
Dos de los represores detenidos por la llamada Masacre de Trelew, Rubén Paccanini y Emilio Del Real, solicitaron hoy a la Justicia, a través de sus abogados, que prescriba la causa en la que se los investiga. Los letrados alegaron que la posibilidad de enjuiciar a sus defendidos se extinguió por "falta de acción" ante el paso del tiempo.
Los abogados Gustavo Latorre y Fabián Gabalachis realizaron la presentación judicial en el Juzgado Federal de Rawson. Se estima que el titular del tribunal, Hugo Sastre, y el fiscal Fernando Gelves rechacen la petición, alegando que se trata de un delito de lesa humanidad que no prescribe con el paso del tiempo.
"Sería adelantarnos a lo que nos dirán, pero estimamos muy probable que ese sea el argumento que nos pongan, el cual apelaremos tanto ante la Cámara de Comodoro Rivadavia, la Cámara de Casación Penal, la Corte Suprema de Justicia y si hiciera falta la Corte Interamericana", explicó Gabalachis.
El abogado consideró que "no se puede aplicar el instituto de lesa humanidad, que no existía como concepto jurídico cuando la causa que se investiga se realizó, y nos ceñimos a lo que dice el Código Penal que establece los 15 años para la prescriptibilidad".
Para los letrados, lo ocurrido el 22 de agosto de 1972 en la base Almirante Zar de Trelew , donde fueron fusilados 19 militantes de organizaciones de izquierda, de los cuales murieron 16, fue un "crimen común" y no un "delito de lesa humanidad".
Esa madrugada, los 19 militantes de organizaciones armadas que se encontraban en esa base de Trelew fueron sacados de sus celdas y, de acuerdo a testimonios y pericias, fueron fusilados. Sólo tres sobrevivieron: Ricardo Haidar, Ricardo Camps y María Antonia Berger.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario