
Las anunciadas inversiones de Irán en países de América latina comienzan a ser materia de inquietud en los Estados Unidos. De hecho, ya el Congreso norteamericano pide abiertamente una investigación al respecto.
"Irán tiene intereses nucleares en Venezuela; ha conseguido autorización para la apertura de un banco en Ecuador y tiene una poderosa presencia diplomática en Nicaragua", sostuvieron desde la oficina de la congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen en declaraciones a un matutino porteño.
"Es necesario monitorear las actividades de Irán en América latina", expuso el fiscal del distrito de Nueva York, Robert Morgenthau y añadió: "Hay intereses estratégicos, políticos y financieros que es necesario mirar de cerca".
Es conocido el acercamiento que el régimen de Mahmoud Ahmadinejad tiene con los gobiernos de Hugo Chávez, en Venezuela; Daniel Ortega, en Nicaragua y Rafael Correa, en Ecuador y en los Estados Unidos temen que tras los anunciados negocios e inversiones de Irán en países de la región anide un escudo para actividades vinculadas con el lavado de dinero y el financiamiento a grupos extremistas.
Otro frente problemático para éste fiscal es el nuclear: "no sabemos cuál es la naturaleza de esos negocios", dijo, tras recordar las apetencias que, en ese terreno tecnológico, comparten Irán y Venezuela. Además, en ese país según datos oficiales se ha intensificado su tráfico aéreo regular con Teherán y se percibe un aumento notable de la población iraní.
Asimismo, entre los seguidores del presidente Barack Obama también hay cierta inquietud. "Chávez ha hecho público su apoyo al esfuerzo de Irán por desarrollar armas nucleares, y además ha dicho que va a empezar un programa nuclear con la ayuda iraní", sostuvo Bill Nelson, senador demócrata por el estado de Florida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario