
En otra jornada clave para el conflicto entre el Gobierno y el campo, con acto oficialista en Plaza de Mayo y una decisión pendiente de las entidades rurales sobre el futuro de la protesta, el dólar retomó la tendencia que viene mostrando desde hace algo más de un mes: baja otro centavo y se cotiza a 3,06 pesos.
La divisa estadounidense llega así, en el promedio de las casas de cambio porteñas, a una cifra que muestra un descenso de 15 centavos en algo más de un mes, desde que el Banco Central comenzó a intervenir decididamente para forzar una baja.
En los últimos días, la entidad monetaria encabezada por Martín Redrado, no viene incidiendo en el mercado de contado (spot) sino que hace sentir su presencia en los mercados de futuros. Ayer, por ejemplo, vendió allí 80 millones de dólares.
Con esta estrategia, el Central fomenta que los bancos vendan sus dólares en el mercado de contado y compren divisas a futuro. Este movimiento genera una gran oferta de dólares en el mercado de contado y empuja al precio hacia abajo.