
Feliz

21 DE SEPTIEMBRE: Feliz Primavera
TODOS QUEREMOS A NUESTRO PAIS
Vistas a la página totales
538084
NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA

2 DE ABRIL: Día del Veterano y de los caídos en la guerra en Malvinas
Si vivís en Mar del Plata no te olvides de
escuchar los
Domingos de 21 A 22 por la 93.7 FM ROMANTICA LATINA
VENCIENDO OBSTACULOS
Estés donde estés podes estar comunicado con
nosotros a través del correo electrónico
vos96@hotmail.com.ar
Si queres unirte a nosotros con comentarios,
opiniones, ideas e informaciones
vos7-9-96 grupo abierto de Facebook
o
A la página de Facebook
Vos7-9-96
También
Tenes
la posibilidad de seguirnos por twitter en
@vos96autentico
escuchar los
Domingos de 21 A 22 por la 93.7 FM ROMANTICA LATINA
VENCIENDO OBSTACULOS
Estés donde estés podes estar comunicado con
nosotros a través del correo electrónico
vos96@hotmail.com.ar
Si queres unirte a nosotros con comentarios,
opiniones, ideas e informaciones
vos7-9-96 grupo abierto de Facebook
o
A la página de Facebook
Vos7-9-96
También
Tenes
la posibilidad de seguirnos por twitter en
@vos96autentico
NOTIDEPORTES RADIO
Con la conducción de Ernesto "Bocha" Gallardo
y la participación de
Nicolás Fernández
Gastón Benoffi
Javier Salomón
SI QUERES ESCUCHARNOS EN EL PAIS Y EL MUNDO HACELO A TRAVES DE
http://www.fmiberoamerica.tk/
SEGUINOS LOS LUNES, MARTES Y VIERNES DE 14:30 A 15:30 Hs.
POR FM IBEROAMERICA 100.3 MHZ
Con la conducción de Ernesto "Bocha" Gallardo
y la participación de
Nicolás Fernández
Gastón Benoffi
Javier Salomón
SI QUERES ESCUCHARNOS EN EL PAIS Y EL MUNDO HACELO A TRAVES DE
http://www.fmiberoamerica.tk/
SEGUINOS LOS LUNES, MARTES Y VIERNES DE 14:30 A 15:30 Hs.
POR FM IBEROAMERICA 100.3 MHZ
EL TIEMPO
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE
INFORME METEOROLOGICO ESPECIAL
Fenómeno: POR PRECIPITACIONES PERSISTENTES
Zona de Cobertura:
SUR DE BUENOS AIRES.
Situación:
LA PROFUNDIZACION DE UN CENTRO DE BAJA PRESION SOBRE EL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROVOCA PRECIPITACIONES EN FORMA DE LLUVIAS LAS CUALES PUEDEN EXTENDERSE HASTA LA MAÑANA DE MARTES 1 DE OCTUBRE. EL TOTAL DE AGUA CAIDA DURANTE ESTE PERIODO PODRIAN SUPERAR LOS 80 MM. ESTA SITUACION ESTARA ACOMPAÑADA POR VIENTOS DEL SECTOR ESTE CON VELOCIDADES ENTRE LOS 40 Y 60 KM/H, Y RAFAGAS SUPERIORES.
MAÑANA
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas, algunas localmente intensas. Vientos regulares a fuertes, rotando al sudeste.
TEMPERATURAS DEL DIA
7 ºC - 12 ºC
Tarde-Noche
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos regulares a fuertes del sudeste.
INFORME METEOROLOGICO ESPECIAL
Fenómeno: POR PRECIPITACIONES PERSISTENTES
Zona de Cobertura:
SUR DE BUENOS AIRES.
Situación:
LA PROFUNDIZACION DE UN CENTRO DE BAJA PRESION SOBRE EL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROVOCA PRECIPITACIONES EN FORMA DE LLUVIAS LAS CUALES PUEDEN EXTENDERSE HASTA LA MAÑANA DE MARTES 1 DE OCTUBRE. EL TOTAL DE AGUA CAIDA DURANTE ESTE PERIODO PODRIAN SUPERAR LOS 80 MM. ESTA SITUACION ESTARA ACOMPAÑADA POR VIENTOS DEL SECTOR ESTE CON VELOCIDADES ENTRE LOS 40 Y 60 KM/H, Y RAFAGAS SUPERIORES.
MAÑANA
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas, algunas localmente intensas. Vientos regulares a fuertes, rotando al sudeste.
TEMPERATURAS DEL DIA
7 ºC - 12 ºC
Tarde-Noche
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos regulares a fuertes del sudeste.
DOMINGOS DE HUMOR
Una mujer puso un aviso clasificado que decía:
"Busco marido".
Al día siguiente recibió cientos de cartas que decían:
"¡Te puedes quedar con el mío!"
-------------------------------------------------------------------------
Pensamientos sobre el matrimonio
Había una vez un hombre que dijo:
"Yo no sabía lo que era la verdadera felicidad hasta que me casé, y entonces, ya era muy tarde.
-------------------------------------------------------------------------
Si el estudiar es un camino, el copiarse es un atajo.
-------------------------------------------------------------------------
Papá, papá hay un señor en la puerta diciendome que está haciendo una colecta para una pileta de natación.
-Está bien hijo, dale un vaso de agua.
LOS NUMEROS DE LA ALEGRIA - DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE
NACIONAL
PROVINCIA
jueves, 28 de febrero de 2013
Los bonos caen fuertes por lo sucedido en Nueva York

En un día histórico luego de ocho meses Benedicto VI deja el pontificado

miércoles, 27 de febrero de 2013
Se consiguió el quorun para trata el memorándúm

MAS DEL PLATA: El granizo dejo daños en una decena de clubes deportivos

lunes, 25 de febrero de 2013
MAR DEL PLATA: La ciudad ya tiene el sello de Julio Chávez

El Merval opero en terreno negativo por las siderúrgicas

MAR DEL PLATA: En el Hogar de la Hermana Marta se despidió el programa " De Plaza en Plaza

En el caso del accidente y la muerte de un ciclista en la Panamericana la policia dio a conocer las fotos de la causa

sábado, 23 de febrero de 2013
MAR DEL PLATA: Sgue en el buen camino Peñarol

No se entiende que quiere explicar el juez Lijo sobre el caso Ciccone

viernes, 22 de febrero de 2013
Por los datos positivos de la economía de Alemania y por las petroleras sube el Merval

A parte de pedir que se investiguen a funcionarios solicitan 25 años de prisión para José Pedraza

Este es un político de verdad que sabe reconocer sus errores

Hubo una misa a un año de la tragedia de Once

jueves, 21 de febrero de 2013
El riesgo país sube 13 puntos y se ubica en 1.117 unidades y la Bolsa porteña cae 3,5%

MAR DEL PLATA: La primera etapa de las Torres Pelli fue iniciada en la ciudad

Para tratar la media sancion del memorandum del tema AMIA se inició la sesión en el Senado

En el tiempo de votaciones no les importa ni el dolor a los que supuestamente piensan en la gente, la oposición

miércoles, 20 de febrero de 2013
MAR DEL PLATA: Una nena en Misiones será adoptadá por Gustavo Pulti

martes, 19 de febrero de 2013
Comenzó la nueva cruzada de los que piensan en los argentinos para que los mismos de siempre se queden con todos y no lo puedan disfrutar los argentinos

MAR DEL PLATA: Otra vez el puerto tiene momentos de tensión

domingo, 17 de febrero de 2013
MAR DEL PLATA: “Mar del Plata se convierte en uno de los principales destinos para ser prostituidas”

viernes, 15 de febrero de 2013
MAR DEL PLATA: A partir del 5 de marzo se sabrá el futuro del juez Hooft

Desde febrero 2010 la inflación de enero fue la más alta con el 1,1%

MAR DEL PLATA: Para no perder la memoria

Están donde tienen que estar

martes, 12 de febrero de 2013
Pese al rechazo de los interrogatorios se va a seguir con todo los procedimientos correspondiente
Pese al rechazo iraní a que sea interrogado su ministro de Defensa, el oficialismo anticipó que seguirá adelante con el proyecto de ley que apruebe el memorándum para el esclarecimiento del atentado a la AMIA.
"Lo que hagan otros es problema de otros, lo que tiene que hacer el Estado argentino es luchar por el esclarecimiento", señaló el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez.
En ese sentido, el legislador kirchnerista confirmó que el debate en el Congreso seguirá su curso normal pese al rechazo iraní a la indagatoria. "Argentina va a votar todos los esfuerzos para poder esclarecer el atentado más horroroso", anticipó.
"No hay un solo camino para el esclarecimiento de la verdad, hay múltiples. Tenemos que buscar todos los caminos posibles", consideró Domínguez.
Según detalló, como estaba previsto "mañana ingresa el proyecto para su tratamiento por el senado", en donde el canciller Héctor Timerman deberá presentarse a defender el proyecto. De lograr el voto positivo, la iniciativa será trasladada a Diputados la semana próxima.
"Tenemos previsto para el miércoles 26 una reunión de la cámara y para el 27 darle votación", confirmó el titular de Diputados.
No quieren el acuerdo con Irán ni la DAIA nI la AMIA
En un escrito que lleva la firma de los presidentes de la AMIA y la DAIA, Guillermo Borger y Julio Schlosser, la comunidad judía reiteró su oposición al acuerdo rubricado con el régimen de Ahmadinejad y consideró que el mismo "implica un grave retroceso en la búsqueda de justicia por los atentados perpetrados en nuestro país".
Los líderes comunitarios manifestaron su "enfático rechazo" al pacto firmado entre la Argentina e Irán e hicieron un llamado a los legisladores en el mismo sentido.
En el comunicado, los dirigentes instaron a los congresales a "continuar con la tradición democrática argentina, sosteniendo sus valores y rechazando el mencionado acuerdo".
Más temprano, Schlosser aseguró que la negativa de Irán a que indaguen al ministro de Defensa Vahidi "era previsible" y demuestra que "Irán va a decidir quién declare y cómo declare".
"Esto era lo que nosotros creímos desde un primer momento, dijimos que el interlocutor no era confiable, y desde ahí todo era previsible. Esto es la cereza de este postre que nos negamos a comer. El final estaba cantado desde antes. Indudablemente es muy difícil avanzar en estas condiciones", sostuvo Julio Schlosser, titular de la DAIA.
Asimismo, el dirigente dijo que habían planteado que el documento firmado entre ambos países "no era el adecuado", porque "no contemplaba todos los aspectos que debía contemplar". Y que por eso, el anuncio de hoy de Irán "era una circunstancia esperada".
Además, dijo que seguirán reclamando a Interpol "que cuide celosamente las alertas rojas, y que no pase lo que pasó en Londres y en Bolivia, que estos imputados se pasearon libremente".
Consultado sobre la posición del gobierno argentino, dijo que "es probable que haya habido ingenuidad", y ratificó que seguirán reclamando "que el fiscal y el juez sigan trabajando".
MAR DEL PLATA: Una gran cantidad de turistas disfrutó del "carnaval"
Con un intenso movimiento vehicular, gran cantidad de adicionales en el transporte de pasajeros y un clima que prometía excelentes jornadas, Mar del Plata tuvo su mejor fin de semana de la temporada impulsado por el feriado de carnaval.
Más de 283.000 turistas visitaron la ciudad, la ocupación hotelera global fue del 95%, en los hoteles de mayor categoría alcanzó el 100% y en los de categorías más bajas, superó el 90%.
Por otra parte, se realizó el gran “Corso Central” con la participación de 60 mil personas que le dieron un marco festivo a los Carnavales Marplatenses 2013.
El presidente de Turismo Mar del Plata, Pablo Fernández, señaló que “los arribos totales de este fin de semana hasta el día domingo, fueron de 283.500 personas. Este es un número muy importante y hace que este fin de semana vuelva a ser el más importante del año, y además, es un número que esta por encima de la cifra del año pasado, con lo cual estamos satisfechos”.
“Mar del Plata esta teniendo un gran fin de semana y el comercio está funcionando bien, la gastronomía, los centros recreativos, los balnearios, todos estamos viviendo un fin de semana fantástico para la ciudad y esto significa que nuestra gente -mozos, taxistas, empleados de comercio, remiseros, etc- hemos podido vivir un fin de semana de trabajo, que es lo importante y lo que esperamos”, destacó el titular de Turismo Mar del Plata.
Fernández agregó que “ahora hay que seguir trabajando con esta herramienta que es la de los fines de semana largos, una herramienta maravillosa que tenemos durante todo el año para aprovecharla y continuar trabajando en la Mar del Plata de doce meses, que es lo que buscamos”.
LA FIESTA DEL GRAN CORSO BARRIAL EN PLAZA ROCHA
Este lunes, en la zona de Plaza Rocha, se llevó adelante el gran “Corso Central” de los Carnavales Marplatenses 2013 que organiza Turismo Mar del Plata junto a las agrupaciones CAR.MA (Carnavales Marplatenses) y M.O.M.O (Movimiento Originado por Murgas Organizadas).
Con una jornada óptima en cuanto a lo climático, se presentó el marco ideal para que miles de vecinos y turistas se acerquen a disfrutar de la fiesta del carnaval.
Al respecto, Pablo Fernández, se mostró contento de poder concretar este corso central una vez más, “el tercero que se realiza poniendo de manifiesto un encuentro de todos los barrios de Mar del Plata y todas las agrupaciones con las que trabajamos durante todo el año”.
“Todo ese trabajo social y cultural que desarrollan durante todo el año, hoy se pone de manifiesto y podemos vivir una gran fiesta de Carnavales con todos los barrios de Mar del Plata. Tenemos 29 corsos en diferentes barrios de la ciudad y aquí se juntan todos, para que puedan vivirlo los marplatenses y los turistas que han venido a acompañar”, expresó el titular de Turismo Mar del Plata.
Cerca de las 19 -con su música y coreografía- comenzó el desfile de la Guardia Nacional del Mar, quienes dieron paso a la 41ª Reina Nacional del Mar, Maia Gisela Morgenstern; y la segunda princesa, María Carla Pecollo.
Entre un imponente marco de público, la principal invitada de la noche fue la “espuma”, con la que niños y jóvenes dieron el clásico toque de color blanco a todo aquel que aún no había sido mojado.
Luego comenzaron a desfilar las murgas y comparsas desde Avenida Luro y Dorrego hacia la calle 20 de Septiembre. Niños, jóvenes y adultos pudieron desfilar mostrando el gran trabajo que desarrollaron durante todo el año, plasmado en sus trajes y en renovadas coreografías.
Las murgas y comparsas que participaron fueron: La gringada de San Martín, Los Únicos, Los Ángeles de Roldán, Los Revoltosos, Nei Jim, Los dueños de la Calle, Los Bakanes, Los Áses del carnaval, Comparsa Estrella de Mar, Los victoriosos de Playa Serena, Los Picantes de Estación Camet, La Estrella, Parlantes en el Corazón, Los Murguientos, Fantasía, Nueva Raza, Caprichosa Alegría, La venganza de los pobres, Los plagas de Camet, La Feliz Comparsa y Cuerda de Candomble Mano Ahí.
Continuando con los festejos, este martes 12 sobre la tardenoche se desarrollarán dos corsos barriales a modo de “Gala”. Uno es el organizado por M.O.M.O en San Martín entre Yrigoyen y Mitre; y el otro organizado por CAR.MA y se realizará en la Plaza del Agua, Guemes entre San Lorenzo y Roca.
lunes, 11 de febrero de 2013
El papa Benedicto XVI por "falta de fuerzas" presentó su renuncia
El Papa Benedicto XVI comunicó que dejará el Pontificado el próximo 28 de febrero durante una reunión, según la agencia de noticias Ansa. El Sumo Pontífice, de 85 años, tomó la decisión “por falta de fuerzas” debido a su edad.
"Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino", explicó a los cardenales en latín.
"Siendo muy consciente de la seriedad de este acto, con plena libertad, declaro que renuncio al ministerio de Obispo de Roma, Sucesor de San Pedro (...) de forma que, desde el 28 de febrero de 2013, a las 20.00 horas, la sede de Roma, la sede de San Pedro, quedará vacante y deberá ser convocado, por medio de quien tiene competencias, el cónclave para la elección del nuevo Sumo Pontífice", agregó, de acuerdo con un comunicado.
La agencia AFP confirma la información con declaraciones del vocero del Vaticano, Federico Lombardi: “El Papa ha anunciado que renunciará a su ministerio a las 8 de la tarde del 28 de febrero”.
Joseph Ratzinger se convierte así en el primer Papa en abdicar a su pontificiado desde el siglo XV. El último en hacerlo fue Gregorio XII en 1415, quien lo hizo “por el bien de la Iglesia” durante el llamado cisma de Roma, cuando tres pontífices se habían proclamado para el prelado.
Dos años atrás, en una entrevista, Benedicto ya había admitido la posibilidad de dejar sus funciones en el Vaticano. “Cuando un Papa alcanza la clara conciencia de no estar bien física y espiritualmente para llevar adelante el encargo confiado, entonces tiene el derecho y en algunas circunstancias también el deber de dimitir”, había dicho en dicha ocasión.
En su último mensaje de Twitter, Benedicto escribió: “Confiemos siempre en el poder de la misericordia de Dios. Todos somos pecadores, pero su gracia transforma y renueva nuestra vida”.
Benedicto XVI, nacido en Alemania en 1927, fue elegido como el 265º Papa el 19 de abril de 2005, tras la muerte de Juan Pablo II.
Todavía no hay candidatos claros para suceder al Papa, pero uno de los nombres que suena fuerte en la prensa italiana es Angelo Scola.
MAR DEL PLATA: Feriado de Carnaval: “Mar del Plata transita el mejor fin de semana del año”
Así lo reconocieron las autoridades de Turismo Mar del Plata durante uno de los actos conmemorativos por el 139 aniversario de la fundación de Mar del Plata.
Con 90% de ocupación en Mar del Plata y cantidades de visitantes que superan los máximos de enero en otras ciudades, la Costa vivió su mejor fin de semana.
Debido a la alta demanda de alojamiento el Ente Municipal de Turismo (Emtur) hizo un llamado a los propietarios o responsables de establecimientos hoteleros habilitados de todas las categorías para que comuniquen al organismo sus disponibilidades.
Pablo Fernández, presidente de Turismo Mar del Plata, destacó que el cumpleaños de la ciudad balnearia coincidió con otro momento histórico en Mar del Plata, “ya que transitamos el mejor fin de semana del año y estamos recuperando por tercer año consecutivo el feriado de Carnavales“.
“Recuerdo cuando yo era chico que el fin de semana de Carnavales era el más importante del año y la ciudad era la elegida como la capital turística de la Argentina y esa es otra cuestión histórica que se vuelve a vivir este fin de semana”, señaló.
“Hay muchísimos turistas en la ciudad, con una ocupación hotelera casi total, con toda nuestra gente trabajando a pleno, con la recreación, la gastronomía y todos los marplatenses recibiendo a los turistas que nos vuelven a poner como capital turística del la Argentina. Y eso también es histórico”, indicó el Presidente de Turismo Mar del Plata.
PLAYAS COLMADAS Y OCUPACION RECORD
Autoridades de la Cámara de Empresarios de Balnearios, Restaurantes y Afines (Cebra) de Mar del Plata calificaron a este fin de semana como “el mejor de la temporada“, si bien solo el martes próximo dispondrán de los datos precisos sobre asistencia a las playas.
El presidente de la entidad, Jorge Riccilo, informó sobre una importante reserva de carpas. “El carnaval pasado trabajamos muy bien y esperamos repetir”, añadió.
El presidente de la Asociación Empresaria Hotelero-Gastronómica marplatense, Eduardo Palena, informó que en los hoteles de 4 y 5 estrellas “la ocupación es completa” y a nivel general “alcanza un 90%”.
Palena dijo que en febrero “se está trabajando muy bien, porque vino mucha gente” y refirió que “el pico de ingresos se dio entre el jueves y el sábado”.
“Las fechas de carnaval del año pasado habían sido muy buenas y este año el tiempo acompañó y se dio lo que se esperaba”, completó el empresario.
Fuentes de la terminal de ómnibus local indicaron que a los servicios regulares se agregaron entre 150 y 170 coches.
domingo, 10 de febrero de 2013
MAR DEL PLATA: Registro preventivo de alojamiento hotelero fueron habilitados
El Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata realizó un llamado a los propietarios y/o responsables de establecimientos hoteleros habilitados “de todas las categorías” para que comuniquen al organismo la disponibilidad de habitaciones y alojamiento en “todas las modalidades” con el objeto de abrir un registro preventivo para cubrir la demanda de alojamiento que se produzca durante este fin de semana.
Este registro permitirá abordar rápida y satisfactoriamente la demanda de los visitantes. A tal efecto, los establecimientos hoteleros deberán comunicarse al teléfono 495-1777 del Centro de Información Turística del EMTUR, desde hoy mismo en el horario de 8 a 22.
Esta medida responde a que la ocupación hotelera en Mar del Plata es del 90 por ciento.
La costa atlántica es el destino elegido por los turistas para disfrutar del fin de semana largo por el carnaval. Más de 2.600 autos por hora circulaban por la ruta 2.
El presidente de la Asociación Empresaria Hotelera, Eduardo Palena, manifestó a la prensa que “este fin de semana largo la ocupación hotelera será muy buena con un 90% de ocupación en todas las categorías”.
La vicepresidenta del Ente Municipal de Turismo (Emtur), Valeria Méndez, consideró que “puede repetirse el fenómeno del año pasado con gran ocupación, porque son muchos los que eligen el feriado de carnaval para disfrutar de nuestra ciudad”.
“Hay muy buenas reservas hoteleras y de departamentos lo que indica que será un fin de semana largo muy positivo” aseguró.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se indicó que el clima será excelente para pasar unos días junto al mar con temperaturas que superarán los 31 grados y cielo despejado.
sábado, 9 de febrero de 2013
MAR DEL PLATA: Un gran fin de semana se espera con ritmo de carnaval
De acuerdo a previsiones de operadores turísticos, este fin de semana largo será el mejor del verano en cuanto a los niveles de ocupación y de consumo. El viernes ingresaron 2.000 autos por hora a la Costa.
Además, la ciudad presenta un cronograma de corsos en los barrios y un cierre con más de 1200 personas en la zona céntrica previsto para el lunes.
Mientras la ciudad de Mar del Plata transita el tramo final de la temporada de verano, el fin de semana largo de cuatro días producto de los feriados de Carnaval fue recibido con los brazos abiertos por los operadores turísticos.
La mayoría coincide en señalar que se producirá el mayor movimiento de turistas de la temporada.
Esto se debe a que el feriado de lunes y martes es aprovechado por turistas que ya se acostumbraron a una nueva forma de vacacionar, en períodos más cortos, pero extendidos a lo largo del año.
De acuerdo a cifras difundidas por empresarios del sector, los hoteles de 3 y 4 estrellas están ocupados en un 90%.
Mientras que el presidente de la Cámara de Empresarios de Balnearios Restaurantes y Afines (CEBRA), Jorge Riccilo, aseguró que “desde hace unos días la gente consulta por alquileres de sombra para varios días, hay mucha expectativa por este fin de semana largo y por lo visto el clima acompañará”.
Cabe recordar que, el año pasado unos 350 mil visitantes eligieron pasar el fin de semana de Carnaval cerca del mar, transformándose en el mejor fin de semana por encima de lo sucedido en enero.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa buen tiempo para los próximos días, a pesar de la posibilidad de lluvias de mañana. Las mínimas estarán entre 16 y 19 grados, y las máximas estarán por encima de los 30 grados.
Según el pronóstico, el lunes llovería por la mañana, pero de todos modos no descenderían las marcas térmicas.
CARNAVALES MARPLATENSES
Turismo Mar del Plata informó que este lunes desde las 18 se realizará en la zona de Plaza Rocha -Avenida Luro entre las calles Dorrego y 20 de Septiembre- el “Gran Corso Central”, la fecha principal de los Carnavales Marplatenses 2013 que se estarán desarrollando hasta el 2 de marzo en nuestra ciudad.
En esta oportunidad, desfilarán por la Avenida Pedro Luro más de 1200 personas entre niños, adolescentes y adultos, que en conjunto forman parte de las 22 murgas y comparsas de las agrupaciones CAR.MA (Asociación Carnavales Marplatenses) y M.O.M.O (Movimiento Originado por Murgas Organizadas).
Luego del desfile, el cierre del “Gran Corso Central” estará a cargo de “Babel Orkesta”, la agrupación que combina diferentes ritmos y músicas del mundo ofreciendo un espectáculo donde lo musical se conjuga y complementa con lo teatral.
Pero durante todo el fin de semana habrá corsos barriales con el siguiente cronograma:
Sábado 9
Murga Los Plagas de Camet
Lugar: Av. Tejedor entre Estrada y Marie Curie
Alos Bakanes Murga de Aeroparque
Lugar: Av Della Paolera entre Sagastizabal y Mugaburu
Domingo 10
Murga Los Victoriosos de Playa Serena
Sociedad de Fomento Playa Serena (Entrada a Barrio Playa Serena)
Lunes 11
Corso Central
Lugar. Av Luro entre XX de Septiembre y Dorrego
Martes 12
Corso Momo
Lugar: San Martín entre Irigoyen y Mitre
Carnaval de Gala
Lugar: Plaza del Agua. Guemes entre San Lorenzo y Roca
Raro episodio alrededor de la tragedia de Once, muy raro
En las primeras horas del viernes se recibió una llamada en la comisaría 1ª de Ituzaingó, donde se informaba de la presencia de un cuerpo sin vida en la parada de colectivos en el cruce de las calles José María Paz y Malabia.
Tras la llegada de los efectivos policiales se constató que la persona fallecida era Leonardo Andrada, el motorman que condujo la formación que luego provocó la Tragedia de Once hasta la estación de Castelar, momento en que la entregó a Marcos Córdoba.
En el confuso episodio del que aún se buscan testigos, Andrada apareció con cuatro disparos por la espalda, y la única pertenencia que le fue sustraída fue el teléfono celular.
Los delegados le pedirían al juez algún tipo de medida para custodiar al resto de los testigos de la Tragedia, según revelaron.
El 29 de febrero, una semana después de ocurrida la tragedia, Andrada había declarado ante la Justicia que manejó la formación hasta la estación de Castelar, momento en que hizo el relevo a Marcos Córdoba, según revelaron fuentes judiciales en base a la declaración.
En ese momento, el motorman aseguró que debido a la demora de casi 20 minutos, su formación, al salir de Moreno, lo hizo sobrecargado y que a lo largo de las estaciones llegó a acumular el triple de capacidad que la formación debe llevar.
De acuerdo con lo relatado por él, ante esa circunstancia el tren que se dirigía a Once iba más lento que lo habitual, además de la mayor antelación con que debía ser frenado.
miércoles, 6 de febrero de 2013
Otra vez se hacen ver "los que defienden a los trabajadores"
El titular de la CTA opositora al Gobierno, Pablo Micheli, confirmó una movilización al Ministerio de Trabajo para el 14 de marzo, a la que podría sumarse la CGT de Hugo Moyano, y no descartó un paro nacional para el primer semestre del año en contra del impuesto a las Ganancias sobre los salarios de los trabajadores.
Tras mantener un encuentro con Moyano en la sede del gremio de Camioneros, Micheli dijo que los acuerdos de congelamiento de precios que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, pautó con grandes cadenas de supermercados es "una maniobra para reducir la pauta salarial para este año" que reclamarán los sindicatos en paritarias.
Sobre el aumento del 20 por ciento del mínimo no imponible de Ganancias, anunciado días atrás por la presidenta Cristina Fernández, afirmó que "no refleja la realidad después de dos años con alrededor de 50 por ciento de inflación".
MAR DEL PLATA: Medidas de auxilio lo más urgente posible se esperan desde el sector de la pesca
Las principales cámaras de la industria pesquera argentina se reunieron en Mar del Plata a los efectos de evaluar la delicada situación de emergencia en la que se encuentra el sector.
Calificaron de “insuficientes” las medidas adoptadas hasta el momento por el gobierno nacional en el actual contexto de crisis.
Afirmaron que el sector sufre fuertes pérdidas económicas y una muy baja actividad que provoca una grave situación social.
Los indicadores vinculados al nivel de actividad, descargas, exportaciones, empleo, precios, costos, entre muchos otros, confirman que el sector atraviesa por una situación de emergencia y crisis muy preocupante que amerita la adopción de urgentes medidas de apoyo.
Las cámaras que componen el Consenso Pesquero Nacional compartieron la información disponible respecto de la delicada situación en la que se encuentra la industria en todo el país, evaluando tanto datos propios como oficiales relacionados con distintos aspectos inherentes a la actividad.
Por pedido del CPN, el gobierno nacional ya anticipó la decisión de otorgar facilidades para la compra de combustible a parte de la flota pesquera y de eliminar las retenciones que gravan las exportaciones de algunos productos pesqueros.
Claramente ambas medidas resultan “insuficientes” para que las empresas dejen de sufrir pérdidas económicas, no obstante lo cual el CPN ratificó la necesidad que sean implementadas de manera urgente, a los efectos de evitar un agravamiento de la actual situación de crisis.
La reunión desarrollada este martes, de la cual participaron cámaras con representación en todas las provincias con litoral marítimo (Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego), arrojó una vez más un preocupante diagnóstico sobre la situación en la que se encuentra la industria pesquera.
En este sentido se reconoció la existencia de dificultades que provocan que en la actualidad el sector sufra fuertes pérdidas económicas y se encuentre en un estado de muy baja actividad, sin posibilidades financieras de reanudar su trabajo.
Este estado de cosas provoca una grave situación social y llevará al quebranto de la propia actividad y a las actividades conexas a ella, razón por la cual el CPN aguarda la pronta aplicación de soluciones.
domingo, 3 de febrero de 2013
MAR DEL PLATA: El 2012 no fue el mejor año para el puerto local en desembarco y exportaciones
A pesar de la recuperación observada en los últimos meses, durante 2012 se desembarcaron en el puerto de Mar del Plata 336.537 toneladas, lo que implica un retroceso de 16,31% respecto a 2011 y ubica a 2012 como el año con menor actividad de los últimos doce.
De acuerdo a datos preliminares de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación durante el mes de Diciembre se desembarcaron 26.242 toneladas de pescado, siendo el cuarto mes consecutivo de crecimiento interanual de los desembarques, tras el duro impacto que el conflicto sindical generó sobre la actividad del puerto local en el período Abril-Julio.
En cuanto a las exportaciones pesqueras locales cayeron un 18,50% durante 2012.
El Observatorio Regional de la Fundación Bolsa de Comercio de Mar del Plata brindó un informe sobre el comportamiento de los desembarques y exportaciones en el puerto local durante 2012.
En cuanto a la distribución por especie de los desembarques en el puerto local, según la información disponible al 31 de Diciembre del 2012, el ranking lo encabezó la Merluza Hubbsi, que entre los desembarques al Sur y Norte del Paralelo 41º, representa el 43,34% del total con 145.862 toneladas
CAEN LAS EXPORTACIONES en 2012
En Diciembre, las principales partidas pesqueras de exportación registraron una suba de 8,27% en volumen pero una caída de 6,26% en valor en relación a Diciembre de 2011, contabilizando un total de 13.965 toneladas exportadas por un valor de U$S 35.083.901.
En el balance de 2012, las principales partidas de las exportaciones pesqueras locales alcanzaron un total de 190.201 toneladas por un monto de U$S 459.428.132, lo que representa una disminución interanual del 10,75% en volumen y del 18,50% en valor en comparación con el mismo período de 2011.
El rubro de mayor peso económico, Filetes y demás carnes de pescado, registra en el acumulado del año una reducción de 19,68% en volumen y de 22,21% en valor.
Durante 2012, el principal destino de las exportaciones pesqueras locales continuó siendo Brasil con U$S 96.439.927, concentrando el 20,99% de los envíos. Le siguen Estados Unidos (11,31%), España (7,95%), la República Popular de China (7,08%) y Francia (6,02%).
No les gusta Moyano pero van a ir para ese lado rara palabra la etica para ellos
En diálogo con el diario El Tribuno de Salta, el secretario general de Luz y Fuerza, uno de los principales referentes de la oficialista CGT Alsina, criticó en duros términos al gobierno por la modificación en el tributo.
"El anuncio no es significativo: al contrario, a nosotros nos perjudica. A las dos millones de personas que están aportando actualmente no las beneficia en nada. Esto es así porque si la suba sería a partir de enero, algunas personas se verían beneficiadas, pero no es así", aseguró el histórico gremialista.
"Como el aumento es a partir de marzo y los convenios se cierran entre marzo, abril y mayo, cuando se discutan las paritarias los que consigan por ejemplo una suba del 20% pierden de vuelta el beneficio que se anunció a partir de marzo. Quiere decir que entre marzo y mayo la situación de los que aportan vuelve a ser igual a la del día anterior al anuncio de la Presidenta", explicó.
Al ser consultado sobre las posibles motivaciones del gobierno en anunciar algo que no beneficiaría a nadie, el dirigente sindical respondió que lo hacía "porque no quería desembolsar ocho mil millones de pesos, evidentemente".
"El Gobierno dice que va a desembolsar 8.300 millones de pesos pero eso lo hará solo en la teoría, ya que en la práctica cuando firmen los convenios se vuelve a estar en la situación anterior. En nuestro gremio va a ser peor porque yo por el 20 % no voy a firmar, voy a firmar por más. Todos los que firmen por más del 20 por ciento es más plata para el Estado", sostuvo Lescano.
Por otra parte, Lescano advirtió de un escenario de mayor conflictividad gremial en 2013, ya que "como de costumbre se tomó la decisión (de la suba del piso al impuesto de Ganancias) ignorando a opositores y oficialistas".
Además, vaticinó una unión entre la CGT Alsina que conduce el titular de la UOM, Antonio Caló, y la CGT Azopardo, opositora, de Hugo Moyano, y aseguró "no tener dudas" que eso sucederá.
"Moyano ya estuvo dos años y a nosotros su estilo de conducción no nos convence. Con eso no quiero decir que no queramos la unidad: creo que cada vez está más cerca la unidad. Queriendo o no queriendo, (el Gobierno) nos está obligando a juntarnos todos", indicó.
sábado, 2 de febrero de 2013
Para medir la inflación Lorenzino anunció un nuevo sistema
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, informó que a partir de este año se comenzará a implementar un nuevo índice para medir la inflación. "Vamos a tener un IPC Nacional que va a reemplazar al IPC-GBA", dijo el funcionario, en diálogo.
"Argentina está trabajando fuertemente en el proceso del IPC con alcance nacional" afirmó Lorenzino, quien agregó: "Es uno de los trabajos que hemos encarado y sobre el cual el FMI está absolutamente al tanto y que, en definitiva, va a a tender al reemplazo del IPC GBA que solamente tiene alcance en la ciudad de Buenos Airesa y algunos partidos del conurbano y que estamos pensando en poner en marcha este año"
El anuncio fue hecho un día después de conocerse la moción de censura emitida por el Fondo Monetario Internacional hacia la Argentina, en la que instó al país a reformar sus estadísticas macroeconómicas antes del 29 de septiembre. Luego, el 13 de noviembre, la directora gerente del Fondo, Christine Lagarde, deberá informar al directorio, integrado por 24 miembros, sobre los avances en el tema.
Lorenzino también planteó que "ninguna consultora privada tiene los medios para hacer una medición del IPC que pueda ser sustentada técnicamente, y en el caso de las provincias está demostrado que tambien tienen falencias metodológicas importantes".
En ese sentido, el ministro volvió a cuestionar la declaración de censura que impuso el viernes el FMI sobre la calidad de las estadísticas oficiales, al objetar que se basó "en dos dogma de fe.
Ayer, tras conocerse la sanción del organismo internacional, la cartera económica emitió un comunicado en el que acusaba el FMI de trato desigual hacia la Argentina y de tener “un doble estándar”.
viernes, 1 de febrero de 2013
La recaudación logró un nuevo récord lo anuncio la AFIP
En conferencia de prensa el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, resaltaron el efecto de la tarea de control y de la mayor actividad económica.
El mercado esperaba un impulso de entre 25 y 30 por ciento.
"El aumento está explicado por el incremento de los impuestos vinculados a la actividad económica, el consumo interno y los salarios registrados", destacó Pezoa.
Puntualizaron los funcionarios que los aportes patronales subieron 31,3%, el IVA 26,4% y Ganancias, 31,6% en comparación con igual mes de un año atrás.
Destacó Echegaray que lo percibido por IVA y el impuesto al Cheque representaron el 38% de los impuestos recaudados en enero.
El único impuesto que cayó es el vinculado con el comercio exterior "porque nos están comprando menos combustibles y residuos de la industria alimenticia, principalmente de harinas de soja", justificó Echegaray.
De este modo, el titular de la AFIP desestimó los efectos de la inflación como impulsor de la recaudación nominal, y de la pérdida de competitividad cambiaria por parte de los exportadores.
En este punto Echegaray subestimó la idoneidad de las consultoras privadas que estiman la inflación y que hablan de estancamiento de la actividad agregada, porque "no salen a la calle y no vieron que se transitó un diciembre pujante. No hay cámara empresaria y de comercio que haya informado caída de actividad".
Contabilidad creativa
Una vez más la AFIP apeló a atrasar las devoluciones de impuestos y de pago de reintegros a los exportadores para poder mostrar un desempeño del IVA superior a la inflación Congreso de 25,6 por ciento.
Lo efectivamente captado por IVA DGI, que refleja el cargo sobre los bienes y servicios producidos en el país, acusó una suba nominal de apenas 20,1%. De ahí surge una retracción en las cantidades vendidas del orden de 4,4%, muy lejos de reflejar una economía pujante, como indicó Echegaray en conferencia de prensa.
Si por el contario se hubiera mantenido el ritmo de pagos del año anterior lo ingresado por IVA neto hubiera crecido 22%, de donde surgiría una caída de la demanda agregada que tributa ese impuesto del orden de 3% respecto de igual mes de 2012.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)