
Jorge Perego, titular de la empresa marplatense a cargo de la instalación de dispositivos de elevación en las unidades del transporte urbano de pasajeros, confirmó que a la fecha instalaron 32 plataformas elevadoras, cumpliendo con lo previsto en una primera etapa. Sin embargo, la continuidad del proceso ha sido paralizada por los empresarios.
El empresario manifestó que existe un compromiso del municipio y los transportistas de adaptar otra treintena de colectivos con estas estructuras para fin de año. “Se está programando cuántos elevadores se instalarán por mes”, dijo, aunque no pudo precisar cuándo continuarán con este proceso.
Al profundizar en esta última cuestión, Perego reconoció que los empresarios del transporte les comunicaron que, por el momento no seguirán instalando las plataformas elevadoras, debido a que no avanzó la posibilidad de instalar las monederas y ante la dilación en la aprobación de un aumento de tarifa. “Los transportistas argumentan que no les dan los costos para seguir afrontando esta inversión”, añadió con preocupación el empresario.
Para el titular de la empresa Elevadores Perego, “la sociedad en su conjunto debe asumir la necesidad de este sistema, y debe soportar con el precio de su boleto la parte social que nos corresponde a todos. Resulta necesario la sumatoria de voluntades para que este sistema siga adelante”, consideró.
En ese sentido, el fabricante de los elevadores sostuvo que “los empresarios están enojados porque no les permiten las monederas, el cual entiendo es viable su aplicación, no digo que sea el mejor, hay otros sistemas mucho más modernos pero más caros y si se encuentra que tampoco le dan un aumento de la tarifa, es lógico que se sientan afectados y pretendan retener el gasto de inversión”.
Perego no ocultó su preocupación por esta decisión, “porque uno que viene con un programa de producción y estamos en el medio del conflicto, al igual que la persona discapacitada. Hay que tener en cuenta que venimos de diez años de prórrogas de leyes relacionadas con la igualdad e integración en el transporte público de pasajeros”, señaló.
Consultado sobre las críticas emanadas desde el Consejo del Discapacitado sobre la calidad de las plataformas, Perego se mostró sorprendido por estos comentarios y quedó a disposición de los integrantes de esta entidad para cualquier inquietud y planteamiento sobre el funcionamiento de las unidades.
“He puesto mi fábrica a disposición a toda persona en silla de ruedas para que me digan cualquier detalle que encuentran inseguro”, señaló.
En tanto, el empresario evidenció su disconformidad por la falta de instrucción a los choferes y a las personas con movilidad reducida para afectar menos al sistema. “Lamentablemente eso no se ha concretado y tuvimos un problemas días atrás con una persona en silla de ruedas eléctrica, de 210 kilos de peso, y la rampa tuvo un problema porque el procedimiento se realizó mal”, expresó.