Feliz

Feliz
21 DE SEPTIEMBRE: Feliz Primavera

TODOS QUEREMOS A NUESTRO PAIS

Vistas a la página totales

NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA

NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA
2 DE ABRIL: Día del Veterano y de los caídos en la guerra en Malvinas
Si vivís en Mar del Plata no te olvides de
escuchar los
Domingos de 21 A 22 por la 93.7 FM ROMANTICA LATINA
VENCIENDO OBSTACULOS

Estés donde estés podes estar comunicado con
nosotros a través del correo electrónico
vos96@hotmail.com.ar

Si queres unirte a nosotros con comentarios,
opiniones, ideas e informaciones
vos7-9-96 grupo abierto de Facebook
o
A la página de Facebook
Vos7-9-96

También
Tenes
la posibilidad de seguirnos por twitter en
@vos96autentico

NOTIDEPORTES RADIO

Con la conducción de Ernesto "Bocha" Gallardo

y la participación de

Nicolás Fernández

Gastón Benoffi

Javier Salomón

SI QUERES ESCUCHARNOS EN EL PAIS Y EL MUNDO HACELO A TRAVES DE

http://www.fmiberoamerica.tk/

SEGUINOS LOS LUNES, MARTES Y VIERNES DE 14:30 A 15:30 Hs.

POR FM IBEROAMERICA 100.3 MHZ

EL TIEMPO

LUNES 30 DE SEPTIEMBRE

INFORME METEOROLOGICO ESPECIAL
Fenómeno: POR PRECIPITACIONES PERSISTENTES
Zona de Cobertura:
SUR DE BUENOS AIRES.

Situación:
LA PROFUNDIZACION DE UN CENTRO DE BAJA PRESION SOBRE EL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROVOCA PRECIPITACIONES EN FORMA DE LLUVIAS LAS CUALES PUEDEN EXTENDERSE HASTA LA MAÑANA DE MARTES 1 DE OCTUBRE. EL TOTAL DE AGUA CAIDA DURANTE ESTE PERIODO PODRIAN SUPERAR LOS 80 MM. ESTA SITUACION ESTARA ACOMPAÑADA POR VIENTOS DEL SECTOR ESTE CON VELOCIDADES ENTRE LOS 40 Y 60 KM/H, Y RAFAGAS SUPERIORES.

MAÑANA
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas, algunas localmente intensas. Vientos regulares a fuertes, rotando al sudeste.

TEMPERATURAS DEL DIA
7 ºC - 12 ºC

Tarde-Noche
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos regulares a fuertes del sudeste.

DOMINGOS DE HUMOR


Una mujer puso un aviso clasificado que decía:
"Busco marido".
Al día siguiente recibió cientos de cartas que decían:
"¡Te puedes quedar con el mío!"

-------------------------------------------------------------------------

Pensamientos sobre el matrimonio
Había una vez un hombre que dijo:
"Yo no sabía lo que era la verdadera felicidad hasta que me casé, y entonces, ya era muy tarde.

-------------------------------------------------------------------------

Si el estudiar es un camino, el copiarse es un atajo.

-------------------------------------------------------------------------

Papá, papá hay un señor en la puerta diciendome que está haciendo una colecta para una pileta de natación.
-Está bien hijo, dale un vaso de agua.

LOS NUMEROS DE LA ALEGRIA - DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE


NACIONAL


PROVINCIA

sábado, 25 de abril de 2009

Mèxico a travès de su Ministerio de Salud previene al mundo por casos de gripe porcina

A pocas horas de haberse conocido el brote de gripe porcina en México, el ministerio de Salud emitió un "Alerta Epidemiológico a las autoridades aeronáuticas argentinas como a los jefes de aeropuertos internacionales y los responsables de compañías aéreas Mexicana de Aviación, Aero México y Delta Air Line que provengan de territorio mexicano". "Según normas internacionales, la cartera sanitaria nacional solicitó a los responsables del tránsito aéreo que se informe a los tripulantes y pasajeros provenientes de México y sur de Estados Unidos que en el caso de presentar síntomas como: fiebre alta (más de 38º C/10.4 F), decaimiento, tos, congestión nasal, dolor de garganta, dolor de cabeza o dolor muscular, lo informen de inmediato al personal de abordo o a la autoridad sanitaria del aeropuerto de arribo", indica el comunicado. El director de epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación, Juan Carlos Bossio, dijo que "se instruyó al sistema de vigilancia epidemiológica para que esté alerta ante la aparición de cualquier evento respiratorio de comienzo repentino que pueda indicar la aparición de casos por fuera de lo común". Las autoridades sanitarias nacionales advirtieron que la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado 24 de abril de 2009 alertó a la comunidad internacional sobre la existencia de varios casos de gripe porcina en humanos en México y Estados Unidos, incluyendo casos mortales. La influenza que azota a México y Estados Unidos es causada por un nuevo virus, del tipo A H1N1, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras la alarma se extiende por América latina donde varios países activaron la alerta sanitaria. Un virus similar "no fue jamás detectado en cerdos o en hombres", indicó la organización. La entidad, que realiza hoy una reunión de emergencia en su sede en Ginebra, dijo que así lo demuestran los análisis realizados sobre muestras biológicas de los primeros pacientes mexicanos y estadounidenses. Los primeros análisis genéticos fueron realizados en Canadá y demostraron que el virus está compuesto en un 80 por ciento del virus de la gripe porcina de Norteamérica y en un 20 por ciento de una variante euroasiática individualizada por primera vez en Tailandia.

viernes, 24 de abril de 2009

Chabàn hay que hacerse cargo de lo que le corresponde a cada uno

El ex gerenciador de Cromañón, Omar Chabán, insistió hoy en que la responsabilidad por la tragedia de la discoteca la tuvieron "tres imbéciles, idiotas", que "no pueden ser controlados por nadie". Al exponer por tercer vez ante el tribunal oral Nº24, que lleva adelante el juicio por el siniestro de la discoteca, dijo que "determinados jóvenes sin límites no pueden ser controlados por nadie". Durante su breve declaración, Chabán relató cómo fueron modificándose las costumbres del público y de la sociedad en relación con los lugares nocturnos en los últimos 40 años, y aseguró que la normativa que regula su funcionamiento se mantuvo sin cambios. Por primera vez desde que arrancó el juicio, Chabán despertó hoy una sonrisa del público, cuando recordó que los lugares de baile "tenían mesas y sillas, la luz muy baja, los hombres caminaban como tontos y se acercaban a una chica, que tal vez estaba con su mamá, y le decían: Querés bailar?". Fuentes cercanas a su defensa adelantaron que declarará por lo menos dos veces más antes que termine el juicio. Durante la audiencia de hoy también declaró como testigo un abogado que se desempeñaba como inspector del gobierno porteño, quien corroboró que por la época de la tragedia el área encargada de controlar los locales nocturnos se caracterizaba por "paupérrimos recursos; mucho volumen de trabajo y poca disponibilidad de personal". El ex inspector Mario Esteban Mazzini aseguró que por una decisión administrativa del gobierno de Aníbal Ibarra el área encargada de los controles fue desmantelada y pasó "de 300 inspectores a 11".

La econòmia habria crecido un 2,6 % en febrero

Para el INDEC, la economía sigue creciendo a pesar de la crisis internacional, e incluso lo hace a un ritmo algo más acelerado que a comienzos de año. El organismo difundió esta tarde que, según sus mediciones, la actividad económica creció en febrero un 2,6 por ciento, a contramano de la visión de los analistas privados. El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) dio cuenta además de un crecimiento de 2,4 por ciento en el acumulado del primer bimestre del año con respecto al mismo período de 2008. Además, y siempre según las cifras del organismo intervenido desde hace más de dos años, la economía acumuló en los últimos doce meses un crecimiento de 5,9 por ciento. Estos datos difieren en buena medida con el escenario que la mayoría de los analistas privados vienen describiendo desde finales del año pasado: que la actividad ya está en baja desde entonces y que por lo tanto la Argentina ya habría entrado en recesión. De cualquier manera, llama la atención que, en un contexto de crisis, el INDEC hasta midiese un impulso extra para la actividad económica con respecto a enero. El EMAE había dado una variación de 2,3% en enero, tres décimas menos que para el segundo mes.

Y despues quieren manejar el paìs , que alguien nos ampare

La diputada Patricia Bullrich no pasó un control de alcoholemia esta madrugada, cuando volvía de un acto político en Vicente López, y le retiraron el auto. Según se pudo saber fue detenida pasadas las 2 de la madrugada en la Avenida Balbín y General Paz. Como la prueba del aliento le dio positivo, y luego de una breve discusión con los agentes de Tránsito, Bullrich realizó la contraprueba. En total, tuvo que soplar 15 veces en el alcoholímetro, que marcó 0,65, más de lo permitido. Consultada por los medios Bullrich, que pertenece a la Coalición Cívica, dio su propia versión. "Salía de un acto político y eran como las 2 de la mañana, me paran para un test de alcoholemia, y estuve como tres horas porque primero me dio positivo y después negativo", contó en declaraciones. Por eso, dijo que va a discutir la multa ante el fiscal contravencional. "Si me da positivo y después negativo con la misma máquina habrá que ver si el problema es mío o es un problema del mecanismo", se quejó Bullrich, al tiempo que aclaró que "prácticamente no había tomado nada" porque el vino "era de mala calidad". Luego, en declaraciones, el ministro de Justicia, Aníbal Fernández, se refirió al episodio y dijo que "la primera conclusión es que no hay que manejar alcoholizado, y la segunda es que la ley es pareja para todos".

Casi 60 muertos en un atentado en Irak

Al menos 60 personas murieron hoy en Irak y 130 resultaron heridas por dos atentados suicida simultáneos registrados en un santuario shiíta del norte de Bagdad. Las fuentes dijeron que el atentado se produjo en el santuario del imán Musa al Kazim, en Kademiya. Entre los heridos hay unos ochenta peregrinos shiítas iraníes y muchos de ellos están graves, según los informes del Ministerio del Interior. Al parecer, los autores de los atentados llegaron al lugar con explosivos sujetos a sus cuerpos y los hicieron estallar a la vez durante las oraciones del viernes, día sagrado para los musulmanes. No es la primera vez que en este santuario shiíta o en sus alrededores ocurren atentados. El santuario de Musa al Kazim, uno de los doce imanes shiítas, es uno de los más sagrados para los musulmanes. El pasado 8 de abril, siete personas murieron y otras 23resultaron heridas al estallar un artefacto cerca del mausoleo del imán Al Sharif al Radi, a pocos metros del santuario del imán Al Kazim. Las explosiones de hoy se registran un día después de que un total de 78 personas resultaran muertas y más de 120 heridas por dos atentados, uno de ellos contra peregrinos shiítas iraníes en la provincia de Diyala y el otro en el centro de Bagdad.

jueves, 23 de abril de 2009

La Ministra de Salud del Chaco defiende su gestiòn por el problema del dengue

No podía ser de otra manera, incluso con más de cuatro horas de exposición sobre las espaldas. La interpelación a la polémica ministra de Salud de Chaco, Sandra Mendoza, por las medidas adoptadas para prevenir y controlar la epidemia de dengue en su provincia se desarrolla en un clima tenso. Tan tirante es el ambiente de la sesión que mientras la funcionaria y esposa del gobernador Jorge Capitanich defendía su gestión, partidarios del PJ y de la UCR que se encontraban en el recinto comenzaron a discutir a los gritos: hubo insultos y hasta algunos empujones. La cuestionada funcionaria y esposa del gobernador Capitanich había dado inicio a la sesión poco después de las 9. Lo primero que hizo fue agradecerles a sus colaboradores las tareas que realizaron para afrontar la epidemia. Es que, por primera vez, la ministra reconoció que el brote de dengue en la provincia adquirió la categoría de epidemia. La oposición se quejó porque la funcionaria, dijeron, "divaga" y "se niega a hablar de dengue". De hecho, en un momento la sesión fue interrumpida por la salida del recinto de los legisladores opositores con ese argumento. "Vamos a tener un poco de paciencia, porque la ministra está haciendo una reseña de las políticas de salud, que evidentemente no existe porque sino no hubiese existido esta epidemia de dengue, de la cual hasta el momento no se habla", sostuvo la presidenta del cuerpo, Alicia Mastandrea. En cambio, los diputados oficialistas consideraron que Mendoza estaba "haciendo una contextualización del tema", y amenazaron con no volver a ingresar al recinto hasta tanto "se vuelva a prestar el quórum necesario" para la interpelación. Luego los diputados del oficialismo y la oposición decidieron retornar a sus bancas y continúa la exposición de Mendoza. La interpelación había sido dispuesta por unanimidad por los diputados (hasta la propia bancada oficialista votó favorablemente). Pero el martes su presencia en la Legislatura se había puesto en duda porque durante todo el día corrieron versiones sobre su alejamiento del cargo. Esta información fue desmentida después por el propio Capitanich. Chaco es una de las provincias más afectadas por el dengue, con más de 9 mil enfermos confirmados, y al menos un muerto.

MAR DEL PLATA: Propone desarollar un programa contra el dengue

El Concejal Walter Malaguti (UCR) propuso la creación de un programa especial destinado a atender situaciones de posible riesgo sanitario para prevenir el avance del dengue. “La detección de lugares urbanos donde el agua se acumula, la limpieza de alcantarillas y cunetas y el desagote de pozos sépticos desbordados son, entre otras, medidas prioritarias que hay que tomar en forma inmediata” señaló. “Ante el avance de la enfermedad es necesario extremar las precauciones de posible riesgo sanitario. La detección de lugares urbanos donde el agua se acumula y el escurrimiento de los mismos, la limpieza de alcantarillas y cunetas, y el desagote de pozos sépticos desbordados son, entre otras, medidas prioritarias que hay que tomar en forma inmediata”, explicó. En particular, y sobre este último punto, indicó que “son muchos los hogares de nuestra ciudad que aún no disponen de red cloacal, o que incluso habiendo red no realizaron – por una cuestión de costos - la conexión correspondiente. Hay hogares cuyos pozos han cumplido su vida útil y no poseen lugar o recursos para realizar otro, lo que implica desagotes periódicos o, si esto no se realiza, el desborde y acumulación de aguas servidas en la puerta misma de sus domicilios, consituyéndose en un ambiente ideal para el desarrollo del mosquito”. Por último, Malaguti expresó que “si bien en Obras Sanitarias (OSSE) existe una partida de promoción social que ocasionalmente se utiliza con esta finalidad, entendemos que es necesario promover un mecanismo específico por el cual esta tarea sea parte de la política sanitaria de la ciudad”, dijo.

Quieren con la ley penal juvenil "respetar los derechos de los menores"

En pleno debate por la puesta en vigencia de un Régimen Penal Juvenil, el ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Aníbal Fernández, sostuvo esta mañana que el Gobierno trabaja en un proyecto que "respete los derechos de los menores". Fernández dijo que el objetivo que persiguen es "eliminar la excusa tutelar, por la cual los menores son privados de la libertad sin ser juzgados". Ese sistema, explicó, "se adueña de la vida del menor" y, según dijo, equipara la situación de aquel que fue abandonado con el que cometió un delito. Las declaraciones se producen en paralelo con el debate que está llevando a cabo la comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados de la Nación, que ayer retomó la discusión a nivel de los asesores, con el objeto de encontrar los consensos básicos técnicos que permitan avanzar con la ley. Para el ministro de Seguridad, es necesario "garantizar un proceso con un abogado que lo defienda (al menor), un fiscal que lo acuse y un juez que lo juzgue". Finalizado el pleito, si el acusado "no hizo nada irá a la casa, si cometió un delito leve tendrá una sanción leve, y si cometió un delito grave tendrá una sanción grave", puntualizó. Al respecto, dijo, que "cuando hablamos de una Ley Penal Juvenil hablamos de los que están en una situación específica por un delito, y del resto, que son una inmensa mayoría". La semana que viene, en tanto, Diputados arrancará una ronda de consultas en la que participarán especialistas en materia penal y de minoridad, entre ellos, el ministro de la Corte Suprema Raúl Zaffaroni, cuyo código de menores –elaborado junto a la jueza Lucila Larrandart- fue presentado extraoficialmente el martes en la Comisión de Legislación Penal de la cámara Baja.

miércoles, 22 de abril de 2009

Siempre alguien tiene que dar la nota en Estados Unidos

La secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, cargó esta mañana contra Cuba e Irán, aunque con matices. Por un lado, sostuvo que el régimen castrista en la isla "está finalizando". Y por el otro advirtió a Teherán con "duras sanciones" si no acepta una propuesta para resolver el litigio nuclear. Fue en la primera audiencia de Hillary como secretaria ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes. "Este es un régimen que está finalizando. En algún momento terminará y necesitamos estar listos para eso", dijo sobre Cuba. Por otra parte, señaló que si el Congreso decide que lo mejor para los intereses de EE.UU. es levantar el embargo de 1962, "obviamente la administración lo respetaría". Clinton reiteró la postura del presidente Barack Obama de que el Gobierno de La Habana debe tomar medidas hacia la democratización y de que Washington está dispuesto a un diálogo amplio que incluya los derechos humanos y la libertad de los presos políticos. "Vamos a proceder muy cuidadosamente en este proceso, porque sabemos lo que ha pasado antes", señaló Clinton, al referirse a las acciones que en el pasado ha tomado La Habana para torpedear cualquier apertura con Washington, como sucedió con el derribo de dos aviones de "Hermanos al Rescate" hace 13 años. "Nuestra meta es una democracia libre e independiente que dé al pueblo de Cuba las mismas oportunidades que sus hermanas y hermanos y primos (...) tienen en este país", afirmó. Por otra parte, Clinton advirtió hoy a Irán de que será sometido a sanciones "muy duras" si rechaza la propuesta de los seis países para superar el litigio nuclear, luego de que Teherán considerara un "insulto" la iniciativa para la cancelación de sus programas de enriquecimiento de uranio. Washington, advirtió Clinton, está "sentando las bases para aprobar sanciones muy duras" contra Irán, que serán "necesarias" si Teherán rechaza las propuestas o el diálogo no presenta resultados positivos. La jefa de la diplomacia norteamericana confirmó de todos modos que Estados Unidos mantiene la voluntad de diálogo con Irán y que se encuentra "dentro del campo" de las negociaciones.

El dengue autoctono creciò ya hay 17.856 casos

La epidemia de dengue, la más grave de la historia desde la reaparición de la enfermedad en 1998, ya afectó a 17.856 personas en todo el país. Estas cifras, que fueron confirmadas por el Ministerio de Salud de la Nación, corresponden a casos autóctonos. Pero la magnitud del brote podría ser mucho mayor: si se tiene en cuenta la cantidad de personas que llegaron a los hospitales con los síntomas del virus (fiebre y dolores articulares), la cifra de infectados podría ascender a 26.925. Chaco y Catamarca son las provincias donde la enfermedad golpea con más fuerza. Un dato que revela la crudeza de la epidemia, ya que hasta el 16 de enero pasado en ninguna de estas dos jurisdicciones se habían registrado casos autóctonos de dengue. El mosquito Aedes Aegypti portador del virus de dengue se diseminó prácticamente por casi todas las localidades chaqueñas, dejando miles de enfermos a lo largo y lo ancho del territorio provincial. Diferente es la situación en el resto de las provincias afectadas, como Catamarca, Jujuy y Salta, donde el dengue sólo se propagó en algunas regiones. Lo mismo ocurrió con otras seis provincias, donde tampoco había precedentes de dengue entre la población. De acuerdo a la información oficial, el dengue está retrocediendo en tres de las cuatro provincias más afectadas: Catamarca, Jujuy y Salta. Allí, los casos comenzaron a bajar a principios de abril. Esta tendencia, que todavía es incipiente en Catamarca, pero mucho más marcada en Salta y Jujuy- continúa en progreso. Esto se evidencia en varias localidades jujeñas y salteñas, donde en las últimas semanas no se notificaron nuevos casos.

martes, 21 de abril de 2009

MAR DEL PLATA: Importante triunfo de Alva para demostrar que los objetivos no son imposibles

Con otra fantástica actuación de Ezequiel Ceballos y aguantando como pudo los últimos minutos, Alvarado superó a Deportivo Santamarina de Tandil por 2 a 1 y se escapó a cuatro puntos de Talleres de Perico, con seis en juego. A su vez, se puso a la misma distancia de Huracán de Tres Arroyos en el sueño de “safar” del descenso y la promoción. Los goles los anotaron Ceballos y Fernando Telechea. Farías, había igualado transitoriamente para la visita. Ya suena reiterativo comenzar las crónicas de todos los partidos hablando de Ezequiel Ceballos y su importancia en la remontada de Alvarado en la segunda parte del Torneo Argentino A. Los números, lo dicen todo: “Trapito” jugó trece partidos en el 2009 y anotó ocho goles. También, es repetitivo cuando se habla del cambio que se generó desde la llegada de su técnico Gustavo Noto. Anoche Alvarado dejó todo en cada pelota, sufrió hasta el último minuto pero se quedó con una victoria que vale mucho pensando en lo que viene. Con el pitazo final de Esteban Nasier (de pésimo arbitraje), llegó el desahogo de todos: jugadores, dirigentes, hinchas y un salto enloquecido de todos los integrantes del banco de suplentes, con Noto a la cabeza. Fue saber que Talleres de Perico está más lejos (cuatro puntos con seis en juego), que Huracán de Tres Arroyos está más cerca (ídem), que lo que antes era un sueño de promoción está a un paso de convertirse en realidad. Y que la lejana posibilidad de salvarse de todo, es muy difícil, pero ya no imposible.

Subiò el dòlar

Después de permanecer estable durante más de una semana, el dólar sube hoy un centavo en el promedio de las casas de cambio de la City porteña y cotiza a $ 3,71para la venta. Con leves subas y bajas, la divisa igual acumula un descenso de tres centavos desde principios de abril, después de haber cerrado marzo con un alza del 4,4%.

Ya se trata la edad de imputabilidad en Diputados

La idea más extendida es que se haga un régimen especial para los menores desde los 14 años, diferente del que rige para los adultos en asuntos penales. Las penas serían menores y diferentes a las del mundo de los mayores, se los confinaría en institutos especializados (diferentes del régimen tutelar que existe hasta ahora) y se les otorgaría derechos que hasta ahora no tienen. Por ejemplo, que se los juzgue para determinar si son culpables y que puedan designar abogado defensor. Otros, en cambio, quieren directamente "bajar la edad de imputabilidad" y que las penas sean las mismas que para los adultos. Hasta ahora, los menores de 14 y 15 años ni siquiera son sometidos a proceso (por eso tampoco tienen abogados que los defiendan), y es un juez el que discrecionalmente decide privarlos de la libertad en algún instituto, aunque la imputación no se haya probado. Para los de 16 y 17 hay un régimen acotado, pero pueden ser penados y cumplen su condena a partir de los 18. La "carrera" en el Parlamento comenzó ayer, con una reunión de asesores de Asuntos Penales de Diputados. Esta tarde se reunirán los legisladores para empezar a tratar el tema. "Lo que empezaremos a discutir es un régimen especial con procedimientos y juicios a menores que delinquen y que tengan todas las garantías en juicio", se precisó. El jueves pasado, el jefe del bloque K en Senadores había adelantado que la Cámara Alta también tratará el tema esta semana, con la idea de votarlo el miércoles 29 de abril. En el Congreso hay una veintena de proyectos sobre el tema, todos muy similares: se basan en el dictamen de consenso que se había redactado en el año 2007 en el Senado, cuando presidía la Comisión la ahora diputada Vilma Ibarra. Por entonces, y desde 2004 (en la misma época en que Juan Carlos Blumberg, el padre Axel, insistía con petitorios de mano más dura) hubo decenas de reuniones, seminarios y consultas para llegar a un texto acordado. Y se llegó al consenso, incluso en conjunto con varios diputados, a fines de 2007. Pero nadie más movió un dedo. "El Gobierno no tuvo voluntad política para tratarlo", denuncia Ibarra. De hecho, Pichetto -miembro de la Comisión- se negó a firmarlo, pese al consenso y a que varios kirchneristas lo avalaban. Es este mismo proyecto, que perdió estado parlamentario pero fue presentado nuevamente por varios legisladores, del que se habla y el que tiene más adeptos: casi todos son una copia de aquel trabajo. Ahora hay 11 textos en Diputados (de Ibarra, el ex ARI Emilio García Méndez, la kirchnerista Paola Spátola y recomendaciones del juez de la Corte Eugenio Zaffaroni, quien incluyó la parte penal del Estatuto de Menores de Brasil) y otros tantos en el Senado (entre ellos del radical Gerardo Morales, la peronista disidente Sonia Escudero y la kirchnerista María Perceval). La cuestión de la edad de imputabilidad comenzó a menearse fuerte tras el asesinato de Axel Blumberg, en 2004. Sin embargo, el petitorio que su padre llevó al Congreso (que fue firmado por miles de argentinos) no hacía referencia específica a esto: pedía otras leyes, algunas de las cuales se sancionaron y otras no. Pero el tema fue objeto de arduo trabajo, en consonancia con las ley sobre los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, y de acuerdo a las normas de UNICEF y las normas internacionales. Según recordó la legisladora Conti, la Argentina está demandada internacionalmente en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por 13 casos de menores condenados a perpetua.

Se redujeron los despidos

En la reunión que mantuvieron anoche la cúpula de la CGT y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el Gobierno dejó en claro que no quiere aumentar los pedidos de desempleo porque sería una mala señal. Esta mañana, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, volvió a explicar por qué: insistió en que en el país "no hay una situación de despidos colectivos" e incluso que "en casi el 60% de los casos se han retrotraído los despidos". Tanto Tomada como el jefe de la CGT, Hugo Moyano, y los dirigentes de la central obrera Julio Piumato (Judiciales) y Andrés Rodríguez (de UPCN) confirmaron que el encuentro de ayer transcurrió entre el análisis de la crisis económica, la coincidencia en la necesidad de "cuidar el empleo" y los planteos de la CGT sobre asignaciones familiares, la ayuda escolar y el seguro de desempleo ". Todos ratificaron, además, que "la Presidenta tomo literalmente nota de los pedidos". Y el Gobierno quedó en analizarlos. De todos modos, Tomada y Moyano coincidieron en que la reunión fue "muy positiva". Piumato fue un poco más cauto: dijo que "no fue mala". "Normalemente las reuniones no concluyen con no o dijo si, y menos cuando hay temas importantes como la preservación del empleo y el análisis de la situación económica y fiscal de nuestro país", argumentó el ministro de Trabajo. "Lo importante –sostuvo- es que frente a la crisis busquemos las respuestas colectivas entre trabajadores y empleadores".

MAR DEL PLATA: “Las lanchas amarillas estamos desapareciendo por la crisis”

El presidente de la Sociedad de Patrones Pescadores, Luis Ignoto, aseguró que de continuar la crisis, las tradicionales "Lanchitas Amarillas" van a desaparecer. “El pescado esta lejos y no tenemos las herramientas para ir a buscarlo. Además no hay crédito de los bancos”, manifestó. Hoy son solo 39 las embarcaciones que operan desde puerto. El gremialista confirmó también que presentaron un proyecto al intendente Pulti con el fin de encontrar alternativas a la crisis. “La situación de nuestro sector es desesperante. Si continuamos por este camino de crisis vamos a desaparecer y desaparece también la postal turística de Mar del Plata”, comenzó explicando preocupado Ignoto. En ese sentido agregó que “el pescado esta lejos y no tenemos las herramientas como para ir a buscarlo. Imagínense que si a los grandes empresarios de la pesca les va mal, nosotros directamente vamos a la quiebra. Estamos desapareciendo”, agregó. Consultado sobre cuales son las alternativas a la crisis, Ignoto sostuvo que “ante la falta de crédito y la crisis que afrontamos hemos presentado un proyecto al intendente Pulti y al secretario de la Producción Municipal, Horacio Tettamanti, para llevar adelante una prueba piloto que nos permita recuperar nuestra flota”. Al pedírsele mas detalles, expresó que “no queremos adelantar demasiado hasta que el intendente lo apruebe pero esta relacionado con lo productivo y turístico. Además de generar nuevas herramientas que nos permitan conseguir materia prima nos sumaríamos a la cuestión turística. Paseos en lancha, etc. Una manera de buscar nuevos ingresos para el sector”, finalizó.

lunes, 20 de abril de 2009

MAR DEL PLATA: Gran victoria del celeste en el Argentino B

Unión consiguió una importante victoria como para ilusionarse con el ascenso. Derrotó como local por 2 a 1a Deportivo Madryn por la segunda fecha del Cuadrangular Semifinal del Torneo Argentino B de Fútbol. Los goles fueron convertidos por Alejandro Aguirre y Federico Moreira para los marplatenses. El tanto de la visita fue de Pablo Acosta. Hacía siete partidos que no ganaba, pero hoy era un partido que había que ganar si o si, cueste lo que cueste. Y los jugadores del Celeste lo entendieron así, porque jugaron, porque metieron y dejaron todo en la cancha ante un durísimo rival que se supo defender muy bien pero que también salió a atacar. Ante un gran marco de público se enfrentaron Unión de Mar del Plata y Deportivo Madryn, ambos equipos tenían un punto luego de empatar en sus partidos posteriores de la 1º fecha del cuadrangular. Y con este marco comenzó un partido muy importante para los dos conjuntos, ya que a esta altura de la competencia no se pueden resignar puntos. Ahora con 4 puntos en el bolsillo luego de esta victoria, el elenco marplatense no puede darse el lujo de festejar porque todavía quedan cuatro partidos claves en el camino para llegar al Cuadrangular Final. El próximo partido será otra vez como local y ante un rival conocido, Grupo Universitario de Tandil.

Comenzaron mal la semana los mercados

Los mercados mundiales arrancaron la semana con fuertes bajas. La bolsa neoyorquina abrió hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales cedía un 2,87 por ciento, mientras los inversores analizan algunos resultados empresariales, como los de Bank of America, que logró sólidas ganancias en el primer trimestre de este año. El mercado Nasdaq, donde negocian numerosas empresas de tecnología e Internet, bajaba 3,31%, en tanto que el selectivo S&P 500 perdía el 3,22%. El mercado neoyorquino inició la semana con una clara tendencia bajista, después de haber registrado ganancias durante seis semanas consecutivas con ayuda de algunos resultados bancarios que fueron mejores de lo esperado. También Bank of America cerró el último trimestre con unas cuentas más favorables de lo que se preveía, pero advirtió de que la situación sigue siendo "extremadamente difícil", debido al aumento del desempleo y a la debilidad económica. En Europa los principales mercados también operan en baja. En Londres, el FTSE 100 pierde 2,8%. En París, en tanto, el cae 3,5 por ciento. Y el Dax de Alemania cede 3,9%. La bolsa porteña opera con fuertes bajas. A poco de la apertura, el índice Merval perdía 4,25%. Y el dólar operaba sin cambios, a 3,70 pesos en bancos y casas de cambio de la city porteña.

Siempre saben como zafar

El ex capitán del Ejército Alfredo Marcó, de 66 años, acusado de ser un cruel interrogador durante la represión ilegal de la pasada dictadura, se suicidó en su casa de La Rioja. La Policía informó que Marcó se disparó un tiro en la sien. El ex militar se quitó la vida 48 horas antes de que sean exhumados los restos del obispo Enrique Angelelli, cuya muerte fue adelantada por Marcó a detenidos poco antes de producirse, según consta en el libro "Nunca Más" de la CONADEP. Marcó había participado activamente como interrogador en el Instituto de Rehabilitación Social, según consta en reiteradas denuncias. En el IRS de La Rioja estuvieron detenidos y torturados una gran cantidad de presos políticos desde el 24 de marzo de 1976, entre los cuales hubo dirigentes y funcionarios del gobierno justicialista de entonces, dirigentes sindicales, intelectuales, religiosos, integrantes de la Juventud Peronista, y muchos más, que luego testimoniaron la actuación salvaje de Marcó en los interrogatorios. En el informe de la Comisión Provincial de DDHH de 1984, también llamado el "Nunca Más Riojano", el nombre de Marcó aparece denunciado junto con Goenaga, Moliné, Malagamba, y otros oficiales del entonces Batallón de Ingenieros 141, comandado por el represor Pérez Battaglia. La cárcel de La Rioja tuvo también interrogadores y torturadores del Escuadrón 24 de Gendarmería Chilecito, de la policía provincial, policía Federal, miembros de la SIDE y servicios de inteligencia, y además, la visita del fallecido párroco militar, Pellanda López. Sin embargo, Marcó nunca fue enjuiciado, aunque su nombre figura en causas abiertas por DDHH, como la causa Murias y Longueville, y principalmente la causa Angelelli - II Cuerpo de Ejército. Precisamente el suicidio de Marcó ocurre a horas de la apertura de la bóveda de Angelelli, donde se intentará probar el asesinato del obispo de La Rioja, mediante el análisis forense de los restos.

jueves, 16 de abril de 2009

MAR DEL PLATA: Se saco al verdugo de encima

El equipo de Sergio Hernández le ganó en la Bombonerita a Boca 85 a 84 en el cuarto juego de la serie de cuartos de final de la Liga Nacional de Básquetbol. Román González fue el goleador con 23 puntos. De esta manera Peñarol eliminó al conjunto Xeneise y ahora enfrentará desde el miércoles 22 con ventaja deportiva a Libertad de Sunchales por las semifinales. Un gran juego fue el de anoche en Capital. Equilibrado, parejo y con defensas fuertes, casi al limite en muchas ocasiones. En ese contexto los dos primeros cuartos fueron levemente para el conjunto local. Fundamentalmente porque tuvo mayores porcentajes de efectividad desde el perímetro. No obstante el milrayitas quedó a solo tres puntos de su rival. En el tercer cuarto apareció lo mejor de Peñarol. Variantes en ofensiva, buena marca sobre Espil y Edward lo cual le permitió ganar el parcial 22 a 15 y sacar una ventaja importante para encarar el último tramo del juego. Allí Peñarol siguió concentrado en el juego y llegó a tener una ventaja de 5 puntos a solo 3 minutos de finalizar el partido. Sin embargo malas selecciones de tiro que aprovechó Boca par acercarse y inclusive ponerse al frente a menos de 2 minutos. En el cierre ambos equipos cometieron gruesos errores, fallaron libres y erraron pases. Allí el equipo marplatense se confundió menos y se quedó con el partido que le permite ser nuevamente semifinalista de la Liga Nacional. Román González con 23 fue el goleador. Jackson aportó 18, Ale Diez 11 y Bayron Johnson 10 estuvieron un escalón mas abajo.

El principal accionista de General Motors serà el Gobierno nortamericano

El gobierno de EE.UU. podría convertirse en un importante accionista de la mayor automotriz del país, General Motors (GM), para proteger el dinero público prestado a las compañías. Y el mismo esquema podría aplicarse a otra gran terminal, la Chrysler, informó ayer el diario Detroit Free Press. El gobierno no desmintió la información. Según fuentes familiarizadas con el plan de rescate de la industria de autos consultadas por ese periódico, la participación oficial en los fabricantes se podría producir tanto si se declaran en cesación de pagos como si continúan funcionando sin ir a la quiebra. Ayer el diario The Wall Street Journal informó que lo más probable para GM es ir a un proceso de insolvencia (es decir, con intervención de la justicia), y no a un saneamiento, según declaró el actual presidente del consejo de administración, Kent Kresa. La idea de GM, agregaron fuentes de la empresa, es que eventualmente se acogerían al capítulo 11 de la ley de EE.UU., de concurso preventivo de acreedores, para resolver las deudas. Es un intento para evitar la quiebra. Desde diciembre, el Departamento del Tesoro de EE.UU. prestó US$ 13.400 millones a GM y 4.000 millones a Chrysler para mantener a las dos empresas en funcionamiento. Ayer, el presidente Barack Obama dijo que espera "fervientemente que en las próximas semanas Chrysler encuentre un socio viable y que GM desarrolle un plan empresario que le ponga en el camino de los beneficios sin requerir el eterno respaldo del contribuyente". GM había pedido otros 12.000 millones pero recién para 2011, en función de cómo evolucione la deuda bancaria que vence ese año y la propia crisis. Chrysler tiene hasta el próximo 1 de mayo para conseguir una alianza industrial definitiva con Fiat de Italia que le permita comercializar vehículos pequeños de reducido consumo. El fabricante también tiene que reducir de forma sustancial su deuda para evitar la suspensión de pagos. La Fiat y Chrysler han afirmado que tienen un acuerdo para establecer una alianza, aunque todavía no se ha materializado. Pero ayer el jefe de Fiat afirmó que renunciará a la idea de comprar Chrysler si los sindicatos, especialmente los canadienses, no acceden a reducciones de salarios y beneficios. Varios medios de comunicación señalaron ayer que los acreedores de Chrysler rechazaron la oferta de la compañía de eliminar US$ 6.900 millones de deuda asegurada a cambio de 1.000 millones. Según esas informaciones, los acreedores de Chrysler preparan una contraoferta que puede incluir el cambio de la deuda por una mezcla de dinero, acciones y deuda de la nueva sociedad que formasen las empresas estadounidense e italiana. Los días se cuentan en forma regresiva: el gobierno dio 30 días a Chrysler y 60 a GM para que lleguen a acuerdos con sus sindicatos y presenten un plan de viabilidad. En cuanto a GM, en marzo el gobierno puso al frente de GM a Kent Kresa en lugar de Rick Wagoner para encarar la tarea del ajuste. Pero hasta ahora el panorama sigue siendo complicado. Sí parece estar funcionando un acuerdo con un grupo de inversores financieros y concesionarias que quiere comprar la marca Saturn, una de las que GM quiere desprenderse (la otra es la del todoterreno Hummer, que según analistas marcó una época de altos gastos y derroche energético). Ayer GM confirmó el interés del consorcio y aseguró que además cuenta con otros potenciales compradores. El consorcio interesado en Saturn es liderado por la compañía de inversión privada Black Oak Partners. Según GM, hace dos meses están en negociaciones. No se filtraron detalles financieros de la eventual operación. Por otra parte, la atribulada automotriz alemana Opel tiene liquidez sólo para los próximos cuatro meses, afirma hoy el diario de masas Bild. La filial alemana de la ruinosa GM consiguió cerrar una brecha financiera que amenazaba con abrirse en mayo gracias a las ventas del nuevo modelo Insignia, indica el diario en base a información de personas implicadas en las operaciones financieras. La nueva liquidez permitiría a Opel seguir operando aun en caso de que GM se declare en suspensión de pagos el 1de junio. Hasta hace poco se decía que Opel necesitaba dinero fresco antes de mayo para asegurar su supervivencia. El presidente del comité de empresa y vicepresidente del consejo de vigilancia, Klaus Franz, confirmó que se pudo tapar el agujero financiero.

miércoles, 15 de abril de 2009

Por la crisis se viene una depuraciòn en Air Fance

Golpeada por la crisis económica mundial, la aerolínea francesa Air France anunció que antes de 2011 despedirá entre 2.500 y 3.000 trabajadores, según informa hoy el diario económico La Tribune. Ya en marzo pasado, el grupo Air France-KLM –que tiene una participación estatal del 15,7%- finalizó con el despido de 2.400 trabajadores. La aerolínea obtuvo en el cuarto trimestre de su pasado ejercicio una cifra de negocio de unos 6.000 millones de euros, lo que supone unas pérdidas de 505 millones de euros (unos 665 millones de dólares). Además, prevé pérdidas operativas de unos 200 millones de euros (264 millones de dólares) para el actual ejercicio.

martes, 14 de abril de 2009

Obama dice que hay "indicios de esperanza"

El presidente estadounidense, Barack Obama, afirmó hoy que la economía ha comenzado a experimentar "indicios de esperanza", aunque advirtió que el país aún no está "fuera de peligro" y que el 2009 será todavía "muy duro" para los estadounidenses. En un discurso en la Universidad de Georgetown, adelantado parcialmente por la casa Blanca, Obama aclaró que el hecho de que haya signos de recuperación "no significa que los tiempos duros se han acabado". El mandatario también destacó en el discurso que su gobierno seguirá tomando con determinación medidas contra la crisis, dirigidas a buscar "una nueva fundación" de la economía estadounidense que permita retomar la senda de la prosperidad. Obama hizo también referencia al paquete coyuntural de 787.000 millones de dólares del gobierno, así como a los demás programas para reanimar el sector bancario, fuertemente castigado por la crisis.

MAR DEL PLATA: Curuchet y Espinola elegido para representar a los deportistas

El marplatense Juan Curuchet y Carlos Espínola fueron propuestos, en forma unánime, para representar a los atletas nacionales en el Consejo Ejecutivo del Comité Olímpico Argentino (COA), a partir de la próxima gestión. Los consejeros del ente tratarán hoy esta petición, pero se desprende que será aprobada sin mayores inconvenientes. Los seleccionaron por sus logros y también por sus cualidades humanas. La Comisión de Atletas eligió a Espínola, quien forma parte del Consejo Ejecutivo del COA, y a Curuchet, dos glorias del deporte argentino por sus logros y también por sus cualidades humanas. Esta petición será considerada hoy por los consejeros del Comité Olímpico Argentino, quienes se espera que aprueben en forma unánime la petición de la Comisión de Atletas. Los Consejeros tratarán hoy por la tarde esa presentación, a los efectos que Curuchet y Espínola sean los representantes de los atletas a partir de la próxima gestión del COA, que se sabrá quien la conduce después de las elecciones de este año.

Uno de los querellantes pidiò 20 años de prision para Grassi

La defensa de "Gabriel", uno de los tres jóvenes que denunciaron al cura Julio César Grassi, pidió esta mañana una pena de 20 años de prisión para el sacerdote, quien está acusado de 13 hechos de abuso sexual, tres de corrupción de menores y uno por amenazas. El abogado Sergio Piris, quien representa al joven identificado como "Gabriel", pidió en su alegato que el cura Grassi sea condenado a " 20 años de prisión efectiva" , por un hecho de abuso sexual y otro de corrupción contra su defendido, cuando era asistido en la Fundación Felices los Niños . La semana pasada, la fiscalía –también en su alegato- había solicitado una pena de 30 años de cárcel y la inmediata detención del cura. "Gabriel" fue el primero que denunció haber sido abusado por el cura en el programa Telenoche Investiga de octubre del 2002. El joven se encuentra, al igual que los otros dos denunciantes "Luis" y "Ezequiel", bajo un programa de protección debido a que recibió reiteradas amenazas. En su declaración en el juicio, "Gabriel" denunció que fue acompañado por Roberto Visca, quien EN ese entonces era uno de los directores de la Fundación, al dormitorio del cura donde fue abusado y aseguró que los que estaban con el sacerdote recibían beneficios en la entidad. También describió aspectos físicos de Grassi que luego fueron corroborados durante la pericia que se le practicó al sacerdote en su cuerpo, a pedido de otro de los abogados querellantes, Juan Pablo Gallego, que representa al Comité Argentino de los Derechos del Niño. Durante su testimonio "Gabriel" , se quebró varias veces y relató todas las dificultades que le acarreó en su vida personal su relación con Grassi. Tras el alegato de Piris, está previsto que haga lo mismo Jorge Calcagno, quien representa a "Luis", la última de las víctimas que se sumó a la causa y que agregó diez de los 17 hechos que se le atribuyen al sacerdote. Mañana comenzaría el alegato de Gallego, que será el más extenso de los tres y seguirá hasta la otra semana. Luego será el turno de la defensa, que debería comenzar su alegato el lunes 27. Pero uno de los abogados del cura, Daniel Cavo, adelantó que debido a la extensa acusación del fiscal, pedirá una semana más para preparar su exposición, por lo que podría comenzar la primera semana de mayo.

Fidel no muy de acuerdo con lo decidido por Obama

El ex presidente y líder cubano Fidel Castro aseguró hoy que "Cuba ha resistido y resistirá", y que "no extenderá jamás sus manos pidiendo limosna", horas después de que el mandatario estadounidense, Barack Obama, anunciara medidas para eliminar las restricciones para viajar y enviar remesas a la isla. "Del bloqueo, que es la más cruel de las medidas, no se dijo una palabra", dice el artículo publicado en el sitio oficial Cubadebate. Cuba –agregó- "seguirá adelante con la frente en alto, cooperando con los pueblos hermanos de América Latina y el Caribe, haya o no Cumbres de las Américas, presida o no Obama los Estados Unidos, un hombre o una mujer, un ciudadano blanco o un ciudadano negro". El líder cubano de 82 años, aún primer secretario del gobernante Partido Comunista, dijo también que "ahora solo falta que Obama persuada allí (en la cumbre del próximo fin de semana en Trinidad y Tobago) a todos los presidentes latinoamericanos (de) que el bloqueo es inofensivo". En la columna llamada "Reflexiones", titulada "Del bloqueo no se dijo una palabra", el líder cubano dijo que "Cuba no aplaude las mal llamadas Cumbres de las Américas, donde nuestros países no discuten en igualdad de condiciones". "Si de algo sirvieran -agregó-, sería para hacer análisis críticos de políticas que dividen nuestros pueblos, saquean nuestros recursos y obstaculizan nuestro desarrollo". En un gran giro con respecto a la política que venía instrumentando George W. Bush, Obama anunció ayer la suspensión de las restricciones que enfrentaban los cubanos estadounidenses para viajar a Cuba o para enviar dinero a sus familiares en la isla. Más aún, en un intento por facilitar el flujo de información hacia la isla, Obama otorgó mayor libertad a las compañías de telecomunicaciones de EE.UU. para invertir y operar sus servicios en la isla, algo que nunca se había hecho antes.

lunes, 13 de abril de 2009

Otra decisiòn de Obama para diferenciar su Gobierno al de Bush

La dura relación entre Estados Unidos y Cuba parece que comienza a cambiar con el nuevo gobierno de Barack Obama. El mandatario norteamericano habría decidido levantar algunas prohibiciones que agudizaban el conflicto a nivel social. Según trascendió, ahora se permitirá a los estadounidenses de origen cubano viajar a la isla y enviar dinero a sus familiares. El anuncio oficial se haría esta tarde, pero según las agencias de noticias internacionales la medida ya está tomada. Indudablemente tendrá un fuerte impacto político en la región. No es casual que se haya adoptado cuatro días antes de la Cumbre de las Américas –del 17 al 19 de abril-, donde se analizarán los desafíos comunes que deben enfrentar los pueblos del continente. El giro que le da Obama al tema es histórico, ya que los cubanos estadounidenses sólo pudieron viajar libremente a cuba durante un período de menos de cinco años: entre 1977 y 1982, durante la presidencia del demócrata Jimmy Carter. Sin embargo, su sucesor republicano, Ronald Reagan, las reinstaló en abril de 1982. Este permanente vaivén diplomático frente a Cuba se mantuvo con los presidentes Bill Clinton y George W. Bush, que aliviaron o restringieron alternativamente las sanciones. Desde 2004, los cubano estadounidenses sólo podían viajar una vez cada tres años a la isla y enviar 300 dólares cada tres meses. Ahora, Obama dio instrucciones al Departamento de Estado, del Tesoro y del Comercio para que se ponga en marcha lo antes posible el levantamiento de estas restricciones. También ordenó una serie de medidas para facilitar las comunicaciones con la isla. En medios gubernamentales estadounidenses hicieron trascender que los cambios buscan ayudar a crear "un nuevo espacio para el pueblo cubano en su búsqueda de libertad política y un gobierno democrático". En marzo, el Congreso de Estados Unidos ya había introducido en la ley de presupuesto las primeras modificaciones, que incluía permitir a los cubano-estadounidenses viajar a la isla una vez por año para visitar a familiares y también los autorizaba a gastar 179 dólares diarios en Cuba.

"Nunca me metí en un gimnasio, ni tuve un preparador físico, y acá estoy"

Tras su enorme victoria de ayer en el Masters de Augusta, Angel Cabrera es esperado con ansiedad en Córdoba, donde desde el miércoles disputará el tradicional Abierto del Centro de la República. "Este triunfo sirve para los que antes habían dicho que el haber ganado el US Open en 2007 era una casualidad", afirmó el Pato y avisó: "Ahora voy por el tercer título". Después de unas horas de descanso y reflexión, el cordobés contó esta mañana que nunca vio peligrar sus chances de ganar el torneo, nisiquiera cuando en el hoyo 12 quedó a tres golpes del entonces líder, Kenny Perry. "En el golf nada está definido hasta el final del último hoyo", le dijo. También le dedicó un párrafo a su condición atlética: "Nunca me metí en un gimnasio, ni tuve un preparador físico, y acá estoy, gané dos Majors y sigo disfrutando de lo que hago. Y evitó las comparaciones con Roberto De Vicenzo: "El el máximo ganador de todos los tiempos", aseguró. "Quiero marcar mi camino, soy El Pato Cabrera. Pero no superé a nadie. Simplemente hago lo mío; tengo mi carrera y punto", manifestò. El Pato se convirtió ayer en el primer argentino, y primer latinoamericano, que gana el Masters de Augusta, uno de los cuatro campeonatos de golf más importantes del mundo y ese resultado esta semana se ve reflejado en el ranking, donde escaló 51 lugares para instalarse en el puesto 18.

En Estados Unidos se cambiaron muchos habitos ante la llegada de la crisis

Todos los sociólogos coinciden al afirmar que los dos paradigmas más importantes de la sociedad estadounidense siempre han sido la movilidad social y la movilidad geográfica. Lo que popularmente se conoce como "el sueño americano" es la posibilidad de poder subir por la escalera socioeconómica, la idea de que "nuestros hijos tengan una vida mejor que la nuestra". Es así. Los chicos se van de sus casas, muchas veces a otros estados, cuando comienzan la universidad y en busca de un status social igual o más alto que el de sus padres. Y por lo general no vuelven a sus casas. La crisis ha puesto totalmente en cuestión ambos paradigmas. Con el desempleo en aumento y la pérdida del poder adquisitivo a la orden del día, la movilidad social ha sido hacia abajo y no hacia arriba. Y la movilidad geográfica se ha reducido a su mínima expresión. Los chicos buscan universidades cerca de las casas de sus padres para no tener que pagar alojamiento en los campus universitarios. Si los padres se han quedado sin empleos difícilmente salgan a buscar uno nuevo en otro estado como lo hacían antes. Las casas que tienen han perdido tanto valor que es imposible venderlas sin una gran pérdida. La crisis afectó a todos: a la clase alta, media y a los estratos bajos pero de manera muy diferente. Los ricos ya no salen a comprar como lo hacían antes. "Yo tenía clientes que gastaban 50.000 dólares en un día", recuerda Marilú Menéndez una ex vendedora de Bergdorf y Goodman una de las tiendas mas sofisticadas y más caras de Nueva York. "Ahora lo que está de moda es el shopping a domicilio. Nadie se atreve a salir de las tiendas con una bolsas llenas de lujosos vestidos y joyas", señala. Entonces las vendedoras de las grandes tiendas ahora van a buscar a las clientas a sus casas. Pese a las enormes fortunas que siguen existiendo en EE.UU. las donaciones para -ya sea- la Opera o las universidades han disminuido enormemente. Eso, combinado con lo que han perdido universidades como Harvard o la Opera de San Francisco en la bolsa, donde tenían invertidos sus fondos, ha tenido efectos devastadores. Recientemente, antes del estreno de Carmen, en la Opera de San Francisco, el presidente de este prestigioso establecimiento salió a pedir plata: "No podremos terminar nuestro programa este año si no recurrimos a la generosidad de ustedes los espectadores". Para las clases media y baja el temor principal ahora es la pérdida del empleo. Actualmente el índice de desempleo es de 8,5%. Es decir hay 5.100.000 de desocupados. Trabajos que antes eran muy buscados por los sectores medios ahora son un dolor de cabeza. Una gerenta del Citibank no sabe si durará en su puesto una semana más, un mes, un año o toda la vida. "Cada vez que el vicepresidente nos reúne por algo, pensamos: 'bueno esto es el fin'", dijo una norteamericana media que pidió no ser identificada. "Sabemos además que hay sectores enteros del banco que van a desparecer. Entonces todo el mundo está buscando trabajo, pero claro es ridículo. ¡con los bancos en el estado que están!", razona. ¿Cómo hacen para sobrevivir con tanta incertidumbre? "Muy fácil: yo he reducido mis gastos al mínimo para poder sobrevivir un par de meses si me llegan a echar. No voy a la peluquería ni hacerme la uñas como iba antes. Hace cuatro meses que no me compro ropa. Y si salgo un fin de semana vamos con mis amigos todos en el mismo auto. Nada de que cada uno se lleva su auto ", detalla. Norma Iudica, californiana y enfermera, detalla más cambios: "Las tarjetas de crédito aumentaron los intereses, así que la gente no gasta y lo que gasta es al contado, algo inusual aca". Y lanza otra dato: "Los shoppings abren una hora más tarde y cierran temprano, pues no hay clientes". La bronca de la gente se está canalizando a través de escraches, una costumbre que no existía antes en EE.UU. Uno de los blancos preferidos fueron los ejecutivos de la seguradora AIG que recibieron premios multimillonarios a pesar de que esa institución está al borde de la quiebra. En los estratos sociales más bajos, donde la competencia entre los estadounidenses y los inmigrantes por puestos de trabajo es cada vez más aguda, la xenofobia está en aumento. Muchos hispanos han sido deportados debido a que compañeros de trabajo o conocidos estadounidenses los han denunciado. En la televisión, Lou Dobbs de la CNN, no hace más que echar leña al fuego. Todos los días advierte sobre la amenaza que representan los inmigrantes ilegales para los trabajadores estadounidenses. De hecho, así como antes en la parte inferior de la pantalla decía la hora y la temperatura, ahora aparece durante todo el día la meteorología de la bolsa. Una flecha verde para arriba significa que la bolsa está en aumento, una roja para abajo significa que ha retrocedido. En la calle. Sin techo en Sacramento, en el estado de California. La crisis de las hipotecas dejó a miles de estadounidenses sin casas y en las calles. Los precios de las viviendas, además, cayeron a niveles muy bajos.

No habia fondos para el control de boliches dijo una ex funcionria que declara por el caso Cromañon

Fabiana Fiszbin, subsecretaria de Control y Gestión del Gobierno porteño cuando ocurrió el incendio de Cromañón, declaró hoy en el juicio por la tragedia ocurrida del 30 diciembre de 2004. Ante los jueces, la ex funcionaria defendió su gestión y se quejó por la falta de presupuesto que el área a su cargo tenía para realizar las inspecciones. "Se hacía lo que se podía, con los recursos y el personal que se tenía", justificó. La ex funcionaria, procesada por "incumplimiento de los deberes a su cargo", dijo esta mañana ante el Tribunal Oral en lo Criminal 24 que a principios de 2004 la Unidad Polivalente de Inspecciones (UPI) contaba con un presupuesto de 393 mil pesos para fiscalizar unos 250 mil locales en la Ciudad. "Se exigió a la Secretaría de Hacienda el aumento de presupuesto", pero "no me atendían el teléfono", se quejó Fiszbin. Y remarcó que después de que se produjera el incendio del boliche "se aprobó un presupuesto de cinco millones de pesos" para el sector. La ex funcionaria recordó además que en 2003 había 260 inspectores y que en los primeros meses de 2004, la dotación en su área se redujo a menos de 100 (el plantel osciló entre los 12 y los 74 inspectores). No obstante, y pese a que contaba con menos personal a su cargo, Fiszbin aseguró que la cifra de clausuras se incrementó: pasó de 388 (2003) a 503 (2004). "Ya lo dijo (el defensor del pueblo adjunto de la Ciudad de Buenos Aires, Atilio) Alimena: antes de 2004 no se hacía nada. Desde 2004 se hizo lo que se pudo, con la gente y el presupuesto que había", se defendió Fiszbin. Tras escuchar la primera parte de la declaración de Fiszbin, el tribunal ordenó un cuarto intermedio. La audiencia se retomará esta tarde con la exposición de la procesada. Además de Fiszbin, están procesados los ex directores del área a su cargo Gustavo Torres y Ana María Fernández, el empresario y gerenciador de República Cromañon Omar Chabán, su colaborador Raúl Villarreal, los músicos y el manager del grupo Callejeros, y dos oficiales de la seccional 7ma. de la Policía Federal.

MAR DEL PLATA: “La situación será terrible por la falta de pescado”

El presidente de la Cámara Pesquera Marplatense (CAPEMAR), Daniel Tunoni, indicó que la situación en el puerto se puede complicar por la falta de pescado. “La situación será terrible por la falta de pescado. Si a la falta de materia prima le agregamos la crisis internacional y los bajos salarios el panorama no es el mejor”, indicó. Recordó que la ayuda prometida por el gobierno no llegó y también explicó los motivos que llevaron a suspender los cortes de ruta programados para Semana Santa. “Estamos negociando con el gobierno, nos abrieron una puerta a nuestros reclamos por eso decidimos no cortar rutas durante Semana Santa. Si sumábamos el conflicto con el campo a lo nuestro perjudicábamos a toda una ciudad como Mar del Plata que vive también del turismo”, dijo Tunoni. Días atrás había anunciado cortes producto de la falta de respuestas ante la crisis que afecta a los obreros de la pesca. Ante la consulta de cómo esta el sector a partir de la crisis, sostuvo que “se trabajó normal, bien por Semana Santa. Hubo un mercado interno sostenido por esta fecha. Los precios no bajaron con lo cual los obreros pudieron ganarse el pan”, agregó. Sobre la situación en general del sector, expresó que “la política pesquera sigue mal. Además la ayuda que prometió el gobierno nacional no llegó en la cantidad de subsidios prometidos. Faltan unos 4 millones de pesos para cumplir con lo anunciado por la presidenta en nuestra ciudad sobre fines del año anterior”. “Hay que sacar a los congeladores del mar porque son los principales generadores de la falta del recurso. Entiendo que la crisis puede estallar por la falta de materia prima. Si sumamos la crisis internacional y los salarios bajos el panorama no es el mejor”, añadió. Finalmente explicó que “la situación del filetero es complicada. Antes el trabajador cobraba por filetear 1 Kg de pescado lo que costaba un boleto de colectivo. Ahora gana la mitad. Es decir que trabaja el doble para poder ganar lo que ganaba anteriormente”.

sábado, 11 de abril de 2009

ZONAL: Hay gente que le queda grande hasta el paìs

Por unanimidad la Cámara de Diputados bonaerense aprobó un proyecto presentado por el radicalismo para repudiar los dichos del intendente de Rauch, Jorge Ugarte, quien en un acto público reivindicó la última dictadura militar. El jefe comunal habría recordado un episodio en el que el ex gobernador de facto de la Provincia, Ibérico Saint Jean, le solicitó el "favor" de visitar al general Videla. "Eso no es un favor para mí, es un honor", recordó Ugarte que le contestó a Saint Jean. El proyecto de repudio fue presentado en la Cámara baja por el titular del bloque de diputados radicales, Ricardo Jano. La iniciativa planteó un repudio a los dichos de Ugarte, quien se desempeñó como comisionado municipal de ese distrito durante la última dictadura militar. La intervención de Ugarte se habría producido durante un acto de presentación de nuevas autoridades judiciales en ese distrito. En ese marco, el intendente habría recordado un episodio en el que el ex gobernador de facto de la Provincia, Ibérico Saint Jean, le solicitó el "favor" de visitar al general Videla. "Eso no es un favor para mí, es un honor", recordó Ugarte que le contestó a Saint Jean. Tiempo atrás Ugarte había defendido el accionar de las Fuerzas Armadas al considerar que "fueron vapuleadas e insultadas". Durante el acto de conmemoración del 136º aniversario de Rauch, el jefe comunal saludó el paso de la Banda Militar de Azul y solicitó al público "un aplauso para los militares. Fueron tantas veces vapuleados, insultados y defendían nuestro país". Jorge Ugarte, quien también fuera Comisionado Municipal durante la dictadura de Juan Carlos Onganía, volvió a ocupar el despacho de Intendente, esta vez en elecciones democráticas, acompañando a Néstor Kirchner en el año 2003, con quien apareció abrazado en un afiche y en spots televisivos.

viernes, 10 de abril de 2009

Se cierran las carceles secretas en Estados Unidos

Es uno de los peores legados que dejó el gobierno de George W. Bush. Por eso, una de las primeras medidas de Barack Obama fue decretar el cierre de las prisiones clandestinas de Estados Unidos. Ahora, el director de la CIA asegura que ya dejaron de estar operativas. Los símbolos más claros de las violaciones de los derechos humanos y de los abusos que cometió Bush en su supuesta lucha contra el terrorismo internacional parecen llegar a su fin. El director de la CIA, Leon Panetta, anunció que esas instalaciones y otros sitios secretos han dejado de funcionar. "Nos hemos propuesto un plan para desmantelar los sitios que quedan", aseguró en un mail enviado a los funcionarios de la Central de Inteligencia. "Ordené que las contrataciones para la seguridad llegaran a término rápidamente", lo que hará "ahorrar hasta 4 millones de dólares" a Estados Unidos cuando la CIA se encargue de la misión, detalló. "Los interrogatorios no serán realizados por subcontratados" de aquí en más, añadió Panetta. "En virtud del decreto presidencial (firmado en enero por Obama), la CIA no usa técnicas violentas en interrogatorios, que eran autorizadas por el Departamento de Justicia (estadounidense) entre 2002 y 2009", dijo. Sin embargo, advirtió, "la CIA preserva el derecho de detener individuos por un plazo corto y de manera provisoria. Esperamos devolver a todas las personas bajo nuestra supervisión a las autoridades militares o a su país de origen, en función de la situación". Las revelaciones de la existencia de cárceles secretas de la CIA en el extranjero, lugares donde la tortura no estaba prohibida, como en Irak o en Afganistán, había provocado un fuerte rechazo internacional a las medidas adoptadas durante el gobierno de Bush. En el mensaje, Panetta dijo sin embargo que quienes participaron en esos interrogatorios "no deberían ser investigados, ni menos castigados" porque bajo el anterior gobierno sus acciones fueron consideradas legales. El diario New York Times cit a hoy un informe de la Cruz Roja Internacional que indica que los prisioneros fueron también golpeados contra los muros, obligados a mantenerse en pie durante días con las manos atadas al techo, confinados en cajas y retenidos en celdas bajo temperaturas heladas. Según el diario, Panetta indicó que esas instalaciones ya no están en operaciones pero explicó que se han continuado allí las operaciones de seguridad y mantenimiento a expensas de los contribuyentes desde el 2006. Hasta ahora la CIA nunca ha revelado dónde se encuentran esas cárceles secretas.

MAR DEL PLATA: El tiburòn perdiò su instinto asesino pero saco los tres puntos

El “Tiburón” volvió al triunfo después de tres partidos. Anoche venció 1 a 0 a All Boys en el José María Minella en partido correspondiente a la 28º fecha de la B Nacional. Diego Martínez anotó el único gol a los 31 del primer tiempo. En el complemento Aldosivi jugó con dos más, por las expulsiones de Krikorian y Bartelt, pero no supo definir el partido y terminó sufriendo en el final. Con la victoria quedó como escolta del puntero Chacarita. El triunfo y la posibilidad de mantenerse como escolta de Chacarita. Eso puede sacar de positivo Aldosivi del partido de anoche. El resto queda para el análisis y la preocupación porque el equipo volvió a jugar mal. A pesar de cambiar el dibujo táctico y tener un medio campo con mas hombres de lucha, Aldosivi no supo manejar el partido. Volvió a sentir la ausencia de un creador de juego y además tampoco aprovechó que la visita se quedó en la segunda parte con dos jugadores menos. No obstante el triunfo sirve para recuperar la confianza, sacarse de encima los tres partidos sin ganar y seguir prendido en la lucha por ascender. Diego Martínez, tras un centro de la izquierda y luego de un rebote pudo darle a Aldosivi el gol de la victoria y el segundo puesto en la tabla.

miércoles, 8 de abril de 2009

Berlusconi, a los afectados: "Hay que tomárselo como un camping"

El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, aconsejó a los sobrevivientes del sismo del lunes en los Abruzzos, alojados provisionalmente en tiendas de campaña, "tomárselo como un fin de semana de camping". "No les falta de nada, tienen atención médica, comida caliente... Claro que su refugio actual es completamente provisional pero, justamente, hay que tomárselo como un fin de semana de camping", respondió a una pregunta sobre la situación de los damnificados. Las autoridades italianas estiman que unas 17.000 personas se han quedado sin hogar, la mayoría de las cuales están instaladas en tiendas de campaña levantadas en los suburbios de L'Aquila, capital provincial de Los Abruzos. Berlusconi confirmó que son 260 los muertos. Según la Protección Civil italiana, citada por la prensa local, también hay "algo más de 1.000" heridos, cien de ellos en estado grave. Desde el lunes se rescataron a 150 personas con vida de debajo de los escombros. En tanto, el papa Benedicto XVI anunció hoy que "apenas sea posible" visitará la región del sismo, al dirigirse durante la audiencia general en la plaza de San Pedro a las poblaciones afectadas por el devastador terremoto que el lunes arrasó la ciudad de L'Aquila. Por otra parte, Madonna donó fondos para las víctimas y afirmó que está contenta de poder ayudar a los habitantes de la región de donde proceden sus antepasados, indicó en declaraciones a "E-Online". "Mis pensamientos están con las familias que han perdido a sus seres queridos o su hogar", dijo. Los abuelos de Madonna de parte paterna vivieron hasta 1919 en la pequeña ciudad de Pacentro, ubicada cerca de L'Aquila en los Abruzos, la zona más afectada por el sismo. Al parecer la estrella del pop donó medio millón de dólares. Previamente, el alcalde de Pacentro había pedido ayuda a la artista de 50 años. "Si Madonna pudiera usar su popularidad para centrar la atención del mundo en la tragedia de los habitantes de los Abruzos, sería genial", había señalado Fernando Caparso. "¿Quién mejor que ella? Una Ciccone que ayuda a esta parte del mundo". El nombre completo de la cantante es Madonna Louise Ciccone.

En el ùltimo dia de actividad habil por Semana Santa subiò el dòlar

El dólar estadounidense abrió hoy a 3,70 pesos, un centavo (0,32%) más que el cierre de ayer. Así la divisa revirtió la tendencia de la última semana, en la que llegó a bajar cinco centavos, tras tocar los 3,74. En tanto, el índice Merval de las acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires abrió hoy con una bajada del 0,32 por ciento, hasta las 1.146,06 unidades, y un escaso volumen de negocios. Pasadas las 11, se habían negociado las acciones de diez empresas, con un balance de tres al alza, cuatro en bajada y tres sin cambios, en operaciones por 247.300pesos (unos 66.840 dólares). En el panel líder, bajaban los papeles del Grupo Financiero Galicia (-0,86%), de Telecom Argentina (-0,52%) y de la siderúrgica Tenaris (-0,49%), mientras que subían los de la acería Siderar (_1,63%).

Una vez màs existen diferencias entre los datos privados y lo que dice el INDEC

Por cuarto mes consecutivo, la Unión Industrial Argentina (UIA) divulgó sus propias estadísticas sobre la producción fabril, que ponen en tela de juicio las cifras que elabora el INDEC. Así, se siguió ampliando la brecha entre las cifras oficiales y las que elaboran los privados. Esa diferencia ahora es de 8 veces. Según el Centro de Estudios de la UIA, en febrero pasado la actividad manufacturera cayó el 12,2% con relación a igual mes de 2008 y retrocedió el 3,7% con relación a enero. En cambio para el INDEC la baja interanual fue sensiblemente menor: la calculó en 1,5%. Y dijo que aumentó un 2% respecto de enero. Esta diferencia de mediciones también se dio en noviembre, diciembre y enero últimos. En esos tres meses, para la UIA la actividad fue cayendo cada vez con más intensidad. En tanto, para el ente oficial en noviembre el crecimiento fue cero, en diciembre subió el 2,6% y en enero cayo el 4,4%. Además, para la entidad fabril la actividad manufacturera cerró el 2008 con un crecimiento del 3,4%. Mientras, para el INDEC creció el 4,9%. Hasta octubre de 2008 la UIA tomaba como válidas las cifras industriales del INDEC. Pero luego la junta directiva decidió que a partir de noviembre se difundieran estadísticas propias. Fue a pedido de más de 60 cámaras que decían que los datos oficiales no reflejaban cabalmente la realidad fabril. Esta fuerte discrepancia es más que llamativa porque las cámaras industriales son las que informan mes a mes al organismo oficial las cifras de producción de sus sectores. Y según la UIA, sus mediciones se basan en la información aportada "directamente por las cámaras sectoriales". Además la medición de la entidad fabril se basa en la misma estructura de ponderaciones del INDEC. Con estas coincidencias metodológicas, las cifras de ambas entidades deberían ser idénticas, o por lo menos bastante similares. Así, si bien por los menos hace dos años que las estadísticas públicas vienen siendo cuestionadas, ahora la novedad es que las propias entidades que suministran la información de sus sectores al INDEC comenzaron a difundir cifras paralelas en abierto desafío a las oficiales. De estos números divergentes se derivan conclusiones más tajantes. Porque si los datos de la UIA son los correctos, las cifras oficiales del tamaño de la economía argentina (el llamado PBI) serían erróneas. Por caso, la Argentina no seguiría en crecimiento sino estaría en un proceso de recesión. Para la UIA, las fuertes caídas en la producción automotriz y siderúrgica explican gran parte del retroceso de febrero. Pero, además, "la mayoría de los sectores mostró en febrero un magro desempeño en algunos casos con retrocesos de amplitud, como caucho y plástico, textil, despachos de cemento y alimentos y bebidas", dice en su informe. Por el fuerte peso que tiene en la industria, la mayor diferencia se registró en Alimentos y Bebidas. Para el INDEC, este sector creció el 13,3% y para la UIA, según los datos de la Coordinadora de Productos Alimenticios (COPAL), cayó el 5,6%. Otro sector con fuertes diferencias es el químico y petroquímico. La Cámara sectorial informó que la retracción en febrero fue del 11% y todos los bloques mostraron caídas de entre el 2 y el 53%. Aunque el informe no menciona el valor del dólar, se cuestiona la política monetaria. Dice que "no operó hasta el momento estimulando la economía real sino estuvo abocada principalmente a contener la volatilidad del tipo de cambio". Y agrega que las tasas reales de interés escalaron afectando los niveles de inversión y de demanda agregada". Para el resto de 2009, prevé que "el escenario aparece complicado" porque los exportadores "enfrentarán una menor demanda externa, en un contexto donde además, el mercado interno será menos dinámico".

Murio la folcklorista Suma Paz

El folklore está de luto. Esta madrugada murió la cantautora y guitarrista Suma Paz, víctima de una arritmia, que derivó en un accidente cerebrovascular del cual no pudo recuperarse, según informaron sus familiares. Suma, una de las más importantes y emblemáticas figuras del folclore argentino, dedicó su vida al canto y especialmente a difundir la obra de Atahualpa Yupanqui, de quien como ella siempre dijo "fue mi maestro". El pasado domingo había festejado junto a su familia y amigos su cumpleaños número 70. Paz había nacido en Bombal, provincia de Santa Fe, el 5 de abril de 1939. A los seis años comenzó a tocar la guitarra, aprendiendo música en su ámbito familiar, y posteriormente con profesores. Estudió Filosofía y Letras y se graduó en la Universidad del Litoral. A partir del año '59, comienza su participación en programas de radio y TV. En 1968 viajó a Japón donde brindó cuarenta recitales, hizo un programa de televisión y grabó un disco. En 1977 estrenó la cantata "Ay, Patria mía", basada en la vida de Manuel Belgrano, con textos del historiador Máximo Aguirre y música de su autoría, que fue representada en el Teatro Municipal de Morón con la participación del Coro Mixto dirigido por el maestro Fernández Cevallos y el actor Oscar Casco en los relatos. En 1988 dio una serie de recitales en universidades de los Estados Unidos. Por Radio Nacional y sus 40 filiales, escribió y condujo durante seis años el programa "Pampeanías". En la última edición del Festival de Cosquín recibió el Premio Especial a la trayectoria. Entre sus trabajos más destacados están "La incomparable Suma Paz" (1960); "Guitarra, dímelo tú" (1961); "Suma Paz La incomparable" (1963); "Lo mejor de Suma Paz" (1970); "Las hondas raíces de Suma Paz (1980); "Llenar de coplas el campo" (1972); "Una mujer con alma de guitarra" (1970); "Para el que mira sin ver" (1982); "Homenaje a Atahualpa Yupanqui" (1994); "Canto de nadie" (2000) y "Parte de mi alma" (2005). Publicó tres libros de poesía "Pampamérica" (premiada por la Fundación Steimberg); "Al sur del canto" y "Ultima guitarra". Entre otras distinciones, recibió el Premio a "Los Grandes Intérpretes" (SADAIC); el Martín Fierro del Instituto de la Tradición de Rosario; el Premio "Alicia Moreau de Justo"; el "Discepolín" del Departamento de Cultura del Partido Justicialista y el Kónex de Plata como una de las "Cinco mejores intérpretes de folklore".

martes, 7 de abril de 2009

En España hay cambios en el Gobierno para enfrentar la crisis

El presidente español José Luis Rodríguez Zapatero anunció hoy una amplia reestructuración de su gobierno, con cambios en ministerios clave como el de Economía, con el objetivo de impulsar la acción de su gabinete ante la grave crisis económica que atraviesa el país. Apenas un año después de renovar mandato hasta 2012 en las elecciones, Zapatero informó al rey Juan Carlos de la remodelación, tal y como exige la Constitución, y comunicó en rueda de prensa su decisión. El gobierno contará a partir de ahora con una tercera vicepresidencia y cinco relevos ministeriales, algunos de gran importancia. Elena Salgado dejará su responsabilidad en Administraciones Públicas para hacerse cargo de la vicepresidencia y del Ministerio de Economía, sustituyendo a Pedro Solbes, titular de esta cartera desde 2004. Solbes había insinuado en público su deseo de abandonar esta responsabilidad, sobre todo después de expresar su desacuerdo con alguno de los planes de estímulo contra la crisis aprobados por el gobierno. Con la economía española en recesión y el desempleo rozando el 14%, Zapatero quiso agradecer el trabajo y la dedicación de Solbes durantes este período tan complicado, pero precisó que es necesario un cambio de rumbo. "La lucha contra la crisis económica es nuestra prioridad y ha entrado en una fase decisiva"', reconoció el presidente. "Los cambios –agregó Zapatero- están ligados a la convicción de que la evolución del contexto político y de la situación económica demanda un cambio de ritmo para afrontar con nuevo impulso y con mayor fortaleza la etapa que ahora se inicia''. Además, Zapatero nombró a Manuel Chaves, presidente del gobierno regional de Andalucía y una de las figuras históricas del socialismo español, como vicepresidente de Cooperación Territorial. Otro de los cambios afecta a las relaciones de España con América Latina. Trinidad Jiménez, hasta ahora secretaria de Estado para Iberoamérica de la Cancillería, se hará cargo de la cartera de Sanidad y Asuntos Sociales. El presidente comunicó que el actual número dos del Partido Socialista, José Blanco, ocupará el Ministerio de Fomento, sustituyendo a Magdalena Alvarez, una de las ministras cuya gestión ha sido más cuestionada por parte del opositor Partido Popular. El rector de la Universidad Autonóma de Madrid, Angel Gabilondo, será ministro de Educación y Universidad, un departamento del que sale Mercedes Cabrera. La cineasta Angeles González-Sinde, presidenta de la Academia de cine española, fue nombrada ministra de Cultura, reemplazando a César Antonio Molina.

Apareciò un nuevo testigo reservado que seria clave en el caso del triple crimen

La declaración de un testigo secreto en la causa del triple crimen de General Rodríguez puede cambiar la marcha de la investigación que lleva adelante la Fiscalía de Mercedes. Se trata de un empresario farmacéutico que está aportando datos del negocio de los medicamentos y del comercio ilegal de la efedrina, móvil aparente de los asesinatos de Sebastián Forza (34), Damián Ferrón (37) y Leopoldo Bina (35), cometidos en agosto del año pasado. El testigo ya estuvo vinculado a la causa e, incluso, declaró ante el juez federal de Zárate-Campana, Federico Faggionatto Márquez, quien investiga la "ruta de la efedrina". Fuentes judiciales confiaron que el nuevo testimonio conduce a dos personas que habrían actuado como encubridores o entregadores y que sabrían quiénes mataron a Forza, Ferrón y Bina. Hoy se cumplen ocho meses desde que los tres jóvenes desaparecieron después de haber participado de una reunión de negocios en un shopping de Avellaneda. Sus cuerpos fueron hallados seis días después en un zanjón de General Rodríguez. El empresario farmacéutico no es el único que "se quebró" y declaró como testigo de identidad reservada. Desde que la causa dejó la justicia porteña y pasó a la Fiscalía de Mercedes (a cargo de Juan Bidone), ya aparecieron al menos siete personas que optaron por declarar siempre y cuando no trascendiera su nombre. A través de estos nuevos testimonios, por ejemplo, pudo constatarse que un empresario relacionado al caso fue el que le envió a una de las víctimas y a un médico varios mensajes de textos comprometedores. Uno de ellos era: "El kilo está tres lucas". Se referiría al precio de la efedrina, precursor químico utilizado para fabricar drogas sintéticas. Los mensajes fueron enviados en octubre de 2007. La fecha coincide con la primera entrega de un cargamento negociado entre las víctimas y narcos mexicanos. Se trata de un envío de 135 kilos de efedrina que fue confirmado por un despacho de la Aduana. Esta carga fue señalada por algunos investigadores como el origen del triple crimen: es que la efedrina habría llegado rebajada con sal y no pura, como se había pautado. Miguel Angel Pierri, abogado de la familia de las víctimas, dijo que "cada día que pasa nos damos cuenta de que la muerte de los tres jóvenes es un crimen mafioso. Y que fue un combo de cuestiones del narcotráfico con internas empresarias y negocios farmacéuticos". Por otra parte, calificó de inconcebible que la concesionaria de la autopista del Oeste no haya aportado los videos de telepeaje por los que pasó la camioneta de Ferrón el día en que desaparecieron, tanto de ida como de vuelta. "Aportaron 20 videos, menos los de la cabina 7 y 11 que eran los de telepeaje (sistema que tenía Ferrón). Ahora dicen que se destruyen porque vuelven a grabar encima. El tema es que apenas se inició la causa y se los pidieron, nadie del juzgado porteño advirtió que estos videos faltaban. Es un descuido muy grande porque hubieran sido claves para saber quién manejaba la camioneta y quiénes iban. A la vuelta, sin duda, ya no manejaba Ferrón sino alguien relacionado directamente con el crimen".