
Tal como se anticipaba, el Frente Gremial Docente llamó a un nuevo paro de 48 horas que se cumplirá entre mañana y el jueves, en disconformidad con el aumento ofrecido por el Gobierno bonaerense, que ronda el 10%.
Desde Suteba confirmaron que la decisión de convocar a una nueva huelga –la tercera en el mes- se tomó esta mañana en los plenarios realizados entre los representantes de los sindicatos integrantes del frente.
Los gremialistas habían amenazado anoche con lanzar una nueva medida de fuerza, tras mantener una reunión en la sede del Gobierno provincial en la que se les propuso una mejora que se ubicaría entre el 9 y el 14%, según la categoría, o sea, de un 10,4% en promedio.
La oferta no los convenció, ya que ellos reclaman una suba del 20%, que incluye la incorporación de algunas sumas al básico. "No podemos aceptar la mitad", expresó Roberto Baradel, el titular de Suteba.
El representante gremial explicó que "el 10,4 del que habla el Gobierno es la masa salarial y el impacto en el bolsillos es del 9% de aumento". Y señaló que esa mejora es "insuficiente".
El agravamiento del conflicto dejará sin clases durante dos días a partir de mañana a 4,5 millones de alumnos de escuelas públicas y privadas bonaerenses. El 11 de este mes, el Frente Gremial Docente realizó un paro que superó el 95% de acatamiento. Y el jueves pasado repitieron la medida por 24 horas. La de mañana, entonces, será la tercera huelga del sector durante la gestión de Daniel Scioli.
Lejos de distenderse, el tironeo entre los sindicatos y el Gobierno tiende a agravarse. La Federación de Educadores Bonaerenses no descartó llevar a cabo nuevas medidas de fuerza si no aparece una propuesta de recomposición salarial que satisfaga el pedido de los maestros.