
El presidente de la Cámara Argentina de Industria Pesquera (Caipa), Mariano Pérez, se refirió a la noticia difundida en las últimas horas por el Ejecutivo municipal acerca del fallo de la justicia en contra de empresas de la pesca que se oponen a la aplicación de la Tasa de Reinspección Veterinaria. El directivo sostuvo que la información los sorprendió y criticó la actitud del municipio al señalar que "faltó a la verdad".
A través de una gacetilla de prensa, el gobierno comunal había informado que cinco de los seis recursos de amparo presentados por empresas de la pesca, habían sido rechazados por la justicia de primera instancia en relación al cobro de la Tasa de Inspección veterinaria y control sanitario que lleva adelante la comuna sobre pescados y mariscos que ingresan al Partido de General Pueyrredon.
“Esa supuesta vía libre de la que se ata el Ejecutivo no es tan así. Sinceramente entendemos que existe una manipulación de información por parte del municipio, se han tergiversado algunos hechos y las ha trabajado de manera in temporánea, con lo cual han faltado a la verdad”, expresó.
Al brindar su visión de los hechos, Pérez explicó que los recursos judiciales se presentaron en 2007 “y tuvieron sentencia el año pasado y en febrero de este año, o sea, no es un hecho nuevo”.
“Sobre lo único que versó el dictamen de los tribunales fue que la vía elegida por los recurrentes no era la que correspondía en el estado de los hechos que actualmente existen y dejaron aclarado que debían agotarse las vías administrativas y los recursos judiciales ordinarios”, añadió.
Pérez indicó que en esa misma sentencia quedó establecido que no se trata la cuestión de fondo “y lo único que entendieron fue que el amparo no era la vía para plantear la discusión”.
Dentro de ese contexto, el directivo fue claro al sostener que “no se modificó el escenario en cuanto a la discusión y a la factibilidad del cobro de la tasa”.
Pérez subrayó que el sector no se niega a pagar, “lo que sí se plantea es la extralimitación que hace el Ejecutivo respecto al cobro de productos que no se consumen en el distrito, ahí está la discusión”, consignó.
El titular de Caipa agregó que propusieron abrir un diálogo para lograr un terreno alternativo donde el sector pudiese colaborar “porque hoy no estamos beneficiados con la situación del puerto, pero pareciera que el municipio no está abierto a desarrollar alguna idea más creativa y amplia para el sector y con estas actitudes nos sorprenden”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario