Feliz

21 DE SEPTIEMBRE: Feliz Primavera
TODOS QUEREMOS A NUESTRO PAIS
Vistas a la página totales
NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA

2 DE ABRIL: Día del Veterano y de los caídos en la guerra en Malvinas
Si vivís en Mar del Plata no te olvides de
escuchar los
Domingos de 21 A 22 por la 93.7 FM ROMANTICA LATINA
VENCIENDO OBSTACULOS
Estés donde estés podes estar comunicado con
nosotros a través del correo electrónico
vos96@hotmail.com.ar
Si queres unirte a nosotros con comentarios,
opiniones, ideas e informaciones
vos7-9-96 grupo abierto de Facebook
o
A la página de Facebook
Vos7-9-96
También
Tenes
la posibilidad de seguirnos por twitter en
@vos96autentico
escuchar los
Domingos de 21 A 22 por la 93.7 FM ROMANTICA LATINA
VENCIENDO OBSTACULOS
Estés donde estés podes estar comunicado con
nosotros a través del correo electrónico
vos96@hotmail.com.ar
Si queres unirte a nosotros con comentarios,
opiniones, ideas e informaciones
vos7-9-96 grupo abierto de Facebook
o
A la página de Facebook
Vos7-9-96
También
Tenes
la posibilidad de seguirnos por twitter en
@vos96autentico
NOTIDEPORTES RADIO
Con la conducción de Ernesto "Bocha" Gallardo
y la participación de
Nicolás Fernández
Gastón Benoffi
Javier Salomón
SI QUERES ESCUCHARNOS EN EL PAIS Y EL MUNDO HACELO A TRAVES DE
http://www.fmiberoamerica.tk/
SEGUINOS LOS LUNES, MARTES Y VIERNES DE 14:30 A 15:30 Hs.
POR FM IBEROAMERICA 100.3 MHZ
Con la conducción de Ernesto "Bocha" Gallardo
y la participación de
Nicolás Fernández
Gastón Benoffi
Javier Salomón
SI QUERES ESCUCHARNOS EN EL PAIS Y EL MUNDO HACELO A TRAVES DE
http://www.fmiberoamerica.tk/
SEGUINOS LOS LUNES, MARTES Y VIERNES DE 14:30 A 15:30 Hs.
POR FM IBEROAMERICA 100.3 MHZ
EL TIEMPO
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE
INFORME METEOROLOGICO ESPECIAL
Fenómeno: POR PRECIPITACIONES PERSISTENTES
Zona de Cobertura:
SUR DE BUENOS AIRES.
Situación:
LA PROFUNDIZACION DE UN CENTRO DE BAJA PRESION SOBRE EL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROVOCA PRECIPITACIONES EN FORMA DE LLUVIAS LAS CUALES PUEDEN EXTENDERSE HASTA LA MAÑANA DE MARTES 1 DE OCTUBRE. EL TOTAL DE AGUA CAIDA DURANTE ESTE PERIODO PODRIAN SUPERAR LOS 80 MM. ESTA SITUACION ESTARA ACOMPAÑADA POR VIENTOS DEL SECTOR ESTE CON VELOCIDADES ENTRE LOS 40 Y 60 KM/H, Y RAFAGAS SUPERIORES.
MAÑANA
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas, algunas localmente intensas. Vientos regulares a fuertes, rotando al sudeste.
TEMPERATURAS DEL DIA
7 ºC - 12 ºC
Tarde-Noche
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos regulares a fuertes del sudeste.
INFORME METEOROLOGICO ESPECIAL
Fenómeno: POR PRECIPITACIONES PERSISTENTES
Zona de Cobertura:
SUR DE BUENOS AIRES.
Situación:
LA PROFUNDIZACION DE UN CENTRO DE BAJA PRESION SOBRE EL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROVOCA PRECIPITACIONES EN FORMA DE LLUVIAS LAS CUALES PUEDEN EXTENDERSE HASTA LA MAÑANA DE MARTES 1 DE OCTUBRE. EL TOTAL DE AGUA CAIDA DURANTE ESTE PERIODO PODRIAN SUPERAR LOS 80 MM. ESTA SITUACION ESTARA ACOMPAÑADA POR VIENTOS DEL SECTOR ESTE CON VELOCIDADES ENTRE LOS 40 Y 60 KM/H, Y RAFAGAS SUPERIORES.
MAÑANA
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas, algunas localmente intensas. Vientos regulares a fuertes, rotando al sudeste.
TEMPERATURAS DEL DIA
7 ºC - 12 ºC
Tarde-Noche
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos regulares a fuertes del sudeste.
DOMINGOS DE HUMOR
Una mujer puso un aviso clasificado que decía:
"Busco marido".
Al día siguiente recibió cientos de cartas que decían:
"¡Te puedes quedar con el mío!"
-------------------------------------------------------------------------
Pensamientos sobre el matrimonio
Había una vez un hombre que dijo:
"Yo no sabía lo que era la verdadera felicidad hasta que me casé, y entonces, ya era muy tarde.
-------------------------------------------------------------------------
Si el estudiar es un camino, el copiarse es un atajo.
-------------------------------------------------------------------------
Papá, papá hay un señor en la puerta diciendome que está haciendo una colecta para una pileta de natación.
-Está bien hijo, dale un vaso de agua.
LOS NUMEROS DE LA ALEGRIA - DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE
NACIONAL
PROVINCIA
viernes, 4 de mayo de 2012
Después de YPF esto se va a hacer más frecuente
EEUU, la Unión Europea y Japón, respaldados por Canadá y Australia, aprovecharon la reunión del Comité de Medidas en Materia de Inversiones Relacionadas con el Comercio (TRIMS) para señalar a la Argentina por una medida que consideran restrictiva para el comercio y contraria a los compromisos adquiridos por los miembros de la OMC.
La queja tiene que ver con la obligación que, según estos países, Argentina establece para que las importaciones se compensen con exportaciones por el mismo valor de la mercancía importada o mediante el desarrollo de instalaciones que guarden relación con las importaciones y con la repatriación de los beneficios al exterior.
Las fuentes explicaron que la Unión Europea denunció que estas medidas "restringen las importaciones, distorsionan el libre comercio y no son aceptables", y señaló que van "en contra de los compromisos de Argentina en el G20 y sus obligaciones en la OMC".
Japón expresó su "decepción" por las medidas, que también consideró restrictivas, y lamentó el concepto que defiende la Argentina, en el sentido de que un producto no debería ser objeto de importación si puede ser producido en el ámbito nacional.
Los Estados Unidos, por su parte, se mostraron preocupados por el régimen argentino de licencias para la importación y por las restricciones que representa la política "dólar por dólar" que obliga a exportar a las empresas que importan mercancías en Argentina.
El representante de Washington agregó que el gobierno de Cristina Kirchner no ofreció "explicaciones satisfactorias" sobre las razones de estas políticas y citó "informaciones alarmantes" acerca de los efectos discriminatorios de "una política no transparente que suscita serias dudas sobre el cumplimiento de Argentina con respecto a sus obligaciones en la OMC".
Australia señaló que estas políticas son "una restricción de facto a las importaciones" y pidió explicaciones al Ejecutivo argentino.
Según las citadas fuentes, en su respuesta Argentina calificó las acusaciones de "carentes de evidencias y de fundamento serio, inconsistentes, confusas, imprecisas e injustificadas".
También facilitó cifras para demostrar que las exportaciones hacia Argentina procedentes de los países que se quejaron de sus políticas se incrementaron sustancialmente en el último año, muy por encima de las exportaciones argentinas a esos países.
Es la tercera vez en un mes que la política comercial argentina es objeto de críticas en el seno de la OMC, donde varios países acusan al gobierno de Cristina Kirchner de "proteccionismo".
El pasado 27 de abril, las denuncias se escucharon en la reunión del Comité sobre Licencias de Importación, en relación con las licencias no automáticas que Argentina impone a un amplio abanico de mercancías, en un contencioso que puede convertirse potencialmente en una disputa comercial con unos cuarenta países.
Los productos afectados, según los denunciantes, son neumáticos, tractores, computadoras portátiles, electrodomésticos, productos químicos, automóviles, maquinarias, textiles y papelería, entre otros.
Las licencias no automáticas son el paso legal necesario para la importación de productos al país y, según las reglas de la OMC, el procedimiento administrativo para conseguirlas debe ser transparente, sencillo y predecible, incluso facilitando su concesión rápida y automática en determinados casos.
Pero este no está siendo el caso en lo que se refiere a la Argentina, según denunciaron los 27 países de la Unión Europea, más Australia, Turquía, Noruega, Tailandia, los EEUU, Nueva Zelanda, Costa Rica, Colombia, Perú, Taiwán, Japón, Corea del Sur y Canadá.
Estos países, que a finales de marzo suscribieron una declaración conjunta durante la reunión del Consejo para el Comercio de Mercancías sobre el caso argentino, reprochan además a Buenos Aires que todos los productos están afectados implícita o explícitamente por el requisito individual de la licencia para su importación.
Sin embargo, hasta ahora ningún país se ha animado a dar el paso de llevar esta diferencia al Órgano de Solución de Disputas, la instancia de arbitraje comercial de la OMC, aunque la UE estudia solicitar consultas con Argentina por las restricciones comerciales.
La empresa norteamericana desde Estados Unidos piden que saque el spot de Malvinas
La agencia de publicidad Young & Rubicam pidió disculpas y comunicó su "condena enérgica" por el spot del atleta argentino en Malvinas. Le pidió al gobierno argentino en un comunicado que retire la publicidad de circulación de los medios.
"Nos llamó la atención que nuestra agencia (en Argentina) creó un aviso para el gobierno argentino que ofendió profundamente a mucha gente en Reino Unido y en todo el mundo. Condenamos enfáticamente este trabajo y le pedimos al gobierno argentino que removiera el spot", señala el comunicado al se que tuvo acceso.
Al mismo tiempo, señalaron: "Aunque no creamos que haya sido la intención de los creadores del anuncio profanar un monumento de guerra, se comportaron de manera inaceptable para nuestra compañía".
Además, las autoridades de Y&R sostienen que es "contrario" a la política de la empresa de no involucrase con "cualquier cosa que tenga motivaciones políticas". "Además, el spot es ofensivo con el espíritu olímpico. Más allá de lo que los creadores intentaron resaltar, lo que provocaron es contrario a todo lo que la compañía defiende", añaden.
Para finalizar, desde la agencia pidieron perdón. "Sentimos mucho el dolor causado por este anuncio y nos disculpamos con los muchos que, en su derecho, se sintieron perturbados por él, como nosotros", sostienen.
jueves, 3 de mayo de 2012
Era ovbio que se iban a agarrar de esto para sus argumento irracionales
Los habitantes de las Islas Malvinas cuestionaron hoy el spot oficial que el gobierno nacional elaboró en ese territorio para promover la participación de los deportistas argentinos en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
"Estamos muy decepcionados al ver el spot publicitario de la Presidencia de la Argentina, que intenta politizar las Olimpíadas al servicio de sus ambiciones territoriales. El video fue filmado sin el conocimiento de las autoridades de la isla", remarcan los kelpers.
La respuesta de los isleños se plasmó en una carta que elaboró el representante de la asamblea legislativa local Ian Hansen. En el texto consideró que es "profundamente triste" ver las imágenes en las que no figura ningún kelper.
"Es profundamente triste ver al señor (Fernando) Zylberberg entrenando sobre un memorial de la guerra, especialmente en este año de aniversario", afirma el legislador isleño, para luego advertir que "no sorpresivamente, en ninguna de las escenas aparece un habitante de las islas, claro reflejo de la política de la Argentina, que consiste en pretender que el pueblo de las Islas no existe".
"Sin embargo, sí existimos y tenemos derechos, algo que el gobierno argentino intenta negar. Somos nuestra propia gente, que a través de nueve generaciones vivió y trabajó en estas tierras por casi 200 años", agregó.
De esta manera, el representante kelper se refirió al derecho de autodeterminación, que el gobierno de Gran Bretaña respalda y utiliza como argumento para no negociar con la Argentina la soberanía de ese territorio.
Al respecto, Hansen agregó: "Nosotros decidimos nuestro propio futuro y no nos vamos a dejar acosar por el gobierno argentino, con sus intentos de minimizar nuestra economía, sus constantes tergiversaciones de la verdad y sus piezas de barata e irrespetuosa propaganda, como esta".
"Es enormemente decepcionante ver spots que cometan abusos de esta forma, cuando el momento debería considerarse como un vehículo de unidad", concluyó.
Vuelven a detener al "karateca" Martínez por la masacre de La Plata
Martínez fue detenido este mediodía en la localidad bonaerense de Berisso, acusado por el cuádruple crimen de las mujeres en La Plata. Según declaró el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, "fue detenido cuando salía de la casa de un amigo".
La presencia de Javier Quiroga está probada y es el camino al esclarecimiento de la causa. Con la declaración de Quiroga se sabrá si Martínez estuvo o no en la escena del crimen", declaró el fucionario bonaerense.
Más temprano, el abogado defensor del acusado, Julio Beley, dijo que su cliente no conoce a Quiroga y que se demostrará ante la Justicia la inocencia de Martínez. "El único ADN en la escena es el de Quiroga", dijo el letrado.
Además cuestionó la decisión de la fiscalía y este nuevo giro de la causa. "Lo que me parece raro es que se haya pedido ayer el sobreseimiento y aparezca esta pista justo hoy. Es la primera vez en la historia que le toman declaración a una persona a las 3 am", dijo Beley. Al igual que el juez Atencio, el abogado confirmó que Quiroga declaró que vio cómo Martínez cometió los asesinatos y que éste lo cortó y lo obligó a quedarse.
Quiroga afirmó en su declaración que él ingresó a la casa antes que Martínez y que había ido al lugar porque este último lo había citado para hacer algunos arreglos. Reveló que cuando llegó el "karateca" no estaba en el lugar, pero que Susana Bárttole lo dejó pasar porque ya lo conocía de antes. En el lugar tomó mate con la mujer, lo que explica la presencia del ADN en la escena.
Algún tiempo después, llegó a la vivienda Martínez. "Le llamó la atención que este último lo hiciera con los zapatos bajo el brazo", reveló el juez de la causa Guillermo Atencio. El magistrado dio detalles de la declaración del nuevo detenido, quien dijo que el autor de los asesinatos tenía un arma de fuego. "Quiroga declaró que Martínez usó un arma para intimidar y lo amenazó", añadió.
miércoles, 2 de mayo de 2012
MAR DEL PLATA: Un Ex veterano de Guerra cuenta lo que tuvo que pasar por los imbeciles que decian reconstituir el país
Se trata del ex Combatiente de Malvinas Darío Gleriano, que hace poco volvió a las islas en donde transcurrió la guerra. Increiblemente, hace 30 años fue estaqueado en Malvinas por ir a buscar comida tras dos días y medio sin comer nada. Fue estaqueado desde las 4 de la tarde hasta las 12 de la noche, cuando compañeros de él lo rescataron sin que les dieran la orden de liberarlo.
Los mercados operan con altibajos y la Bolsa pierde un 1%
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires caía después del fin de semana largo, mientras que el dólar en la city porteña subía un centavo a 4,44 pesos. Las empresas líderes o de mayor movimiento retrocedían 1,16 por ciento.
Se destacaban los retrocesos de las acciones como las de Telecom (-6,5%), las de Transener (-2,4%) y las de Siderar (-3%), entre otras.
Desde la city porteña señalaron que la merma en los papeles de la compañía telefónica responde al desaire sobre las empresas vinculadas a los servicios públicos, como viene ocurriendo los últimos días.
La economista Guillermina Simonetta explicó que “la Bolsa local estuvo en los últimos meses en una gran figura de lateralización, como se dice en el análisis técnico. Desde principios de abril, con las noticias sobre YPF, esa figura fue rota a la baja, con búsqueda de mínimos adicionales, para quebrar los mínimos vistos en octubre del año pasado”.
“Hay precios baratos, pero no tan baratos como para que justifique el riesgo en el corto plazo. Todo lo que es balances queda un poquito para atrás y lo que queda en los precios es expectativa para adelante”, añadió, en declaraciones.
"Los distintos movimientos que se observan en el mercado global marcan aspectos por momentos enfrentados con la realidad de los mercados en Argentina. Hay precios muy buenos de activos de primer nivel de nuestro país, pero no hay voluntad de inversión", consideró Oscar Campos, analista de Intervalores.
Campos remarcó a Nosis que "el comienzo de año fue con un índice Merval en franco crecimiento hasta el 21 de enero, cuando marcó 2.908 puntos, manteniendo cierta demanda hasta mediados de febrero. Pero de allí en adelante hubo absoluto desinterés, salvo alguna puntualidad".
La Bolsa bajaba al compás de los mercados externos, luego de un dato de empleo privado en los Estados Unidos más débil de lo previsto.
Desde Nueva York, Enrique Álvarez, de Aldea Global, explicó que “para el mercado norteamericano muy pocas noticas son negativas en este momento, pero la data norteamericana de empleo se ha convertido en un indicador muy difícil de pronosticar y explicar”.
Los empleadores privados estadounidenses crearon en abril menos puestos de trabajo de lo esperado, lo que alentaba las preocupaciones por el lento ritmo de recuperación de la mayor economía del mundo.
"En el corto plazo se sigue detenidamente los pasos de YPF, más allá de su expropiación por ley que se espera sea un mero trámite. Pero en esa línea aparecen liquidaciones (de acciones) de algunos inversores institucionales bien puntuales en Telecom, lo que demuestra la enorme cautela", acotó un operador a Reuters.
Las acciones de YPF operan con una suba del 1%, en la jornada en la que la Cámara de Diputados debate sobre la expropiación de la petrolera al grupo español Repsol, que ya tiene la aprobación del Senado.
"Si bien los mercados se ven afectados por la situación global, el Merval también continúa descendiendo de la mano del factor miedo, ya que los inversores temen que la política del Gobierno lleve a que otras empresas puedan terminar como YPF", dijo a Reuters Ricardo Maied, operador de Federal Bursátil.
"Hay que tener en cuenta además que el recinto volvió a operar después de cuatro días. También puede ser un ajuste en la operatoria respondiendo a las jornadas previas en Wall Street", aseguró un trader.
En bancos y casas de cambio del microcentro porteño el dólar al público ascendió a $4,40 para la compra y $4,44 para la venta.
Lo que tendrá votación mañana que es la expropiación de YPF se empezó a debatir hoy
La Cámara de Diputados debatirá este miércoles el proyecto de ley, que tiene media sanción del Senado, para expropiar la mayoría de las acciones de la petrolera Repsol en YPF, en una sesión en la cual el Gobierno cuenta con el apoyo de un sector de la oposición para aprobar la iniciativa.
Según estimó el fin de semana el jefe del bloque kirchnerista en la Cámara baja, Agustín Rossi, al menos 200 de los 257 integrantes del cuerpo respaldarían la iniciativa que dio a conocer la presidente Cristina Kirchner el 16 de abril y que generó una fuerte controversia con el gobierno de España.
Rossi pidió que la sesión especial comience a las 15:30 para considerar la iniciativa hasta la medianoche, cuando se dispondrá un cuarto intermedio, y el jueves los debates comenzarán desde las 10, por lo que se prevé que la votación tenga lugar "alrededor de las 20", sostuvo Rossi.
El proyecto oficial recibió media sanción la semana pasada en el Senado luego de una sesión que se extendió por casi 15 horas y que culminó con el voto favorable de 63 legisladores, la abstención de cuatro y el voto negativo de tres, además de dos ausencias, entre ellas la del ex presidente Carlos Menem, que en los 90 privatizó la compañía y ahora había anunciado su voto favorable a estatizarla.
El texto prevé que de las acciones a expropiar, todas de Repsol, el 51 por ciento quedará en manos del Estado nacional, mientras que el 49 por ciento restante será de las provincias que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFHEPI).
De ese modo, la nueva YPF Sociedad Anónima quedaría con un 26,03 por ciento de sus acciones en manos del Estado nacional; 25,46 por ciento en poder del grupo Petersen (propiedad de la familia Eskenazi); 24,99 por ciento para los distritos petroleros; 15,35 por ciento en acciones que cotizan en bolsa, mientras que Repsol retendría el 7,23 por ciento.
Según quedó puesto de manifiesto en los últimos días, el kirchnerismo contará con el apoyo del Frente Amplio Progresista, Proyecto Sur, fuerzas provinciales y parte del radicalismo, uno de cuyos sectores advirtió que se irá del recinto al momento de votar.
En contra se expresarán el PRO y el Frente Peronista, mientras que la Coalición Cívica oscilará entre la abstención y el apoyo al proyecto.
"Teníamos que recuperar el control de la compañía y por eso se resolvió expropiar las acciones del grupo controlante, que no es el grupo Petersen, sino Repsol", precisó Rossi la semana pasada al justificar el proyecto.
martes, 1 de mayo de 2012
Cristina Kirchner: "El trabajo tiene una centralidad clave para la recuperación"
A través de una serie de diez mensajes en su cuenta de Twitter, la presidente Cristina Kirchner conmemoró el Día del Trabajador que se celebra este 1º de mayo y también celebró el 35º aniversario del comienzo de las rondas de las Madres de Plaza de Mayo.
"Ayer recordamos el inicio de las rondas de la Plaza de Mayo. El 30/4/77 un grupo de mujeres reclamaba a la dictadura por sus hijos. Como dijera Néstor [Kirchner] en la ONU el 25/9/2003: 'Somos los hijos de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. La defensa de los derechos humanos ocupa un lugar central en la nueva agenda de la República Argentina'", apuntó en sus tres primeros tweets.
A continuación, la jefa de Estado destacó: "No es casualidad que durante la Dictadura hayan sido Mujeres las que se pusieron Pañuelos Blancos para buscar a los Desaparecidos Políticos. No es casual que luego hubiera mayoría de hogares de mujeres solas.
El hombre está preparado culturalmente para proveer. Sin trabajo, se quiebra".
En línea con el discurso que dio el viernes en el estadio de Vélez, Cristina Kirchner señalo: "El gran articulador social, el trabajo, es lo que dignifica a una sociedad, lo q la organiza, lo que recrea los lazos de solidaridad social. El cambio cultural por el que trabajamos desde el 2003 es un proyecto de país que incluye, que protege, que recupera, que repara… Trabajamos por un modelo de acumulación que articula capital y trabajo y que le da al trabajo la centralidad clave para nuestra recuperación".
En ese sentido, la Presidente consideró que "no hay mayor disciplinador social que no tener trabajo". "El trabajo es el gran organizador social, por eso lo defendemos con uñas y dientes", remarcó.
"Les pido a todos que cuidemos lo logrado y redoblemos el esfuerzo. Los abrazo a todos muy fuerte, feliz día para todos los trabajadores", concluyó.
Se quejarán como con YPF?
"Hoy día, nuevamente, como justo homenaje a los trabajadores y al pueblo boliviano que ha luchado por la recuperación de los recursos naturales y los servicios básicos, nacionalizamos la Transportadora de Electricidad", dijo Morales en un acto del Día del Trabajo en el Palacio de Gobierno de La Paz. “En 16 años, la empresa privada ha invertido apenas cinco millones de dólares al año”, justificó la medida Morales.
Lo que se nacionalizó es la Transportadora de Electricidad SA, manejada por la empresa Red Eléctrica Internacional (REI), filial del Grupo Red Eléctrica de España (REE). Y la pone en manos de la Empresa Nacional de Electrificación (ENDE). "Para aclaración de la opinión pública nacional e internacional, esta empresa antes era nuestra. Y lo que era nuestro ahora lo estamos nacionalizando", aseguró el mandatario boliviano.
"El presente decreto supremo tiene por objeto nacionalizar a favor de ENDE, en representación del Estado Plurinacional, el paquete accionario que posee la sociedad Red Eléctrica Internacional en la Empresa Transportadora de Electricidad", afirmó Morales en el presidencial Palacio Quemado.
Así, el 73% de las líneas de transmisión en el sistema interconectado de electricidad volverán a control de la Empresa Nacional de Electricidad, con sede en Cochabamba, en el centro del país. "Toda la cadena de electricidad estará en manos del Estado boliviano", afirmó Morales tras promulgar el decreto supremo 1214. Además, ordenó al comandante de las Fuerzas Armadas, general Tito Gandarillas, el resguardo militar de las dependencias que eran administradas por la filial de la Red Eléctrica de España.
La empresa controla las actividades fuera del territorio español a través de REI, que tiene sus principales actividades en Bolivia y Perú, según consigna en su página web.
En 2002, la REI adquirió el 99,94% de las acciones de la empresa boliviana Transportadora de Electricidad S.A., propietaria y operadora del Sistema Interconectado Nacional boliviano (SIN), que atiende el 85% del mercado nacional. El 20% de las acciones de la empresa española corresponden a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que depende del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas del país.
La red de transmisión en alta tensión expropiada se extiende por seis departamentos bolivianos: La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Sucre, Oruro y Potosí, con una extensión de 732,6 Km. en 230 kV, 839,3 Km. en 115 kV, 389,8 Km. en 69 kV. En 2010, el resultado bruto de la operación de la empresa fue de US$ 25,12 millones, un incremento del 3,5% con respecto a 2009, según datos oficiales de la empresa en su informe anual. Este incremento es el resultado de mayores ingresos de explotación (US$ 38,2 millones) en 2010.
El activo bruto y neto de la empresa alcanzó los 228 millones de dólares, contando con un capital de 69,3 millones, de los cuales un 99,94% pertenece a REI-SAU y un 0,06 por ciento a los trabajadores de la empresa, informó la Transportadora de Electricidad.
El anuncio del presidente boliviano coincide con un clima de protestas sociales. De hecho, en esta jornada continúan las huelgas del sector salud en las principales ciudades y la movilización en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), que ya llegó hasta el puerto Los Puentes. La Central Obrera Boliviana, hasta hace pocos años aliado de Morales, reclama un incremento de sueldos que tome en cuenta lo que llama "canasta familiar básica", que los sindicatos calculan en 1.192 dólares mensuales, igual a diez salarios mínimos.
Esta es la segunda expropiación que una empresa española vive en menos de un mes. Es que el lunes 16 de abril pasado, la
presidente argentina Cristina Fernández de Kirchner anunció la nacionalización de las acciones de la petrolera Repsol en YPF.
lunes, 30 de abril de 2012
MAR DEL PLATA: Crítica a la justicia actual de un miembro del Consejo de la Magistratura
El doctor Mario Cimadevilla, miembro del Consejo de la Magistratura, estuvo en Mar del Plata donde mantuvo una intensa recorrida por distintos ámbitos del poder judicial.
Fue así que, acompañado por el concejal Maximiliano Abad, se reunieron con los integrantes del Tribunal Oral Federal y luego con miembros de la Fiscalía.
Además, se hicieron presentes en la Facultad de Derecho, donde Cimadevilla abordó el tema de la “Situación Actual de la Justicia Argentina”.
En el inicio de la jornada, el letrado hizo referencia a la modificación en cuanto al número de los miembros del Consejo de la Magistratura, resaltando la reducción y eliminación de ciertos estamentos que en la anterior composición si se encontraban representados y aumentando de esa manera los representantes del poder político, y no dudo en definir la situación como “un acuerdo entre éste y la patria judicial, ya que a los jueces les gusta muy poco ser controlados”.
También resaltó las diferentes actitudes del los representantes del oficialismo dentro del consejo, que a la hora de evaluar el comportamiento de los jueces no mide a todos con la misma vara.
Así, en palabras del disertante “el consejo de la Magistratura ha perdido mucho protagonismo en lo que es el control de las actividades no jurisdiccionales, la constitución le asigna al mismo la función de administrar el presupuesto de la Corte Suprema, pero con las sucesivas reformas la corte redujo las funciones del Consejo para manejar discrecionalmente cuestiones vinculadas a las funciones administrativas de los jueces”.
A continuación se refirió al funcionamiento del Poder Judicial de la Nación, que según su opinión atraviesa por una serie de dificultades, como por ejemplo la designación de jueces subrogantes que es hecho por los mismos jueces y no por el Consejo de la Magistratura, quien tampoco tiene posibilidades de destituir a un juez, porque en los casos en que lo cree necesario solo eleva la causa al tribunal de enjuiciamiento.
Cimadevilla finalizó criticando el sistema de apartamiento de los jueces de una causa que en la actualidad es hecho por la Cámara de Apelaciones, haciendo referencia específicamente al caso del juez Rafecas, que independientemente de su comportamiento esa misma Cámara en otras situaciones ha tomado decisiones que hacen dudar al común de la gente sobre la complicidad política.
Al respecto, planteó el caso Skanska que dijo que a pesar que los propios funcionarios reconocieron haber recibido plata, la cámara dijo que eso no constituía un soborno y en el caso Jaime dijo que los mails no tenían valor probatorio y es precisamente la prueba de la que se valieron para apartar a Rafecas de la causa.
Un "ajuste de cuenta" creen que fue el asesinato de tres personas en Bernal
Tres personas fueron asesinadas en las últimas horas en una vivienda de la localidad bonaerense de Bernal y luego de las primeras investigaciones la Policía afirmó que el triple crimen se produjo por un "ajuste de cuentas".
Según señalaron las fuentes de la fuerza de seguridad, el agresor irrumpió esta mañana en el domicilio, donde atacó a tiros al propietario y a otros dos hombres.
Los violentos hechos se produjeron ante la presencia de la mujer del dueño de casa y su hijo de 15 años de edad. Según trascendió, el asesino mantenía una deuda de unos 100.000 pesos con el propietario del lugar y se negaba a saldarla.
Luego de los primeros relevamientos, con los que se confirmó que no hubo faltantes en el lugar, la Policía afirmó que la principal hipótesis es un "ajuste de cuentas".
Al respecto, señalaron que está esclarecido en un "90 por ciento" el móvil del triple crimen que conmociona a esa localidad del sur del Conurbano.
El asesino escapó del lugar y ahora es intensamente buscado, según trascendió, luego de ser identificado por los testigos del hecho.
domingo, 29 de abril de 2012
MAR DEL PLATA: La "Feliz" se puso dulce
Comenzó una exposición en Mar del Plata que tiene como protagonista al chocolate. Se trata de la Primera Expo Chocolate de la ciudad. El evento tiene lugar en el predio de la Plaza del Agua,en Guemes y San Lorenzo, durante los días sábado 28, domingo 29 y lunes 30 de abril, en el horario de 14 a 22 hs. La entrada es libre y gratuita, con invitación a colaborar con un alimento no perecedero que será donado a comedores de la Red Solidaria.
Esta exposición fue declarada de Interés Municipal por la Municipalidad de Gral. Pueyrredon, de interés Turístico por el EMTUR y de Interés Cultural por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Gral. Pueyrredon.
Estarán presentes empresas fabricantes y vendedoras de todo tipo de productos elaborados a base de chocolate, como: chocolates, bombones, alfajores, postres, tortas, helados, churros, donas, entre otros.
Se destacará la presencia del reconocido maestro artesano chocolatero Ariel Seggeser, quien realizará, ante el público, una escultura de chocolate en homenaje a la poetisa marplatense Alfonsina Storni.
Hay un ciclo de espectáculos al aire libre que contará con la presencia de artistas circenses, títeres, bandas de música, folklore, ritmos brasileros, hipo hp, danzas circulares y fragmentos de comedias musicales a cargo del Instituto de danzas Anahí Ramos. También se presentará la ex integrante de Bandana, Lissa, quien estará en la ciudad presentando y promocionando su musical “Dance Move- Historias de Vida”.
Expo Chocolate, se despedirá el 30 de abril a las 20 hs.– hasta el próximo año- con una interpretación del reconocido tenor Alejandro Brunengo.
Cada vez son más los que quieren el cambio de la Constitución
La diputada kirchnerista Diana Conti se pronunció hoy nuevamente a favor de una segunda reelección de la presidenta Cristina Fernández aunque advirtió que para ello "habría que cambiar el sentido de la Constitución actual" que tiene una "matriz liberal-conservadora".
"Me alegraría muchísimo que la presidenta decidiera darse la oportunidad de continuar", sostuvo Conti y admitió que para ello "haría falta reformar la Constitución".
Y, en declaraciones radiales, señaló que "por más que eso sea mala palabra en la Argentina yo lo admito. Es lo que a mi me gustaría" porque, dijo, tras los comicios de 2011 la presidenta "emergió como lider de conducción muy por encima de otra dirigencia política".
Por su parte. Jorge Landau consideró que "todo lo que sea cuestionar el status quo es algo que tiene sentido siempre" y puso como ejemplo la reciente propuesta de reforma del Código Civil.
"Todas las leyes, y todo debe cuestionarse y después determinar si corresponde o no la modificación", explicó.
MAR DEL PLATA: Con un solo cambio en defensa se viene el Aldosivi anti River
El ingreso del defensor Darío Cajaravilla por Ricardo Villalba será la única variante en Aldosivi para recibir a River, por la 31ra. Fecha de la Primera B Nacional.
Cajaravilla cumplió la fecha de suspensión impuesta por el Tribunal de Disciplina de la AFA por su expulsión ante Ferro y regresará al equipo titular en lugar de Villalba.
Mariano Herrón, quien no jugó ante el equipo de Parque Patricios por su expulsión también frente a Ferro, se desgarró uno de los gemelos en el entrenamiento y volverá a quedar afuera.
En tanto, el lateral izquierdo Walter Zunino tiene una sobrecarga muscular pero el cuerpo médico del club marplatense aseguró que llegará en condiciones al partido ante River.
De este modo Aldosivi formará con Mariano Campodónico; Nahuel Roselli, Iván Furios, Cajaravilla y Zunino; Marcelo Vega, Agustín Briones, Jonathan Blanco e Ignacio Malcorra; Matías Gigli y Piñero Da Silva.
Este sábado Aldosivi entrenará en el estadio José María Minella, sede del encuentro ante River, para quedar luego concentrados en un hotel del centro de Mar del Plata de cara al partido, que se jugará el domingo a las 19.15, con el arbitraje de Pablo Lunati.
Un gran superávit logra el Gobierno Kelpers por quedarse con algo que no es de ellos
Según consigna la agencia MercoPress, la contribución de 12,1 millones de dólares al gobierno kelper está compuesta en su mayoría por el impuesto a la renta a los trabajadores del petróleo y el impuesto a las compañías petroleras, que actualmente realizan tareas de exploración hidrocarburífera en el Atlántico Sur.
Según el artículo, los ingresos del Departamento de Recursos Naturales de la isla también se vieron beneficiados por el dinero de las empresas de exploración petrolera, que pagaron u$s 223 mil por gastos de atraque, u$s 76 mil por compra de agua y u$s 144 mil por diferentes alquileres.
Sumados a los recursos generado por la exploración petrolera, se destacan los u$s 7,4 millones provenientes de la pesca de calamar, que contribuyeron al superávit de u$s 19,231 millones en las cuentas para el periodo de los 9 últimos meses del gobierno malvinense.
Este provechoso escenario impulsado por las compañías que buscan explotar los recursos naturales de Malvinas se enmarca dentro de la polémica entre el gobierno de nuestro país y el inglés por la soberanía del territorio, a 30 años del conflicto bélico.
El mes pasado, Cancillera presentó notas ante las bolsas de valores de Nueva York y Londres advirtiendo la ilegalidad de las tareas de exploración de las compañías británicas en el Atlántico Sur.
De acuerdo a la nota firmada por el cánciller Timerman, las compañías Argos Resources Limited, Borders & Southern Petroleum PLC, Desire Petroleum PLC, Falkland Oil and Gas Limited y Rockhopper Exploration PLC, "se encuentran ilegítimamente realizando tareas de exploración de hidrocarburos en la plataforma continental argentina, exponiéndose a sanciones administrativas, civiles y penales".
MAR DEL PLATA: Tuvieron que agregar adicionales las empresas de micros por el fin de semana largo
Más de un millón de turistas se movilizan por el país en este fin de semana largo por el Día del Trabajador y los destinos más elegidos son la costa atlántica, las sierras y el Litoral. Las empresas de transporte agregaron un 15 por ciento de servicios adicionales.
El Ministerio de Turismo de la Nación informó que en todo el país habrá alrededor de 3,9 millones de pernoctaciones y la estadía promedio alcanzará un total de 3,8 noches.
En tanto, el gasto promedio diario por persona se ubicará en torno a los 170 pesos, siendo el gasto medio por turista superior a los 600 pesos.
En la terminal de ómnibus de Retiro la mayor cantidad de pasajeros se movilizó en la tarde y noche de ayer, pero sigue siendo intenso el movimiento de micros hacia los principales destinos turísticos.
Las empresas de micros agregaron un 15% de servicios adicionales para destinos como Mar del Plata y Córdoba, y salieron completos los ómnibus a Villa Gesell, Pinamar y varias localidades del interior bonaerense, indicaron representantes de distintas empresas de transporte.
En la provincia de Buenos Aires el fin de semana largo presenta un nivel de reservas del 90% en los destinos turísticos de sierras, ríos y lagunas del interior bonaerense, informó la secretaría de Turismo provincial.
Mar del Plata presentaba reservas promedio del 85% y la mayoría de los visitantes provienen de la Capital Federal, La Plata y ciudades como Olavarría, Tandil, Bahía Blanca y Tres Arroyos, entre otras.
sábado, 28 de abril de 2012
MAR DEL PLATA: Tras excarcelación de "La Hiena" Barrios la familia de Yamila apela la decisión
La familia de Yamila González, la joven embarazada que murió en un accidente de tránsito en Mar del Plata en 2010 y por cuya muerte fue condenado Jorge Rodrigo “La Hiena” Barrios a cuatro años de prisión, apeló la excarcelación que benefició al boxeador y pidió que se lo vuelva a detener.
El abogado, Fabián Rodríguez, confirmó a Télam que realizó la presentación este viernes ya que, a su criterio, “existe peligro de fuga de Barrios que conlleva a un riesgo procesal”, por lo que solicitó que el Tribunal de Casación bonaerense “anule el fallo que ha otorgado el beneficio de la excarcelación al imputado”.
Además, consideró que la sala III de la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata, que el viernes de la semana pasada le otorgó la excarcelación a Barrios, “carece de competencia para modificar el decisorio del Tribunal Criminal Oral, tanto en lo referente a la excarcelación como en lo que se refiere a la condena de inhabilitación para conducir”.
En ese sentido, el representante legal del particular damnificado pidió al máximo tribunal penal bonaerense que anule el fallo que otorgó la excarcelación o que confirme la “peligrosidad procesal” acreditada durante el juicio y disponga la detención de Barrios.
Para el letrado, la Cámara “tomó a su cargo el dictado de una resolución que el ordenamiento no le concede, al menos cuando el acto fue, como en el caso, dictado por un Tribunal Criminal Oral”.
“La organización de la Cámara de Apelaciones y Garantías es fundamentalmente constituirse en revisor de las decisiones del juez de Garantías, pero mal podría modificar lo decidido en una sentencia definitiva, excepto las de materia correccional, que no es el caso”, consideró Rodríguez.
Por lo tanto, entendió que “la revisión que efectúa la Cámara excede su competencia y facultades”, y lo propio sucede cuando al ordenar la libertad de Barrios, lo hace “bajo las condiciones que venía cumpliendo”, es decir cuando le estaba permitido conducir.
Por otra parte, el abogado de la familia de González planteó “la arbitrariedad y absurdo del fallo, ya que realiza una valoración inexacta de la prueba”, al no tener en cuenta que Barrios se fugó tras el accidente, demoró siete horas en entregarse y durante el juicio oral amenazó a testigos.
Rodríguez sostuvo que los jueces “tampoco tuvieron en cuenta la pena en expectativa, que, según el fallo del tribunal oral, es de cuatro años de prisión efectiva, ni tampoco, el riesgo procesal, ya que Barrios ocultó pruebas durante la investigación del caso, como su teléfono celular”.
Barrios fue condenado el 4 de abril por el TOC 3 de Mar del Plata a cuatro años de prisión efectiva y a ocho años de inhabilitación especial para conducir autos por el delito de “homicidio y lesiones culposas”.
Los 'Gordos' desafían a Moyano: 'La mayoría de los congresales está de este lado'
A poco más de tres meses del congreso que elegirá al nuevo secretario general de la CGT, el enfrentamiento entre el sector de Hugo Moyano contra los "Gordos" e independientes se profundiza día a día.
Esta semana, el líder del sindicato de Camioneros encabezó un acto en el Parque Roca en el que acentuó su faceta de opositor al gobierno nacional al asegurar: "Me muero siendo el candidato de los trabajadores, no de funcionarios de turno".
Sin embargo, sus rivales confían en que podrán reunir el número de respaldos necesarios para elegir al nuevo secretario general de la CGT. O al menos así lo aseguró Oscar Lescano, integrante de los "Gordos" y titular del gremio Luz y Fuerza.
"El que diga lo que quiera, la mayoría de los congresales para el congreso están de este lado. De los grandes gremios y mucho más. El 7 de mayo nosotros tenemos una convocatoria importante, como la que hicimos el otro día. Tenemos abierto el libro de pases y se vienen muchas adhesiones. Los convocamos y van a venir. Va a venir mucha más gente. Sindicatos que están en el aire y otros que están decidiendo. De acá al 12 de julio [día del congreso] hay mucha gente que se va a estar pasando", desafió el gremialista en declaraciones.
Lescano, que mantiene un histórico enfrentamiento con Moyano, aprovechó la ocasión para pegarle al actual titular de la central sindical: "Está perdido políticamente. Vamos a ser sinceros, Néstor Kirchner lo eligió a él. Todos sabemos y él también sabe que Néstor hizo que fuera él el secretario general. Y le dio todo, porque también su gestión, gremialmente, fue muy pobre".
De todos modos, el sindicalista reconoció que "hay una cantidad de puntos que son reales", pero aclaró: "Los hubiera pedido antes, no ahora ¿Por qué no los pidió antes? Porque tenía buen diálogo".
"No se puede estar sin diálogo con el Gobierno ¿Qué pretendía? ¿Que fuésemos a confrontar por los reclamos? No. Se terminó el ciclo. Políticamente perdió. Gremialmente tuvo poca acción y políticamente tuvo mucha participación y le fue mal. Y ahora quiere confrontar con el gobierno. ¿Y quién le responde? Nadie", disparó.
Por otra parte, sobre el candidato que su sector presentará para la secretaría general de la CGT, Lescano reconoció que el metalúrgico Antonio Caló "es el hombre más fuerte" que tienen para postular. "Pero hay otros hombres también", advirtió
Por último, al ser consultado sobre la posibilidad de una fractura en la central sindical, concluyó: "Va a haber una mayoría que va a conducir y una minoría que no va a acompañar, que van a ser Moyano y compañía".
MAR DEL PLATA: “No puede ser que un asesino baje ocho pisos con total impunidad”
La fuga por tercera vez de su custodia judicial del joven de 18 años que en setiembre del año pasado asesinó de un disparo en el pecho a Ariel Di Meglio (22), provocó la reacción y bronca de los familiares y amigos de la víctima y se hicieron presentes en Tribunales para repudiar lo sucedido.
Este sábado decidieron trasladar su reclamo a la autovía 2 donde restringieron el tránsito de los vehículos que ingresaban a la ciudad para pasar el fin de semana largo.
Juan Ramón San Martín es el nombre del principal acusado del crimen de Di Meglio y como para la justicia es mayor de edad se autorizó dar difusión de su nombre.
Había sido trasladado para prestar declaración en una causa donde lo tenía como víctima por “apremios ilegales” de personal policial durante la detención ocurrida en setiembre del año pasado.
La hermana de Ariel fue una de las más exaltadas y reclamó que alguien se haga responsable de lo sucedido. “Quiero que mi familia viva tranquila y no salir a la calle con miedo”, manifestó.
Según el relato de una empleada judicial, en circunstancias que la fiscalía interviniente intentará establecer, San Martín se apoderó de un objeto metálico y redujo a una secretaria del juzgado.
Utilizándola como escudo humano, impidió que las advertencias de un efectivo policial lo amedrentaran y tras bajar los ocho pisos del edificio ubicado en Tucumán y Brown se mezcló con la manifestación de trabajadores judiciales que había en las afueras y logró escaparse.
viernes, 27 de abril de 2012
TRATEMOS BIEN AL TURISTA
PARA QUE SE SIENTAN COMO EN SU CASA ASI DESEEAN SEGUIR VINIENDO
NOS BENEFICIA A LOS QUE VIVIMOS TODOS EL DIA
BONAERENSES: El comienzo del fin de semana largo se complica por una protesta judicial
En el marco de la profundización de un plan de lucha, empleados judiciales del departamento de Dolores decidieron movilizarse sobre la autovía 2, lo cual condiciona el tránsito en la mano que va a Mar del Plata.
Los trabajadores, que exigen la aplicación de la ley porcentual para definir sus aumentos salariales, se apostaron en el kilómetro 203, donde hay además efectivos de Gendarmería y personal de la empresa concesionaria.
Los manifestantes mantienen reducida la calzada y entregan volantes a los automovilistas que se dirigen rumbo a la costa atlántica en el inicio del fin de semana largo, informó la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
La última sesión de abril en la Bolsa porteña opera en negativo al revertirse la operatoria
"Las acciones argentinas (no todas) modifican precios correctivos y apuntan para más en los primeros movimientos", observó el analista Carlos Zuco, en diálogo con Nosis.
"En mi opinión, las acciones locales están como para ir arriba y verificar un Merval de 2.500 puntos al día 2 ó 3 del mes entrante. El sector exportador, en mérito a los valores de dólar, mejora su perfil mientras que lo ya conocido de las empresas eléctricas como Edenor por ejemplo, abren un compás de espera cargado de interrogantes", cerró Zuco.
En tanto, el dólar al público no presentaba cambios al cotizarse en las pizarras del microcentro porteño entre 4,39 y 4,40 pesos para la compra, y a un promedio de $4,43 para la venta.
MAR DEL PLATA: Y se consumo la verguenza nomás
El boxeador Jorge Rodrigo “La Hiena” Barrios, condenado a cuatro años de prisión por el homicidio de Yamila González en Mar del Plata en 2010, recuperó este jueves la libertad desde el penal de Campana.
Vestido con un buzo con capucha y campera, Barrios salió caminando del penal rodeado de seis efectivos del Servicio Penitenciario y se retiró en un auto sin formular declaraciones.
En horas de la mañana, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 3 de Mar del Plata acreditó el pago de la fianza y autorizó la excarcelación del boxeador, quien pasó los últimos 21 días en prisión.
El TOC recibió el pago de los 200 mil pesos que había fijado como caución para otorgarle el beneficio de la libertad condicional y elevaron la notificación a la cárcel de Campana, donde Barrios permanecía detenido, para que sea puesto en libertad.
En tanto, los abogados que representan a la familia de Yamila anunciaron que este viernes recurrirán a la Cámara de Casación buscando revertir la decisión adoptada por el TOC 3.
Además, dijeron que pedirán reglas de conducta para el boxeador, como “la prohibición de concurrir a lugares nocturnos de diversión y beber bebidas alcohólicas”. Además pretenden que se le coloque pulsera electrónica.
En el fallo, los jueces resolvieron que Barrios debe presentarse una vez por semana en una comisaría y le prohibieron salir del país.
“La Hiena” estaba preso desde hace 21 días luego de haber sido condenado en un juicio oral a 4 años de prisión por el delito de “homicidio culposo” de González, ocurrido el 24 de enero de 2010 en pleno centro de la ciudad de Mar del Plata.
Si bien Barrios estuvo alojado los primeros cuatro días en el Penal de Batán, luego fue trasladado a la cárcel de Campana, donde espera que en las próximas horas le den la excarcelación.
El viernes, la Cámara Penal de Mar del Plata le otorgó la excarcelación al considerar que no hay riesgo de fuga, de modo que podrá quedar en libertad hasta que quede firme la condena por atropellar y matar a la joven embarazada Yamila González.
La Cámara hizo lugar, de esta manera, a un planteo de excarcelación ordinaria presentado por la defensora oficial de “La Hiena”, Carla Auad, al día siguiente de la condena, en el mismo escrito en el que había solicitado un habeas corpus.
A otro máximo en 3 años llega la soja
La cotización de la soja en el Mercado de Chicago se opera en u$s551 la tonelada, y registra un nuevo valor máximo en 45 meses. La cotización máxima anterior se había registado el 17 de julio de 2008, cuando la soja se ubicó en 558,88 dólares.
Así la soja en ubicó en su máximo en tres años y nueve meses, y acumula una suba de casi 150 dólares en cinco meses.
De esta manera, desde que tocó el "piso" de u$s404 a mediados de diciembre último, acumula una mejora de 36,66 por ciento.
Argentina es uno de los mayores exportadores mundiales de la oleaginosa y del grano. En su informe semanal, la entidad estimó la cosecha de soja en 43 millones de toneladas y la de maíz en 19,8 millones, frente a los pronósticos previos de 44 millones y 20,8 millones de toneladas, respectivamente.
La Bolsa había recortado su pronóstico de cosecha de soja hace dos semanas, mientras que la última vez que había bajado su estimación para el maíz fue en marzo.
Con respecto a la soja, la entidad señaló que, hasta el jueves, "la cosecha cubrió el 56,1% del área apta (para recolectar), entregando un rinde medio nacional de 23,6 quintales (2,36 toneladas) por hectárea", por debajo de las 2,56 toneladas por hectárea registrados la semana pasada.
Los productores agrícolas sembraron 18,85 millones de hectáreas con soja del ciclo 2011/12.
La merma en los rendimientos promedio de la oleaginosa "se debe al inicio de la recolección de cuadros de segunda sobre la franja central y, por otra parte, a un fluido progreso en las recolecciones sobre el margen oeste del área agrícola, donde el impacto de la sequía fue mayor", dijo la Bolsa.
jueves, 26 de abril de 2012
Tanto en la Bolsa porteña como en Wall Street las acciones de YPF ganan más de 5%
Las acciones de la compañía argentina YPF operaban hoy, jueves, con importantes subas en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y en los mercados de los Estados Unidos.
El título de la petrolera avanza 5,2 por ciento en la plaza local, poco después del mediodía, informó la agencia de noticias Reuters.
La tendencia alcista también se plasmaba en las plazas de Wall Street, donde la acción de YPF logra un avance mayor al 4 por ciento.
Sin embargo, los primeros movimientos en la Bolsa de Buenos Aires no alcanzaban a definir una tendencia en materia de precios, aunque a los efectos estadísticos el índice Merval mostraba una mejora del 0,15 por ciento.
En tanto, en bancos y casas de cambio del microcentro porteño, el dólar al público cotizaba a 4,39 pesos para la compra y entre 4,435 y 4,44 pesos para la venta.
MAR DEL PLATA: Ellos tenían esta humanidad con los que torturaban?
Se trata del ex coronel Aldo Carlos Máspero, jefe del Gada 601 entre 1977 y 1979, quien afrontaba hasta la semana pasada imputaciones por crímenes de lesa humanidad en dos juicios que se desarrollan en Mar del Plata.
Las fuentes indicaron que un ACV sufrido en diciembre pasado afectó psíquica y físicamente a Máspero, de 82 años, y lo dejó fuera de ambos procesos hasta tanto se recupere.
La decisión de apartar a Máspero de los juicios fue tomada por los tribunales que llevan adelante los procesos, luego que un informe de los peritos de la Corte Suprema de Justicia determinara que el imputado no puede afrontar una defensa según marca la ley, dado que está afectado en su capacidad de comprensión.
Según consta en las causas en la que está siendo juzgado, Máspero estaba a cargo de la subzona militar XV y de los centros clandestinos que funcionaban en la ciudad y la zona.
Tiempo atrás el imputado había declarado ante la Justicia no haber autorizado la detención de civiles ni el funcionamiento de centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar.
Sin embargo fue acusado de tres secuestros, aplicación de tormentos y un homicidio calificado ocurridos en el centro clandestino de detención de la Base Aérea Mar del Plata, conocido como “La Cueva”, además de ser juzgado en la denominada “mega causa La Cueva”.
En cuanto a los crímenes perpetrados en los centros clandestinos de detención que funcionaron en la Base Naval, en la Escuela de suboficiales de Infantería de Marina y en la Prefectura Naval, Máspero enfrentaba hasta la semana pasada la imputación de más de diez casos de secuestro y aplicación de tortura, como así también tres homicidios calificados.
"Solamente el hecho de poner nervioso al poder nos autoriza para seguir"
El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, afirmó hoy que será "el candidato de los trabajadores, no de un funcionario de turno", en respuesta al supuesto rechazo del gobierno de Cristina Fernández a que se presente a un nuevo mandato en esa central obrera.
"Están operando permanentemente para evitar que yo sea el candidato de la CGT", apuntó Moyano, en un acto en el Parque Roca.
Además, Moyano pidió que "sea elevado o eliminado el tope" de impuesto a las ganancias, y que "eliminen de una vez por todas el mal llamado mínimo no imponible, que es un impuesto al trabajo".
El titular de la CGT consideró que los sectores que lo enfrentan en la central obrera "pareciera que tienen miedo" de que los delegados sindicales se expresen con su voto y advirtió que no le interesa "ser el candidato del gobierno de turno".
"Prefiero que una elección no me sea favorable con dignidad y no tener un triunfo vergonzoso como van a tener o pretenden tener algunos", advirtió Moyano.
Además, advirtió al referirse a sus adversarios internos en la CGT: "Pareciera que estos muchachos tienen miedo, tienen temor de que sus delegados no voten" a quien les indican.
"El solo hecho de poner nervioso al poder nos da la autoridad para seguir peleando por los derechos de los trabajadores", dijo Moyano.
miércoles, 25 de abril de 2012
Con nuevas perdidas para YPF el Merval baja
Las acciones que integran el panel Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires registraban un descenso promedio de 1,6% respecto del cierre previo, con una merma de 2,9% en el caso de la acción de YPF, por lo que el índice se ubicaba en 2.274,11 puntos.
La acción de YPF se ubica en $72,10 en la Bolsa local.
En la Bolsa brasileña de San Pablo, el Bovespa registraba un descenso de 0,26% y se ubicaba en 61.809 puntos, mientras que el Dow Jones de Estados Unidos anotaba un avance de 0,51% hasta llegar a 13.067,71 puntos.
En Europa, el FTSE-100 operaba en alza del 0,16% y llegaba a 5.718,89 puntos, mientras que el español Ibex recuperaba 1,74 por ciento hasta los 7.118,9 puntos.
El petróleo WTI subía 0,3% y cotizaba a u$s103,42 el barril.
En las principales casas de cambio del microcentro porteño, el dólar se operaba a $4,39 para la compra y $4,43 para la venta. El euro, en tanto, cotizaba en leve suba a $5,83 para la compra y $5,93 para la venta.
El real, por su parte, cotizaba a 2,24 y 2,35 pesos para ambos extremos operativos, sin cambios respecto del cierre previo.
Habló sobre la diferencia de los que juegan en Europa y los de acá Sabella
Alejandro Sabella admitió hoy que hace foco en Europa a la hora de concretar sus convocarorias porque, opinó: "Allá el nivel es un poco más competitivo, más exigente".
En una entrevista con la agencia Reuters, el técnico explicó que la extranjerización de los jugadores argentinos explica el desapego que los hinchas sienten por el equipo nacional: "Los jugadores se van a una edad muy temprana y entonces el hincha pierde esa conexión que un jugador genera al defender la camiseta del club del que se es simpatizante. Los ven con otros ojos", especificó.
Además, el ex entrenador de Estudiantes, que tuvo contra las cuerdas al Barcelona de Messi en la final del Mundial de Clubes de 2009, se refirió a la calidad de "La Pulga".
"Él tiene esa gran virtud de que, más allá de su gran capacidad, tiene ese instinto de gol que significa que puede vencer a jugadores con mucha frecuencia con el balón en los pies y también tiene el deseo constante de marcar, que lo convierte en un extraordinario jugador ".
Por último, Sabella se refirió a su ciclo como entrenador de la Argentina y a los futuros compromisos del combinado nacional.
"La Argentina está en medio de un cambio de generación, lo que le sucede a todos los equipos nacionales cuando hay una gran cantidad de jugadores jóvenes. Tenemos que fortalecernos desde el centro hacia atrás, esa es nuestra búsqueda".
Finalmente, explicó que su intención es ajustar detalles con tiempo, y que centra su mirada en el próximo partido por Eliminatorias contra Ecuador, el 3 de junio en Buenos Aires, y en un posterior amistoso con Brasil, el 9 de junio en Nueva York: "Vamos despacio. Hay un largo camino por recorrer y no me gusta saltar etapas o momentos", reconoció.
MAR DEL PLATA: De la gente en situación de calle harán un censo en la ciudad
En las próximas semanas, la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad pondrá en marcha un programa de emergencia que se aplica durante los meses más gélidos y que se denomina “Programa Frío”.
Se busca proporcionar un lugar adecuado, merienda, cena y desayuno a las personas que por distintos motivos pernocten en la calle, o que por razones circunstanciales se encuentren en esa situación.
Cabe señalar que, en todos los casos son mayores de edad y muchos de ellos no son de Mar del Plata.
En declaraciones, la subsecretaria de Políticas para la Integración, arquitecta Alejandra Urdampilleta, comentó que se encuentran abocados a los detalles operativos como son la compra de alimentos, acondicionando el lugar donde serán alojados y armando el equipo interdisciplinario que intervendrá en el programa.
Mientras que la próxima semana se llevará a cabo un censo de la población que se encuentra en situación de calle.
No obstante, Urdampilleta destacó el trabajo que se viene realizando durante todo el año con el programa “Personas Sin Hogar”, donde muchas de las personas que fueron asistidas encontraron una nueva forma de vida, dentro de un contexto muy complejo de resolver.
La funcionaria reconoció que no en todos los casos se trata de personas oriundas de esta ciudad. “Hay mucha gente que no es de Mar del Plata y eso responde a las características de la ciudad”, afirmó y en esos casos puntuales se les ofrece la posibilidad de retornar a sus lugares de origen.
Cabe aclarar que las personas que ingresan a este programa son asistidas también por profesionales de Salud, que en muchos casos detectan patologías de vieja data y son derivados al sistema de salud.
Se viene otro inconveniente alrededor de la ex Botnia
José Mujica inaugurará el próximo viernes un vivero de la pastera UPM/Forestal Oriental, ex Botnia.
La información fue confirmada por el intendente de Paysandú, Bertil Bentos, en declaraciones al sitio de noticias uruguayo Últimas Noticias.
Según el intendente, "la inversión inicial del vivero era de 14 millones de dólares pero -en última instancia- subió a 18 millones de dólares".
El vivero de UPM/Forestal Oriental tendrá cinco hectáreas cubiertas en el área de invernaderos, una caldera para la producción de calefacción mediante agua caliente que será alimentada por chips y subproductos de aserraderos.
Además, cuenta con una gran superficie de reserva de agua para entre 180 y 200 días de operación, tanques australianos que suministrarán directamente el agua al complejo, y áreas de descanso y alimentación, así como de estacionamiento de vehículos, según informaron medios de prensa uruguayos.
En su máxima etapa de producción el vivero podrá producir 15 millones de plantas anuales y empleará en forma directa a unas 130 personas.
En el acto de inaguración del vivero hablarán varios ministros y el gerente general de UPM, Roland Beare.
La Asamblea Ambiental de Gualeguaychú convocó ayer al octavo abrazo al río Uruguay, que tendrá lugar este domingo 29 de abril en el puente General San Martín. La marcha fue asimismo declarada de interés provincial.
Desde la asamblea aseguraron: "Será a las 13 en el óvalo y la metodología es la de siempre. El slogan de este año es `Unidos por naturaleza´, porque no sólo nos queremos ocupar de Botnia que es nuestro principal motivo de movilización, sino de todos los problemas que perturben nuestro medio ambiente".
MAR DEL PLATA: Se esta por consumar otra verguenza de la justicia
Los familiares del boxeador Rodrigo “La Hiena” Barrios, condenado a 4 años de cárcel por el homicidio culposo de Yamila González, pagaron los $200 mil de fianza por lo que el ex boxeador sería liberado el jueves cuando el pago esté acreditado.
Fuentes cercanas al Tribunal Oral en lo Criminal 3 de Mar del Plata habían confirmado que la defensa del boxeador había solicitado el martes la apertura de la cuenta bancaria en la que se debía depositar el dinero de la fianza.
“La Hiena” permanece detenido desde hace 21 días luego de haber sido condenado en un juicio oral a 4 años de prisión por el delito de “homicidio culposo” de González, ocurrido el 24 de enero del 2010 en pleno centro de la ciudad de Mar del Plata.
El boxeador fue beneficiado el viernes de la semana pasada por un fallo de la sala III de la Cámara Penal de Mar del Plata, la cual resolvió excarcelar al boxeador al considerar que no se fugará ni entorpecerá la investigación y que puede permanecer en libertad hasta que la sentencia sea confirmada.
La Cámara hizo lugar, de esta manera, a un planteo de excarcelación ordinaria presentado por la defensora oficial de “La Hiena”, Carla Auad, al día siguiente de la condena, en el mismo escrito en el que también había solicitado un hábeas corpus.
El hecho por el que se lo juzgó ocurrió el 24 de enero de 2010, en la esquina de avenida Independencia y Ayacucho de Mar del Plata, cuando “La Hiena” conducía una camioneta BMW X5 y embistió la parte trasera de un Fiat 147.
Este último auto, que se estaba por detener por la luz roja del semáforo, se desplazó y atropelló a cuatro peatones, entre ellos González, quien falleció horas más tarde.
A pesar del choque, “La Hiena” escapó y después colisionó con una camioneta Ford F100 en el “camino viejo” a Miramar, y tras descender y observar que no había heridos siguió su marcha.
Unas seis horas más tarde, el boxeador se entregó a la policía y estuvo detenido 12 días en Batán hasta que fue liberado.
Desmienten que Repsol haya invertido en YPF como habían dicho
Los interventores en la petrolera YPF designados por la presidente Cristina Kirchner aseguraron que “es falso” que la compañía Repsol haya invertido lo suficiente en la Argentina, tal como lo asegurara en una solicitada difundida ayer en varios diarios nacionales.
En la publicación se sostiene que “desde la entrada en YPF en 1999 hasta 2011 la compañía ha invertido más de 20.000 millones de dólares”. Ante esto, los interventores negaron en un comunicado que esa información sea real.
“FALSO: Repsol omite explicar que ese valor no representa las nuevas inversiones genuinas (netas). Cuando a ese monto se le resta lo necesario para reponer el desgaste de los bienes (amortizaciones) y los bienes dados de baja, la suma invertida en esos 13 años desciende a sólo 3.669 millones de dólares”, señala el texto al que se tuvo acceso.
Asimismo, se pregunta si ese monto “fue suficiente” como sostiene Repsol. “Sólo puede determinarse por los resultados obtenidos. Nuevamente lo que afirma Repsol es FALSO: la inversión fue a todas luces INSUFICIENTE”, añaden.
“Entre 1999 y 2011 las reservas de petróleo de YPF se redujeron en un 40,5% y las de gas en un 47,1%, mientras la producción de petróleo caía un 38,3% y la de gas un 25,4%. Se trata de una conducta depredatoria. Una compañía petrolera que cada vez produce menos al tiempo que sus reservas decrecen está siendo vaciada”, sostienen.
Las inversiones -agregan- “no se dirigieron hacia las actividades de exploración que conducen a nuevos descubrimientos. El grupo Repsol se dedicó a buscar petróleo en otros países como Trinidad y Tobago, Perú, Venezuela, Bolivia, Colombia, Ecuador, Argelia, Libia, Estados Unidos, Brasil, Angola, Rusia, Irlanda, Irak, Túnez y Portugal. Así lo reconoce en su página de internet donde afirma que ‘Los pilares de su estrategia son el aumento de la producción y las reservas, la diversificación geográfica de la actividad con el incremento de su presencia en países de la OCDE’”.
“Desde que Repsol tomó el control de YPF, recibió ganancias por 15.728 millones de dólares mientras las perforaciones de riesgo en el país se reducían a mínimos históricos”, amplía la información del comunicado.
Asimismo, aclararon que los datos que se están conociendo ahora “sólo pudieron obtenerse a partir de la intervención, ya que Repsol los ocultaba deliberadamente mezclando en la información que publicaba su actividad en Argentina, Bolivia y Brasil (ABB)”.
Por último, opinan que con la solicitada “Repsol trata de diluir sus responsabilidades comparando el nivel de sus inversiones con ‘otros operadores del país’ y sostiene que las suyas fueron ‘muy superiores’". “FALSO: Repsol olvida señalar que es por lejos la empresa más grande en términos de ventas (cuatro veces mayor que la segunda empresa). Las inversiones sólo pueden compararse entre compañías de igual tamaño”, agrega.
Para finalizar, calificaron esta maniobra como “una falta de respeto a la inteligencia de la opinión pública. Es tan poco riguroso como comparar la inversión total de un almacén con la de un hipermercado. La inversión de Repsol fue INSUFICIENTE porque provocó una reducción en la producción y las reservas de YPF ocasionando un enorme perjuicio para la empresa y para el país”.
martes, 24 de abril de 2012
MAR DEL PLATA: A los precesados por homicidio culposo piden que se les retire la licencia
Tras la inminente liberación de Rodrigo “La Hiena” Barrios, condenado a cuatro años de prisión efectiva por provocar en 2010 el choque en el que murió la joven embarazada Yamila González, el diputado Walter Martello presentó una iniciativa en la Cámara Baja provincial para que en estos casos los condenados se inhabiliten para conducir.
“Barrios fue beneficiado por una situación que en derecho posibilita manejar con licencia aún procesado”, explicó el diputado.
En rigor el proyecto de Martello propone incorporar el artículo 518 bis al Código Procesal Penal bonaerense y establece que cuando las lesiones o muerte sean consecuencia del uso de automotores, el Juez imposibilitará al acusado para conducir.
“Es necesario avanzar hacia medidas más reparatorias tanto para las víctimas como para sus familiares. Las interpretaciones a dicho Código no pueden hacerse en detrimento de la sociedad que quiere justicia y no decisiones impunes”, manifestó el legislador.
La iniciativa cita en sus fundamentos el artículo 77 bis de la Ley Nacional de Tránsito que prevé “la quita del carnet por conducir alcoholizado o drogado; violar el límite de velocidad por más de 10%; no respetar los semáforos; andar en moto sin casco; conducir a contramano; no acreditar la VTV y no poseer comprobante del seguro obligatorio”.
A su vez, hace especial hincapié en el artículo 311 bis que fija al procesado en accidentes de tránsito la prohibición provisoria para conducir.
“Para Barrios no es aplicable el mismo artículo que rige en el Código Nacional y en algunas provincias ya que en Buenos Aires no está legislado”, destacó Martello. La Provincia adhirió a la norma nacional por Ley 13.927, que en su artículo 12° dispone: “los accidentes de tránsito serán estudiados y analizados a los fines estadísticos y para determinar su causalidad y obtener conclusiones que permitan aconsejar medidas para su prevención”.
Sin embargo, “en la misma norma sólo se instituye la quita de la licencia en forma “preventiva” ante un sin número de situaciones, que no contemplan los casos de quienes fueron juzgados por homicidios culposos y sentenciados”, señala el proyecto.
Por último, Martello subrayó que “debe entenderse que la licencia no es un derecho, sino una responsabilidad que nos da el Estado” y alertó que “Argentina es uno de los países con mayor índice de mortalidad producida por accidentes de tránsito. Un informe reciente revela que mueren alrededor de 20 personas por día, reportando cerca de 7.000 muertos al año, y hay más de 120.000 heridos anuales de distinto grado, sin contar las millonarias pérdidas materiales”.
El Chelsea logró el sueño de todos ganarle al barcelona
Barcelona salió decidido a llevarse por delante al Chelsea. Guardiola puso en cancha un equipo diferente, con tres en el fondo y sin Dani Alves. Cuenca y Alexis Sánchez fueron los acompañantes de Lionel Messi en la ofensiva. Así, con un medio repleto de buen pie, el conjunto catalán hizo lo de siempre: buscar un nacimiento limpio de la jugada, una creación precisa en el mediocampo y la estocada final con un ataque rápido. Lo tuvo a los tres minutos “La Pulga”, pero su remate, de derecha, dio contra la parte externa del arco de Petr Cech.
Chelsea decidió resguardarse bien atrás. Por momentos ni siquiera dejaba una referencia en ataque, como podía ser, por ejemplo, Didier Drogba. Cuando el africano se paraba bien de punta, le llovían pelotazos sin destino. El conjunto inglés perdió a los diez minutos a Gary Cahill, uno de sus defensores que más presencia marcan. El australiano dejó la cancha por una dolencia muscular; en su lugar ingresó el portugués José Bosingwa. Barcelona, por su parte, iba de a poco, sin desgastarse, empujando tranquilo hacia delante. Messi volvió a avisar a los 19, luego de una habilitación deliciosa de Fábregas, pero Cech le tapó el remate con una rápida intervención.
Pero el partido, tranquilo hasta ese momento, tuvo dos minutos de furia. A los 34 minutos del primer tiempo, Cuenca quedó mano a mano con Cech, levantó la cabeza, tocó atrás, y ahí entró Sergio Busquets para acompañar la pelota al fondo del arco y decretar el 1-0. Dos minutos después, el Chelsea se quedó con diez. John Terry le aplicó un rodillazo sin pelota a Alexis Sánchez, el juez de línea lo vio y el árbitro decidió expulsarlo. Un despropósito lo que hizo el defensor, que además de sus constantes problemas fuera de la cancha, cometió una grosería infantil para dejar a sus compañeros con uno menos.
Barcelona continuó apostando por el ataque constante y así llegó al segundo. Un pase monumental de Messi le dejó el gol servido a Andrés Iniesta, que, como de costumbre toda su tranquilidad a cuestas, puso la pelota suave al palo más lejano del arquero. Dos a cero y justicia en el marcador, por lo que hacía y proponía uno y lo que demostraba y avizoraba el otro. Pero antes del final del primer tiempo, la injusticia le dio otro cachetazo al Barcelona. Una contra rápida del Chelsea le posibilitó a Ramires marcar el descuento. El brasileño quedó cara a cara con Valdez y le picó la pelota con muchísima categoría para poner el 2-1. Silencio total en el Camp Nou y otra vez los fantasmas, que sobrevolaron el sábado en el derby, comenzaban a verse en las gradas del estadio más ganador del último tiempo.
En el inicio del complemento el árbitro del partido, Cüneyt Cakir, vio un penal polémico en el área del Chelsea y cobró. Messi tomó la pelota, la acomodó y su remate se estrelló contra el travesaño. Mala racha para el rosarino, a quien se lo veía enceguecido, como al resto de sus compañeros. Barcelona siguió proponiendo lo mismo ante un conjunto inglés que cada vez se acurrucaba más contra Cech y que ante cada avance del conjunto catalán se cerraba a más no poder para bloquear el sustento ofensivo de los culés.
Con el correr de los minutos Barcelona cayó en la desesperación. No encontraba los caminos, ni los huecos ni fisuras en la férrea defensa del Chelsea, que se abroquelaba dentro de su área. Ni siquiera aparecía un futbolista del conjunto inglés en el círculo central de la cancha. Nada, ni una mísera referencia de ataque, porque Drogba era un defensor más. Busquets tuvo una clara a quince del final, pero se apuró y su remate, cuando la pelota le quedó picando frente a él, se fue muy desviada. Cinco minutos después, lo tuvo Messi, con un remate bajo el sello de su registro que dio en el palo tras el roce de Cech.
Nada pudo quebrar la resistencia del Chelsea, porque Barcelona se nubló en el lapso final del partido y no encontró una idea clara para fundir el acero defensivo de los ingleses. Para colmo, en una contra, Fernando Torres empató el partido en el lapso final. Un empate con tremendo olor a derrota para los catalanes, no sólo por el global, sino por la semana trágica que vivió su fútbol. El equipo de Guardiola se quedó sin final, algún día tenía que pasar. Lo peor, quizás, será que en la definición habrá un equipo que sólo cruzó la mitad de cancha de a ratos y no por aprietos, sino por preferencias. Ahí está el Chelsea, un club que gasta millones en talentos, para ponerle un candado al fútbol y dar un enorme golpe en el Camp Nou.
FORMACIONES:
Barcelona: Víctor Valdés; Gerard Piqué, Javier Mascherano, Carles Puyol; Sergio Busquets; Xavi Hernández, Cesc Fábregas, Andrés Iniesta; Alexis Sánchez, Lionel Messi e Isaac Cuenca. DT: Josep Guardiola.
Chelsea: Petr Cech; Branislav Ivanovic, John Terry, Gary Cahill, Ashley Cole; Ramires, Frank Lampard, Raúl Meireles, John Obi Mikel; Juan Mata y Didier Drogba. DT: Roberto Di Matteo.
Amonestados: PT 31´ John Obi Mikel (C) y 44´ Ramires (C). ST 25´ Lionel Messi (B), 26´ Frank Lampard (C) y 43´ Raúl Meireles (C).
Expulsados: PT 36´ John Terry (C).
Goles: PT 34´ Sergio Busquets (B), 43´ Andrés Iniesta (B) y 45´ Ramires (C). ST 45´ Fernando Torres (C).
Cambios: PT 11´ José Bosingwa por Gary Cahill (C), 25´ Dani Alves por Gerard Piqué (B). ST 12´ Salomon Kalou por Juan Mata (C), 22´ Cristian Tello por Isaac Cuenca (B), 28´ Seydou Keita por Cesc Fábregas (B) y 34´ Fernando Torres por Didier Drogba (C).
Árbitro: Cüneyt Çakir (Turquía).
Cancha: Camp Nou (Barcelona).
ZONAL: Sigue la huelga de hambre del padre de Natalia Melmann
En el marco del séptimo día consecutivo de huelga de hambre frente a los tribunales porteños, Gustavo Mellmann pidió a la Corte “marcar la cancha” para que no exista la posibilidad de que se recomputen las penas –abriendo así la posibilidad de salidas transitorias y la obtención de la libertad condicional- de los sentenciados a reclusión perpetua, como es el caso de los tres ex policías condenados por violación y asesinato de su hija Natalia cometidos en 2001 en Miramar.
“Nadie puede tomar medidas excarcelatorias como la están planteando en el caso de Cromagnón, en el caso Brussa de lesa humanidad, padre Grassi y en montón de causas. La Corte tiene que marcar la cancha, que dar luz respecto a qué es lo que pasa. No puede ser que gente que se le prueba delitos graves, que atentan contra la persona y la comunidad pueda ser beneficiado con el recómputo de la pena”, dijo Melmann.
La Cámara de Casación de Mar del Plata ya redujo la pena a Ricardo Anselmini a prisión. En tanto, este lunes el tribunal 2 de Mar del Plata denegó una presentación en este sentido a los otros dos condenados por el crimen de Natalia Melmann, Oscar Echenique y Ricardo Suárez, que ahora apelarán a la misma Cámara que falló a favor de Anselmini.
“El problema no son las salidas transitorias sino que les recomputan la pena, declaran la anticonstitucionalidad de la reclusión perpetua y a partir de esto dicen que le deben computar el 2 x 1 y tomar la ley más benigna. A partir de eso pasan a tener 17 años (cumplidos de prisión) y a corto plazo, en un año y pico tendrían la (libertad) condicional”, explicó.
“Un fallo del tribunal 2 (de Mar del Plata) denegó a Suárez y a Echenique esta medida pero a corto plazo, (Esteban Ignacio)Viñas y (Walter Jorge) Dominella, los camaristas de Mar del Plata que ya fallaron a favor de Anselmini, van a hacer lo mismo con estos dos”, pronosticó.
Melmann recordó que Oscar Echenique, Ricardo Suárez y Ricardo Anselmini fueron condenados a reclusión perpetua por privación ilegal de la libertad agravada, abuso sexual agravado y homicidio triplemente calificado por ensañamiento, alevosía, en concurso con dos o más personas para procurar su impunidad, “más accesorias por tortura, ocultamiento de pruebas y por ser funcionarios en su deber”.
“La cámara de Casación penal de la provincia de Buenos Aires confirmó este fallo, la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires, confirmó este fallo. Excepto (Walter) Domineli y (Esteban)Viñas todos los jueces que han tratado este caso han fallado bien. La Corte Suprema va a hacer lo mismo, que es la que marca la cancha de lo que se puede y no se puede”, se esperanzó.
No obstante, advirtió que “en estos delitos perversos, graves, hay un montón de Dominelli y Viñas que esperan que les llegan a su despacho algún pedido así para empatizar y largarlos”, dijo.
“Teniendo reclusión perpetua no corresponde, la recomputación de la pena. Por otra parte, una persona es condenada, a partir de que tuvo un juicio oral…(La recomputación de la pena) se plantea cuando está en preventiva y se mantiene el principio de inocencia, pero cuando una persona que es juzgada y hasta que otro tribunal superior no lo sobresee o diga lo contrario siguen estando condenados y no están en preventiva ni tienen principio de inocencia”, afirmó.
Natalia Melmann (16) desapareció la madrugada del 4 de febrero de 2001 tras ir a bailar a un boliche en Miramar, y cuatro días más tarde, su cadáver fue hallado en un vivero con signos de haber sido violada, torturada y estrangulada.
Por el caso, además de los ex policías, Gustavo “El Gallo” Fernández fue condenado a 25 años de prisión acusado de haber “entregado” a la adolescente.
La Presidente replicó las "gansadas" sobre libros: "Somos el mayor comprador"
“La biblioteca literaria que distribuimos en todos los colegios, a través de los libros, de los libros, para los que hablan de libros: el mayor comprador de libros de la República Argentina es el Ministerio de Educación”, indicó la mandataria.
Sin hacer una mención específica, la Presidente reflotó con sus palabras el tenso cruce entre los ministros Alberto Sileoni y Hernán Lombardi en la inauguración de la Feria del Libro. El ministro de Educación de la Ciudad aseguró en aquella oportunidad que “importar libros no es lo mismo que perfumes” y advirtió que “ningún troglodita” puede decir qué se debe leer o qué no. El representante del gobierno nacional contestó las acusaciones desde el escenario principal.
Hoy, la jefa de Estado, recalcó: “A ver si se enteran de una buena vez por todas algunos: así como el mayor comprador de medicamentos es el PAMI, para nuestros viejos, el mayor comprador de libros es el Ministerio”.
Y agregó que su respuesta es “para los que por ahí hablan algunas gansadas sin información”. “Solamente (es) para ocupar dos o tres líneas de un diario o minutos en la televisión. No hay que ocuparse de ellos, sino de lo que diga la historia”, completó.
El gobierno de Cristina Kirchner había recibido críticas de algunas cámaras empresariales porque la política comercial estaría afectando el ingreso de libros al país, algo que finalmente fue revisado por la Secretaría de Comercio Interior.
MAR DEL PLATA: Con la familia de Gastón Bustamante se reunió Casal
El ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, recibió este martes a Verónica González y Carlos Bustamante, padres de Gastón Bustamante, el niño de 12 años que cuya muerte está siendo investigada por la justicia de Mar del Plata.
Durante el encuentro, el Ministro se puso a disposición de la familia, y expresó su compromiso de avanzar con las diligencias pendientes en la causa judicial.
De la reunión también participó, además, la abogada Adelaina Martorella, letrada de la familia.
Sin acto por el 1° de mayo de la CGT pero si con elecciones
Con la participación de Hugo Moyano, el Consejo Directivo de la Confederación General de los Trabajadores (CGT) sesionó hoy y dispuso que el 23 de mayo se reúna el Comité Central Confederal, cuerpo colegiado que deberá convocar al 12 de julio para elegir al nuevo secretario general.
Allí comenzará formalmente la disputa entre el sector liderado por Moyano y de los "Gordos" e independientes, que impulsan al metalúrgico Antonio Caló como nuevo titular de la entidad.
Al respecto, Juan Carlos Schmid, titular del gremio de Dragado y Balizamiento e integrante del Consejo Directivo de la central, adelantó: "Ellos forman parte de la CGT y sería muy oportuno que vinieran a debatir lo que formularon. Esas diferencias van a desembocar en el congreso del 12 de julio. Esperamos poder dilucidar nuestras diferencias".
Por otra parte, el vocero del Consejo Directivo confirmó que la central no realizará un acto el 1º de mayo por el Día del Trabajador y aclaró que la movilización convocada por Moyano para el jueves 26 de abril es realizada por el sindicato de Camioneros. De todos modos, aclaró: "Se ha convocado al Consejo Directivo de la CGT y a quien quiera participar".
Antes de ingresar al encuentro, Schmid ya había señalado que "hay que hacer una diferencia entre la unidad de la CGT y una lista de unidad". "Las diferentes líneas internas estamos reclamando exactamente lo mismo porque compartimos los reclamos", explicó, en referencia al moyanismo y sus opositores.
La cúpula sindical se reunió en la sede de Azopardo 802. Allí estuvieron unos 20 de los 35 delegados. A la reunión no concurrieron los "Gordos", los independientes ni el barrionuevismo, que rechazan el modelo de conducción de Moyano.
El pasado 17 de marzo, los opositores realizaron en el Sindicato de Luz y Fuerza –que encabeza Oscar Lescano– un plenario de secretarios generales que finalmente aprobó un documento con eje en la "unidad" del movimiento y con duras críticas a la "conducción personalista" que, según sostiene, le imprimió el actual líder sindical a la CGT.
Comisionaron incluso al estatal Andrés Rodríguez y al colectivero Roberto Fernández para que realicen la casi imposible tarea de convencer al camionero de que desista de postularse para un tercer mandato al frente de la CGT.
Hasta ahora, esa iniciativa no prosperó y el camionero sigue su ruta camino al Congreso de la CGT, donde se prepara para pelearle a quien lo enfrente la titularidad del sillón de la calle Azopardo.
Por el lado de los disidentes tampoco el panorama es muy claro, ya que en el plenario de Luz y Fuerza aseguraron que ese sector no tiene candidato, aunque el metalúrgico Antonio Caló sigue apareciendo como uno de los contendientes para competir con Moyano en julio próximo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)