
La titular del Consejo del Discapacitado, Marta Andriolo, confirmó que la primera etapa en la instalación de dispositivos elevadores en unidades del transporte automotor se cumplió. No obstante reconoció que sigue habiendo problemas con la disponibilidad del cronograma de frecuencias de los colectivos adaptados y surgieron críticas la calidad de los elevadores.
A la fecha, un total de 32 colectivos cuentan en Mar del Plata con dispositivos que permiten la accesibilidad de personas discapacitadas. Cabe destacar que, para mediados de diciembre debería haber 30 unidades más con estos elevadores.
La representante de una de las entidades que defiende los derechos de los discapacitados expuso su preocupación porque las personas que utilizan estos dispositivos no se sienten seguras. "Argumentan que son muy endebles y presentan detalles que se podrían mejorar”, subrayó.
También comentó que han recibido inquietudes por los cinturones de seguridad que se instalaron en los sectores ambientados para las personas en silla de ruesdas “que no brindan mucha seguridad”, agregó Andriolo.
Esta situación es vista con angustia por esta entidad local, ya que, “hace mucho años que venimos bregando por la implementación de estos elevadores rampa y creíamos que iba a ser otra cosa”.
Por tal motivo, los integrantes del Consejo del Discapacitado tienen previsto reunirse la semana próxima con el intendente Gustavo Pulti. “Queremos acercarle estas cosas y pedir que se sigan instalando pero de mejor calidad, porque si no es un gasto inútil y no sirve instalar 60 rampas si nadie las va a usar”, enfatizó, al tiempo que agregó: “Hay gente en silla de ruedas que no usa los colectivos adaptados por temor a que pase algo”.
Por otro lado, reconoció que todavía no cuentan con el cronograma de horarios y frecuencias de los colectivos adaptados y esperan que esa información surja la semana próxima. “La venimos gestionando desde antes que se adapten los colectivos”, afirmó.
En tanto, adelantó que la Oficina contra la Discriminación, junto con la UTA, realizarán una capacitación de los choferes de colectivos, ya que se suceden algunos inconvenientes cuando una persona con capacidades diferentes y que no se moviliza con sillas de rueda quiere utilizar el elevador para acceder al micro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario