
Dirigentes de gremios aeronáuticos comenzaron a exponer hoy en el Senado su apoyo al proyecto oficial de reestatización de Aerolíneas Argentinas y Austral, en la reunión de consulta convocada por las comisiones de Presupuesto e Infraestructura.
Desde el comienzo de la reunión, cerca de las 10, representantes de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y la Unión del Personal Superior Aeronáutico (UPSA) coincidieron en avalar el texto que el kirchnerismo depositó en el Congreso.
En tanto, luego de que ayer la posibilidad se convirtiera en foco mayoritario de comentarios en el Senado, el Gobierno salió con cautela a minimizar la chance de una expropiación de Aerolíneas Argentinas, aunque no cerró ninguna puerta y hasta destacó que la iniciativa sería legítima.
El jefe de Gabinete, Sergio Massa, aseguró hoy que "de ninguna manera" le preocupa que se hable de una expropiación, aunque aclaró que no es una posibilidad que esté en la mira inmediata del Gobierno, y remarcó que "es una figura contemplada por la ley".
En tanto, el secretario de Transporte, Ricardo Jaime, quien ayer defendió el proyecto oficial en la Cámara alta, afirmó hoy que la expropiación de Aerolíneas Argentinas y Austral por parte del Estado "es una figura que no puede ser analizada" mientras esté vigente el acta-acuerdo suscripta con el Grupo Marsans. Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de hacerla efectiva si se cae el convenio.
La propuesta de la expropiación surgió ayer en el plenario de parte del peronista jujeño Guillermo Jenefes, quien después recibió apoyo de senadores oficialistas y radicales. El texto original del proyecto enviado por el Ejecutivo ratificaba el acta-acuerdo firmada con Marsans, por el cual cada una de las partes haría una valuación de la empresa.
Si no había acuerdo, se recurriría a un tercero cuya decisión sería inapelable. Pero en Diputados se extirpó del proyecto toda referencia al acta, y en cambio ahora dice que el precio será fijado sólo por el Tribunal de Tasaciones de la Nación y ratificado por el Congreso. El senador propuso que, a continuación del artículo 3 (que dice que el valor será fijado por el Estado) se agregue que ése será el precio de la expropiación si Marsans se niega a vender.
Mientras tanto, esta mañana se reanudó el plenario de las comisiones con la presencia de los representantes de los trabajadores, desde el vamos alineados con la ofensiva del oficialismo para reestatizar.
Tras el paso de los gremios y un intervalo, a las 14, los legisladores escucharán a representantes de la Auditoría General de la Nación y del Tribunal de Tasación de la Nación, que son las entidades encargadas de tasar las aerolíneas, de acuerdo con el proyecto de ley que impulsa el oficialismo.
Finalmente, a las 16, está prevista la presencia del ex senador radical y ex ministro de Obras Públicas, Rodolfo Terragno, quien durante el gobierno de Raúl Alfonsín intentó llevar adelante una asociación estratégica entre Aerolíneas Argentinas, que aún era una empresa pública, y la aerolínea sueca SAS, por la cual la firma extranjera iba a adquirir el 40 por ciento de la línea de bandera.