
El expediente que faculta al Departamento Ejecutivo a incrementar la tarifa del transporte público de pasajeros hasta un 20 por ciento volverá a ser tema de debate este martes en el Palacio Municipal. Ante la presión de lock out empresarial y un paro de choferes de colectivos, el Concejo Deliberante tendrá la última palabra.
Sin embargo, hay algunas cuestiones que no han sido tomadas en cuenta a la hora de establecer los estudios de costos y tampoco ha sido debatido en las reuniones que se sucedieron en los últimos tiempos entre las partes involucradas.
Según se detalla en un informe publicado en http://transportemdp.wordpress.com, los empresarios del transporte facturarían anualmente en concepto de publicidad alrededor de cuatro millones de pesos.
En ese sentido, se destaca que los ingresos por publicidad no existen en el cálculo de costos del boleto. Así como se desconoce si están abonando tributos al erario municipal por esta cuestión. De aplicarse este millonario ingreso a los estudios de costos incidiría directamente en el precio de la tarifa.
En un párrafo de la Ordenanza 16789 se expresa: “caso de existir subsidios o ingresos de publicidad autorizados, se los tomará como ingresos adicionales y serán disminuidos de los costos de la Tarifa Técnica”.
Dentro de este panorama, los ediles deberán definir el futuro de la tarifa del boleto plano y su decisión podría desencadenar en medidas de fuerzas de parte del sector empresarial (restricción del servicio nocturno y afectación de bonificaciones de los choferes) y de la UTA (paro total de actividades) a partir del miércoles.
El Ejecutivo y el bloque oficialista han evidenciado su postura favorable en torno a llevar el boleto de 1,17 pesos a 1,40 pesos, argumentando que la situación inflacionaria obliga a esta suba.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario