
Las Fuerzas Armadas de Colombia, le dieron un duro golpe hoy a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) al matar durante una operación militar en la selva de Ecuador, al "número dos" del grupo guerrillero, "Raúl Reyes" (junto a otros 16 guerrilleros), quien jugó un papel clave en el fallido proceso de paz de 1999-2002. "Reyes", alias de Luis Edgar Devia, es el primer miembro del Secretariado (mando central) del grupo que cae en una acción militar, según informó hoy el Ministerio de Defensa de ese país.
El líder guerrillero, de 60 años, y uno de los hombres de mayor confianza del máximo jefe de las FARC, "Manuel Marulanda Vélez", alias de Pedro Antonio Marín, murió esta madrugada en una operación de las Fuerzas Armadas en territorio ecuatoriano. "Es el golpe más contundente que se le ha dado a ese grupo terrorista hasta el momento", aseguró el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, sobre la muerte del lider guerrillero, quien encabezó a las FARC en las negociaciones de paz con el Gobierno de Andrés Pastrana.
En el bombardeo, lanzado cerca de la medianoche de Ecuador por la Fuerza Aérea Colombiana, también murió "Julián Conrado", alias de Enrique Torres, uno de los ideólogos del grupo insurgente. La muerte de "Reyes", además de un duro golpe para la guerrilla, lo es también para una salida negociada al conflicto colombiano, opinó el dirigente comunista colombiano Carlos Lozano: "Es sin duda un golpe muy duro para las FARC en este momento. Creo que el secretariado de las FARC va a sentirlo en lo más profundo. Y por lo demás yo creo que es un golpe también a todos estos procesos políticos de negociación", señaló Lozano, director del semanario comunista "Voz".
De todas maneras, el dirigente consideró "improbable" que la guerrilla decida cerrar del todo la opción de una negociación política. "Reyes" nació el 30 de septiembre de 1948 en la localidad de La Plata, en el departamento del Huila (Sur), y en los años 70 se unió a la guerrilla. Su paso a la lucha armada se produjo después de su paso por el sindicalismo mientras trabajaba en una planta en el departamento vecino del Caquetá.
Se unió al frente tercero de esa agrupación rebelde, cuya área de influencia era su departamento natal, desde donde se fue haciendo más conocido. Luego pasó a formar parte del secretariado de las FARC, junto al fundador y jefe máximo de esa guerrilla, Pedro Antonio Marín. Era considerado el segundo al mando de las FARC, como responsable del área internacional de la guerrilla.
Contra él pesaban, según la Fiscalía General de Colombia, más de 100 procesos por los delitos de terrorismo, sedición, secuestro, asesinato, entre otros, así como unas 30 órdenes de captura. El Departamento de Estado de Estados Unidos ofrecía cinco millones de dólares por su captura y lo acusaba también de ser el responsable de la expansión del tráfico de cocaína a ese país por las FARC.
Murió, según reconoció el ministro colombiano de Defensa, Juan Manuel Santos, se produjo en territorio ecuatoriano, a unos 1.800 metros en el interior del vecino país. Desaparecido "Reyes", probablemente "Iván Márquez", alias de Luciano Marín, sea su sustituto, ya que adquirió relevancia tras acudir a Caracas para entrevistarse con Chávez para facilitar la liberación de rehenes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario