
A medianoche terminó el paro de una semana de las cuatro entidades ruralistas contra el esquema de retenciones móviles para las exportaciones de granos y en pos de varias reivindicaciones para el sector. Y hoy el Gobierno confirmó que la nueva reunión con los dirigentes se hará mañana.
Lo anunció oficialmente el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, quien precisó que el encuentro se realizará por la tarde, a las 17.30 o a las 18, en el Ministerio de Economía, con la presencia del titular del Palacio de Hacienda, Carlos Fernández.
"Vamos a ver si podemos comenzar a hablar en serio y solucionar los temas que a todos nos interesan. Ellos tienen una propuesta nuestra de agenda que nunca fue tratada, y allí están todos los temas, incluidos los mercados a futuro", puntualizó el jefe de ministros en declaraciones.
Hasta que Alberto Fernández confirmó la noticia, esta mañana los ruralistas mostraban ansiedad. "Ojalá esto se confirme, es urgente. El campo está esperando una solución", decía el titular de la Sociedad Rural, Luciano Miguens.
Con el paro finalizado un día antes de lo previsto, las entidades rurales esperaban el llamado mientras ratificaban la convocatoria a un acto en Rosario para este 25 de mayo. Ayer por la noche, cuando se plegó a la decisión de las cúpulas de levantar la medida de fuerza, el grupo encabezado por el dirigente entrerriano Alfredo De Angeli, uno de los más duros, planteó en Gualeguaychú que ese encuentro funcione como una asamblea.
Miguens intentó bajarle el tono en declaraciones radiales. "A mí me gustaría que no sea una asamblea, sino una fiesta nacional, muy significativa para todos los argentinos", manifestó.
Más allá de las diferencias sobre el tono que debería adquirir esa iniciativa, desde todas las entidades coincidieron en la necesidad de que la convocatoria del Gobierno a una nueva ronda de diálogo se dé sin demoras y se avance con velocidad.
Silvio Corti, uno de los directores de Federación Agraria, expresó en esa línea que "la situación amerita que iniciemos tratativas rápidamente". Y criticó al oficialismo: "El Gobierno tiene esta actitud caprichosa de que cuando uno pone algunas condiciones se piensa que estamos presionando".
Por su parte, también en declaraciones radiales, el vicepresidente de Confederaciones Rurales, Ricardo Buryaile, fue tajante: "Esto ya no resiste más, hay que solucionar lo que se había hablado la última vez".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario