
Como sucediera en 2007, dos jóvenes marplatenses han decidido encarar una segunda campaña solidaria de ayuda los tobas, uno de los pocos grupos indígenas que quedan en Argentina y, según entidades de derechos humanos, se encuentran en situación de desastre humanitario. Para esta segunda edición, las organizadoras de esta iniciativa han solicitado voluntarios para acomodar ropa y alimentos.
Las mentoras de esta elogiable iniciativa son Natacha Iaconante y Evangelina Uribe de la ciudad de Mar del Plata, que al conocer la situación por la que estaban atravesando los miembros de comunidades Tobas, Wichis y Mocovies de El Impenetrable, Chaco, "decidimos poner en marcha una campaña de solidaridad para poder ayudar a estas comunidades nativas que están muriendo a causa de Desnutrición, Tuberculosis, Mal de Chagas y otras afecciones".
"En nuestra campaña 2007 logramos enviar dos camiones con acoplado con 37 toneladas de ayuda: alimentos no perecederos, agua mineral, medicamentos, ropa, colchones, etcétera, que distribuimos en 36 parajes y 11 barrios en los alrededores de esta localidad", comentaron sobre esa única experiencia.
Para este segundo viaje, explicaron que volverán a contar con médicos clínicos y enfermeras, "lo que nos permite también recibir donaciones de medicamentos: cremas para tratar infecciones en la piel, analgésicos, antibióticos, desinfectantes, etcétera".
Para conocer más sobre esta campaña y sobre el anterior viaje campaña pueden ingresar a www.ayudemosalostobas.com.ar o enviando un mail a ayudemosalostobas@gmail.com. "Contamos nuevamente con el apoyo de la Peña Roberto Mouzo, asociación sin fines de lucro que nos permite juntar en sus instalaciones toda la ayuda de la gente y nos apoya constantemente en nuestro proyecto. La misma se encuentra en Jara 955, donde de lunes a viernes de 17 a 20, recibimos donaciones", señalaron.
"Las necesidades son muchas, pero es fundamental llevar una gran cantidad de alimentos, sobre todo: agua, leche en polvo, yerba, azúcar, sal, harina, aceite, fideos, polenta y demás. También productos de higiene y limpieza: lavandina, jabón de tocador, etc. Necesitamos cochecitos de bebé, sillas de ruedas, bicicletas en buen estado, vajilla, pañales… Todo es necesario", sostuvieron.
"Los que puedan acercarse les pedimos que nos manden un mail con los días y horarios disponibles y un teléfono para comunicarnos, así armamos un cronograma organizado día por día", subrayaron.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario