
En el marco de la causa que investiga las irregularidades cometidas en la investigación del atentado a la AMIA, el fiscal Alberto Nisman solicitó hoy al juez Ariel Lijo el desafuero y la detención del ex presidente Carlos Menem , actualmente senador nacional por La Rioja. Es un nuevo revés judicial para el ex mandatario, que ya está camino a un juicio próximo por la venta ilegal de armas.
Según informó la Agencia Judía de Noticias (AJN), Nisman también pidió que sean detenidos Munir Menem, hermano del ex presidente, el ex jefe de la SIDE Hugo Anzorreguy, el ex juez federal Juan José Galeano, el ex subsecretario de Inteligencia Juan Carlos Anchezar y el ex comisario Jorge Fino Palacios.
Según la AJN, el fiscal dio por probado que Carlos y Munir Menem ordenaron proteger al empresario sirio argentino Alberto Kannore Edul hijo , acusado de haber sido cómplice en la planificación del atentado y presuntamente vinculado con el reducidor de autos Carlos Telleldín pero que en su momento fue liberado y sobreseído por "falta de mérito" por el entonces juez Galeano.
Esta mañana, Nisman se reunió con representantes de las agrupaciones de familiares de las víctimas y con el subdirector nacional del FBI estadounidense, John Pistole .
Este mismo mes, la Cámara Federal ratificó al juez Lijo ante la recusación que habían presentado Galeano y los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia, los tres procesados en la causa, por haber trabajado junto a la fallecida camarista Luisa Riva Aramayo cuando ésta mantenía reuniones con Telleldín.
Lijo tiene a su cargo la causa por las irregularidades en la investigación del atentado que en julio de 1994 dejó 85 muertos. Galeano está procesado por cinco presuntos delitos. Uno de ellos es por el pago que se le efectuó a Telleldín para que declarara en contra de un grupo de policías bonaerenses liderados por Ribelli y así los involucrara en el atentado. Por el tema del pago también están procesados Anzorreguy, Mullen, Barbaccia, el propio Telleldín, su esposa, su abogado y el ex titular de la DAIA Rubén Beraja.
Con esta causa, la agenda judicial de Menem suma anotaciones. La próxima y más importante por ahora se concretará el 8 de julio. Ese día, comenzará el juicio por la venta ilegal de armamento a Ecuador y Croacia durante su gestión. El ex presidente está con procesamiento firme como coautor del delito de contrabando agravado de armas de guerra que tiene una pena de 12 años de cárcel y con un embargo preventivo sobre sus bienes de 360 millones de pesos.
En este caso, en el caso hipotético de que Menem fuera encontrado culpable cuando termine el juicio, no irá preso a menos que el Senado le retire los fueros parlamentarios, exactamente lo que pidió Nisman hoy.
También a mediados de año, pero sin fecha, Menem deberá enfrentar otro juicio oral y público pero esta vez por haber omitido en sus declaraciones juradas de bienes que tenía una cuenta en el banco UBS de Suiza con 650.000 dólares.