Feliz

21 DE SEPTIEMBRE: Feliz Primavera
TODOS QUEREMOS A NUESTRO PAIS
Vistas a la página totales
NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA

2 DE ABRIL: Día del Veterano y de los caídos en la guerra en Malvinas
Si vivís en Mar del Plata no te olvides de
escuchar los
Domingos de 21 A 22 por la 93.7 FM ROMANTICA LATINA
VENCIENDO OBSTACULOS
Estés donde estés podes estar comunicado con
nosotros a través del correo electrónico
vos96@hotmail.com.ar
Si queres unirte a nosotros con comentarios,
opiniones, ideas e informaciones
vos7-9-96 grupo abierto de Facebook
o
A la página de Facebook
Vos7-9-96
También
Tenes
la posibilidad de seguirnos por twitter en
@vos96autentico
escuchar los
Domingos de 21 A 22 por la 93.7 FM ROMANTICA LATINA
VENCIENDO OBSTACULOS
Estés donde estés podes estar comunicado con
nosotros a través del correo electrónico
vos96@hotmail.com.ar
Si queres unirte a nosotros con comentarios,
opiniones, ideas e informaciones
vos7-9-96 grupo abierto de Facebook
o
A la página de Facebook
Vos7-9-96
También
Tenes
la posibilidad de seguirnos por twitter en
@vos96autentico
NOTIDEPORTES RADIO
Con la conducción de Ernesto "Bocha" Gallardo
y la participación de
Nicolás Fernández
Gastón Benoffi
Javier Salomón
SI QUERES ESCUCHARNOS EN EL PAIS Y EL MUNDO HACELO A TRAVES DE
http://www.fmiberoamerica.tk/
SEGUINOS LOS LUNES, MARTES Y VIERNES DE 14:30 A 15:30 Hs.
POR FM IBEROAMERICA 100.3 MHZ
Con la conducción de Ernesto "Bocha" Gallardo
y la participación de
Nicolás Fernández
Gastón Benoffi
Javier Salomón
SI QUERES ESCUCHARNOS EN EL PAIS Y EL MUNDO HACELO A TRAVES DE
http://www.fmiberoamerica.tk/
SEGUINOS LOS LUNES, MARTES Y VIERNES DE 14:30 A 15:30 Hs.
POR FM IBEROAMERICA 100.3 MHZ
EL TIEMPO
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE
INFORME METEOROLOGICO ESPECIAL
Fenómeno: POR PRECIPITACIONES PERSISTENTES
Zona de Cobertura:
SUR DE BUENOS AIRES.
Situación:
LA PROFUNDIZACION DE UN CENTRO DE BAJA PRESION SOBRE EL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROVOCA PRECIPITACIONES EN FORMA DE LLUVIAS LAS CUALES PUEDEN EXTENDERSE HASTA LA MAÑANA DE MARTES 1 DE OCTUBRE. EL TOTAL DE AGUA CAIDA DURANTE ESTE PERIODO PODRIAN SUPERAR LOS 80 MM. ESTA SITUACION ESTARA ACOMPAÑADA POR VIENTOS DEL SECTOR ESTE CON VELOCIDADES ENTRE LOS 40 Y 60 KM/H, Y RAFAGAS SUPERIORES.
MAÑANA
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas, algunas localmente intensas. Vientos regulares a fuertes, rotando al sudeste.
TEMPERATURAS DEL DIA
7 ºC - 12 ºC
Tarde-Noche
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos regulares a fuertes del sudeste.
INFORME METEOROLOGICO ESPECIAL
Fenómeno: POR PRECIPITACIONES PERSISTENTES
Zona de Cobertura:
SUR DE BUENOS AIRES.
Situación:
LA PROFUNDIZACION DE UN CENTRO DE BAJA PRESION SOBRE EL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROVOCA PRECIPITACIONES EN FORMA DE LLUVIAS LAS CUALES PUEDEN EXTENDERSE HASTA LA MAÑANA DE MARTES 1 DE OCTUBRE. EL TOTAL DE AGUA CAIDA DURANTE ESTE PERIODO PODRIAN SUPERAR LOS 80 MM. ESTA SITUACION ESTARA ACOMPAÑADA POR VIENTOS DEL SECTOR ESTE CON VELOCIDADES ENTRE LOS 40 Y 60 KM/H, Y RAFAGAS SUPERIORES.
MAÑANA
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas, algunas localmente intensas. Vientos regulares a fuertes, rotando al sudeste.
TEMPERATURAS DEL DIA
7 ºC - 12 ºC
Tarde-Noche
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos regulares a fuertes del sudeste.
DOMINGOS DE HUMOR
Una mujer puso un aviso clasificado que decía:
"Busco marido".
Al día siguiente recibió cientos de cartas que decían:
"¡Te puedes quedar con el mío!"
-------------------------------------------------------------------------
Pensamientos sobre el matrimonio
Había una vez un hombre que dijo:
"Yo no sabía lo que era la verdadera felicidad hasta que me casé, y entonces, ya era muy tarde.
-------------------------------------------------------------------------
Si el estudiar es un camino, el copiarse es un atajo.
-------------------------------------------------------------------------
Papá, papá hay un señor en la puerta diciendome que está haciendo una colecta para una pileta de natación.
-Está bien hijo, dale un vaso de agua.
LOS NUMEROS DE LA ALEGRIA - DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE
NACIONAL
PROVINCIA
jueves, 24 de marzo de 2011
MAR DEL PLATA: “Este calendario de feriados beneficia a la Mar del Plata de 12 meses”
Aunque con expectativas un tanto más “moderadas” con relación a los feriados de Carnaval, desde el EMTUR valoran contar con un calendario que brinde previsibilidad al sector.
En el inicio del segundo fin de semana largo del año, el presidente del EMTUR, licenciado Pablo Fernández, valoró la decisión del gobierno de impulsar la actividad turística con este tipo de feriados denominados “puente” como el de este viernes que permiten diagramar unas minivacaciones de cuatro días.
“Para nosotros es muy importante porque va marcando una continuidad interesante en materia de ingreso turístico fuera de enero y febrero y cuando hablamos de Mar del Plata 12 meses este tipo de medidas empuja mucho porque nos dio la oportunidad de trabajar intensamente con los feriados de Carnaval y ahora todos los pronósticos nos hacen tener buenas expectativas para este y luego se viene Semana Santa, así que vamos a mantener un ritmo de trabajo muy interesante y esto significa que muchos marplatenses podrán desarrollar su actividad en materia de turismo más allá de los meses de verano”, fundamentó.
El funcionario reiteró su apoyo a esta decisión de darle “previsibilidad” al calendario de feriados en la Argentina. “Hace tiempo que se sabe de este feriado, se pudieron programar ofertas, hacer promoción y todo lo que se necesita para que el turismo funcione bien y entre todos estamos haciendo un trabajo que da resultados”, declaró.
En cuanto al movimiento que se prevé para este fin de semana, el titular del EMTUR comentó que son “un tanto más moderadas” con relación a lo que se vivió con los feriados de Carnaval.
“De todas maneras hay un muy buen nivel de reservas hoteleras así como de venta de pasajes en las empresas de micros de larga distancia que debieron agregar adicionales y esperamos que haya un buen funcionamiento de todos los servicios”, remarcó.
miércoles, 23 de marzo de 2011
Las Fuerza Aérea de Khadafi habria sido destruida por los "amigos de la paz"
"Los aviones aliados han bombardeado dos veces", constató un residente de la ciudad. "Las fuerzas pro Khadafi no han hecho un solo disparo de artillería desde los ataques aéreos", añadió.
El objetivo sería similar al de los iniciales ataques aéreos en los alrededores de Bengasi, ciudad en la que los aliados consiguieron frenar una inminente masacre (aunque no consiguieron evitar una rápida, pero sangrienta intervención del Ejército en la ciudad).
Las tropas leales al líder libio atacaron la pasada noche nuevamente Misrata y causaron 14 muertos y 23 heridos, informó este miércoles la emisora árabe Al Jazeera citando a la oposición al régimen en esta ciudad, la tercera más grande de Libia, situada a 210 kilómetros al este de Trípoli.
Según Al Jazeera, las tropas de Khadafi controlaban el hospital estatal con tanques frente a la entrada y francotiradores apostados en el tejado. Los rebeldes pidieron a la alianza occidental el envío de un barco hospital a Misurata, ya que los habitantes de la ciudad ya no saben a dónde llevar a los heridos.
El puerto de Misurata sigue en manos de la oposición anti-Khadafi, dijeron los rebeldes.
La ciudad de Zintan, situada a unos 90 kilómetros de Trípoli, también está siendo atacada por fuerzas leales a Khadafi. "La ciudad está completamente rodeada. La situación es muy mala", ha asegurado un residente a la agencia Reuters.
El objetivo sería similar al de los iniciales ataques aéreos en los alrededores de Bengasi, ciudad en la que los aliados consiguieron frenar una inminente masacre (aunque no consiguieron evitar una rápida, pero sangrienta intervención del Ejército en la ciudad).
Las tropas leales al líder libio atacaron la pasada noche nuevamente Misrata y causaron 14 muertos y 23 heridos, informó este miércoles la emisora árabe Al Jazeera citando a la oposición al régimen en esta ciudad, la tercera más grande de Libia, situada a 210 kilómetros al este de Trípoli.
Según Al Jazeera, las tropas de Khadafi controlaban el hospital estatal con tanques frente a la entrada y francotiradores apostados en el tejado. Los rebeldes pidieron a la alianza occidental el envío de un barco hospital a Misurata, ya que los habitantes de la ciudad ya no saben a dónde llevar a los heridos.
El puerto de Misurata sigue en manos de la oposición anti-Khadafi, dijeron los rebeldes.
La ciudad de Zintan, situada a unos 90 kilómetros de Trípoli, también está siendo atacada por fuerzas leales a Khadafi. "La ciudad está completamente rodeada. La situación es muy mala", ha asegurado un residente a la agencia Reuters.
MAR DEL PLATA: “Tenemos que buscar el uno, pero sin perder el dos”
Leonardo Gutiérrez, el jugador franquicia de Peñarol, analiza el fin de semana pasado de su equipo, en el cual se perdió un juego (con Obras). También destaca la semana que los marplatenses tendrán para prepararse en principio para el juego contra Argentino de Junín del domingo y como encaran la ilusión de seguir luchando por el N°1 de la Fase Regular de la Liga Nacional de Básquet.
Acerca de los últimos dos juegos de Peñarol, donde perdió uno clave frente a Obras, pero se recuperó en una de las canchas más difíciles de la Liga como la de Gimnasia CR dijo: “En el partido de Obras creo que se hizo un buen papel, lástima que se falló en pelotas claves, pero en general creo que el equipo jugó bien y Obras nos gana por errores propios que habla bien de ellos que los generan y los aprovechan. Ya en Comodoro siempre sabemos que es difícil y más en el momento que llegábamos que teníamos que ganar como sea. Fuimos conscientes de lo que teníamos que hacer, cuando había que correr corrimos, defendimos muy bien y tuvimos goleo repartido que es lo que siempre nos caracterizó”
Sobre como vivió el juego frente a Obras desde afuera, siendo un jugador clave que rara vez se pierde un partido explicó: “Hacía mucho que no me perdía un partido y encima fue ese, la verdad que lo viví con muchos nervios, tenía muchas ganas de que el equipo gane. Me puso contento que jugadores como Marcos (Mata) o Nico (Lauria) hicieron un buen juego. Martín (Leiva) empezó muy bien y después se lo dejó de alimentar, pero que el equipo dentro de todo haya jugado bien me conformó mucho desde afuera. Fue una lástima que perdimos, pero son cosas que pasan”
A Peñarol le toca una semana larga ya que jugó por última vez el viernes (vs Gimnasia) y vuelve a jugar el próximo domingo recibiendo a Argentino de Junin, por eso analizó: “En toda la temporada no tuvimos una semana larga para entrenar y trabajar nuestras cosas, fortalecer nuestras virtudes y eliminar nuestros defectos. Hay que aprovecharla al máximo para encarar el último tramo que nos queda con estos 4 partidos. Estamos entrenando duro y esperemos seguir haciéndolo”
Sobre las reales chances que le han quedado a Peñarol de pelear por el N° 1 de la Fase Regular opinó: “Es verdad que a Obras le quedan juegos complicados de visita y nosotros solo salimos a la ruta una vez (vs Monte Hermoso), pero los partidos hay que jugarlos. Siempre pensar que un equipo es más débil que vos te puede complicar y te puede dar una sorpresa y ganarte. Nosotros tenemos que ganar nuestros partidos de local y asegurarnos y no perder el N° 2 al menos que es la posición que tenemos hoy. Después si se dá que tenemos alguna chance de arrebatarles el 1 ahí estaremos preparados, pero si no ganamos lo nuestro es imposible. A priori pensamos en el domingo, después en el miércoles y así sucesivamente, paso a paso”.
A Peñarol le restan 4 juegos para cerrar su Fase Regular, los mismos son Argentino de Junin (en Mar del Plata, domingo 27/3), Weber Bahia Estudiantes (en Mar del Plata, miércoles 30/3 por TyC Sports), y los choques de interparejas con Monte Hermoso Basquet (viernes 1/4 en Mar del Plata y domingo 3/4 en Monte).
Para los partidos como local contra Argentino de Junin y Weber Bahia Estudiantes se pondrán en venta las entradas este miércoles en la Sede del Club, Garay 2524, 1er piso, en el horario de 10 a 13 y de 17 a 21. Las precios de las mismas están desde 20 pesos para el Socio las cabeceras del Estadio Polideportivo Islas Malvinas.
Acerca de los últimos dos juegos de Peñarol, donde perdió uno clave frente a Obras, pero se recuperó en una de las canchas más difíciles de la Liga como la de Gimnasia CR dijo: “En el partido de Obras creo que se hizo un buen papel, lástima que se falló en pelotas claves, pero en general creo que el equipo jugó bien y Obras nos gana por errores propios que habla bien de ellos que los generan y los aprovechan. Ya en Comodoro siempre sabemos que es difícil y más en el momento que llegábamos que teníamos que ganar como sea. Fuimos conscientes de lo que teníamos que hacer, cuando había que correr corrimos, defendimos muy bien y tuvimos goleo repartido que es lo que siempre nos caracterizó”
Sobre como vivió el juego frente a Obras desde afuera, siendo un jugador clave que rara vez se pierde un partido explicó: “Hacía mucho que no me perdía un partido y encima fue ese, la verdad que lo viví con muchos nervios, tenía muchas ganas de que el equipo gane. Me puso contento que jugadores como Marcos (Mata) o Nico (Lauria) hicieron un buen juego. Martín (Leiva) empezó muy bien y después se lo dejó de alimentar, pero que el equipo dentro de todo haya jugado bien me conformó mucho desde afuera. Fue una lástima que perdimos, pero son cosas que pasan”
A Peñarol le toca una semana larga ya que jugó por última vez el viernes (vs Gimnasia) y vuelve a jugar el próximo domingo recibiendo a Argentino de Junin, por eso analizó: “En toda la temporada no tuvimos una semana larga para entrenar y trabajar nuestras cosas, fortalecer nuestras virtudes y eliminar nuestros defectos. Hay que aprovecharla al máximo para encarar el último tramo que nos queda con estos 4 partidos. Estamos entrenando duro y esperemos seguir haciéndolo”
Sobre las reales chances que le han quedado a Peñarol de pelear por el N° 1 de la Fase Regular opinó: “Es verdad que a Obras le quedan juegos complicados de visita y nosotros solo salimos a la ruta una vez (vs Monte Hermoso), pero los partidos hay que jugarlos. Siempre pensar que un equipo es más débil que vos te puede complicar y te puede dar una sorpresa y ganarte. Nosotros tenemos que ganar nuestros partidos de local y asegurarnos y no perder el N° 2 al menos que es la posición que tenemos hoy. Después si se dá que tenemos alguna chance de arrebatarles el 1 ahí estaremos preparados, pero si no ganamos lo nuestro es imposible. A priori pensamos en el domingo, después en el miércoles y así sucesivamente, paso a paso”.
A Peñarol le restan 4 juegos para cerrar su Fase Regular, los mismos son Argentino de Junin (en Mar del Plata, domingo 27/3), Weber Bahia Estudiantes (en Mar del Plata, miércoles 30/3 por TyC Sports), y los choques de interparejas con Monte Hermoso Basquet (viernes 1/4 en Mar del Plata y domingo 3/4 en Monte).
Para los partidos como local contra Argentino de Junin y Weber Bahia Estudiantes se pondrán en venta las entradas este miércoles en la Sede del Club, Garay 2524, 1er piso, en el horario de 10 a 13 y de 17 a 21. Las precios de las mismas están desde 20 pesos para el Socio las cabeceras del Estadio Polideportivo Islas Malvinas.
Arranca el fin de semana largo y ya se tuvieron que poner 200 servicios adicionales
La mayor parte de los ómnibus partirán a la provincia de Buenos Aires, al Litoral y a la Costa Atlántica. En total, serán 2.082 micros que saldrán durante el día de hoy
Un total de 200 servicios se agregaron hoy en la terminal de ómnibus de Retiro, donde operarán 2.082 micros, con motivo del fin de semana largo que se inicia mañana, Día de la Memoria, informaron fuentes de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
Durante la jornada, partirán de la estación terminal de Retiro a diferentes destinos del país un total de 1.252 ómnibus y arribarán 830, lo que hace un total de 2.082 micros, entre servicios standar y refuerzos.
La mayor parte de los ómnibus parten a la provincia de Buenos Aires, el Litoral y la costa atlántica, como Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar y también a la provincia de Córdoba, informaron las empresas consultadas por la agencia Télam.
Un total de 200 servicios se agregaron hoy en la terminal de ómnibus de Retiro, donde operarán 2.082 micros, con motivo del fin de semana largo que se inicia mañana, Día de la Memoria, informaron fuentes de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
Durante la jornada, partirán de la estación terminal de Retiro a diferentes destinos del país un total de 1.252 ómnibus y arribarán 830, lo que hace un total de 2.082 micros, entre servicios standar y refuerzos.
La mayor parte de los ómnibus parten a la provincia de Buenos Aires, el Litoral y la costa atlántica, como Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar y también a la provincia de Córdoba, informaron las empresas consultadas por la agencia Télam.
MAR DEL PLATA: La plaza Colón será el lugar oficialmente de la largada del Dakar en nuestra ciudad
En la capital francesa el director de la prueba confirmó el trazado de la tradicional prueba. Se desarrollará del 1 al 15 de enero entre la ciudad balnearia argentina y la capital peruana.
Sólo faltaba el anuncio oficial. Luego que la semana pasada la presidente de la nación, Cristina Fernández, anunciara que la ciudad de Mar del Plata será el punto de inicio de la edición 2012 del Dakar, este miércoles las autoridades de la prueba confirmaron que la Argentina mantendrá el inicio del raid pero cambiará la sede.
Desde París, el director Etienne Lavigne anunció que Perú, por primera vez, Argentina y Chile, repitiendo por cuarto año, acogerán la edición de 2012 del rally Dakar, que se disputará del 1 al 15 de enero entre Mar del Plata y Lima.
“Sudamérica volverá a acoger el rally Dakar, en una edición donde la novedad de Perú es la protagonista, pero en la que se seguirá, por supuesto, en Argentina y Chile, como en anteriores ediciones”, señaló Lavigne en un acto en la capital francesa.
La prestigiosa competición de autos y motos, que fue anulada en 2008 por temor a la amenaza terrorista en su recorrido tradicional en el noroeste de África, se instaló desde 2009 en Sudamérica, que ya ha acogido con éxito tres ediciones y que se prepara para la cuarta consecutiva.
“Es como un esquema de fútbol, 5-5-4: 5 etapas en Argentina, 5 en Chile, además de la jornada de descanso, y 4 en Perú. Así que contaremos con dos días más, 14 días de carrera, en lugar de los 12 del año pasado”, declaró Lavigne.
La edición de 2012 incluye novedades en la salida y la llegada, que hasta ahora tenían Buenos Aires como escenario y que en esta ocasión llevarán la prueba desde Mar del Plata, a Perú.
“Hacía tres años que la salida y la llegada eran en Buenos Aires. Y me gusta mucho la idea de hacer un `costa a costa´, desde la costa del Atlántico a la del Pacífico”, explicó el director del Dakar.
En la página oficial del Dakar (www.dakar.com), se anuncia el lugar escogido de la ciudad de Mar del Plata para llevar adelante el inicio de la prueba: “La ceremonia de largada organizada en la majestuosa Plaza Colón promete a los participantes un montón de emociones“.
Con el anuncio del recorrido del Dakar 2012, los organizadores proponen una nueva mirada del mapa de América del sur, que ya han abordado con otra perspectiva.
Entre el 1º y el 15 de enero, los pilotos y copilotos deberán cubrir una ruta de más de 9000 kilómetros en total, navegando entre océanos, montañas y desiertos.
En la presentación de la competencia estuvieron presente el presidente del Instituto de Deportes de Perú, Arturo Woodman Pollitt, el ministro de Turismo de Argentina, Enrique Meyer y Gabriel Ruiz Tagle, Subsecretario de deportes del gobierno de Chile.
El calendario del Dakar 2012
12 de abril – 17 de mayo : Dakar World Tour
12 de abril : Perú (Lima)
13 de abril : Chile (Santiago)
19 de abril : Argentina (Mar del Plata)
19 de abril : España (Barcelona)
20 de abril : Bélgica (Bruselas)
21 de abril : Países Bajos (Eindhoven)
28 de abril : Europa Central (Praga)
05 de mayo : Italia (Milán)
17 de mayo : China (Pekín)
16 de mayo: apertura de las inscripciones
Noviembre: embarque de los vehículos europeos
29-31 de diciembre: verificaciones técnicas y administrativas en Mar del Plata
1º de enero: briefing, podio de largada y 1ª especial del rallye
8 de enero: día de descanso en Chile
15 de enero: última especial, antes del podio de llegada en Lima
Sólo faltaba el anuncio oficial. Luego que la semana pasada la presidente de la nación, Cristina Fernández, anunciara que la ciudad de Mar del Plata será el punto de inicio de la edición 2012 del Dakar, este miércoles las autoridades de la prueba confirmaron que la Argentina mantendrá el inicio del raid pero cambiará la sede.
Desde París, el director Etienne Lavigne anunció que Perú, por primera vez, Argentina y Chile, repitiendo por cuarto año, acogerán la edición de 2012 del rally Dakar, que se disputará del 1 al 15 de enero entre Mar del Plata y Lima.
“Sudamérica volverá a acoger el rally Dakar, en una edición donde la novedad de Perú es la protagonista, pero en la que se seguirá, por supuesto, en Argentina y Chile, como en anteriores ediciones”, señaló Lavigne en un acto en la capital francesa.
La prestigiosa competición de autos y motos, que fue anulada en 2008 por temor a la amenaza terrorista en su recorrido tradicional en el noroeste de África, se instaló desde 2009 en Sudamérica, que ya ha acogido con éxito tres ediciones y que se prepara para la cuarta consecutiva.
“Es como un esquema de fútbol, 5-5-4: 5 etapas en Argentina, 5 en Chile, además de la jornada de descanso, y 4 en Perú. Así que contaremos con dos días más, 14 días de carrera, en lugar de los 12 del año pasado”, declaró Lavigne.
La edición de 2012 incluye novedades en la salida y la llegada, que hasta ahora tenían Buenos Aires como escenario y que en esta ocasión llevarán la prueba desde Mar del Plata, a Perú.
“Hacía tres años que la salida y la llegada eran en Buenos Aires. Y me gusta mucho la idea de hacer un `costa a costa´, desde la costa del Atlántico a la del Pacífico”, explicó el director del Dakar.
En la página oficial del Dakar (www.dakar.com), se anuncia el lugar escogido de la ciudad de Mar del Plata para llevar adelante el inicio de la prueba: “La ceremonia de largada organizada en la majestuosa Plaza Colón promete a los participantes un montón de emociones“.
Con el anuncio del recorrido del Dakar 2012, los organizadores proponen una nueva mirada del mapa de América del sur, que ya han abordado con otra perspectiva.
Entre el 1º y el 15 de enero, los pilotos y copilotos deberán cubrir una ruta de más de 9000 kilómetros en total, navegando entre océanos, montañas y desiertos.
En la presentación de la competencia estuvieron presente el presidente del Instituto de Deportes de Perú, Arturo Woodman Pollitt, el ministro de Turismo de Argentina, Enrique Meyer y Gabriel Ruiz Tagle, Subsecretario de deportes del gobierno de Chile.
El calendario del Dakar 2012
12 de abril – 17 de mayo : Dakar World Tour
12 de abril : Perú (Lima)
13 de abril : Chile (Santiago)
19 de abril : Argentina (Mar del Plata)
19 de abril : España (Barcelona)
20 de abril : Bélgica (Bruselas)
21 de abril : Países Bajos (Eindhoven)
28 de abril : Europa Central (Praga)
05 de mayo : Italia (Milán)
17 de mayo : China (Pekín)
16 de mayo: apertura de las inscripciones
Noviembre: embarque de los vehículos europeos
29-31 de diciembre: verificaciones técnicas y administrativas en Mar del Plata
1º de enero: briefing, podio de largada y 1ª especial del rallye
8 de enero: día de descanso en Chile
15 de enero: última especial, antes del podio de llegada en Lima
Igual que las bolsas externas el merval opera estable
El índice Merval de acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires abrió hoy con una bajada marginal del 0,01%, hasta los 3.321,13 puntos.
En la primera media hora se habían negociado las acciones de 17 empresas, con un balance de cinco en alza, siete en baja y cinco sin cambios, en operaciones por 1,7 millones de pesos (unos 418.000 dólares).
En el panel líder, se destacaban las alzas de los títulos del Banco Patagonia (+0,38 %) y Petrobras (+0,37%), mientras que en baja abrieron los papeles de YPF (-1,69%), BBVA Francés (-0,95%) y Edenor (-0,40%).
Mientras, el dólar abrió su cotización a 4,06 pesos, igual que al cierre de este martes.
En la primera media hora se habían negociado las acciones de 17 empresas, con un balance de cinco en alza, siete en baja y cinco sin cambios, en operaciones por 1,7 millones de pesos (unos 418.000 dólares).
En el panel líder, se destacaban las alzas de los títulos del Banco Patagonia (+0,38 %) y Petrobras (+0,37%), mientras que en baja abrieron los papeles de YPF (-1,69%), BBVA Francés (-0,95%) y Edenor (-0,40%).
Mientras, el dólar abrió su cotización a 4,06 pesos, igual que al cierre de este martes.
MAR DEL PLATA: En fines de semana destacan el impacto del miniturismo
La Secretaría de Turismo bonaerense asegura que Sierras y Lagunas, son los preferidos. En Mar del Plata hay buena reserva hotelera.
Con motivo del feriado largo generado por el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia, la región de las sierras y las lagunas en la provincia de Buenos Aires manifestaron un gran movimiento turístico con reservas de alojamiento que superan el 90%.
Según informaron los municipios, Tandil registra un 93% de solicitudes y Sierra de la Ventana 90%, siendo en el primer caso la hotelería 4 estrellas, cabañas y hosterías los más buscados, con perspectivas de plena ocupación.
“Fomentar el miniturismo durante los feriados largos está marcando saldos altamente positivos para los centros turísticos que son protagonistas del movimiento económico que genera el nuevo calendario”, indicó el secretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Ignacio Crotto.
En la zona de lagunas ciudades como San Pedro y Chascomús expresan en promedio de un 80% de registro de reservas con grandes expectativas, a medida que se acerca la fecha, de colmar su capacidad hotelera.
La región del Delta presenta un 75% de reservas para este fin de semana, mientras que la zona urbana de esa región ya cuenta con un 87% de pedidos.
El turismo rural también es una alternativa clásica a esta altura del año y San Antonio de Areco es un ejemplo de esta situación. En esta oportunidad registra un 95% y, según informaron desde el municipio, sólo falta cubrir los hoteles de alta gama que cuentan con “algunas” habitaciones a disposición.
La Costa Atlántica también está marcando niveles de ocupación importantes siendo Pinamar, San Bernardo y San Clemente, los destinos que se acercan al 60% de pedidos concretados. Asimismo, en Villa Gesell se destacan los establecimientos gremiales con 74% de reservas.
En tanto, desde Mar del Plata informaron que las reservas hoteleras de cinco estrellas superan el 80 por ciento y los de cuatro, tres estrellas y apart hotel, se ubican entre el 65 y el 75 por ciento.
Por otra parte, en la Terminal de Retiro durante la jornada, partirán a diferentes destinos del país un total de 1.252 ómnibus y arribarán 830, lo que hace un total de 2.082 micros, entre servicios standar y refuerzos.
La mayor parte de los ómnibus parten a la provincia de Buenos Aires, el Litoral y la costa atlántica, como Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar y también a la provincia de Córdoba, informaron las empresas consultadas por Télam.
Con motivo del feriado largo generado por el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia, la región de las sierras y las lagunas en la provincia de Buenos Aires manifestaron un gran movimiento turístico con reservas de alojamiento que superan el 90%.
Según informaron los municipios, Tandil registra un 93% de solicitudes y Sierra de la Ventana 90%, siendo en el primer caso la hotelería 4 estrellas, cabañas y hosterías los más buscados, con perspectivas de plena ocupación.
“Fomentar el miniturismo durante los feriados largos está marcando saldos altamente positivos para los centros turísticos que son protagonistas del movimiento económico que genera el nuevo calendario”, indicó el secretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Ignacio Crotto.
En la zona de lagunas ciudades como San Pedro y Chascomús expresan en promedio de un 80% de registro de reservas con grandes expectativas, a medida que se acerca la fecha, de colmar su capacidad hotelera.
La región del Delta presenta un 75% de reservas para este fin de semana, mientras que la zona urbana de esa región ya cuenta con un 87% de pedidos.
El turismo rural también es una alternativa clásica a esta altura del año y San Antonio de Areco es un ejemplo de esta situación. En esta oportunidad registra un 95% y, según informaron desde el municipio, sólo falta cubrir los hoteles de alta gama que cuentan con “algunas” habitaciones a disposición.
La Costa Atlántica también está marcando niveles de ocupación importantes siendo Pinamar, San Bernardo y San Clemente, los destinos que se acercan al 60% de pedidos concretados. Asimismo, en Villa Gesell se destacan los establecimientos gremiales con 74% de reservas.
En tanto, desde Mar del Plata informaron que las reservas hoteleras de cinco estrellas superan el 80 por ciento y los de cuatro, tres estrellas y apart hotel, se ubican entre el 65 y el 75 por ciento.
Por otra parte, en la Terminal de Retiro durante la jornada, partirán a diferentes destinos del país un total de 1.252 ómnibus y arribarán 830, lo que hace un total de 2.082 micros, entre servicios standar y refuerzos.
La mayor parte de los ómnibus parten a la provincia de Buenos Aires, el Litoral y la costa atlántica, como Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar y también a la provincia de Córdoba, informaron las empresas consultadas por Télam.
A los 79 años murió Elizabet Taylor
La actriz inglesa Elizabeth Taylor falleció esta mañana a causa de una insuficiencia cardíaca que posee desde 2004. Además, había sido operada de un tumor en 1997.
Elizabeth Taylor se convirtió de inmediato en trending topic, así como Cleopatra, uno de los papeles que sin dudas inmortalizarán a la actriz de los ojos violetas.
Elizabeth Taylor se convirtió de inmediato en trending topic, así como Cleopatra, uno de los papeles que sin dudas inmortalizarán a la actriz de los ojos violetas.
MAR DEL PLATA: Dakar en Mar del Plata: “será clave la logística para que el impacto negativo sea el menor posible”
Tras la oficialización en París del trazado de la edición 2012 del raid, desde el EMTUR celebraron que Mar del Plata vuelva a instalarse como sede de grandes eventos. Reconocen que será fundamental el trabajo previo para que la superposición con la temporada de verano no genere inconvenientes.
El presidente del Ente Municipal de Turismo (EMTUR), Pablo Fernández, expresó que venían trabajando en la posibilidad que Mar del Plata se sumara al Dakar desde hace tiempo, incluso antes de la edición 2011, donde fue el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, el que tomó la iniciativa y propuso a la ciudad como lugar alternativo para hacer la largada.
El funcionario comentó que hasta Mar del Plata llegaron autoridades de la organización para analizar las facilidades de designar a Mar del Plata como el punto de partida del Dakar “y ahora con el anuncio hecho los trabajos se intensifican pero ya hay un equipo dedicado a la organización de un acontecimiento de esta envergadura que no se limita solamente a decidir los trazados si no también una tarea de logística”.
En diálogo, precisó que “con la comitiva recorrimos cada rincón de la ciudad, se analizó las posibilidades de infraestructura, el puerto, el aeropuerto, y cuáles hay que agregarle y luego es cuando se decide si es viable o no traer un evento internacional a la ciudad y Mar del Plata, una vez más, ha pasado esos exámenes”.
El titular del EMTUR aseguró que todas las áreas municipales están involucradas para que todo se desenvuelva con normalidad y sea un éxito.
A diferencia de lo sucedido con la Copa Davis, en esta oportunidad no se creará un consorcio mixto con la Provincia y Nación, aunque se conformará un comité organizador donde estarán representadas todas las partes, incluida el municipio.
En referencia al impacto que puede llegar a tener la coincidiencia del Dakar con el desarrollo de la temporada de verano, el funcionario reconoció que se deberá encarar un trabajo de logística entre todas las áreas municipales para que el impacto negativo sea el menor posible. “Sería ideal que el Dakar corriera en junio, pero lamentablemente es el 1º de enero la fecha de inicio y hay que trabajar sobre ese escenario”, señaló.
Acerca de si hay algún tema en particular que le preocupa por esta superposición de acontecimientos, el presidente del EMTUR respondió que “no sé si la palabra es preocupar, hay que estar muy atento a todos los detalles y trabajar mucho entre todos para que ese impacto como puede ser tener calles cortadas en pleno verano tenga el menor inconveniente negativo posible y prever con mucho tiempo de anticipación todos los detalles y será clave la comunicación con la gente”.
Pablo Fernández no ocultó su algarabía por el impacto mediático que tuvo el anuncio de la Presidenta acerca de que Mar del Plata será el punto de partida de la edición 2012 del Dakar. “Al día siguiente en los buscadores en internet había más de medio millón de noticias relacionadas con este evento, muchas de las cuales eran de distintos países del mundo que ya empezaban a mencionar las características de la ciudad y no me canso de decir que si pretendiera pagar una campaña publicitaria de esa magnitud para instalar a Mar del Plata en el mundo los ceros nos marearían”, remarcó.
Consultado sobre la cantidad de peronas que pueden llegar a la ciudad por el Dakar, Fernández reconoció que es difícil proyectar cuántos vendrán por la prueba, ya que a esa altura del año la ciudad tendrá un importante movimiento turístico. No obstante, participantes directos se estiman en unos cuatro mil.
En ese sentido, uno de los temas a tener en cuenta será el de la hotelería para garantizarle a la organización y a los equipos que puedan contar con alojamiento “y es uno de los temas en los que ya se está trabajando”, confesó el titular del EMTUR.
martes, 22 de marzo de 2011
"No soy neutral, dicen que Suiza es neutral"
"No soy neutral, porque no soy suiza, soy argentina. Dicen que Suiza es neutral". Esas fueron las palabras de la presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, durante el anuncio de medidas para la industria, para referirse a la puja distributiva que se da entre empresarios y sindicatos.
Cristina Kirchner anunció en Casa de Gobierno una serie de medidas para la Industria, y destacó el crecimiento de la actividad industrial del 9% durante febrero. Además, pidió "ni llorar ni gritar" a la hora de la discusión salarial.
"Tenemos un escenario en el que han desaparecido las excusas para ocultar la puja de la distribución del ingreso, que tiene como protagonistas a empresarios y sindicatos. Pero no hay ni que gritar ni que llorar. Hay que sentarse con los papeles en la mano y discutir con responsabilidad", afirmó.
Además, pidió a los empresarios que sigan invirtiendo, para generar nuevos puestos de trabajo. "Necesitamos que haya más empresas para que sigan dando trabajo, para que las empresas sigan teniendo buenos balances y para que los sindicatos puedan seguir logrando los acuerdos que lograron desde 2003. Este gobierno ha cumplido con todas las demandas que se le ha hecho".
"Necesitamos que todos los protagonistas tengan la misma madurez y la responsabilidad que hemos tenido quienes gobernamos el país en estos años, y quienes defendimos este modelo", aseveró.
"Tenemos que darles a las cosas su justo nombre y justo término. La economía argentina no tendría porqué tener determinadas tensiones o problemas, salvo lo que se produzca en una irracional puja por la distribución del ingreso, de un lado y del otro", concluyó la Presidente.
Cristina Kirchner anunció en Casa de Gobierno una serie de medidas para la Industria, y destacó el crecimiento de la actividad industrial del 9% durante febrero. Además, pidió "ni llorar ni gritar" a la hora de la discusión salarial.
"Tenemos un escenario en el que han desaparecido las excusas para ocultar la puja de la distribución del ingreso, que tiene como protagonistas a empresarios y sindicatos. Pero no hay ni que gritar ni que llorar. Hay que sentarse con los papeles en la mano y discutir con responsabilidad", afirmó.
Además, pidió a los empresarios que sigan invirtiendo, para generar nuevos puestos de trabajo. "Necesitamos que haya más empresas para que sigan dando trabajo, para que las empresas sigan teniendo buenos balances y para que los sindicatos puedan seguir logrando los acuerdos que lograron desde 2003. Este gobierno ha cumplido con todas las demandas que se le ha hecho".
"Necesitamos que todos los protagonistas tengan la misma madurez y la responsabilidad que hemos tenido quienes gobernamos el país en estos años, y quienes defendimos este modelo", aseveró.
"Tenemos que darles a las cosas su justo nombre y justo término. La economía argentina no tendría porqué tener determinadas tensiones o problemas, salvo lo que se produzca en una irracional puja por la distribución del ingreso, de un lado y del otro", concluyó la Presidente.
MAR DEL PLATA: En la 6ª etapa del sudamericano dos marplatenses dejaron bien arriba al país
La otra dupla que por primera vez representó a la Argentina en el Circuito fue la compuesta por Ian Mehamed y Juan Zorrilla. El equipo que se formó esta temporada y que ganó dos etapas del Circuito Argentino llegó hasta el duelo por el bronce: derrota 2 a 1 (21-19, 19-21 y 15-13) en un partidazo ante los brasileños Oscar Brandão-Rhuan de Oliveira.
Entre las chicas, Argentina estuvo representada por sus habituales duplas Ana Gallay-Virginia Zonta y Luciana Forguez-Gabriela Albano. Los dos equipos cayeron en cuartos de final y el podio femenino quedó para Colombia, Brasil y Uruguay.
En el torneo participaron un total de 28 duplas, 16 en femenino y 12 en masculino. Cada etapa sudamericana es importante en primera instancia para la clasificación a los Juegos Panamericanos de Guadalajara. Hasta el inicio del torneo, entre las chicas, Argentina ocupaba el 3º lugar detrás de Brasil y Colombia y entre los hombres, nuestro país se ubicaba en la 5º posición detrás de Chile, Uruguay, Brasil y Venezuela.
LA JORNADA DEL SÁBADO
La actualidad del Circuito Sudamericano de beach volley transcurre en Paraguay y allí la Argentina es claramente protagonista. En la rama masculina, las duplas de Santiago Etchegaray-Pablo Suárez y Juan Simón Zorrilla-Ian Mehamed avanzaron a buen ritmo y son los protagonistas de las semifinales, por lo que habrá sí o sí un representante albiceleste en la gran definición. Del otro lado, Brasil contra Venezuela.
Etchegaray y Suárez volvieron a comprarse al público con su entrega. Los marplatenses ganaron su grupo de primera ronda ante la pareja número uno de Venezuela, Hernández-Villafañe, en dos sets (22-20 y 21-16) y luego jugaron en cuartos de final un partidazo contra los otros delegados del país vinotinto, Henríquez-Castro. Fue 2-1 (16-21, 23-21, 15-12) para los argentinos, que cerraron el set corto con tres bloqueos consecutivos de Etchegaray, uno de ellos luego de recuperar la pelota más allá de la zona libre.
Mehamed y Zorrilla, en tanto, también se quedaron con su zona tras un gran triunfo ante la pareja de Brasil, Brandao-Rhuan, por 27-25 y 21-13, y luego se midieron en cuartos con la máxima dupla anfitriona, Brizuela-Godoy. Con un juego tranquilo, Mehamed y Zorrilla vencieron también en sets corridos (21-17 y 21-16) y sacaron su pase al cuarteto final sin perder sets.
LLEGA LA SÉPTIMA
La séptima etapa del Circuito Sudamericano de Beach Volley continuará este fin de semana, del 26 al 27 de marzo, En el Monumento a la Bandera de Rosario.
Entre las chicas, Argentina estuvo representada por sus habituales duplas Ana Gallay-Virginia Zonta y Luciana Forguez-Gabriela Albano. Los dos equipos cayeron en cuartos de final y el podio femenino quedó para Colombia, Brasil y Uruguay.
En el torneo participaron un total de 28 duplas, 16 en femenino y 12 en masculino. Cada etapa sudamericana es importante en primera instancia para la clasificación a los Juegos Panamericanos de Guadalajara. Hasta el inicio del torneo, entre las chicas, Argentina ocupaba el 3º lugar detrás de Brasil y Colombia y entre los hombres, nuestro país se ubicaba en la 5º posición detrás de Chile, Uruguay, Brasil y Venezuela.
LA JORNADA DEL SÁBADO
La actualidad del Circuito Sudamericano de beach volley transcurre en Paraguay y allí la Argentina es claramente protagonista. En la rama masculina, las duplas de Santiago Etchegaray-Pablo Suárez y Juan Simón Zorrilla-Ian Mehamed avanzaron a buen ritmo y son los protagonistas de las semifinales, por lo que habrá sí o sí un representante albiceleste en la gran definición. Del otro lado, Brasil contra Venezuela.
Etchegaray y Suárez volvieron a comprarse al público con su entrega. Los marplatenses ganaron su grupo de primera ronda ante la pareja número uno de Venezuela, Hernández-Villafañe, en dos sets (22-20 y 21-16) y luego jugaron en cuartos de final un partidazo contra los otros delegados del país vinotinto, Henríquez-Castro. Fue 2-1 (16-21, 23-21, 15-12) para los argentinos, que cerraron el set corto con tres bloqueos consecutivos de Etchegaray, uno de ellos luego de recuperar la pelota más allá de la zona libre.
Mehamed y Zorrilla, en tanto, también se quedaron con su zona tras un gran triunfo ante la pareja de Brasil, Brandao-Rhuan, por 27-25 y 21-13, y luego se midieron en cuartos con la máxima dupla anfitriona, Brizuela-Godoy. Con un juego tranquilo, Mehamed y Zorrilla vencieron también en sets corridos (21-17 y 21-16) y sacaron su pase al cuarteto final sin perder sets.
LLEGA LA SÉPTIMA
La séptima etapa del Circuito Sudamericano de Beach Volley continuará este fin de semana, del 26 al 27 de marzo, En el Monumento a la Bandera de Rosario.
Moyano: "Me gustaría que un hombre de la CGT acompañe a Cristina Kirchner"
El líder de la CGT, Hugo Moyano, reconoció esta mañana que le "gustaría" que el compañero de fórmula de una hipotética lista encabezada por la presidente Cristina Kirchner sea "un hombre" de esa central obrera, ya que sería un "equilibrio importante".
En ese sentido, Moyano afirmó que la jefe de Estado será quien defina esta cuestión. Asimismo, el líder camionero se mostró convencido de que la mandataria irá por la reelección en octubre próximo al calificarla como "la única persona que reúne condiciones de liderazgo y capacidad para que asuma nuevamente esa responsabilidad".
En declaraciones radiales, el jefe de la central obrera se refirió a los rumores de posicionar a un sindicalista como posible vicepresidente de la fórmula encabezada por la mandataria nacional.
"Claro que me gustaría que un hombre de la CGT la acompañe, porque creo que sería importante un equilibrio de esa naturaleza", enfatizó el camionero.
Asimismo, el jefe de la CGT reiteró que "no tiene absolutamente nada que ver" con la empresa Covelia y reveló que después de suspender el paro que había convocado habló con la Presidente.
El camionero insistió que la investigación en Suiza por lavado de dinero en la que se lo involucró fue "una maniobra de los multimedios" y expresó que la amenaza de huelga que se había realizado se efectuó porque "no se podía soportar más los ataques" contra su persona y demás dirigentes sindicales.
En ese sentido, Moyano afirmó que la jefe de Estado será quien defina esta cuestión. Asimismo, el líder camionero se mostró convencido de que la mandataria irá por la reelección en octubre próximo al calificarla como "la única persona que reúne condiciones de liderazgo y capacidad para que asuma nuevamente esa responsabilidad".
En declaraciones radiales, el jefe de la central obrera se refirió a los rumores de posicionar a un sindicalista como posible vicepresidente de la fórmula encabezada por la mandataria nacional.
"Claro que me gustaría que un hombre de la CGT la acompañe, porque creo que sería importante un equilibrio de esa naturaleza", enfatizó el camionero.
Asimismo, el jefe de la CGT reiteró que "no tiene absolutamente nada que ver" con la empresa Covelia y reveló que después de suspender el paro que había convocado habló con la Presidente.
El camionero insistió que la investigación en Suiza por lavado de dinero en la que se lo involucró fue "una maniobra de los multimedios" y expresó que la amenaza de huelga que se había realizado se efectuó porque "no se podía soportar más los ataques" contra su persona y demás dirigentes sindicales.
Por la mafia de los medicamentos zanola se negó a declarar
Fuentes judiciales informaron que el gremialista se negó a responder las preguntas que le realizó el juez Norberto Oyarbide, sobre nuevas pruebas incorporadas al expediente.
El gremialista Juan José Zanola se negó hoy a ampliar mañana su declaración indagatoria en la causa en la que se investiga una supuesta “mafia de los medicamentos”, y en la que continuará detenido.
Fuentes judiciales informaron que Zanola se negó a responder las preguntas del juez Norberto Oyarbide que iba a interrogarlo sobre nuevas pruebas incorporadas al expediente.
Antes de la indagatoria, un grupo de afiliados a la Asociación Bancaria gritaba en la antesala del despacho de Oyarbide “Soy Bancario, Soy Bancario”.
Zanola se negó a declarar ya que entiende que Oyarbide debe ser apartado de la causa, por supuesta falta de imparcialidad.
La defensa de Zanola ya había adelantado que el líder del gremio de los bancarios y su esposa Paula Aballay “nunca va a declarar en este juzgado”.
Las nuevas indagatorias fueron dispuestas luego de las conclusiones de un peritaje en el que se comprobó, según fuentes judiciales, que hay por lo menos 888 legajos presentados ante el APE que contenían troqueles truchos. Esto es, cobraron subsidios por tratamientos de alta complejidad que nunca se practicaron. Esta maniobra involucra a La Bancaria y a la droguería San Javier de Néstor Lorenzo.
Para preguntarle sobre estas pruebas Oyarbide dispuso la nueva ronda de indagatorias ya que al momento de sus primeras declaraciones este peritaje no había concluido.
MAR DEL PLATA: Otro marplatense que deja bien parado el nombre de la ciudad
Se trata del teniente de fragata Marcos Alberto Ramírez. Cumple un rol importante en el abastecimiento logístico en el continente blanco.
El transporte ARA “Canal Beagle” carga y descarga víveres, materiales y personal en bases y refugios antárticos en el marco de la Campaña Antártica de Verano 2010 – 2011. El jefe de carga y estiva del trozo de una de las bodegas del buque es el teniente de fragata Marcos Alberto Ramírez, nacido en González Chávez y marplatense por opción.
Todos los años, la Armada Argentina realiza la Campaña Antártica de Verano (CAV) –entre los meses de diciembre y abril– y el “Beagle” participa en la CAV 2010-2011 junto al aviso ARA “Suboficial Castillo”, el buque oceanográfico “Puerto Deseado” y dos buques rusos.
Para la tarea de carga, estiba y descarga hay dos trozos de guardia a bordo del “Beagle”, a cargo de los tenientes de fragata Marcos Ramírez y Cristian Artero.
“La función del jefe de trozo, en puerto, es llevar el control de la carga que se va a distribuir a las bases. En navegación, cumplo funciones en el puente de comando como oficial de seguridad náutica y guardias de 8 horas de descarga del material embarcado”, explica el teniente Ramírez.
“Como jefe de trozo, mi principal preocupación es la seguridad del personal y que llegue intacta la carga a las bases”, agrega Ramírez, quien ya hizo campañas antárticas pero es su primer año en el transporte ARA “Canal Beagle”.
“Mantengo comunicación con la gente en las grúas, en la bodega, y los que esperan la carga. Mi lugar es en las cubiertas, junto a mi mano derecha, el contramestre del buque, el suboficial segundo de Mar Miguel Gluge”, explica el teniente.
El equipo de trabajo debe estar atento a las maniobras del buque, como el fondeo o el levar anclas, y también a las adversas condiciones climáticas de la Antártida.
Ramírez mar adentro
Su carrera como Oficial de Marina enorgullece a su familia, “para mi mamá en particular es un orgullo tener un hijo marino”, expresa. Sus padres son oriundos de Curucuyá y Corrientes capital vivieron en González Chávez y por cuestiones laborales se radicaron definitivamente en Mar del Plata, donde viven desde que él tiene 3 años.
Aún sus padres siguen viviendo en Mar del Plata como un hermano suyo, con su familia. “A Chávez viajo, no tan seguido, pero allí tengo familias amigas muy queridas de mis padres, como los Anderson”, cuenta.
Pero Marcos siente Mar del Plata como su ciudad. Estudiando el secundario un compañero y amigo lo animó a ingresar a la Armada Argentina, “yo no tenía conocimiento, sólo iba a las actividades de Puertas Abiertas y sus charlas me entusiasmaron”.
“Recuerdo que la primera experiencia en el mar fue dura, estuve tirado en el baño y juré no navegar nunca más”, ríe. Sin embargo, el gran apoyo de la familia y los conocimientos que fue adquiriendo lo motivaron a seguir.
Hoy se encuentra a bordo del “Beagle” que navega en la Antártida, sin embargo ya navegó por Argentina y el mundo: en la fragata ARA “Libertad”, en el rompehielos ARA “Irizar”, en las corbetas ARA “Parker” y “Rosales” entre otras unidades navales; “experiencias muy buenas en todos los destinos donde aprendí el valor del trabajo en equipo”, asegura.
Especializado en Guerra Antisubmarina, es buzo táctico y el anteaño pasado fue comandante de un remolcador de la Armada en Mar del Plata, “un año realmente productivo en lo profesional y en lo personal también, porque me casé con mi señora Nadia”, destaca el teniente.
El transporte ARA “Canal Beagle” carga y descarga víveres, materiales y personal en bases y refugios antárticos en el marco de la Campaña Antártica de Verano 2010 – 2011. El jefe de carga y estiva del trozo de una de las bodegas del buque es el teniente de fragata Marcos Alberto Ramírez, nacido en González Chávez y marplatense por opción.
Todos los años, la Armada Argentina realiza la Campaña Antártica de Verano (CAV) –entre los meses de diciembre y abril– y el “Beagle” participa en la CAV 2010-2011 junto al aviso ARA “Suboficial Castillo”, el buque oceanográfico “Puerto Deseado” y dos buques rusos.
Para la tarea de carga, estiba y descarga hay dos trozos de guardia a bordo del “Beagle”, a cargo de los tenientes de fragata Marcos Ramírez y Cristian Artero.
“La función del jefe de trozo, en puerto, es llevar el control de la carga que se va a distribuir a las bases. En navegación, cumplo funciones en el puente de comando como oficial de seguridad náutica y guardias de 8 horas de descarga del material embarcado”, explica el teniente Ramírez.
“Como jefe de trozo, mi principal preocupación es la seguridad del personal y que llegue intacta la carga a las bases”, agrega Ramírez, quien ya hizo campañas antárticas pero es su primer año en el transporte ARA “Canal Beagle”.
“Mantengo comunicación con la gente en las grúas, en la bodega, y los que esperan la carga. Mi lugar es en las cubiertas, junto a mi mano derecha, el contramestre del buque, el suboficial segundo de Mar Miguel Gluge”, explica el teniente.
El equipo de trabajo debe estar atento a las maniobras del buque, como el fondeo o el levar anclas, y también a las adversas condiciones climáticas de la Antártida.
Ramírez mar adentro
Su carrera como Oficial de Marina enorgullece a su familia, “para mi mamá en particular es un orgullo tener un hijo marino”, expresa. Sus padres son oriundos de Curucuyá y Corrientes capital vivieron en González Chávez y por cuestiones laborales se radicaron definitivamente en Mar del Plata, donde viven desde que él tiene 3 años.
Aún sus padres siguen viviendo en Mar del Plata como un hermano suyo, con su familia. “A Chávez viajo, no tan seguido, pero allí tengo familias amigas muy queridas de mis padres, como los Anderson”, cuenta.
Pero Marcos siente Mar del Plata como su ciudad. Estudiando el secundario un compañero y amigo lo animó a ingresar a la Armada Argentina, “yo no tenía conocimiento, sólo iba a las actividades de Puertas Abiertas y sus charlas me entusiasmaron”.
“Recuerdo que la primera experiencia en el mar fue dura, estuve tirado en el baño y juré no navegar nunca más”, ríe. Sin embargo, el gran apoyo de la familia y los conocimientos que fue adquiriendo lo motivaron a seguir.
Hoy se encuentra a bordo del “Beagle” que navega en la Antártida, sin embargo ya navegó por Argentina y el mundo: en la fragata ARA “Libertad”, en el rompehielos ARA “Irizar”, en las corbetas ARA “Parker” y “Rosales” entre otras unidades navales; “experiencias muy buenas en todos los destinos donde aprendí el valor del trabajo en equipo”, asegura.
Especializado en Guerra Antisubmarina, es buzo táctico y el anteaño pasado fue comandante de un remolcador de la Armada en Mar del Plata, “un año realmente productivo en lo profesional y en lo personal también, porque me casé con mi señora Nadia”, destaca el teniente.
Estable opera el Merval
El índice Merval de las empresas líderes de la Bolsa porteña se ubicaba en 3.347,64 puntos, con una suba de 0,44 por ciento frente al cierre de ayer.
Los bonos de la deuda también abrieron en positivo y en este caso uno de los mejores recorridos - 1,25 por ciento- correspondía a los cupones PIB, que siguen la marcha de la economía.
Entretanto, en la plaza cambiaria el dólar al público se mantenía invariable en las pizarras del microcentro en 4,025 pesos para la compra y 4,065 para la venta. En el mercado mayorista, la divisa estadounidense se negociaba a 4,042 pesos.
Los bonos de la deuda también abrieron en positivo y en este caso uno de los mejores recorridos - 1,25 por ciento- correspondía a los cupones PIB, que siguen la marcha de la economía.
Entretanto, en la plaza cambiaria el dólar al público se mantenía invariable en las pizarras del microcentro en 4,025 pesos para la compra y 4,065 para la venta. En el mercado mayorista, la divisa estadounidense se negociaba a 4,042 pesos.
lunes, 21 de marzo de 2011
MAR DEL PLATA: Un triunfo que quedará en lo mas profundo del corazón de Mendez y todos los argentinos
“Tremenda experiencia, y muy feliz. Sepan que estoy bien y el resultado. Después les escribo con tranquilidad. Aun me tiembla el alma, el corazón. Abrazos desde lejos“, comentó emocionado el ganador en su espacio en Facebook. Fue la 7° edición de la dura prueba, cuyo recorrido de 42k se realiza en condiciones climáticas y de relieve muy adversos. Una muestra de esto es el récord del circuito, pertenece al británico Steven Frear: 2:43.05, hecho el año pasado.
Para Méndez fue un nuevo desafío en su dilatada carrera deportiva, en la que cuenta dos títulos de ganador en el Maratón de Mar del Plata, una victoria en la Ultra de la ciudad de 100 Km y la participación en el Sparthatlon en Atenas, entre otros hitos.
En esta 7º edición de la Standard Chartered Stanley Marathon, el maratón fiscalizado IAAF / AIMS más austral del mundo, considerado el de los gradientes térmicos más adversos del planeta, el 2° lugar fue obtenido por el oriundo del Reino Unido Hugh Marsden (vencedor de las dos primeras ediciones, además de ser 2° en la tercera y cuarta edición) con 03:15:27 y el tercer lugar fue para el nepalés Nirmal Rana, con 03:16:17.
En la categoría damas el triunfo fue para la isleña Kate Burston, con 04:01:59, mientras que el 2º lugar lo obtuvo la alemana Katrin Ludynia, con 05:08:27. La tercera colocación se la llevó la británica Ros Check, con 05:13:12. En tanto, la categoría de postas de 4 x 10K (el último miembro del team cierra con 12,195K), fue para The Internationals, con un tiempo de 03:00:40. El segundo lugar se lo llevaron los Stealty Harriers, con 03:07:54, mientras que el 3 puesto fue para los Whoosh, con 03:12:00.
Los argentinos, llegados a las Islas en el día de ayer, realizarán sendas actividades durante el transcurso de su estadía, en donde dejarán, a modo de homenaje, ofrendas en el Cementerio Argentino de Darwin, realizando además travesías a pie a la cimas de los distintos montes que circundan la ciudad.
Para Méndez fue un nuevo desafío en su dilatada carrera deportiva, en la que cuenta dos títulos de ganador en el Maratón de Mar del Plata, una victoria en la Ultra de la ciudad de 100 Km y la participación en el Sparthatlon en Atenas, entre otros hitos.
En esta 7º edición de la Standard Chartered Stanley Marathon, el maratón fiscalizado IAAF / AIMS más austral del mundo, considerado el de los gradientes térmicos más adversos del planeta, el 2° lugar fue obtenido por el oriundo del Reino Unido Hugh Marsden (vencedor de las dos primeras ediciones, además de ser 2° en la tercera y cuarta edición) con 03:15:27 y el tercer lugar fue para el nepalés Nirmal Rana, con 03:16:17.
En la categoría damas el triunfo fue para la isleña Kate Burston, con 04:01:59, mientras que el 2º lugar lo obtuvo la alemana Katrin Ludynia, con 05:08:27. La tercera colocación se la llevó la británica Ros Check, con 05:13:12. En tanto, la categoría de postas de 4 x 10K (el último miembro del team cierra con 12,195K), fue para The Internationals, con un tiempo de 03:00:40. El segundo lugar se lo llevaron los Stealty Harriers, con 03:07:54, mientras que el 3 puesto fue para los Whoosh, con 03:12:00.
Los argentinos, llegados a las Islas en el día de ayer, realizarán sendas actividades durante el transcurso de su estadía, en donde dejarán, a modo de homenaje, ofrendas en el Cementerio Argentino de Darwin, realizando además travesías a pie a la cimas de los distintos montes que circundan la ciudad.
La extradición de un colaborador de la FARC se decide en Chile
La Corte Suprema de Justicia de Chile decidió convocar para dentro de 10 días a la audiencia en la que se deberá tomar una decisión definitiva, frente al reclamo de extradición que presentó Colombia de Manuel Olate Céspedes, un publicista de 43 años que está acusado de ser colaborador y financista de la narcoguerrilla de las FARC.
La decisión fue adoptada en las últimas horas e implica que el máximo tribunal tomará una decisión inapelable que pondrá punto final a una larga serie de cruces entre los gobiernos de Colombia y Chile. Es que la administración que encabeza Sebastián Piñera, por medio del Ministerio Público Fiscal, se opuso a que Olate Céspedes fuera extraditado a ese país. La posición del centroderechista gobierno chileno pareció contradecir la expresada en otro caso similar: el de Galvarino Apablaza Guerra. El Palacio de La Moneda tuvo un áspero cortocircuito con Buenos Aires por su reclamo de extradición al acusado de integrar otra fuerza subversiva, el Frente Manuel Rodríguez, desde el cual se habría decidido el secuestro de un empresario y la muerte de un senador en plena democracia.
Según informes de inteligencia de Colombia y que fueron repetidos en las instancias judiciales de Chile, la vinculación entre Olate Céspedes y el ex número uno de las FARC, Alfonso Reyes, quedaron claras con material fotográfico en el que lo ve junto a quien fue el sucesor de Manuel Tirofijo Marulanda.
Pese a las pruebas incontrastables –entre las que también se incluyen datos extraídos de la computadora portátil de Reyes–, el gobierno de Sebastián Piñera decidió darle cobertura legal al militante del Partido Comunista de Chile. Antes, tanto el presidente trasandino como la clase política en general de ese país habían cuestionado al gobierno de Cristina Kirchner por darle refugio a Apablaza Guerra.
La protección que de manera judicial otorgó la administración chilena fue la que llevó al viceministro de Justicia de Colombia a expresar sus quejas, por la falta de compromiso que –según su criterio– quedó evidenciada con el rechazo al pedido de extradición.
Los informes y las investigaciones dan cuenta de que Olate Céspedes había tenido trato directo con Reyes y también con Iván Vázquez –uno de los más combativos y sangrientos jerarcas de la narcoguerrilla colombiana– para formar un bloque subversivo en América del Sur. Esa relación, además, se fortalecía con la decisión de la conducción de las FARC de considerar al publicista chileno como su eventual contacto en el país trasandino. El propio acusado, según las investigaciones difundidas en las últimas semanas, tenía a cargo el adiestramiento a las organizaciones aborígenes del sur de Chile. Desde ese lugar, también, Olate Céspedes habría buscado financiamiento para la actividad terrorista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
El acusado, que estaba detenido desde fines de octubre pasado, fue liberado en enero de este año luego de que un juez rechazara en primera instancia el pedido colombiano por considerar que la Fiscalía de ese país no había presentado suficientes pruebas del papel de nexo financiero de Manuel Olate Céspedes, alias "Roque", con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
Según se informó, análisis de inteligencia señalan que Reyes había encomendado a "Roque", en febrero de 2004, la creación de "células clandestinas que permitieran la administración de recursos con fines terroristas para las FARC". Y que Olate, como "articulador" de la Coordinadora Continental Bolivariana (CCB) y miembro del Partido Comunista, dirigió el envío de extranjeros a campamentos guerrilleros de las FARC. De uno de los correos encontrados en la computadora de Reyes surge que en febrero de 2008, en el segundo congreso de la CCB en Quito (Ecuador), "Roque" se reunió con el extinto jefe guerrillero para definir detalles del viaje a un campamento de las FARC de 30 chilenos que recibirían "formación político militar".
La decisión fue adoptada en las últimas horas e implica que el máximo tribunal tomará una decisión inapelable que pondrá punto final a una larga serie de cruces entre los gobiernos de Colombia y Chile. Es que la administración que encabeza Sebastián Piñera, por medio del Ministerio Público Fiscal, se opuso a que Olate Céspedes fuera extraditado a ese país. La posición del centroderechista gobierno chileno pareció contradecir la expresada en otro caso similar: el de Galvarino Apablaza Guerra. El Palacio de La Moneda tuvo un áspero cortocircuito con Buenos Aires por su reclamo de extradición al acusado de integrar otra fuerza subversiva, el Frente Manuel Rodríguez, desde el cual se habría decidido el secuestro de un empresario y la muerte de un senador en plena democracia.
Según informes de inteligencia de Colombia y que fueron repetidos en las instancias judiciales de Chile, la vinculación entre Olate Céspedes y el ex número uno de las FARC, Alfonso Reyes, quedaron claras con material fotográfico en el que lo ve junto a quien fue el sucesor de Manuel Tirofijo Marulanda.
Pese a las pruebas incontrastables –entre las que también se incluyen datos extraídos de la computadora portátil de Reyes–, el gobierno de Sebastián Piñera decidió darle cobertura legal al militante del Partido Comunista de Chile. Antes, tanto el presidente trasandino como la clase política en general de ese país habían cuestionado al gobierno de Cristina Kirchner por darle refugio a Apablaza Guerra.
La protección que de manera judicial otorgó la administración chilena fue la que llevó al viceministro de Justicia de Colombia a expresar sus quejas, por la falta de compromiso que –según su criterio– quedó evidenciada con el rechazo al pedido de extradición.
Los informes y las investigaciones dan cuenta de que Olate Céspedes había tenido trato directo con Reyes y también con Iván Vázquez –uno de los más combativos y sangrientos jerarcas de la narcoguerrilla colombiana– para formar un bloque subversivo en América del Sur. Esa relación, además, se fortalecía con la decisión de la conducción de las FARC de considerar al publicista chileno como su eventual contacto en el país trasandino. El propio acusado, según las investigaciones difundidas en las últimas semanas, tenía a cargo el adiestramiento a las organizaciones aborígenes del sur de Chile. Desde ese lugar, también, Olate Céspedes habría buscado financiamiento para la actividad terrorista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
El acusado, que estaba detenido desde fines de octubre pasado, fue liberado en enero de este año luego de que un juez rechazara en primera instancia el pedido colombiano por considerar que la Fiscalía de ese país no había presentado suficientes pruebas del papel de nexo financiero de Manuel Olate Céspedes, alias "Roque", con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
Según se informó, análisis de inteligencia señalan que Reyes había encomendado a "Roque", en febrero de 2004, la creación de "células clandestinas que permitieran la administración de recursos con fines terroristas para las FARC". Y que Olate, como "articulador" de la Coordinadora Continental Bolivariana (CCB) y miembro del Partido Comunista, dirigió el envío de extranjeros a campamentos guerrilleros de las FARC. De uno de los correos encontrados en la computadora de Reyes surge que en febrero de 2008, en el segundo congreso de la CCB en Quito (Ecuador), "Roque" se reunió con el extinto jefe guerrillero para definir detalles del viaje a un campamento de las FARC de 30 chilenos que recibirían "formación político militar".
Los aliados seguirán destruyendo Libia
Las fuerzas aliadas, que impidieron con sus ataques que las fuerzas de régimen libio avancen sobre Bengasi, extenderán hasta la capital, Tripolí, la zona de exclusión de vuelos, afirmó hoy un jefe militar norteamericano.
El general Carter Ham, jefe del Mando Unificado Africano de los EEUU con sede en Sttutgart, Alemania, señaló en una conferencia de prensa que desde el inicio de las operaciones aliadas "no se observa actividad de aviones (militares) libios".
Las fuerzas de los Estados Unidos y el Reino Unido lanzaron 12 ataques con misiles guiados Tomahawk, y embarcaciones militares de Francia, España e Italia "patrullan la región para impedir los embarques ilegales de armamentos desde y hacia Libia", añadió.
El general Carter Ham, jefe del Mando Unificado Africano de los EEUU con sede en Sttutgart, Alemania, señaló en una conferencia de prensa que desde el inicio de las operaciones aliadas "no se observa actividad de aviones (militares) libios".
Las fuerzas de los Estados Unidos y el Reino Unido lanzaron 12 ataques con misiles guiados Tomahawk, y embarcaciones militares de Francia, España e Italia "patrullan la región para impedir los embarques ilegales de armamentos desde y hacia Libia", añadió.
domingo, 20 de marzo de 2011
Esto es lo que pidio Suiza sobre Moyano
La Embajada de Suiza presenta sus atentos saludos al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto –Dirección General de Asuntos Jurídicos- y tiene el honor de remitir la documentación original, en francés y en español, concerniente a la solicitud de asistencia judicial enviada por la Oficina Federal de Justicia en Berna en relación al Procedimiento Penal nº SV.11.0009-BIM, conducido por el Ministerio Público Suizo contra persona desconocida y otras personas implicadas.
La Embajada ruega al Ministerio tenga a bien remitir el pedido de asistencia judicial adjunto a las autoridades judiciales competentes para la investigación en Argentina.
Asimismo, se recuerda que, de modo recíproco y ante hechos similares, puede llevarse a cabo un exhorto de vuestra parte de acuerdo a lo previsto por la ley federal suiza sobre asistencia judicial en materia penal.
La Embajada de Suiza hace propicia la oportunidad para reiterar al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto –Dirección General de Asuntos Jurídicos- las seguridades de su alta consideración.
Buenos Aires, 9 de marzo de 2011
SOLICITUD DE ASISTENCIA JUDICIAL EN MATERIA PENAL
DEL MINISTERIO PUBLICO DE LA CONFEDERACION SUIZA
A LAS AUTORIDADES COMPETENTES DE ARGENTINA
El Ministerio público de la Confederación está llevando un procedimiento penal, en el sentido del artículo 308 y siguientes del Código de procedimiento penal suizo (CPPS), bajo la referencia nº SV.11.0009
Contra: PERSONA DESCONOCIDA
y
Otras personas implicadas
Blanqueo de dinero (art. 305 bis del Código penal suizo)
Antecedentes de hecho
El Ministerio público de la Confederación ha abierto el 24 de enero de 2011 una instrucción en aplicación del art. 308 y siguientes CPP contra personas desconocidas por el cargo de blanqueo de dinero en el sentido del art. 305bis CP.
En resumidas cuentas, resulta que Ricardo Rubén DEPRESBITERIS y Elvira Marcela METE, titulares de la cuenta nº 25491 PUEYRREDON en el STANDARD CHARTERED BANK (SWITZERLAND) SA en Ginebra, estarían muy unidos en la Argentina a los tales Hugo MOYANO, secretario general de la CONFEDERACION GENERAL DEL TRABAJO, y al hijo de éste PABLO MOYANO, secretario general de la UNION DE LOS CAMIONEROS (APE).
Ricardo Rubén DEPRESBITERIS sería presidente y propietario de una empresa de procesamiento de residuos llamada COVELIA SA. Elvira Marcela METE sería administradora y accionista de esta sociedad.
La sociedad COVELIA SA es una sociedad de procesamiento de residuos fundada en el año 1999 y su crecimiento espectacular estaría vinculado a la llegada al poder de Hugo MOYANO.
Según artículos de prensa, la atribución de contratos públicos a la sociedad COVELIA SA sería el resultado de ofertas públicas falseadas y de corrupción. Conviene precisar que Pablo MOYANO, hijo de Hugo MOYANO, estaría siendo investigado por un juez federal argentino por el cargo de blanqueo de dinero.
Además, familiares de Hugo MOYANO, como su esposa, serían el objeto de una investigación por los cargos de administración desleal y de malversación de caudales en perjuicio del seguro de enfermedad de la UNION DE LOS CAMIONEROS (APE), de la que Pablo MOYANO es secretario general.
Se sospecharía también a la sociedad COVELIA SA de ser la destinataria de fondos de origen ilícito generados entre otras cosas por una organización criminal activa en el ámbito del tráfico de medicamentos falsificados.
El entorno familiar próximo de Hugo y de Pablo MOYANO así como de Ricardo Rubén DEPRESBITERIS sería también desfavorablemente conocido debido a actos violentos, tales como robo con uso de armas y tiroteo.
Conviene señalar que, según un primer análisis de las transacciones efectuadas en la cuenta litigiosa, parecería que desde la apertura de ésta, o sea desde el mes de noviembre de 2004, varios importes de origen sospechoso habrían sido abonados en la cuenta susodicha. En este respecto es oportuno señalar el crédito de USD 88’076.-, fecha valor del 20 de enero de 2005, cuyo ordenante sería la sociedad AKLEAN CO. Esta sociedad estaría listada, como parece, en una querella de la Asociación de abogados de Florida por haber sido utilizada por uno de los cómplices de un abogado acusado de fraude en el ámbito inmobiliario.
Otras transacciones podrían tener vínculo con personas políticamente expuestas en la Argentina, lo que sería el caso del crédito de USD 49’800.-, fecha valor del 8 de diciembre de 2004, que podría proceder del actual director del BANCO CENTRAL de Argentina, Luis María CORSIGLIA. Éste había sido nombrado a la cabeza del BANCO CENTRAL por Néstor KIRCHNER, ex-presidente argentino y aliado próximo de Hugo MOYANO.
El Ministerio público de la Confederación ha ordenado a título cautelar, por providencia del día 24 de enero de 2011, el depósito de los haberes de la cuenta nº 25491 PUEYRREDON abierta en la STANDARD CHARTERED BANK (SWITZERLAND) SA en Ginebra, cuyos titulares son Ricardo Rubén DEPRESBITERIS y Elvira Marcela METE, así como la presentación de la documentación bancaria relativa a ella. Un importe neto de USD 1’874’806.30, cuyo origen podría estar en relación con actos de blanqueo de dinero vinculados a la supuesta corrupción, se encuentra por consiguiente bloqueado en Suiza.
Teniendo en cuenta lo que precede, existen sospechas de que los haberes depositados en la cuenta susodicha tengan por origen las actividades criminales que las autoridades judiciales de Argentina reprochan a los familiares de Hugo Moyano.
Se necesitan informaciones ampliativas para reforzar las sospechas y en particular para determinar el origen de los fondos depositados en la cuenta susodicha en Suiza y establecer un vínculo eventual con las infracciones que las autoridades judiciales de Argentina reprochan a Pablo MOYENA.
Fundamentos de derecho
En aplicación del art. 305bis CPS se hace culpable de blanqueo de dinero el que haya cometido un acto apropiado para obstaculizar la identificación del origen, el seguimiento o el embargo de valores patrimoniales de los que sabía o tenía que presumir que procedían de un crimen.
Una de las condiciones objetivas de la infracción del blanqueo de dinero es la existencia de una infracción previa que tiene que ser calificada en sí misma de crimen según el derecho suizo.
Sobre la base de los elementos susodichos, existen fuertes sospechas que llevan a pensar que los hechos susodichos podrían ser calificados, según nuestro derecho, sea de actos de corrupción de funcionario público (art. 332ter CPS), sea de actos de participación o de apoyo a una organización criminal (art. 260ter CPA).
Sea como sea, las dos infracciones susodichas constituyen crímenes según el derecho suizo, de manera que las condiciones objetivas de la infracción de blanqueo de dinero, según el sentido del art. 305bis CPS, podrían probablemente estar realizadas.
En la hipótesis en que los fondos depositados en Suiza procedieran de las infracciones susodichas, la cuenta bancaria utilizada, al albergar y disimular en Suiza el producto de estos crímenes, habría de esta manera podido servir para perpetrar actos de blanqueo de haberes de procedencia ilícita.
En derecho suizo, la prescripción de la infracción de blanqueo de dinero agravado es de quince años según el art. 97 al.1 letra b CPS. En la medida en que el período penal empieza en el año 2004, se alcanzaría la prescripción como muy pronto en el año 2019.
Les juntamos a Vds. las disposiciones penales tópicas del Código penal suizo (CPS) en anexo.
Solicitudes
Refiriéndose a la Ley federal de asistencia internacional en materia penal del 20 de marzo de 1981 (EIMP) y a la Providencia sobre la asistencia internacional en materia penal del 24 de febrero de 1982 (OEIMP), el Ministerio público de la Confederación suiza, autoridad competente en conformidad con los art. 16, 24, 61, 308 y siguientes CPPS, solicita la benevolencia de las autoridades penales de Argentina para:
Obtener copia de cualesquiera documentos del sumario del procedimiento penal que estuviera dirigido en la Argentina contra Pablo MOYANO, hijo de Hugo MOYANO, así como de varios procedimientos que estuvieran abiertos, siempre en la Argentina, contra familiares de Hugo MOYANO y que podrían ser utilizados en el procedimiento penal suizo;
Transmitir a las autoridades suizas cualesquiera otras informaciones o documentos susceptibles de interesar el procedimiento penal llevado en Suiza en el ámbito del presente contexto de hechos;
Ser mantenidos al corriente de eventuales otras personas susceptibles de ser acusadas en el ámbito de este asunto.
El Ministerio público de la Confederación se reserva el derecho de solicitar de las autoridades competentes de Argentina cualesquiera otros actos útiles para hacer adelantar el procedimiento penal suizo.
El Ministerio público de la Confederación Suiza da de antemano rendidas gracias a las autoridades de Argentina por su valiosa colaboración y asegura la reciprocidad si las autoridades de Argentina solicitaran la asistencia judicial de Suiza para hechos análogos.
De Ni siquiera falta de decir que el Ministerio público de la Confederación, representado por la Procuradora federal infrascrita, queda a la disposición (+41 21 644 33 00) para cualesquiera informaciones ampliativas que Vds. pudieran necesitar.
Presentamos a Vds. el testimonio de nuestra alta estima.
Ministerio público de la Confederación MPC.
Antonella Bino
Procuradora federal
Documentos adjuntos: disposiciones penales aplicables
ES TRADUCCION FIEL Y CONFORME
La Embajada ruega al Ministerio tenga a bien remitir el pedido de asistencia judicial adjunto a las autoridades judiciales competentes para la investigación en Argentina.
Asimismo, se recuerda que, de modo recíproco y ante hechos similares, puede llevarse a cabo un exhorto de vuestra parte de acuerdo a lo previsto por la ley federal suiza sobre asistencia judicial en materia penal.
La Embajada de Suiza hace propicia la oportunidad para reiterar al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto –Dirección General de Asuntos Jurídicos- las seguridades de su alta consideración.
Buenos Aires, 9 de marzo de 2011
SOLICITUD DE ASISTENCIA JUDICIAL EN MATERIA PENAL
DEL MINISTERIO PUBLICO DE LA CONFEDERACION SUIZA
A LAS AUTORIDADES COMPETENTES DE ARGENTINA
El Ministerio público de la Confederación está llevando un procedimiento penal, en el sentido del artículo 308 y siguientes del Código de procedimiento penal suizo (CPPS), bajo la referencia nº SV.11.0009
Contra: PERSONA DESCONOCIDA
y
Otras personas implicadas
Blanqueo de dinero (art. 305 bis del Código penal suizo)
Antecedentes de hecho
El Ministerio público de la Confederación ha abierto el 24 de enero de 2011 una instrucción en aplicación del art. 308 y siguientes CPP contra personas desconocidas por el cargo de blanqueo de dinero en el sentido del art. 305bis CP.
En resumidas cuentas, resulta que Ricardo Rubén DEPRESBITERIS y Elvira Marcela METE, titulares de la cuenta nº 25491 PUEYRREDON en el STANDARD CHARTERED BANK (SWITZERLAND) SA en Ginebra, estarían muy unidos en la Argentina a los tales Hugo MOYANO, secretario general de la CONFEDERACION GENERAL DEL TRABAJO, y al hijo de éste PABLO MOYANO, secretario general de la UNION DE LOS CAMIONEROS (APE).
Ricardo Rubén DEPRESBITERIS sería presidente y propietario de una empresa de procesamiento de residuos llamada COVELIA SA. Elvira Marcela METE sería administradora y accionista de esta sociedad.
La sociedad COVELIA SA es una sociedad de procesamiento de residuos fundada en el año 1999 y su crecimiento espectacular estaría vinculado a la llegada al poder de Hugo MOYANO.
Según artículos de prensa, la atribución de contratos públicos a la sociedad COVELIA SA sería el resultado de ofertas públicas falseadas y de corrupción. Conviene precisar que Pablo MOYANO, hijo de Hugo MOYANO, estaría siendo investigado por un juez federal argentino por el cargo de blanqueo de dinero.
Además, familiares de Hugo MOYANO, como su esposa, serían el objeto de una investigación por los cargos de administración desleal y de malversación de caudales en perjuicio del seguro de enfermedad de la UNION DE LOS CAMIONEROS (APE), de la que Pablo MOYANO es secretario general.
Se sospecharía también a la sociedad COVELIA SA de ser la destinataria de fondos de origen ilícito generados entre otras cosas por una organización criminal activa en el ámbito del tráfico de medicamentos falsificados.
El entorno familiar próximo de Hugo y de Pablo MOYANO así como de Ricardo Rubén DEPRESBITERIS sería también desfavorablemente conocido debido a actos violentos, tales como robo con uso de armas y tiroteo.
Conviene señalar que, según un primer análisis de las transacciones efectuadas en la cuenta litigiosa, parecería que desde la apertura de ésta, o sea desde el mes de noviembre de 2004, varios importes de origen sospechoso habrían sido abonados en la cuenta susodicha. En este respecto es oportuno señalar el crédito de USD 88’076.-, fecha valor del 20 de enero de 2005, cuyo ordenante sería la sociedad AKLEAN CO. Esta sociedad estaría listada, como parece, en una querella de la Asociación de abogados de Florida por haber sido utilizada por uno de los cómplices de un abogado acusado de fraude en el ámbito inmobiliario.
Otras transacciones podrían tener vínculo con personas políticamente expuestas en la Argentina, lo que sería el caso del crédito de USD 49’800.-, fecha valor del 8 de diciembre de 2004, que podría proceder del actual director del BANCO CENTRAL de Argentina, Luis María CORSIGLIA. Éste había sido nombrado a la cabeza del BANCO CENTRAL por Néstor KIRCHNER, ex-presidente argentino y aliado próximo de Hugo MOYANO.
El Ministerio público de la Confederación ha ordenado a título cautelar, por providencia del día 24 de enero de 2011, el depósito de los haberes de la cuenta nº 25491 PUEYRREDON abierta en la STANDARD CHARTERED BANK (SWITZERLAND) SA en Ginebra, cuyos titulares son Ricardo Rubén DEPRESBITERIS y Elvira Marcela METE, así como la presentación de la documentación bancaria relativa a ella. Un importe neto de USD 1’874’806.30, cuyo origen podría estar en relación con actos de blanqueo de dinero vinculados a la supuesta corrupción, se encuentra por consiguiente bloqueado en Suiza.
Teniendo en cuenta lo que precede, existen sospechas de que los haberes depositados en la cuenta susodicha tengan por origen las actividades criminales que las autoridades judiciales de Argentina reprochan a los familiares de Hugo Moyano.
Se necesitan informaciones ampliativas para reforzar las sospechas y en particular para determinar el origen de los fondos depositados en la cuenta susodicha en Suiza y establecer un vínculo eventual con las infracciones que las autoridades judiciales de Argentina reprochan a Pablo MOYENA.
Fundamentos de derecho
En aplicación del art. 305bis CPS se hace culpable de blanqueo de dinero el que haya cometido un acto apropiado para obstaculizar la identificación del origen, el seguimiento o el embargo de valores patrimoniales de los que sabía o tenía que presumir que procedían de un crimen.
Una de las condiciones objetivas de la infracción del blanqueo de dinero es la existencia de una infracción previa que tiene que ser calificada en sí misma de crimen según el derecho suizo.
Sobre la base de los elementos susodichos, existen fuertes sospechas que llevan a pensar que los hechos susodichos podrían ser calificados, según nuestro derecho, sea de actos de corrupción de funcionario público (art. 332ter CPS), sea de actos de participación o de apoyo a una organización criminal (art. 260ter CPA).
Sea como sea, las dos infracciones susodichas constituyen crímenes según el derecho suizo, de manera que las condiciones objetivas de la infracción de blanqueo de dinero, según el sentido del art. 305bis CPS, podrían probablemente estar realizadas.
En la hipótesis en que los fondos depositados en Suiza procedieran de las infracciones susodichas, la cuenta bancaria utilizada, al albergar y disimular en Suiza el producto de estos crímenes, habría de esta manera podido servir para perpetrar actos de blanqueo de haberes de procedencia ilícita.
En derecho suizo, la prescripción de la infracción de blanqueo de dinero agravado es de quince años según el art. 97 al.1 letra b CPS. En la medida en que el período penal empieza en el año 2004, se alcanzaría la prescripción como muy pronto en el año 2019.
Les juntamos a Vds. las disposiciones penales tópicas del Código penal suizo (CPS) en anexo.
Solicitudes
Refiriéndose a la Ley federal de asistencia internacional en materia penal del 20 de marzo de 1981 (EIMP) y a la Providencia sobre la asistencia internacional en materia penal del 24 de febrero de 1982 (OEIMP), el Ministerio público de la Confederación suiza, autoridad competente en conformidad con los art. 16, 24, 61, 308 y siguientes CPPS, solicita la benevolencia de las autoridades penales de Argentina para:
Obtener copia de cualesquiera documentos del sumario del procedimiento penal que estuviera dirigido en la Argentina contra Pablo MOYANO, hijo de Hugo MOYANO, así como de varios procedimientos que estuvieran abiertos, siempre en la Argentina, contra familiares de Hugo MOYANO y que podrían ser utilizados en el procedimiento penal suizo;
Transmitir a las autoridades suizas cualesquiera otras informaciones o documentos susceptibles de interesar el procedimiento penal llevado en Suiza en el ámbito del presente contexto de hechos;
Ser mantenidos al corriente de eventuales otras personas susceptibles de ser acusadas en el ámbito de este asunto.
El Ministerio público de la Confederación se reserva el derecho de solicitar de las autoridades competentes de Argentina cualesquiera otros actos útiles para hacer adelantar el procedimiento penal suizo.
El Ministerio público de la Confederación Suiza da de antemano rendidas gracias a las autoridades de Argentina por su valiosa colaboración y asegura la reciprocidad si las autoridades de Argentina solicitaran la asistencia judicial de Suiza para hechos análogos.
De Ni siquiera falta de decir que el Ministerio público de la Confederación, representado por la Procuradora federal infrascrita, queda a la disposición (+41 21 644 33 00) para cualesquiera informaciones ampliativas que Vds. pudieran necesitar.
Presentamos a Vds. el testimonio de nuestra alta estima.
Ministerio público de la Confederación MPC.
Antonella Bino
Procuradora federal
Documentos adjuntos: disposiciones penales aplicables
ES TRADUCCION FIEL Y CONFORME
MAR DEL PLATA: En la ciudad piden que la "matriz productiva" sea equilibrada
Desde Apyme consideran que se debe elevar el peso de la industria y su participación en el PBI de la zona.
La Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (APYME) informaron que cerca del 90% de los emprendimientos industriales, comerciales y de servicios de la ciudad son micro y pequeñas empresas. De estas el 63% son empresas de servicios, el 23% son comercios y el 11 % son industrias.
Teniendo en cuenta esta realidad, APYME considera que el planteo de una ciudad pensada con actividades turísticas y de eventos para los 12 meses del año es pensar en este 63% de empresas que además generan la mayor cantidad de mano de obra de todo el partido de General Pueyrredón. “Pero también consideramos que es necesario elevar el peso de la industria en cuanto a la cantidad de empresas y a su participación en el PBI de la zona”, indicaron sus autoridades.
Para la entidad que a nivel local preside Carlos Oviedo, casi la totalidad de las empresas está orientada exclusivamente al mercado interno local o nacional, “por lo que es de nuestro interés que el mercado interno se amplíe, que el estado municipal, provincial y nacional esté presente, fomentando las actividades productivas, regulando las asimetrías entre las empresas grandes y las pequeñas.
Ante este planteo, y en el inicio de un año electoral, “creemos que es imprescindible el debate de que tipo de ciudad y región queremos”.
Con esta premisa APYME comenzó a entrevistarse con los espacios políticos que confrontarán en las próximas elecciones, “aspirando a que las plataformas de los mismo y de los propios candidatos puedan nutrirse de la opinión de nuestra organización representante de las micro y pequeñas empresas de la región”.
“Aspiramos que la ronda de entrevistas concluya con un debate público y un compromiso también público de los futuros gobernantes y legisladores de nuestra ciudad”, concluyeron.
sábado, 19 de marzo de 2011
MAR DEL PLATA: "Peña" sigue prendido
Peñarol logró un triunfo vital para mantener viva la ilusión de quedarse con el “1” de la fase regular en la Liga Nacional de básquetbol. El equipo marplatense se recuperó rápido de la derrota ante Obras y venció en el difícil reducto de Comodoro Rivadavia a Gimnasia, por 70 a 66, para seguir a un punto y medio del “tachero”.
Empezó mucho mejor el local, que sacó provecho de la floja defensa zonal del equipo marplatense. Con ofensivas trabadas, a Peñarol le costó 2´50´´ convertir su primer doble.
Pero después de ese arranque negativo (0-6), la visita equilibró el trámite con una leve mejoría defensiva y un Martín Leiva dominante en los rebotes.
Sin embargo, los comodorenses resurgieron a partir de la producción en ataque de Chukwunike Okosa (10 puntos en el primer cuarto) y con el ingreso de Hakeem Rollins, importante para equiparar la lucha en los rebotes y para generarle espacios a sus compañeros. Maximiliano Maciel aportó lo suyo desde el perímetro y Gimnasia se fue cinco puntos arriba en el primer segmento.
El equipo de Nicolás Casalánguida trasladó ese mejor andar que su rival al inicio del cuarto siguiente. Peñarol, abroquelado atrás, tuvo problemas para tomar rebotes, lo que le dio al local segundas opciones. Pero Gimnasia no lo aprovechó por sus pésimos porcentajes (9 de 25 en dobles en el primer tiempo).
El muy buen trabajo de Facundo Campazzo -se entendió bien con Alejandro Diez-, los triples de Leo Gutierrez y Kyle Lamonte y una definición de Nicolás Lauría tras correr de costa a costa, le permitieron al conjunto de Sergio Hernández irse con una mínima ventaja al descanso largo.
En el tercer cuarto Gimnasia recuperó la eficacia en el tiro abierto (3 de 5). En contrapartida, el “milrayitas” no encestó en sus cinco intentos desde el perímetro. En este segmento creció el rendimiento de Nicolás Lauría, firme en defensa y autor de seis puntos.
En el último cuarto Gimnasia siguió dilapidando oportunidades pese a dominar en los rebotes y Peñarol lo aprovechó para sacar una corta pero importante ventaja con Leiva y Lauría como abanderados.
El equipo de Mar del Plata sacó cinco puntos, diferencia reducida a dos a 10´´ del final por un triple de Maciel. Pero dos libres de Lamonte liquidaron la historia
Síntesis
Gimnasia (CR) 66: Fernando Funes 2, Pablo Moldú 6, Maximiliano Maciel 18, Chukwunike Okosa 17 y Diego Romero 10, Hakeem Rollins 4, Agustín Carabajal 5, Mariano Franco 4 – DT: Nicolás Casalánguida
Peñarol (MDP) 70: Sebastián Rodríguez 12, Kyle Lamonte 11, Marcos Mata 6, Leonardo Gutiérrez 10 y Martín Leiva 9, Nicolás Lauría 8, Alejandro Diez 11, Facundo Campazzo 3 y Alejandro Reinick 0 – DT: Sergio Hernández
Parciales: 21-16, 33-34 (12-18), 51-51 (18-17) y 66-70 (15-19)
Arbitros: O. Bautista y O. Britez
Estadio: “Socios Fundadores” de Comodoro Rivadavia
Empezó mucho mejor el local, que sacó provecho de la floja defensa zonal del equipo marplatense. Con ofensivas trabadas, a Peñarol le costó 2´50´´ convertir su primer doble.
Pero después de ese arranque negativo (0-6), la visita equilibró el trámite con una leve mejoría defensiva y un Martín Leiva dominante en los rebotes.
Sin embargo, los comodorenses resurgieron a partir de la producción en ataque de Chukwunike Okosa (10 puntos en el primer cuarto) y con el ingreso de Hakeem Rollins, importante para equiparar la lucha en los rebotes y para generarle espacios a sus compañeros. Maximiliano Maciel aportó lo suyo desde el perímetro y Gimnasia se fue cinco puntos arriba en el primer segmento.
El equipo de Nicolás Casalánguida trasladó ese mejor andar que su rival al inicio del cuarto siguiente. Peñarol, abroquelado atrás, tuvo problemas para tomar rebotes, lo que le dio al local segundas opciones. Pero Gimnasia no lo aprovechó por sus pésimos porcentajes (9 de 25 en dobles en el primer tiempo).
El muy buen trabajo de Facundo Campazzo -se entendió bien con Alejandro Diez-, los triples de Leo Gutierrez y Kyle Lamonte y una definición de Nicolás Lauría tras correr de costa a costa, le permitieron al conjunto de Sergio Hernández irse con una mínima ventaja al descanso largo.
En el tercer cuarto Gimnasia recuperó la eficacia en el tiro abierto (3 de 5). En contrapartida, el “milrayitas” no encestó en sus cinco intentos desde el perímetro. En este segmento creció el rendimiento de Nicolás Lauría, firme en defensa y autor de seis puntos.
En el último cuarto Gimnasia siguió dilapidando oportunidades pese a dominar en los rebotes y Peñarol lo aprovechó para sacar una corta pero importante ventaja con Leiva y Lauría como abanderados.
El equipo de Mar del Plata sacó cinco puntos, diferencia reducida a dos a 10´´ del final por un triple de Maciel. Pero dos libres de Lamonte liquidaron la historia
Síntesis
Gimnasia (CR) 66: Fernando Funes 2, Pablo Moldú 6, Maximiliano Maciel 18, Chukwunike Okosa 17 y Diego Romero 10, Hakeem Rollins 4, Agustín Carabajal 5, Mariano Franco 4 – DT: Nicolás Casalánguida
Peñarol (MDP) 70: Sebastián Rodríguez 12, Kyle Lamonte 11, Marcos Mata 6, Leonardo Gutiérrez 10 y Martín Leiva 9, Nicolás Lauría 8, Alejandro Diez 11, Facundo Campazzo 3 y Alejandro Reinick 0 – DT: Sergio Hernández
Parciales: 21-16, 33-34 (12-18), 51-51 (18-17) y 66-70 (15-19)
Arbitros: O. Bautista y O. Britez
Estadio: “Socios Fundadores” de Comodoro Rivadavia
Que pasará entre Estados Unidos y Brasil, Dilma se rendirá de nuevo al norte?
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, afirmó hoy que apoya el crecimiento económico de Brasil y expresó la voluntad de su país de convertirse en "un gran cliente" de sus fuentes de energía.
Obama saludó este sábado "el extraordinario ascenso de Brasil que ha llamado la atención del mundo", durante declaraciones a la prensa.
Obama hablaba así en una declaración conjunta con la presidente brasileña Dilma Rousseff, con quien hoy se reunió en el palacio de Planalto.
Obama saludó este sábado "el extraordinario ascenso de Brasil que ha llamado la atención del mundo", durante declaraciones a la prensa.
Obama hablaba así en una declaración conjunta con la presidente brasileña Dilma Rousseff, con quien hoy se reunió en el palacio de Planalto.
Comenzó el ataque norteamericano en cubierto
El portavoz de la cartera, Laurent Teisseire, declaró ante periodista que "un primer objetivo fue detectado y destruido". La operación contra el régimen libio incluye la actuación de 20 aviones en un área 100 kilómetros a 150 kilómetros alrededor de Bengasi. Mientras que el domingo llegará a la región el portaaviones Charles de Gaulle.
Los caza Rafale despegaron al inicio de la tarde de la base de Saint Dizier (este de París) donde suelen estar estacionados, agregó esa fuente. Esos aviones de combate están concebidos para misiones de bombardeo, reconocimiento y defensa aérea.
La ministra de Defensa española, Carmen Chacón, presidirá esta tarde una reunión en el Estado Mayor para coordinar el despliegue militar de su país como parte de la ofensiva internacional, encargada de dar cumplimiento a la Resolución 1973 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
La Cruz Roja internacional instó a todas las partes que cumplan las normas internacionales y que permitan al personal médico y ambulancias acceder a los heridos para brindarles atención.
El líder del Consejo Nacional de Bengasi, Mustafa Abdul Yalil, aseguró que tropas gubernamentales atacaron con tanques y fuego de artillería barrios residenciales de la ciudad, provocando muchas víctimas.
Al Yazeera había afirmado previamente que las tropas de Khadafi entraron en Bengasi y atacaron la ciudad por tierra y aire. El canal árabe y la BBC informaron del derribo de un avión de combate que sobrevolaba la ciudad y estaría infringiendo la zona de exclusión aérea impuesta por Naciones Unidas.
El gobierno de Trípoli negó sin embargo haber atacado la ciudad y, a través de agencia de noticias oficial Jana, aseguró que sus tropas sólo se defendían del fuego de los rebeldes.
El gobierno de Khadafi acusó a "afiliados a Al Qaeda" de atacar a sus fuerzas destacadas en el oeste de Bengasi. Además, acusó a los rebeldes de emplear "un helicóptero y un avión de combate para bombardear a las fuerzas armadas libias en una flagrante violación de la zona de exclusión aérea impuesta por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas", informó Al Jazeera.
Un avión militar fue derribado este sábado por la mañana en Bengasi, bastión de la rebelión en el este de Libia, y cayó a tierra, constataron algunos periodistas de medios extranjeros. El aparato llevaba varios minutos sobrevolando la ciudad. Su parte trasera derecha estaba en llamas. Se estrelló en la ciudad en una zona residencial del sur de Bengasi provocando una explosión seguida de una humareda.
Los caza Rafale despegaron al inicio de la tarde de la base de Saint Dizier (este de París) donde suelen estar estacionados, agregó esa fuente. Esos aviones de combate están concebidos para misiones de bombardeo, reconocimiento y defensa aérea.
La ministra de Defensa española, Carmen Chacón, presidirá esta tarde una reunión en el Estado Mayor para coordinar el despliegue militar de su país como parte de la ofensiva internacional, encargada de dar cumplimiento a la Resolución 1973 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
La Cruz Roja internacional instó a todas las partes que cumplan las normas internacionales y que permitan al personal médico y ambulancias acceder a los heridos para brindarles atención.
El líder del Consejo Nacional de Bengasi, Mustafa Abdul Yalil, aseguró que tropas gubernamentales atacaron con tanques y fuego de artillería barrios residenciales de la ciudad, provocando muchas víctimas.
Al Yazeera había afirmado previamente que las tropas de Khadafi entraron en Bengasi y atacaron la ciudad por tierra y aire. El canal árabe y la BBC informaron del derribo de un avión de combate que sobrevolaba la ciudad y estaría infringiendo la zona de exclusión aérea impuesta por Naciones Unidas.
El gobierno de Trípoli negó sin embargo haber atacado la ciudad y, a través de agencia de noticias oficial Jana, aseguró que sus tropas sólo se defendían del fuego de los rebeldes.
El gobierno de Khadafi acusó a "afiliados a Al Qaeda" de atacar a sus fuerzas destacadas en el oeste de Bengasi. Además, acusó a los rebeldes de emplear "un helicóptero y un avión de combate para bombardear a las fuerzas armadas libias en una flagrante violación de la zona de exclusión aérea impuesta por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas", informó Al Jazeera.
Un avión militar fue derribado este sábado por la mañana en Bengasi, bastión de la rebelión en el este de Libia, y cayó a tierra, constataron algunos periodistas de medios extranjeros. El aparato llevaba varios minutos sobrevolando la ciudad. Su parte trasera derecha estaba en llamas. Se estrelló en la ciudad en una zona residencial del sur de Bengasi provocando una explosión seguida de una humareda.
Messi: "Me gustaría cumplir mi sueño de jugar en Argentina"
"Me gustaría terminar mi carrera en el Barça y luego, tal vez, cumplir mi sueño de poder jugar en Argentina. Aunque me gustaría que mi carrera en Europa se desarrollara íntegramente en el Barça", manifestó Lionel Messi en diálogo con Sky Sports. Y añadió: "¿Al Madrid? Nunca voy a ir al Madrid".
Además se refirió al técnico del conjunto “culé”: "Mi relación con Guardiola siempre ha sido excelente. Cuando se convirtió en entrenador del Barça alguien dijo que no estábamos de acuerdo, pero todo era mentira. Pep ha cambiado la mentalidad del vestuario. Nos quedamos impresionados por la confianza que nos ha mostrado y al creer tanto en nosotros no queremos decepcionarlo".
También, la “Pulga” se mostró agradecido con Ronaldhino, de quien dice aprendió mucho: "Tuve una relación fantástica con él. Sus consejos eran importantes, así como los de Deco, Sylvinho o Motta. Todos me han ayudado mucho. Siempre estaban disponibles y esto hizo mucho más fácil mi inclusión entre los profesionales. Se lo agradeceré por siempre, porque no era fácil tener éxito y ser aceptado en un vestuario donde había tantas estrellas".
Finalmente se refirió al delantero del Real Madrid, con quien se disputa ser el “pichichi” de la Liga de España: "Tengo una relación normal con él. Cuando me encuentro con Cristiano nos saludamos y mostramos respeto el uno por el otro pero nada más. No tenemos un vínculo especial como el que tengo con mis compañeros. Nunca hemos profundizado en nuestra relación para conocernos más".
Además se refirió al técnico del conjunto “culé”: "Mi relación con Guardiola siempre ha sido excelente. Cuando se convirtió en entrenador del Barça alguien dijo que no estábamos de acuerdo, pero todo era mentira. Pep ha cambiado la mentalidad del vestuario. Nos quedamos impresionados por la confianza que nos ha mostrado y al creer tanto en nosotros no queremos decepcionarlo".
También, la “Pulga” se mostró agradecido con Ronaldhino, de quien dice aprendió mucho: "Tuve una relación fantástica con él. Sus consejos eran importantes, así como los de Deco, Sylvinho o Motta. Todos me han ayudado mucho. Siempre estaban disponibles y esto hizo mucho más fácil mi inclusión entre los profesionales. Se lo agradeceré por siempre, porque no era fácil tener éxito y ser aceptado en un vestuario donde había tantas estrellas".
Finalmente se refirió al delantero del Real Madrid, con quien se disputa ser el “pichichi” de la Liga de España: "Tengo una relación normal con él. Cuando me encuentro con Cristiano nos saludamos y mostramos respeto el uno por el otro pero nada más. No tenemos un vínculo especial como el que tengo con mis compañeros. Nunca hemos profundizado en nuestra relación para conocernos más".
MAR DEL PLATA: Esta noche a salir todos a ver a la luna que estará más cerca de la tierra
Se verá un 30% más brillante y un 14% más grande que lo normal.
Se podrá observar esta noche una “súper Luna” en el cielo nocturno. El satélite estará a una distancia de apenas 356.577 kilómetros de la Tierra, lo más cerca que ha estado de nuestro planeta desde 1993, en la parte de su órbita que se llama perigeo.
El astro estará entonces en su perigeo, el punto más próximo de su órbita a la Tierra, y por primera vez desde 1993 se darán ambos factores, algo que ha entusiasmado a astrónomos y aficionados que preparan sus telescopios para disfrutar del espectáculo.
Si el tiempo lo permite, en el momento más álgido del proceso la Luna aparecerá un 30 por ciento más brillante y un 14 por ciento mayor de lo normal, según indicó Venero.
Sin embargo, parte de la espectacularidad de este fenómeno radica en un efecto óptico, ya que en realidad el astro “sólo” se aproxima a la Tierra, según la NASA, 26.323 kilómetros, pero gracias a ello la luna se ve como a través de una gran lupa.
El mejor momento para observar esta fantástica escena es cuando está cerca del horizonte, ya que se produce la famosa “ilusión lunar” y el satélite parece enorme al cernirse sobre árboles y edificios.
La “superluna” suele asociarse erróneamente con catástrofes naturales, de manera que en internet circulan ya rocambolescas teorías sobre su influencia en el terremoto que sacudió Japón hace una semana.
Ante la avalancha de dudas sobre el espectáculo lunar de hoy, astrónomos de todo el mundo se esfuerzan por aclarar que la posición del satélite en su perigeo no tiene nada que ver con el sísmo, ni tendrá más consecuencias que eventuales enamoramientos, fotografías inigualables y edulcoradas poesías.
Si bien es cierto que este fenómeno traerá grandes mareas, éstas no representan una amenaza, según los astrónomos.
La última vez que se observó una estampa similar fue en marzo de 1993, por lo que recomiendan no perderse un espectáculo único que ofrecerá vistas más o menos impresionantes dependiendo de las condiciones locales.
La NASA ha habilitado una página web desde de que se podrá seguir el fenómeno con explicaciones de algunos de sus científicos.
Se podrá observar esta noche una “súper Luna” en el cielo nocturno. El satélite estará a una distancia de apenas 356.577 kilómetros de la Tierra, lo más cerca que ha estado de nuestro planeta desde 1993, en la parte de su órbita que se llama perigeo.
El astro estará entonces en su perigeo, el punto más próximo de su órbita a la Tierra, y por primera vez desde 1993 se darán ambos factores, algo que ha entusiasmado a astrónomos y aficionados que preparan sus telescopios para disfrutar del espectáculo.
Si el tiempo lo permite, en el momento más álgido del proceso la Luna aparecerá un 30 por ciento más brillante y un 14 por ciento mayor de lo normal, según indicó Venero.
Sin embargo, parte de la espectacularidad de este fenómeno radica en un efecto óptico, ya que en realidad el astro “sólo” se aproxima a la Tierra, según la NASA, 26.323 kilómetros, pero gracias a ello la luna se ve como a través de una gran lupa.
El mejor momento para observar esta fantástica escena es cuando está cerca del horizonte, ya que se produce la famosa “ilusión lunar” y el satélite parece enorme al cernirse sobre árboles y edificios.
La “superluna” suele asociarse erróneamente con catástrofes naturales, de manera que en internet circulan ya rocambolescas teorías sobre su influencia en el terremoto que sacudió Japón hace una semana.
Ante la avalancha de dudas sobre el espectáculo lunar de hoy, astrónomos de todo el mundo se esfuerzan por aclarar que la posición del satélite en su perigeo no tiene nada que ver con el sísmo, ni tendrá más consecuencias que eventuales enamoramientos, fotografías inigualables y edulcoradas poesías.
Si bien es cierto que este fenómeno traerá grandes mareas, éstas no representan una amenaza, según los astrónomos.
La última vez que se observó una estampa similar fue en marzo de 1993, por lo que recomiendan no perderse un espectáculo único que ofrecerá vistas más o menos impresionantes dependiendo de las condiciones locales.
La NASA ha habilitado una página web desde de que se podrá seguir el fenómeno con explicaciones de algunos de sus científicos.
"Es lógico que algún dirigente sindical quiera estar en la Presidencia"
El diputado nacional Héctor Recalde descartó hoy haber sido postulado a vicepresidente de Cristina Kirchner para los comicios de octubre y consideró "una aspiración
legítima" la del jefe de la CGT, Hugo Moyano, de buscar una candidatura política.
Si bien aclaró que "falta mucho para octubre de 2011" y que el jefe de la CGT "se autoexcluyó" de sumarse a una candidatura para estos comicios, Recalde remarcó que desde la central obrera el apoyo a la Presidente "es manifiesto".
El abogado también aseguró que desde el gobierno nadie le preguntó ni le dijo nada sobre si aceptaba postularse a vicepresidente.
Y, acotó: "Yo me enteré por el periodista que escribió la
nota. La verdad que ni por asomo, nadie me preguntó nada, nadie me dijo nada".
En declaraciones radiales recordó que días antes le
habían preguntado por otros posibles candidatos y que en ese marco admitió que "seguro que sería un honor" acompañar en la fórmula la reelección presidencial.
"Voy a aplaudir a quien la Presidente designe, pero nada que ver conmigo", aclaró.
Consultado por la frase que dijo ayer Moyano cuando admitió que desde la CGT querían "llegar al poder", Recalde aclaró que "esa es una vieja pretensión y además él se autoexcluyó de la candidatura".
"Es lógico que si los trabajadores son mayoría en el pueblo argentino que algún dirigente sindical quiera estar en la presidencia, pero se autoexcluyeron para el 2011", añadió.
"Me parece que es una aspiración legítima y de ninguna manera tiene ninguna otra significación que esa", concluyó.
legítima" la del jefe de la CGT, Hugo Moyano, de buscar una candidatura política.
Si bien aclaró que "falta mucho para octubre de 2011" y que el jefe de la CGT "se autoexcluyó" de sumarse a una candidatura para estos comicios, Recalde remarcó que desde la central obrera el apoyo a la Presidente "es manifiesto".
El abogado también aseguró que desde el gobierno nadie le preguntó ni le dijo nada sobre si aceptaba postularse a vicepresidente.
Y, acotó: "Yo me enteré por el periodista que escribió la
nota. La verdad que ni por asomo, nadie me preguntó nada, nadie me dijo nada".
En declaraciones radiales recordó que días antes le
habían preguntado por otros posibles candidatos y que en ese marco admitió que "seguro que sería un honor" acompañar en la fórmula la reelección presidencial.
"Voy a aplaudir a quien la Presidente designe, pero nada que ver conmigo", aclaró.
Consultado por la frase que dijo ayer Moyano cuando admitió que desde la CGT querían "llegar al poder", Recalde aclaró que "esa es una vieja pretensión y además él se autoexcluyó de la candidatura".
"Es lógico que si los trabajadores son mayoría en el pueblo argentino que algún dirigente sindical quiera estar en la presidencia, pero se autoexcluyeron para el 2011", añadió.
"Me parece que es una aspiración legítima y de ninguna manera tiene ninguna otra significación que esa", concluyó.
viernes, 18 de marzo de 2011
En las próximas horas se iniciaria el desastre norteamericano en cubierto sobre Libia
El embajador Araud declaró el viernes a la televisión británica BBC que la intervención militar en Libia podría comenzar "horas después" de la cumbre internacional en París.
"Tendremos una cumbre en París con todos los participantes importantes en las operaciones y en los esfuerzos diplomáticos (...). Creo que será un buen momento para enviar una última señal", dijo. "Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia hemos lanzado un ultimátum sobre el alto el fuego (...). Hemos fijado las condiciones", aseguró y agregó: "Por eso creo que tras la cumbre, en las horas siguientes, lanzaremos la intervención militar".
Nicolas Sarkozy recibirá el sábado en París a la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton; el primer ministro británico, David Cameron, y al presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, así como a líderes de países árabes y otras figuras de peso. Los mandatarios, cancilleres y diplomáticos analizarán los pasos a seguir después de que el jueves el Consejo de Seguridad de la ONU diera rienda suelta para el uso de la fuerza para evitar que el régimen de Khadafi continúe atacando al pueblo libio
"Tendremos una cumbre en París con todos los participantes importantes en las operaciones y en los esfuerzos diplomáticos (...). Creo que será un buen momento para enviar una última señal", dijo. "Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia hemos lanzado un ultimátum sobre el alto el fuego (...). Hemos fijado las condiciones", aseguró y agregó: "Por eso creo que tras la cumbre, en las horas siguientes, lanzaremos la intervención militar".
Nicolas Sarkozy recibirá el sábado en París a la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton; el primer ministro británico, David Cameron, y al presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, así como a líderes de países árabes y otras figuras de peso. Los mandatarios, cancilleres y diplomáticos analizarán los pasos a seguir después de que el jueves el Consejo de Seguridad de la ONU diera rienda suelta para el uso de la fuerza para evitar que el régimen de Khadafi continúe atacando al pueblo libio
MAR DEL PLATA: Le falta un paso
El segundo paso está dado. Buenos Aires Unidos superó este jueves a PSM Voley, otra vez por 3 a 1, y se adelantó 2-0 en la serie que ambos sostienen por los cuartos de final de la Liga Argentina de Vóleibol Tarjeta Nativa Nación. Así, el conjunto “naranja y negro” quedó a sólo un triunfo de acceder a las semifinales del torneo. El tercer cotejo se disputará el jueves 24, en la localidad santafesina de Puerto San Martín.
Los parciales del segundo pleito de la llave fueron estos: 23-25, 25-19, 25-23 y 25-16, luego de una hora y 44 minutos de juego. En el resultado y en el desarrollo, el partido tuvo algunos puntos de contacto con el que abrió la serie, el martes por la noche, también en el estadio de Once Unidos.
Nuevamente Marcos Milinkovic resultó el máximo anotador, con 20 puntos, aunque menos eficacia (44%), Guillermo García mejoró su saldo entre puntos anotados y errores cometidos y el cubano Ihosvany Hernández volvió a imponer su jerarquía y respeto por el centro.
En PSM Voley, el entrenador Ariel García determinó una variante desde el inicio, y Diego Galván ocupó la posición de opuesto en lugar de Federico Martina y lo hizo bien.
También, al igual que en el primer partido, el conjunto de Waldo Kantor cedió el primer set del match. Con algunos inconvenientes en la recepción y menos volumen en defensa, el protagonismo fue de los puntas rivales, Leandro Romero y Eduardo Portillo.
La mayor firmeza en el bloqueo generó más imprecisiones en el ataque santafesino. Hernández y Milinkovic estuvieron muy atentos para seguir a los atacantes más activos del adversario y la contundencia en la parte final del set (parcial de 4-0), más una serie de errores de Puerto permitió un cómodo triunfo del local para empatar el encuentro.
Un acertado comienzo de André Radtke y Milinkovic adelantó a Buenos Aires Unidos en el tercer segmento. Sin embargo, con espíritu combativo propio y demasiados errores ajenos, PSM Voley equilibró el trámite hacia el final del set, hasta que aparecieron García y Gastón Giani para inclinar la balanza.
Podría decirse que hasta allí llegó la resistencia del visitante. El último capítulo fue de clara supremacía local y ventajas expresivas (16-8 y 21-11). Sólidos Milinkovic y Giani en ataque y productivos Juan Ignacio Finoli y Rodrigo Ronda, para redondear otra victoria en la que, una vez más, en el debe quedó el elevado margen de error: 31 contra sólo 19 de su oponente. Las semifinales están a la vista.
Síntesis
Buenos Aires Unidos (3): Sebastián Firpo, Marcos Milinkovic, Andre Radtke, Ihosvany Hernández, Guillermo García, Gastón Giani, Martín Meana (L).DT: Waldo Kantor.
Ingresaron: Valentín Forastiero, Rodrigo Ronda, Tomás Layús, Juan Ignacio Finoli
PSM Voley (1): Maximiliano Chirivino, Daniel Galván, Guido Romanutti, Federico Franetovich, Eduardo Portillo, Leandro Romero y Gastón Mujica (L).DT: Ariel García.
Ingresaron: Adrián González, Pablo Moyano, Román Grasso, Federico Martina
Parciales: 23-25, 25-19, 25-23 y 25-16.
Árbitros: Daniel Amaya y Karina René
Estadio: Once Unidos.
Público: 700 espectadores
Los parciales del segundo pleito de la llave fueron estos: 23-25, 25-19, 25-23 y 25-16, luego de una hora y 44 minutos de juego. En el resultado y en el desarrollo, el partido tuvo algunos puntos de contacto con el que abrió la serie, el martes por la noche, también en el estadio de Once Unidos.
Nuevamente Marcos Milinkovic resultó el máximo anotador, con 20 puntos, aunque menos eficacia (44%), Guillermo García mejoró su saldo entre puntos anotados y errores cometidos y el cubano Ihosvany Hernández volvió a imponer su jerarquía y respeto por el centro.
En PSM Voley, el entrenador Ariel García determinó una variante desde el inicio, y Diego Galván ocupó la posición de opuesto en lugar de Federico Martina y lo hizo bien.
También, al igual que en el primer partido, el conjunto de Waldo Kantor cedió el primer set del match. Con algunos inconvenientes en la recepción y menos volumen en defensa, el protagonismo fue de los puntas rivales, Leandro Romero y Eduardo Portillo.
La mayor firmeza en el bloqueo generó más imprecisiones en el ataque santafesino. Hernández y Milinkovic estuvieron muy atentos para seguir a los atacantes más activos del adversario y la contundencia en la parte final del set (parcial de 4-0), más una serie de errores de Puerto permitió un cómodo triunfo del local para empatar el encuentro.
Un acertado comienzo de André Radtke y Milinkovic adelantó a Buenos Aires Unidos en el tercer segmento. Sin embargo, con espíritu combativo propio y demasiados errores ajenos, PSM Voley equilibró el trámite hacia el final del set, hasta que aparecieron García y Gastón Giani para inclinar la balanza.
Podría decirse que hasta allí llegó la resistencia del visitante. El último capítulo fue de clara supremacía local y ventajas expresivas (16-8 y 21-11). Sólidos Milinkovic y Giani en ataque y productivos Juan Ignacio Finoli y Rodrigo Ronda, para redondear otra victoria en la que, una vez más, en el debe quedó el elevado margen de error: 31 contra sólo 19 de su oponente. Las semifinales están a la vista.
Síntesis
Buenos Aires Unidos (3): Sebastián Firpo, Marcos Milinkovic, Andre Radtke, Ihosvany Hernández, Guillermo García, Gastón Giani, Martín Meana (L).DT: Waldo Kantor.
Ingresaron: Valentín Forastiero, Rodrigo Ronda, Tomás Layús, Juan Ignacio Finoli
PSM Voley (1): Maximiliano Chirivino, Daniel Galván, Guido Romanutti, Federico Franetovich, Eduardo Portillo, Leandro Romero y Gastón Mujica (L).DT: Ariel García.
Ingresaron: Adrián González, Pablo Moyano, Román Grasso, Federico Martina
Parciales: 23-25, 25-19, 25-23 y 25-16.
Árbitros: Daniel Amaya y Karina René
Estadio: Once Unidos.
Público: 700 espectadores
Por ahora el paro de camioneros quedó "en suspenso"
Juan Carlos Schmidt, vocero de la CGT, indicó que la central decidió "acompañar" la medida de fuerza a la que había convocado el sindicato de Camioneros anoche, como consecuencia del exhorto diplomático que llegó desde Suiza.
Sin embargo, cuando todo parecía indicar que ese "acompañamiento" implicaba un paro total de actividades para el lunes, el propio Hugo Moyano tomó el micrófono y luego de hacer un extenso relato, indicó: "Para que vean que somos mucho más gente que los que nos critican, vamos a dejar en suspenso la medida de fuerza, pero no vamos a aceptar más que se digan mentiras".
Con esta declaración finalizó un largo día de idas, venidas, negociaciones y cruces con respecto al exhorto que llegó desde Suiza para pedir informes sobre Hugo y Pablo Moyano.
Luego de la conferencia de prensa y ante un grupo de militantes que lo esperaba en la puerta del sindicato de Camioneros, Moyano se preguntó "cómo es posible que un trabajador no gane 5000 pesos". "El médico debería ganar 7,8, 10 mil pesos por mes...", reflexionó.
Y prosiguió: "Esto es lo que nos enseñó el general Perón. ¿Cómo vamos a privar que vivan con dignidad quienes trabajan?".
Minutos antes, en el discurso que antecedió al anuncio de suspensión de la huelga, Moyano había agradecido la solidaridad de otros gremios "por los hechos que hoy avergüenzan a la Argentina".
"Mucha responsabilidad de todo esto la tiene la prensa argentina. El absurdo de querer ligarme con Covelia, que lo hacen desde hace tiempo... Pero no tengo un carajo que ver con Covelia. No tengo nada que ver. No me interesa", prosiguió.
En línea con las acusaciones, Moyano acusó a "parte de los medios de comunicación" de actuar con una "perversidad sin límites" y denunció: "Pareciera que los hombres que tienen que presidir una obra social se convirtieron en asesinos seriales". "Es un disparate total la perversidad con la que actúa la prensa", continuó.
Moyano recordó una conversación que tuvo con su hijo Pablo, que lo advirtió sobre "la perversidad" en que la prensa se refirió al caso Beroiz y otras cuestiones judiciales. "Hay personajes antiobreros, antiperonistas, que han salido a decir cualquier disparate. Y no saben que me hicieron una canallada en 1989, cuando me metieron la droga Menem y Duhalde... ¿Qué me vienen a reclamar ahora y a hacerse los democráticos? Jamás nos hemos puesto en contra de la Justicia", resaltó.
A su vez, Moyano se refirió a Graciela Ocaña como "una señora mitómana" y dijo que el verdadero motivo que hay detrás de las críticas que recibe es que "los trabajadores quieren llegar al poder".
"Los trabajadores queremos llegar al poder y eso es lo que les molesta. Pero no nos vamos a bajar", acotó.
"Por más que nos ataquen o nos inventen cosas, por más que aparezcan esos pseudocandidatos a criticar, no vamos a abandonar este camino", advirtió el sindicalista.
El abogado de la CGT, Héctor Recalde, se refirió a los términos técnicos del exhorto diplomático que pidió informes sobre las causas judiciales en las cuales están imputados Hugo y Pablo Moyano. "Se basó en artículos periodísticos y la verdad que no parece escrito por un abogado. Todos lo pueden bajar de internet y mirarlo", detalló.
Sin embargo, cuando todo parecía indicar que ese "acompañamiento" implicaba un paro total de actividades para el lunes, el propio Hugo Moyano tomó el micrófono y luego de hacer un extenso relato, indicó: "Para que vean que somos mucho más gente que los que nos critican, vamos a dejar en suspenso la medida de fuerza, pero no vamos a aceptar más que se digan mentiras".
Con esta declaración finalizó un largo día de idas, venidas, negociaciones y cruces con respecto al exhorto que llegó desde Suiza para pedir informes sobre Hugo y Pablo Moyano.
Luego de la conferencia de prensa y ante un grupo de militantes que lo esperaba en la puerta del sindicato de Camioneros, Moyano se preguntó "cómo es posible que un trabajador no gane 5000 pesos". "El médico debería ganar 7,8, 10 mil pesos por mes...", reflexionó.
Y prosiguió: "Esto es lo que nos enseñó el general Perón. ¿Cómo vamos a privar que vivan con dignidad quienes trabajan?".
Minutos antes, en el discurso que antecedió al anuncio de suspensión de la huelga, Moyano había agradecido la solidaridad de otros gremios "por los hechos que hoy avergüenzan a la Argentina".
"Mucha responsabilidad de todo esto la tiene la prensa argentina. El absurdo de querer ligarme con Covelia, que lo hacen desde hace tiempo... Pero no tengo un carajo que ver con Covelia. No tengo nada que ver. No me interesa", prosiguió.
En línea con las acusaciones, Moyano acusó a "parte de los medios de comunicación" de actuar con una "perversidad sin límites" y denunció: "Pareciera que los hombres que tienen que presidir una obra social se convirtieron en asesinos seriales". "Es un disparate total la perversidad con la que actúa la prensa", continuó.
Moyano recordó una conversación que tuvo con su hijo Pablo, que lo advirtió sobre "la perversidad" en que la prensa se refirió al caso Beroiz y otras cuestiones judiciales. "Hay personajes antiobreros, antiperonistas, que han salido a decir cualquier disparate. Y no saben que me hicieron una canallada en 1989, cuando me metieron la droga Menem y Duhalde... ¿Qué me vienen a reclamar ahora y a hacerse los democráticos? Jamás nos hemos puesto en contra de la Justicia", resaltó.
A su vez, Moyano se refirió a Graciela Ocaña como "una señora mitómana" y dijo que el verdadero motivo que hay detrás de las críticas que recibe es que "los trabajadores quieren llegar al poder".
"Los trabajadores queremos llegar al poder y eso es lo que les molesta. Pero no nos vamos a bajar", acotó.
"Por más que nos ataquen o nos inventen cosas, por más que aparezcan esos pseudocandidatos a criticar, no vamos a abandonar este camino", advirtió el sindicalista.
El abogado de la CGT, Héctor Recalde, se refirió a los términos técnicos del exhorto diplomático que pidió informes sobre las causas judiciales en las cuales están imputados Hugo y Pablo Moyano. "Se basó en artículos periodísticos y la verdad que no parece escrito por un abogado. Todos lo pueden bajar de internet y mirarlo", detalló.
Verón: "Sabella no se fue por mí"
Tras la salidad de Sabella, Verón volvió a hablar y se mostró algo cansado y fastidioso por todas las cosas que se dicen de su persona. “Hubo muchas cosas que me dieron bronca en el último tiempo, pero a veces es mejor observar y escuchar”, declaró “La Brujita”. Además no le escapó al tema Sabella: “Mucho para aclarar del tema no tengo, me junté con él a charlar porque su salida fue muy rápida y siempre tuve un aprecio por él. Tuvimos una buena charla, no había nada que arreglar, sino aclarar”.
Por otra parte el volante de Estudiantes dijo que “Sabella no merecía irse como lo hizo, y quiero que quede claro que no hubo nada de parte del grupo como para que él tomara esa determinación. Puede ser que haya habido un desgaste normal por muchos años de convivencia, pero siempre nos manejamos bien con Alejandro y tratamos de estar en los malos y buenos momentos junto a él. Es un buen tipo y obviamente tiene las puertas abiertas, por lo que fue y por lo que dio. Ojalá algún día vuelva porque es un buen técnico y ha dejado una huella muy importante en el club”.
Desde su vuelta al conjunto "pincha", Verón siempre fue cuestionado por su supuesta injerencia en las decisiones dirigenciales del club y al respecto aclaró: “No estoy para andar aclarando todo el tiempo lo que pasa. Me involucraron con la salida de Sabella pero a veces es mejor pararse, mirar, dejar pasar y después ver qué hacer. Yo soy un jugador y no tengo poder de decisión en la vida cotidiana de Estudiantes”.
La llegada de Eduardo Berizzo para dirigir al “León” fue otro de los temas que dieron mucha tela para cortar. Los medios criticaron el andar del equipo desde el comienzo de la era del “Toto” pero Verón salió a brindarle su apoyo: “El cambiar lleva un tiempo. Él tiene que quedarse tranquilo porque todo esto nos había pasado en otros momentos y de a poco vamos a encontrar el rumbo. El cambio genera incertidumbre, pero hay que tener paciencia. Nosotros tratamos de seguir una línea más allá del técnico que venga”.
Con respecto a su futuro después de mitad de año, “La Brujita” contó lo que se viene: “A mitad de año voy a ver qué hago. Me encanta jugar al fútbol. Tengo 36 años, los dolores y el cansancio se van sintiendo pero estoy bien. En junio me alejaré un poco de todo y estudiaré la situación. Pero no me veo todavía atrás del escritorio, eso lleva un tiempo”.
Por otra parte el volante de Estudiantes dijo que “Sabella no merecía irse como lo hizo, y quiero que quede claro que no hubo nada de parte del grupo como para que él tomara esa determinación. Puede ser que haya habido un desgaste normal por muchos años de convivencia, pero siempre nos manejamos bien con Alejandro y tratamos de estar en los malos y buenos momentos junto a él. Es un buen tipo y obviamente tiene las puertas abiertas, por lo que fue y por lo que dio. Ojalá algún día vuelva porque es un buen técnico y ha dejado una huella muy importante en el club”.
Desde su vuelta al conjunto "pincha", Verón siempre fue cuestionado por su supuesta injerencia en las decisiones dirigenciales del club y al respecto aclaró: “No estoy para andar aclarando todo el tiempo lo que pasa. Me involucraron con la salida de Sabella pero a veces es mejor pararse, mirar, dejar pasar y después ver qué hacer. Yo soy un jugador y no tengo poder de decisión en la vida cotidiana de Estudiantes”.
La llegada de Eduardo Berizzo para dirigir al “León” fue otro de los temas que dieron mucha tela para cortar. Los medios criticaron el andar del equipo desde el comienzo de la era del “Toto” pero Verón salió a brindarle su apoyo: “El cambiar lleva un tiempo. Él tiene que quedarse tranquilo porque todo esto nos había pasado en otros momentos y de a poco vamos a encontrar el rumbo. El cambio genera incertidumbre, pero hay que tener paciencia. Nosotros tratamos de seguir una línea más allá del técnico que venga”.
Con respecto a su futuro después de mitad de año, “La Brujita” contó lo que se viene: “A mitad de año voy a ver qué hago. Me encanta jugar al fútbol. Tengo 36 años, los dolores y el cansancio se van sintiendo pero estoy bien. En junio me alejaré un poco de todo y estudiaré la situación. Pero no me veo todavía atrás del escritorio, eso lleva un tiempo”.
jueves, 17 de marzo de 2011
MAR DEL PLATA: Murió Adalberto Vecchiarelli el periodismo se quedó sin un grande
Con más de cuarenta y cinco años de trayectoria, el reconocido hombre de los medios marplatenses falleció a los 66 años a causa de un infarto cuando corría por Parque Camet.
El periodista Adalberto Vecchiarelli, de destacada trayectoria en los medios de Mar del Plata, falleció este miércoles cuando desarrollaba una de sus pasiones deportivas: correr por Parque Camet.
El próximo 9 de mayo iba a cumplir 67 años, de los cuales más de 45 años lo encontró ligado a un medio periodístico y desde 1967 se transformó en un referente de canal 10 de Mar del Plata.
Apasionado por el deporte, se destacó en la cobertura de casos judiciales y policiales y llegó a ser corresponsal de canal 9 de Buenos Aires durante la época de Alejandro Romay.
Sus restos son velados en la sala velatoria Piovano, en la calle 3 de Febrero 3636 y este jueves, a las 11.30, será trasladado hasta el cementerio de la loma.
La noticia conmocionó en cada redacción de los diversos medios locales, así como a los representantes del fuero judicial, autoridades políticas y cada sector de la sociedad que supo conocerlo y respetarlo.
En vísperas de cumplir ocho años el noticiero Telediario, del cual formaba parte, sus compañeros lo recordaron con una edición especial donde se reflejó su vida con imágenes, notas y la palabra de aquellos que tuvieron la suerte de tratarlo y compartir momentos de su carrera.
El periodista Adalberto Vecchiarelli, de destacada trayectoria en los medios de Mar del Plata, falleció este miércoles cuando desarrollaba una de sus pasiones deportivas: correr por Parque Camet.
El próximo 9 de mayo iba a cumplir 67 años, de los cuales más de 45 años lo encontró ligado a un medio periodístico y desde 1967 se transformó en un referente de canal 10 de Mar del Plata.
Apasionado por el deporte, se destacó en la cobertura de casos judiciales y policiales y llegó a ser corresponsal de canal 9 de Buenos Aires durante la época de Alejandro Romay.
Sus restos son velados en la sala velatoria Piovano, en la calle 3 de Febrero 3636 y este jueves, a las 11.30, será trasladado hasta el cementerio de la loma.
La noticia conmocionó en cada redacción de los diversos medios locales, así como a los representantes del fuero judicial, autoridades políticas y cada sector de la sociedad que supo conocerlo y respetarlo.
En vísperas de cumplir ocho años el noticiero Telediario, del cual formaba parte, sus compañeros lo recordaron con una edición especial donde se reflejó su vida con imágenes, notas y la palabra de aquellos que tuvieron la suerte de tratarlo y compartir momentos de su carrera.
Para evitar un colapso electrico Tokio se apaga
Banri Kaieda dijo que la demanda de la mañana del jueves casi había alcanzado la capacidad disponible de Tokio Electric Power Co (TEPCO) <9501.T> debido en parte a las temperaturas más bajas de lo normal, agregando que la demanda de electricidad usualmente llega al máximo por la tarde o al inicio de la noche.
"Existe la posibilidad de un apagón impredecible y de gran escala. A fin de asegurar que evitemos lo imprevisto, pedimos a los usuarios de la industria que ahorren electricidad y a la gente que ahorre electricidad por la tarde y la noche", dijo Kaieda en una conferencia de prensa extraordinaria.
La capacidad de suministro de energía de TEPCO es de 33.500 megawatts (MW) para el jueves, pero la demanda de energía de esta mañana alcanzó un máximo de 32.920 MW, dijo Kaieda, comparado con un techo de 32.500 MW el miércoles.
En una señal de que los residentes de Tokio estaban atendiendo el pedido, el área central de Akasaka, cuyas estrechas calles están llenas de restaurantes de sushi normalmente repletos de oficinistas e iluminadas por carteles de neón y luces de torres de oficinas, estaba casi totalmente inmersa en la oscuridad.
Un devastador sismo y un tsunami alcanzaron a la costa noreste de Japón la semana pasada, dañando a la instalación nuclear Fukushima Daiichi de TEPCO, donde las explosiones y las fugas de radiación han obligado a miles de personas a evacuar el área, recortando el suministro eléctrico y paralizando las operaciones industriales en una amplia zona del norte de Japón.
Casi todas las áreas de TEPCO han recuperado la electricidad ahora, aunque la compañía ha estado realizando cortes de luz programados en algunas partes esta semana, con avisos anticipados.
Pero unas 850.000 viviendas en el norte seguían sin electricidad, en medio del frío invernal, dijo Tohuku Electric Power Co <9506.T>, y el Gobierno dijo que al menos 1,5 millones de casas se habían quedado sin el servicio público de agua.
"Existe la posibilidad de un apagón impredecible y de gran escala. A fin de asegurar que evitemos lo imprevisto, pedimos a los usuarios de la industria que ahorren electricidad y a la gente que ahorre electricidad por la tarde y la noche", dijo Kaieda en una conferencia de prensa extraordinaria.
La capacidad de suministro de energía de TEPCO es de 33.500 megawatts (MW) para el jueves, pero la demanda de energía de esta mañana alcanzó un máximo de 32.920 MW, dijo Kaieda, comparado con un techo de 32.500 MW el miércoles.
En una señal de que los residentes de Tokio estaban atendiendo el pedido, el área central de Akasaka, cuyas estrechas calles están llenas de restaurantes de sushi normalmente repletos de oficinistas e iluminadas por carteles de neón y luces de torres de oficinas, estaba casi totalmente inmersa en la oscuridad.
Un devastador sismo y un tsunami alcanzaron a la costa noreste de Japón la semana pasada, dañando a la instalación nuclear Fukushima Daiichi de TEPCO, donde las explosiones y las fugas de radiación han obligado a miles de personas a evacuar el área, recortando el suministro eléctrico y paralizando las operaciones industriales en una amplia zona del norte de Japón.
Casi todas las áreas de TEPCO han recuperado la electricidad ahora, aunque la compañía ha estado realizando cortes de luz programados en algunas partes esta semana, con avisos anticipados.
Pero unas 850.000 viviendas en el norte seguían sin electricidad, en medio del frío invernal, dijo Tohuku Electric Power Co <9506.T>, y el Gobierno dijo que al menos 1,5 millones de casas se habían quedado sin el servicio público de agua.
Fukushima estado de alerta ante posibles inundaciones maritimas
En un comunicado emitido este jueves en su página web, el organismo afirma que el suelo de la zona directamente afectada por la tragedia está "mucho más hundido" que antes del hecho.
"A partir de ahora, será necesario poner especial atención en el nivel de las mareas y prepararse para inundaciones en estas regiones, especialmente durante las mareas de primavera, cuando el nivel de las aguas se eleva por encima de lo normal", previene el documento.
La Agencia alertará a la región cuyo nivel sea más profundo utilizando un sistema de avisos de tormenta en Internet, y las primeras fechas en las que aconseja tener especial cuidado van desde el 18 al 26 de marzo -esto es, a partir del viernes y por ocho días-, del 1º al 11 de abril y entre el 16 y el 24 de ese mismo mes.
"A partir de ahora, será necesario poner especial atención en el nivel de las mareas y prepararse para inundaciones en estas regiones, especialmente durante las mareas de primavera, cuando el nivel de las aguas se eleva por encima de lo normal", previene el documento.
La Agencia alertará a la región cuyo nivel sea más profundo utilizando un sistema de avisos de tormenta en Internet, y las primeras fechas en las que aconseja tener especial cuidado van desde el 18 al 26 de marzo -esto es, a partir del viernes y por ocho días-, del 1º al 11 de abril y entre el 16 y el 24 de ese mismo mes.
Parte de América Latina sufrirá las causas terrremoto en Japón
La parálisis económica en la que ingresó Japón perjudicará el intercambio comercial con sus socios latinoamericanos. Tokio comprará menos productos agropecuarios y minerales. Y las empresas niponas venderán menos autos, autopartes y artículos electrónicos a la región.
El golpe del sismo le dolerá más a los exportadores latinoamericanos. "No es posible substituir al comprador y sí al proveedor con productos de China", afirmó José Castro, vicepresidente de la Asociación de Comercio Exterior de Brasil.
En 2010, el intercambio Brasil - Japón fue récord: US$ 14.100 millones, un 46,5% más que el año anterior, según datos de la consultora Abeceb.com. Y por primera vez en mucho tiempo, el balance favoreció al país latinoamericano en US$ 159 millones, tras US$ 7.100 millones de exportaciones (pollo congelado y mineral de hierro principalmente) y US$ 6.900 millones de importaciones (autos, autopartes y televisores).
Japón es el sexto comprador de productos brasileños, con un 3,54% del total de las ventas al exterior. "En un primer momento, Brasil va a sentir el impacto negativo por la caída de precios", agregó Castro.
México también sentirá la réplica económica. Y tal vez sea el más afectado. El daño es directo a la industria automotriz, la principal del país por volumen exportador y por mano de obra que emplea.
Japón es el cuarto socio comercial de México. El país centroamericano exportó por US$ 3.500 millones en 2010 (carne, plata, mango, jugo de naranja, aguacate, melón y espárragos). Pero el rol clave es el importador. Las empresas niponas colocaron productos y servicios por US$ 11.500 millones a México en 2010. Se transformaron en el tercer abastecedor más importante.
La producción de vehículos de México podría resentirse por la disminución del suministro de autopartes. Importa un 8% de los componentes de sus vehículos de proveedores japoneses, con un valor estimado anual de 2.500 millones de dólares.
"Aparentemente se trata de una cantidad pequeña, pero aquí lo importante no es el valor que representan esas importaciones, sino el impacto que generan, porque a veces, por una parte pequeña no se puede fabricar el vehículo", señaló Agustín Ríos, presidente de la Industria Nacional de Autopartes.
Ríos explicó que los efectos sobre la industria automotriz mexicana aún no se pueden cuantificar con exactitud, pero subrayó que serán más graves de continuar el cierre temporal de las plantas de Honda, Toyota, Isuzu y Nissan.
Por otro lado, la venta de unos 80 mil vehículos japoneses que son comercializados cada año en México también podría verse afectada, señaló Guillermo Prieto, presidente de la Asociación Mexicana de Automotores. "Sí va haber cierta escasez en algunos productos de manera particular y habrá que ver cuáles son los que ya están dejando de venir: fundamentalmente son de los modelos con mayores precios" dijo.
Prieto admitió que los cierres de las plantas en Japón van a producir desabastecimiento, aunque consideró que aún es muy pronto para evaluar su impacto en el conjunto de la industria. México tuvo en 2010 una producción de 2,26 millones de automóviles, la mayor de su historia, y sus exportaciones crecieron 52%, llegando a 1,86 millones de unidades gracias a la reactivación del mercado de Estados Unidos, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.
Perú es otro país que reza por una rápida recuperación de Japón. Es su quinto socio comercial detrás de EEUU, China, Suiza y Canadá. Representa el 5% de las exportaciones peruanas con envíos de cobre, harina de pescado y fibras textiles. El intercambio arrojó en 2010 un superávit a favor de Perú de US$ 600 millones.
Chile es el que más va a sentir el terremoto en sus cuentas fiscales.
Según cifras del Banco Central las exportaciones al país asiático alcanzaron los 7.258 millones de dólares contra importaciones 3.192,7 millones de dólares. Las principales ventas chilenas son cobre, productos forestales y salmón.
El ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, quiso brindar tranquilidad a los empresarios locales. "Pensamos que es un efecto en los primeros dos o tres meses, con el efecto de la reconstrucción Japón va a crecer con fuerza", afirmó. "En el segundo semestre demandarán más materias primas, como nuestros minerales o nuestras maderas", añadió.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)