
Los mercados se muestran tranquilos, como marcados por los gestos de acercamiento con los que terminó la jornada política ayer. Claro que, en un contexto como el actual, es aplicable el lugar común de "tensa calma" a la espera de definiciones concretas sobre el conflicto entre el Gobierno y el campo.
El dólar ratifica la tendencia bajista que se había verificado ayer en la plaza financiera. Pierde un nuevo centavo y en el promedio de las casas de cambio del microcentro porteño se cotiza a $ 3,19 para la venta.
Esta vez acompañan ese espíritu de descompresión los bonos argentinos de la deuda, que en la jornada de ayer registraron una amplia mayoría de bajas. Hoy el panorama es exactamente inverso y el Discount en pesos encabeza las subas con un 3%.
Esta mañana, en declaraciones radiales, el presidente de la Asociación de Bancos Argentinos, Jorge Brito, rechazó tajantemente los rumores sobre las entidades. Aseguró que en la reunión de anoche con la Presidenta Cristina Fernández se habló "de la gran diferencia en el sistema financiero entre hoy y el 2001". Remarcó en ese sentido: "Hoy tenemos un 30% en liquidez; tenemos un estado que tiene 50 mil millones dentro de Banco Central; Teníamos una economía en recesión y hoy tenemos una economía en expansión".
Aseguró que son "muy contundentes" los datos que despejan la incertidumbre y lamentó que "se ha generado una intranquilidad cuando no había ninguna".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario