
Después de que las entidades del campo decidieran ayer extender la protesta hasta, por lo menos, el miércoles 21, los vicepresidentes de la Rural (SRA), Hugo Biolcatti, y Confederaciones Rurales (CRA), Néstor Roulet, aseguraron hoy que una convocatoria efectiva al diálogo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner podría destrabar de inmediato la protesta.
El miércoles, Fernández de Kirchner había tenido un discurso conciliador. Ayer, las principales entidades agropecuarias reconocieron el gesto, pero sostuvieron que con eso no alcanzaba y reclamaron medidas concretas para levantar el paro. Además de decidir extender la medida de fuerza hasta el miércoles, le pidieron una audiencia a la Presidenta y anunciaron un "acto federal" para el 25 de mayo en Rosario. El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, reiteró que el Gobierno no está dispuesto a dialogar en medio de "un paro semejante".
Hoy Biolcatti aseveró que la credibilidad del campo en el Gobierno es "nula". Y agregó: "Si realmente hay una voluntad para solucionar esto, que nosotros sí tenemos, negociemos ya. Simplemente pedimos que se nos cite a conversar y negociar sobre temas concretos, entre los cuales está la rectificación de la resolución 125 (que estableció el sistema de retenciones móviles a las exportaciones). Queremos sentarnos a conversar sobre eso, que se nos ha vedado, se nos dijo 'esto es tabú'".
"Nosotros hemos comprendido el llamado al diálogo de la Presidenta y estamos dispuestos a descomprimir esto y salir rápidamente de esta situación en cuanto nos sentemos a dialogar. Hemos mandado una carta a la Presidenta para esto y nuestra voluntad es llegar rápidamente a una solución", insistió.
Coincidentemente, Roulet sostuvo que sólo Fernández de Kirchner puede destrabar el conflicto, al tiempo que rechazó otro interlocutor para evitar "seguir negociando con dos pensamientos completamente distintos". Como vienen haciéndolo los distintos dirigentes ruralistas, volvió a reclamar al Gobierno "hechos concretos" y "pautas claras".
Biolcatti también insistió en que la medida de fuerza del campo "no perjudica a la población (porque) no hay desabastecimiento ni cortes de ruta". Los ruralistas mantienen interrumpida la exportación de granos mientras siguen realizándose movilizaciones y asambleas en distintas rutas y ciudades del país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario