
En medio de una tensión creciente, la provincia boliviana de Santa Cruz participa desde las 8 (9 hora argentina) del referéndum que busca ampliar su autonomía. El gobierno rechaza la consulta y sus seguidores bloquean las rutas para dificultar la llegada de los votantes a las urnas. Además, hubo quema y robo de urnas y al menos seis personas resultaron heridas en enfrentamientos.
Casi 950 mil habitantes están habilitados para participar del polémico referéndum por el estatuto autonómico que el gobierno de Evo Morales considera ilegal y convoca a la abstención. De todas maneras, los últimos sondeos indican que el Sí logrará una victoria aplastante, superior al 70%.
El departamento más extenso y rico de Bolivia amaneció hoy con cortes de rutas en algunos pueblos, que intentan entorpecer la llegada de los votantes a las urnas.
Al menos dos importantes rutas que unen la región con Cochabamba y Beni están cortadas en los puntos de San Julián y Yacacaní, afirmaron líderes campesinos simpatizantes de Morales, que se ubicaron al frente de los bloqueos. En esas localidades se registraron ya algunos incidentes, que incluyen robo y quema de urnas y heridos.
El prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, convocó a " no responder las provocaciones " y la Corte Electoral anunció la reposición del material para garantizar el voto.
"Se trata de actos que eran previsibles , que no deben atemorizar a nadie ni hay que dramatizar. Lo importante es no responder las provocaciones para no ir a la violencia, que es lo que buscan quienes se oponen a nuestra consulta", afirmó.
Por otra parte, en Los Angeles, cerca de San Julián, un hombre resultó gravemente herido cuando fue atropellado por un automovilista que se oponía al bloqueo de las rutas.
Villa Cochabamba –otro municipio leal a Morales-, en tanto, fue escenario de una batalla campal entre seguidores del presidente y gente que quería votar en algunas de las 25 mesas habilitadas para el referéndum en esa localidad.
"Hay cinco heridos, cuatro con politraumatismos y uno con una fractura expuesta en el tobillo que requiere cirugía con urgencia", informaron médicos del hospital público Alfonso Gumucio, al que fueron trasladados.
Mientras que en el área rural se registran esos incidentes, en la ciudad, la jornada electoral se desarrolla, hasta el momento, en calma. Los centros de votación cerrarán a las 16 (hora local).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario