
Luego de un tiempo alejado de los grandes títulos, el dólar volvió a ocupar en los últimos días un lugar de interés en la economía argentina. Esta mañana, la cotización de la moneda estadounidense muestra descompresión con respecto al empuje hacia arriba de los últimos días: cede un centavo y cotiza a $3,20.
En las casas de cambio del microcentro porteño parece haber repercutido el fuerte gesto del Banco Central en la rueda de ayer, cuando vendió US$ 300 millones para impedir que la cotización subiera. Sólo así se logró contener el precio, que cerró en $ 3,21, aunque al costo de que las reservas internacionales perforaran el piso de los mentados US$ 50.000 millones y quedaran en US$ 49.805 millones.
Antes del paro del campo, el BCRA aparecía en la rueda con un papel muy diferente: el de comprador para evitar que la cotización cayera. De esta manera se aseguraba un dólar alto, con el sostenimiento de los fuertes ingresos por retenciones a las exportaciones, y a la vez crecían las reservas internacionales.
A partir de la protesta, que en estos días incluye no vender granos al exterior, ocurrió por un lado que los exportadores, actores muy fuertes de la plaza, dejaron de inyectar dólares en la medida en que lo hacían antes. Eso empujó el precio hacia arriba en el mercado mayorista y se sumó la presión del público que, ante la incertidumbre, volvió a tratar de refugiarse en una alternativa que considera más segura.
El escenario, en lo que se refiere a la cotización del dólar, parece entonces controlado por la autoridad monetaria. Aunque los movimientos de los últimos días den señales de que el panorama dista de la tranquilidad de tiempos no tan lejanos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario