
Otra vez la medición oficial de la inflación quedó lejos de los relevamientos de los analistas privados y de la percepción general. Para el INDEC, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó en abril sólo un 0,8 por ciento, en la despedida de este indicador, al menos en soledad.
Sucede que a partir del mes próximo, según lo anunciado hace unos días por el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, habrá una nueva metodología que, en principio, convivirá con la actual. Con el nuevo procedimiento, habrá cambios en las ponderaciones de rubros como el turismo, las prepagas y los colegios privados; y una reducción de los productos que se relevan de 800 a 440.
Por lo pronto, en esta suerte de despedida de la polémica medición tradicional, el INDEC resaltó que durante el mes pasado los precios del rubro alimentos subieron 0,7 por ciento, los de indumentaria 1,6 por ciento, los de vivienda 1,4 por ciento y los del rubro transporte 1 por ciento
La cifra del mes vuelve a estar lejos de las previsiones de los analistas privados, que ubicaban la inflación para el mismo período entre el 1,5 y el 2 por ciento.
Así, y siempre según la estadística oficial del INDEC, la inflación se ubicaría en el primer cuatrimestre del año en el 3,3 por ciento. En marzo había sido de 1,1 por ciento y también había levantado polvareda.
La nueva medición intentará darle credibilidad al organismo, que desde la intervención de hecho que sufrió a comienzos del año pasado de parte de Guillermo Moreno, viene en picada. Sin embargo, según diversas estimaciones, si la inflación se midiese con la nueva metodología arrojaría un porcentaje aún inferior al que actualmente da a conocer el INDEC.