
La secretaria general de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) Mar del Plata, Mercedes Morro, sostuvo que el contexto social que afronta el país afecta seriamente al sector. Evidenció con preocupación la incidencia negativa que tuvo sobre el turismo interno y que se observó el último fin de semana largo en esta ciudad.
"Considero que la gente del campo como el gobierno, que es quien debe tomar las riendas en el tema, deben llegar a un acuerdo que beneficie a todos porque no se puede entorpecer el crecimiento de un país por no sentarse a dialogar", manifestó en ocasión de un acto donde se firmó un convenio con el Teatro Auditórium que beneficiará a hijos de afiliados.
Morro señaló que, desde que se inició el conflicto, en Mar del Plata se produjo un estancamiento de la actividad, tanto en el sector hotelero como gastronómico. No obstante, negó que exista el temor a cesantías “porque en temporada baja se manejan con personal efectivo y para los fines de semana largo se toman adicionales”.
Por otra parte, y al tiempo que destacó el desarrollo del Centro de Formación “donde se pretende jerarquizar al trabajador gastronómico”, Morro señaló que en la actualidad UTHGRA cuenta con siete mil afiliados.
Consultada sobre la existencia de trabajo en negro en el sector, la dirigente gremial confirmó que es importante la precariedad laboral que se registra dentro del rubro en esta ciudad, aunque consignó que “la mayor preocupación pasa por una nueva modalidad aplicada por la patronal que es la media jornada, toda una trampa y que perjudica a los trabajadores y al gremio”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario