
En el marco de la segunda jornada del paro de 48 horas que lleva adelante el Sindicato de Trabajadores Municipales, se confirmó que mañana las medidas de fuerza continuarán con una retención de servicios, sin movilización, y con la presencia del personal en sus lugares de trabajo.
El secretario de Prensa del STM, Hugo Poli, reconoció que el nivel de adhesión supera el 90 por ciento. En tanto, mañana se hará una asamblea en la sede del gremio donde se definirán las medidas a seguir la próxima semana.
En declaraciones, Poli indicó que no han tenido nuevos contactos con el Ejecutivo pero comentó que maneja la información que el intendente Gustavo Pulti se encuentra gestionando ayuda financiera en La Plata.
El sindicato reclama un aumento inmediato del 20% con los haberes de mayo. En cambio, el municipio propuso incorporar al básico de los empleados el 40% otorgado el año pasado y que actualmente figura como no remunerativo y añadir una suba del 21%, pero en forma escalonada: el 7% en agosto, el 7,35% en septiembre y el 7,72 en octubre.
Desde fines de abril, se suceden los encuentros de las partes que mereció la intervención de la cartera laboral, a raíz de un paro de actividades que se registró el pasado 20 de abril. El pasado martes se realizó el último encuentro donde no se llegó a un acuerdo, tras lo cual el sindicato retomó las medidas de fuerza.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales (STM), Antonio Gilardi, sostuvo que el pedido de aumento del 20 por ciento en los haberes “no es caprichoso” ante el cuadro de situación que vive el país en materia inflacionaria. Hizo responsable al intendente Gustavo Pulti del conflicto que desembocó en un paro por 48 horas.
En el marco de una masiva concentración de trabajadores municipales frente al Palacio Comunal, donde se debió interrumpir el tránsito en la zona, el referente sindical dejó en claro que “no vamos a aceptar la oferta del Ejecutivo” que incluye un incremento del 21 por ciento, de manera escalonada a partir de agosto e incorporar al básico el 40 por ciento no remunerativo que recibieron en 2007.
Sobre la incorporación del 40 por ciento no remunerativo, Gilardi dijo que "beneficia al personal político, mientras que para un vasto sector de los trabajadores significa una pérdida de un 17 a 19 por ciento de salario de bolsillo, que no se recupera con lo previsto de aumento en agosto que es del 7 por ciento".
En tanto, negó que sean necesarios 62 millones de pesos para satisfacer las demandas del sector. "La propuesta significa hasta fin de año que no alcanza los 40 millones de pesos", aclaró.
Por su parte, el secretario de Economía y Hacienda, José Cano, brindó una conferencia de prensa donde defendió el ofrecimiento hecho por el Ejecutivo a lo largo del proceso de negociación y reconoció que hasta último momento intentaron conseguir ayuda finciera, con resultado infructuoso.
Cano indicó que la oferta salarial significará para el municipio unos 32 millones de pesos este año y unos 60 millones de pesos el próximo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario