
Feliz

21 DE SEPTIEMBRE: Feliz Primavera
TODOS QUEREMOS A NUESTRO PAIS
Vistas a la página totales
538084
NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA

2 DE ABRIL: Día del Veterano y de los caídos en la guerra en Malvinas
Si vivís en Mar del Plata no te olvides de
escuchar los
Domingos de 21 A 22 por la 93.7 FM ROMANTICA LATINA
VENCIENDO OBSTACULOS
Estés donde estés podes estar comunicado con
nosotros a través del correo electrónico
vos96@hotmail.com.ar
Si queres unirte a nosotros con comentarios,
opiniones, ideas e informaciones
vos7-9-96 grupo abierto de Facebook
o
A la página de Facebook
Vos7-9-96
También
Tenes
la posibilidad de seguirnos por twitter en
@vos96autentico
escuchar los
Domingos de 21 A 22 por la 93.7 FM ROMANTICA LATINA
VENCIENDO OBSTACULOS
Estés donde estés podes estar comunicado con
nosotros a través del correo electrónico
vos96@hotmail.com.ar
Si queres unirte a nosotros con comentarios,
opiniones, ideas e informaciones
vos7-9-96 grupo abierto de Facebook
o
A la página de Facebook
Vos7-9-96
También
Tenes
la posibilidad de seguirnos por twitter en
@vos96autentico
NOTIDEPORTES RADIO
Con la conducción de Ernesto "Bocha" Gallardo
y la participación de
Nicolás Fernández
Gastón Benoffi
Javier Salomón
SI QUERES ESCUCHARNOS EN EL PAIS Y EL MUNDO HACELO A TRAVES DE
http://www.fmiberoamerica.tk/
SEGUINOS LOS LUNES, MARTES Y VIERNES DE 14:30 A 15:30 Hs.
POR FM IBEROAMERICA 100.3 MHZ
Con la conducción de Ernesto "Bocha" Gallardo
y la participación de
Nicolás Fernández
Gastón Benoffi
Javier Salomón
SI QUERES ESCUCHARNOS EN EL PAIS Y EL MUNDO HACELO A TRAVES DE
http://www.fmiberoamerica.tk/
SEGUINOS LOS LUNES, MARTES Y VIERNES DE 14:30 A 15:30 Hs.
POR FM IBEROAMERICA 100.3 MHZ
EL TIEMPO
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE
INFORME METEOROLOGICO ESPECIAL
Fenómeno: POR PRECIPITACIONES PERSISTENTES
Zona de Cobertura:
SUR DE BUENOS AIRES.
Situación:
LA PROFUNDIZACION DE UN CENTRO DE BAJA PRESION SOBRE EL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROVOCA PRECIPITACIONES EN FORMA DE LLUVIAS LAS CUALES PUEDEN EXTENDERSE HASTA LA MAÑANA DE MARTES 1 DE OCTUBRE. EL TOTAL DE AGUA CAIDA DURANTE ESTE PERIODO PODRIAN SUPERAR LOS 80 MM. ESTA SITUACION ESTARA ACOMPAÑADA POR VIENTOS DEL SECTOR ESTE CON VELOCIDADES ENTRE LOS 40 Y 60 KM/H, Y RAFAGAS SUPERIORES.
MAÑANA
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas, algunas localmente intensas. Vientos regulares a fuertes, rotando al sudeste.
TEMPERATURAS DEL DIA
7 ºC - 12 ºC
Tarde-Noche
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos regulares a fuertes del sudeste.
INFORME METEOROLOGICO ESPECIAL
Fenómeno: POR PRECIPITACIONES PERSISTENTES
Zona de Cobertura:
SUR DE BUENOS AIRES.
Situación:
LA PROFUNDIZACION DE UN CENTRO DE BAJA PRESION SOBRE EL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROVOCA PRECIPITACIONES EN FORMA DE LLUVIAS LAS CUALES PUEDEN EXTENDERSE HASTA LA MAÑANA DE MARTES 1 DE OCTUBRE. EL TOTAL DE AGUA CAIDA DURANTE ESTE PERIODO PODRIAN SUPERAR LOS 80 MM. ESTA SITUACION ESTARA ACOMPAÑADA POR VIENTOS DEL SECTOR ESTE CON VELOCIDADES ENTRE LOS 40 Y 60 KM/H, Y RAFAGAS SUPERIORES.
MAÑANA
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas, algunas localmente intensas. Vientos regulares a fuertes, rotando al sudeste.
TEMPERATURAS DEL DIA
7 ºC - 12 ºC
Tarde-Noche
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos regulares a fuertes del sudeste.
DOMINGOS DE HUMOR
Una mujer puso un aviso clasificado que decía:
"Busco marido".
Al día siguiente recibió cientos de cartas que decían:
"¡Te puedes quedar con el mío!"
-------------------------------------------------------------------------
Pensamientos sobre el matrimonio
Había una vez un hombre que dijo:
"Yo no sabía lo que era la verdadera felicidad hasta que me casé, y entonces, ya era muy tarde.
-------------------------------------------------------------------------
Si el estudiar es un camino, el copiarse es un atajo.
-------------------------------------------------------------------------
Papá, papá hay un señor en la puerta diciendome que está haciendo una colecta para una pileta de natación.
-Está bien hijo, dale un vaso de agua.
LOS NUMEROS DE LA ALEGRIA - DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE
NACIONAL
PROVINCIA
viernes, 30 de enero de 2009
La peor caida economica en 26 años se esta registrando en Estados Unidos

Cada uno tarde o temprano tiene lo que se merece Bignone a juicio oral por desapariciones en la dictadura

jueves, 29 de enero de 2009
Un 6,6 % de suba de precios hubo el año pasado

miércoles, 28 de enero de 2009
Por las dudas no hagamos oidos sordos a ciertas cosas que se dicen

Preocupante el panorama mundial segun estadisticas habrá 50 millones de desocupados en el 2009

Tomaran medidas por actos antisemitas

Un joven declaro que la bengala del horror en cromañon fue tirada desde el entrepiso

Volvió la tensión en Franja de Gaza Israel bombardeo nuevamente

lunes, 26 de enero de 2009
MAR DEL PLATA: Dos panoramas contrapuestos, Unión bien arriba y Alvarado bien abajo

La presidenta firmo el decreto de Emergencia Agropecuaria por la sequia

Uribarri tendria que informarse mejor creo

Principio de semana con el dólar alto cerró a $ 3,50
El dólar al público se reacomodó un centavo arriba en relación con los precios del viernes y provocó la ruptura de la barrera del dólar a $3,50, ya que la divisa cerró a 3,46 pesos para la compra y a 3,50 para la venta, en las principales casas de cambios de la city porteña.
Se trata de un valor que no se registra desde diciembre de 2002, el año en que comenzó la devaluación. En esa oportunidad, el valor de la divisa venía decreciendo desde su pico cercano a los $4 registrado en abril de dicho período, a medida que el país conseguía salir de la recesión.
De esta forma, la divisa estadounidense comenzó la última semana de enero algo más entonado frente a una tibia recomposición de la demanda privada que ayudó a consolidar las cotizaciones propuestas por las recientes compras del Banco Central.
Durante la jornada el Central tuvo algunas incursiones en el mercado mayorista con posturas de venta, a pesar de lo cual la divisa estadounidense cerró unas milésimas de peso arriba de los precios del viernes a 3,4825.
Ahora, el Banco Central arrastra desde mediados de 2007 tres momentos donde hubo cimbronazos en la cotización de la divisa en el mercado local, que tuvieron que ver con la crisis internacional y la crisis del campo.
Al prolongarse la incertidumbre en los Estados Unidos sobre el inicio de la recuperación económica de ese país, y estar bajos los commodities en el mundo –los precios de las exportaciones argentinas- la entidad que conduce Martín Redrado está dejando deslizar el peso y revalorizar el dólar a paso lento, para ganar competitividad y obtener también dólares necesarios para ayudar al Gobierno a pagar la deuda en dólares, sin tener que resignar reservas.
Esta política de fortalecer paulatinamente al dólar comenzó a darse durante la segunda mitad de 2008 y tomó impulso hacia fines del año, si bien los analistas locales no ven al dólar más allá de los $4 hacia fin de año.
Por el lado de las tasas de interés, en las entidades financieras se ofreció un rendimiento promedio del 13,93por ciento mensual, equivalente al 1,14 mensual, en el plazo de treinta días exclusivamente.
Por otro lado, la bolsa porteña acompañaba la reacción de Wall Street con una mejora del 1,56 por ciento en el lote de las empresas líderes. Los negocios totalizaban 25,31 millones de pesos.
El volumen, no obstante, es muy pobre, lo que marca la cautela y la incertidumbre por la prolongación de la crisis internacional y la capacidad de acción que tenga el flamante presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, para prevalecer en el Congreso de EE.UU con el pedido de un nuevo paquete millonario.
Obama luchará contra el calentamiento global

sábado, 24 de enero de 2009
El papa tomo una decisión que va a traer mucha contoversia
El Papa Benedicto XVI levantó la excomunión que hace veinte años dictó su predecesor Juan Pablo II contra cuatro obispos que fueron consagrados en un desafío a la autoridad de Roma por monseñor Marcel Lefebvre, muerto en 1991. Sin dudas, la decisión desatará una fuerte polémica. Por un lado, el ultraconservador Lefebvre fue el protagonista del más importante cisma del siglo XX, que llevó adelante contra las enseñanzas del Concilio Vaticano II y por la reimplantación de la misa en latín. Pero, sobre todo, porque uno de los cuatro beneficiados por el perdón pontificio, el inglés Richard Williamson, lo obtuvo a pesar de que hace cuatro días fueron publicadas entrevistas suyas a la televisión sueca y a un medio alemán en las que negó que haya existido la "Shoah", el Holocausto de seis millones de judíos por parte de los nazis de Adolf Hitler.
Los cuatro obispos a los que les fue levantada la excomunión son Williamson, el suizo Bernard Fellay (líder de la Fraternidad San Pío X, con sede en Econe), el francés Bernard Tissier de Maillerais, y el español Alfonso de Galarreta.
Lefebvre también fue excomulgado junto con el obispo ultratradicionalista brasileño De Castro Mayer, también fallecido.
Un comunicado del Vaticano informó que el Papa Joseph Ratzinger, orientado en una línea ultraconservadora, decidió levantar la excomunión "tras un proceso de diálogo" y después que a mediados de diciembre el obispo Fellay, líder de la comunidad, envió una carta en la que expresaba su deseo y el de los otros tres excomulgados de "permanecer fieles a la Iglesia romana y al Papa".
La decisión de Benedicto XVI normaliza la situación de los cuatro ex cismáticos, ya que la consagración por parte de Lefebvre, otro obispo, es ilegítima pero válida porque un episcopal doctrinariamente desciende de los apóstoles y tiene poder para consagrar obispos, aunque en la Iglesia católica debe hacerlo en comunión con la cátedra de Pedro, o sea el Papa.
El comunicado señala que el pontífice decidió "revisar la situación canónica de los cuatro obispos" para "llegar a una plena solución del problema".
El vocero del Papa, padre Federico Lombardi, dijo que la revocación de la excomunión "no tiene nada que ver" con las declaraciones de Richardson negando el Holocausto, "que deben ser juzgadas en sí mismas". "La Santa Sede no comparte de ninguna manera las declaraciones de ese obispo", destacó el jesuita Lombardi.
Williamson afirmó que "200-300 mil hebreos murieron" en los campos de exterminio, pero que "ningún judío fue muerto con gas". En una entrevista a una televisión sueca, la SVT1, agregó que, para él, las cámaras de gas en los campos de exterminio nunca existieron. O sea que adhirió a las teorías de los "negacionistas", gente de extrema derecha y simpatizante de Hitler que sostienen que el Holocausto es un invento de los aliados y los judíos. Cuando le preguntaron si era antisemita, monseñor Williamson respondió con ambigüedades. En cambio Franz Schmidburger, responsable en Alemania de la Fraternidad Pío X fundada por monseñor Lefebvre, afirmó que "los hebreos hoy sobrellevan la culpa del deicidio hasta que no tomen las distancias de sus antepasados y reconozcan la naturaleza divina de Jesucristo".
La decisión de levantar la excomunión a los reaccionarios de Lefebvre suscitará reacciones mucho más fuertes que las que ya se escuchan. "El domingo se cumplen 50 años desde que con espíritu profético Juan XXIII anunció en la basílica de San Pablo Ultramuros de Roma que iba a convocar un Concilio, que fue el Vaticano II. Si el Papa levanta las sanciones a los cismáticos de la Fraternidad, lo que celebraremos son los funerales del Concilio", dijo el teólogo disidente italiano Luigi Sandri.
Cinco muertos en un accidente frontal en Santa Fe

viernes, 23 de enero de 2009
Hamas con Obama están como los agropecuarios con Cristina
Apenas asumido, la realidad de Medio Oriente ya comenzó a mostrarle a Barack Obama la árido de la tarea que tendrá por delante si espera realmente avanzar en una paz duradera para la región. Por un lado, Israel lo exhortó a evitar el diálogo con los palestinos de Hamas. Y éstos ya lo acusaron de comenzar a equivocarse y cometer los mismos errores que el anterior presidente norteamericano, George W. Bush.
Ayer, el flamante presidente de los Estados Unidos había pedido a Hamas que reconozca al Estado de Israel, renuncie a la violencia y respetar "los acuerdos del pasado". A renglón seguido, advirtió que su país "está dispuesto a defender la seguridad de Israel" y apoyará siempre su derecho a defenderse. Y agregó que los cohetes que dispara ese grupo contra Israel perjudican también a los palestinos.
La respuesta del grupo islamista no se hizo esperar. Obama "comienza a adoptar una política errónea, la misma que provocó el sufrimiento del pueblo palestino. Debe adoptar posiciones positivas que apoyen la causa palestina, terminen con los crímenes sionistas y reconozcan el derecho del pueblo palestino a defenderse" de Israel, expresó el portavoz de Hamas Fawzi Barhum a través de un comunicado.
Casi simultáneamente, Osama Hamdan –portavoz de Hamas en Birut-, advirtió en declaraciones a la cadena árabe Al Jazeera que la postura de Obama para con los palestinos no representa un cambio y se encamina a cometer los mismos errores que Bush y a terminar en otro fracaso.
Pero también el gobierno de Israel mostró que seguirá tratando de limitar las acciones. En declaraciones a la prensa, un consejero del primer ministro Ehud Olmert resaltó que Tel Aviv espera que Obama continúe la línea de Bush de no dialogar con Hamas, la facción palestina que, ganadora de elecciones, gobierna en la Franja de Gaza.
Evo Morales nacionaliza otra empresa que tenia capitales argentinos
El gobierno de Evo Morales ordenó hoy intervenir la petrolera Chaco, filial de Pan American Energy, de capitales argentinos y británicos, después de que fracasara una negociación para que la estatal petrolera comprara las acciones mayoritarias de la empresa.
"A partir de este momento, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) está a cargo de la empresa (Chaco) y está procediendo a nombrar a los directores'', informó el ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Saúl Avalos, desde el Campo Carrasco, en el centro del país, operado por Chaco.
El ministro de Hidrocarburos, Saúl Avalos, ya había anunciado que el gobierno
de nacionalizar tomaría la decisión las acciones de Panamerican Energy, que tiene el 51% de las acciones de Chaco, a raíz de los inconvenientes para lograr un acuerdo para la transferencia del paquete accionario.
Tras un decreto de Morales, el año pasado se firmó la nacionalización de Chaco y se abrió un espacio para negociar la transferencia de las acciones.
Del Potro: "Necesito recuperarme porque terminé el partido cansado"
Del Potro sabe que hasta ahora le tocó disfrutar en el Abierto de Australia y también que lo que viene es lo más difícil. Su cerrada victoria ante el luxemburgués Gilles Muller le sirvió para ganar en confianza pero al mismo tiempo le consumió muchas energías, de esas que pueden ser muy necesarias en un Grand Slam.
"Quiero reponerme porque terminé el partido cansado", confesó el número 6 del mundo en declaraciones. Y resaltó que está "contento" por pasar de fase en el primer Grand Slam de la temporada.
En octavos lo espera el croata Marin Cilic, quien superó en sets corridos al español David Ferrer. Pero el camino que vendría después de una eventual victoria lo cruzaría casi inevitablemente con -en sucesión- Roger Federer (2º del mundo), Novak Djokovic (3º) y, por último, en lo que sería poco menos que una hazaña, Rafael Nadal (1º) en la final.
Del Potro explicó que para ganarles a los cuatro tenistas más importantes del circuito "hay que estar fuerte de la cabeza" para no cometer "errores fáciles". En ese sentido, puntualizó: "Cuando jugás con los cuatro fantásticos no podés regalarles nada. Quizá hoy la diferencia aún está en eso. Yo cometo errores fáciles y eso me lleva tiempo. Pero ojalá un día achiquemos esa diferencia".
Mientras mide sus fuerzas y evalúa la perspectiva para el futuro, Del Potro también disfruta de sus victorias. Así, despacito, se metió nada menos que en la segunda semana de otro Grand Slam.
jueves, 22 de enero de 2009
MAR DEL PLATA: Para salvar a un hijo permiten a una pareja la seleccion de embriones

Por fin llego la sensatez a la potencia mundial, Obama ordenó cerrar la carcel de Guantánamo

El dólar sube y la bolsa se desploma

"Odio a Maradona con pasión"

miércoles, 21 de enero de 2009
Obama promete una "nueva era de transparencia"

Propuestas no pensando en la gente ante la sequia

MAR DEL PLATA: Porque no toman el mismo concepto de antiguedad y se dejan de currar con la politica a cierta edad

martes, 20 de enero de 2009
Obama juró como presidente de EE.UU.: "La esperanza le ganó al miedo"

El avion que se accidento en el Hudson habia tenido fallas en los motores dias antes, ¿donde estuvo las precacuciónes del primer mundo?

lunes, 19 de enero de 2009
Scioli esta de acuerdo con el campo por la sequia pero pide que no se politize el tema

domingo, 18 de enero de 2009
Felizmente las tropas israelies se retiran de Gaza escalonadamente por el alto al fuego

MAR DEL PLATA: Porrúa: "Provincia debe declarar la Emergencia Agropecuaria"

MAR DEL PLATA: Arranco el 2009 bien arriba
Unión tuvo que trabajar mucho para derrotar a Racing de Olavarría y pese a no ser muy superior, acertó en los momentos claves y terminó cerrando una gran victoria por 3 a 0 en la primera fecha de la tercera ronda de la Zona 1 del Torneo Argentino B. Franco Vóttola en dos oportunidades y Facundo Vega, anotaron para el “Celeste” que tuvo a Aldo Suárez como gran figura.
Buena victoria de Unión en la reanudación del torneo Argentino de B de Fútbol. El equipo marplatense tuvo la cualidad de anotar en los momentos precisos. De todas maneras sigue mostrándose como uno de los equipos más sólidos y con mejor fútbol del campeonato que es largo y muy complicado.
Sobre el final el equipo marplatense pudo marcar los últimos dos goles que le dieron la tranquilidad para cerrar el partido y seguir con su racha ganadora.
sábado, 17 de enero de 2009
MAR DEL PLATA. Junco hizo historia en el Dakar y una grande siendo ejmplo de vida

viernes, 16 de enero de 2009
El rey David comenzó un 2009 a full

jueves, 15 de enero de 2009
Siguen los terribles ataques israelies sobre gaza

Quedó fuera del Dakar el arrollador español Carlos Sasinz

MAR DEL PLATA: Comenzarán a realizar excavaciones ya que Julio López podria haber sido enterrado en nuestra ciudad

miércoles, 14 de enero de 2009
Egipto lograria el alto el fuego cosa que no pudieron los otros o no quisieron

El piloto español que sufrió el accidente sigue en coma pero sin riesgo vital

MAR DEL PLATA: Encontraron un auto que habria sido usado en el secuestro de Julio López

Leonera pelicula Argentina quedó afuera de los premios Oscar

MAR DEL PLATA: La sequia también se siente en la ciudad como en la zona
Las zonas productivas de Mar del Plata, Necochea, Tres Arroyos, Benito Juárez, San Cayetano, Chaves y Lobería claman por grandes aportes de lluvias. Los cultivos atraviesan condiciones desfavorables que, en caso de no revertirse podrían llegar a generar el fracaso de la cosecha de granos gruesos. Balcarce vive la peor sequía de los últimos 36 años.
El sudeste bonaerense sufre desde hace meses una carencia de lluvias como hace muchos años no se daba en este sector agrícola.
Desde la estación Agrometeorológica de la Estación Experimental del INTA Balcarce se informó que hace 36 años que no se detectaba una falta de agua tan grande durante el último cuatrimestre del año y en Balcarce tan sólo en una oportunidad se registró una situación similar en los últimos 77 años.
Por esta situación, el municipio de esa ciudad elevará a la Dirección de Economía de la provincia de Buenos Aires la solicitud de "desastre agropecuario" para ese distrito.
Los productores coincidieron que hubo importantes pérdidas, producto de la prolongada sequía, por ejemplo en el cultivo de trigo. Recientemente culminó la cosecha, la peor de los últimos años, donde los rindes promedios se ubicaron entre los 2.000 y 2.300 kilos, aproximadamente.
También están sufriendo las consecuencias los lotes con soja (hay muchos lotes que todavía no han podido ser sembrados), maíz y girasol, con papa y las pasturas.
Con la declaración de "desastre agropecuario", los productores del distrito podrán acceder a una exención total o parcial de impuestos y tasas provinciales.
Pero también, la ley permite el acceso a beneficios en el orden crediticio e impositivo, a operaciones de descuento sobre la base de intereses mínimos, a unificación de las deudas con la institución bancaria y a la suspensión de la iniciación de juicios por cobros de créditos vencidos antes de la emergencia.
martes, 13 de enero de 2009
Uribarri no esta incitando a la violencia?
Tras la confirmación de los asambleístas de avanzar con los cortes de ruta en Colón, el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, volvió a llamar a la "reflexión" a los ambientalistas de Colón, Concordia y Gualegueychú.
En diálogo, el gobernador apeló al "sentido común" para terminar con los bloqueos de los pasos a Uruguay. "Apelo a que el resto de la sociedad de Gualeguaychú (a los que no apoyan los cortes), que es un 95 por ciento, pueda ayudar a concientizar a ese grupo de personas que insiste con el corte de ruta", dijo. Y consideró que este tipo de protesta está "perimido".
En este sentido, Urribarri explicó que, luego de dos años, los cortes de ruta pierden cada vez más respaldo social: "La gente que se ve claramente afectada por estas medidas (los bloqueos) ya no entiende el funcionamiento de la asamblea y se da cuenta que algunos de sus integrantes han perdido el rumbo de la protesta".
Por ello, destacó que en estos momentos en Entre Ríos "hay una sociedad civil movilizada que va a impedir cualquier tipo de aventura de corte en Colón o en Concordia".
"Hay gente que es consciente que esta medida no tiene efecto y, por supuesto, en los últimos días se han ido agregado voces que agradezco, como de funcionarios nacionales y (el gobernador bonaerense) Daniel Scioli. No tengo duda de que estas apelaciones al sentido común, a la racionalidad que hemos hecho han impactado en la comunidad de Gualeguaychú y en la comunidad entrerriana", prosiguió.
Por otra parte, el funcionario provincial aclaró que coincide con los asambleístas en el reclamo, pero no en el método de protesta. "Lo único que hacemos es llamar a la reflexión, porque todo lo demás, la acción legal internacional (por la papelera Botnia y el tratado del río Uruguay) sigue en pie", remarcó.
En las últimas semanas Urribarri comenzó una andanada de críticas contra los asambleístas y su metodología de protesta. Y, por primera vez desde que se instaló la papelera Botnia, amenazó con usar la fuerza policial para terminar con los cortes en los puentes en Colón y Concordia.
"Vamos a impedir con nuestras fuerzas de seguridad, hasta donde nuestra facultad lo permite, que nadie en Entre Ríos intente cortar nuestras rutas y cruces internacionales", afirmó ayer el gobernador, quien también consideró que quienes mantienen los cortes "están jodiendo a los que laburan".
Esta medianoche, al término de una reunión, asambleístas de Colón, Concordia y Gualeguaychú resolvieron que en Colón continuarán la protesta con cortes sorpresivos. También confirmaron que mantendrán los bloqueos en Gualeguaychú.
El segundo plan anticrisis ya es criticado

Suscribirse a:
Entradas (Atom)