
Los gobiernos de Francia y de España llamaron hoy a Colombia y a Venezuela a "reanudar el diálogo" y se ofrecieron como mediadores, después de que Caracas anunciara este jueves la ruptura de relaciones diplomáticas con Bogotá.
"Francia lamenta el anuncio de Venezuela de la ruptura de relaciones diplomáticas con Colombia", aseguró un portavoz del Ministerio francés de Exteriores, quien agregó que París está preocupado por "el aumento de la tensión entre los dos países ".
Por ello, la diplomacia francesa llamó hoy a ambos Estados a "restablecer la confianza, desde el respeto a las convenciones internacionales y con el apoyo de las organizaciones regionales", agregaron las mismas fuentes.
"Sólo el diálogo permitirá restablecer la confianza y la cooperación entre estos dos países vecinos", añadió la diplomacia francesa.
En tanto, el gobierno de España expresó su disposición a "unir esfuerzos" con otros países latinoamericanos y organismos regionales para ayudar a Venezuela y Colombia a restablecer sus relaciones diplomáticas.
"El gobierno español está dispuesto a unir sus esfuerzos a los de otros países iberoamericanos y organismos regionales para lograr este propósito (el restablecimiento de las relaciones)", dijo el ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado emitido en Madrid.
El venezolano Hugo Chávez decidió el jueves romper las relaciones diplomáticas con Colombia después de que Bogotá presentara "pruebas" ante la Organización de Estados Amnericanos (OEA) de la presunta presencia de grupos guerrilleros en territorio venezolano.
En el comunicado, el gobierno español expresa su "preocupación" por la ruptura y expresa su confianza en que la situación pueda resolverse "a la mayor brevedad" y que los problemas entre Colombia y Venezuela "puedan encauzarse por la vía del diálogo y la negociación".
El caudillo venezolano, Hugo Chávez, rompió ayer relaciones diplomáticas con Colombia y ordenó "máxima alerta" en la frontera común ante la "gravedad de lo ocurrido" en la sesión de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la que Bogotá denunció la presencia de jefes guerrilleros en territorio venezolano.
Tras esa decisión de Chávez, el canciller venezolano, Nicolás Maduro, anunció que dio 72 horas al personal de la Embajada de Colombia en Caracas para abandonar el país y que ordenó el cierre de la legación diplomática venezolana en Bogotá.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario