
Como todos los años, la Argentina se presentó ante el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas para pedir que se reabra la negociación con Gran Bretaña por la soberanía de las islas Malvinas. El canciller Jorge Taiana calificó hoy de "inadmisible" la negativa de Londres y alegó que "no es éste el comportamiento que espera la comunidad internacional de miembros responsables de la organización".
Taiana reiteró en la sede de la ONU, en Nueva York, que "los derechos soberanos irrenunciables e imprescriptibles de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Sándwich del Sur, y Georgias del Sur, y los espacios marítimos circundantes".
La participación de Taiana en el encuentro había comenzado ayer con una reunión con el secretario general de la ONU, el coreano Ban Ki- Moon, a quien el canciller le pidió que siga con las gestiones para reabrir la negociación, cortada desde la guerra de 1982.
"La reunión fue muy buena porque fue una prueba más del compromiso del secretario general con las gestiones de buenos oficios para asistir a la Argentina y al Reino Unido para que reanuden las negociaciones", había dicho Taiana tras el encuentro.
Durante la reunión, Taiana volvió a expresar la "permanente voluntad" argentina para reanudar las negociaciones con el Reino Unido y le solicitó al secretario general que, en el marco de la misión de buenos oficios, "se le transmita al Reino Unido el mensaje argentino".
En los últimos tiempos, varios episodios generaron aún más roces entre Buenos Aires y Londres alrededor de las Malvinas. No encuentran solución disputas como la venta de licencias pesqueras y petroleras alrededor de las islas y la política restrictiva de vuelos con ese destino.
Además, hace algunos días trascendió que restos de un soldado argentino muerto durante la guerra en las Malvinas permanecieron en la central de Policía de las Islas desde 1986 hasta fines de abril pasado sin que se comunicara el hallazgo a la Argentina. El Reino Unido pidió disculpas sin reservas, pero ahora Argentina insiste con que los restos sean trasladados al continente.