Feliz

Feliz
21 DE SEPTIEMBRE: Feliz Primavera

TODOS QUEREMOS A NUESTRO PAIS

Vistas a la página totales

NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA

NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA
2 DE ABRIL: Día del Veterano y de los caídos en la guerra en Malvinas
Si vivís en Mar del Plata no te olvides de
escuchar los
Domingos de 21 A 22 por la 93.7 FM ROMANTICA LATINA
VENCIENDO OBSTACULOS

Estés donde estés podes estar comunicado con
nosotros a través del correo electrónico
vos96@hotmail.com.ar

Si queres unirte a nosotros con comentarios,
opiniones, ideas e informaciones
vos7-9-96 grupo abierto de Facebook
o
A la página de Facebook
Vos7-9-96

También
Tenes
la posibilidad de seguirnos por twitter en
@vos96autentico

NOTIDEPORTES RADIO

Con la conducción de Ernesto "Bocha" Gallardo

y la participación de

Nicolás Fernández

Gastón Benoffi

Javier Salomón

SI QUERES ESCUCHARNOS EN EL PAIS Y EL MUNDO HACELO A TRAVES DE

http://www.fmiberoamerica.tk/

SEGUINOS LOS LUNES, MARTES Y VIERNES DE 14:30 A 15:30 Hs.

POR FM IBEROAMERICA 100.3 MHZ

EL TIEMPO

LUNES 30 DE SEPTIEMBRE

INFORME METEOROLOGICO ESPECIAL
Fenómeno: POR PRECIPITACIONES PERSISTENTES
Zona de Cobertura:
SUR DE BUENOS AIRES.

Situación:
LA PROFUNDIZACION DE UN CENTRO DE BAJA PRESION SOBRE EL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROVOCA PRECIPITACIONES EN FORMA DE LLUVIAS LAS CUALES PUEDEN EXTENDERSE HASTA LA MAÑANA DE MARTES 1 DE OCTUBRE. EL TOTAL DE AGUA CAIDA DURANTE ESTE PERIODO PODRIAN SUPERAR LOS 80 MM. ESTA SITUACION ESTARA ACOMPAÑADA POR VIENTOS DEL SECTOR ESTE CON VELOCIDADES ENTRE LOS 40 Y 60 KM/H, Y RAFAGAS SUPERIORES.

MAÑANA
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas, algunas localmente intensas. Vientos regulares a fuertes, rotando al sudeste.

TEMPERATURAS DEL DIA
7 ºC - 12 ºC

Tarde-Noche
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos regulares a fuertes del sudeste.

DOMINGOS DE HUMOR


Una mujer puso un aviso clasificado que decía:
"Busco marido".
Al día siguiente recibió cientos de cartas que decían:
"¡Te puedes quedar con el mío!"

-------------------------------------------------------------------------

Pensamientos sobre el matrimonio
Había una vez un hombre que dijo:
"Yo no sabía lo que era la verdadera felicidad hasta que me casé, y entonces, ya era muy tarde.

-------------------------------------------------------------------------

Si el estudiar es un camino, el copiarse es un atajo.

-------------------------------------------------------------------------

Papá, papá hay un señor en la puerta diciendome que está haciendo una colecta para una pileta de natación.
-Está bien hijo, dale un vaso de agua.

LOS NUMEROS DE LA ALEGRIA - DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE


NACIONAL


PROVINCIA

viernes, 4 de noviembre de 2011

Fueron 18 los muertos y varios los heridos, en tres choques ocurridos en 36 horas


En las últimas 36 horas, se registraron tres accidentes graves que dejaron un saldo de 18 muertos y varios heridos.
El miércoles al mediodía, en San Luis un tren de carga chocó a un micro que transportaba a más de 40 alumnas de un colegio religioso. El saldo fue de 8 muertos, seis de ellos menores de edad y varios heridos.
Además, el director del hospital de San Luis, Roberto Schwartz, confirmó que luego del accidente fueron asistidas 35 personas en el sistema público, dos de las cuales son niñas a quienes les debieron amputar sus piernas.
Anoche, sobre la ruta 7 en la zona de la ciudad bonaerense de Chacabuco, un camión colisionó contra una camioneta que transportaba a varios chicos que habían viajado a la Capital Federal.
A raíz del impacto, ocho personas murieron, entre ellos 5 menores, y otras resultaron heridas de gravedad, y permanecen internadas.
Incluso, Guillermo Rossi, médico del servicio de terapia intensiva del Hospital Carmen de Chacabuco, afirmó que "todas las semanas llegan pacientes graves por accidentes en la ruta 7".
A todo esto, en la ruta 9, a la altura de la ciudad de San Nicolás, dos camiones chocaron de frente y dejaron un saldo de dos muertos.
A la altura del kilómetro 228, un camión mosquito que se dirigía hacia Rosario colisionó con otro, cerca de la una de la madrugada de hoy. Ambos se dirigían hacia el norte en la autopista Buenos Aires-Rosario .

"Estados Unidos es uno de los países con más inversiones en la Argentina"


La presidente Cristina Kirchner y su par de los Estados Unidos, Barack Obama, destacaron hoy "los lazos que unen a ambos países" y se comprometieron a seguir trabajando en la cooperación entre ambas naciones.
La mandataria argentina le agradeció a Obama sus palabras y destacó que la reuniones del G-20, "realmente han sido buenas, satisfactorias, por que se han abordado los problemas con mucha sinceridad, sencillez, pero con mucha efectividad también; para nosotros es muy importante estar aquí", enfatizó.
En este sentido, Cristina Kirchner recordó que "los Estados Unidos es el inversor extranjero más importante del mundo y en la Argentina, después del reino de España, es el segundo más importante, con más de 500 empresas radicadas en nuestro país y de las cuales el 60% son de las 100 firmas líderes emblemáticas de los Estados Unidos, con una inversión de mas de 13 mil millones de dólares".
Asimismo, la Presidente agregó: "Mirando los números uno ve como el crecimiento de la Argentina también ha impactado positivamente en la balanza comercial de los Estados Unidos".
"En 2003, la Argentina tenía superávit sobre los Estados Unidos, más de 1.000 millones de dólares, y este año ese país va a terminar con un superávit comercial de más de 4.700 millones de dólares", agregó Cristina Kirchner un una conferencia de prensa previa al almuerzo que mantendrá junto al mandatario norteamericano.
A su turno, el presidente Obama felicitó a Cristina Kirchner por su reelección. "Quiero agradecerle a la Presidente por reunirse hoy conmigo y también quiero felicitarla por su elección", afirmó Obama durante la declaración conjunta ofrecida por ambos presidentes.
Antes de dar inicio a la reunión, Obama destacó que "ésta será una oportunidad para construir en base a esa historia en común y hablar de toda una gama de intereses y preocupaciones que nos unen".
Cristina Kirchner y Obama se saludaron como "dos amigos personales" en tanto el presidente norteamericano definió a la mandataria y a la Argentina como una "gran amiga" de su país.

MAR DEL PLATA: Ante la quita de subsidios llevan tranquilidad a los consumidores


Desde una entidad de defensa al consumidor indicaron que por el momento se va a crear una comisión de revisión de los subsidios.
Los ministros de Economía, Amado Boudou, y de Planificación Federal, Julio De Vido, anunciaron esta semana la creación de una comisión abocada a la revisión del régimen de subsidios a servicios públicos como luz y gas.
La comisión se ocupará de la regulación, control y seguimiento de la prestación de los servicios incluidos en el régimen de subsidios del Gobierno nacional, y elevarán a los ministerios pertinentes los informes que servirán para la revisión de los mismos.
Ante este anunció, surgió la inquietud y preocupación entre los consumidores a que se concrete una quita de subsidios a las empresas prestadores de estos vitales servicios.
En declaraciones, el representante legal de ACUBA Federico Alvarez Larrondo, afirmó que por el momento solo se va a crear una Comisión para revisar los subsidios.
El ex director de la Oficina Municipal de Información al Consumidor de Mar del Plata, trató de llevar tranquilidad a los contribuyentes al señalar que dicha Comisión promulgará sus resultados recién dentro de unos 20 días y señaló que de ninguna manera existen argumentos para aumentar las tarifas.
“Los subsidios no se van a quitar de golpe, será en forma gradual y las cosas se irán recomponiendo de acuerdo a inflación y otros parámetros”, expresó.

Guillermo Bártoli: "Ojalá me equivoque, pero creo que nos van a condenar"

El cuñado de la asesinada socióloga María Marta García Belsunce, Guillermo Bártoli, aseguró hoy que "es una posibilidad muy probable" que sea condenado y quede detenido tras el veredicto que dará a conocer a partir de las 14 el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de San Isidro, en el juicio por el encubrimiento del crimen.
"A mí ya me han cagado la vida y voy a seguir peleando por la verdad", advirtió Bártoli al llegar a los tribunales y aseguró: "La expectativa es que me condenen". "Voy a apelar sea cual fuera el fallo", anticipó Bártoli, quien manifestó que "lo único que logran (los jueces) es alejarse de la verdad de quién mató a María Marta" en octubre de 2002.
"Si me equivoco, pediré disculpas, pero yo creo que nos van a condenar", aseguró.
"Me han cagado la vida. Siento angustia, miedo, un montón de cosas. Pero estoy hace 9 años a derecho, pidiendo justicia", dijo esta mañana Bártoli al llegar a minutos de escuchar el veredicto del juicio.

En una semana que predominaron las bajas el Merval terminó con 1% de baja


Las acciones líderes que integran el panel Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires registraban pasado el mediodía una baja de 0,85% y el indicador se ubicaba en 2.759 puntos.
La Bolsa se movía a la baja, en medio de un abrupto recorte de liquidez por la volatilidad de los mercados externos ante las dudas que se genera la inestables situación de Grecia.
En Nueva York, el Dow Jones operaba con una caída superior al 1%, y dicho referente volvía a colocarse debajo de los 12 mil puntos.
En el mercado cambiario local el dólar estadounidense cotizaba a nivel minorista a $4,23 para la compra y a $4,28 para la venta.
El euro se negociaba a $5,77 comprador y $5,89 vendedor, en tanto que el real se operaba en alza a 2,32 y 2,46 pesos, para la compra y la venta minorista, respectivamente.

jueves, 3 de noviembre de 2011

En la previa de los Panamericanos buen andar de los nadadores argentinos


En el certamen participaron 11 nadadores pertenecientes a FADeSiR, y lograron resultados muy satisfactorios teniendo en cuenta que fue la escala previa al certamen continental en el que Argentina deberá defender las preseas obtenidas hace 4 años, en tierras cariocas.
El saldo de esta participación argentina fue de 17 medallas, 9 fueron doradas, 5 de plata y 3 de bronce. El equipo que más preseas cosechó fue Brasil con un total de 111, seguido por USA con 32. Argentina quedó en la tercera colocación.
Además participaron otras cinco naciones; Sudáfrica, Colombia, Malasia, Irak y Suiza..
Por otro lado, ya está confirmada la delegación nacional de FADeSiR que a partir del 12 de noviembre competirá de los IV Juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011. Ellos serán: Alejandro Arzubialde, Ariel Quassi, Juan Pablo Rosatti, Bruno Lamaire, Facundo Lazo, Guillermo Marro, Melanie Jurín, Lucas Poggi, Marco Pulleiro, Gustavo Espíndola, Matías de Andrade, Daniela Giménez y Andrés Bigga.

En la city sigue igual el dólar y las energéticas impulsan a la Bolsa


La Bolsa de Comercio de Buenos Aires opera con una importante ganancia impulsada nuevamente por las empresas del sector energético, mientras que el dólar continúa sin cambios en su punta vendedora en la city porteña.
El índice Merval, que agrupa a las principales empresas que cotizan en la plaza local, avanza 3,4 por ciento a 2.778 unidades.
Lideraban las subas las acciones de la firma Tenaris (12,1%), Edenor (5,9%) y Transener (4,2%), aunque también registraban sólidos avances los títulos bursátiles del sector bancario.
La ganancia neta de la empresa controlada por el grupo argentino Techint subió un 21% interanual al tercer trimestre, a 365,5 millones de dólares, contra los 303 millones que en promedio esperaban los analistas sondeados por Reuters.
Tenaris, la mayor productora mundial de tubos de acero sin costura usados en la industria petrolera, reportó su resultado este jueves antes de la apertura de los mercados.
La Bolsa porteña subía además en línea con los mercados externos, que se aferraron al terreno de las ganancias ante los rumores sobre la posible marcha atrás del referendo sobre el plan de salvataje de la Unión Europea para Grecia, que impulsó el primer ministro de ese país, Giorgios Papandreu.
Otro de los datos que lleva calma a los inversores es la sorpresiva baja de tasas que aplicó el Banco Central Europeo.
En el mercado cambiario argentino, en tanto, el dólar continúa sin cambios y cotiza a 4,23 pesos para la compra y a 4,27 pesos para la venta.
El euro, en tanto, se ofrece a 5,77 pesos para la compra y a 5,89 pesos para la venta.
Agentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y de la Unidad de Información Financiera (UIF) continuaban hoy con los controles en la city porteña sobre las operaciones de compra y venta de divisas extranjeras

Obama a Sarkozy: "Todos debemos aprender" del triunfo de Cristina Kirchner


El presidente de los EEUU, Barack Obama, recomendó hoy a su colega francés, Nicolas Sarkozy, seguir el ejemplo de la argentina Cristina Kirchner, reelegida hace diez días por gran mayoría.
Los tres líderes asistieron hoy al almuerzo con el que se inauguraba la cumbre del G20 en Cannes (Francia), donde la crisis de la deuda en la eurozona se ha convertido en la gran protagonista.
Antes de que comenzara el almuerzo, los líderes pudieron dedicar unos minutos a saludarse informalmente.
Obama, acompañado de Sarkozy, acudió a saludar a Cristina Kirchner para felicitarle por su triunfo en las elecciones del pasado día 23, en las que resultó reelegida sin necesidad de ir a una segunda vuelta.
"Así que, Nicolas, todos tenemos que aprender lecciones" de ese triunfo, bromeó el presidente norteamericano.
Obama se presenta a la reelección en los comicios de noviembre de 2012, mientras que Sarkozy aspira a un segundo mandato en las elecciones presidenciales de su país en mayo.
El presidente norteamericano y Cristina Kirchner tienen previsto celebrar una reunión bilateral mañana, a la clausura de la cumbre y en ella los dos líderes buscarán dar un nuevo impulso a la relación bilateral, enfriada en los últimos meses.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

El torball no tuvo novedades


El semestre pasado no había sido de lo mejor para los del noroeste del conurbano bonaerense. Habían sido eliminados en semifinales, sin la posibilidad de pelear por el título. Pero en esta oportunidad se pudo imponer ante el equipo capitalino, que había sido el campeón de los dos últimos torneos Apertura.
El equipo comandado por Maximiliano Sola -integrado por Héctor Kloster, Juan Ramos, Marcelo Guy y Lucas Gutiérrez- había llegado a la final tras derrotar en semis por 4-1 a AARDEC, mientras APANOVI lo hizo por ventaja deportiva luego de empatar 3-3 frente a Rosell B.
En la segunda categoría, el campeonato y el ascenso fueron para AARDEC A, que se impuso 3-2 sobre Textil B en el suplementario. Por otro lado, mantuvieron la categoría Rosell A y Municipalidad de Córdoba, mientras Fundación Nano jugará la próxima temporada en la B. En el certamen de Damas, el triunfo fue de Rosell por 6-4 ante APANOVI.
Resultados de la jornada.
Categoría A, primera fase
Municipalidad de Córdoba 2 Rosell B 1


Final de Damas Rosell 6 APANOVI 4, en tiempo suplementario


Semifinales Categoría A
José C. Paz 4 AARDEC 1
APANOVI 3 Rosell B 3 (pasó APANOVI por ventaja deportiva)
Tercer puesto
AARDEC 4 Rosell B 2
Final
José C. Paz 3 APANOVI 1


Categoría B cuartos de final AARDEC A 7 Municipalidad de Córdoba B 1
Textil B 8 AARDEC B 2
ADECOB B 3 ADECOB A 2
Rosell C 6 Vicente López 1
Semifinales
AARDEC A 3 Rosell C 2
Textil B 3 ADECOB B 0
Tercer puesto
Rosell C 5 ADECOB B 4
Final
AARDEC A 3 Textil B 2, en tiempo suplementario
Promociones
Rosell A 4 Rosell C 3
Municipalidad de Córdoba 4 Textil B 1

MAR DEL PLATA: Durante el verano insisten con tarjetas precargadas


Buscan generar comodidades a los turistas que pretendan movilizarse en colectivos. Todavía no hay respuestas de las empresas y el ejecutivo municipal.
El presidente de la comisión de Transporte y Tránsito del Concejo Deliberante, concejal Fernando Rizzi, insistió con la necesidad de implementar un sistema de tarjetas por aproximación precargadas durante la próxima temporada estival para facilitar el acceso de los turistas al transporte público de pasajeros de Mar del Plata.
En declaraciones, el presidente del bloque de la UCR reconoció que todavía no han recibido ninguna contestación por parte del municipio y de las empresas sobre la posibilidad de avanzar con esta iniciativa.
Consultado sobre si podrían registrarse incomodidades durante la temporada para los turistas que pretendan movilizarse en colectivos, Rizzi entendió que “al visitante se le debe brindar todas las comodidades posibles y no puede estar dando vueltas intentando dar con algún lugar donde se vendan las tarjetas”.
Por otra parte, reconoció que todavía no se cumplió con la cantidad de bocas de expendio de tarjetas de aproximación y no se ha habilitado el correspondiente servicio en las delegaciones municipales.

Para algunos sectores el Gobierno anunció la quita de subsidios


El gobierno nacional anunció hoy la reducción de los subsidios que se suministran a través de las empresas de servicios públicos a distintos sectores de la economía, que en su primera etapa representará un ahorro fiscal de 600 millones de pesos.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, aseguró que "todos esos fondos van a ser recuperados y reinvertidos en infraestructura", al encabezar una conferencia de prensa con su par de Economía, Amado Boudou, en la sede de ese Ministerio.
El funcionario aclaró que la medida no implicará una modificación de las tarifas y detalló cuales serán los primeros sectores a los que se les recortará la asistencia estatal.
"Vamos a ordenar que a partir de las fechas de publicación de las resoluciones se quiten en un 100 por ciento los subsidios para los sectores de bancos y financieras; de seguros y todos sus anexos; de juegos de azar; de aeropuertos internacionales, principalmente Ezeiza y Aeroparque; de terminales de puerto fluviales de pasajeros; de empresas de telefonía móvil; y de extracción de hidrocarburos, minería y derivados", indicó De Vido.
El ministro también explicó que los subsidios eliminados eran aplicados al consumo de luz, gas y electricidad de esas empresas, y descartó que tengan impacto en el precio final de los servicios que brindan. "No hay ninguna razón en la estructura de costos para que el subsidio eliminado sea trasladado al precio final, porque es insignificante".
Según explicó, las tarifas que esas empresas pagan por los servicios que consumen no se modificarán. Por ejemplo, si una empresa tiene una tarifa mensual de consumo de electricidad de $10.000, la tarifa seguirá siendo por el mismo monto.
La diferencia es que mientras era subsidiada, el Estado se hacía cargo de una parte de los $10.000, y la empresa del resto. A partir de la quita de subsidios, la empresa deberá afrontar la totalidad de dicho monto.
En tanto, el ministro de Economía, Amado Boudou, afirmó que los cambios en el sistema de subsidios se basarán en dos principios fundamentales: la equidad y la competitividad.
"Los criterios rectores tienen que ser la equidad, los subsidios tienen que estar regidos por un principio de equidad; y la competitividad como herramienta de búsqueda de pleno empleo. Estos son los principios que nos guían para poner en marcha un grupo de trabajo para tomar medidas muy prontamente en el sistema de subsidios, que va a seguir siendo una herramienta muy importante en la economía argentina", afirmó.
Boudou aseguró que "el crecimiento argentino como el contexto internacional, de altísima volatilidad, nos pone en situación de recalibrar, de ver cuáles de los subsidios es pertinente cambiar para que sigan siendo un instrumento válido".
"Es necesario que aquellos sectores que puedan pagar lo hagan, para poder incrementar la red de servicios públicos en todo el país. Vamos a empezar por las empresas y no por las familias", adelantó el ministro.
En la conferencia conjunta, Boudou y De Vido anunciaron la creación de una comisión abocada a la revisión del régimen de subsidios del gobierno nacional.
El nuevo organismo se ocupará de la regulación, control y seguimiento de la prestación de los servicios incluidos en el régimen, y elevarán a los ministerios pertinentes los informes que servirán para la revisión de los mismos.

Tras dos dias terribles el Merval experimenta una suba


La bolsa argentina subía hoy tras dos sesiones de fuertes pérdidas, en una plaza atenta a la situación financiera de Grecia y a una reunión de la Reserva Federal de los Estados Unidos.
El índice líder Merval de la Bolsa de Buenos Aires subía un 1 por ciento a 2.790 unidades, tras acumular una baja del 8,4 por ciento en las anteriores dos sesiones.
Las mejoras accionarias eran lideradas por títulos del segmento financiero.
Entre las empresas líderes, encabezaban las ganancias los papeles del banco Hipotecario (+2,63 %), de Sociedad Comercial del Plata (+2,54 %) y la distribuidora Transener (+2,17 %), mientras que la única bajada correspondía a los de la petrolera YPF (-0,62 %).
En tanto, el dólar abrió su cotización a 4,27 pesos, igual que al cierre del martes, cuando el Merval registró una bajada del 4,93 %, hasta los 2.762,03 puntos.

martes, 1 de noviembre de 2011

MAR DEL PLATA: En la categoría femenina postulan a la ciudad para realizar el peolímpico de basquet


La CABB realizó la presentación formal para organizar repechaje rumbo a Londres 2012.
Por intermedio de una carta enviada al Secretario General de FIBA, Patrick Baumann, el presidente de la Confederación Argentina de Básquetbol, Germán Vaccaro, hizo saber que la ciudad de Mar del Plata tiene la intención de ser sede del repechaje preolímpico mundial para las mujeres.
La CABB hace hincapié en el éxito conseguido durante el Campeonato FIBA Américas masculino (Preolímpico), desarrollado del 30 de agosto al 11 de septiembre en Mar del Plata, donde la Argentina finalizó en el primer puesto y logró una de las dos plazas para los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Con el antecedente de esa muy buena organización, ahora Mar del Plata se presenta nuevamente como escenario para un evento internacional. Compite con Turquía y República Checa.
“Estas chicas se merecen que vayamos por la sede, en función del gran momento del básquet femenino y de este seleccionado en particular. La intención es postularnos para organizar el Repechaje Preolímpico Mundial. No vamos a cometer locuras, pero sí vamos a intentarlo. Sabemos que hay países muy poderosos económicamente, somos conscientes de eso, entonces si no logramos ganar la sede vamos a invertir en una buena preparación”, aseguró Germán Vaccaro.
La selección femenina mayor logró la medalla de plata en el torneo FIBA Américas Neiva de este año y apenas le faltó ganar la final para lograr el pasaje a Londres. Días más tarde, sin algunas de sus principales jugadoras, la Argentina venció a Estados Unidos en los Juegos Panamericanos Guadalajara, aunque finalmente no pudo llegar a semifinales.
En la clasificación olímpica de FIBA participan seleccionados de todo el mundo que no pudieron acceder desde los torneos continentales. Será del 25 de junio al 1° de julio de 2012 y otorgará 5 plazas para Londres. Por América estarán Argentina, Canadá y Cuba.

El Barccelona paso a octavos con una brillante actuación de alguien que conoce Pelé llamdo Lionel Messi


Una exhibición dio Barcelona en tierras checas, donde se impuso sin problemas al FC Viktoria Plzen y obtuvo su pasaporte a los octavos de final de la competencia. Los catalanes supieron ser pacientes para quebrar la resistencia de un rival que el comienzo tuvo jugadas claras para anotarle a Victor Valdés, quien también tuvo su gran noche, ya que alcanzó el récord como el arquero con mayor tiempo en el Barcelona.
Sin embargo, el hombre de las miradas fue una vez más Lionel Messi. El rosarino anotó los dos primeros goles de su equipo: el primero con un penal exquisito y el segundo con una definición sutil y cruzada, tras una pared en el área. De esa manera, pasó los 200 goles, con cifras increíbles. Una de ellas, es que el argentino en apenas 18 meses metió 100 tantos, una cifra magistral para este deporte.
Por el Grupo H, Milan también igualó como visitante 1 a 1 ante el BATE Borisov y al igual que Barcelona avanzó a octavos. Por el Grupo G, Zenit venció 1 a 0 al Shakhtar y el APOEL se impuso por el mismo resultado al Porto. Además, por el Grupo F, Arsenal y Olympique Marsella terminaron 0 a 0, mientras que Borussia Dortmund superó a Olimpiacos 1 a 0. Finalmente, por el Grupo E, Valencia venció 3 a 1 al Bayern Leverkusen y Chelsea igualó 1 a 1 ante el Genk.

Grupo A:

Bayern Munich 7

Napoli 5

Manchester City 4

Villarreal 0


Próximos partidos (2 de noviembre)

Bayern Munich - Napoli (16:45)

Villarreal - Manchester City (16:45)

Grupo B:

Inter 6

CSKA Moscú 4

Trabzonspor 4

Lille 2

Próximos partidos (2 de noviembre)

Trabzonspor - CSKA Moscú (16:45)

Inter - Lille (16:45)

Grupo C:

Benfica 7

Manchester United 5

Basilea 4

Otelul Galati 0

Próximos partidos (2 de noviembre)

Manchester United - Otelul Galati (16:45)

Benfica – Basilea (16:45)

Grupo D:

Real Madrid 9

Ajax 4

Olympique Lyon 4

Dinamo Zagreb 0

Próximos partidos (2 de noviembre)

Olympique Lyon – Real Madrid (16:45)

Ajax – Dínamo Zagreb (16:45)

Grupo E:

Valencia 3 – Bayern Leverkusen 1

Racing Genk 1 – Chelsea 1

Chelsea 8

Bayern Leverkusen 6

Valencia 5

Racing Genk 2

Grupo F:

Arsenal 0 – Olympique Marsella 0

Borussia Dortmund 1 – Olympiakos 0

Arsenal 8

Olympique Marsella 7

Borussia Dortmund 4

Olympiacos 3

Grupo G:

Zenit 1 – Shakhtar Donetsk 0

APOEL Nicosia 2 – Porto 1

APOEL Nicosia 8

Zenit 7

Porto 4

Shakhtar 2

Grupo H:

BATE Borisov 1 – Milan 1

FC Viktoria Plzen 0 – Barcelona 4

Barcelona 10

Milan 8

BATE Borisov 2

FC Viktoria Plzen 1

En el segundo dia de controles de la AFIP no intervino el Banco Central

En el segundo día de la aplicación de los controles en la compraventa de dólares, el Banco Central no intervino en el mercado por primera vez desde que comenzó fuerte la demanda de dólares.
La jornada terminó con el billete norteamericano con un promedio de $4,22 para la compra y osciló entre $4.26,5 y $4.27 para la venta en las agencias de cambio y bancos de la City porteña.
Fuentes oficiales informaron que el Banco Nación participó en el mercado vendiendo u$s30 millones.
Ayer se pusieron en marcha nuevas medidas para adquirir billetes extranjeros, en el marco de las cuales la AFIP es la encargada de autorizar cada operación a partir de un cotejo de la capacidad de compra del contribuyente, según su base de datos.
Las fuentes informaron también que ayer y hoy continuaron los operativos de inspección en bancos y casas de cambio. Pero los más intensos tuvieron que ver con las visitas de funcionarios (AFIP-UIF-BCRA) con apoyo de fuerzas policiales a las "cuevas" que operan en el mercado informal o "blue".
Hoy se conoció una nueva excepción que permite a los extranjeros (apunta al turismo) cambiar si tienen en su poder pesos por dólares siempre que hayan ingresado los mismos en el sistema formal. La norma permite el cambio hasta u$s5000.
Por otra parte, esta previsto que en la fecha pueda conocerse detalles acerca de cómo la agencia recaudadora determina el monto que cada

contribuyente puede comprar en el mercado de monedas.

Arrastrada por las fuertes caidas en el mundo el Merval cae 4,09%


La Bolsa de Comercio de Buenos Aires operó con una fuerte caída en medio de otra jornada de desplomes generalizados en los mercados del mundo por la crisis griega.
Los papeles líderes profundizaron la baja a 4,93% en el recinto porteño, arrastrados a terreno negativo por el contexto externo, mientras los bonos soberanos registraban fuertes retrocesos, en especial los nominados en pesos. El Merval cedió a 2.762 puntos en la plaza local.
Encabezaron las pérdidas las acciones de Siderar (-9,79%), Edenor (-9,13%), Transener (-7,38%), Comercial del Plata (-7,09%), Banco Hipotecario (-6,40%) y Pampa Holding (-6,25%).
"La fuerte caída del Merval refleja el efecto internacional
de los mercados por Grecia, mientras que la incertidumbre cambiaria local potencia la baja del mercado de bonos y acciones", dijo a Reuters Jorge Alberti del portal especializado El Accionista.
Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se ubicó en los 155.292,06 enteros, con una depreciación del 4,05%, en tanto que el Merval 25 retrocedió el 4,85%, hasta las 2.829,13 unidades.
El volumen de negocios con acciones totalizó 81,1 millones de pesos (u$s18,9 millones), con un resultado de cuatro subas, 54 descensos y seis títulos sin cambios en su cotización.
El sistema financiero internacional volvía a verse afectado por la situación en Grecia, donde el gobierno propuso realizar un referendo sobre el acuerdo que alcanzó con la Unión Europea para ajustarse a un nuevo plan de rescate.
Según Alejandro Corradi, asesor financiero de Banca Privada de Puente, “la mayoría de los analistas continúa pronosticando que Europa entrará en recesión durante 2012, debido a que las naciones tendrán menos margen para proveer estímulos fiscales y los problemas de productividad aún no están resueltos”.
“Aunque este nuevo plan podría mejorar la confianza de los consumidores para estabilizar las caídas en el consumo, la industria sigue en franca desaceleración, con lo cual las acciones podrían verse perjudicadas”, añadió.

lunes, 31 de octubre de 2011

MAR DEL PLATA: A pesar del traspie los mira a todos desde arriba


Derrota ante Grupo Universitario y tres lesionados.
Alvarado de Mar del Plata cayó por 1 a 0 ante Grupo Universitario de Tandil, con gol del ex Kimberley Leandro Parra. El partido correspondió a la octava fecha, dando inicio a esta segunda ronda del Torneo Argentino “B”, que significó la segunda derrota en el campeonato. A pesar de la caida el equipo continua puntero en soledad con 16 unidades. Además dejaron la cancha lesionados Dierckx, Sosa y Esponda.
Desde el arranque el local fue superior, realizó las llegadas más claras y constantes ante la gran labor de Chiappa. Sin embargo el equipo marplatense trató de abrir el marcador con Gallego y Dierckx, posicionando al “lagarto” Sosa como creador de juego, pero no logró romper el marcador.
A mitad del primer tiempo, tras uno de los tantos ataques del local, Leandro Parra desde afuera del área abrió la cuenta tras un certero remate al ángulo. Minutos más tarde se retiró lesionado Eric Dierckx, en su reemplazo ingreso el mediocampista Walter Delgado. En la segunda etapa también dejo la cancha lesionado el “lagarto” Sosa.
Con estos cambios obligados el conjunto del “torito” disminuyó su poder ofensivo y si bien pudo lograr el empate en más de una oportunidad, la defensa local y la excelente labor de Padrone impidieron la igualdad. En tanto su rival fue contundente con los ataques laterales de Sosa y Parra.
El próximo fin de semana el conjunto de “mataderos” recibirá a Independiente de Tandil, por la 9na fecha del Argentino “B”. Para dicho cotejo no podrá contar con Gabriel Christovao, quien deberá cumplir una fecha de suspensión, por sumar su quinta amarilla.

Síntesis:

Grupo Universitario (1): Gabriel Padrone; Matías Méndez, Sebastián Baquero, Cristian Pérez y Leandro Velázquez; Agustín Olaechea, Agustín Harguindeguy, Pablo Cerfoglia y Diego Sosa; Leandro Parra y Cristian Pereyra. DT: M.P.

ALVARADO (0): Ignacio Chiappa; Facundo Gómez, Diego Flamenco, Ezequiel Villalba y Guillermo López Geada; Gastón Erviti, Gabriel Christovao y Sebastián Fernández; Juan Sosa, Eric Dierckx y Martín Gallego. DT: Luis Murua.

Gol: 23′ Leandro Parra.

Cambios: en el primer tiempo 27′ Walter Delgado por Dierckx. Segundo tiempo: 14′ Mario Esponda por Fernández y 15′ Walter Silva por Sosa. En Grupo Universitario: Villarino por Pereyra y Gimenez por Cerfoglia.

Arbitro: Marcelo Veron Cendra (Olavarria).

Estadio: General San Martín.

Resto de la fecha:
Liniers 0 – Bella Vista 1
(37′ Enrique Gutierrez)
Villa Mitre 0 – Once Tigres 1
(22′ Daniel Montenegro)
Lunes 21:15Hs Ferrocarril Sud vs. Independiente
(Arbitro Jorge Suárez de Pehuajo)

Posiciones
1° ALVARADO 16 puntos
2° Ferrocarril Sud 13 puntos
3° Once Tigres 12 puntos
4° Villa Mitre 11 puntos
5° Liniers 9 puntos
6° Grupo U. 9 puntos
7° Independiente 8 puntos
8° Bella Vista 8 puntos

Quebró MF Global la primera victima en Wall Street de la crisis europea

La casa de corretajes MF Global, en una situación muy delicada como consecuencia de su exposición a la deuda europea, se declaró en bancarrota, según documentos judiciales disponibles este lunes.
La firma sometió a un tribunal neoyorquino un documento por el que se acoge a la ley de quiebras, luego de que su consejo de administración estimara que tal decisión responde "al interés de la empresa, de los acreedores, de los accionistas y de otras partes interesadas".
Las acciones del broker de productos derivados, que llegó a manejar unos 41.000 millones de dólares en activos, fueron suspendidas en el New York Stock Exchange este lunes en previsión de esta declaración de quiebra.
Aunque MF Global es un nombre bien conocido en Wall Street, no se espera que su quiebra desate una debacle como la que provocó la caída de Lehman Brothers en 2008, una firma mucho más interconectada.
La atención ahora se concentra en JPMorgan Chase y subsidiarias del Deutsche Bank, luego de que el expediente de bancarrota de MF Global mostrara que estas dos entidades son sus mayores acreedores, así como el grupo de medios CNBC.
MF Global, que se presenta como uno de los más importantes corredores en materias primas y productos derivados en el mundo, estaba en una posición muy difícil a causa de pérdidas mayores que lo esperado anunciadas la semana pasada.
El grupo neoyorquino, ya marginado por el mercado desde el verano boreal, había reconocido entonces una exposición de 6.300 millones de dólares a deuda pública europea, de la cual más de la mitad en Italia y más de 1.000 millones en España, dos países que se encuentran en la mira de los inversores.
Ante las especulaciones que afectaban al grupo, la acción fue suspendida al inicio de la jornada en Wall Street y la representación regional de la Reserva Federal en Nueva York anunció que interrumpía sus transacciones con la firma.
Se trata de "la víctima estadounidense más importante hasta el presente de la crisis de la deuda europea" subrayó el analista Chris Low de FTN Financial antes del anuncio."Pero afortunadamente la situación de la empresa es única.
La apuesta de (el presidente ejecutivo Jon) Corzine a la deuda soberana es la razón de la situación de la firma. Según las autoridades, las otras grandes entidades estadounidenses no están expuestas", subrayó.

"Todo aquel que pueda demostrar ingresos puede comprar dólares"

El ministro de Economía, Amado Boudou, reiteró hoy que "todo aquel que pueda demostrar ingresos puede comprar dólares", al defender los nuevos controles que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comenzó a realizar en el mercado cambiario.
"No ha cambiado nada respecto a la posibilidad de comprar dólares", insistió el titular de la cartera económica a través de su cuenta de twitter.
El funcionario nacional y vicepresidente electo remarcó que "es importante que tengan tranquilidad los que tengan sus cuentas en orden".
Al respecto, advirtió que "los intentos de generar histeria colectiva son intencionados" y remarcó que "los que esperan que este gobierno porque ganó las elecciones deje de defender al país, olvídense".

A tono con el resto de los mercados la Bolsa porteña caia un 3,6%


La bolsa argentina caía un 3,6 por ciento el lunes luego de sus primeros negocios, en línea con la tendencia negativa de sus pares externos que se encaminan a cerrar con bajas generalizadas el mes de octubre.
El índice Merval de Buenos Aires operaba en las 2.903,58 unidades, dentro de un mercado liderado por acciones del segmento financiero.
La Bolsa de San Pablo también opera en baja y su principal indicador, el Bovespa, caía 1,61 por ciento, con un retroceso de 981,16 unidades, hasta 58.531,49 puntos.
En el mercado cambiario, el dólar subía 1,16 por ciento y se cotizaba a un promedio de 1,69 reales por unidad.

MAR DEL PLATA: Ya son tres los bebes nacidos en la ciudad mediante feertilización asistida

El Hospital Interzonal es uno de los centros donde se garantiza esta prestación en forma gratuita. Desde que entró en vigencia la ley provincial más de veinte parejas lograron inciar con éxito el tratamiento.
El Hospital Interzonal de Agudos “Oscar Alende” de Mar del Plata es uno de los centros de salud cabecera donde se recepcionan consultas y se puede iniciar el tratamiento.
Desde que se puso en marcha la ley de cobertura gratuita para los tratamientos de fertilización asistida en la provincia, en total ya son 21 las parejas con problemas de fertilidad que lograron un embarazo en el hospital de Mar del Plata.
En declaraciones, el director asociado del hospital Alende, doctor Gustavo Galván comentó que el proceso de la concepción se realiza en el mencionado establecimiento hospitalario, “pero luego la pareja embarazada continúa con su atención en las salas de atención primaria y a partir del séptimo mes de embarazo empieza a asistir al hospital Materno Infantil, es decir, se cumple con las mismas etapas que con cualquier embarazo ordinario”.
Consultado acerca de si se han registrado los primeros nacimientos, el doctor Galván confirmó que durante octubre tres parejas tuvieron a sus hijos como resultado de tratamientos de baja complejidad de fertilización asistida.
Al trazar un balance del impacto que ha tenido la Ley de Fertilización en Mar del Plata a casi un año de vigencia, el facultativo afirmó que resultó “muy significativo” y así se refleja en la cantidad de turnos que otorgan para iniciar una consulta.
“Esta situación obligó a incorporar recursos humanos para aumentar la oferta de turnos y es el primer indicador que nos demuestra que dentro de la población había una necesidad de encarar esta problemática”, argumentó.
Ante esta demanda, el director asociado del HIGA confesó que les hubiera gustado crecer en la cantidad de tratamientos iniciados, pero tuvieron algunas demoras con un laboratorio donde se realiza la preparación del esperma que a partir del mes próximo se empezará a realizar en el hospital.
A la fecha, en el Interzonal de Agudos unas 21 parejas lograron iniciar con éxito el tratamiento de baja complejidad.
Como se recordará el pasado 30 de diciembre se concluyó la reglamentación de la ley de fertilización asistida promovida por el Ejecutivo bonaerense. La norma contempla a la infertilidad como enfermedad y establece la gratuidad de los tratamientos en el sector público o a cargo de obras sociales y prepagas.
Las destinatarias son las mujeres de entre 30 y 40 años de edad con problemas de infertilidad. Las pacientes tienen garantizados hasta dos tratamientos de alta complejidad -a razón de uno por año-, con la posibilidad de un tercero que deberá ser analizado por un Consejo Consultivo.
Tanto el IOMA como el resto de las obras sociales y prepagas con afiliados en la Provincia de Buenos Aires deben cubrir los tratamientos ya sea de baja o de alta complejidad.
Los beneficiarios de esta ley son ciudadanos que deben probar al menos dos años de residencia en la Provincia de Buenos Aires.

domingo, 30 de octubre de 2011

Estados Unidos busca tener buenas relaciones con Argeentina


"Sé lo importante que es nuestra relación entre los EEUU y la Argentina y me alegra que, dejando de lado las dificultades que hemos tenido, podamos empezar a mantener un diálogo continuo, porque ciertamente es importante que renovemos nuestro compromiso con una relación fuerte y exitosa", expresó Hillary Clinton.
En un diálogo telefónico, la funcionaria de la administración de Barack Obama felicitó a Cristina Kirchner por la victoria electoral lograda hace una semana en los comicios nacionales.
Según un comunicado de la Oficina de Prensa de la Subsecretaria de Comunicación Pública nacional, Hillary Clinton "fue muy cálida en sus expresiones al recordar al ex presidente Néstor Kirchner", de cuyo fallecimiento se conmemoró un año el jueves pasado.
La funcionaria norteamericana dio relevancia al encuentro que mantendrá la Presidente con Obama en el marco de la reunión de mandatarios de naciones miembros del Grupo de los 20, que se realizará entre el próximo 3 y 4 de noviembre en Cannes, Francia.

MAR DEL PLATA: El tiburon afilo los dientes para hacer historia


Derrotó como visitante a River Plate por 2 a 1, lo bajó de la punta y le quitó el invicto en la Primera B Nacional. Más de dos mil hinchas del Tiburón celebraron hasta las lágrimas en el Nuevo Gasómetro.
Aldosivi escribió una de las páginas más importantes del fútbol de Mar del Plata al derrotar como visitante a River Plate por 2 a 1, en un partido correspondiente a la 12º fecha de la Primera B Nacional.
La victoria del Tiburón significó quitarle el invicto al conjunto de Núñez y bajarlo de la punta, así como para el equipo marplatense valió su segunda victoria en el torneo, cortar una racha de siete fechas sin triunfos y un debut exitoso para su entrenador Fernando Quiroz que en la semana, como una manera de motivar a sus dirigidos, presagió un 2 a 1 a favor de Aldosivi.
Iván Furios y Walter Zunino pasarán a la historia del club portuense al ser los goleadores en una tarde soñada en el Nuevo Gasómetro donde unos dos mil hinchas de Aldosivi coparon una de las tribunas y desataron toda su alegría hasta llegar a las lágrimas.
El árbitro fue Pablo Díaz, de pésima actuación, que marcó una infracción inexistente dentro del área de Aldosivi al minuto del segundo tiempo y que Fernando Cavenaghi cambió por gol para la igualdad transitoria del equipo Millonario.
El equipo marplatense justificó su victoria en el orden defensivo, la presión en el mediocampo, llenó de dudas a River (jugó su peor partido del torneo) y prevaleció en el juego aéreo por donde llegaron los dos goles.

Formaciones:

River: Leandro Chichizola; Luciano Vella, Alexis Ferrero, Jonatan Maidana, Carlos Arano; Carlos Sánchez, Cristian Ledesma, Martín Aguirre, Lucas Ocampos; Andrés Ríos y Fernando Cavenaghi. DT: Matías Almeyda

Aldosivi: Pablo Campodónico; Nahuel Roselli, Iván Furios, Darío Cajaravilla, Walter Zunino; Marcelo Vega, Agustín Briones, Jonathan Blanco, Ignacio Malcorra; Matías Gigli y Mauricio Carrasco. DT: Fernando Quiroz

Estadio: Nuevo Gasómetro

Árbitro: Pablo Díaz

SÍNTESIS DEL PARTIDO:

Goles: PT 21′ Iván Furios (A), ST 03′ Cavenaghi, de penal (R)

Amonestados: PT 32′ Malcorra (A), ST 2′ Iván Furios (A), 12′ Roselli (A), 17′ Martín Aguirre (R), 26′ Blanco (A), 37′ Cajaravilla (A)

Cambios: ET Alejandro Domínguez por Cristian Ledesma (R), 18′ César González por Martín Aguirre (R), 27′ Jonathan Galván por Jonathan Blanco (A), 29′ Ramón Lentini por Matías Gigli (A), 42′ Sarraute por Carrasco (A)

sábado, 29 de octubre de 2011

La Cumbre Iberoamericana reclamó que se "reanuden las negociaciones" por Malvinas

Los jefes de Estado de los países iberoamericanos firmaron hoy en Asunción un texto en el que resaltaron "la necesidad" de Argentina y Gran Bretaña "reanuden, a la mayor brevedad posible, las negociaciones tendientes a encontrar una pronta solución a la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes".
La convocatoria fue realizada "en el marco de las resoluciones de la Organizaciónde las Naciones Unidas, de la Organización de los Estados Americanos y de las disposiciones y objetivos de la Carta de las Naciones Unidas, incluyendo el principio de integridad territorial".
En el escrito, difundido esta tarde por la Cancillería, los jefes de estado destacaron además "la permanente vocación al diálogo demostrada por la República Argentina".
Además, en relación con las acciones unilaterales de exploración y explotación de recursos renovables y no renovables que el Reino Unido realiza en "el área en disputa", recordaron "los llamamientos de la comunidad internacional a abstenerse de adoptar decisiones que entrañen modificaciones unilaterales en la situación de las Islas Malvinas".
Esas acciones, indicaron en base a la resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, "en nada contribuyen para alcanzar una solución definitiva de la disputa territorial".
Los gobiernos iberoamericanos reiteraron además que "la realización de ejercicios militares del Gobierno del Reino Unido, incluyendo disparos de misiles desde el territorio de las Islas Malvinas, al tiempo que vulneranla Resolución 31/49 antes mencionada, resulta incompatible con la política de apego a la búsqueda de una solución por la vía pacífica de la controversia".
En ese marco, resaltaron "las sucesivas resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas que instan al Secretario General a que lleve adelante gestiones de buenos oficios, a fin de que se reanuden las negociaciones tendientes a encontrar a la mayor brevedad una solución pacífica a la referida disputa".

"En paritarias" es lo "mejor" para tratar el reparto a las ganancias evaluó la UIA

De Mendiguren evaluó que "la CGT tiene todo el derecho de reclamar y de plantear las cosas en los tiempos y en la forma que lo haga". Sin embargo, remarcó: "Esa es la posición de la CGT, como nosotros tenemos la nuestra, el Gobierno la suya y el Congreso también".
A su criterio, "la distribución de utilidades es un tema amplio que debe tratarse en Argentina, desde qué forma" y afirmó que "la mejor forma es a través de las paritarias".
Destacó que "en la mayoría de las empresas industriales (la distribución) está incluida en el convenio colectivo", y precisó que "se instrumenta a través de la productividad o de la participación en ventas, hay muchas formas".
El presidente de la UIA reconoció que la distribución de ganancias empresariales "es un precepto constitucional" pero advirtió que "no hay que mirar el artículo 14 bis con un solo ojo". Al respecto, puntualizó que "el artículo 14 bis también habla de libertad sindical y de derecho a la salud, a la educación y la vivienda".
De Mendiguren consideró que "una ley que estandariza esto no ayuda a serenar, a dar previsibilidad a la Argentina".

MAR DEL PLATA: Por primera vez en la historia del fútbol de verano no habrá superclásico en la ciudad


Después de 15 años, los Torneos de Verano no incluirán el superclásico.
Fue una semana de idas y vueltas, de rumores y confirmaciones. Lo concreto es que la ciudad de Mar del Plata quedó marginada de la posibilidad de recibir una nueva edición del superclásico del fútbol argentino por cuestiones relacionadas a la seguridad.
A pesar que el presidente del EMDER había salido al cruce de las versiones que alejaban el Boca – River del verano de esta ciudad, indicando que desde la Provincia se iban a disponer las medidas que se requieran para este espectáculo, la organización decidió optar por Mendoza.
A comienzos de semana se había confirmado que uno de los dos superclásicos se jugará en Chaco, a partir de las gestiones y el dinero extra aportado por el gobierno de Jorge Capitanich.
Una situación similar se habría dado con Mendoza. El electo gobernador Paco Pérez, de estrecha afinidad con la Presidenta, habría logrado torcer la balanza a favor del estadio Malvinas Argentinas por encima del Mundialista de Mar del Plata.
Cabe recordar que, el propio Albino Valentini, responsable de la empresa organizadora de los torneos de verano, había reconocido que “Mar del Plata está en tercer lugar de importancia para recibir el superclásico, detrás de Córdoba y Mendoza”.
Y advirtió que Mar del Plata corría el riesgo de quedarse este verano sin Boca – River, fundamentado en ciertas dudas con respecto a la seguridad que se podría brindar a este espectáculo, teniendo en cuenta que será el primer choque entre los clásicos rivales desde que River perdió la categoría.
Las fechas que se manejan para los dos partidos son el del 25 de enero (Chaco) y cuatro días más tarde en Mendoza.

viernes, 28 de octubre de 2011

MAR DEL PLATA:: Con muchas lesiones Buenos Aires Unidos se prepara para seguir su camino en el voley


A menos de una semana del reinicio de la Liga Argentina de Vóleibol, Buenos Aires Unidos continúa sus entrenamientos en doble turno y, además, para este fin de semana ha concretado dos partidos amistosos.
Serán este viernes y sábado, en el estadio de Once Unidos, frente a uno de los recién ascendidos a la máxima categoría: MSM Bella Vista. En ambos casos el inicio está previsto para las 21, con entrada gratuita. Apenas se solicitará la entrega de un alimento no perecedero para ser donado a la cooperadora de los hospitales Materno Infantil e Interzonal General, de Mar del Plata. A diferencia de los partidos oficiales, en este caso no se distribuirán entradas físicas, por lo que el ingreso al estadio será a través de la entrega de las mencionadas donaciones (alimento no percedero, leche en polvo o pañales).
Tras jugarse los dos primeros weekends de la Liga Argentina de Vóleibol, el conjunto "naranja y negro" cosechó dos triunfos y dos derrotas, y se ubica en el sexto lugar en la tabla de posiciones, aunque si se tiene en cuenta que afrontó esos partidos con un plantel al que las lesiones no han respetado en lo más mínimo, haber obtenido 7 puntos en cuatro presentaciones, dos de ellas como visitante, representa un saldo positivo.
Y mientras el equipo continúa su trabajo a las órdenes del entrenador Waldo Kantor y su cuerpo técnico, los lesionados avanzan en sus respectivas recuperaciones.
Por caso, Sebastián Firpo (desgarro inguinal) y Bruno Vinti (esguince de tobillo) ya trabajan casi con normalidad con el resto del plantel. El armador no estará ante MSM Bella Vista, a diferencia del punta-receptor juvenil, que sí jugará. Ambos integrarán la delegación de BAU que viajará a Formosa y Resistencia, el jueves 3 y el sábado 5 de noviembre, para visitar a La Unión y Sarmiento Santana Textiles, respectivamente, en el tercer weekend de la Liga.
En tanto, el opuesto Marcos Milinkovic, recientemente operado de meniscos en su rodilla izquierda concurre todos los días a la rehabilitación kinesiológica supervisado por Juan Martín Mariano y Mario Moreno, en el centro de La Rioja y Alvarado, y participa a diario en las sesiones de trabajo físico en el gimnasio de pesas de Once Unidos, transitando la mitad del período de recuperación estimado.
Por otro lado, Guillermo García, operado hace unos meses en una rodilla, en breve estará sumándose a las prácticas luego de completar su seguimiento evolutivo en Buenos Aires. Y Riley Salmon permanece en Estados Unidos tratándose su lesión ligamentaria en el hombro derecho.
Para completar el panorama, el central Ihosvany Hernández entrena desde hace unos días en forma diferenciada, a causa de una molestia en el tendón rotuliano de su pierna izquierda. Es probable que no actúe en los dos amistosos ante MSM Bella Vista, para que pueda llegar en plenitud a los partidos en Formosa y Chaco.
Por último, desde Guadalajara, México, llegan excelentes noticias relacionadas con Mariano Giustiniano, el punta-receptor de Buenos Aires Unidos, quien es uno de los jugadores del seleccionado argentino con mejor rendimiento en los Juegos Deportivos Panamericanos.

MAR DEL PLATA: Aldosivi en la Copa Argentina contra un conocido


En caso de pasar de ronda podría jugar ante Argentinos Juniors.
Se sortearon los partidos de los 32avos. de final de la Copa Argentina, donde Aldosivi de Mar del Plata jugará con Independiente Rivadavia de Mendoza en un duelo de equipos que militan en la Primera B Nacional.
La instancia de 32avos de final de la Copa Argentina se jugará a partido único en cuatro fechas: 22 y 29 de noviembre además del 6 y 13 de diciembre.
Los cruces fueron divididos en cuatro zonas y los clubes que avancen a los 16vos. de final cobrarán 200 mil pesos; en octavos, 300 mil; en cuartos, 400 mil; en semifinales 500 mil y el campeón se adjudicará un premio de 1,5 millón, además del derecho de participar en la Copa Sudamericana 2012.
La final de la presente edición de la Copa Argentina, la tercera desde su creación en 1969, se disputará el 25 de mayo.

LOS CRUCES

GRUPO 1
Olimpo de Bahía Blanca – Central Norte de Salta
Vélez-Racing de Trelew
Rosario Central-Guillermo Brown de Madryn
Belgrano-Sacachispas
Independiente-Colegiales
Boca Unidos-Central Córdoba
Boca Juniors-Santamarina de Tandil.

GRUPO 2
Estudiantes de La Plata-Unión de Villa Krause de San Juan
Deportivo Merlo-Guaymallén de Mendoza
San Martín de San Juan-Sarmiento
Colón-Talleres de Córdoba
Tigre-Defensa y Justicia
Gimnasia y Esgrima La Plata-Sportivo Desamparados
Aldosivi-Independiente Rivadavia de Mendoza
Argentinos Juniors-Racing de Olavarría.

GRUPO 3
Lanús-Barracas Central
Instituto-Atlético Policial de Catamarca
Unión de Santa Fe-Chacarita Juniors
San Lorenzo-Villa Dálmine
All Boys-Atlanta
Quilmes-Deportivo Riestra
Almirante Brown-Sportivo Belgrano de San Francisco
River Plate-Defensores de Belgrano.

GRUPO 4
Godoy cruz-Sportivo Italiano
Atlético Tucumán-Estudiantes de Caseros
Atlético de Rafaela-Ferro
Banfield-Atlético Paraná
Racing-El Porvenir
Newell’s-Patronato
Gimnasia y Esgrima Jujuy-Sarmiento de Resistencia
Arsenal-Lamadrid.

Para "evitar abusos" son los controles en la City dicen desde el BCRA


Precisó que "allí se detectaban operaciones que tenían que ver con personas haciendo rollovers (renegociaciones) de la cantidad de pesos que tenían, podían acceder hasta 2 millones de dólares en el mercado único y libre de cambios".
"Entonces lo que ha hecho el Banco Central ahora es impedir esas maniobras", puntualizó Pesce.
Justamente este jueves la autoridad monetaria tomó dos resoluciones: una que incorpora la venta de venta de activos y empresas de residentes locales a extranjeros, y la otra profundiza las regulaciones existentes para la compra de moneda extranjera sin destino específico.
Ambas medidas se sumaron a otras dos que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner tomó esta semana para aumentar la oferta de divisas: la liquidación del ciento por ciento de las divisas por exportaciones para petroleras y mineras, y la repatriación de fondos para compañías aseguradoras.
Al defender las medidas del BCRA, Pesce destacó que "cualquier persona tiene acceso hasta dos millones de dólares en el mercado único y libre de cambio sin destino especifico, sin tener que realizar una operación de comercio exterior".
Pero puntualizó que "algunas personas con 100 mil pesos hacían rollover de esos 100 mil pesos comprando y vendiendo activos, y de esa manera podían alcanzar la cifra de 2 millones de dólares sin tener activos suficientes".
"A esto se le ha puesto un límite", afirmó el vice del BCRA, quien aseguró que "el comprador minorista, el que puede justificar sus ingresos y demás, no tiene de qué preocuparse y no va a tener ningún problema. Lo único que se está pidiendo es mas información, solo eso".
Puso de relieve que "no hay más restricciones en nuestro país que las que hay en otros países", y remarcó que "en todos los países del mundo hoy en día se está pidiendo la información que se pide en la Argentina".
"Entonces tenemos que acostumbrarnos a brindar esta información. Y tenemos que acostumbrarnos a que si nos manejamos por los canales informales, en algún momento vamos a tener que darle respuesta a la AFIP, a la Unidad de Información Financiera, o a quien fuere", sostuvo Pesce.
Subrayó que "el comprador minorista que puede justificar sus ingresos más allá de hacer un mal negocio, no tiene dificultad".
"Saque la cuenta de la rentabilidad que pudo haber obtenido cualquiera en el mercado de cambios, o un plazo fijo en un banco se va a dar cuenta que hicieron un mal negocio. Además la tasa de interés de plazo fijo, no el plazo fijo mayorista, ni la sofisticada, ningún inversionista sofisticado, cualquier persona que ha hecho un plazo fijo sencillo en el banco, en estos últimos años, le ha ganado el dólar", concluyó el funcionario.

MAR DEL PLATA: Por afectar a La Reserva Natural del Puerto obligan a Aldosivi a detener las obras


Así lo determinó el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires. El club marplatense debe presentar el estudio de impacto ambiental.
Tardó en llegar, pero finalmente el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires (OPDS) dictó la Resolución 2214/11 por la que se ordena suspender las obras en ejecución por parte del Club Atlético Aldosivi en el predio que se le otorgara por ley 14193, por no contar con licenciamiento ambiental previo.
Más allá de esta resolución, los integrantes de la Fundación Reserva Natural Puerto remarcaron que el club no ha detenido sus trabajos “como si nadie los hubiera intimado”, ante lo cual enviaron una nota al Consorcio Portuario Regional, solicitándole que haga cumplir la orden de un organismo provincial, dentro de su jurisdicción.
A más de un año de iniciadas las obras en el predio deportivo “Salvador Vuoso” que el club Aldosivi cuenta lindante a la Reserva Natural Puerto, el organismo provincial emitió una resolución con fecha del 14 de octubre.
En el texto, se intima a la entidad portuense a presentar el pertinente Estudio de Impacto Ambiental conforme lo establecido en el Art. 10 de Ley 11723 para iniciar el procedimiento administrativo de evaluación de impacto ambiental.
Además, deberá presentar ante el OPDS la documentación suficiente que acredite los límites del terreno que ocupa el Club, así como efectuar gestiones necesarias a fin de que tales límites puedan ser identificados “in situ”.
Desde la Fundación Reserva Natural Puerto resaltaron algunos considerandos que incluye la Resolución del Organismo Provincial como que en actas de inspección allí mencionadas se relevaron las obras en ejecución por el Club Aldosivi en el lugar objeto de conflicto.
Relata que no se observó obra civil que corresponda al estadio de fútbol. Pero luego aclara la resolución “sin embargo, se constató el desarrollo de diversas actividades, implicando las mismas tareas de movimiento de suelo, alisamiento y nivelado de terrenos y relleno en zonas bajas que se inundaban regularmente, así como trabajos de limpieza y desmalezado, con extracción y/o desmonte de vegetación mediante retroexcavadora”; continuando más allá el relato de la resolución.
“La Resolución es contundente en la descripción de las actividades que el Club lleva adelante en el lugar, que pudieron ser constatadas en las actas y sorprende que el juez Federal de Primera Instancia del Juzgado Federal 2, Eduardo Jimenez, que en su momento rechazó el amparo promovido por la Fundación, no advirtiera lo que está a la luz de todos y ahora queda confirmado por la autoridad ambiental provincial (OPDS)”, resaltaron.
Otro aspecto considerado “grave” que detalla el organismo es que “se verificó la realización de obras de remoción y extracción de suelo, registrándose una importante cava y la disposición de materiales sobre el humedal, habiéndose modificado las condiciones hidrológicas de la laguna y el ecosistema costero de la zona marginal y rectificado el margen costero de la laguna mediante relleno y entoscado”.
El OPDS destaca las importantes funciones que cumplen los humedales. Además, el personal técnico señaló que las obras que comprenden movimiento de suelos y relleno en volúmenes significativos, han generado impactos sobre la vegetación y la fauna asociada a la Reserva Natural, degradando la dinámica y funciones ecológicas del Humedal sobre la franja lindante a la Reserva Natural, conllevando asimismo una disminución de la calidad paisajística de la zona.

MAR DEL PLATA: “Los bares de Alem no están en condiciones de trasladarse a la escollera norte”


Desde la Cámara que nuclea a los empresarios sostienen que económicamente están “fundidos” por las últimas disposiciones del municipio y no pueden afrontar una inversión de esa naturaleza. Además, se sienten relegados en este proyecto.
Hace tres años se firmaba un acta de intención entre el municipio, la Provincia y los empresarios de bares de Alem para relocalizar la actividad nocturna en la escollera norte. El Banco Provincia cumpliría un papel destacado en esta iniciativa, ya que podría financiar parte de las inversiones por realizar.
En aquel entonces se fijaba un plazo de un año para lograr que los vecinos de un sector de Playa Grande recuperen su fisonomía de zona residencial. Sin embargo, ya pasaron tres años y recién este jueves se efectuó la presentación del concurso de anteproyectos para el paseo recreativo, cultural y comercial que se ubicará en la Escollera Norte.
Durante el acto, el intendente Gustavo Gulti se refirió a la posibilidad de trasladar los bares de Alem a ese sector como se había anunciado hace dos años y señaló que tendrán “preferencia” a la hora de hacer una oferta con respecto a otros sectores comerciales interesados en apostarse en esa zona.
Ante lo esgrimido, ya no se observa que exista tanta urgencia para reubicar la actividad nocturna de Alem en ese sector y tampoco se menciona si se ayudará financieramente a los empresarios para trasladar sus inversiones.
Ante este escenario, el presidente de la Cámara de Empresarios de Bares de Alem, Norberto Furfuro, se refirió a la posibilidad de reubicar la actividad nocturna de ese corredor en la escollera norte.
En declaraciones, el empresario confesó que desde que se firmó la carta de intención fue pasando el tiempo y económicamente los bares no están en condiciones de mudar a la escollera ni a ninguna otra zona.
Más allá de que el proyecto se pueda concretar, no sentimos que el municipio nos está dando una mano ni siquiera la Provincia a través de créditos blandos para solventar la mitad de la inversión y la realidad es que en la presentación de este concurso casi no se nos menciona.
El municipio está logrando lo que quería que era tratar de bajar la mayor cantidad de bares de la zona y concertirlo en otro corredor, la realidad es que se logró lo que pretendian pero se convirtió en un corredor casi desierto salvo algunos locales diurnos como cafeterías o de ropa pero no se ve ningún tipo de inversión de otro rubro.
Sobre el tema de la esollera hace mucho que no hablamos con el municipio y desde que se aprobó la ordenanza de los límites horarios no entablamos muchas conversaciones, mas que nada porque no hay mucho mas que dialogar, no nos dieron muchas posibilidades para analizar la situacion nos impusieron ciertas condiciones, las cumplimos y hoy los comercios están pagando lo que ellos se propusieron.
lamentablemente por fuerza mayor tenemos que decirle a muchos empleados que no podemos mantener sus fuentes de trabajo y no sabemos cuando los vamos a poder reincoroporar porque no hay visos a que esto se pueda revertir y está muy dificil para volver a levantar el movimiento de la zona.
la ordenanza tiene muchos pro y contra, algunos los podrán compartir o no pero desde el punto de vista comerciante nos está fundiendo y hay muchos locales que están fundidos y la verdad que nuestra voz no fue escuchada y hoy estamos pidiendo un auxilio.
Esto porvocó que la gente se movilizara a otros corredores y Alem ya no tiene la atracción que tenía por una cuestion porque tampoco se le permitia el ingreso por un tema de capacidad y se la hacia esperar en la calle en pleno invierno
Invertimos un montón de dinero en Alem y se apostó a largo plazo. me gustaria tener un local en la escollera norte pero es muy dificil hacerlo porque se abrió el abanico a otros sectores comerciales cuando en un principio el proyecto fue concebido para solucionar la zona de Alem y hoy se generó un paseo turístico donde habrá muchos interesados y la licitación será abierta.

El lio del radicalismo era antes de las elecciones o a partir de ahora?


El titular del radicalismo, el senador Ernesto Sanz, se manifestó hoy partidario de que ni el ex candidato presidencial, Ricardo Alfonsín, ni él, sean el nuevo presidente del centenario partido en la renovación que se hará el 5 de diciembre próximo.
"Ninguno de los protagonistas de la etapa que se cerró el domingo, entre ellos yo, creo que debería ser protagonista de la etapa que se abrió el domingo", respondió Sanz al ser consultado sobre el tema.
Sanz adelantó que trabajará "para que exista una renegociación de autoridades donde haya nuevos protagonistas", tras el resultado de la elección presidencial, el domingo, en que Alfonsín salió tercero, con 11,15% de los votos, muy distante de la presidente Cristina Kirchner, quien obtuvo el 53,96%.
"Han pasado cosas graves y hay que identificar errores para cambiarlo, lo que no me voy a resignar es a que exista el radicalismo como fuerza política", reflexionó el titular de la UCR, y evaluó que "la etapa que viene necesita de control a quien ganó y con la holgura que ganó".
Sanz analizó, sin embargo, que "el radicalismo tiene muchas reservas, tiene muchos dirigentes con protagonismo, con éxito".
Enumeró en ese sentido a "intendentes exitoso del radicalismo, que por suerte son muchos y algunos de ellos de capitales de provincias importantes, y ahí tiene una base de sustentación del partido, no es la única".

jueves, 27 de octubre de 2011

MAR DEL PLATA: Plata y bronce se trajeron dos patinadores marplatense desde Guadalajara


Destacada actuación de Melisa Bonnet y Ezequiel Capellano. Por la noche competirán en pruebas de fondo.
Los marplatenses Ezequiel Capellano y Melisa Bonnet sumaron una medalla de plata y otra de bronce, respectivamente, en la prueba de patín de 1000 metros, aunque la alegría no fue completa porque Colombia, principal rival argentino en el medallero por el sexto lugar, contabilizó dos preseas doradas.
En la prueba femenina del patinaje de velocidad de 1000 metros, la colombiana Yersy Puello se impuso con un tiempo de 1:35.056, mientras la plata se la llevó la venezolana Sandra Buelvas con 1:35.336 y el bronce fue para la argentina Melisa Bonnet con un tiempo de 1:35.439.
En la carrera masculina fue ganada también por Colombia, por medio de Pedro Causil, quien terminó la competencia con un crono 1:25.941; la plata fue para el mencionado argentino Ezequiel Capellano con un tiempo de 1:25.973 y el bronce se lo quedó el chileno Jorge Reyes con un registro de 1:26.239.
Colombia ganó las cuatro medallas de oro disputadas hasta el momento en el patinaje de velocidad que le permite crecer en el medallero y sumar para su cosecha en la disputa por el sexto lugar del medallero con la delegación nacional.
“Durante la carrera hubo muchos empujones, pero uno siempre trata de mantener la línea. Estuve muy cerca del oro y por eso me voy con bronca”, deslizó el argentino tras la prueba. Capellano se lamentó que el colombiano Causil le ganó “casi por un cuerpito, es decir que por nada quedé atrás”.
“Yersy es muy fuerte y cuando buscaba la punta se me metieron por el costado y terminé tercera. Pero toda medalla es buena cuando uno viene a un Panamericano”, describió, por su parte, la patinadora argentina.
La marplatense explicó que “en esta especialidad hubo muchos velocistas y no tantos fondistas, por eso el ritmo decreció sobre el final. Nos llevamos tres medallas de cuatro carreras y ésto es una buena medida para demostrar el buen nivel del patín argentino”.

Sobre la llegada de un buque militar inglés a las Islas Malvinas, hay total rechazó de Argentina


A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores reiteró el rechazo del Gobierno a la presencia militar británica en “territorios y espacios marítimos argentinos del Atlántico Sur”.
“Esta presencia que se ha transformado en una verdadera fortaleza militar en el área, resulta una afrenta no sólo para la Argentina sino que también para la región toda, tal como expresamente lo manifestara la Unión de Naciones de América del Sur al considerar que dicha presencia militar es contraria a la política de la región de apego a la búsqueda de una solución pacífica de la controversia sobre la cuestión de las Islas Malvinas, de conformidad con los llamamientos de la comunidad internacional”, resaltó la el Poder Ejecutivo.
La cartera que conduce Héctor Timerman analizó que resulta “anacrónico y contrario a derecho” que se pretenda reforzar la presencia militar en la zona para garantizar que continúe la explotación de los recursos renovables y no renovables en espacios argentinos que están ilegítimamente ocupados y que son objeto de una disputa de soberanía reconocida por la Organización de las Naciones Unidas.
“La voluntad pacífica de la República Argentina está ampliamente demostrada a través de múltiples declaraciones y, en particular, de su Constitución Nacional que la compele a alcanzar una solución pacífica a la disputa de soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes”, continuó.
El Gobierno aprovechó la ocasión para invitar a Gran Bretaña a responder el mandato de la ONU y reanudar las negociaciones para alcanzar una solución definitiva en torno a la disputa de soberanía.

Reclamó la participación en las ganancias la CGT en el homenaje a Néstor Kirchner


Durante el homenaje que la Confederación General del Trabajo le realizó a Néstor Kirchner al cumplirse un año de su muerte, Moyano aseguró que "la verdadera profundización del modelo" pasa por la "participación de las ganancias de los trabajadores".
"El mejor homenaje que le podemos hacer a Kirchner es llevar adelante la ley de participación en las ganancias de los trabajadores", reclamó Moyano al encabezar el homenaje, rodeado de otros gremialistas.
El secretario general de la central obrera advirtió a los diputados que "hay algo fundamental que la CGT ha mantenido como principio que es la ley de participación de los trabajadores en las ganancias" de las empresas.
Moyano sostuvo que "no es posible que los trabajadores no logren participar en las ganancias" y marcó además como temas a mejorar para la próxima gestión de Cristina Kirchner "la reducción de la cantidad de desocupados y la gente que todavía trabaja en negro".
Por otro lado, el líder camionero ironizó sobre las versiones que indicaban que podía ser detenido por alguna causa judicial en la previa de las elecciones.
"Recuerdo cuando algunos opositores decían que el Gobierno me iba a meter preso para tener más votos, menos mal que no lo hicieron; si no, iban a decir que el triunfo era mío", precisó. Y agregó: "O tal vez si me metían preso ganaban con el 90%, como me dice (Julio) Piumato".
En cuanto a las voces sindicales que reclaman su alejamiento de la CGT -como Oscar Lescano-, Moyano consideró que se trata de "gente sin ninguna autoridad".
"Se han hablado muchas cosas, han aparecido algunos personajes que Moyano se tiene que ir, que está agotado. Parece que quieren volver a llevar adelante la revolución inconclusa de la década del 90", completó sobre el tema.
Estuvieron presentes en el acto Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), José Luís Lingeri (Obras Sanitarias), Omar Maturano (La Fraternidad), Omar Suárez (SOMU), Guillermo Pereyra (Petroleros Privados), Facundo Moyano (Juventud Sindical) y Omar Plaini (Canillitas).

MAR DEL PLATA: Néstor Kirchner tuvo su emotivo homenaje en la ciudad


El intendente participó del acto que se realizó frente a la catedral. También hubo una intervención urbana al pie del monumento a San Martín.
Diversas organizaciones sociales y políticas llevaron a cabo un sentido homenaje, al cumplirse el primer aniversario de su muerte, al ex presidente Néstor Kirchner.
Este jueves, frente a la Catedral, se desarrolló un acto del que participó el intendente Gustavo Pulti.
Al jefe comunal lo acompañaron, la subsecretaria de Políticas para la Integración, Alejandra Urdampileta, y los concejales Leandro Laserna y Martín Aiello mientras que el acto contó con la organización de las agrupaciones Kolina, El General, ECO, La Corriente, Olazábal, Juventud Sindical y el PJ.
En este marco, el intendente declaró que “quienes atravesamos con conciencia los momentos en que no se podía hacer política, los momentos en los que se podía hacer política pero los paradigmas eran profundamente contrarios a los intereses del país; vivimos desde 2003 una etapa de reivindicación de los intereses nacionales, la industria nacional, el pensamiento nacional y la identidad argentina. Ese período, que se inauguró en ese año y hoy continúa Cristina, tuvo en Néstor a su principal artífice”.
“Él fue una persona que además de lo que significó en términos históricos nacionales, en lo que tiene que ver con los intereses de Mar del Plata -el tiempo que a nosotros nos tocó gestionar aún cuando la presidenta era Cristina- siempre tuvo sus puertas abiertas, su actitud de compromiso y una respuesta muy sensible para las cosas que le planteábamos de la ciudad”, dijo.
En ese sentido, recordó que “el día de una de sus visitas a la ciudad, íbamos a entregar viviendas y, a la pasada, le mostré el ámbito donde íbamos a empezar la obra del CEMA y él me dijo: `cuando la terminemos tenemos que encarar un hospital`”.
“También recuerdo cuando fuimos al barrio Belisario Roldán. Caminábamos por la calle. Los vecinos venían, lo saludaban, lo abrazaban, se sacaban fotos y una vecina me dice a mí -se nota que no se animó a planteárselo a él- Gustavo están buenas las viviendas pero no tenemos escuela` y Néstor hizo como que no escuchaba. Al rato volvimos juntos en el auto y después fuimos en avión a Buenos Aires y me dijo: `esa señora te pidió la escuela, ahora cuando vuelvas anunciala porque la vamos a hacer`. Yo pensé que lo decía medio a la ligera entonces no la anuncié. Al día siguiente me llamó y me preguntó si la había anunciado. Entonces le dije: no, todavía no la anuncié. Y él me respondió: anunciala que la vamos a hacer. Hoy esa escuela se está construyendo”, contó.
En la misma línea, Gustavo Pulti sostuvo que “lamentablemente tuvo que ocurrir una circunstancia tan delicada como fue la muerte de Néstor para que se produjera una suerte de contagio colectivo masivo que llevó a mirar desde otra perspectiva esa lucha extraordinaria que él tuvo. De todas maneras, hay que decir que el proceso de tensiones que se produjo hasta desembocar en la elección de 2009 había empezado a revertirse de manera notable. Ya en 2010, la mayoría de las encuestas lo daban ganador de una eventual elección presidencial a él y a Cristina así que la militancia había empezado a revertir esa situación de 2009 de manera ostensible”, finalizó.
Un rato más tarde, juventudes kirchneristas de la ciudad le rindieron homenaje en el Monumento a San Martín ubicado en Luro y Mitre. Se proyectaron imágenes y documentales en reconocimiento a su militancia y compromiso por el país.

miércoles, 26 de octubre de 2011

MAR DEL PLATA: De la delegación panamericana separan a entrenador marplatense


Un mail anónimo denunció que Alexis Abot estuvo en la habitación de una atleta.
Un mail anónimo y el inicio de una investigación interna llevaron al Comité Olímpico Argentino (COA) a tomar una drástica decisión: suspender al jefe del equipo de Atletismo por conducta poco decorosa, después de ser visto en la habitación de una de sus dirigidas.
Ex integrante del equipo argentino en los Panamericnos de Río 2007 y Beijing 2008, Alexis Abot llegó a Guadalajara ya como entrenador. Pero el sábado fue visto a solas junto a Nancy Gallo, quien aseguró que no fue víctima de acoso sino que sostienen una relación que antecede al encuentro deportivo en tierras mexicanas.
Luego de reuniones y deliberaciones, el COA decidió separar a Abot y alojarlo en un hotel hasta que puedan organizar su regreso al país. Unas horas más tarde, el marplatense debió ser hospitalizado debido a un ataque de nervios que le provocó síntomas de un pre-infarto.
“Se consideró como un accionar poco decoroso para un entrenador, quien no debe estar a solas con una deportista bajo ninguna circunstancia. No se puso en tela de juicio qué sucedió entre ambos, porque eso queda librado a la intimidad de las personas. Pero no es ético que esta situación suceda”, explicó Eduardo Moyano, jefe de prensa del COA.

Estan donde se merecen y encima suena a poco


El Tribunal Oral Número 5 condenó a Alfredo Astiz y Jorge "El Tigre" Acosta a la condena de prisión perpetua en el marco del primer juicio por los crímenes cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada, uno de los centros clandestinos de detención más grandes montados durante la última dictadura militar.
Astiz, bajo el seudónimo de Gustavo Niño, se infiltró en el grupo de las madres de desaparecidos en 1977 y marcó a las víctimas: entre ellas -que fueron torturadas en la ESMA y luego arrojadas vivas al mar- figuran la fundadora de Madres de Plaza de Mayo, Azucena Villaflor, y las monjas francesas Léonie Duquet y Alice Domon.
También fueron condenados a prisión perpetua Antonio Pernías, Raúl Scheller, Ernesto Weber, Adolfo Donda, Néstor Savio, Julio César Coronel, Ricardo Cavallo y Antono Montes. En tanto, Manuel García Tallada y Juan Carlos Fotea recibieron 25 años de prisión.
Al cabo de 22 meses de debate y el desfile de más de 250 testigos, el tribunal que integran los jueces Daniel Obligado, Ricardo Farías y Germán Castelli brindó esta noche la audiencia final en el auditorio del subsuelo de los tribunales federales de Comodoro Py 2002, ubicados en el barrio porteño de Retiro.
En este juicio sólo se juzgaron 85 delitos de privación ilegal de la libertad, tormentos y homicidios cometidos contra Azucena Villaflor, Mary Bianco y Ester de Careaga, del grupo original de las Madres de Plaza de Mayo; y de los activistas que las apoyaban, entre ellos las monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet, así como también el escritor y periodista Rodolfo Walsh.
Se trata así del primer tramo de la llamada “megacausa ESMA”, ya que en el Juzgado Federal 12, a cargo de Sergio Torres, se tramitaron –y algunas ya se elevaron a juicio oral– otras 8 causas, entre ellas el despojo de bienes a los prisioneros, la desaparición de la joven sueca Dagmar Hagelin y los “vuelos de la muerte”.
Estos crímenes fueron cometidos hace más de tres décadas, entre 1975 y 1983 y ya fueron denunciados en el histórico Juicio a los Comandantes, de 1985, aunque luego se declararon no punibles por las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, anuladas en 2005, lo que permitió la reanudación de los procesos.
Se estima que por el centro ilegal de concentración y exterminio de la ESMA, hoy convertido en un centro cultural por la memoria, pasaron unos 5.000 detenidos, que en su mayoría continúan desaparecidos.