
Tras los masivos cacerolazos de ayer en la capital federal, el conurbano y diversas ciudades del interior en contra de la postura del Gobierno en el conflicto del campo, la dirigencia agropecuaria salió a pedirles nuevamente a los manifestantes que no caigan en la provocación y al Ejecutivo que escuche los reclamos de diálogo.
"Estamos llegando a una situación angustiante, donde es necesario no caer en la provocación y buscar un diálogo franco con la gente que está capacitada", expresó el vicepresidente de la Sociedad Rural (SRA), Hugo Biolcati, en declaraciones radiales.
"Al pueblo le pedimos que se mantenga en paz, que mañana haga una jornada de oración con todos los credos y un mensaje de paz. No vamos a estar en el camino de la agresión al que nos quieren llevar", coincidió, por su parte, el entrerriano de la Federación Agraria Alfredo De Angeli.
Con el marco de un conflicto que se acerca a los 100 días, síntomas de desabastecimiento en las góndolas y las masivas protestas de anoche, De Angeli insistió en reclamarle al Gobierno nacional "un diálogo sincero, transparente y con consenso".
Biolcati, en tanto, se lamentó de que de las incipientes conversaciones con algunos representantes de las posturas del Gobierno, como el titular de la CGT Hugo Moyano, el Ejecutivo haya pasado "a esta posición férrea que llevó a la situación en la que estamos".
El dirigente de la SRA minimizó, además, las denuncias del piquetero kirchnerista Luis D'Elía sobre un presunto "golpe económico" que estaría orquestado por el ex presidente Eduardo Duhalde y del que el conflicto agropecuario sería el resultado. "Desvalorizo los dichos de D'Elía. No me preocupan tomando de quien viene", expresó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario