
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, confirmó este mediodía que ya hay dos detenidos y un prófugo en el marco de la causa que, en un juzgado de Campana, investiga las responsabilidades en los incendios que causan el humo que inunda desde hace días la ciudad de Buenos Aires y parte del centro del país.
El ministro dijo que por razones legales no podía informar los nombres de los detenidos –que, agregó, ya están declarando ante la Justicia-, pero sí el del prófugo, a quien describió como "un señor propietario de más de 2.000 hectáreas" llamado "Antonio Pazzaglia". Resaltó que la carátula judicial es de "delito concurrente de incendio, contaminación ambiental y daño a la propiedad y, por lo tanto, no es excarcelable".
En una exposición que dio junto a la secretaria de Medio Ambiente, Romina Picolotti, Randazzo, que no respondió preguntas, comentó que los investigadores secuestraron una lancha con los bidones de nafta que se habrían usado para iniciar los incendios. Y confió en que de las declaraciones de los detenidos y otros testigos puedan "surgir datos para otras detenciones". Recordó, asimismo, que ayer el Gobierno llevó a la Justicia los nombres de los propietarios y arrendatarios de los campos incendiados.
El funcionario insistió en que las acusaciones no son "un ataque a ningún sector en particular, sobre todo teniendo en cuenta las negociaciones" entre el campo y el Gobierno. Pero, también, en que "sería de una enorme irresponsabilidad" no señalar "que los responsables son productores agropecuarios" que "pretenden abaratar costos y utilizan una técnica muy vieja como es la de quemar los pastizales sin medir las consecuencias".
Picolotti lo acompañó en las acusaciones. "No es un incendio forestal, es quema de pastizales por codicia y mayor ganancia que ha puesto en enorme riesgo a la población y en enorme gasto al Estado. Es inadmisible", declaró.
Las acusaciones del Gobierno contra los productores agropecuarios por su presunta responsabilidad en los incendios han provocado airadas protestas de dirigentes agrarios en medio de las discusiones que se llevan a cabo tras los 21 días de paro que realizó el sector agropecuario del mes pasado para protestar contra el sistema de retenciones móviles a las exportaciones.