Feliz

Feliz
21 DE SEPTIEMBRE: Feliz Primavera

TODOS QUEREMOS A NUESTRO PAIS

Vistas a la página totales

NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA

NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA
2 DE ABRIL: Día del Veterano y de los caídos en la guerra en Malvinas
Si vivís en Mar del Plata no te olvides de
escuchar los
Domingos de 21 A 22 por la 93.7 FM ROMANTICA LATINA
VENCIENDO OBSTACULOS

Estés donde estés podes estar comunicado con
nosotros a través del correo electrónico
vos96@hotmail.com.ar

Si queres unirte a nosotros con comentarios,
opiniones, ideas e informaciones
vos7-9-96 grupo abierto de Facebook
o
A la página de Facebook
Vos7-9-96

También
Tenes
la posibilidad de seguirnos por twitter en
@vos96autentico

NOTIDEPORTES RADIO

Con la conducción de Ernesto "Bocha" Gallardo

y la participación de

Nicolás Fernández

Gastón Benoffi

Javier Salomón

SI QUERES ESCUCHARNOS EN EL PAIS Y EL MUNDO HACELO A TRAVES DE

http://www.fmiberoamerica.tk/

SEGUINOS LOS LUNES, MARTES Y VIERNES DE 14:30 A 15:30 Hs.

POR FM IBEROAMERICA 100.3 MHZ

EL TIEMPO

LUNES 30 DE SEPTIEMBRE

INFORME METEOROLOGICO ESPECIAL
Fenómeno: POR PRECIPITACIONES PERSISTENTES
Zona de Cobertura:
SUR DE BUENOS AIRES.

Situación:
LA PROFUNDIZACION DE UN CENTRO DE BAJA PRESION SOBRE EL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROVOCA PRECIPITACIONES EN FORMA DE LLUVIAS LAS CUALES PUEDEN EXTENDERSE HASTA LA MAÑANA DE MARTES 1 DE OCTUBRE. EL TOTAL DE AGUA CAIDA DURANTE ESTE PERIODO PODRIAN SUPERAR LOS 80 MM. ESTA SITUACION ESTARA ACOMPAÑADA POR VIENTOS DEL SECTOR ESTE CON VELOCIDADES ENTRE LOS 40 Y 60 KM/H, Y RAFAGAS SUPERIORES.

MAÑANA
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas, algunas localmente intensas. Vientos regulares a fuertes, rotando al sudeste.

TEMPERATURAS DEL DIA
7 ºC - 12 ºC

Tarde-Noche
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos regulares a fuertes del sudeste.

DOMINGOS DE HUMOR


Una mujer puso un aviso clasificado que decía:
"Busco marido".
Al día siguiente recibió cientos de cartas que decían:
"¡Te puedes quedar con el mío!"

-------------------------------------------------------------------------

Pensamientos sobre el matrimonio
Había una vez un hombre que dijo:
"Yo no sabía lo que era la verdadera felicidad hasta que me casé, y entonces, ya era muy tarde.

-------------------------------------------------------------------------

Si el estudiar es un camino, el copiarse es un atajo.

-------------------------------------------------------------------------

Papá, papá hay un señor en la puerta diciendome que está haciendo una colecta para una pileta de natación.
-Está bien hijo, dale un vaso de agua.

LOS NUMEROS DE LA ALEGRIA - DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE


NACIONAL


PROVINCIA

martes, 30 de marzo de 2010

De "ninguna manera" se harà un ajuste dijo Boudou al defender el uso de fondos del BCRA

El ministro de Economía, Amado Boudou, defendió este mediodía en el Senado el pago de deuda con reservas, aunque admitió que "se podría discutir la salida a los mercados de capitales" internacionales para cumplir con los compromisos externos. "El pago con reservas al FMI ha resultado una experiencia exitosa", aseguró Boudou al exponer ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, exposición que se vio alterada por una discución subida de tono que tuviera con el senador radical Gerardo Morales. Boudou destacó que el pago de deuda con reservas "implica demostrar que el país tiene voluntad de pago", y consideró que es la mejor herramienta para hacer frente a los compromisos externos de este año. "La posibilidad de utilizar el 30 por ciento de las reservas excedentes, que suman alrededor de 18 mil millones de dólares, es no sólo razonable, sino también beneficioso, como quedó demostrado en los mercados financieros", sostuvo el ministro. Asimimo, el jefe del Palacio de Hacienda ratificó que "de ninguna manera la necesidad de financiamiento va a salir de un menor gasto público, bajándole 13% a jubilados y empleados públicos y bajando 13% la ejecución presupuestaria para ajustar la economía ”. Antes de ingresar al Parlamento, el ministro de Economía defendió la posibilidad de "eliminar" el Impuesto al Cheque, gracias al "mayor crecimiento" que tendrá la Argentina. "Viene una etapa de mayor crecimiento para el país, y por eso la eliminación del Impuesto al Cheque es importante. Se trata de un impuesto distorsivo", sostuvo el ministro. Por su parte, el senador opositor Luis Juez le "agradeció" a Boudou por su comparecencia se mostró "satisfecho" por las respuestas del ministro, pero estipuló que "si hace 90 días daba estas explicaciones, nos hubiésemos ahorrado medidas judiciales y discuciones sobre el BCRA que alteraron a la población". Duros cruces con Morales Entretanto, el presidente del bloque de senadores radicales, Gerardo Morales, amenazó al ministro de Economía con denunciarlo penalmente por haber firmado el DNU 298 que crea el Fondo de Desendeudamiento Argentino, a lo que el funcionario respondió que firmó ese decreto "y lo volvería a firmar porque tiene que ver con la correcta administración". Morales lo confrontó a Boudou por el uso de reservas, el manejo del presupuesto, la inflación y el INDEC y la coparticipación, a lo que el titular del Palacio de Hacienda replicó afirmando que los radicales "quieren volver a llevarnos al desastre como hicieron a principios del siglo". En ese contexto, Boudou le replicó a Morales que la idea de utilizar las reservas como un fondo de garantía para el pago de la deuda "se parece mucho a la intangilidad de los depósitos" que precedió al corralito, impuesto por De la Rúa a poco de finalizar abruptamente su gobierno. Más tarde, ambos volvieron a tensar el ambiente con nuevas acusaciones cruzadas. "No es demagogia lo de la inflación, es la realidad. Y les pedimos que se hagan cargo. Por eso vengo a decirle esto en la cara y decirle las cosas cómo son, para no clavarle un puñal por la espalda. El Gobierno se comportó al filo en un una situación muy complicada y abriría un delito", atacó Morales. A lo que Boudou resopndió nuevamente: "A mí también me gusta mirarle a la cara y decirnos las cosas. Nosotros nos hacemos cargos y los 40 millones de argentinos también deben hacerse cargo". Al final de la exposición, el titular del bloque kirchnerista de la Cámara alta, Miguel Pichetto, contrarrestó los ataques de Morales y dijo que "espera que la UCR recupere el espíritu democrático de Yrigoyen". Pichettó aseguró que la UCR " está realizando una obstrucción y oposición cerril y destructivo, de oponerse por oponerse. Y están trabajando para los titulares de los diarios. Lo que dijo estuvo cerca del agravio".

lunes, 29 de marzo de 2010

MAR DEL PLATA: Gran triunfo cervecero que igual tendra que jugar su permanencia y Peñarol no dejo duda porque se quedó con el 1

En un juego de trámite muy parejo, Quilmes venció como visitante a Estudiantes 103 a 101, tras dos suplementarios, en partido correspondiente a la trigésima y última fecha de la segunda fase de la Liga Nacional de Básquetbol. Basado en una buena defensa, y a puro amor propio, el equipo cervecero logró la victoria que le permitió quedarse con la ventaja de localía de cara a los play offs por la Permanencia. En tanto Peñarol le ganó a La Unión de Formosa 82–78. Leo Gutiérrez anotó 26 puntos. Con mucho ritmo arrancó el juego, Estudiantes apostando a una defensa hombre a hombre, intentando cortar el circuito de juego de Quilmes para que la bola no llegara al poste bajo a Nelson y Mc Fadgon, en ofensiva metiendo la bola en la pintura para Newsome, o los rompimientos de sus perimetrales. A la visita le costó acomodarse los primeros minutos en defensa, mientras que en ofensiva apostó al tiro exterior, poco a poco el partido fue cobrando intensidad, el elenco marplatense sacó 4 de luz (17-13), pero la aparición de Franco (10 puntos seguidos con 2 triples) puso al dueño de casa al frente al finalizar el cuarto 25-19. En el inicio del segundo segmento, Quilmes pareció reaccionar, se puso a dos, pero rápidamente Estudiantes reacomodó su defensa, fue punzante en sus contras, el rompimiento de los perimetrales lastimó a la defensa visitante, logrando así estirar la diferencia a 19 (45-26) a falta de tres minutos de la mano de Agostino que aplico 10 puntos con 2 triples. Pero el cervecero ajustó su defensa y de la mano de Peralta en ofensiva (6 puntos en fila) acortó distancias a falta de un minuto (45-32), pero el cierre quedo en manos de Agostino que desenfundó un triple que puso las cosas 48-34. Estudiantes salió entonado a jugar el tercer cuarto, en tres minutos metió un parcial de 9-1, para estirar la diferencia a 22 (57-35) máxima del juego, defendiendo muy duro su cesto, cortando la línea de pase, no dando lugar a los tiradores así controlo a Quilmes, que poco a poco pareció sumirse en sus propios nervios, sin poder encontrarle la vuelta al juego, a pesar que el bahiense se quedó un rato sin gol. Los marplatenses acortaron algo la diferencia, se pusieron a 13 (57-44) a falta de cuatro minutos, apareció Mc Fadgon con 12 puntos en fila, más 9 puntos producto de tres triples de Titarelli, Estudiantes se quedó sin juego, sin gol y Quilmes se puso a cinco (62-57) con cincuenta segundos por jugarse, distancia que se acorto más en el final del cuarto 65-62. Quilmes salió decidido a quemar todo lo que tenía, tiro la presión toda la cancha, ensució el traslado, defendió duro, con ayudas continuas, fue secando a Estudiantes y a falta de 8 minutos empató el juego en 65, el envión anímico fue importantísimo para el cervecero que pareció tomar el control del juego. El local reaccionó, el partido se tornó parejo, dinámico, emotivo e impreciso, así llegaron a un final cerrado que terminó con el marcador igualado en 81 al cabo del tiempo regular. La prórroga pareció sentarle mejor al dueño de casa, que defendió durísimo, y salió rápido de contra tomando sin balance defensivo a Quilmes, pero el amor propio del cervecero fue superior y por eso logró igualar y forzar un nuevo suplementario 92-92. Mucha entrega, mucha imprecisión producto del cansancio, fueron las facetas salientes de estos cinco minutos, que mostraron a Quilmes entero, peleando por ganar el juego, que pudo haber sido de Estudiantes pero no lo supo cerrar por eso el elenco marplatense se quedó con la victoria por 103 a 101. El equipo marplatense enfrentará desde el viernes venidero a Olímpico para tratar de quedar en primera. PEÑAROL VENCIÓ A LA UNION Tras un desarrollo equilibrado, Peñarol (ya clasificado a cuartos de final como Nº1 de la fase regular) quebró el partido en los últimos segundos con una aparición clave de su goleador Leo Gutiérrez (26 puntos) y dejó a La Unión en el séptimo lugar (jugará con ventaja deportiva ante Lanús). El arranque fue errático para ambos, pero levemente favorable a Peñarol, aunque La Unión no tardó en reaccionar con Glover y Osborne (9-13). La diferencia la sacó Leo Gutiérrez con un implacable 4 de 4 en triples en el primer cuarto (24-16). En el segundo periodo, Lamonte empezó a buscar más el aro, pero el partido se tornó de bajo vuelo, parejo, pero sin intensidad. El ingreso de Campazzo le dio algo de brillo al local con lujo incluido (38-33), pero Jackson se adueñó del ataque y el cierre fue para los formoseños (38-41). La Unión arrancó mejor en el tercer cuarto y con una gran tarea de Ariel Zago se escapó en el marcador (46-54) ante un Peñarol confundido con la dura defensa de su rival. Con el aporte de Jackson, la visita sacó 10 puntos (51-61), pero Lamonte respondió en el cierre para recortar (58-61). En un trámite caliente, a pesar de la clasificación anticipada de Peñarol, el último cuarto se jugó al límite. En La Unión creció la figura de Osborne (65-73), pero el local comenzó a castigar desde afuera y volvió a pasar al frente con un triple de Gutiérrez a 32 segundos del final (80-77). Jackson metió 1 de sus 2 libres y tras una salida rápida de Campazzo, Leo Gutiérrez liquidó el pleito.

domingo, 28 de marzo de 2010

El Real sigue puntero con gran ayuda de Higuain

A los diez minutos de comenzado el encuentro, el "colchonero" Tiago dio un pase al "Kun" Agüero, quien, a su vez, se la dejó a Reyes. La "Perla" colocó la pelota al lado del palo y puso la ventaja parcial para los visitantes. A los 49 minutos del complemento, Raúl Albiol cabeceó a la salida de un corner y el mediocampista Xabi Alonso la empujó cerca del segundo palo. Siete minutos más tarde, Alonso le dio una gran asistencia a Álvaro Arbeloa, quien, con gran categoría, la bajó de pecho, enganchó ante Domínguez y superó al arquero De Gea. A los 62, Higuaín le robó la pelota a Assunçao y batió, en el mano a mano, a De Gea. Poco después, Xabi Alonso, claro protagonista del partido, saltó a cabecear en su propia área y tocó la pelota con la mano. El colegiado Undiano Mallenco no dudó y, pese a las protestas, marcó el penal que el uruguayo Diego Forlán se encargó de cambiar por gol. Ganó el Real Madrid 3 a 2. Principales posiciones: 1 – Real Madrid 74 puntos 2 - Barcelona 74 puntos 3 – Valencia 53 4 – Mallorca 47 5 – Sevilla 45

MAR DEL PLATA: Se espera una buenisima Semana Santa

“La verdad que es increíble el movimiento que hay. Este año creemos que, por la cantidad de consultas y reservas, Mar del Plata va a vivir una Semana Santa récord”, comentó Miguel Ángel Donsini, titular del Colegio de Martilleros. “Las expectativas son más que alentadoras por varios factores: estamos teniendo muy buen clima, la cercanía con el final de la temporada ha hecho que los comercios continúen abiertos y, sobre todo, la proximidad con Capital Federal, el Gran Buenos Aires y La Plata, que hace que mucha gente elija la ciudad”, agregó. Si bien las consultas sobre alquileres han sido cuantiosas, Donsini estima que no habrá inconvenientes en conseguir hospedaje para los cuatro días. Además, aseguró que los precios se mantienen similares a los de la temporada, con una base, para un dos ambientes, de entre 600 y 800 pesos. “Mar del Plata va a tener una fisonomía muy similar a la que tiene en enero o febrero, más que la que estamos acostumbrados a ver en marzo o abril, porque recién termina la temporada. Esto hizo que la oferta de actividades recreativas se mantenga casi al mismo nivel. En lo teatral, muchas de las obras de temporada vuelven para Semana Santa. Además, vamos a tener la transmisión en directo de la Opera de Nueva York, que es un atractivo impresionante, y, sumado a todo esto, las diferentes actividades religiosas relativas a la fecha”, indicó por su parte el presidente del EMTUR, Pablo Fernández. Según estimaciones alrededor del 75% de la capacidad hotelera (conformada por 390 mil plazas de todas las categorías) está actualmente reservada para estas minivacaciones que se aproximan.

MAR DEL PLATA: En la Feria de Cruceros de Miami estan sattisfechos y resaltan los resultados

Funcionarios y operadores del rubro destacaron el regreso de Mar del Plata al circuito de Cruceros. Resaltaron los beneficios ofrecidos que incluyen exención de tasas para los amarres que se confirmen para la temporada 2010/11. “Es una acción conjunta con nación y provincia que desde el Consorcio compartimos con el objetivo de mejorar las posibilidades de nuestro puerto y sumar opciones de trabajo y desarrollo para la ciudad”, dijo Eduardo Pezzati, titular del Consorcio. “Además se abrió la chance que se nos incluya en un circuito de cruceros regionales”, agregó. Durante la Feria Internacional de Cruceros 2010 Mar del Plata presentó un plan promocional que ofrece exenciones en las tasas de uso de puerto y embarque/desembarque de pasajeros para los cruceros que confirmen escalas para la próxima temporada, y extiende una ventaja adicional ya que garantiza similar tratamiento durante las escalas que programen para la temporada 2011/12. El primer caso concreto que reflejará los beneficios de esta propuesta es el crucero “Aída Cara”, que ya aseguró cuatro paradas en Mar del Plata entre diciembre y marzo próximo, secuencia que repetirá durante dos temporadas consecutivas. También están previstos beneficios para el caso de aquellos buques que sin haber tocado puerto marplatense en próximo verano, confirmen en el transcurso del año en curso su arribo durante la temporada 2011/2012. “Es una importante y estratégica acción conjunta con los gobiernos nacional y provincial que desde el Consorcio compartimos con el objetivo de mejorar las posibilidades de nuestro puerto y sumar opciones de trabajo y desarrollo para Mar del Plata”, explicó Pezzati. La presentación también incluyó el plan compartido con el municipio para convertir a Mar del Plata y su hinterland en proveedores marítimos de frutas y hortalizas orgánicas derivadas de su producción regional. La primera experiencia concreta se dio con el reciente paso por la ciudad del crucero "Minerva", que hizo escala en Mar del Plata con 350 pasajeros y adquirió productos derivados del cordón frutihortícola del partido de General Pueyrredon. Pablo Tsolis, director de Navijet, una de las firmas con mayor trayectoria y reconocimiento en el mercado del transporte turístico marítimo en el país, elogió la propuesta y dijo que con las acciones presentadas en la feria de Miami “Mar del Plata vuelve a estar presente en el mapa turístico de cruceros en Argentina”. El operador reconoció que los armadores de distintas partes del mundo recibieron el mensaje y están contentos por tener a la ciudad otra vez en el circuito internacional. “Mar del Plata está haciendo políticas que no son normales ni comunes en Argentina”, destacó. Por eso consideró que la ciudad “va a tener un cambio notorio en la industria de cruceros en los próximos dos o tres años”.

viernes, 26 de marzo de 2010

En enero se acelero el crecimiento del PBI un 4,9% dijo el Indec

El dato surge del Estimador Mensual de Actividad Económica que anticipa el comportamiento de la generación de riqueza por parte del conjunto de los económicos. Las estimaciones privadas resultaron más modestas: 3,1% para la consultora de Orlando Ferreres y 1,1% para Economía & Regiones. Lo cierto es que en todos los casos se observa una aceleración de la reactivación que el PBI comenzó a experimentar en los últimos meses de 2009. Aunque en el caso del Indec, la tasa de expansión intermensual fue la menor desde septiembre del último año. Incluso, a juzgar por las expectativas de los industriales, para marzo se prevé mayor actividad, pero con un uso más intensivo de la fuerza laboral y disminución de la dotación, fenómeno que resta fortaleza al proceso.

MAR DEL PLATA: Suerte dispares para los Zeballos

El debut del marplatense Horacio Zeballos (h) en el Master 1000 de Miami, el “Sony Ericsson Open”, fue productivo y efectivo para poder dar un paso importante en el certamen que reparte 3.645.000 millones de dólares y se juega sobre superficie dura. El primer parcial ante Seppi fue muy parejo con un quiebre de saque por cada lado lo que dejó toda la definición de ese primer set en el tie break, donde Zeballos fue claro dominador y se lo llevó por 7/4. A partir de allí la situación cambió porque el jugador surgido del Edison Lawn Tennis ganó en confianza y con un 58% de primeros saques pudo ganar su servicio y aprovechó las dos oportunidades de quebrar a Seppi para cerrar el juego por 6/2. Este triunfo le permite avanzar a la segunda ronda donde espera el francés Gilles Simon, actualmente número 24 del ranking internacional y con el cuál nunca se ha enfrentado oficialmente. CARITO ELIMINADA La marplatense Carolina Zeballos no consiguió superar la segunda ronda en el Future de El Cairo, Egipto que se juega sobre polvo de ladrillo y con 10.000 dólares en premios. “Carito” había debutado en el cuadro principal frente a la austríaca Pamela Amon con quien tuvo que jugar 3 sets para definir el encuentro, después de que ambas habían llegado desde la qualy. El triunfo fue por 6-2, 1-6 y 6-4, para conseguir el ticket a la segunda instancia. Allí esperaba una tenista local, Ola Abou Zekry de 22 años y que recibió una invitación para formar parte del torneo. La egipcia se llevó el partido por 6-0 y 6-3dejando fuera de competencia a la menor de los Zeballos. En el dobles, participa del cuadro junto con la entrerriana Jordana Lujan con quien comparte el viaje y el entrenador. En la primera ronda derrotaron a la dupla Gerasimova-Khabibulina de Belarús por 7/6 (7/1 en el tie break), 5/7 y 10/5 en el super tie break. Pero también en la segunda ronda (como en singles), le tocó perder ante las checas Jandova-Kanakova (segundas pre-clasificadas) por 6/3 y 6/2.

MAR DEL PLATA: Peñarol se asegurò el Nª 1 con mucha energia y muy buena corriente

La victoria de Peñarol sobre Regatas Corrientes 78 a 75 en el Polideportivo “Islas Malvinas” le dio un bonus track al equipo dirigido por Sergio Hernández que consiguió asegurarse el N° 1 de la segunda fase y así disputar los playoffs con la ventaja de la localia. Fue un partido sumamente equilibrado que se definió en los últimos segundos. El goleador y figura del partido fue Kyle Lamonte con 25 puntos y 4rebotes. El inicio del encuentro fue parejo con ambos buscando manejar la pintura con dos jugadores preponderantes, Leiva y Billings. La pelea entre ambos en cada pelota y verbalmente era la característica del juego, pero en medio, Lamonte y Leo Gutiérrez empezaron a marcar la diferencia en el marcador, con buena efectividad (18-10). Los dos equipos se quedaron sin gol en el cierre del cuarto y con un 4-0 sobre la chicharra, el “milrayitas” se llevó la primera distancia importante (22-10). El segundo cuarto fue sumamente equilibrado porque Regatas supo mantenerse en partido gracias a un ordenado juego en ofensiva y Peñarol se hacía también fuerte en el aro rival. En el tercer cuarto Regatas llegó a pasar al frente con un triple de Juan Manuel Rivero (43-44). Todo ello, fruto de lo que proponía en defensa con Billings y Maciel, haciendo el “trabajo sucio” en la pintura, mientras Lamonte insistía con sus penetraciones que no llegaron a buen puerto. No obstante la fuerte defensa que tuvo el local le permitió llegar a igualar el juego y con un triple por bando se cerró el tercer cuarto 58 iguales. Lamonte estaba imparable y corrió en ofensiva para anotar o sacar faltas a sus rivales. Además, todo el equipo defendió para poder generar los errores. Sin embargo, el trabajo de Picarelli, Maciel y Stanton desde el perímetro le dio sus frutos al visitante y se mantuvo en partido. Pero en el momento que lo necesitaba, apareció el hombre que se contrató para esto, Leonardo Gutiérrez con dos triples le dio aire a un Peñarol que mostró un paso cansino. Los errores defensivos se volvieron una constante y por eso, a dos minutos del cierre todo estaba abierto. A 50segundos, el visitante igualó las acciones y después de varios errores ofensivos, una buena circulación de balón le permitió tomar un tiro de tres a Tato Rodríguez vital para las aspiraciones del “Milrayitas”, después cerró el trabajo convirtiendo dos simples para determinar la victoria. Peñarol se lleva el “uno” y definirá todos los playoffs en condición de local. Ahora intentará descansar, tomar el Torneo Interligas para seguir en ritmo esperando el próximo rival.

MAR DEL PLATA: Por fin algo bueno para los discapacitados

La Defensora Adjunta del Pueblo, Mónica Felices, confirmó que entra en vigencia la unificación del Certificado de Discapacidad. “Nosotros estábamos viendo que a los discapacitados les estaban pidiendo distintos certificados, distintos trámites. Además de ser incómodo y burocrático era muy malo. A partir de la unificación se tiene una única tramitación y pueden hacer uso de los derechos que tienen”, explicó la funcionaria. Hasta ahora los diferentes modelos de certificados de discapacidad coexistentes en la República Argentina representaban el mayor inconveniente para sus portadores a la hora de viajar en el transporte público. Incontables veces personas discapacitadas reclamaron, por ejemplo, que en las empresas de transporte de larga distancia de otras provincias no les reconocían el carné de su lugar de origen. “Esto de estar haciendo certificados provinciales y nacionales no tenía sentido y de alguna manera con la unificación se hace justicia”, deslizó Felices. Cabe recordar que el contar con la certificación asegura el acceso al beneficio de pase libre en transporte público de pasajeros, exención de la patente (en Rentas), trámite relacionado con el régimen de asignaciones familiares, en obras sociales, sistema de prestaciones básicas de atención integral, entre otros “Se unificó el tema. Nosotros estábamos viendo que a los discapacitados les estaban pidiendo distintos certificados, distintos trámites. Además de ser incómodo y burocrático era muy malo. A partir de la unificación se tiene una única tramitación y pueden hacer uso de los derechos que tienen”, agregó la Defensora del Pueblo.

MAR DEL PLATA: Para el beneficio a empresas pesqueras hoy buscarán destrabar el proyecto

Hoy durante la reunión de la comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, Acción Marplatense tratará de aprobar el acuerdo que firmó el intendente Pulti con los empresarios pesqueros, mediante el cual estos últimos aportarán unos 8,7 millones de pesos para iluminar y arreglar las calles del puerto. A cambio se les condonará una deuda a las empresas que ronda los 40 millones de pesos por el no pago de la Tasa de Reinspección Sanitaria. Informes positivos de Contaduría y la Procuraduría mas algunas abstenciones de ediles de la oposición, habilitarían al oficialismo a aprobar la iniciativa. El proyecto había quedado “trabado” la semana anterior cuando el propio concejal de Acción Marplatense, José Cano, había votado de manera negativa. En el medio hubo un informe lapidario del Contador general de la municipalidad, Roberto Arango, quien bajo todo concepto rechazaba este acuerdo que firmó el intendente Pulti. No obstante el oficialismo presentó en la comisión un informe de la Procuraduría municipal donde legalmente se aconsejaba aprobar el acuerdo entre Pulti y los empresarios pesqueros. Cano mantuvo su postura de votar en contra de ese acuerdo y el proyecto debió quedar en comisión. Es válido recordar que Cano, mientras estuvo al frente de la secretaría de Hacienda del gobierno de Pulti, fue el impulsor de cobrarles a los empresarios pesqueros la Tasa de Reinspección Sanitaria y también la deuda de 40 millones. Finalmente durante la semana se envió al Contador Municipal el informe favorable de la Procuraduría para que sea analizado. Eso generó que haya un cambio en el informe de la Contaduría y no sea negativo. Con los informes positivos de Contaduría y el área Legal más algunas abstenciones de la oposición, Acción Marplatense seguramente logrará aprobar el acuerdo que generó polémica a partir del beneficio que tendrá el sector pesquero.

jueves, 25 de marzo de 2010

MAR DEL PLATA: Bronce para mujeres y el basquet de hombre empezò muy bien

El básquet nacional tuvo una jornada intensa en los Juegos ODESUR de Medellín. El equipo femenino Sub-18 consiguió la medalla de plata luego de perder la final ante Brasil por 63 a 49, mientras que el bronce quedó en manos de Colombia que superó a Chile 44-39. La representante local dentro del equipo fue Sabrina Scévola que jugó 11:28 minutos de la final aportando 2 puntos y 5 rebotes, además de una falta personal y una pérdida de balón. El conjunto “albiceleste” tuvo un fatídico segundo cuarto que perdió 13-7 y terminó pagándolo caro en el resto del encuentro que se caracterizó por ser muy parejo en el último tramo. Las brasileras tuvieron a Damaris Dantas do Amaral como goleadora con 16 unidades, mientras que la máxima anotadora argentina fue Rocío Díaz con 14 puntos. De esta manera y con un buen trabajo a lo largo del campeonato, las chicas de nuestro país regresarán con una medalla muy importante para la rama femenina de este deporte en constante crecimiento y evolución. Por su parte, Scévola en su primer experiencia internacional con la camiseta celeste y blanca se trae una medalla de plata y será un buen antecedente para el comienzo de la temporada en el básquet de Buenos Aires. PODIO 1º Brasil (Oro) 2º Argentina (Plata) 3º Colombia (Bronce) LOS CHICOS TAMBIEN La Selección Masculina de Básquet debutó hoy con una victoria ante Venezuela por 84 a 76 en el inicio del torneo de caballeros de los Juegos ODESUR. Patricio Garino estuvo en cancha y aportó 9 unidades. Después del cierre de la jornada para las damas, llega el momento de focalizarse en los caballeros que también tienen muchas chances de traerse una medalla de Colombia. El primer partido disputado hoy ante los venezolanos fue de trámite parejo, pero los argentinos tuvieron un mal segundo cuarto que los dejó por debajo en el marcador. El gran salto lo darían en los últimos diez minutos donde, con un parcial 32-15, lograron pasar al frente y llevarse el triunfo. Garino jugó 18:03 minutos donde anotó 9 puntos, tomó 3 rebotes, tuvo dos recuperos y dos pérdidas de balón además de una asistencia. Una buena planilla para el jugador de Unión de nuestra ciudad en un torneo donde puede tomar protagonismo. Lucas Díaz y Juan José Giaveno fueron los goleadores de Argentina con 16 tantos cada uno. Mañana jugarán como parte de la Zona Única con Uruguay, en búsqueda del segundo triunfo consecutivo. RESULTADOS Argentina vs. Venezuela 84-76 Uruguay vs. Brasil 75-68 Colombia vs. Chile 65-76

miércoles, 24 de marzo de 2010

MAR DEL PLATA: Aldosivi parece que juega en Varela contra Defensa y Justicia

Cabe recordar, que Defensa y Justicia tenía suspendido el estadio y disputó el último encuentro en cancha de Lanús. La suspensión se produjo por las consabidas peleas entre su parcialidad que se encuentra con muchísimos inconvenientes internos. En ese partido derrotó a Boca Unidos de Corrientes por 3 a 1 con dos goles de Juan Martín y uno de Lucas Valdemarín. El enfrentamiento en el Minella, por la 10° fecha entre “Halcones” y “Tiburones”, quedó para el local por 3 a 1. Los goles fueron de Facundo David Nasif, Cristian Cayetá y Paolo Frangipane, descontando para Defensa, Patricio Pérez. Defensa y Justicia lleva disputados 14 partidos de local. Ganó 7, empató 4 y perdió 3con 25 goles a favor y 19 en contra. Aldosivi, por su parte, demuestra su costado más débil en condición de visitante. El conjunto del Puerto lleva su peor performance en esta condición. Jugó 14 encuentros con 4 empates y 10 derrotas. Todavía no ha logrado triunfos, marcó sólo 8 goles y recibió 25. El árbitro deja mucho que desear. El tucumano José Capraro, será quien ¿impartirá Justicia? frente a Defensa y Justicia. El controvertido árbitro será quien estará el próximo domingo otra vez dirigiendo a Aldosivi. Será por cuarta vez en este campeonato de la B Nacional. Lo dirigió en la 8ª fecha frente a Sportivo Italiano de local con triunfo para el “tiburón”. En la fecha 21, en Jujuy frente a Gimnasia, donde perdió Aldosivi y en la fecha N° 25 frente a Olimpo en Bahía Blanca. Recuerdos de arbitrajes muy malos y con mucho resquemor de los jugadores de Aldosivi para con el tucumano.

MAR DEL PLATA: Corrida al bronce

La marplatense Florencia Borelli sumó una nueva medalla para la ciudad de Mar del Plata. En la especialidad de 3.000 metros con obstáculos de los Juegos ODESUR que se disputan en Medellín, Colombia terminó en la tercera colocación y ganó la presea de bronce. La atleta de nuestra ciudad, representante nacional en el último Mundial Juvenil, logró mantener un buen ritmo de competencia, pero recorrió la prueba por encima de los 11 minutos lo cuál no le permitió llegar a los últimos metros en posición de pelea por la medalla de oro. Para ganar el bronce empleó 11:10.23 minutos, mientras que la ganadora de la prueba, Rocío Huillca de Perú ganó con 10:48.53 y fue escoltada por su compatriota Jovana de la Cruz Capani. Con esta tercera colocación para Mar del Plata, se cierra el atletismo en los Juegos ODESUR, donde además de Florencia y como parte del cuerpo técnico estuvieron los marplatenses Daniel Díaz y Leonardo Malgor. RESULTADO 3.000 metros con obstáculos 1º Rocío Huillca (Perú) 10:48.53 min. (Oro) 2º Jovana de la Cruz Capani (Perú) 10:52.35 min. (Plata) 3º Florencia Borellli (Argentina) 11:10.23 min. (Bronce)

MAR DEL PLATA: Un marplatense de bronce en los ODESUR

El marplatense Rafael Olivera Araus sumó una medalla de bronce en esta jornada de los Juegos ODESUR al lograr la tercera colocación en Pistola 50 metros de Tiro Deportivo. Uno de los dos representantes marplatenses dentro de esta disciplina se dio el gran gusto de sumar una nueva presea para la causa del país y la ciudad. El tirador completó una muy buena labor que le permite erigirse, sin dudas, como protagonista de los Juegos. El ganador de la prueba fue el brasilero Julio Almeida escoltado por Marco Nuñez de Venezuela y Olivera Araus de Argentina. Vale recordar que Andrea Rodríguez, no había conseguido medallas en su presentación de ayer. Con esta nueva medalla que suma para los representantes de la ciudad, en Tiro con Arco, el marplatense Luciano Hereñuz fue eliminado en los octavos de final de la competencia individual. En su primera presentación tuvo que verse las caras con otro argentino, Mauro de Mattia a quien superó por 101 a 97 para lograr el pasaje a la siguiente instancia. Allí el rival fue el brasilero Luis Paulinyi que le ganó a Hereñúz por 103 a 97. Para mañana quedará sólo la competencia masculina por equipos donde el marplatense formará parte del representativo nacional.

Alak: "En el Día de la Memoria, Duhalde propone el olvido"

En declaraciones radiales, el ministro de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos sostuvo que las manifestaciones efectuadas por Eduardo Duhalde, quien pidió "terminar con los juicios a los militares", son "una inaceptable provocación: en el Día Nacional de la Memoria, Duhalde propone el olvido" . Alak destacó que "estas declaraciones hieren la memoria de las víctimas y el sentimiento de sus familiares y de todo el pueblo argentino, que hoy evocan con dolor el golpe militar que inició una de las etapas más trágicas de nuestra historia". "El plebiscito que reclama Duhalde no es inocente", advirtió el ministro, porque "representa un nuevo intento de impunidad para los responsables de los crímenes de lesa humanidad que sufrió el pueblo argentino". "Es un disparate político y jurídico que va a contramando de un mundo que considera que los crímenes provocados por el terrorismo de Estado son imprescriptibles y, por lo tanto, la Justicia tiene la obligación ética y jurídica de juzgar y condenar a los responsables", agregó Alak. Asimismo, señaló que "estas afirmaciones son sumamente peligrosas porque buscan, además, perturbar los procedimientos judiciales en curso que apuntan a juzgar y condenar a los responsables de estos aberrantes crímenes, tal como establecen las políticas de Derechos Humanos iniciadas en 2003 por el ex presidente Néstor Kirchner y ratificadas por la actual presidenta Cristina Kirchner, y que fueron legitimadas por el Congreso de la Nación al derogar las leyes de obediencia debida, punto final e indulto".

A pesar de algunas discrepancias por parte de Bolivia, Venezuela y Nicaragua fue elegido por unanimidad Insulza en la OEA

El chileno fue reelegido hoy por aclamación secretario general de la Organización de Estados Americanos para el período 2010-2015, en una Asamblea General Extraordinaria en la que no hubo otros candidatos El chileno, de 66 años, quien recibió por tanto el respaldo unánime de los 33 países miembros activos de la OEA, iniciará su nuevo mandato de cinco años a finales de mayo, cuando termine su actual periodo como titular del máximo organismo continental. Insulza, quien contaba desde hace semanas con más que suficientes apoyos para ser reelegido cómodamente, se aseguró el lunes también el importante voto de EEUU y en las últimas horas el respaldo de Ecuador y de Perú. Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Canadá, que hasta hoy no habían revelado cuál iba a ser su decisión, se sumaron finalmente al consenso, aunque algunos de ellos expresaron antes del inicio de las elecciones sus críticas a la OEA y su deseo de cambio. Fue el caso del embajador de Venezuela ante la OEA, Roy Chaderton, quien anunció minutos después del comienzo de la XXXIX Asamblea General Extraordinario el apoyo del Gobierno del presidente Hugo Chávez a Insulza, aunque advirtió de que el organismo corre el peligro de sumarse en la "irrelevancia" por no escuchar los planteamientos de ciertos países con ideas distintas. Caracas, dijo, ha manifestado "mil veces" quejas sobre los "desajustes" existentes en el organismo. Recalcó, además, que la OEA "debe acostumbrarse a las coincidencias y disidencias", y destacó que tiene una Carta Democrática Interamericana que comienza a ser puesta en duda "por factores que aspiran a intervenir con mayor poder en las democracias disidentes", recordando el golpe de Estado en Honduras en junio del año pasado. Por su parte, el representante permanente de Nicaragua ante la OEA, Denis Moncada, también anunció minutos antes el respaldo de Managua a Insulza, pero igualmente mostró su oposición a una reforma de la Carta, la cual, dijo, ha sido "prácticamente anulada por golpes de Estado en Venezuela (2002) y recientemente en Honduras. Nicaragua considera que más que reformar la Carta, como propuso Insulza el pasado día 3 cuando presentó su programa ante el Consejo Permanente, los países deben "sumar voluntades" y solidaridad para "defender la soberanía, la integridad territorial, la independencia y la autodeterminación de los países y rechazar la intervención e injerencias en asuntos internos de los Estados miembros. Por su parte, la ministra de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción de Bolivia, Nardy Suxo Iturry, indicó que su país se abstenía de emitir su voto en esta elección, pero no puso objeciones a la reelección de Insulza por aclamación. El chileno necesitaba reunir como mínimo 18 votos para ser reelegido para otro periodo de cinco años, pero los Estados miembros optaron por renovarle en su cargo por aclamación. En la Asamblea General Extraordinaria no se produjeron sorpresas y finalmente no se presentó ningún otro candidato, pese a que se había especulado con que esa posibilidad pudiera darse, aunque sólo remotamente, dado que a estas alturas era altamente improbable encontrar a un rival con un perfil adecuado que quisiera hacer frente a Insulza y todos los rumores de posibles contrincantes habían sido desmentidos por los propios aludidos. El chileno dijo recibir el apoyo de los países con "mucha humildad pero también con "mucha alegría y afecto", y al tiempo que reconoció que a veces hay "diferencias" entre los Estados miembros, reiteró su compromiso de hacer un esfuerzo por mejorar la organización, fortalecer sus mecanismos y luchar por la vigencia de la democracia y de los derechos humanos en el continente. Insulza fue acompañado en este día por el canciller de su país, Alfredo Moreno, quien quiso viajar a Washington para apoyar al secretario general. También acudieron la canciller de Surinam, Lygia Louise Irene Kraag-Keteldijk, el responsable de Exteriores de Paraguay, Héctor Lacognata, que fue elegido presidente de la Asamblea General, y el de Granada, Peter David.

PAIS: Las causas por violaciones a los derechos humanos elevadas a juicios son 82, QUE SE HAGA JUSTICIA

Según datos de la Unidad de Superintendencia para delitos de lesa humanidad, el organismo creado por la Corte Suprema para monitorear ese tipo de procesos, son 82 las causas elevadas a juicio oral por violaciones a los derechos humanos cometidas durante el último gobierno militar. Se trata de procesos que actualmente se sustancian en todo el país, de los cuales seis se tramitan en Mar del Plata. En ocho de ellas ya se inició el juicio oral y cinco tienen fecha de inicio confirmada. En esos procesos son investigados, entre otros, los ex presidentes de facto Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone, según informa en su portal el Centro de Información Judicial. En tanto, una de las últimas causa elevadas es la segunda parte de la línea investigativa denominada “Chacras de Coria”, dentro de la megacausa ESMA, y en la que se encuentra acusado, entre otros, el ex marino Jorge "El Tigre" Acosta", por los delitos de privación ilegal de la libertad, tormentos y asociación ilícita. La distribución por jurisdicción de las 82 causas es la siguiente: 19 en Mendoza, 16 en Capital Federal, 16 en provincia de Buenos Aires (6 en San Martín, 6 en Mar del Plata, 2 en Bahía Blanca y 2 en La Plata); 11 en Rosario, 5 en Salta, 4 en Córdoba, 4en Tucumán, 2 en Posadas, provincia de Misiones; 2 en Resistencia, provincia de Chaco; 1 en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut; 1 en Corrientes y 1 en General Roca, provincia de Río Negro. Del total de causas, ocho de ellas ya se encuentran transitando la etapa de juicio oral y cinco tienen fecha de inicio de debate confirmada. En tanto, el año pasado se realizaron 12 juicios, el doble de los sustanciados durante 2008. En el marco de esos procesos, fueron condenados, entre otros, Santiago Omar Riveros (cadena perpetua), Jorge Carlos Olivera Róvere (prisión perpetua), Luciano Benjamín Menéndez (prisión perpetua).

Verón: "Lío necesita el respaldo del equipo

El experimentado volante del seleccionado nacional Juan Sebastián Verón confió hoy que Argentina hará un "gran mundial" si varios de los integrantes del conjunto nacional mantienen en Sudáfrica el nivel que vienen mostrando en sus respectivos equipos. "La actualidad de los muchachos abre muchísimas expectativas. Uno piensa en que se puedan prolongar en el seleccionado, a mí me genera mucha ilusión porque si podemos engranar todo eso podremos tener un gran Mundial", dijo Verón en declaraciones. Verón, que no disimuló sus "ansias" por "estar metido en la previa del Mundial", espetó: "¿Quién no se ilusiona?", en referencia al potencial individual con que cuenta el seleccionado que dirige Diego Maradona, y tiene a Lionel Messi como máximo exponente. Por eso, y en referencia a lo vital que puede ser Messi para el representativo nacional, Verón mencionó que "no tiene que haber dependencia, pero él sabe que es muy importante para el equipo . Siendo el jugador que es se hace inevitable que sea muy trascendental". "El más que nadie quiere repetir lo que hace en Barcelona, y eso le genera bronca y hasta un cierto desencanto, pero yo hablo con él y sé que va a hacer un gran Mundial", dijo, contundente, el volante de Estudiantes de La Plata. Además, y sobre las recurrentes comparaciones que distintos sectores de la prensa hacen entre el rosarino y Maradona, la "Brujita" consideró que "es normal el paralelo por el momento de Messi, pero creo que no tienen nada que ver. Lío necesita el respaldo del equipo para sentirse cómodo, mientras que Maradona por personalidad era todo lo contrario, Diego se cargaba con toda la responsabilidad", afirmó Verón. El emblema del "Pincha" afrontará su último Mundial con 35 años. Ya participó en Francia 1998 y en Corea-Japón 2002, donde fue hostigado por gran parte de los fanáticos argentinos.

MAR DEL PLATA: Pedimos las disculpas al señor Fort

A través de una nota enviada y firmada por el abogado-apoderado de la “Fundación Materno Infantil”, Juan Manuel Demarchi, se aclaró que no existe intención de realizar un juicio contra el mediático Ricardo Fort. En la jornada de ayer se publicó una noticia en la cual se hablaba sobre el malestar que existe en la Fundación del Hospital Materno Infantil de Mar del Plata con el mediático Ricardo Fort, quién se comprometió públicamente a realizar una donación al hospital a través de la Fundación que preside María del Carmen Álvarez Argüelles. La donación nunca se efectuó. Tampoco se entregó el dinero correspondiente a lo recaudado en la función de teatro publicitada como a “beneficio del Materno”. En la nota también se hablaba sobre la realización de acciones legales contra el millonario por esta situación. Este último punto fue desmentido por la Fundación mediante una nota enviada, la cual esta firmada por el abogado-apoderado Juan Manuel Demarchi. La misma indica lo siguiente: Habiéndose publicado en su sitio una noticia que involucra a esta Fundación y su presidenta en un supuesto inicio de acción legal que se entablaría contra el Sr. Ricardo Fort dirigimos a ustedes la presente a efectos de desmentir terminantemente la misma. A todo evento informamos que es cierto que el referido Sr. Fort ha comprometido una donación a esta fundación estando la misma actualmente en trámite de cumplimiento no habiéndose materializado por cuestiones administrativas que se están tratando de solucionar. Es absolutamente falso en cambio que esta Fundación o su Presidenta hayan siquiera insinuado el inicio de acción judicial alguna por lo que solicitamos la inmediata publicación de la presente nota aclaratoria en idéntica extensión y tipo que la nota referida en el plazo de 48 horas bajo apercibimiento de accionar judicialmente en su contra. Sin mas saludo a Ud. muy atte. Juan Manuel Demarchi (abogado-apoderado)

MAR DEL PLATA: “Pedimos no solo Memoria sino que se haga Justicia”

María Juana Rivas, integrante de Abuelas de Plaza de Mayo, aseguró que en este 24 de marzo “pedimos no solo la memoria sino que se haga justicia. Sabemos que crimen que queda impune vuelve a repetirse”. Las declaraciones se dieron en el marco de la sesión especial del Concejo Deliberante a 34 años del golpe militar de 1976. Los ediles leyeron un documento sobre la fecha y también habló el intendente Gustavo Pulti. Una emotiva sesión especial se llevó adelante en el Concejo Deliberante para recordar el cumplimiento de los 34 años del golpe militar del 76. Se habló con María Juana Rivas, integrante de Abuelas de Plaza de Mayo, quien visiblemente emocionada. “Nunca se hizo verdadera justicia que es que los responsables del genocidio y fundamentalmente de la última dictadura sean juzgados y castigados. Que cumplan las penas en cárceles comunes y que cumplan con el castigo que se merecen”, agregó. Finalmente dejó en claro que “el homenaje mas grande que tratamos de hacer es llevar adelante los juicios. Ese será el verdadero homenaje”. El intendente Gustavo Pulti hizo uso de la palabra y también se leyó un documento realizado en forma conjunta por los presidentes de cada uno de los bloques políticos que integran el cuerpo deliberativo. En horas de la tarde habrá distintos actos. A las 19 será el acto principal por el 34ª Aniversario del Golpe Cívico-Militar y finalmente a 19:30 esta previsto que se desarrolle la tradicional marcha por las calles céntricas de nuestra ciudad, la cual estará encabezada por los distintos organismos de Derechos Humanos.

martes, 23 de marzo de 2010

MAR DEL PLATA: En salto Tarabini a la final de Los Juegos OSESUR

La marplatense Ayelén Tarabini clasificó a la final de la especialidad Salto, luego de la primera jornada clasificatoria de la Gimnasia Artística en los Juegos ODESUR de Medellín. El Coliseo de Gimnasia recibió las primeras pruebas con la gimnasta marplatense en competencia, acompañada por su entrenadora Marina Lamanda que viajó como parte del cuerpo técnico nacional. Inicialmente se realizó la clasificación de Salto con dos tandas que se promediaron para determinar un coeficiente final que le permitió a Tarabini finalizar en la segunda colocación general. En la primera tanda, Ayelén finalizó en la 10º posición, pero en la segunda fue la mejor de las 16 gimnastas en competencia para promediar 13.625 unidades y ser la segunda detrás de la venezolana Jesica López. Valeria Pereyra, otra de las representantes argentinas terminó en la cuarta colocación. Donde no tuvo una buena presentación fue en las Paralelas donde culminó en el puesto 27 con una acumulada de 9.200 unidades. Dentro de las representantes de nuestro país, la rosarina Virginia Deluzio clasificó entre las 8 finalistas, mientras que Ailén Valente quedó como primera suplente para la final. Mañana continuarán las pruebas con clasificaciones para Viga y Suelo. Hasta el momento la clasificación All-Around (sumatoria de las 4 especialidades), Ayelén Tarabini se encuentra en la 20º posición, mientras que la mejor ubicada es Deluzio en el 12º puesto, escoltada por Valeria Pereyra. En la competencia por equipos Brasil ocupa la primera colocación escoltado por Colombia y Chile, mientras que Argentina se ubica en la cuarta ubicación. MEDALLERO - AL FINAL DEL CUARTO DIA 1º Colombia (54 oros, 44 platas y 38 bronces - Total 146) 2º Brasil (36 oros, 41 platas y 41 bronces - Total 118) 3º Argentina (21 oros, 16 platas y 29 bronces - Total 66) 4º Venezuela (18 oros, 23 platas y 27 bronces - Total 69) 5º Perú (6 oros, 7 platas y 7 bronces - Total 20) 6º Chile (5 oros, 9 platas y 12 bronces - Total 26) 7º Ecuador (5 oros, 4 platas y 12 bronces - Total 21) 8º Bolivia (2 oros y 1 bronce - Total 3) 9º Uruguay (1 oro y 6 platas - Total 7) 10º Guyana (1 oro y 1 bronces - Total 2) 11º Antillas Holandesas (1 Oro - Total 1) 12º Paraguay (1 plata y 3 bronces - Total 4) 13º Suriname (1 bronce - Total 1)

La apertura del mercado de carne es lo que garantizarà Agricultura al campo

Ese será uno de los anuncios que el ministro Domínguez presentará esta tarde a la Mesa de Enlace. También se prevén medidas vinculadas con el impulso de la ganadería La cartera encabezada por Julián Domínguez prevé revisar el esquema de compensaciones a los productores dedicados a feedlots (engorde a corral), para concentrarlos en la franja de novillos de más de 400 kilos, con el propósito de desalentar el envío al mercado de animales con falta de terminación. En esa línea, se estudia elevar el piso mínimo de faena, que actualmente se ubica en 260 kg, aunque en forma gradual para llegar a superar los 300 hacia el próximo año ganadero, anticiparon fuentes de la cartera. Estas decisiones serán comunicadas a las 20, a la Comisión de Enlace del Campo, que será recibida por Domínguez por pedido de la presidente Cristina Kirchner, en la que se intentará responder a las inquietudes de la dirigencia rural por la falta de previsibilidad de su negocio y la creciente propensión a cambiar la producción de carne por soja.

Fue "muy bien" recibido fue el canje de la deuda en Italia

"La salida del default, el canje de la deuda y la posibilidad de iniciar negociaciones con el Club de París ha sido muy bien recibida por los medios italianos", consideró. Y agregó: "En lo personal creo que es muy positiva la medida que nos permitirá normalizar las relaciones de cooperación y complementación con los países europeos y el resto del mundo, la obtención de financiamiento a menor costo, como el que tienen los países vecinos de Latinoamérica". Hoy el gobernador firmó con los representantes de la región de Molice un acuerdo de complementación y cooperación que los vinculará en la exploración de áreas de interés mutuo como el agroalimentario, turismo, educativo y científico. Por otra parte, los representantes del Estado italiano se comprometieron a viajar en el curso de este año a nuestra Provincia para continuar las reuniones. Del encuentro participaron el ministro de Industria Roberto Avalle; su par de Agricultura, Carlos Gutiérrez. Además participaron el Presidente de la Región del Molise, Michele Iorio; el Ministro de Agricultura, Pesca y Producción, Nicola Cavaliere; Ministro de Medio Ambiente y Bienes Culturales, Filoteo Di Sandro; Ministro de la Política Social y Familia, Angiolina Fusco Perrella; Ministro de la Actividad Productiva, Turismo, Franco Giorgio Marinelli; Ministro de Seguridad, Salvatore Muccilli; Ministro de Infraestructura, Lovoro Publico y Política de Trasporte, Luigi Velardi; el Ministro de Finanzas y Patrimonio, Gianfranco Vitagliano y el Ministro de Salud, Nicola Passarella.

lunes, 22 de marzo de 2010

En pesos alcanzò su maximo històrico la Bolsa por el canje, aunque no les agrade a algunos el pais va bien

Los papeles bancarios se convirtieron en el motor de la suba del Merval en la Bolsa y, en menor medida, con los títulos de empresas energéticas apoyados en el alza del crudo, en una rueda en que los bonos soberanos recuperaron bríos, en especial, los títulos post-canje. El Merval se ubicó en 2.413,67 puntos con una suba de 1,36%, mientras que el dólar cerró sin cambios en 3,88 pesos y el petróleo concluyó en 81,50 dólares. El índice líder de la Bolsa de Comercio alcanzó un nuevo récord, al superar por 1,92 unidades su anterior marca del 5 de enero de este año. El analista técnico Jorge Fedio dijo a desdelabolsaendirecto que “el mercado local, que ya venía subiendo en semanas anteriores, alcanza un objetivo: nivelar el máximo alcanzado el 5 de enero”. “El doble techo ascendente (el récord de enero y el de hoy), deja una lectura hacia el futuro: volverá a los máximos para superarlos. Es parte de un movimiento, cuando los máximos vuelven a ser superados por otros”. “A partir de ahora y ya como noticia el canje, puede tener sus propias correcciones y a ellas ya no hay que temerlas, porque son parte del proceso de un ciclo alcista, que nunca es menor después de las crisis de dos a tres años”, refirió Fedio. "Nosotros seguimos esa onda positiva que hoy marcan los mercados también en Nueva York. Tenemos un Merval con pocas acciones y muy buenas”, sintetizó. De esta forma, el termómetro más consultado por los inversores bursátiles, el Merval, recuperó el terreno perdido en el año, en que sufrió el impacto de la volatilidad de los mercados internacionales. En acciones y en el grupo de las empresas líderes, las subas más pronunciadas se anotaron entre los papeles bancarios por la confirmación del canje y en directa relación con el impulso que recibieron los bonos que forman una parte importante de la cartera de las entidades financieras. Las subas fueron encabezadas por Transener, 2,75%; Grupo Financiero Galicia, 2,64%; Banco Macro, 2,60%; Tenaris, 1,88%; Pampa Energía, 1,70%; y Edenor, 1,38 por ciento. Por el contrario, encabezaron la lista de pérdidas los papeles de Petrobras (-0,80%) y Banco Hipotecario (-0,63%). El volumen de negocios con acciones totalizó 49 millones de pesos (u$s12,6 millones), con un resultado de 41 subas, 19 descensos y 13 títulos sin cambios en su cotización. Tenaris se transformó una vez más en la empresa más demandada al reunir casi 9 millones. Las empresas extranjeras representadas por los Cedear`s agregaron otros $4,59 millones. Javier Salvucci, analista de Silver Cloud Advisor, explicó a desdelabolsaendirecto que el mercado de acciones “había arrancado con un poco de dudas, pero después en la media rueda recuperó la senda alcista”. “Lo positivo es que la bolsa americana no tuvo una correlación muy marcada con las europeas y ahora tocan nuevos máximos medidos en el S&P”, expresó. “La verdad que todo muestra una fortaleza importante, por la expectativa de que se salió de la recesión y en un futuro puede haber mejoras en el mercado laboral y crediticio en la economía norteamericana”, subrayó Salvucci. Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se ubicó en las 133.558,69 unidades, con una suba del 0,95%, en tanto que el Merval 25 se apreció el 1,37%, hasta los 2.412,83 puntos. Paralelamente, en el mercado cambiario local, el dólar se mantuvo sin variación y cotiza a 3,88 pesos para la venta. En otro orden, la Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó el retiro de cotización bursátil de las acciones de Telefónica de Argentina, ya que su controlador español absorbió el total del capital remanente. La última cotización de Telefónica de Argentina fue de 9,60 pesos el 7 de diciembre del año pasado.

El mejor jugador de los mundiales es Maradona segùn los ingleses, el mundo al revès

El argentino Diego Armando Maradona es considerado, por buena parte de los hinchas de fútbol y la prensa especializada, el mejor jugador de fútbol de la historia. Así lo señala la gran mayoría de encuestas y premios que se realizan todos los años. Uno de los pocos países en los cuales no hay consenso sobre este tema es Inglaterra. Una historia conflictiva, llena de amistades y odios, une a los dos países. Y la eliminación del seleccionado europeo a manos del equipo argentino en el Mundial de México ’86 no hizo más que sumar un capítulo a la historia. Justamente este partido, en el cual Maradona marcó sus dos goles más memorables, es el que destaca el diario británico The Times al elegir al argentino como el mejor jugador de los mundiales. “Pocos jugadores, si es que algún otro existe, pudo tener en su carrera -o en su vida- un hecho que los definiera de manera tan escandalosa y contrastante en un espacio de tres minutos. Aun así, Diego Armando Maradona logró hacerlo el 22 de junio de 1986, en el Estadio Azteca donde Argentina enfrentó a Inglaterra por los cuartos de final de la Copa del Mundo”. De esta manera abre el diario su artículo, destacando el encuentro en que el astro argentino marcó los dos goles que más perduran en la memoria colectiva: el polémico tanto anotado con la mano y el slalom que es considerado por muchos, aún hoy, el mejor gol de la historia del fútbol profesional. Estas dos anotaciones definen, para el diario inglés, la vida entera del “Pelusa”. “En tan sólo 180 segundo, la existencia de Maradona había quedado encapsulada. Por un lado, un temperamental objeto de ridículo que caía en los abismos del exceso con alarmante velocidad. (…)Por el otro, el duro, pequeño y admirable hombre capaz de enfrentar a todos sus rivales, sin importar su tamaño, utilizando su fuerte mentalidad y su letal pie izquierdo para enfurecerlos”. La lista la completan, en el segundo puesto, el brasileño Pele. En el tercero, el alemán Franz Beckenbauer. Cuarto, el italiano Giuseppe Meazza. Quinto, el también alemán Gerd Müller. En el sexto lugar, el brasileño Garrincha. Ubicado séptimo, el holandés Johan Cruyff. En octava posición, otro brasileño: Ronaldo. Noveno, el inglés Bobby Moore. Y cerrando la lista, el húngaro Ferenc Puskas. “Fue un genio imperfecto", cierra la nota sobre Maradona y se pregunta: "pero ¿no son todos así?”.

MAR DEL PLATA: Peñarol se afirma y Quilmes le huye de a poco al descenso

El equipo cervecero logró una importantísima victoria en Once Unidos ante Ciclista Olímpico 70 a 66 en partido correspondiente a la 28º fecha de la segunda fase de la Liga Nacional de Básquetbol. Juan Cangelosi y Nelson Edward fueron los goleadores con 14 puntos cada uno. El triunfo fue ante un rival directo para escaparle a los play off del descenso. En tanto Peñarol le ganó a Quimsa 64 a 55 y quedó a un paso de ser el Nº 1. Tato Rodríguez fue el goleador con 20 puntos. Fue un partido sumamente equilibrado en Once Unidos. En ese contexto Quilmes fue levemente superior, cerró bien el juego mas allá de algunos errores en el último cuatro y así se quedó con una victoria clave de cara a escaparle a los play off del descenso. La tarea de Edward fue fundamental para el equipo de Esteban de la Fuente. El americano tuvo buenos porcentajes de cancha y además le agregó una buena defensa. A la misma altura estuvo Juan Cangelosi que aportó claridad y goleo. En la visita estuvo por momentos imparable un ex Quilmes, Eduardo Villares, que anotó 20 puntos. 14/16 - 23/17 - 15/10 - 18/23 fueron los resultados de cada uno de los cuartos del juego, lo cual demostró una paridad absoluta entre ambos equipos. Quilmes fue mas preciso, controló bien una pequeña diferencia que obtuvo y con el apoyo del público consiguió una victoria que lo saca de los play off del descenso. Ahora depende solamente de Quilmes escaparle a esa posibilidad. Para ello deberá ganar los últimos dos juegos de la fase regular el fin de semana que viene en calidad de visitante ante Estudiantes de Bahía Blanca y Gimnasia de Comodoro. Equipos que también luchan por lo mismo. Difícil pero no imposible. PEÑAROL Los dos primeros cuartos fueron claramente ganados por el equipo de Sergio Hernández. El primero 17 a 12 y el segundo 18 a 13. Basado en una excelente tarea de Tato Rodríguez, que anotó todo lo que tiró desde la línea de dos y simples, el equipo marplatense se iba al descanso tranquilo. Leonardo Gutiérrez con 11 puntos y Lamonte con 12 estuvieron un escalón mas abajo que el base histórico del milrayitas. La segunda parte del juego el local mejoró de la mano de Dionisio Gómez pero no le alcanzó porque Peñarol manejó la diferencia y cerró sin errores el partido que lo deja a un paso del Nº 1.

Màs problmas para el arco de la selecciòn

El último fin de semana de fútbol en Europa puso en alerta al técnico de la Selección, Diego Maradona, ya que tres arqueros de su mayor consideración sufrieron importantes lesiones. Sergio Romero, titular en el equipo argentino, sufrió ayer una distensión del ligamento lateral interno de su rodilla izquierda y estaría cerca de 21 días sin jugar, luego de lastimarse en el encuentro que su equipo, el AZ Alkmaar disputó frente a Sparte Roterdam. El sitio oficial del club holandés, sin embargo, aseguró hoy que Romero volverá a la competencia en tres semanas, ya que el parte médico indicó un "leve traumatismo de rodilla". Mariano Andújar, en tanto, quien sería el segundo arquero argentino en el Mundial, sufrió una contractura en el empate de Catania ante Chievo Verona que podría agravarse si es exigido. Entre hoy y mañana el cuerpo técnico del equipo italiano decidirá si el ex Estudiantes de La Plata será titular en el partido del próximo miércoles ante Fiorentina, por la 30ª fecha del campeonato de ese país. Por último, y el que podría considerarse el caso más grave, corresponde a Oscar Ustari, quien se resintió de la rotura de ligamentos cruzados que sufrió en 2008, en un partido que la selección argentina jugó ante Holanda por los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Beijing. Su equipo, Getafe, jugará entre semana con Real Madrid por la Liga española y el ex Independiente no sería titular, aunque se deberá aguardar por los resultados de los estudios que se le realizaron hoy.

Procesaron a Galeano y Menem por la causa AMIA esperemos que no sea otro "ciste" de la justicia

El tribunal ratificó así la medida dispuesta en octubre último por el juez federal Ariel Lijo, en el marco de la investigación de los hechos conocidos como "pista Siria". Además, la Cámara, según publica www.cij.gov.ar, fijó los embargos en $400.000, elevando los montos que había fijado el juez Lijo (había sido fijado en 300.000 pesos).

Un "buen negocio" para el paìs serà el canje de la deuda destacò Boudou

El ministro de Economía, Amado Boudou, confirmó esta mañana que la SEC (Comisión de Valores) de los EEUU aprobó la última documentación que presentó la Argentina para realizar el canje de la deuda en default del país. El funcionario precisó que, cuando se complete todo el proceso, el país podrá dar "una solución definitiva" a la problemática surgida en 2001, cuando se declaró la cesación de pagos. "Es el último paso formal. Ahora falta la oferta numérica" que hará la Argentina a los tenedores de títulos impagos, informó el funcionario al ser consultado en una entrevista con Oscar González Oro, sobre la decisión de la SEC. El ministro aclaró, en un reportaje que se realizó desde México -donde participa de la asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo-, que la propuesta que hará el gobierno nacional tendrá "una quita mayor a la que se hizo en el año 2005, que fue del 65%. Va a ser un poquito mayor". Según Amado Boudou, con esa propuesta el canje "va a ser un buen negocio para la Argentina y va a ser una buena solución para los acreedores, que llevan varios años con este problema". Por otra parte, el funcionario precisó: "Fiscalmente significa un alivio de estas deudas y esperamos que tenga el mayor valor de mercado posible para que sea todo un éxito". Según Boudou, la aprobación de la SEC a los documentos elevados por la Argentina implica que "el canje entra en un tramo definitivo". "Resta simplemente inscribir la oferta económica en las bolsas de Italia, Luxemburgo y Tokio, lo que tomará alrededor de 15 días", apuntó. Boudou destacó que en este tramo final la "Argentina va a terminar con el grave problema que se creó en el 2001, y con el default declarado en forma unilateral que dejó a nuestro país fuera de los mercados financieros". Lorenzino confirmó que la SEC aceptó la propuesta La Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC, en inglés) aceptó la propuesta argentina de canjear bonos impagos por u$s20.000 M que fueron excluidos de una reestructuración en 2005, confirmó el secretario de Finanzas Públicas, Hernán Lorenzino. El gobierno argentino planea enviar los términos de la oferta a la SEC hoy y espera abrir el canje en una o dos semanas, señaló Lorenzino en una entrevista telefónica desde Cancún, México, para luego agregar que este martes enviará la oferta a los reguladores italianos. A

viernes, 19 de marzo de 2010

"Tengo enemigos poderosos porque los trabajadores están conmigo", dijo la Presidente

“Este gobierno vino a reparar y devolver derechos… Por eso tengo enemigos poderosos, porque los trabajadores están conmigo, lo sé. Ustedes saben que los voy a representar siempre y que siempre voy a estar al lado de los más vulnerables”, dijo Cristina Kirchner en un acto que encabezó en Río Negro. Durante su discurso, la jefe de Estado se refirió a la prolongada sesión del miércoles pasado en la Cámara de Diputados, donde la oposición votó en contra de un DNU que ya fue derogado por la propia mandataria y declarada en abstracto por la Corte Suprema. "Yo fui legisladora durante 12 años y cuando el otro día me contaban que se discutió hasta las 5:30 sobre un drecreto que ya había derogado y que la Corte declaró en abastracto...Si alguno de ellos tiene una idea mejor, que no sea el ajuste, que me digan", indicó en relación al uso de las reservas del Banco Central para el pago de la deuda. Y, tal como había indicado días atrás por cadena nacional, dijo que está abierta a toda propuesta para pagar la deuda que no contemple la posibilidad de un ajuste, que no signifique más endeudamiento para el país y que las tasas no sean “usurarias”. La mandataria resaltó la “solidez del modelo económico” porque pese a los debates políticos en el Congreso los mercados continúan teniendo jornadas positivas, especialmente los bonos, en medio de los avances del canje de la deuda.

Tras la detención de su padre, Sarmiento aseguró: "Es una presión, pero no voy a ceder"

La jueza en lo Contencioso Administrativo Federal, María José Sarmiento, vinculó esta mañana el arresto de su padre, el coronel retirado Luis Alberto Sarmiento, al fallo que emitió a principios de año, que fue el primero que bloqueó el uso de las reservas del Banco Central para pagar la deuda externa. En entrevistas, la magistrada reveló que la Gendarmería acudió esta mañana a la casa de su padre, en el barrio porteño de la Recoleta, con una orden de detención emitida por la Justicia penal de Misiones. En esa provincia, Luis Sarmiento fue ministro de Gobierno en 1976, en el inicio de la última dictadura militar. "Yo lo asocio con el fallo y creo que es una presión, pero no voy a ceder", afirmó la jueza en lo Contencioso Administrativo al ser consultada sobre si existía algún vínculo entre la detención de su padre y la setencia emitida contra el Gobierno. La jueza María José Sarmiento afirmó que, para cumplir con esa disposición judicial, Gendarmería "dijo que quería entrar y que si no iban a tirar la puerta. La chica que cuida a mis padres no entendía nada". La magistrada explicó que su padre "nunca tuvo una causa ni una citación" por su actividad como militar. Luis Alberto Sarmiento, según su hija, se retiró como militar en 1973, aunque en 1976, en el inicio de la dictadura militar, ocupó el cargo de ministro de Gobierno de la provincia de Misiones. Esa actuación habría sido la que ahora es puesta bajo la lupa por la Justicia, aunque la magistrada aclaró que no tiene ninguna causa abierta y menos por derechos humanos". "Mi padre tiene 85 años, es un militar retirado que está en silla de ruedas y tiene Parkinson", reveló la magistrada y consideró que le llama la atención se haya ordenado la detención porque "jamás tuvo una denuncia". "Siento que esto es una respuesta del Gobierno totalmente inesperada, desmedida, es rarísimo lo que está pasando. A veces siento miedo", concluyó en la entrevista con C5N.

Por el caso de Luis Alberto Sarmiento el Gobierno Realizará una conferencia

secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, brindará esta tarde una conferencia de prensa para dar detalles sobre el pedido del detención de Luis Alberto Sarmiento, padre de la jueza María José Sarmiento. El contacto con los medios será a las 17:00 en el Salón Emilio Fermín Mignone, ubicado en 25 de Mayo 544 de la Ciudad de Buenos Aires. Luego que surgiera una polémica por el arresto, ya que su hija bloqueó como jueza el primer decreto presidencial para el uso de reservas para pagar la deuda, las autoridades nacionales darán precisiones sobre la causa en la que está involucrado el acusado.

De $ 1.200 Millones fue el superávit fiscal de febrero adelantó el Ministro de Economía

El superávit fiscal correspondiente al mes de febrero fue de 1.207,2 millones de pesos, por lo que el acumulado del año suma 2.240,8 millones de pesos y el resultado financiero es de 123,3 millones de pesos anunció este viernes el ministro de Economía, Amado Boudou. Boudou, en una conferencia de prensa brindada en la sede del Palacio de Hacienda, explicó que "éste es un superávit 24% menor al del año pasado" pero aclaró que si se suman los recursos derivados al Fondo de Coparticipación de la Soja, y a las partidas giradas para el pago de la Asignación Universal por Hijo "tendríamos un superávit superior al de febrero del año pasado". El ministro precisó que los fondos por coparticipación que se giran automáticamente a las provincias provenientes de las retenciones a las exportaciones de soja, ascendieron a "casi 410 millones de pesos que (antes) formaban parte de los recursos del sector público nacional y (ahora) son automáticamente transferidos a las provincias y municipios". También indicó que la Asignación Universal por Hijo significa un "incremento de erogaciones mensuales del orden de 700 millones de pesos". "Si uno sumara los 1.207,2 millones de pesos con los 1.100 millones que tienen estas dos medidas, estaríamos con un superávit comparable al del año 2009", agregó Boudou. El ministro de Economía, junto al secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, informaron los números correspondientes a las cuentas públicas de febrero, luego de mantener una reunión en Olivos con la presidente Cristina Fernández de Kirchner. Dentro de la línea argumental trazada por Boudou, Pezoa recordó que "mantenemos superávit desde el año 2003 a la fecha y lo hacemos cumpliendo con las políticas activas" que lleva adelante el Gobierno nacional. El informe precisó que en febrero los ingresos totales ascendieron a 23.058,5 millones de pesos mientras que el gasto primario fue de 21.850,7 millones de pesos. "El crecimiento interanual en los ingresos -agregó Pezoa- es explicado mayormente por ingresos tributarios (IVA, Aportes y contribuciones de la seguridad social, ganancias y derechos de exportación)". Mientras que el incremento del gasto primario en febrero es explicado por la incorporación de 2 millones de personas a las prestaciones de la seguridad social y a la movilidad de los haberes jubilatorios, a las transferencias corrientes al sector privado y a las transferencias de capital. Entre las transferencias corrientes al sector privado se cuentan los aumentos de las coberturas asistenciales administradas por el PAMI, los incrementos en las asignaciones familiares, la incorporación de la Asignación Universal por Hijo para Protección social y por compensaciones al sector agropecuario. Las transferencias de capital son destinadas a la realización de obras públicas y de infraestructura básica financiadas con la afectación de los derechos de exportación de la soja, a la ejecución de obras de infraestructura vial en zonas urbanas y periurbanas efectuadas por el Fondo Fiduciario de Sistemas de Infraestructura del Transporte, a la construcción de viviendas, ya la ampliación de redes eléctricas y producción de energía.

Raúl De La Torre murió a los 72 años

El cineasta, ex pareja de Andrea del Boca, falleció esta madrugada de un paro cardiorrespiratorio a los 72 años El director de cine Raúl de la Torre murió esta mañana de un paro cardiorrespiratorio. El cineasta tenía 72 años y durante varios años fue pareja de la actriz Andrea del Boca. Entre los trabajos más importantes de De la Torre se encuentran los films Pubis Angelical (1982), Pobre Mariposa (1986), Funes, un gran amor (1993) y Peperina (1995). Además hizo varias novelas para televisión. Además obtuvo cinco premios internacionales, entre ellos dos veces el Cóndor de Plata a la mejor película por Juan Lamaglia y señora (1970) y El infierno tan temido (1980).

Chile en el dia de hoy ya tuvo 4 temblores

Ya son cuatro los sismos que se registraron en Chile. El primero fue un movimiento de 5,4º en la escala de Richter y afectó las costas de la región del Maule, a una profundidad de 20,5 km y a 154 km de Concepción. Más tarde, el segundo sismo fue de 4,8º a 35,5 km de profundidad y a 165 km de Concepción. Minutos después, un tercer movimiento de 4,6º hizo temblar, con 35 km de profundidad, una zona 95 km distante de Concepción. El último movimiento, fue de 5º en la escala de Richter, a unos 35 km de profundidad y a 130 km de Santiago de Chile. Hasta el momento, las autoridades no reportaron víctimas ni daños materiales. Los destrozos en Chile ya superan los u$s30.000 millones. Las regiones más afectadas por las réplicas son Bio-Bío, Valaparaíso, Maule y O'Higgins. Desde el primer movimiento que sufrió Chile de 8,8º el pasado 27 de febrero, ya son más de 300 las réplicas que se sintieron en el país.

MAR DEL PLATA: El proyecto para condonar 40 millones a empresarios pesqueros avanza

A pesar de recibir un informe lapidario del Contador general de la municipalidad, el intendente Gustavo Pulti buscará hoy en la comisión de Hacienda del Concejo Deliberante dar un paso mas para que se lo autorice a poner en práctica el acuerdo con los empresarios pesqueros, mediante el cual estos últimos aportarán unos 8,7 millones de pesos para iluminar y arreglar las calles del puerto. A cambio se les condonará una deuda a las empresas que ronda los 40 millones de pesos por el no pago de la Tasa de Reinspección Sanitaria. A pesar de recibir un informe lapidario del Contador general de la municipalidad, Roberto Arango, quien bajo todo concepto rechaza este acuerdo, por pedido del intendente Pulti, Acción Marplatense tratará de aprobarlo hoy en comisión para que el proyecto pase directamente a la próxima sesión del Concejo. El oficialismo se apoyará para lograrlo en un informe del Procurador Municipal, Martín Colombo. Desde la parte Legal de la comuna aseguran que el juicio que entablaron en su momento las empresas para no pagar esos 40 millones de pesos de deuda “esta perdido”. “Antes de perder todo en el juicio mejor hacer un acuerdo y arreglar las calles del puerto”, dicen desde el oficialismo. No obstante no será una tarea sencilla. El concejal de Acción Marplatense José Cano, quien preside la comisión de Hacienda, se opone terminantemente a condonar dicha deuda. Es mas, mientras estuvo al frente de la secretaría de Hacienda del gobierno de Pulti, fue el impulsor de cobrarles a los empresarios pesqueros la Tasa de Reinspección Sanitaria y también la deuda de 40 millones. Según se pudo saber, Cano ya le había adelantado en su momento al intendente que en este tema no estaría con el bloque oficialista. En consecuencia la intención del oficialismo sería “convencer” a través del informe de la Procuraduría a José Cano para que se abstenga en la votación. Además se sumaría que la concejal Leticia González también se abstendría ya que familiares suyos tienen relación directa con el tema. Con esas dos abstenciones el oficialismo lograría ganar la votación en la comisión de Hacienda y pasaría el proyecto directamente a ser aprobado en la próxima sesión del cuerpo.

jueves, 18 de marzo de 2010

MAR DEL PLATA: Peñarol sigue para ser el 1 y con la dulce costumbre de ganar copas

Con una descollante actuación de Martín Leiva (30 puntos y 14 rebotes), Peñarol obtuvo una importante y trabajada victoria sobre Quimsa de Santiago del Estero por 76 a 63, en un partido reprogramado de la 12ª fecha. Además, con el triunfo, el conjunto de Sergio Hernández consiguió su tercer trofeo de la temporada al ganar la Copa Desafío que enfrenta al campeón de la Copa Argentina con el del Súper 8. Sin el lucimiento de sus líderes habituales, el elenco de Sergio Hernández logró sacar diferencias recién en el último cuarto. En el conjunto santiagueño se sintió la ausencia de Román González por lesión. Desde el inicio se destacó Martín Leiva con gran despliegue en los dos canastos (13-4), pero Quimsa respondió con un parcial 9-0 de la mano de Mázzaro y Brown (13-15). Además Treise tuvo buenos pasajes y Dionisio Gómez aprovechó sus chances para lograr cierta superioridad de la visita (17-22). La defensa que planteó Quimsa en el segundo cuarto complicó a Peñarol que sólo podía lastimar a través del trabajo de Leiva (19-25). Pero Sergio Hernández recurrió a los relevos y el local reaccionó con la frescura de Campazzo y la actitud de Vega para retomar el liderazgo (42-33). En el tercer cuarto, el equipo “milrayitas” arrancó con bajos porcentajes y, en contrapartida, creció la figura de Mázzaro en el goleo de un Quimsa que se mostró más decidido. Además Dionisio Gómez comenzó a gravitar en la ofensiva visitante (47-50) aunque siempre se mantuvo regular el aporte de Leiva para establecer la paridad (51-51). En el último periodo, Peñarol pareció despertar con un invalorable aporte de Mata y Campazzo sumado a la gran noche de Leiva. En una ráfaga inesperada, el local sacó 13 de luz (69-56) y pudo quebrar a su desgastado rival. Aunque no brillaron sus principales figuras, Peñarol logró concretar una victoria clave que lo deja a un paso de asegurarse el Nº1 y le permite sumar otra copa a sus vitrinas.

Serán recibidos por el Gobierno los integrantes de la Mesa de Enlace

Según indicó el dirigente rural, la reunión agendada en Agricultura es en respuesta al pedido de audiencia realizado en las últimas horas a la presidenta Cristina Kirchner Los presidentes de las cuatro entidades agropecuarias, quienes habían solicitado por carta una audiencia a Cristina Kirchner a fin de "acercarle" sus "sugerencias y aportes para buscar soluciones" ante los problemas del agro. En la misiva fue firmada por los presidentes de las cuatro organizaciones que conforman la Mesa de Enlace: Mario Llambías de la CRA, Carlos A. Garetto de Coninagro, Eduardo Buzzi de la FAA y Hugo Luis Biolcati de la SRA. “En función de los problemas de público conocimiento en relación con las subas del precio de la carne, así como también ante la situación de incertidumbre en cuanto a la siembra de trigo necesaria para la elaboración del pan, los integrantes de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias le solicitamos a Ud. (por la presidente Cristina Kirchner) una audiencia a fin de acercarle nuestras sugerencias y aportes para buscar soluciones”, exponía el petitorio. Asimismo los ruralistas exponen: "Como productores no somos responsables de estos problemas sino que queremos ser parte de la solución" y agregan que como entienden que "la sociedad argentina no admite más conflicto ni crispación" desean propiciar “los mecanismos democráticos para que a través del diálogo razonable y del consenso” se puedan “establecer los principios que brinden mayor previsibilidad a la producción y precios accesibles para todos los consumidores”. "Queremos aportar a la resolución de estos problemas acercándole nuestras propuestas tendientes a buscar en conjunto las medidas correctivas que millones de argentinos están esperando", señalaba la misiva.

Por la integración de la bicameral Cobos apelará el fallo, "porque siempre piensa en el país"

"Es una decisión personal, pero con el respaldo de muchos bloques. La apelación es en defensa de la independencia de poderes que tiene el Senado. No tengo otra opción que expresarle al juez algunas cosas que están mal, por medio de la apelación", puntualizó Julio Cobos. Durante una improvisada rueda de prensa, el Vicepresidente aseguró que la cuestión estará definida el próximo jueves, "por una resolución del cuerpo o por una decisión judicial que vaya al fondo del problema". "Todos deseamos que quede resuelta la cuestión de fondo. Lo que ha ocurrido ata de pies y manos las atribuciones del presidente del Senado. Quiero cumplir con el reglamento. Sería una buena señal que el tema lo resuelva la Cámara, no es bueno terminar siempre en la Justicia", manifestó Cobos.

Para poner en marcha el canje de deuda el Gobierno dió otro paso

Argentina presentó un documento previo a la reapertura del canje de su deuda en cesación de pagos por 20.000 millones de dólares, según divulgó hoy el ente regulador bursátil de los Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés). El Gobierno busca reabrir una reestructuración realizada en el 2005 para reconciliarse con el mercado de deuda internacional, después de caer en cesación de pagos hace ocho años, en momentos en que las finanzas del país están ajustadas. Con el canje, Argentina busca regularizar la situación con los tenedores de bonos impagos que rechazaron la oferta en la reestructuración realizada hace cinco años y, al mismo tiempo, recaudar por lo menos 1.000 millones de dólares en fondos frescos.