
Después de que el campo anunciara anoche su decisión de levantar el paro que mantiene en protesta contra el sistema de retenciones móviles a las exportaciones de soja, trigo, girasol y maíz, el titular de la Federación Agraria (FAA), Eduardo Buzzi, confirmó esta mañana que las entidades ya retomaron los contactos con el Gobierno y estimó que esta semana, seguramente mañana, las dos partes volverán a sentarse a discutir.
En declaraciones, Buzzi dijo que, hasta esta mañana, su entidad todavía no había obtenido respuesta al llamado que le hizo al jefe de Gabinete. Pero que sí les contestó el secretario de Agricultura, Javier de Urquiza.
A partir de esos contactos, "se puede pensar que hay condiciones para que esta semana estemos discutiendo", dijo el dirigente agropecuario, que insistió en el reclamo de que en las nuevas reuniones se hable "básicamente de la cuestión de las retenciones", que es para el campo "el tema central".
En las entidades que integran la "mesa de enlace" del campo con el Gobierno no tenían hasta esta mañana confirmación sobre la hora ni el lugar en el que retomarán el diálogo. Aunque todo indica que funcionarios y ruralistas se verán mañana y que entre los primeros estarán el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y el ministro de Economía, Carlos Fernández, tampoco sobre eso tenían certeza las agrupaciones del agro.
Mientras tanto, en el último día de paro –concluye esta medianoche, según anunciaron los ruralistas-, productores agropecuarios seguían movilizados en varios puntos del interior. En Paraná, realizaron esta mañana un nuevo tractorazo al centro de la ciudad. Y en Entre Ríos, se mantenían a la vera de la ruta 14, aunque ahora con una fuerte presencia de la Gendarmería.
En declaraciones radiales, el entrerriano de la Federación Agraria Alfredo de Angeli insistió hoy en considerar que "es poco seria" la actitud del Gobierno frente al conflicto y aseguró que los productores de la región continuarán "movilizados" hasta que tengan señales claras sobre la reanudación de las negociaciones.