Feliz

Feliz
21 DE SEPTIEMBRE: Feliz Primavera

TODOS QUEREMOS A NUESTRO PAIS

Vistas a la página totales

NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA

NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA
2 DE ABRIL: Día del Veterano y de los caídos en la guerra en Malvinas
Si vivís en Mar del Plata no te olvides de
escuchar los
Domingos de 21 A 22 por la 93.7 FM ROMANTICA LATINA
VENCIENDO OBSTACULOS

Estés donde estés podes estar comunicado con
nosotros a través del correo electrónico
vos96@hotmail.com.ar

Si queres unirte a nosotros con comentarios,
opiniones, ideas e informaciones
vos7-9-96 grupo abierto de Facebook
o
A la página de Facebook
Vos7-9-96

También
Tenes
la posibilidad de seguirnos por twitter en
@vos96autentico

NOTIDEPORTES RADIO

Con la conducción de Ernesto "Bocha" Gallardo

y la participación de

Nicolás Fernández

Gastón Benoffi

Javier Salomón

SI QUERES ESCUCHARNOS EN EL PAIS Y EL MUNDO HACELO A TRAVES DE

http://www.fmiberoamerica.tk/

SEGUINOS LOS LUNES, MARTES Y VIERNES DE 14:30 A 15:30 Hs.

POR FM IBEROAMERICA 100.3 MHZ

EL TIEMPO

LUNES 30 DE SEPTIEMBRE

INFORME METEOROLOGICO ESPECIAL
Fenómeno: POR PRECIPITACIONES PERSISTENTES
Zona de Cobertura:
SUR DE BUENOS AIRES.

Situación:
LA PROFUNDIZACION DE UN CENTRO DE BAJA PRESION SOBRE EL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROVOCA PRECIPITACIONES EN FORMA DE LLUVIAS LAS CUALES PUEDEN EXTENDERSE HASTA LA MAÑANA DE MARTES 1 DE OCTUBRE. EL TOTAL DE AGUA CAIDA DURANTE ESTE PERIODO PODRIAN SUPERAR LOS 80 MM. ESTA SITUACION ESTARA ACOMPAÑADA POR VIENTOS DEL SECTOR ESTE CON VELOCIDADES ENTRE LOS 40 Y 60 KM/H, Y RAFAGAS SUPERIORES.

MAÑANA
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas, algunas localmente intensas. Vientos regulares a fuertes, rotando al sudeste.

TEMPERATURAS DEL DIA
7 ºC - 12 ºC

Tarde-Noche
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos regulares a fuertes del sudeste.

DOMINGOS DE HUMOR


Una mujer puso un aviso clasificado que decía:
"Busco marido".
Al día siguiente recibió cientos de cartas que decían:
"¡Te puedes quedar con el mío!"

-------------------------------------------------------------------------

Pensamientos sobre el matrimonio
Había una vez un hombre que dijo:
"Yo no sabía lo que era la verdadera felicidad hasta que me casé, y entonces, ya era muy tarde.

-------------------------------------------------------------------------

Si el estudiar es un camino, el copiarse es un atajo.

-------------------------------------------------------------------------

Papá, papá hay un señor en la puerta diciendome que está haciendo una colecta para una pileta de natación.
-Está bien hijo, dale un vaso de agua.

LOS NUMEROS DE LA ALEGRIA - DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE


NACIONAL


PROVINCIA

miércoles, 6 de marzo de 2013

Los restos de Hugo Chávez sdon trasladados y el cortejo fúnebre es encabezado por Maduro

Cientos de miles de personas salieron a las calles de Caracas para darle el último adiós al mandatario Hugo Chávez, quien murió este martes tras batallar contra el cáncer. La bandera del país, la vestimenta roja y las caras compungidas fueron una constante durante la mañana del miércoles. La despedida de los restos del presidente de Venezuela comenzó alrededor de la 8 de la mañana (hora local), cuando las Fuerzas Armadas de todo el país realizaron 21 cañonazos de salva. Pasadas las 10, tras una breve ceremonia religiosa, partió la carroza fúnebre desde el Hospital Militar de Caracas con destino a la Academia Militar Fuerte Tiuna, donde reposará el cuerpo de Chávez por tres días hasta ser sepultado en un lugar que aún no fue precisado. La madre Doña Elena Frías y las hijas de Chávez, María Gabriela y Rosa Inés, forman parte de la caravana. También están presentes dirigentes como el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, y el vicepresidente Nicolás Maduro. El cortejo pasará por la avenida San Martín, luego por la esquina del teatro Junín en El Silencio (frente a la plaza O'Leary), seguidamente transitará por toda la avenida Bolívar, así como por el Paseo Colón hasta bajar al Paseo Los Ilustres, en Los Próceres. Durante la mañana del miércoles, llegaron líderes de toda la región para despedir a Chávez. Cerca de las 5, arribaron Cristina Fernández de Kirchner, acompañada de una comitiva argentina, de su par uruguayo José “Pepe” Mujica y de la esposa de éste,Lucía Topolansky. Horas después, fue el turno de Evo Morales, de Bolivia. Se espera que también presencien los funerales la mandataria de Brasil, Dilma Rousseff; Rafael Correa, de Ecuador; Daniel Ortega, de Nicaragua; y Juan Manuel Santos, de Colombia, entre otros. El féretro con los restos de Chávez permanecerá tres días en la Academia Militar para que todos aquellos que quieran despedirlo por última vez puedan hacerlo. El viernes 8 de marzo, se procederá para una ceremonia final y se le dará sagrada sepultura. Hugo Chávez falleció este martes a las 16:25 en Caracas, después de luchar por casi dos años contra el cáncer. El empeoramiento de su enfermedad fue gradual. En diciembre del año pasado, comunicó que debía viajar a La Habana para realizarse una nueva operación por un tumor cancerígeno. Esa fue la última vez que se lo vio en público. En la capital de Cuba convaleció por dos meses, hasta que volvió sorpresivamente a Caracas el 18 de febrero. “Hemos llegado de nuevo a la Patria venezolana. ¡Gracias Dios mío! ¡Gracias Pueblo amado! Aquí continuaremos el tratamiento”, escribió en su cuenta de Twitter. Sin embargo, en el trascurso de las semanas, el Gobierno comenzó a dar noticias poco alentadoras sobre su situación. Días atrás, fue dado a conocer que Chávez padecía una severa infección respiratoria y que estaba siendo tratado con quimioterapia. La incertidumbre asomó en el país. El 5 de marzo, el presidente pasó finalmente a la inmortalidad.

MAR DEL PLATA: Pronto los barrios Hipódromo y Autódromo tendrán mejoras en la red cloacal

La Dirección Provincial de Servicios Públicos de Agua y Cloacas dependiente del Ministerio de Infraestructura llevará a cabo, este miércoles en su sede de la ciudad de La Plata, la apertura de sobres de la Licitación Pública 002/13 para ejecutar la obra de “Ampliación de la red Cloacal en los barrios Hipódromo y Autódromo”, las cuales beneficiarán a más de 5.000 vecinos de ambos sectores. El Presupuesto Oficial de la obra asciende a la suma de $ 16.833.069,00 y el Plazo de Obra se ha establecido en 730 días corridos. “Con el objeto de dar respuesta a las solicitudes de los vecinos de estos barrios y bajo la convicción de que la llegada de los servicios de saneamiento contribuyen a transformar la comunidad, realizamos las gestiones para impulsar la realización de esta obras que no ingresaron en el origen del proyecto de la IV Cloaca Máxima”, explicó el Ing. Mario Dell Olio, presidente de OSSE. Desde la Gerencia de Obras de OSSE se desarrollaron los proyectos técnicos para ejecutar los mencionados trabajos y en 2012 se presentó para su financiamiento el proyecto de la red de cloacas para los Barrios Hipódromo y Autódromo a la Dirección Provincial de Agua y Cloacas (DIPAC) de la Provincia de Buenos Aires. De esta forma, la DIPAC llamó a Licitación Pública 002/13 en enero del año 2013, estableciendo que la fecha de apertura sería el día 6 de marzo de 2013. Estará a cargo de la DIPAC todo el proceso de contratación y administración de la obra, colaborando OSSE con la inspección de la misma.

martes, 5 de marzo de 2013

CUIDEMOS NUESTRA CIUDAD

MAR DEL PLATA: EL ARBA de la ciudad no esta en las mejores condiciones edilicias

Las condiciones en las que se encuentra la delegación de ARBA en el edificio de la calle Moreno al 2300 están muy lejos de ser lo ideal para atender al público. Una contribuyente envió a la redacción de PUNTONOTICIAS una foto donde se refleja el estado en que se encuentra ese piso a raíz de las condiciones climáticas adversas que afectaron a la ciudad de Mar del Plata en los últimos días. Cabe señalar que esa dependencia del ente recaudador de la provincia de Buenos Aires funciona en el mismo edificio donde se encuentra la Agencia de Recaudación Municipal. “Cuantas personas van a dicha oficina… incluida yo! es necesario que nos pisoteen de este modo?. Hay personas mayores, hay que tener un poco, solo eso, un poco de seriedad y pensar en el otro, que hoy puede ser una persona mayor desconocida pero en cualquier momento puede ser la madre o padre de algún funcionario. A todos llega…”, expresó Irma.

Los docentes desestimaron la nueva oferta: "Ya rechazamos la propuesta"

Minutos después que se conociera que el gobierno bonaerense subirá la propuesta de incremento salarial a 22%, los gremios docentes ratificaron que no la aceptarán, ya que buscan un aumento de 30%. "Lamento que haya dicho eso el gobernador (Daniel Scioli), ya hemos rechazado esa propuesta", señaló el titular de Suteba, Roberto Baradel, en diálogo. El secretario general del mayor gremio de maestros de la provincia ratificó que seguirán con su reclamo de un incremento del "30% sobre $2.900". "Con estrategias comunes este conflicto no se resuelve", anticipó. Este martes, los maestros cumplen con su segundo día de paro consecutivo y el cuarto en lo que va del mes. De no resolverse el conflicto, ya anticiparon que pararán cinco días la semana próxima. Esta mañana, el gobernador bonaerense Daniel Scioli había asegurado que elevarían su propuesta de 17,8% hasta 22%, en línea con el porcentaje que unilateralmente fijó el gobierno nacional.

MAR DEL PLATA: En la ciudad hay un nuevo jefe policial

El ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, anunció que el comisario mayor Eduardo Quintela se hará a cargo de la Jefatura Departamental de policía de Mar del Plata. El funcionario policial proviene de la Departamental de Tres Arroyos y se hará a cargo del puesto que dejó vacante a mediados de enero el renunciante comisario Ramón Negretti y que provisoriamente hasta que finalizó el Operativo Sol ocupó el titular de la superintendencia de la zona Interior Sur, comisario General Héctor Abel Maggi. Entre sus antecedentes, Quintela también fue segundo jefe de las Departamentales de Pilar y de La Plata, y trabajó como integrante de la custodia de funcionarios del gobierno bonaerense. El anuncio de Casal se dio en el marco de la creación de una nueva jefatura Departamental que comprende a los municipios de Berisso y Ensenada. Tal medida tiende a optimizar el control operativo de los recursos humanos y logísticos, y para lograr mayor acercamiento del poder de decisión policial en la intensificación de la prevención del delito. Además, la cartera de Justicia y Seguridad ponderó en su creación el fuerte desarrollo que le imprimirá a la región el nuevo puerto de contenedores. Asimismo, se designaron nuevos jefes en diversas departamentales: en La Plata, el Crio. Insp. Alberto Domsky; en Quilmes, el Crio. Insp. Fernando Grasso; en Pergamino, el Crio. Insp. Walter Chamut, y en Exaltación de la Cruz, el Crio. Myr. Enrique Salcedo. En tanto que en la nueva Jefatura Departamental Berisso-Ensenada fue designado el Crio. Insp. Adrián Castelli.

lunes, 4 de marzo de 2013

CUIDEMOS NUESTRA CIUDAD

NOS BENEFICIA A LOS QUE VIVIMOS TODO EL AÑO

MAR DEL PLATA: Ante "promesas incumplidas" por el municipio habrá un reclamo de Barrios de Pie

El movimiento Barrios de Pie se movilizará este martes, a las 11, a la Municipalidad. Allí se realizará, en las puertas de dicho edificio, un comedor Comunitario. Carlos Caro, coordinador de Barrios de Pie en Mar del Plata y Batán, declaró que este reclamo tiene su eje “en el incumplimiento de las promesas realizadas por la secretaria de Desarrollo Social, Alejandra Urdampilleta, hace dos semanas donde se había comprometido, después de tres meses sin respuestas, a entregar alimentos para garantizar el funcionamiento de los más de veinticinco merenderos y quince comedores que asisten a más de mil quinientos niños y niñas de los barrios más humildes de la ciudad”. El dirigente cuestionó que “en la ciudad con mayor desocupación del país, donde más de ciento veinte mil personas se encuentran bajo la línea de pobreza, el estado municipal debería garantizar, de base, un plato de comida en la mesa de los que menos tienen”. “Han cambiado el nombre de quien está a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social pero la política de promesas vacías y meses y meses de abandono siguen siendo las mismas; ayer con Fernando Gauna, hoy con Alejandra Urdampilleta. Pulti habla de una ciudad feliz, pujante, de doce meses, cuando todos y todas sabemos que ese relato no se condice con la realidad”, agregó.

Por un hipotetico acuerdo con Repsol YPF hace que suba la Bolsa

Según los operadores, ese papel sube por reportes de prensa que aseguran que el Gobierno argentino está negociando con la petrolera española Repsol una compensación por la expropiación de YPF, que se convirtió en ley en mayo de 2012, según informa Ámbito Financiero. Si bien Repsol desmintió las informaciones, YPF prefirió no hacer comentarios. En este sentido, la demanda millonaria que impulsa Repsol contra la Argentina podría resolverse a través de la creación de una nueva empresa en la zona de Vaca Muerta, en las provincias de Neuquén y Mendoza. La firma sería capitalizada por YPF y la petrolera española con fondos propios y con "acreaje", el movimiento de acres en yacimientos. "No hay dudas que la noticia generó expectativas entre los inversores, ya que puede ser el comienzo de una luz para la inversión de la empresa", dijo a Reuters Francisco Marra, de Bull Markets Brokers. El Gobierno expropió en mayo pasado un 51% de YPF en manos de Repsol porque supuestamente la firma española no realizó las inversiones suficientes para frenar una caída en la producción y reservas de hidrocarburos. Repsol dijo que el Gobierno buscó con la expropiación quedarse con el control de Vaca Muerta, donde YPF es el principal operador. "Ni Repsol ni su consejo están estudiando un acuerdo", afirmó un vocero del grupo español en Madrid. El grupo español exige una compensación de unos u$s10.000 millones por la expropiación, pero la administración de la presidente Cristina Fernández se ha negado siquiera a sentarse a negociar una cifra. Marra agregó que "el acuerdo serviría para continuar el proceso de la reestructuración de YPF despejando de lado la incertidumbre legal". Las acciones de la telefónica Telecom Argentina subieron con fuerza mediante recompras de posiciones de inversores institucionales, luego de ventas especulativas la semana pasada ante el temor que el país pudiera enfrentar una nueva cesación de pagos. Los operadores explicaron que frente a una exagerada baja el jueves, cuando la acción llegó a perder más del 8% intradiario, aparecieron puntas de demanda en el papel en línea con la recuperación de los bonos soberanos de Argentina. Las acciones de la telefónica acumulan en el 2013 una suba cercana al 45 por ciento. El Riesgo País bajó 34 unidades hasta los 1.183 puntos. Entre los bonos, el Boden 2015 sube un 1,51%, mientras que el cupón PBI con ley extranjera (TVPY) sube 1,12 por ciento. "El mercado opera chato, aburrido en la mayoría de las plazas. La falta de alternativas de inversión, más la excesiva liquidez, con tasas bajas, hacen que los capitales vayan a parar a inversiones de riesgo", consignó Marcelo Trovato a Desde la Bolsa en Directo. "El comportamiento de cómo están actuando el oro, el petróleo y las principales monedas del mundo, hay algo que todavía no sabemos. Hay que tener cautela, porque los volúmenes que se están transando en los principales mercados del mundo son una señal que algo está por venir", agregó Trovato.

MAR DEL PLATA: Los Centros de Documentación Rapida ampliará su servicios

Desde el Registro Provincial de las Personas se informa que se amplía el horario de 9 a 13 en el Centro de Documentación Rápida con sede en 20 de septiembre 1929 de la ciudad de Mar del Plata. Se priorizarán las actualizaciones de DNI de los niños de 8 y jóvenes de 14 años, debiendo presentar su acta de nacimiento sin la necesidad que esté actualizada, según lo explicó el Dr. Juan Manuel Cañete, Director de Auditoría y a cargo de la Zona XI quien además destacó que los jóvenes para entrar en el Padrón Electoral tendrán tiempo para actualizar su DNI hasta el 30 de abril próximo. Al respecto, el subsecretario de Gabinete Provincial Juan Pablo Álvarez Echague sostuvo que “hemos decidido por indicación del Gobernador Scioli realizar este esfuerzo para abrir estas oficinas también los sábados contribuyendo a brindar un mejor servicio a los ciudadanos que se acercan a realizar sus trámites”. Este servicio también se ampliará en los Centros de Documentación Rápida de La Plata, General San Martín, San Justo, Laferrere, Almirante Brown, Lanús, Merlo, José C. Paz, Bahía Blanca; los Centros Integrales de Documentación de Quilmes, San Nicolás, Olivos y Lomas de Zamora; y las delegaciones de Avellaneda, Hurlingham, Tigre, General Rodríguez, Pergamino, Luján, Monte Grande, Ensenada e Ingeniero Maschwitz. Para más información se puede consultar al 0800-999-6304 o la página web www.gob.gba.gov.ar

Yel problema con la compra de dólares

"Hoy la autorización de compra de divisa extranjera ronda entre los 80 y 100 dólares por día", dijo el recaudador luego de anunciar otro mes de récord nominal de la recaudación tributaria. "Los montos que se manejan generalmente están entre 80 y 100 dólares por día que es lo que se necesita para consumir. Eso es lo que se está evaluando al momento de hacer esa autorización", dijo el funcionario. De este modo, Echegaray explicitó que ya no basta estar en regla con la AFIP, ni tener capacidad contributiva para gastar sumas mayores en el exterior, sino que el número es arbitario, con el objetivo de preservar la debilitada posición de reservas del Banco Central. Mientras que, al parecer, prevalece la ausencia de otra limitación que la capacidad contributiva para los gastos en el exterior con el uso de tarjeta de crédito.;Con esta modalidad de pago, al momento de su conversión a pesos se le agrega 15% como anticipo de impuestos deducible. Datos del Banco Central Las compras de moneda extranjera en el mercado oficial de cambios aumentaron 54% el año pasado frente a 2011, según las cifras del Banco Central. El mismo informe revela que la demanda para viajes explicó más de la mitad de los pagos por "servicios". De esta manera, el organismo a cargo de Mercedes Marcó del Pont confirmó que las divisas que se pudieron comprar a tipo de cambio oficial en 2012 totalizaron 7.300 millones de dólares. El estudio del Central vincula los gastos de viajeros en el exterior con "los aumentos interanuales en las salidas de turistas, tanto a países limítrofes como al resto de América y a otros continentes", reportados por la Encuesta de Turismo Internacional. La salida de divisas por los gastos de viajeros fue en parte compensada con los ingresos de visitantes extranjeros, que en 2012 se aproximaron a 2.600 millones de dólares. Las liquidaciones de los turistas podrían haber sido mayores, pero parte de los ingresos se perdieron a manos del mercado paralelo, ya que los visitantes tomaron conocimiento del "desdoblamiento de hecho" y aumentó la cantidad de los que cambian al blue. Para el balance del Central, esto hizo que por el rubro "turismo, viajes y pasajes" el balance cerrara con un rojo de 4.670 millones de dólares.

MAR DEL PLATA: “Los marplatenses se están familiarizando con esta nueva herramienta”

Dio comienzo el nuevo sistema de pago en el estacionamiento medido y desde el gobierno municipal trazaron un balance positivo del comportamiento de los automovilistas en la jornada inicial. Se aplicará en la zona delimitada por las calles Buenos Aires, España, 25 de Mayo y avenida Colón. Se indicó que durante los primeros 30 días convivirán el sistema antiguo (tarjetas de papel) con el nuevo. El subsecretario de Control de la Municipalidad, Adrián Alveolite, se mostró conforme con los resultados obtenidos en el primer día del nuevo sistema de estacionamiento medido, “cuyo objetivo es brindar mayor comodidad y una herramienta más fácil y sencilla, más ágil para el usuario, para que –aprovechando el aporte de las nuevas tecnologías- estacionar en el microcentro sea mucho más fácil”, señaló. El funcionario estuvo acompañado por la directora de Tránsito, Claudia Rodríguez y el concejal Leandro Laserna y juntos recorrieron algunos puntos de venta para supervisar el desarrollo de la primera jornada en la que se le suma el nuevo sistema. Tras señalar que “los marplatenses se están familiarizando con esta nueva herramienta que pretende darle más comodidad y mejorar la rotación en el uso del espacio público“, Alveolite remarcó que, en la actualidad, se está trabajando “codo a codo con los 140 puntos de venta que están distribuidos en la zona del microcentro con ochos mesas de información en la vía pública”. Además, enfatizó que los agentes de Tránsito “están abocados en poder ayudar a que el usuario pueda comprender los alcances de este sistema y evacuar todas las dudas que puedan surgir en un proceso de adaptación, que es el que estamos transitando”, concluyó. Cabe señalar que las mesas informativas estarán ubicadas en Moreno y Corrientes, San Martín y Catamarca, Córdoba y Moreno, Av. Colón y San Luis, Rivadavia y Santa Fe, Rivadavia y San Luis y en Belgrano y Catamarca. Resumen del nuevo sistema de pago: Existen 4 formas - 1) Punto de venta: sin necesidad de enviar SMS, NO fracciona - 2) SMS: tiene costo de envío de un SMS al registrarse por primera vez en el sistema y DOS SMSs cada vez que estaciono (uno para iniciar estacionamiento y otro para finalizarlo). En este caso fracciona estacionamiento cada 15 minutos a partir de la primer hora, con lo cual si estaciono 1 hora y 10 minutos pago $ 3,75 en vez de $ 6 que me saldría con sistema de tarjetas papel o estacionando en punto de venta. Esto representa un ahorro que compensa el costo de envío del SMS. - 3) Web a través de www.mardelplata.gob.ar/estacionamientomedido: tiene costo de envío de UN SMS al registrarse por primera vez en el sistema para obtener clave de acceso. Luego no tiene costo de envío de SMS al estacionar. Se puede usar desde una computadora o desde un teléfono con acceso a Internet. Fracciona cada 15 minutos a partir de la primera hora. - 4) Por teléfono llamando al 4323000: tiene costo de envío de un SMS al registrarse por primera vez en el sistema y DOS llamadas cada vez que estaciono (una para iniciar estacionamiento y otra para finalizarlo). En este caso fracciona estacionamiento cada 15 minutos a partir de la primer hora, con lo cual si estaciono 1 hora y 10 minutos pago $ 3,75 en vez de $ 6 que me saldría con sistema de tarjetas papel o estacionando en punto de venta. Esto representa un ahorro que compensa el costo de las llamadas.

sábado, 2 de marzo de 2013

A pesar de otro record de Messi al Barcelona no le alcanzó para ganar el clásico

El Real Madrid le ganó 2 a 1 al Barcelona y se quedó con el clásico de la Liga Española. Benzema y Sergio Ramos marcaron para los “merengues”, mientras que Lionel Messi convirtió para los catalanes. El rosarino alcanzó el récord de Di Stéfano e igualó la cantidad de goles convertidos en un clásico.

MAR DEL PLATA: Metereólogos se reunieron con el intendente

El intendente municipal Gustavo Pulti recibió a los meteorólogos referentes de la ciudad de Mar del Plata y a la gerente de Servicios a la Comunidad del Servicio Meteorológico Nacional, doctora Claudia Campetella. Del encuentro se desprendieron dos lineas de trabajo que apuntan a lograr alertas tempranas y obtener más datos que sirvan para la evaluación de la situación climática en la zona. Podrían crear un Consejo con los pronosticadores para generar un ámbito de intercambio y tener un análisis permanente del clima en Mar del Plata. El Jefe Comunal destacó que “se trató de una reunión positiva y necesaria. Hemos empezado con la evaluación de dos iniciativas: por un lado firmar un acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, a través de la propuesta expuesta por el organismo nacional, por medio de la doctora Claudia Campetella, que significará generar en la ciudad una mayor cantidad de puntos de observación“. “Por otro lado -continuó el Intendente- hemos comenzado a considerar junto a los pronosticadores locales la creación de un Consejo (con la participación de cada uno de ellos) para generar un ámbito de intercambio que sirva para tener un análisis permanente y continuo de la situación climática de la ciudad.” En esa línea, Gustavo Pulti informó que “se realizará una nueva reunión para avanzar con el Consejo. Para ambas líneas de trabajo el Municipio está dispuesto a realizar un esfuerzo económico para brindar más tranquilidad a nuestros vecinos.” Y agregó “esa tranquilidad se puede llegar a dar si se posibilita generar más alertas tempranas ante las situaciones que nos vaya presentando el clima y que también podamos ser más útiles en la toma de decisiones de seguridad, de Defensa Civil, en la protección de los cultivos y la necesidad que tienen los marplatenses que trabajan dependiendo de las situaciones climáticas como pueden ser aquellos que se embarcan en el mar.” De la reunión formaron parte los meteorólogos Luis Viera, Alejandro Benavides, Javier Merlos y Pedro Mazza. “Se trató de una interesante reunión de trabajo. La presencia de la autoridad del SMN sirvió para traer tranquilidad al ciudadano marplatense tras el fenómeno tan extraño que sufrimos el último domingo y que ya ha sido pasado a estudio para ser analizado”, sostuvo Javier Merlos. “Estamos conformes con las líneas de trabajo que se han planteado y dispuestos a colaborar en lo que se crea conveniente, no solo para Mar del Plata, sino también para la región”, culminó. Además, de la reunión participaron, el secretario de Gobierno, Marcelo Artime, el subsecretario de Control, Adrián Alveoilite, el director de Seguridad Comunitaria, César Ventimiglia, los integrantes de Defensa Civil, Alberto Quintana y Rodrigo Goncalvez, y los concejales Carlos Aiello y Gerardo Cirese.

viernes, 1 de marzo de 2013

Por las noticias llegadas por la causa de los Holdouts la Bolsa pasa a ganancias

La Bolsa de Comercio porteña opera con un marcado repunte de 1,8%, luego que la Corte de Apelaciones de Nueva York pidió al Estado argentino que antes del 29 de marzo detalle su nueva oferta de canje a los acreedores que rechazaron las dos reestructuraciones propuestas tras su suspensión de pagos de 2001. En ese contexto, la presidente Cristina Kirchner dijo que está dispuesta a pagar a los fondos de inversión que litigan contra Argentina en tribunales de Nueva York pero sólo en las mismas condiciones aceptadas por los acreedores que adhirieron a las reestructuraciones de deuda de 2005 y 2010. "Es un día difícil y para mucho análisis. Todo está abierto", apuntó el analista bursátil Francisco Uriburu a Nosis. "Para ello los inversores deberán dar cuenta de cómo se entiende la negociación en términos de deuda y que obligará a nuestro país a hacer qué en materia de pagos. Me parece que es muy prematuro hablar de default". Asimismo, los mercados globales recuperaron el sesgo alcista a la espera de definiciones en Washington respecto al presupuesto y si finalmente los recortes automáticos de gastos entran en vigencia. "Si bien hasta el momento los mercados no acusaron el impacto de este tema, las negociaciones entre demócratas y republicanos vuelven al centro de la escena", señaló un informe de mercado de ICB Argentina. El Riesgo País argentino baja 88 unidades a 1199 puntos básicos, mientras que Venezuela baja un entero, a 725 unidades.

MAR DEL PLATA: El destino del juez Hooft se comenzará a saber a partir del martes

El martes 5 de marzo, a las 10, se realizará en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires la sesión preparatoria para el inicio del Jury al Pedro Federico Hooft, juez marplatense que está acusado por su participación en los delitos de lesa humanidad cometidos en esta ciudad durante la dictadura militar. El jurado será presidido por el ministro de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Juan Carlos Hitters, y estará compuesto por los abogados conjueces José Luis Núñez, Eduardo Gustavo Adolfo López Wesselhoefft, Héctor Ricardo Martín, José Miguel Nemiña y Atilio Ricardo Rosello. También integrarán el jurado los legisladores Abel Eduardo Buil, Guido Martín Lorenzino Matta, Lucía Portos, Raúl Joaquín Pérez y Fernanda Carolina Antonijevic. Este proceso, iniciado en 2006, ha sido demorado por diversas recusaciones y excepciones opuestas por el acusado, por lo que las actuaciones llegaron inclusive a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En dicha sesión se analizará también la suspensión de dicho juez, “quien demostró a los largo de siete años que se puede estar por encima de la ley, de la democracia y del Estado de Derecho”, expresaron los Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas del Terrorismo de Estado Centro y Sur de la provincia de Buenos Aires. Incluso, tanto el actual presidente del jurado como el resto de los ministros de la Suprema Corte de Justicia fueron varias veces recusados por el magistrado marplatense -actualmente en funciones- incidentes que luego de un largo trámite han quedado desestimados. “La impunidad del Juez Hooft, ofende a todos, sin distinción clases, ideologías o creencias religiosas. Es estar por encima de la ley, es la mayor ostentación de poder real que uno pueda imaginar”, señalaron. A tal fin, convocaron a todos los organismos de DDHH, a organizaciones sociales y políticas, a participar de la conferencia de prensa que brindarán ese mismo día aproximadamente a las 13, ni bien finalice la sesión preparatoria del Jury a fin que la ciudadanía conozca de los hechos por la instituciones que tanto se pretende ocultar.

"Estamos dispuestos a pagar, pero no en mejores condiciones que el canje"

La presidente Cristina Fernández de Kirchner manifestó la necesidad que "el mundo entienda la importancia que la Argentina le adjudica al tema del desendeudamiento, importancia que debiera adjudicarle la totalidad" de los países. En ese sentido señaló que "no somos nosotros los únicos fundidos y quebrados. Es probable que muchos países del mundo a pesar de salvatajes van a tener que reestructurar sus deudas". La jefa de Estado consideró como "leading case" político el juicio iniciado por los llamados "fondos buitre" en Nueva York contra la Argentina. En ese aspecto, dijo que el país está "dispuesto a pagar", pero no en las condiciones que exigen los fondos de inversión que no aceptaron las reestructuraciones de deuda de 2005 y 2010. "Estaríamos defraudando y estafando a los que apostaron en nosotros y a la economía argentina", subrayó. "Vamos a seguir pagando nuestras obligaciones en dólares tal cual lo venimos haciendo desde 2005. No vamos a violar ninguna ley argentina pero no vamos a cometer ninguna defraudación contra el 93%" que aceptó la reestructuración, aseguró. Además pidió a los "fondos biutre", como los llamó, a "que reciban de la misma manera que quienes hoy están cobrando, con la misma quita y los mismos plazos. Esto es justicia. Si hay un sistema que elige perjudicar al 93% para beneficiar a un 7%, empezaría a dudar de tratarla de justicia". "Parece que los argentinos nos comportamos como si fuéramos un planeta y las cosas nos sucedieran solamente a nosotros. Me atrevo a decir la importancia que debiera adjudicarle la totalidad del mundo a este tema. Somos un país que reestructuró su deuda soberana en 93 por ciento. Los países no tienen una Ley de Quiebras, pero cuando un país reúne una determinada masa crítica de acreedores, el juez de la quiebra dice que se va a pagar. En nuestra Ley de Quiebras es el 66%, el juez homologa la quiebra y el país paga. Nosotros tuvimos esa situación en 2001, en el default más grande de la historia", comentó la jefa de Estado. "Hoy no somos los únicos quebrados. No lo digo con alegría, es muy probable que muchos países del mundo, más temprano que tarde, con reestructuraciones, van a tener que reestructurar su deuda con quitas importantes. ¿Cómo van a hacer España, Grecia o Italia? Esta situación de la Argentina es un auténtico 'leading case' (caso testigo)’. Es un leading case político, porque significa que si los principales dirigentes mundiales, el G-20, los organismos multilaterales van a permitir que un puñado arruine a las sociedades de todo el mundo, con desahuciados, desocupados, o va a privilegiar a sus sociedades, sus pueblos, sus países, sus historias. Eso es lo que está en juego en el mundo", planteó Cristina Kirchner. "La Argentina ha hecho un esfuerzo descomunal sin acceder al mercado de capitales, siendo hoy pagadores netos de los organismos internacionales. Estamos pagando regularmente nuestras deudas. Desde 2005 hemos pagado, esta última parte con reservas, unos 32 mil millones de dólares. Hemos pagado rigurosamente todo lo que nos hemos comprometido", continuó.

MAR DEL PLATA: Benedicto “nos ha edificado con el ejemplo de su vida”

El obispo de Mar del Plata, monseñor Antonio Marino, presidió este jueves una Eucaristía en acción de gracias a Dios por el pontificado de Benedicto XVI y para rezar por el futuro Vicario de Cristo. La celebración fue el acto central que congregó a la Iglesia de Mar del Plata para despedir al ahora papa emérito, aunque también se realizaron otras misas en el interior del territorio diocesano con los mismos propósitos. Al iniciar su homilía, el obispo evaluó que esta “circunstancia inusual” en la que se encuentra la Iglesia, actualmente en sede vacante y sin cabeza visible hasta la elección de un nuevo pontífice, “debe convertirse en pedagogía acerca del sentido del ministerio del Papa en la Iglesia” y “gratitud hacia el digno pastor que renuncia a su cargo”. Ante todo, el prelado indicó que la misa congregaba a la Iglesia local para dar gracias a Dios “por la riqueza del gobierno pastoral” de Benedicto XVI. “Durante ocho años, nos ha edificado con el ejemplo de su vida, mostrándonos un amor heroico al rebaño de Dios y una gran entereza ante los ataques del mundo”. “Su sabiduría incomparable –prosiguió- estuvo caracterizada por un conocimiento excepcional de la historia de la cultura y del pensamiento, en diálogo permanente con el mundo contemporáneo y sus problemas”. El prelado también recuperó la prédica del emérito papa a favor de ciertos “principios no negociables” en una época “caracterizada por el relativismo moral”. Destacó “la necesaria protección de la vida humana en todas sus fases” y el reconocimiento y promoción de la estructura natural de la familia, “fundada en el matrimonio y la protección del derecho natural de los padres a educar a sus hijos”. Asimismo, afirmó que su pontificado se caracterizó desde el inicio por recordar la vigencia del Concilio Vaticano II, “del que fue testigo privilegiado”, y aseguró que el obispo emérito de Roma “se aplicó a la exacta interpretación del acontecimiento y de sus textos”. Monseñor Marino confesó haber dedicado los días previos a la concreción de la renuncia papal para releer los discursos que Benedicto pronunció en los días posteriores al consistorio del 11 de febrero, cuando divulgó su intención de renunciar. De entre ellos, destacó el que este miércoles pronunció en la audiencia general, realizada en la Plaza de San Pedro. Benedicto había afirmado este miércoles que su renuncia no implicaba una vuelta “a la vida privada”, sino “una nueva manera de seguir al Señor Crucificado”. Monseñor Marino alegó: “Allí nos encontramos ante un canto de gratitud y una profesión de fe; se trata de un verdadero testamento espiritual, de cautivante belleza, cuya atenta lectura recomiendo a todos, porque allí se refleja su alma como en un espejo. Tales expresiones sólo pueden surgir de un corazón noble y de un espíritu impregnado de profunda autenticidad evangélica”. El obispo de Mar del Plata desechó las especulaciones mediáticas acerca de “intrigas de palacio”, “deficiencias humanas” y reclamos de modernización, y llamó a volver siempre a las palabras del papa emérito. E insistió en el discurso que Benedicto pronunció el domingo, en el habitual rezo del Ángelus, cuando afirmó que el evangelio sobre la Transfiguración del Señor, que los apóstoles Pedro, Santiago y Juan contemplaron al subir al monte Tabor, estaba ese día “dirigido de manera particular” a él.

"Proponemos que los miembros del Consejo de la Magistratura sean elegidos por el pueblo"

Tal como anticipaban los rumores, la mandataria confirmó su voluntad de hacer reformas en el Poder Judicial. Tras asegurar que no habría una reforma de la Constitución Nacional, anticipó que en marzo la Casa Rosada enviaría al Congreso una serie de proyectos de ley en ese sentido. "Quiero una justicia democrática, no corporativa, sabiéndose que es parte del Estado y que debe aplicar la Constitución", argumentó. Magistratura El primer punto al que hizo mención fue el Consejo de la Magistratura, encargado de designar y evaluar a los magistrados. "Tiene que tener representación ciudadana", afirmó. "La propuesta va a ser que la totalidad de los miembros del Consejo sean elegidos por el pueblo", indicó. "Ni los jueces ni los abogados tienen coronita para ser elegidos entre ellos", añadió. La jefa de Estado aclaró que la ciudadanía no podrá elegir a los jueces, sino a los miembros de ese órgano, que a fines del año pasado fue objeto de controversia a propósito del nombramiento de magistrados para pronunciarse en casos clave, como el de la Ley de Medios. Apuntó, asimismo, que la Carta Magna establece que los consejeros deben ser académicos y científicos, pero no específicamente abogados. "Hay que darle a ese órgano una representación popular donde la sociedad se vea reflejada y representada", señaló. Casación Por otro lado, conisderó necesario ramificar la instancia de Casación, creando una cámara en lo Civil y Comercial, una en lo Contencioso y Administrativo, y en lo Previsional, además de la existente. De esa manera, dijo, cada rama ganará una instancia para que haya "más transparencia" y aseguró que eso permitirá desconcentrar información. Acceso al sistema judicial "También queremos democratizar el acceso al sistema judicial", contuinuó. "Creemos que el Poder Judicial no puede ser un lugar donde sólo accedan quienes son conocidos o parientes de; todo ciudadano que reúna las calidades, los requisitos y apruebe los exámenes está en condiciones", dijo. En ese sentido, se mostró a favor que "si hay 20 vacantes y hay 300 postulantes que reúnen las condiciones que haya sorteo público". "Porque ingresar al Poder judicial no puede ser un privilegio; deben poder hacerlo todos los ciudadanos que reúnan las condiciones para poder hacerlo", insistió. Acceso a la información judicial Abogó, además, por que se legisle para lograr mayor transparencia en el trabajo judicial. "Debe haber un acceso a la información para que todo el mundo sepa" las causas que tiene cada juzgado. Ganancias Pese a que varios dirigentes kirchneristas se han manifestado a favor que los jueces sean alcanzados por el impuesto a las Ganancias -incluso un legislador presentó un proyecto en el Congreso al respecto-, la gobernante resaltó que es una decisión de un Poder que no es el Legislativo ni el Ejecutivo. "Técnicamente ya hay una ley que ha sido objeto de interpretación constitucional. En esa materia, la última palabra la tiene la Corte Suprema de la Nación", remarcó. Cautelares "La medida cautelar se ha transformado en una verdadera distorsión del derecho, en una fuente de inequidad y denegación de administración de justicia", dijo al referirse a otros de los puntos judiciales que han sido criticados por funcionarios del Gobierno a raíz de pronunciamientos adversos en diversos temas, como la Ley de Medios o la expropiación del predio de La Rural. Cristina Kirchner se quejó de que ese instrumento permite detener procedimientos, mientras "se discuten formalismos y no la cuestión de fondo". "Siempre esa estrategia: cautelar, me declaro incompetente y no pasa nada. Ellos siempre siguen en el mismo lugar", criticó. "Las medidas de contenido estrictamente patrimonial contra el Estado no tiene sentido, porque el Estado tiene dinero de sobra para pagar y no puede declararse insolvente. Es más: lo que se debería exigir es una contracautela", añadió, aunque evitó precisar cuál es el cambio que pretende. Responsabilidad del Estado La mandataria abogó también por una ley de responsabilidad del Estado. "Porque si vamos a sancionar un Código Civil y Comercial necesitamos esa ley, porque las relaciones que rigen el código son entre privados o en el Estado cuando actúa como persona de derecho privado", explicó. "Cuando se hicieron los códigos el Estado era inexistente. El Estado no puede ser tratado igual que un particular o una empresa, necesita otro tratamiento, no privilegiado, pero tampoco castigado. Porque yo veo que cuando estaba todo en manos de los privados, no hay juicios, pero cuando pasan a ser parte del Estado, aparecen los juicios, porque saben que siempre alguien va a dejar de apelar y crean toda una industria del juicio, que todos conocemos", dijo, en un planteo que ya había hecho en ocasiones anteriores al referirse al sistema previsional. Declaraciones juradas "Vamos a enviar una ley que tiene que ver con la transparencia total del poder público, que tiene que ver con las declaraciones juradas de todos los que integramos los tres poderes del Estado", prometió al observar que el acceso es "muy selectivo". Recordó que existe una acordada, "porque en los 90 se sancionó una ley para no ser cumplida, de Ética Pública". Según dijo, para que esa norma se ponga en funcionamiento se tenía que crear una comisión nacional de la ética. "¿Pero quién tiene la vara para medir la ética? Ergo, nunca se constituyó", indicó. "Por internet se debe poder tener acceso a las declaraciones juradas de todos los funcionarios de todos los poderes del Estado. Si yo voy a un juzgado y ese señor va a decir sobre mí, quiero saber, tengo derecho a saber", dijo. Por último, remarcó que "también tendríamos que tener, más en el futuro, el acceso a otros tipos de informaciones del sector privado, pero es más complicado, porque es privado; pero el sector público lo garpan todos los ciudadanos", dijo.

jueves, 28 de febrero de 2013

Los bonos caen fuertes por lo sucedido en Nueva York

La bolsa porteña baja en la apertura por un aumento de las ventas ante los temores a una nueva cesación de pagos del país tras una audiencia judicial celebrada en la víspera en Nueva York con tenedores de bonos que no entraron a los canjes de 2005 y 2010. El índice Merval cedía un 0,8 por ciento a 3.141,06 puntos, liderado por el rubro bancario. Ayer, el gobierno argentino enfrentó duras preguntas de una corte de apelaciones norteamericana por su postura frente a un grupo de tenedores de bonos en default y reiteró que "está preparada para pagar lo mismo que está pagando actualmente, no más". Adicionalmente, caen fuerte el BODEN 15, Discount en dólares y los cupones PBI. La posibilidad de incumplimiento presiona sobre el costo de asegurar bonos unos 500 puntos básicos hasta las 5.700 unidades. El Discount en dólares bajo ley local desciende un 2%, mientras que el Bonar X y el Boden 2015 (los títulos en dólares más recomendados por los operadores como refugio) ceden 0,9%, respectivamente. En este contexto negativo, tras la audiencia de ayer en Nueva York, el riesgo país de la Argentina aumenta 8,8 por ciento a 1.194 puntos básicos.

En un día histórico luego de ocho meses Benedicto VI deja el pontificado

La opción "audio_spa" permite escuchar la transmisión doblada al castellano Benedicto XVI cumple la nutrida agenda de este día histórico, el último de su papado, tras despedirse de sus fieles el miércoles ante una multitud en la Plaza San Pedro,durante la audiencia pública. Por la mañana, a las 11:00 hora GMT, el papa Benedicto XVI recibió a un grupo de cardenales que participarán en el cónclave de sucesión, que se adelantó gracias a un decreto emitido por él mismo, que permite a los religiosos autorizados acelerar los pasos para llevar adelante la elección. Después de algunas renuncias sorpresivas -entre ellas, la que dejó a Reino Unido sin representantes en la elección del nuevo papa-, la lista de candidatos se ha reducido; en ella se perfilan varios latinoamericanos, con la esperanza que la región pueda tener un representante suyo a la cabeza de la Iglesia por primera vez en la historia. Entre los nombres más mentados para su sucesión figuran el de los cardenales brasileños Claudio Hummes y Joao Braz de Aviz, así como el del filipino Luis Antonio Tagle o el del canadiense Marc Ouellet, un gran conocedor de América Latina. A la llegada al cónclave, aunque pocos prelados hablaron a la prensa, el cardenal colombiano Ruben Salazar Gómez sostuvo que "tenemos un sentimiento de gran tristeza y afecto por el Santo Padre y agradecimientos por su invaluable trabajo en todo este tiempo, y a la vez, hay un sentimiento de confianza en el proceso para elegir a su sucesor en el cónclave". Benedicto XVI prometió, tras el encuentro con los cardenales, "respeto incondicional y obediencia" al nuevo papa. "Entre vosotros está el futuro papa, al que prometo mi respeto incondicional y obediencia. Continuaré rezando, especialmente en estos días (del cónclave)", afirmó Benedicto XVI, al que se lo vio sereno y sonriente, en el discurso de despedida a los cardenales. El Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, de visita en Roma en el marco de su primera gira diplomática, envió sus "mejores deseos" de despedida al papa Benedicto XVI, y se comprometió a trabajar con el próximo pontífice por los derechos humanos en el mundo. "Mientras se organiza el cónclave papal, expreso mis deseos de continuar nuestra importante relación con el Vaticano y trabajar con el nuevo Papa para impulsar el diálogo y promover los derechos humanos y la dignidad humana en todo el mundo", señaló. El Vaticano confirmó este jueves que ya ha recibido 3.641 demandas de acreditación de 668 medios de comunicación de 61 países para seguir la elección. Entre los temas que el próximo Papa tendrá sobre la mesa figuran la difusión del mensaje católico más allá de la congregación de fieles, la modernización de la institución y la respuesta a las acusaciones de corrupción y encubrimiento de curas pedófilos.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Se consiguió el quorun para trata el memorándúm

Tras idas y venidas, el kirchnerismo consiguió 132 legisladores para dar quórum en la Cámara baja y dar comienzo al debate del memorándum firmado con Irán para investigar el atentado a la AMIA. Según anticipó al comenzar el presidente Julián Domínguez, sólo con los oradores anotados se prevé que la discusión del proyecto de ley dure 9 horas y 40 minutos, a lo cual deben sumarse las respuestas que los legisladores quieran hacer a discursos puntuales. Por este motivo, se estima que la votación no tendrá lugar antes de la medianoche. A fin de garantizarse el número de respaldos necesarios, el kirchnerismo dispuso que la ministra de Desarrollo Social de Tucumán, Beatriz Mirkin, y el ministro de Coordinación de Chubut, Carlos Eliceche, renunciaran a sus cargos transitoriamente para ayudar con el quórum. "Es una vergüenza. La Constitución (de cada una de sus provincias) dice claro y explícito que no pueden tener dos cargos", denunció la legisladora Patricia Bullrich. La titular del monobloque Unión por Todos solicitó una cuestión de privilegio para rechazar la jugada del oficialismo, pero no consiguió los dos tercios de los votos necesarios. Mirkin y Eliceche dimitieron a sus respectivos cargos por unas horas, viajaron a Buenos Aires y se sentaron en sus bancas para ayudar a engrosar el ajustado número, que superó por sólo tres cabezas al mínimo indispensable para comenzar la sesión. Ambos se desempeñaban como diputados el año pasado pero fueron elegidos para ocupar cargos en sus respectivas provincias. Sin embargo, como aún no habían sido aprobadas sus licencias pudieron regresar para acudir a la sesión.

MAS DEL PLATA: El granizo dejo daños en una decena de clubes deportivos

El presidente de Deportes Mar del Plata, Horacio Taccone, realizó un relevamiento de los inconvenientes que las instituciones deportivas sufrieron el pasado domingo en ocasión del temporal de lluvia, viento y granizo que se desató sobre la ciudad. Los daños se registraron en los techos de los gimnasios de una decena de clubes deportivos, así como la rotura de vidrios. Desde el ente municipal analizan llevar a cabo alguna gestión para obtener alguna ayuda económica. Por otra parte, los escenarios del Parque de los Deportes no sufrieron mayores inconvenientes. En declaraciones, el titular de Deportes Mar del Plata señaló que con el correr de los días la mayoría de las instituciones deportivas afectadas por el granizo van a ir recobrando la normalidad de sus actividades. En tal sentido, el funcionario municipal efectuó una recorrida por los clubes dañados y reconoció que “es feo el panorama de los gimnasios que uno está acostumbrado a verlos repletos de jóvenes haciendo deportes y el contraste fue verlos llenos de agua, con los techos rotos“. Taccone consignó que al menos una decena de instituciones deportivas que se encuentran en la zona norte de la ciudad sufrieron daños por el granizo, entre los que se encuentra el Club Teléfonos, Libertad, Unión, Once Unidos, Nación, Independiente, Mar Chiquita Voley y Mar del Plata. “Fundamentalmente fueron dañados los techos que tienen fibro cemento, tal es el caso del gimnasio del Club Teléfonos”, añadió. En el caso de la sede social del club Unión los daños fueron mayores, igual que en varios de los gimnasios de Once Unidos, que obligó la suspensión de las actividades programadas. “Estamos tratando de estar cerca de las instituciones dando una mano en todo lo que podamos y evaluamos algún tipo de asistencia, los clubes se encuentran realizando un relevamiento de los daños y habrá que ver cuantos estaban asegurados, pero la idea es estar cerca y si hay alguna situación puntual en la que podamos dar algún tipo de asistencia lo vamos a hacer”, indicó.

lunes, 25 de febrero de 2013

MAR DEL PLATA: La ciudad ya tiene el sello de Julio Chávez

“Siento que me dieron todo en Mar del Plata, no puedo pedir más”, dijo el prestigioso actor y director Julio Chávez, ganador del Premio Estrella de Mar de Oro, quien minutos antes del mediodía de este lunes, dejó sus huellas en el paseo de las estrellas del tradicional Hermitage Hotel. Acompañado de todo su equipo de producción, Chávez emocionado confesó: “me siento muy halagado, me da pudor pero de igual manera estoy agradecido con esta importante invitación”. En la famosa acera, Julio Chávez -también ganador del Premio Estrella de Mar a la Mejor Actor y al Mejor Director- se fotografió con todos aquellos que se lo requirieron mientras se acercaba al vallado donde lo esperaba el cemento fresco para pasar a formar parte del mítico paseo. “Estoy como cuando de chico ingresé al conservatorio, con ganas de aprender, de llegar a ser importante y con la gente que considero también importante, y tengo la misma sensación de austeridad y ganas de continuar”, dijo Chávez ante la prensa presente. De Mirtha Legrand a Luis Sandrini, de Sandro a Alberto Olmedo, buena parte de la colonia artística argentina dejó sus manos en la tradicional “Vereda de las Estrellas” del Hermitage Hotel a la que ahora se sumó Julio Chavez. También lo hicieron figuras internacionales como José Sacristán, Tommy Lee Jones, Gerard Depardieu, Geraldine Chaplin, Catherine Deneuve. Jeremy Irons, Alex de la Iglesia y Juliette Binoche, entre otros. “La Cabra” de Edward Albee es protagonizada y dirigida por Julio Chavez, con Viviana Saccone, Vando Villamil y Santiago García Rosa. Vale mencionar que esta es la primera vez que Julio Chavez hace una temporada teatral en Mar del Plata y eligió debutar en la ciudad con una obra inteligente y distinta. Tras ser la elegida por la crítica y el público, la obra producida por Nacho Laviaguerre y Adrián Suar fue galardonada con seis Premios Estrella de Mar y también reconocida con el prestigioso Premio Vilches como el mejor espectáculo teatral del 2013.

El Merval opero en terreno negativo por las siderúrgicas

Las acciones líderes bajaron 0,5% en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en una rueda que se desarrolló de mayor a menor en materia del nivel de cotizaciones. Tras una apertura alcista, el índice Merval fue retrocediendo hasta llegar al cierre con uno de los valores más bajos del día en el nivel de 3.124,64 puntos. La moderada baja fue liderada por Edenor con 3,89% a $0,89 por papel seguida por los de Petrobras Argentina y Siderar con 3,38% y 3,37% respectivamente. Se operó en acciones por $33,27 millones con 37 alzas, 52 bajas y 12 repeticiones. Esta semana, el gobierno argentino deberá presentar su posición ante la Cámara de Apelaciones de EEUU por el juicio con los holdouts, luego que el juez federal Thomas Griesa dispusiera el pago del 100% de la deuda a los acreedores en default. Se espera que la Cámara falle entre marzo y abril, lo que puede llevar a distintos escenarios para la deuda argentina.

MAR DEL PLATA: En el Hogar de la Hermana Marta se despidió el programa " De Plaza en Plaza

El Hogar de la Hermana Marta, en el barrio Las Heras, fue el lugar elegido para el cierre del Programa “De Plaza en Plaza”, organizado en conjunto por Deporte Mar del Plata y la Secretaría de Cultura, con el apoyo del Rotary Club Puerto y las instituciones de cada barrio. Se hicieron presentes en la jornada final el subsecretario de Gobierno, Martín Aiello; el director general de Política Deportiva, Juan Manuel Aiello; la directora de Desarrollo Cultural, Ana Slavin; la hermana Marta Garaicochea y, en representación de la ONG Hazmereir, Juan Ignacio Rey. Como es habitual, se organizó una Gran Kermese Familiar con juegos recreativos para los niños a cargo de profesores de Deporte Mar del Plata. Y se realizaron partidas simultáneas de ajedrez coordinadas por la Federación Marplatense de ajedrez, a cargo de los maestros Walter Céspedes y Jorge Fernández. Las actividades artísticas tuvieron a los “Títeres de Pepe”, espectáculo a cargo del reconocido titiritero José “Pepe” García; continuaron con la banda de sikuris “La Impuntual” dirigida por Pablo Drago -docente de “Usinas Artísticas”- e integrada por vecinos de diferentes barrios de la ciudad, con la participación especial de la bailarina Celeste Amestoy -también capacitadora del mencionado programa- y la actuación del Quinteto “Itinerante” conformado por Daniel Tur, Marcelo Costantino, Nicolás Malaspina -capacitadores del programa “Usinas Artísticas”-, y la participación, como invitado especial del músico Daniel Alberola bajo la dirección de Pablo Drago, quienes ofrecieron un repertorio de música folclórica latinoamericana. El Programa “De Plaza en Plaza” consiste en el armado participativo, con las instituciones de cada barrio, de jornadas artístico-recreativas con actividades simultáneas que se realizan en Plazas, teniendo en cuenta que la Plaza es un ámbito de encuentro que se conjuga con placer y paz, un lugar de comunicación ciudadana. Este programa se desarrolló durante la temporada todos los miércoles y sábados y recorrió diferentes plazas de la ciudad, creando lugares especiales de encuentro y recuperando espacios para la comunidad.

En el caso del accidente y la muerte de un ciclista en la Panamericana la policia dio a conocer las fotos de la causa

En medio de la investigación para determinar cómo fue el episodio que le costó la vida a Reinaldo Rodas, un vigilador que murió atropellado en la Panamericana, se dieron a conocer las fotos policiales de la causa. El miércoles pasado, el hecho explotó mediáticamente por las características inéditas del caso: un automovilista identificado como Pablo García atropelló y mató a un hombre de 53 años al que llevó sin vida durante 17 kilómetros. El tema, que ya había generado una enorme repercusión, se potenció cuando se supo que el responsable del hecho es hijo de un reconocido periodista. Ahora la revelación de las fotos seguramente abrirá una nueva polémica en torno al episodio policial: en el material incluso se puede ver el cadáver del ciclista adentro del habitáculo del Peugeot 504 que estuvo involucrado. Mientras tanto, la Justicia de faltas bonaerense decidió enviar a García a realizar un curso en un centro de adicciones. El joven también recibió una multa de $6.500 y fue declarado en "rebeldía" por no asistir a la convocatoria judicial.

sábado, 23 de febrero de 2013

MAR DEL PLATA: Sgue en el buen camino Peñarol

Peñarol de Mar del Plata, tricampeón vigente, superó anoche a Atenas de Córdoba por 73 a 66, en un partido correspondiente a la fecha 27, segunda fase, de la Liga Nacional de Básquetbol. El conjunto “milrayita”, ante un marco imponente en el Polideportivo Islas Malvinas, se impuso con parciales de 15-14, 41-33, 58-45 y 73-66. El alero Marcos Mata, con 18 puntos (14 en el primer tiempo) y 7 rebotes, se erigió en el valor más destacado del quinteto de Sergio Hernández, que sumó su sexto triunfo en hilera. Con este resultado, Peñarol reúne 54 puntos y es el escolta de Regatas Corrientes, que ostenta 55,5. En Atenas se destacaron el africano Djibril Kanté, con 12 unidades y 5 rebotes, y el alero Alexis Elsener, con 11 puntos, 2 rebotes y 2 recuperos. El experimentado pivote Fabricio Oberto, que despertó un conmovedor recibimiento de parte de la hinchada local que lo aplaudió a rabiar durante más de un minuto, terminó su labor con 4 puntos y 5 rebotes en los 18m. que permaneció en el rectángulo de juego. Síntesis (73) Peñarol: Facundo Campazzo 12, David Teague 2, Marcos Mata 18, Leonardo Gutiérrez 17, Martín Leiva 12 (fi) Lucas Tischer 2, Selem Safar 3, Lisandro Rasio 3, Matías Ibarra 4. DT: Sergio Hernández. (66) Atenas: Bruno Lábaque 14, Javier Bulfoni 9, Alexis Elsener 11, Mariano Fierro 2, Fabricio Oberto 4 (fi) Matías Lescano 9, Diego Guaita 3, Djibril Kanté 12, Nicolás Zurschmitten 0, Bruno Colli 2. DT: Alejandro Lotterio Parciales: Peñarol 15-14, 41-33, 58-45 y 73-66 Arbitros: Rougier-Alaniz Gimnasio: Polideportivo Islas Malvinas (Mar del Plata).

No se entiende que quiere explicar el juez Lijo sobre el caso Ciccone

El juez federal Ariel Lijo, quien investiga al vicepresidente Amado Boudou por presunto enriquecimiento ilícito, reconoció hoy que aún no pudo reunir "todo" el material probatorio y subrayó que "el único limite que hay es lo que se pueda reconstruir, documentar y probar". Lijo sostuvo que la causa era "grave institucionalmente" y, si bien evitó fijar un plazo para resolver el proceso, sostuvo que "no se puede mantener en la letanía ni que la investigación dure una cantidad de años indefinida". En este sentido, el magistrado agregó: "Cuando junte toda la información, daré el siguiente paso". En declaraciones, Lijo se refirió también a la causa que investiga la presunta influencia de Boudou en la venta de la empresa Ciccone Calcográfica, y sostuvo que pretende "terminar éste y todos los casos en el menor tiempo posible, pero poner plazos no se puede". "Es grave institucionalmente y los tiempos procesales dependen que te manden los informes, que lo contesten", sostuvo Lijo, quien afirmó que en la causa "el único limite que hay es lo que se pueda reconstruir, documentar y probar". Lijo dio cuenta de las dificultades a las que enfrenta. Es que en las causas donde hay funcionarios imputados en delitos por mal ejercicio de la función pública no suelen llegar a buen puerto. En este sentido, recordó haber tenido "varias investigaciones por enriquecimiento y son todas idénticas, demoran lo que demoran". Según explicó, "cuando el caso es tan complejo e institucionalmente tan relevante y tuvo un inicio complejo con variantes que no son comunes en los expedientes con intervención de las partes (como la renuncia de fiscales y del procurador Esteban Righi), eso funciona como un dique".

viernes, 22 de febrero de 2013

Por los datos positivos de la economía de Alemania y por las petroleras sube el Merval

La bolsa porteña sube en línea con la tendencia de los mercados externos, alentada por positivos datos económicos de Alemania. El índice líder Merval de Buenos Aires sube un 1% a 3.166,86 unidades, luego de cerrar en la jornada anterior con una merma del 4,41 por ciento. Entre las alzas se destacaban las acciones de la siderúrgica Tenaris, con un 3,28%, pese a un resultado contable que estuvo por debajo de las expectativas de los analistas. Ayer, la tendencia de los mercados externos y los datos económicos negativos de EEUU golpearon a los papeles líderes de la Bolsa porteña. Las acciones de Siderar bajaron un 7,3% y encabezaron el descenso. Pero la confianza empresarial de Alemania creció en febrero a su mayor ritmo en más de dos años, registrando avances por cuarto mes consecutivo que apuntan a una sólida recuperación de la mayor economía de Europa tras un sombrío final del 2012.

A parte de pedir que se investiguen a funcionarios solicitan 25 años de prisión para José Pedraza

La petición de 25 años de cárcel para el sindicalista José Pedraza y el resto de los acusados fue realizada por la querella que representa a los heridos de bala en el hecho en que fuera asesinado Mariano Ferreyra. Además, se solicitó abrir una investigación contra el ex secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, y el ex jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. Los abogados que representan a los heridos de bala en el lugar en que fuera asesinado el militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra pidieron hoy la pena de 25 años de cárcel para el entonces titular dela Unión Ferroviaria José Pedraza y quien era su segundo Juan Carlos “Gallego” Fernández. Los abogados María del Carmen Verdú y Claudia Ferrero, quienes patrocinan a los heridos de bala Abel Pintos, Nelson Aguirre y Elsa Rodríguez, pidieron a su vez abrir una investigación contra el ex secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi a partir de conocerse en el juicio escuchas telefónicas; y el senador kirchnerista Aníbal Fernández. El pedido realizado ante el Tribunal Oral Criminal N° 21, ante quien pidieron 25 años de cárcel para el ex titular de la Unión Ferroviaria José Pedraza, también reclamaron abrir una investigación contra Schiavi porque el sindicalista le avisó el día anterior al hecho que iba a haber una manifestación por parte del PO, y no tomó medidas de seguridad. Por lo mismo acusaron al entonces jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, ya que éste tenía bajo su mando a la policía federal.El pedido de investigación también es contra el entonces subsecretario de transporte ferroviario Antonio Luna, quien al igual que Schiavi están camino a juicio por la tragedia de Once. Por su parte, la abogada Verdú criticó a Cristina Kirchner: “cuando la presidenta de la Nación dijo con hipocresía a nuestro criterio que la bala que mató a Ferreyra, rozó a Néstor Kirchner, yo le respondí: ´ no señora Presidenta, la bala que mató a Mariano Ferreyra salió del corazón del Estado”. El pedido de 25 años es para Pedraza y los otros 16 acusados, siete de ellos policías federales. A principio de semana, la querella a cargo del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) pidió la pena de prisión perpetua para el sindicalista Pedraza y varios delegados de la UF.

Este es un político de verdad que sabe reconocer sus errores

A través de una carta, Miguel Ángel Pichetto pidió disculpas por sus palabras sobre los judíos que murieron en el atentado a la AMIA durante el debate sobre el memorándum firmado con Irán. "Indudablemente cometí un error, en virtud del calor del debate. Es mi deseo pedir disculpas a usted, y por su intermedio a toda la colectividad judía, por esta desafortunada frase", señaló el jefe de la bancada del Frente para la Victoria en la Cámara alta, según consignó la agencia DyN. Pichetto envió la misiva con disculpas al titular de la DAIA, Julio Schlosser. Precisamente esa entidad había emitido más temprano un comunicado para repudiar los dichos del legislador. "Estas expresiones tan disvaliosas tienden a propagar una división que divide a los argentinos en distintas categorías, afirmando que los judíos nacidos en la Argentina no serían suficientemente argentinos", había señalado la entidad judía.

Hubo una misa a un año de la tragedia de Once

"Estamos aquí para entregar nuestras lágrimas sabiendo que Dios las recoge y las transforma en serena esperanza, para pedir el consuelo que nos obliga a no perder la memoria del corazón y a unirnos a Jesús y entre nosotros en el desafío esperanzado de una responsabilidad cotidiana que no lleve a nadie a experimentar ni de cerca ni de lejos la muerte absurda", subrayó el prelado al encabezar la ceremonia por el aniversario del accidente que dejó 51 muertos y casi 800 heridos. Numerosos familiares y allegados de las víctimas asistieron a la Catedral porteña portando pancartas con reclamos de justicia. Delante de la mesa del altar se colocaron otros carteles con imágenes de los fallecidos en la tragedia. Al dirigirse a ellos, monseñor García dijo: "No solamente ustedes están rezando, no están solos. Toda la Iglesia hoy se une a su dolor y pide por y también pide con ustedes". El obispo afirmó que los familiares no están aquí para "buscar una respuesta que sacie interrogantes silenciados sino para encontrar el sosiego que permite tener esa mirada que lleva a reclamar lo que se necesita sin odios ni resentimientos". "Este es, con certeza, el lugar para el bien llorar porque sabemos que hay alguien, el Padre que nos ama, que recoge toda lágrima para que, desde la ternura que sólo da el cariño desinteresado, transforme la desesperación en esperanza y no se quede amargo el corazón", sostuvo. "Venimos a este lugar a buscar el consuelo que no es una palmadita resignada en la espalda", agregó. A lo largo de la misa, decenas de familiares no pudieron contener la conmoción y rompieron en llanto, por lo que fueron consolados por otros de los presentes. Las actividades para recordar el drama que produjo el choque de la formación del Sarmiento hace un año debían continuar esta tarde con un acto en Plaza de Mayo, cuyos organizadores convocaron a la sociedad a participar “sin banderías políticas”.

jueves, 21 de febrero de 2013

El riesgo país sube 13 puntos y se ubica en 1.117 unidades y la Bolsa porteña cae 3,5%

La Bolsa de Comercio porteña opera con firme baja, atenta a la tendencia de los mercados externos, luego de los datos económicos negativos en Estados Unidos y a la espera de resultados contables al cuarto trimestre del 2012. Es que se dieron a conocer datos de precios al consumidor en el país norteamericano y un alza mayor a la esperada en los pedidos de subsidios por desempleo en ese país. El índice líder Merval de Buenos Aires cae un 3,5% hasta las 3.150 unidades, liderado por la pérdida de 6,7% anotado en las acciones de la siderúrgica Siderar debido a un resultado contable negativo. El Merval recorta a un 10,3% la ganancia acumulada en lo que va del año. "El mercado (local) ajusta con fuerza ante reacomodamientos de precios tras el feriado de ayer (miércoles) y por las bajas de hoy (jueves) por los flojos datos de la economía de Estados Unidos", dijo a Reuters Juan Diedrichs analista de Capital Markets Argentina. Diedrichs señaló que "la caída de Siderar responde en gran parte por su mal balance, mientras que en el mercado de bonos la caída es menor dada la firmeza del dólar paralelo que sostiene los valores de los títulos dolarizados". Todas las acciones del panel líder operan en terreno negativo. Petrobras Brasil baja un 5,2%, Macro desciende un 5,9% y Edenor baja un 5,1 por ciento. YPF desciende casi un 2 por ciento. "El mercado puede seguir bajando en la medida que no se concreten noticias con respaldo inversor. La corrección obedece a muchos factores entre los cuales sobresale el alerta puesto por la Fed acerca de la posibilidad de no dar continuidad a la inyección de capitales en el sistema", definió a Nosis Oscar Campos, analista de Intervalores. "La búsqueda de la rentabilidad en la actividad bursátil encuentra algunas piedras en estos momentos aún de indefinición, más allá del entusiasmo por la colocación de la Obligación Negociable minorista de YPF. Para colmo, se conoció la muestra contable de Siderar con sensible baja de ganancias", agregó Ricardo Maied, director de Federal Bursátil. Los mercados financieros argentinos no operaron el miércoles por el feriado que conmemoró la Batalla de Salta. Los bonos de la deuda soberana en la plaza extrabursátil cotizaban con una merma promedio del 0,4% en el marco de un mercado lento, dijeron operadores. El mercado sigue a la espera del resultado de una audiencia convocada por la corte del Segundo Circuito de Estados Unidos del próximo 27 de febrero para tratar el fallo del juez Thomas Griesa, que había ordenado al país sudamericano depositar u$s1.330 millones que se le deben a tenedores de deuda incumplida. Por su parte, el Riesgo País sube 13 puntos hasta las 1.117 unidades.

MAR DEL PLATA: La primera etapa de las Torres Pelli fue iniciada en la ciudad

Con las tareas de demolición y remoción de tierras de lo que era la estación de servicio que funcionaba en Rawson y la Costa se iniciaron las obras en el predio donde se levantarán tres torres de departamentos proyectados por el arquitecto tucumano César Pelli. Desde la Secretaría de Planeamiento Urbano informaron que la empresa constructora deberá realizar un estudio para determinar que no exista contaminación del suelo por los tanques de combustibles que permanecían enterrados en ese lugar. El complejo Maral Explanada se construirá en la zona de Playa Chica, en un predio ubicado entre las calles Boulevard Marítimo, Rawson, Aristóbulo del Valle y Garay. El arquitecto José Luis Castorina, titular de Planeamiento Urbano, estuvo supervisando las obras y comentó que la primera etapa incluye la remediación del terreno para luego dar pase a la instancia de construcción de una de las tres torres. El proyecto corresponde a la firma Maral y fue autorizada por el intendente Gustavo Pulti para construir tres torres en la zona de Playa Chica, diseñadas por el reconocido arquitecto César Pelli. Los departamentos tendrán vista al mar, piscina, gimnasio, pileta climatizada, salones de usos múltiples y spa, entre otros servicios de categoría. Con casi un año de retraso se iniciaron los trabajos de una obra que, en principio, se anunció que demandaría una inversión de 20 millones de dólares, y estarían terminadas en un plazo de tres años. Como parte del convenio firmado con la Municipalidad, la empresa deberá realizar una compensación urbanística de 2 millones de dólares a la comuna. Al respecto, Castorina comentó que esos fondos servirán para que Obras Sanitarias realice obras en la zona y el ENOSUR mejore la señalización vertical.

Para tratar la media sancion del memorandum del tema AMIA se inició la sesión en el Senado

La sesión en el recinto arrancó a las 12, una hora después de lo programado luego que los presidentes de las bancadas deliberen para definir las características del único encuentro de la temporada de verano, que motivó la convocatoria a sesiones extraordinarias. Encabezada por el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, la jornada comenzó con un minuto de silencio en homenaje a las 51 víctimas de la tragedia de Once, que mañana cumple un año. Concluido el ritual, se puso en consideración un proyecto de resolución vinculado al dramático accidente, elevado por la UCR. La iniciativa fue finalmente rechazada por la bancada oficialista, luego que el jefe del bloque, Miguel Ángel Pichetto, las consideró como “improcedente”, ya que no era parte del temario. Una vez completada la votación negativa, el senador Daniel Filmus arrancó con su exposición de defensa del memorándum de entendimiento con el régimen iraní. "No hemos escuchado ningún argumento que permita suponer que algo pueda tirar atrás la causa. La causa sólo puede avanzar, el acuerdo no es vinculante", anticipó el legislador que oficia en calidad de miembro informante del convenio. "Lo mas fácil es dejar todo como está, no traería costos políticos. Lo conocemos porque ocurrió en muchos países del mundo, y tambien ocurrió en la Argentina. El memorándum es un esfuerzo para que efectivamente no haya impunidad. Cuando no se castiga a los culpables, la historia puede repetirse", sostuvo. El legislador, por otra parte, subrayó que el principal de los puntos del acta firmada es que otorga a la Justicia argentina la posibilidad de enfrentarse “cara a cara” por primera vez a los imputados. Luego, el senador radical Ernesto Sanz adelantó que el radicalismo rechazará el acuerdo, y aseguró que "no es verdad que la causa" por el ataque a la mutual judía ocurrido en 1994 "esté estancada y paralizada". "Decir que la causa está paralizada y justificar con ello el acuerdo firmado con Irán es descalificar a las autoridades judiciales que vienen trabajando en ella", afirmó, y destacó el rol que ejerce el fiscal federal Alberto Nisman en ella. Además, cuestionó que el Gobierno no haya convocado al recinto al letrado y al juez Rodolfo Canicoba Corral a discutir el memorándum. El acuerdo de entendimiento El memorándum propicia la creación de una Comisión de la Verdad, compuesta por juristas internacionales para analizar toda la documentación reunida por autoridades argentinas e iraníes sobre el ataque terrorista y preparar un informe no vinculante. De aprobarse, la comisión estará compuesta por cinco miembros, dos por cada uno de los países signatarios y un quinto seleccionado de común acuerdo, quienes deberán encontrarse en Teherán con autoridades judiciales argentinas e iraníes para "interrogar" a los funcionarios acusados de participar en la organización del atentado. El acuerdo propone que la Comisión de la Verdad "participará de los interrogatorios, expresará su visión y emitirá un informe no vinculante con recomendaciones sobre el caso en el marco de la ley y las regulaciones de ambas partes". Dirigentes de la DAIA anticiparon que buscarán hasta último momento convencer a todas las bancadas, oficialistas u opositoras, de las razones de su repudio al acuerdo y las consecuencias que tendrá para el desarrollo de la causa del atentado de 18 de julio de 1994. El oficialismo deberá conseguir el quórum de 37 senadores, para el que cuenta con 33 legisladores propios y la promesa de cuatro aliados permanentes, ante un acuerdo de opositores de ingresar al recinto sólo cuando el kirchnerismo haya obtenido los legisladores propios. Aportarán votos a favor de la iniciativa del gobierno los fueguinos María Rosa Díaz y Osvaldo López (Nuevo Encuentro), el neuquino Horacio Lores (Movimiento Popular Neuquino) y la pampeana María Higonet (justicialismo pampeano). El proyecto oficial llega al recinto con el aval de los senadores kirchneristas y aliados, que firmaron el dictamen mayoritario luego de escuchar la intervención del canciller Héctor Timerman en un plenario de tres comisiones el 13 de febrero. En el debate que generó la defensa del funcionario quedó en evidencia que el proyecto será acompañado sólo por los senadores kirchneristas y sus aliados tradicionales, pero tiene la oposición del radicalismo, el peronismo disidente, el Frente Amplio Progresista (FAP) y otros bloques menores. El legislador Samuel Cabanchik (Probafe), de origen judío, anticipó que propondrá cambios a la ley para potenciar el papel del juez y el fiscal de la causa y si su moción es rechazada votará en contra. Otros dos senadores de ascendentes judíos, la presidente provisional del Senado, Beatriz Rojkés de Alperovich, y el titular de Comisión de Relaciones Exteriores, Daniel Filmus, firmaron el dictamen que habilitó el tema para ser debatido en el recinto. De ser aprobado hoy en el Senado, el memorándum será debatido el miércoles 27 en la Cámara de Diputados.

En el tiempo de votaciones no les importa ni el dolor a los que supuestamente piensan en la gente, la oposición

El Senado realizó un minuto de silencio en recuerdo de las 51 víctimas de la tragedia ferroviaria de Once, con motivo del primer aniversario del hecho, pero el oficialismo rechazó por "improcedente" el tratamiento de un proyecto de resolución cuyo tratamiento planteó el radicalismo. El senador José Cano (UCR) pidió infructuosamente el tratamiento del proyecto y requirió la presencia en la Cámara del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y funcionarios del área, pero el jefe del bloque kirchnerista, Miguel Angel Pichetto, precisó que el oficialismo está dispuesto a debatir el asunto "después del 1 de marzo", cuando empiecen las sesiones ordinarias. Acto seguido, el senador Gerardo Morales (UCR) leyó el nombre de las 51 víctimas mortales del accidente ocurrido el 22 de febrero de 2012. “Necesitamos realizar un homenaje a las víctimas de la tragedia de Once", señaló el senador jujeño, al tiempo que solicitó la presencia de los funcionarios responsables. "Queremos preguntarle al secretario de Transporte sobre ciertos elementos que surgen de la causa. Por qué los funcionarios de TBA siguen siendo los funcionarios de la Unidad de Gestión del ferrocarril”, se preguntó Morales a modo de ejemplo. Sin embargo, cuando fue el turno del senador oficialista, Miguel Ángel Pichetto, descalificó el pedido del bloque opositor. “Nuestro bloque comparte el deseo de justicia. Pero la sesión de hoy tiene un sólo tema y no vamos a romper el mecanismo de funcionamiento. A mí me gustaría tratar el tema del narcotráfico en Santa Fe, pero no lo hago. Los únicos temas que se pueden tratar son los que convocó el Poder Ejecutivo Nacional. Si no, no estamos cumpliendo con las reglas”, advirtió. Y acusó a los legisladores no alineados al gobierno de querer “sacar rédito político de un hecho doloroso”.

miércoles, 20 de febrero de 2013

MAR DEL PLATA: Una nena en Misiones será adoptadá por Gustavo Pulti

El intendente municipal Gustavo Pulti solicitó esta semana una licencia por 72 horas para ausentarse de la ciudad fundamentado “por cuestiones familiares”. Esas razones no serían otra que la posibilidad de concretar la adopción de un hijo en la provincia de Misiones, para lo cual debió viajar hasta la provincia mesopotámica. Pulti, de 52 años, está casado y tiene una hija de 9 años y desde hace algunos meses inició los trámites para adoptar a una nena ante la Justicia de Misiones. LEY DE ADOPCIÓN “DE VANGUARDIA” La Juez de Familia de Eldorado, Dra. Margarita Potschka, explicó que la Ley de Adopción de Misiones “tiene unos agregados muy interesantes, específicos para esta problemática”. Explicó que “lo que se ha incorporado en esta Ley es la amplificación de las personas que miran dentro de la familia durante el proceso propiamente dicho de la adopción” y es la que establece “la declaración de adoptabilidad y es cuando el juez determina que el niño está en condiciones de ser adoptado. Para llegar a esa resolución la Ley nos obliga, a mi modo de ver muy acertadamente a mirar todo el entorno del niño”, es decir, consultar a todos los familiares directos de ese niño si están en condiciones de contenerlo. El objetivo de ello es que el infante quede “dentro del núcleo familiar, que no sea desarraigado”. Una vez agotada esa instancia es que el Juez puede resolver que el niño está en condiciones de ser adoptado y “recién allí comienza la guarda de adopción”. Posteriormente, y una vez declarado su estado de adoptabilidad, se fija “una serie de condiciones para que, en principio, sea adoptado por residentes en Misiones. Excepcionalmente se entregan a los niños a extraprovinciales”, expresó la Juez de Familia. Cabe mencionar que la ley prevé que la adopción la pueden realizar personas solteras y no solo familias constituidas en matrimonio, mientras que sobre esta institución, indica que puede estar formada por personas heterosexuales o del mismo sexo. Si aclara que “nunca dos personas, sin estar casadas, pueden adoptar un niño”.

martes, 19 de febrero de 2013

Comenzó la nueva cruzada de los que piensan en los argentinos para que los mismos de siempre se queden con todos y no lo puedan disfrutar los argentinos

Macri generó revuelo en los últimos días al asegurar que eliminaría el Fútbol para Todos si consigue llegar a la Presidencia. Se organizaba "bien sin la intervención del Gobierno", aseguró el jefe de Gobierno porteño. Funcionarios kirchneristas atacaron al líder del PRO por su postura y llegaron a decir que revela que en realidad quiere “una Argentina para pocos”. Sin embargo, éste volvió a defender su idea y argumentó que el dinero que se destina a ese efecto se podría usar para otros fines, como la vivienda, el transporte y la seguridad. Sin dar mayores detalles, se mostró a favor que las trasmisiones se rijan por un régimen mixto. "Será una combinación de cosas, pero falta mucho para eso. Tres años... Ya va a haber vías alternativas de transmisión, internet... Las cosas evolucionan. Lo que hay que tener claro son las prioridades", dijo. Pese a que Macri planteó un debate a largo plazo, Pinedo, la espada del PRO en Diputados, decidió adelantarse y llevar la discusión al Congreso. Presentó este martes un proyecto en el que asegura que se continuará con la trasmisión gratuita de los partidos, mientras que plantea cambios en el régimen de publicidad. “Debemos terminar con el vergonzoso uso político que el Gobierno realiza de Fútbol para Todos, atacando a quienes no piensan como ellos”, explicó el legislador. La iniciativa del presidente de la bancada macrista en la Cámara baja plantea comercializar la pauta publicitaria en forma anual, en licitaciones internacionales. Propone reservar el 10% de dichas pautas para que el Estado haga publicidad oficial gratuita, pero a su vez "prohibir la emisión de propaganda oficialista y de ataques". Por otra parte, insta a utilizar los 1.200 millones de pesos anuales que se destinan a ese programa para solucionar “diferentes necesidades sociales que aquejan a la sociedad argentina”. “Tenemos la oportunidad de ahorrarles a los ciudadanos miles de millones de pesos, los cuales pueden ser destinados, de manera transparente, a solucionar diferentes necesidades sociales que sufren los argentinos”, señaló Pinedo.

MAR DEL PLATA: Otra vez el puerto tiene momentos de tensión

Los referentes de los principales gremios de la actividad denunciaron que los armadores y empresarios pesqueros aplican un “lock out” que pone en riesgo la sustentabilidad laboral de todos los actores vinculados con la actividad en el principal puerto pesquero argentino. A las puertas de las paritarias, el panorama no es alentador y el temor a un conflicto como el ocurrido el año pasado, que mantuvo parada la actividad durante 80 días, aparece en el horizonte. Los dirigentes se volvieron a reunir en la sede de la Asociación Argentina de Capitanes en lo que fue el tercer encuentro en menos de un mes. “Es cierto que hay crisis, nadie lo discute, pero el sector conserva márgenes de rentabilidad que permiten sentarnos a discutir una actualización de salarios”, dijo una fuente que participó de la reunión al término del encuentro. Cristina Ledesma (SOIP), Carlos Mezzamico (SUPA), Walter Castro (SANAM), Juan Domingo Novero (SIMAPE), Mario Galano (Centro de Pilotos) y el anfitrión, Jorge Frías, participaron de la reunión y firmaron un comunicado donde denunciaron un “lock out” empresario. “Ponemos en conocimiento del público que habiéndose agotado los esfuerzos para encontrar una solución a la inactividad existente, la que se encuentra con un altísimo porcentaje de buques pesqueros que no zarpan y otros que lo hacen de manera secuencial y estratégica con conveniencia exclusivamente para el sector empresario, nos vemos obligados a denunciar sin dudas que una vez más pretenden utilizar a los trabajadores para lograr beneficios propios mediante la práctica del lock out”, expresaron. El nivel de actividad de la flota pesquera es pobre, con apenas el 30 por ciento de los barcos operando, según confiaron las mismas fuentes que participaron del encuentro. Los gremios se desligaron de cualquier responsabilidad que pudieran tener ante las consecuencias que podrían generar conflictos sociales y acciones directas que los propios sindicatos deban llevar adelante en defensa de los derechos de los trabajadores. “Nos hemos manifestado responsablemente para evitar cualquier situación de conflicto. Llevamos adelante reuniones con las distintas cámaras y empresas independientes como con algunas autoridades gubernamentales. A la fecha por toda respuesta hemos recibido un absoluto silencio”, confiaron los referentes sindicales.