Feliz

Feliz
21 DE SEPTIEMBRE: Feliz Primavera

TODOS QUEREMOS A NUESTRO PAIS

Vistas a la página totales

NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA

NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA
2 DE ABRIL: Día del Veterano y de los caídos en la guerra en Malvinas
Si vivís en Mar del Plata no te olvides de
escuchar los
Domingos de 21 A 22 por la 93.7 FM ROMANTICA LATINA
VENCIENDO OBSTACULOS

Estés donde estés podes estar comunicado con
nosotros a través del correo electrónico
vos96@hotmail.com.ar

Si queres unirte a nosotros con comentarios,
opiniones, ideas e informaciones
vos7-9-96 grupo abierto de Facebook
o
A la página de Facebook
Vos7-9-96

También
Tenes
la posibilidad de seguirnos por twitter en
@vos96autentico

NOTIDEPORTES RADIO

Con la conducción de Ernesto "Bocha" Gallardo

y la participación de

Nicolás Fernández

Gastón Benoffi

Javier Salomón

SI QUERES ESCUCHARNOS EN EL PAIS Y EL MUNDO HACELO A TRAVES DE

http://www.fmiberoamerica.tk/

SEGUINOS LOS LUNES, MARTES Y VIERNES DE 14:30 A 15:30 Hs.

POR FM IBEROAMERICA 100.3 MHZ

EL TIEMPO

LUNES 30 DE SEPTIEMBRE

INFORME METEOROLOGICO ESPECIAL
Fenómeno: POR PRECIPITACIONES PERSISTENTES
Zona de Cobertura:
SUR DE BUENOS AIRES.

Situación:
LA PROFUNDIZACION DE UN CENTRO DE BAJA PRESION SOBRE EL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROVOCA PRECIPITACIONES EN FORMA DE LLUVIAS LAS CUALES PUEDEN EXTENDERSE HASTA LA MAÑANA DE MARTES 1 DE OCTUBRE. EL TOTAL DE AGUA CAIDA DURANTE ESTE PERIODO PODRIAN SUPERAR LOS 80 MM. ESTA SITUACION ESTARA ACOMPAÑADA POR VIENTOS DEL SECTOR ESTE CON VELOCIDADES ENTRE LOS 40 Y 60 KM/H, Y RAFAGAS SUPERIORES.

MAÑANA
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas, algunas localmente intensas. Vientos regulares a fuertes, rotando al sudeste.

TEMPERATURAS DEL DIA
7 ºC - 12 ºC

Tarde-Noche
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos regulares a fuertes del sudeste.

DOMINGOS DE HUMOR


Una mujer puso un aviso clasificado que decía:
"Busco marido".
Al día siguiente recibió cientos de cartas que decían:
"¡Te puedes quedar con el mío!"

-------------------------------------------------------------------------

Pensamientos sobre el matrimonio
Había una vez un hombre que dijo:
"Yo no sabía lo que era la verdadera felicidad hasta que me casé, y entonces, ya era muy tarde.

-------------------------------------------------------------------------

Si el estudiar es un camino, el copiarse es un atajo.

-------------------------------------------------------------------------

Papá, papá hay un señor en la puerta diciendome que está haciendo una colecta para una pileta de natación.
-Está bien hijo, dale un vaso de agua.

LOS NUMEROS DE LA ALEGRIA - DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE


NACIONAL


PROVINCIA

martes, 19 de febrero de 2013

MAR DEL PLATA: Otra vez el puerto tiene momentos de tensión

Los referentes de los principales gremios de la actividad denunciaron que los armadores y empresarios pesqueros aplican un “lock out” que pone en riesgo la sustentabilidad laboral de todos los actores vinculados con la actividad en el principal puerto pesquero argentino. A las puertas de las paritarias, el panorama no es alentador y el temor a un conflicto como el ocurrido el año pasado, que mantuvo parada la actividad durante 80 días, aparece en el horizonte. Los dirigentes se volvieron a reunir en la sede de la Asociación Argentina de Capitanes en lo que fue el tercer encuentro en menos de un mes. “Es cierto que hay crisis, nadie lo discute, pero el sector conserva márgenes de rentabilidad que permiten sentarnos a discutir una actualización de salarios”, dijo una fuente que participó de la reunión al término del encuentro. Cristina Ledesma (SOIP), Carlos Mezzamico (SUPA), Walter Castro (SANAM), Juan Domingo Novero (SIMAPE), Mario Galano (Centro de Pilotos) y el anfitrión, Jorge Frías, participaron de la reunión y firmaron un comunicado donde denunciaron un “lock out” empresario. “Ponemos en conocimiento del público que habiéndose agotado los esfuerzos para encontrar una solución a la inactividad existente, la que se encuentra con un altísimo porcentaje de buques pesqueros que no zarpan y otros que lo hacen de manera secuencial y estratégica con conveniencia exclusivamente para el sector empresario, nos vemos obligados a denunciar sin dudas que una vez más pretenden utilizar a los trabajadores para lograr beneficios propios mediante la práctica del lock out”, expresaron. El nivel de actividad de la flota pesquera es pobre, con apenas el 30 por ciento de los barcos operando, según confiaron las mismas fuentes que participaron del encuentro. Los gremios se desligaron de cualquier responsabilidad que pudieran tener ante las consecuencias que podrían generar conflictos sociales y acciones directas que los propios sindicatos deban llevar adelante en defensa de los derechos de los trabajadores. “Nos hemos manifestado responsablemente para evitar cualquier situación de conflicto. Llevamos adelante reuniones con las distintas cámaras y empresas independientes como con algunas autoridades gubernamentales. A la fecha por toda respuesta hemos recibido un absoluto silencio”, confiaron los referentes sindicales.

domingo, 17 de febrero de 2013

MAR DEL PLATA: “Mar del Plata se convierte en uno de los principales destinos para ser prostituidas”

El colectivo de mujeres MUMALÁ (Mujeres de la Matria Latinoamericana) llevó adelante una campaña con el objetivo de convocar a una denuncia colectiva bajo el lema “Lazos contra la trata de mujeres“. Sobre la rambla de la ciudad, montaron muestras fotográficas acompañadas de información que pretendía concientizar sobre el secuestro para la explotación sexual que, según esta institución, involucra a funcionarios policiales, judiciales y políticos. A través de volantes, informaron a marplatenses y turistas: “Mar del Plata resulta en temporada uno de los principales destinos para las mujeres y niñas que son captadas para ser prostituidas“. Durante las intervenciones, convocaron a las personas que transitaban por la playa a anudar un lazo de color en el “entramado contra la trata”. “Pretendemos convocar a una campaña abierta y participativa, por eso, luego de apreciar y leer la exposición, invitamos a quienes se acercan a anudar un lazo al final de la muestra, a modo de plasmar una denuncia colectiva sobre la complicidad de funcionarios políticos, policías y jueces que sostienen o son cómplices de esta violación a los derechos humanos. Tema que en general no se toca, pero que resulta fundamental para que la trata existe”, comentaron desde Mumalá, quienes han realizado campañas en boliches y bares, en la terminal y en el centro de la ciudad para visibilizar el tema. Pero según las organizadoras, durante el verano las campañas adquieren otro matiz: “mientras desde algunos sectores se pretende mostrar una ciudad feliz, se duplica el número de mujeres que son obligadas a prostituirse. Creemos que hay que informar a la población, pero lo fundamental, es que podamos encontrar un Estado presente, que garantice nuestros derechos de manera concreta, asignando presupuesto para abordar la problemática, pero sobre todo, un Estado que no sea cómplice a través de sus funcionarios de la gravísima realidad de la explotación de mujeres”, cerraron las “Mujeres de la Matria Latinoamericana”. La Campaña continuará con más volanteadas en lugares públicos, y convocaron a una mateada para el miércoles 20, a las 17 horas en Plaza Mitre, a los fines de continuar trabajando de cara al 8 de marzo, fecha en que se conmemora el día internacional de la mujer.

viernes, 15 de febrero de 2013

MAR DEL PLATA: A partir del 5 de marzo se sabrá el futuro del juez Hooft

El juicio político que se le sigue al magistrado marplatense Pedro Cornelio Federico Hooft por supuestos delitos de lesa humanidad en Mar del Plata comenzará a llevarse a cabo a partir del próximo 5 de marzo, informaron fuentes judiciales. El jurado será presidido por el ministro de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Juan Carlos Hitters, y estará compuesto por los abogados conjueces José Luis Núñez, Eduardo Gustavo Adolfo López Wesselhoefft, Héctor Ricardo Martín, José Miguel Nemiña y Atilio Ricardo Rosello. También integrarán el jurado los legisladores Abel Eduardo Buil, Guido Martín Lorenzino Matta, Lucía Portos, Raúl Joaquín Pérez y Fernanda Carolina Antonijevic. Este proceso, iniciado en 2006, ha sido demorado por diversas recusaciones y excepciones opuestas por el acusado, por lo que las actuaciones llegaron inclusive a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Incluso, tanto el actual presidente del jurado como el resto de los ministros de la Suprema Corte de Justicia fueron varias veces recusados por el magistrado marplatense -actualmente en funciones- incidentes que luego de un largo trámite han quedado desestimados. Fuentes judiciales señalaron que a partir del 5 de marzo el jurado deberá resolver si corresponde la suspensión del juez, y tendrá que indicar la fecha en la que se llevará a cabo el debate oral. Hitters, titular de este jury, es miembro de la Corte provincial desde hace 17 años, de la cual fue presidente en dos oportunidades, es profesor universitario y autor de varios libros de derecho.

Desde febrero 2010 la inflación de enero fue la más alta con el 1,1%

El Nivel General del Índice de Precios al Consumidor para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos que integran el Gran Buenos Aires registró en enero una variación de 1,1% con relación al mes anterior y de 11,1% con respecto a igual mes del año anterior, en contraste con 26,3% de la denominada inflación Congreso. La inflación mensual fue la más alta desde febrero de 2010 cuando la estadística oficial arrojó 1,2%, mientras que la tasa anualizada es la más elevada desde julio de ese año, cuando se ubicaba en 11,2 por ciento. Entonces la economía acusaba los efectos recesivos de la crisis financiera y fiscal internacional, en una magnitud claramente mayor que en la actualidad, principalmente por lo sorpresivo, pero también porque ahora muchos países, en particular vecinos, han logrado interesantes tasas de crecimiento. En el subibaja Atenuaron la suba las liquidadaciones en el rubro ropa y calzado, que arrojó una baja de 4 por ciento. Por el contrario, contribuyeron a la aceleración la suba de 7,8% en el rubro transporte y 3,5% en el segmento esparcimiento, donde los servicios del turismo se encarecieron 12,9% y los diarios y revistas 6,3%, informó el Indec. El agregado alimentos y bebidas apenas se movió 0,3%, claramente influenciado por las deflaciones de 2% en frutas y 1,1% en verduras que arrojó el relevamiento oficial. La suba de los precios al por mayor repitió la variación de diciembre, con otro 1% a los ojos del Indec, y el costo de construcción también repitió el movimiento del mes previo, con 0,4 por ciento. El informe del Indec indicó que mientras el costo del metro cuadrado de construcción aumentó 0,6% para el caso de las viviendas multifamiliares, en el caso de las obras unifamiliaries, por el contrario, se anotó deflación de 0,1 por ciento.

MAR DEL PLATA: Para no perder la memoria

La ex Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina (ESIM), que durante la última dictadura militar funcionó como centro clandestino de detención, fue señalizada con una placa recordatoria de esos hechos, en un acto que contó con la participación de diversas organizaciones de derechos humanos. El acto se realizó en la avenida Martínez de Hoz al 3700, en la zona del Faro Punta Mogotes, con la presencia de representantes de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, del Ministerio de Defensa, de la secretaría de Derechos Humanos bonaerense y del municipio local. También se hicieron presentes distintas agrupaciones políticas y sociales como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, Hijos, La Cámpora, Kolina, Movimiento Evita, JP Buenos Aires, La Güemes, CTA y Nuevo Encuentro, entre otras. Los militantes coincidieron en que el Faro debe convertirse en un espacio abierto al público, como lugar de reflexión y memoria para Mar del Plata. Un sobreviviente de la ex ESIM, Pablo Mancini, detenido 107 días en forma ilegal en ese sitio durante la última dictadura militar, dijo: “Queremos dejar testimonio y un mensaje para toda la ciudadanía y todo aquel que pase por acá, porque tienen que saber lo que ocurrió en este lugar. El secretario de Interior de Suteba y secretario de Relaciones Institucionales de CTA Buenos Aires, Raúl Calamante, recordó que a lo largo de estos años madres, abuelas e hijos han exigido y militado por la justicia y verdad, y hoy es un capítulo importante de este proceso, que abre las puertas a otras vinculaciones que existieron en la ciudad, como algún sector de la Iglesia y también con grupos económicos y funcionarios judiciales. El predio donde funcionó un centro de detención ilegal fue declarado Sitio de Interés Histórico por el Concejo Deliberante de General Pueyrredón e incorporado al Patrimonio cultural de la provincia de Buenos Aires como bien de interés histórico-testimonial. Según testimonios de esa época, en al menos dos edificaciones cercanas al Faro permanecieron secuestrados hombres y mujeres por su militancia política y social, donde fueron sometidos a torturas para luego ser derivados a otros centros clandestinos, liberados, asesinados o desaparecidos. El lugar formó parte de un circuito criminal junto con la Base Naval y la Prefectura de Mar del Plata, que operó bajo la órbita de la Armada Argentina, en coordinación con el Ejército.

Están donde tienen que estar

Los acusados fueron hallados culpables de los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar, en el marco del denominado juicio “Base Naval II”. Se trata del ex teniente coronel del Ejército Alfredo Manuel Arrillaga y los ex marinos Juan José Lombardo, Raúl Alberto Marino, Roberto Pertusio, Rafael Alberto Guiñazú, José Omar Lodigiani y Mario José Osvaldo Forbice. La decisión fue adoptada por los jueces Alejandro Daniel Esmoris, Jorge Aníbal Michelli y Nelson Javier Jarazo, que integran el Tribunal Oral Federal 1 de Mar del Plata, quienes coincidieron con el pedido fiscal y de los particulares damnificados en esos siete casos. Los condenados fueron investigados por homicidio calificado, privación ilegítima de la libertad agravada por mediar violencia y amenazas e imposición de tormentos agravados por haber sido cometidos en perjuicio de 69 perseguidos políticos, en los centros clandestinos de detención que funcionaron en la Base Naval Mar del Plata, Prefectura Naval Argentina y Escuela de Infantería de Marina (E.S.I.M). En tanto, los ex marinos Justo Alberto Ignacio Ortiz, Julio Cesar Falcke y Angel Narciso Racedo fueron condenados a 25, 14 y 12 años de prisión, respectivamente; los ex prefectos Juan Eduardo Mosqueda y Ariel Macedonio Silva a 14 y 10; y el ex marino Juan Carlos Guyot, abogado auditor de la marina, a 3 años de prisión. Entre las víctimas se encuentran Susana Haydeé Valor (embarazada) y su pareja, Omar Alejandro Marocchi; Susana Beatriz Pegoraro (embarazada); Laura Adhelma Godoy de De Ángeli (embarazada); Liliana del Carmen Pereyra (embarazada) y su pareja, Eduardo Alberto Cagnola; y Patricia Elizabeth Marcuzzo (embarazada) y su pareja, Walter Claudio Rosenfeld. En octubre último los representantes del Ministerio Público Fiscal, la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) solicitaron, además de las perpetuas a los siete represores, las penas de 25 años de prisión a Ortiz, Falcke y Racedo y a los ex prefectos Juan Eduardo Mosqueda y Ariel Macedonio Silva. Además, la fiscalía y el organismo provincial de derechos humanos solicitaron que se le aplicara la pena de 4 años de prisión a Guyot, mientras que la dependencia nacional requirió que le aplicaran 15 años y la APDH había pedido 6 años. En esta causa también estaba acusado el ex coronel Aldo Carlos Máspero, quien fue apartado por cuestiones de salud, y durante la instrucción fallecieron el ex marino Juan Carlos Malugani y el ex jefe de la Subzona XV del Ejército Pedro Barda, también imputados.

martes, 12 de febrero de 2013

Pese al rechazo de los interrogatorios se va a seguir con todo los procedimientos correspondiente

Pese al rechazo iraní a que sea interrogado su ministro de Defensa, el oficialismo anticipó que seguirá adelante con el proyecto de ley que apruebe el memorándum para el esclarecimiento del atentado a la AMIA. "Lo que hagan otros es problema de otros, lo que tiene que hacer el Estado argentino es luchar por el esclarecimiento", señaló el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez. En ese sentido, el legislador kirchnerista confirmó que el debate en el Congreso seguirá su curso normal pese al rechazo iraní a la indagatoria. "Argentina va a votar todos los esfuerzos para poder esclarecer el atentado más horroroso", anticipó. "No hay un solo camino para el esclarecimiento de la verdad, hay múltiples. Tenemos que buscar todos los caminos posibles", consideró Domínguez. Según detalló, como estaba previsto "mañana ingresa el proyecto para su tratamiento por el senado", en donde el canciller Héctor Timerman deberá presentarse a defender el proyecto. De lograr el voto positivo, la iniciativa será trasladada a Diputados la semana próxima. "Tenemos previsto para el miércoles 26 una reunión de la cámara y para el 27 darle votación", confirmó el titular de Diputados.

No quieren el acuerdo con Irán ni la DAIA nI la AMIA

En un escrito que lleva la firma de los presidentes de la AMIA y la DAIA, Guillermo Borger y Julio Schlosser, la comunidad judía reiteró su oposición al acuerdo rubricado con el régimen de Ahmadinejad y consideró que el mismo "implica un grave retroceso en la búsqueda de justicia por los atentados perpetrados en nuestro país". Los líderes comunitarios manifestaron su "enfático rechazo" al pacto firmado entre la Argentina e Irán e hicieron un llamado a los legisladores en el mismo sentido. En el comunicado, los dirigentes instaron a los congresales a "continuar con la tradición democrática argentina, sosteniendo sus valores y rechazando el mencionado acuerdo". Más temprano, Schlosser aseguró que la negativa de Irán a que indaguen al ministro de Defensa Vahidi "era previsible" y demuestra que "Irán va a decidir quién declare y cómo declare". "Esto era lo que nosotros creímos desde un primer momento, dijimos que el interlocutor no era confiable, y desde ahí todo era previsible. Esto es la cereza de este postre que nos negamos a comer. El final estaba cantado desde antes. Indudablemente es muy difícil avanzar en estas condiciones", sostuvo Julio Schlosser, titular de la DAIA. Asimismo, el dirigente dijo que habían planteado que el documento firmado entre ambos países "no era el adecuado", porque "no contemplaba todos los aspectos que debía contemplar". Y que por eso, el anuncio de hoy de Irán "era una circunstancia esperada". Además, dijo que seguirán reclamando a Interpol "que cuide celosamente las alertas rojas, y que no pase lo que pasó en Londres y en Bolivia, que estos imputados se pasearon libremente". Consultado sobre la posición del gobierno argentino, dijo que "es probable que haya habido ingenuidad", y ratificó que seguirán reclamando "que el fiscal y el juez sigan trabajando".

MAR DEL PLATA: Una gran cantidad de turistas disfrutó del "carnaval"

Con un intenso movimiento vehicular, gran cantidad de adicionales en el transporte de pasajeros y un clima que prometía excelentes jornadas, Mar del Plata tuvo su mejor fin de semana de la temporada impulsado por el feriado de carnaval. Más de 283.000 turistas visitaron la ciudad, la ocupación hotelera global fue del 95%, en los hoteles de mayor categoría alcanzó el 100% y en los de categorías más bajas, superó el 90%. Por otra parte, se realizó el gran “Corso Central” con la participación de 60 mil personas que le dieron un marco festivo a los Carnavales Marplatenses 2013. El presidente de Turismo Mar del Plata, Pablo Fernández, señaló que “los arribos totales de este fin de semana hasta el día domingo, fueron de 283.500 personas. Este es un número muy importante y hace que este fin de semana vuelva a ser el más importante del año, y además, es un número que esta por encima de la cifra del año pasado, con lo cual estamos satisfechos”. “Mar del Plata esta teniendo un gran fin de semana y el comercio está funcionando bien, la gastronomía, los centros recreativos, los balnearios, todos estamos viviendo un fin de semana fantástico para la ciudad y esto significa que nuestra gente -mozos, taxistas, empleados de comercio, remiseros, etc- hemos podido vivir un fin de semana de trabajo, que es lo importante y lo que esperamos”, destacó el titular de Turismo Mar del Plata. Fernández agregó que “ahora hay que seguir trabajando con esta herramienta que es la de los fines de semana largos, una herramienta maravillosa que tenemos durante todo el año para aprovecharla y continuar trabajando en la Mar del Plata de doce meses, que es lo que buscamos”. LA FIESTA DEL GRAN CORSO BARRIAL EN PLAZA ROCHA Este lunes, en la zona de Plaza Rocha, se llevó adelante el gran “Corso Central” de los Carnavales Marplatenses 2013 que organiza Turismo Mar del Plata junto a las agrupaciones CAR.MA (Carnavales Marplatenses) y M.O.M.O (Movimiento Originado por Murgas Organizadas). Con una jornada óptima en cuanto a lo climático, se presentó el marco ideal para que miles de vecinos y turistas se acerquen a disfrutar de la fiesta del carnaval. Al respecto, Pablo Fernández, se mostró contento de poder concretar este corso central una vez más, “el tercero que se realiza poniendo de manifiesto un encuentro de todos los barrios de Mar del Plata y todas las agrupaciones con las que trabajamos durante todo el año”. “Todo ese trabajo social y cultural que desarrollan durante todo el año, hoy se pone de manifiesto y podemos vivir una gran fiesta de Carnavales con todos los barrios de Mar del Plata. Tenemos 29 corsos en diferentes barrios de la ciudad y aquí se juntan todos, para que puedan vivirlo los marplatenses y los turistas que han venido a acompañar”, expresó el titular de Turismo Mar del Plata. Cerca de las 19 -con su música y coreografía- comenzó el desfile de la Guardia Nacional del Mar, quienes dieron paso a la 41ª Reina Nacional del Mar, Maia Gisela Morgenstern; y la segunda princesa, María Carla Pecollo. Entre un imponente marco de público, la principal invitada de la noche fue la “espuma”, con la que niños y jóvenes dieron el clásico toque de color blanco a todo aquel que aún no había sido mojado. Luego comenzaron a desfilar las murgas y comparsas desde Avenida Luro y Dorrego hacia la calle 20 de Septiembre. Niños, jóvenes y adultos pudieron desfilar mostrando el gran trabajo que desarrollaron durante todo el año, plasmado en sus trajes y en renovadas coreografías. Las murgas y comparsas que participaron fueron: La gringada de San Martín, Los Únicos, Los Ángeles de Roldán, Los Revoltosos, Nei Jim, Los dueños de la Calle, Los Bakanes, Los Áses del carnaval, Comparsa Estrella de Mar, Los victoriosos de Playa Serena, Los Picantes de Estación Camet, La Estrella, Parlantes en el Corazón, Los Murguientos, Fantasía, Nueva Raza, Caprichosa Alegría, La venganza de los pobres, Los plagas de Camet, La Feliz Comparsa y Cuerda de Candomble Mano Ahí. Continuando con los festejos, este martes 12 sobre la tardenoche se desarrollarán dos corsos barriales a modo de “Gala”. Uno es el organizado por M.O.M.O en San Martín entre Yrigoyen y Mitre; y el otro organizado por CAR.MA y se realizará en la Plaza del Agua, Guemes entre San Lorenzo y Roca.

lunes, 11 de febrero de 2013

El papa Benedicto XVI por "falta de fuerzas" presentó su renuncia

El Papa Benedicto XVI comunicó que dejará el Pontificado el próximo 28 de febrero durante una reunión, según la agencia de noticias Ansa. El Sumo Pontífice, de 85 años, tomó la decisión “por falta de fuerzas” debido a su edad. "Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino", explicó a los cardenales en latín. "Siendo muy consciente de la seriedad de este acto, con plena libertad, declaro que renuncio al ministerio de Obispo de Roma, Sucesor de San Pedro (...) de forma que, desde el 28 de febrero de 2013, a las 20.00 horas, la sede de Roma, la sede de San Pedro, quedará vacante y deberá ser convocado, por medio de quien tiene competencias, el cónclave para la elección del nuevo Sumo Pontífice", agregó, de acuerdo con un comunicado. La agencia AFP confirma la información con declaraciones del vocero del Vaticano, Federico Lombardi: “El Papa ha anunciado que renunciará a su ministerio a las 8 de la tarde del 28 de febrero”. Joseph Ratzinger se convierte así en el primer Papa en abdicar a su pontificiado desde el siglo XV. El último en hacerlo fue Gregorio XII en 1415, quien lo hizo “por el bien de la Iglesia” durante el llamado cisma de Roma, cuando tres pontífices se habían proclamado para el prelado. Dos años atrás, en una entrevista, Benedicto ya había admitido la posibilidad de dejar sus funciones en el Vaticano. “Cuando un Papa alcanza la clara conciencia de no estar bien física y espiritualmente para llevar adelante el encargo confiado, entonces tiene el derecho y en algunas circunstancias también el deber de dimitir”, había dicho en dicha ocasión. En su último mensaje de Twitter, Benedicto escribió: “Confiemos siempre en el poder de la misericordia de Dios. Todos somos pecadores, pero su gracia transforma y renueva nuestra vida”. Benedicto XVI, nacido en Alemania en 1927, fue elegido como el 265º Papa el 19 de abril de 2005, tras la muerte de Juan Pablo II. Todavía no hay candidatos claros para suceder al Papa, pero uno de los nombres que suena fuerte en la prensa italiana es Angelo Scola.

MAR DEL PLATA: Feriado de Carnaval: “Mar del Plata transita el mejor fin de semana del año”

Así lo reconocieron las autoridades de Turismo Mar del Plata durante uno de los actos conmemorativos por el 139 aniversario de la fundación de Mar del Plata. Con 90% de ocupación en Mar del Plata y cantidades de visitantes que superan los máximos de enero en otras ciudades, la Costa vivió su mejor fin de semana. Debido a la alta demanda de alojamiento el Ente Municipal de Turismo (Emtur) hizo un llamado a los propietarios o responsables de establecimientos hoteleros habilitados de todas las categorías para que comuniquen al organismo sus disponibilidades. Pablo Fernández, presidente de Turismo Mar del Plata, destacó que el cumpleaños de la ciudad balnearia coincidió con otro momento histórico en Mar del Plata, “ya que transitamos el mejor fin de semana del año y estamos recuperando por tercer año consecutivo el feriado de Carnavales“. “Recuerdo cuando yo era chico que el fin de semana de Carnavales era el más importante del año y la ciudad era la elegida como la capital turística de la Argentina y esa es otra cuestión histórica que se vuelve a vivir este fin de semana”, señaló. “Hay muchísimos turistas en la ciudad, con una ocupación hotelera casi total, con toda nuestra gente trabajando a pleno, con la recreación, la gastronomía y todos los marplatenses recibiendo a los turistas que nos vuelven a poner como capital turística del la Argentina. Y eso también es histórico”, indicó el Presidente de Turismo Mar del Plata. PLAYAS COLMADAS Y OCUPACION RECORD Autoridades de la Cámara de Empresarios de Balnearios, Restaurantes y Afines (Cebra) de Mar del Plata calificaron a este fin de semana como “el mejor de la temporada“, si bien solo el martes próximo dispondrán de los datos precisos sobre asistencia a las playas. El presidente de la entidad, Jorge Riccilo, informó sobre una importante reserva de carpas. “El carnaval pasado trabajamos muy bien y esperamos repetir”, añadió. El presidente de la Asociación Empresaria Hotelero-Gastronómica marplatense, Eduardo Palena, informó que en los hoteles de 4 y 5 estrellas “la ocupación es completa” y a nivel general “alcanza un 90%”. Palena dijo que en febrero “se está trabajando muy bien, porque vino mucha gente” y refirió que “el pico de ingresos se dio entre el jueves y el sábado”. “Las fechas de carnaval del año pasado habían sido muy buenas y este año el tiempo acompañó y se dio lo que se esperaba”, completó el empresario. Fuentes de la terminal de ómnibus local indicaron que a los servicios regulares se agregaron entre 150 y 170 coches.

domingo, 10 de febrero de 2013

MAR DEL PLATA: Registro preventivo de alojamiento hotelero fueron habilitados

El Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata realizó un llamado a los propietarios y/o responsables de establecimientos hoteleros habilitados “de todas las categorías” para que comuniquen al organismo la disponibilidad de habitaciones y alojamiento en “todas las modalidades” con el objeto de abrir un registro preventivo para cubrir la demanda de alojamiento que se produzca durante este fin de semana. Este registro permitirá abordar rápida y satisfactoriamente la demanda de los visitantes. A tal efecto, los establecimientos hoteleros deberán comunicarse al teléfono 495-1777 del Centro de Información Turística del EMTUR, desde hoy mismo en el horario de 8 a 22. Esta medida responde a que la ocupación hotelera en Mar del Plata es del 90 por ciento. La costa atlántica es el destino elegido por los turistas para disfrutar del fin de semana largo por el carnaval. Más de 2.600 autos por hora circulaban por la ruta 2. El presidente de la Asociación Empresaria Hotelera, Eduardo Palena, manifestó a la prensa que “este fin de semana largo la ocupación hotelera será muy buena con un 90% de ocupación en todas las categorías”. La vicepresidenta del Ente Municipal de Turismo (Emtur), Valeria Méndez, consideró que “puede repetirse el fenómeno del año pasado con gran ocupación, porque son muchos los que eligen el feriado de carnaval para disfrutar de nuestra ciudad”. “Hay muy buenas reservas hoteleras y de departamentos lo que indica que será un fin de semana largo muy positivo” aseguró. Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se indicó que el clima será excelente para pasar unos días junto al mar con temperaturas que superarán los 31 grados y cielo despejado.

sábado, 9 de febrero de 2013

MAR DEL PLATA: Un gran fin de semana se espera con ritmo de carnaval

De acuerdo a previsiones de operadores turísticos, este fin de semana largo será el mejor del verano en cuanto a los niveles de ocupación y de consumo. El viernes ingresaron 2.000 autos por hora a la Costa. Además, la ciudad presenta un cronograma de corsos en los barrios y un cierre con más de 1200 personas en la zona céntrica previsto para el lunes. Mientras la ciudad de Mar del Plata transita el tramo final de la temporada de verano, el fin de semana largo de cuatro días producto de los feriados de Carnaval fue recibido con los brazos abiertos por los operadores turísticos. La mayoría coincide en señalar que se producirá el mayor movimiento de turistas de la temporada. Esto se debe a que el feriado de lunes y martes es aprovechado por turistas que ya se acostumbraron a una nueva forma de vacacionar, en períodos más cortos, pero extendidos a lo largo del año. De acuerdo a cifras difundidas por empresarios del sector, los hoteles de 3 y 4 estrellas están ocupados en un 90%. Mientras que el presidente de la Cámara de Empresarios de Balnearios Restaurantes y Afines (CEBRA), Jorge Riccilo, aseguró que “desde hace unos días la gente consulta por alquileres de sombra para varios días, hay mucha expectativa por este fin de semana largo y por lo visto el clima acompañará”. Cabe recordar que, el año pasado unos 350 mil visitantes eligieron pasar el fin de semana de Carnaval cerca del mar, transformándose en el mejor fin de semana por encima de lo sucedido en enero. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa buen tiempo para los próximos días, a pesar de la posibilidad de lluvias de mañana. Las mínimas estarán entre 16 y 19 grados, y las máximas estarán por encima de los 30 grados. Según el pronóstico, el lunes llovería por la mañana, pero de todos modos no descenderían las marcas térmicas. CARNAVALES MARPLATENSES Turismo Mar del Plata informó que este lunes desde las 18 se realizará en la zona de Plaza Rocha -Avenida Luro entre las calles Dorrego y 20 de Septiembre- el “Gran Corso Central”, la fecha principal de los Carnavales Marplatenses 2013 que se estarán desarrollando hasta el 2 de marzo en nuestra ciudad. En esta oportunidad, desfilarán por la Avenida Pedro Luro más de 1200 personas entre niños, adolescentes y adultos, que en conjunto forman parte de las 22 murgas y comparsas de las agrupaciones CAR.MA (Asociación Carnavales Marplatenses) y M.O.M.O (Movimiento Originado por Murgas Organizadas). Luego del desfile, el cierre del “Gran Corso Central” estará a cargo de “Babel Orkesta”, la agrupación que combina diferentes ritmos y músicas del mundo ofreciendo un espectáculo donde lo musical se conjuga y complementa con lo teatral. Pero durante todo el fin de semana habrá corsos barriales con el siguiente cronograma: Sábado 9 Murga Los Plagas de Camet Lugar: Av. Tejedor entre Estrada y Marie Curie Alos Bakanes Murga de Aeroparque Lugar: Av Della Paolera entre Sagastizabal y Mugaburu Domingo 10 Murga Los Victoriosos de Playa Serena Sociedad de Fomento Playa Serena (Entrada a Barrio Playa Serena) Lunes 11 Corso Central Lugar. Av Luro entre XX de Septiembre y Dorrego Martes 12 Corso Momo Lugar: San Martín entre Irigoyen y Mitre Carnaval de Gala Lugar: Plaza del Agua. Guemes entre San Lorenzo y Roca

Raro episodio alrededor de la tragedia de Once, muy raro

En las primeras horas del viernes se recibió una llamada en la comisaría 1ª de Ituzaingó, donde se informaba de la presencia de un cuerpo sin vida en la parada de colectivos en el cruce de las calles José María Paz y Malabia. Tras la llegada de los efectivos policiales se constató que la persona fallecida era Leonardo Andrada, el motorman que condujo la formación que luego provocó la Tragedia de Once hasta la estación de Castelar, momento en que la entregó a Marcos Córdoba. En el confuso episodio del que aún se buscan testigos, Andrada apareció con cuatro disparos por la espalda, y la única pertenencia que le fue sustraída fue el teléfono celular. Los delegados le pedirían al juez algún tipo de medida para custodiar al resto de los testigos de la Tragedia, según revelaron. El 29 de febrero, una semana después de ocurrida la tragedia, Andrada había declarado ante la Justicia que manejó la formación hasta la estación de Castelar, momento en que hizo el relevo a Marcos Córdoba, según revelaron fuentes judiciales en base a la declaración. En ese momento, el motorman aseguró que debido a la demora de casi 20 minutos, su formación, al salir de Moreno, lo hizo sobrecargado y que a lo largo de las estaciones llegó a acumular el triple de capacidad que la formación debe llevar. De acuerdo con lo relatado por él, ante esa circunstancia el tren que se dirigía a Once iba más lento que lo habitual, además de la mayor antelación con que debía ser frenado.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Otra vez se hacen ver "los que defienden a los trabajadores"

El titular de la CTA opositora al Gobierno, Pablo Micheli, confirmó una movilización al Ministerio de Trabajo para el 14 de marzo, a la que podría sumarse la CGT de Hugo Moyano, y no descartó un paro nacional para el primer semestre del año en contra del impuesto a las Ganancias sobre los salarios de los trabajadores. Tras mantener un encuentro con Moyano en la sede del gremio de Camioneros, Micheli dijo que los acuerdos de congelamiento de precios que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, pautó con grandes cadenas de supermercados es "una maniobra para reducir la pauta salarial para este año" que reclamarán los sindicatos en paritarias. Sobre el aumento del 20 por ciento del mínimo no imponible de Ganancias, anunciado días atrás por la presidenta Cristina Fernández, afirmó que "no refleja la realidad después de dos años con alrededor de 50 por ciento de inflación".

MAR DEL PLATA: Medidas de auxilio lo más urgente posible se esperan desde el sector de la pesca

Las principales cámaras de la industria pesquera argentina se reunieron en Mar del Plata a los efectos de evaluar la delicada situación de emergencia en la que se encuentra el sector. Calificaron de “insuficientes” las medidas adoptadas hasta el momento por el gobierno nacional en el actual contexto de crisis. Afirmaron que el sector sufre fuertes pérdidas económicas y una muy baja actividad que provoca una grave situación social. Los indicadores vinculados al nivel de actividad, descargas, exportaciones, empleo, precios, costos, entre muchos otros, confirman que el sector atraviesa por una situación de emergencia y crisis muy preocupante que amerita la adopción de urgentes medidas de apoyo. Las cámaras que componen el Consenso Pesquero Nacional compartieron la información disponible respecto de la delicada situación en la que se encuentra la industria en todo el país, evaluando tanto datos propios como oficiales relacionados con distintos aspectos inherentes a la actividad. Por pedido del CPN, el gobierno nacional ya anticipó la decisión de otorgar facilidades para la compra de combustible a parte de la flota pesquera y de eliminar las retenciones que gravan las exportaciones de algunos productos pesqueros. Claramente ambas medidas resultan “insuficientes” para que las empresas dejen de sufrir pérdidas económicas, no obstante lo cual el CPN ratificó la necesidad que sean implementadas de manera urgente, a los efectos de evitar un agravamiento de la actual situación de crisis. La reunión desarrollada este martes, de la cual participaron cámaras con representación en todas las provincias con litoral marítimo (Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego), arrojó una vez más un preocupante diagnóstico sobre la situación en la que se encuentra la industria pesquera. En este sentido se reconoció la existencia de dificultades que provocan que en la actualidad el sector sufra fuertes pérdidas económicas y se encuentre en un estado de muy baja actividad, sin posibilidades financieras de reanudar su trabajo. Este estado de cosas provoca una grave situación social y llevará al quebranto de la propia actividad y a las actividades conexas a ella, razón por la cual el CPN aguarda la pronta aplicación de soluciones.

domingo, 3 de febrero de 2013

MAR DEL PLATA: El 2012 no fue el mejor año para el puerto local en desembarco y exportaciones

A pesar de la recuperación observada en los últimos meses, durante 2012 se desembarcaron en el puerto de Mar del Plata 336.537 toneladas, lo que implica un retroceso de 16,31% respecto a 2011 y ubica a 2012 como el año con menor actividad de los últimos doce. De acuerdo a datos preliminares de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación durante el mes de Diciembre se desembarcaron 26.242 toneladas de pescado, siendo el cuarto mes consecutivo de crecimiento interanual de los desembarques, tras el duro impacto que el conflicto sindical generó sobre la actividad del puerto local en el período Abril-Julio. En cuanto a las exportaciones pesqueras locales cayeron un 18,50% durante 2012. El Observatorio Regional de la Fundación Bolsa de Comercio de Mar del Plata brindó un informe sobre el comportamiento de los desembarques y exportaciones en el puerto local durante 2012. En cuanto a la distribución por especie de los desembarques en el puerto local, según la información disponible al 31 de Diciembre del 2012, el ranking lo encabezó la Merluza Hubbsi, que entre los desembarques al Sur y Norte del Paralelo 41º, representa el 43,34% del total con 145.862 toneladas CAEN LAS EXPORTACIONES en 2012 En Diciembre, las principales partidas pesqueras de exportación registraron una suba de 8,27% en volumen pero una caída de 6,26% en valor en relación a Diciembre de 2011, contabilizando un total de 13.965 toneladas exportadas por un valor de U$S 35.083.901. En el balance de 2012, las principales partidas de las exportaciones pesqueras locales alcanzaron un total de 190.201 toneladas por un monto de U$S 459.428.132, lo que representa una disminución interanual del 10,75% en volumen y del 18,50% en valor en comparación con el mismo período de 2011. El rubro de mayor peso económico, Filetes y demás carnes de pescado, registra en el acumulado del año una reducción de 19,68% en volumen y de 22,21% en valor. Durante 2012, el principal destino de las exportaciones pesqueras locales continuó siendo Brasil con U$S 96.439.927, concentrando el 20,99% de los envíos. Le siguen Estados Unidos (11,31%), España (7,95%), la República Popular de China (7,08%) y Francia (6,02%).

No les gusta Moyano pero van a ir para ese lado rara palabra la etica para ellos

En diálogo con el diario El Tribuno de Salta, el secretario general de Luz y Fuerza, uno de los principales referentes de la oficialista CGT Alsina, criticó en duros términos al gobierno por la modificación en el tributo. "El anuncio no es significativo: al contrario, a nosotros nos perjudica. A las dos millones de personas que están aportando actualmente no las beneficia en nada. Esto es así porque si la suba sería a partir de enero, algunas personas se verían beneficiadas, pero no es así", aseguró el histórico gremialista. "Como el aumento es a partir de marzo y los convenios se cierran entre marzo, abril y mayo, cuando se discutan las paritarias los que consigan por ejemplo una suba del 20% pierden de vuelta el beneficio que se anunció a partir de marzo. Quiere decir que entre marzo y mayo la situación de los que aportan vuelve a ser igual a la del día anterior al anuncio de la Presidenta", explicó. Al ser consultado sobre las posibles motivaciones del gobierno en anunciar algo que no beneficiaría a nadie, el dirigente sindical respondió que lo hacía "porque no quería desembolsar ocho mil millones de pesos, evidentemente". "El Gobierno dice que va a desembolsar 8.300 millones de pesos pero eso lo hará solo en la teoría, ya que en la práctica cuando firmen los convenios se vuelve a estar en la situación anterior. En nuestro gremio va a ser peor porque yo por el 20 % no voy a firmar, voy a firmar por más. Todos los que firmen por más del 20 por ciento es más plata para el Estado", sostuvo Lescano. Por otra parte, Lescano advirtió de un escenario de mayor conflictividad gremial en 2013, ya que "como de costumbre se tomó la decisión (de la suba del piso al impuesto de Ganancias) ignorando a opositores y oficialistas". Además, vaticinó una unión entre la CGT Alsina que conduce el titular de la UOM, Antonio Caló, y la CGT Azopardo, opositora, de Hugo Moyano, y aseguró "no tener dudas" que eso sucederá. "Moyano ya estuvo dos años y a nosotros su estilo de conducción no nos convence. Con eso no quiero decir que no queramos la unidad: creo que cada vez está más cerca la unidad. Queriendo o no queriendo, (el Gobierno) nos está obligando a juntarnos todos", indicó.

sábado, 2 de febrero de 2013

Para medir la inflación Lorenzino anunció un nuevo sistema

El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, informó que a partir de este año se comenzará a implementar un nuevo índice para medir la inflación. "Vamos a tener un IPC Nacional que va a reemplazar al IPC-GBA", dijo el funcionario, en diálogo. "Argentina está trabajando fuertemente en el proceso del IPC con alcance nacional" afirmó Lorenzino, quien agregó: "Es uno de los trabajos que hemos encarado y sobre el cual el FMI está absolutamente al tanto y que, en definitiva, va a a tender al reemplazo del IPC GBA que solamente tiene alcance en la ciudad de Buenos Airesa y algunos partidos del conurbano y que estamos pensando en poner en marcha este año" El anuncio fue hecho un día después de conocerse la moción de censura emitida por el Fondo Monetario Internacional hacia la Argentina, en la que instó al país a reformar sus estadísticas macroeconómicas antes del 29 de septiembre. Luego, el 13 de noviembre, la directora gerente del Fondo, Christine Lagarde, deberá informar al directorio, integrado por 24 miembros, sobre los avances en el tema. Lorenzino también planteó que "ninguna consultora privada tiene los medios para hacer una medición del IPC que pueda ser sustentada técnicamente, y en el caso de las provincias está demostrado que tambien tienen falencias metodológicas importantes". En ese sentido, el ministro volvió a cuestionar la declaración de censura que impuso el viernes el FMI sobre la calidad de las estadísticas oficiales, al objetar que se basó "en dos dogma de fe. Ayer, tras conocerse la sanción del organismo internacional, la cartera económica emitió un comunicado en el que acusaba el FMI de trato desigual hacia la Argentina y de tener “un doble estándar”.

viernes, 1 de febrero de 2013

La recaudación logró un nuevo récord lo anuncio la AFIP

En conferencia de prensa el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, resaltaron el efecto de la tarea de control y de la mayor actividad económica. El mercado esperaba un impulso de entre 25 y 30 por ciento. "El aumento está explicado por el incremento de los impuestos vinculados a la actividad económica, el consumo interno y los salarios registrados", destacó Pezoa. Puntualizaron los funcionarios que los aportes patronales subieron 31,3%, el IVA 26,4% y Ganancias, 31,6% en comparación con igual mes de un año atrás. Destacó Echegaray que lo percibido por IVA y el impuesto al Cheque representaron el 38% de los impuestos recaudados en enero. El único impuesto que cayó es el vinculado con el comercio exterior "porque nos están comprando menos combustibles y residuos de la industria alimenticia, principalmente de harinas de soja", justificó Echegaray. De este modo, el titular de la AFIP desestimó los efectos de la inflación como impulsor de la recaudación nominal, y de la pérdida de competitividad cambiaria por parte de los exportadores. En este punto Echegaray subestimó la idoneidad de las consultoras privadas que estiman la inflación y que hablan de estancamiento de la actividad agregada, porque "no salen a la calle y no vieron que se transitó un diciembre pujante. No hay cámara empresaria y de comercio que haya informado caída de actividad". Contabilidad creativa Una vez más la AFIP apeló a atrasar las devoluciones de impuestos y de pago de reintegros a los exportadores para poder mostrar un desempeño del IVA superior a la inflación Congreso de 25,6 por ciento. Lo efectivamente captado por IVA DGI, que refleja el cargo sobre los bienes y servicios producidos en el país, acusó una suba nominal de apenas 20,1%. De ahí surge una retracción en las cantidades vendidas del orden de 4,4%, muy lejos de reflejar una economía pujante, como indicó Echegaray en conferencia de prensa. Si por el contario se hubiera mantenido el ritmo de pagos del año anterior lo ingresado por IVA neto hubiera crecido 22%, de donde surgiría una caída de la demanda agregada que tributa ese impuesto del orden de 3% respecto de igual mes de 2012.

jueves, 31 de enero de 2013

Otra vez quieren presionar con una ridiculez

Representantes del gobierno de Malvinas tenían previsto reunirse con el canciller argentino Héctor Timerman la próxima semana, en Londres, según trascendió hoy en la diplomacia de Inglaterra. Sin embargo, en la Argentina fueron tajantes y aclararon que no existe tal encuentro en la agenda oficial del ministro. Un vocero calificado explicó que las relaciones exteriores "son entre Estados" y recordó que para la ONU los isleños no son reconocidos como parte interesada en el conflicto por la soberanía de los archipiélagos del Atlántico Sur. “Informados sobre la visita del canciller Héctor Timerman, la próxima semana, lo hemos invitado a una reunión con el secretario de Relaciones Exteriores y representantes del gobierno de las Islas Malvinas”, habían adelantado este mediodía desde la cancillería británica. Y el diario de las Islas, Penguin News, había detallado que el objetivo del cónclave era reiterarle al ministro argentino que son los kelpers los que desean definir la disputa por la soberanía. Es por ello que en marzo realizarán un referéndum para votar sobre la cuestión. El gobierno argentino decidió no darle entidad a la convocatoria, en línea con los fundamentos legales que viene sosteniendo la administración de Cristina Kirchner en cuanto al no reconocimiento de los kelpers como representantes de un Estado independiente.

miércoles, 30 de enero de 2013

MAR DEL PLATA: Una empresa de telefonia celular sigue trayendo estrellaa a la ciudad, hoy: Julieta Venegas y el Cuarteto de Nos junto con Dios Los Cria

Club Speedy , el programa de beneficios de Speedy, invita a sus socios a disfrutar -en un espacio exclusivo- del “Movistar Free Music 2013” en Mar del Plata, que se realiza en el Paseo Hermitage. Este martes se presentaron la banda de reggae chileno “Gondwana” y el trío neoyorquino de música electrónica Brazilian Girls. Como banda soporte también actuó la banda marplatense “RonDamon”, presentando su nuevo disco. En tanto, este miércoles 30 será el turno de Julieta Venegas y el grupo uruguayo Cuarteto de Nos, que serán teloneados por la banda ganadora del Concurso de Bandas del Movistar Free Music edición 2012, Intrépidos Navegantes. También acompañará la banda marplatense Dios los Cria, posicionada dentro de la escena del rock argentino como una de las pioneras del nuevo sonido. Club Speedy ya había presentado el recital que Julieta Venegas ofreció en diciembre último en Buenos Aires, al cual invitó a sus socios a disfrutar de un concierto privado. Julieta Venegas es una compositora, cantante y productora originaria de Tijuana, México. Ha logrado posicionarse como una de las cantautoras latinas más reconocidas a nivel mundial, que lleva más de 10 millones de discos vendidos y una larga trayectoria colaborando con artistas latinos en dúos y composiciones, como así también en banda sonora de varias películas y obras de teatro. El Cuarteto de Nos es un grupo de rock alternativo formado en 1984 en Montevideo, Uruguay. A la fecha tiene 13 trabajos discográficos editados, obteniendo por las ventas de los mismos 4 discos de platino, 6 de oro, 2 triple platino, convirtiéndolos en 1995 en la banda más popular de Uruguay con su disco “Otra navidad en las trincheras”. En el 2012, se convirtió en la primera banda uruguaya en ganar un premio Grammy Latino dentro del género del rock. A través de estas propuestas, Club Speedy –www.club.speedy.com.ar- busca acompañar a los clientes de banda ancha de Telefónica en distintas actividades de la vida cotidiana, ofreciéndoles importantes beneficios que incluyen regalos, descuentos y promociones en rubros como entretenimientos, gastronomía, turismo, educación, belleza, tecnología y hogar, entre otros, a partir de acuerdos firmados con empresas de primer nivel.

martes, 29 de enero de 2013

MAR DEL PLATA: Para la construcción del nuevo edificio municipal contribuirá la empresa de telefonia

La empresa Telefónica anticipará el pago de tasas y derechos para financiar el traslado de las oficinas municipales a Libertad y Tandil. El convenio se firmó en la sede de Obras Sanitarias, del cual el Intendente destacó la importancia que tuvo en su momento el traslado de las oficinas administrativas de la empresa descentralizada al noroeste de la ciudad. Gustavo Pulti volvió a defender el proyecto de relocalización de la Municipalidad en un predio cedido por el club Unión. En la sede de Obras Sanitarias Mar del Plata Batán (OSSE), ubicada en French 6751, el intendente Gustavo Pulti firmó un convenio junto a la empresa Telefónica para el financiamiento del nuevo edificio municipal a desarrollarse en avenida Libertad y Tandil. Este acuerdo implica el pago anticipado de tasas municipales y derechos por parte de la empresa de telefonía para realizar el traslado de las oficinas administrativas de la Municipalidad. “Se trata de una conjunción de esfuerzos públicos y privados que hace Telefónica que, concretamente, va a anticipar el pago de tasas muncipales y derechos para garantizar la inversión que permita la construcción de alrededor de 7.500 m2 para el nuevo edificio municipal. Esto permitirá la construcción de un edificio moderno, accesible, a la altura de lo que requiere la administración pública del siglo XXI”, explicó Pulti. Pulti subrayó la importancia que tuvo el traslado de las oficinas administrativas del edificio Obras Sanitarias Mar del Plata Batán cuando funcionaba en San Lorenzo y Güemes –hoy Plaza del Agua- y se reubicó en el noroeste de la ciudad, más precisamente, en French 6751. En este sentido, explicó que “no hemos elegido caprichosamente este lugar para hacer este anuncio. Este lugar lo construyó el ex intendente Aprile hace alrededor de 15 años. Aquí donde hay un edificio moderno, que se adecua muy bien a las demandas de la administración de la empresa municipal de servicios sanitarios que conduce Ing. Mario Dell Olio”. Más adelante, el Jefe Comunal defendió el proyecto de traslado de la Municipalidad a un predio en avenida Libertad y Tandil. “En el edificio donde estamos trabajando ahora, hubo dos incendios en los últimos años. Las personas con discapacidades no pueden transitar dentro del edificio. Hay notables dificultades con los servicios eléctricos y sanitarios”, expresó. “Este lugar no merece estas sombras, merece ser un palacio histórico, de bustillo, donde un día podamos encontrarnos para firmar un convenio, donde podamos recibir al Gobernador o a la Presidenta, donde podamos tener encuentros con nuestros artistas y exponer sus muestras, trabajos y obras”, agregó. En el mismo marco, el Director General de Comunicación e imagen de Telefónica, José Luis Rodríguez Zarco, manifestó que “para nosotros es un orgullo poder ayudar a una Intendencia con la que venimos permanentemente en contacto, como lo es la de Mar del Plata. Por esto, propusimos al Comité de Dirección de la compañía y fue aceptado, y esto redundará en una mejora para la erogación de los ciudadanos marplatenses”. “Aquí el Intendente ha podido ver lo que es el futuro y por eso, vamos a trabajar en un equipo compacto que permita que eso vaya a suceder”, agregó.

sábado, 26 de enero de 2013

Cuando están ahorcados piden clemencias, cuando ahorcan no las dan

Líderes de la Unión Europea pusieron presión el sábado sobre Argentina y Brasil en una cumbre en Chile para que abran sus mercados y le den un impulso a las estancadas negociaciones para un acuerdo comercial que podría ser un premio mayor para el Viejo Continente, que trata de emerger tras tres años de crisis. La UE y la unión aduanera Mercosur, liderada por Argentina y Brasil, lanzaron en 1995 un ambicioso proyecto para crear el área de libre comercio más grande del mundo, pero la iniciativa nunca prosperó por acusaciones cruzadas de proteccionismo. Un pacto comercial con el bloque sudamericano –también integrado por Venezuela, Uruguay y Paraguay- sería una buena noticia para Europa, en su búsqueda de profundizar su comercio exterior para salir de la crisis. Pero, Argentina y Brasil han optado por levantar barreras proteccionistas como defensa a una temida avalancha de baratos productos europeos que no encuentran lugar en su mercado doméstico, volando por los aires cualquier acercamiento posible con Bruselas. Además, los socios sudamericanos, dos gigantescos productores de materias primas, critican la política europea de subsidios a sus agricultores, algo que la UE no parece muy dispuesta a negociar. El tema estará entre las conversaciones que líderes de América Latina y Europa mantendrán este sábado y el domingo en una cumbre entre los dos bloques que se celebrará en Santiago de Chile. En un discurso ante un foro de empresarios paralelo al encuentro, el comisario comercio de la UE, Karel De Gucht, dijo que llegó el tiempo de actuar para un acuerdo con el Mercosur. "Necesitamos llevar a una conclusión las negociaciones con el Mercosur", dijo De Gucht. "No es un secreto que a Europa le habría gustado haber progresado más en esas conversaciones", agregó. De Gutch reconoció que las 27 naciones que conforman la Unión Europea pueden hacer más para reducir sus barreras comerciales. Pero, el principal problema a resolver para cerrar un acuerdo comercial con Mercosur son las medidas tomadas por Buenos Aires y Brasilia para restringir sus importaciones. La canciller alemana, Angela Merkel, afirmó que hablará con la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, por este tema. "Tenemos que tener mercados abiertos en el sentido de libre comercio, sin proteccionismo. Esto es la convicción que une a Chile y Alemania", dijo Merkel en una conferencia de prensa con su par chileno, Sebastián Piñera. "Hoy, por ejemplo, voy a hablar con la presidenta de Brasil que tenemos el objetivo de tener un acuerdo de esta índole con Mercosur", agregó en referencia a los pactos de libre comercio que la UE firmó con otros países latinoamericanos. Libre comercio, bajo presiónela De acuerdo con Global Trade Alert, una entidad independiente que monitorea el comercio, Argentina y Brasil son unos de los países más proteccionistas del mundo. "El proteccionismo está resurgiendo otra vez", advirtió el presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Barroso, ante cientos de líderes de negocios latinoamericanos y europeos. "El libre comercio está bajo presión, pero es nuestra responsabilidad abrir los mercados (...) Es tiempo de alcanzar un acuerdo con el Mercosur", agregó. En el caso argentino, la nación sudamericana aplica desde el año pasado fuerte restricciones a las compras externas para defender a sus industrias, cuya competitividad está golpeada por la alta inflación en el país, y proteger su clave superávit comercial. El Grupo de los 20, que reúne a las mayores economías del planeta, prometió no tomar medidas proteccionistas tras la crisis financiera global del 2008-2009. "Nosotros creemos que la apertura de los mercados es el camino que tienen por delante América Latina y el Caribe", dijo De Gucht, agregando que la Unión Europea lleva adelante la más ambiciosa agenda de liberalización comercial del mundo. "Nosotros debemos continuar respondiendo al llamado del G20 de no aplicar medidas proteccionistas", resaltó.

MAR DEL PLATA: Ante la difícil situación de la pesca se reunieron las cámaras y sindicatos

Las cámaras de la industria pesquera de Mar del Plata, también nucleadas en el Consenso Pesquero Nacional (CPN), recibieron a los representantes de varios sindicatos para realizar una evaluación en torno a la delicada situación de emergencia en la que se encuentra el sector. El sector gremial expresó su preocupación por la situación en la que se encuentra la industria, al advertir que en lo que va del año apenas entre el 10% y el 12% de las embarcaciones iniciaron normalmente sus operaciones, provocando una baja en el nivel de empleo. Solicitarán al Intendente que “se ponga al frente” de las acciones necesarias que aseguren la continuidad de la actividad y la protección de las fuentes laborales. De la reunión -solicitada por los gremios- participaron dirigentes del Centro de Capitanes, el Sindicato Marítmo de Pescadores, el Sindicato de Conductores Navales, el Sindicato de la Actividad Naval de Mar del Plata, el Sindicato de Obreros de la Industria del Pescado, el Centro de Patrones y la Asociación de Capitanes. Por su parte, las cámaras describieron ante los dirigentes sindicales las serias dificultades económicas y financieras en la que se encuentran las empresas al mismo tiempo que subrayaron la imposibilidad de generar, desde el mismo sector privado, respuestas que aseguren una rápida reactivación en condiciones de competitividad. Tanto las cámaras como los sindicatos coincidieron en que la naturaleza de las dificultades que padece la industria requieren de la implementación de medidas de ayuda por parte del sector público. En este sentido, los representantes de las cámaras indicaron que esta grave cuestión ya fue planteada en estos términos ante las autoridades nacionales, ante las cuales, se solicitó la implementación de un conjunto de medidas que solucionen una situación originada en la política económica y cambiara aplicada en el país. Tras explicitar su preocupación frente a este panorama y a los efectos de defender los intereses de sus afiliados, los dirigentes gremiales hicieron saber su decisión de mantener una audiencia con el intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti, para solicitarle que “se ponga al frente” de las acciones necesarias que aseguren la continuidad de la actividad y la protección de las fuentes laborales. Por su parte los representantes de las cámaras, si bien ya iniciaron un diálogo al respecto con el intendente Gustavo Pulti, manifestaron su voluntad de mantener una nueva audiencia con el jefe comunal en el caso que éste considere necesario convocar nuevamente al sector empresario. Reunión con Yahuar Por otra parte las cámaras de Mar del Plata nucleadas en el Consenso Pesquero Nacional hicieron saber que esta institución fue convocada a una nueva audiencia por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Norberto Yahuar, para conocer las definiciones adoptadas por el gobierno nacional respecto de las medidas de ayuda solicitadas ante la grave situación en la que se encuentra el sector. Dicha audiencia tendrá lugar el próximo martes 29 de enero, a las 12, en Capital Federal.

jueves, 24 de enero de 2013

Cristina Kirchner, sobre la foto del "falso Hugo Chávez": "Es una canallada"

A través de su cuenta de Twitter, la presidente Cristina Kirchner se refirió al tema que revoluciona las redes sociales este jueves: la falsa foto de Hugo Chávez que publicó el diario El País en su edición de hoy. "¿Cómo será el/la que armó la foto? ¿Tendrá hijos? ¿Caminará por las calles de Madrid junto a hombres y mujeres normales? ¿Quién fue el editor que autorizó la publicación? ¿Hablará de la libertad de prensa? ¿Escribirá editoriales sobre ética, moral y buenas costumbres y señalará con el dedo a su próxima víctima?", se preguntó en una serie de mensajes. En ese sentido, la jefa de Estado disparó: "Prensa canalla. No se me ocurre otro adjetivo. Es igual en todas partes: 'El País' en Madrid… 'The Sun' en el Londres de Murdoch, enredado en tramas de corrupción con el gobierno de Cameron, y vaya a saber qué otras cosas más". "Aquí es el 'Clarín' de Héctor Magnetto. Sobre esto no hacen falta adjetivos, sobran y son demasiado conocidos", argumentó.

miércoles, 23 de enero de 2013

MAR DEL PLATA: Otra vez la novela del aumento de boleto que tendrá un final feliz, obviamente no para los ciudadanos

La Cámara Marplatense del Transporte Automotor de Pasajeros de General Pueyrredon formalizó mediante una nota enviada al municipio un pedido de actualización tarifaria en el sistema. Pretenden una suba del 42 por ciento y que el boleto pase a costar 3,57 pesos. El último aumento se aprobó hace un año en medio de una escandalosa sesión del Concejo Deliberante que incluyó incidentes y destrozos. En la solicitud presentada por la CAMTAP se expresa que, luego de analizar los costos operativos y tomando como referencia la situación inflacionaria que impera en el país, el incremento en el boleto plano de colectivos debiera rondar el 42%, llevando la tarifa de los actuales 2,52 pesos a 3,57 pesos. Desde la Cámara que nuclea a los empresarios del sector se remarcó que durante el calendario 2012, afrontaron dos aumentos salariales de sus trabajadores y próximo esta a solicitarse un nuevo incremento de haberes. Entre sus fundamentos se anexó un cuadro comparativo con las tarifas de otras ciudades que están vigentes, en algunos casos, desde el año pasado. Allí se menciona a Bahía Blanca ($3,20), Tandil ($3,25), Córdoba ($4,10), Rosario ($3,10 con tarjeta y $3,75 el boleto ocasional que se paga a bordo del Bus y cuyo servicio está municipalizado). Vale recordar que el último aumento de boleto otorgado por la comuna se produjo a mediados de enero del 2012 en medio de una fuerte polémica y cuestionamientos por parte de los usuarios y la oposición que derivó en una bochornosa sesión del Concejo Deliberante donde se produjeron incidentes y destrozos por parte de organizaciones sociales que se movilizaron en contra del aumento tarifario. En aquella oportunidad, y con el voto del oficialismo, se aprobó un aumento del 20 por ciento en el precio del boleto de colectivo (subió de $2,10 a $2,52).

viernes, 18 de enero de 2013

MAR DEL PLATA: Por las malas condiciones del tren suspenden servicio a nuestra ciudad

El administrador general de Ferrobaires, Antonio Maltana, informó este viernes que tomó la decisión de suspender el servicio de trenes a Mar del Plata por las condiciones en las que encontró los vagones durante una inspección. La medida afectó al servicio económico, por lo que los usuarios se enteraron en la estación de Plaza Constitución y fueron trasladados en micros hasta la ciudad balnearia. Maltana reconoció que “personalmente fui y entendí que el tren, en las condiciones de limpieza que está, no está en condiciones de ser abordado con cierta comodidad”. El interventor de la empresa que se encuentra bajo la órbita del gobierno de la provincia de Buenos Aires aclaró que la suspensión afecta sólo el denominado “servicio económico” y adelantó que los pasajeros que debían partir hoy serán trasladados con micros. “¿Recién ayer se enteró Maltana del servicio que estaban brindando?”, le preguntaron. Y el funcionario respondió: “No me estoy enterando ayer. Esto es progresivo. Yo estaba afuera de vacaciones tomándome unos días. Vi que esta progresión no podía seguir, tomé algunas medidas y están a la vista”. El funcionario encontró falencias en la higiene y en el estado general de los vagones, lo que lo llevó a tomar la decisión de inmediato, que recién fue notificada esta mañana, con los pasajeros ya en el andén. Maltana aseguró que la suspensión continuará hasta tanto los vagones sean puestos en condiciones, pero evitó dar una fecha precisa. La decisión tomó por sorpresa a los usuarios que habían llegado con sus pasajes ya comprados este viernes a la estación Constitución, para abordar el servicio que debía partir a las 8:05.

MAR DEL PLATA: Trata de personas: “El cliente está en la posición adecuada para denunciar”

Representantes de diversos estamentos estuvieron presentes en el recinto de sesiones del Concejo Deliberante para presentar un revelador y didáctico documental sobre “La ruta de la Trata”. Según datos del 2011 que manejan organismos internacional, 12 millones de personas son trasladadas para explotación sexual o laboral. Del total, 1,2 millones son menores. Bajo el lema “Ellos tratan, Nosotros podemos”, el video mostró tres testimonios: el de un padre que está buscando a su hija; el de un cliente arrepentido que hizo una denuncia; y de una víctima. “La ruta de la Trata” –que cuenta con el auspicio de la Embajada de Estados Unidos- fue el documental proyectado ante las autoridades legislativas, judiciales, académicas, representantes de ONG de Derechos Humanos y violencia de género, autoridades policiales, miembros del cuerpo consular y referentes de los medios de comunicación especializados en la temática, entre otros. Presidido por el titular del Cuerpo Deliberativo local, Ariel Ciano, destacó la visibilidad que se da del tema así como poder instalarlo constantemente en la agenda pública y sostener la memoria de quienes faltan, “porque nos marcan el camino para seguir buscando justicia”, señaló. Ciano recordó que este jueves hubo una actividad similar, coordinada por la Mesa Interinstitucional, “que tanto y tan bien viene trabajando junto a concejales y el Ejecutivo, y que está integrada por miembros del Poder Judicial, referentes de los derechos humanos y periodistas; todas personas preocupadas por los derechos humanos”. “Y nos parece que también es importante que todos, absolutamente todos estén trabajando desde el ámbito público y el ámbito privado, desde organizaciones como CETAC y organizaciones de derechos humanos para concientizar a toda la población”, agregó. El video “La ruta de la Trata”, que dura 18 minutos, expone a través de tres testimonios, las distintas etapas y los roles protagónicos que conforman la red de traslado, sometimiento y explotación sexual de mujeres en Argentina, incluyendo la identificación de los territorios o provincias “de origen” y de “destino”. Un cliente arrepentido –que ayuda a escapar a una joven-; el padre de una adolescente, que desaparece en Buenos Aires; y una víctima que emigra a Capital Federal por falta de recursos y es obligada a prostituirse bajo amenaza de represalias contra su hija, son los ejemplos que ilustran la trama del relato. En el video se explica conceptualmente qué significa el “traslado”, el rol de los victimarios y las víctimas y se exponen instrumentos de capacitación, para que quienes tienen contacto con estas mujeres detecten casos de explotación y se animen a denunciarlos a los organismos judiciales encargados de su investigación y resolución. “El cliente es el que está en la posición adecuada para denunciar y puede hacerlo preservando su vida y la de las mujeres”, revela el video. Una de las vías, se informó en la reunión, es la línea telefónica 145. “Cada mes capacitamos a 21 mil choferes”, manifestó el coordinador académico de la CETAC, Fabién Mussi. “Es el tercer negocio ilícito del mundo que más dinero mueve, sólo por detrás de las armas y las drogas”, acotó otro miembro de la cámara. Además, durante la proyección se brindaron cifras que manejan organismos internacionales, correspondientes a 2011, donde se afirma que “12 millones de personas fueron trasladadas para explotación sexual y/o laboral”, sin discriminar entre hombres y mujeres; del total, “1,2 millones son menores”.

miércoles, 16 de enero de 2013

A juicio oral y público elevó la causa de la tragedia de Once el juez Bonadio

El juez federal Claudio Bonadio dio por cerrada la etapa de instrucción y ordenó elevar el expediente para que se realice el juicio oral y público en el cual se conocerá si habrá condenas para los imputados. "Es una satisfacción enorme. La causa ha tenido un impulso muy grande en los últimos días y la verdad que esto es muy satisfactorio para nosotros; no lo esperábamos tan rápido", declaró Paolo Menghini, padre de una de las víctimas de la tragedia. La decisión surge a casi un mes que se cumpla el año de la tragedia -22 de febrero- y luego que el juez de la causa habilitara la feria judicial para continuar con la investigación. Ahora, la Fiscalía, a cargo de Federico Delgado, y los querellantes -familiares de las víctimas-, tienen seis días para presentar sus acusaciónes antes de la elevación formal de la investigación. La semana pasada, la Sala II de la Cámara Federal resolvió confirmar el procesamiento de los empresarios Sergio Claudio y Mario Cirigliano –para quienes además pidió prisión preventiva–, así como el de los ex secretarios de Transporte Juan Pablo Schiavi y Ricardo Jaime. El tribunal dispuso también revocar el sobreseimiento del maquinista Antonio Córdoba y del ex titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Antonio Sícaro, que había dispuesto el juez de primera instancia. Ahora todos los procesados deberán enfrentar el proceso oral, donde podrán oponer sus defensas antes que se conozca si finalmente hay condenados por la tragedia.

MAR DEL PLATA: La primera quincena de enero vinieron más de medio millón de turistas

Operadores turísticos de Mar del Plata prevén una “muy buena” segunda quincena de enero, en el marco del recambio de visitantes. El nivel de reservas hoteleras ronda el 75 por ciento y estiman que la ocupación será mayor. Según informó el Ente Municipal de Turismo (EMTUR), 1.324.000 turistas visitaron la ciudad balnearia entre el 1 de diciembre y el 12 de enero pasado, de los cuales 526.000 corresponden a los días de enero evaluados. El titular de la Asociación Hotelera Gastronómica, Eduardo Palena, dijo que “la temporada es buena y las expectativas por la segunda quincena son mejores” e informó que “actualmente el promedio de reservas ronda el 75 por ciento, pero la ocupación será mayor, ya que existe ese turista que viene a último momento y se hospeda sobre la marcha”. El presidente del organismo municipal, Pablo Fernández, expresó que “estamos en números similares e incluso mayores a los del año pasado, lo cual es algo muy positivo, teniendo en cuenta que el año anterior teníamos un acontecimiento tan importante como el Dakar, que trajo mucha gente a Mar del Plata”. Palena señaló que “en el último tiempo se viene dando que la gente ya no elige tanto vacacionar 15 días en la ciudad como ocurría antes, porque ahora los turistas vienen y contratan una semana, cuatro días o hasta un fin de semana”. Jorge Riccillo, de la Cámara de Empresarios de Balnearios, Restaurantes y Afines de la Costa de Mar del Plata (CEBRA), expresó que “la temporada es buena y hay una buena ocupación de sombra en la ciudad”. De acuerdo a lo informado por CEBRA, en Playa Grande el alquiler de carpas por día se ubica entre los 350 y 375 pesos y de sombrillas entre $ 280 y $ 300; en las playas el sur hay sólo carpas, debido al viento, que cuestan entre $ 350 y $ 400; y en el centro entre $ 230 y $ 260 la carpa, y entre $ 190 y $ 220 la sombrilla. El operador inmobiliario Sebastián Manzo manifestó que “trabajamos bien durante los primeros quince días de enero y empezamos aún mejor la segunda parte del mes”. Manzo refirió que la mayoría de los visitantes “busca alquilar por una semana o por cuatro y cinco días” y señaló que la gente “está acostumbrada a hablar de precio por día y por eso hemos puesto un valor de 250 pesos diarios para los departamentos de un ambiente y de entre 300 y 350 para los de dos ambientes para poder cumplir con todos los compromisos asumidos con los dueños”. Manzo expresó que la temporada “se ha dado en una forma diferente, por la cual los veraneantes recorren la costa, pasando algunos días en un lado y otros días en otro” y añadió que “temporadas atrás la mayor parte de las contrataciones se realizaban con reserva previa y hoy la modalidad se ha revertido y sólo tuvimos un 20%” de reserva porque “la gente prefiere venir, ver y comparar antes de elegir”. Con Manzo coincidió el martillero público Diego del Valle, quien consideró que “tenemos fines de semana, de viernes o sábado hasta lunes a martes, fuertes en cuanto a afluencia turística, porque la gente viene por períodos más cortos, de cuatro o cinco días, pero más veces en el año”. Del Valle subrayó que “va a ser una buena temporada” y acotó que “esto de Mar del Plata doce meses es posible, porque la ciudad está cambiando y esa es una buena noticia para todos los que trabajamos en la ciudad”. “Los dos últimos fines de semana de este mes van a ser muy fuertes y el de Carnaval va a ser parecido al de año nuevo”, auguró del Valle.

martes, 15 de enero de 2013

Caso Ferreyra: un ex funcionario aseguró que "querían sembrar un muerto"

El Tribunal Oral en lo Criminal Nº 21 de la Capital retomó las audiencias de la investigación que se sigue por el asesinato de Mariano Ferreyra, que proseguirán el miércoles y el viernes de esta semana, para luego retomar el juicio el 4 de febrero próximo. Este martes se dieron a conocer escuchas telefónicas que revelan que el entonces subsecretario de Transporte Ferroviario aseguró que el hecho fue perpetrado por "algún mal parido que quería sembrarle un muerto al gobierno nacional". Esa declaración surge de las conversaciones telefónicas entre Luna y el segundo de la Unión Ferroviaria, Juan Carlos "Gallego" Fernández, días después del crimen ocurrido el 20 de octubre de 2010. "Yo a los amigos los acompaño hasta la puerta del cementerio", le aseguró el ex funcionario al líder gremial entre risas, al tiempo que le remarcó que lo llamaba para "solidarizarse con él”. "Espero que, por el bien de todos, se clarifique, porque esto atenta no sólo al gremio sino al sistema", le expresó, tras considerar que el crimen fue para dañar políticamente al gobierno nacional que "está haciendo cosas con los trenes", tal cual estimó. En las escuchas, Luna, quien renunció luego que se lo imputara en la causa por la denominada Tragedia de Once), dijo que desde la oposición le estaban "pegando mal" y que "la mejor forma de defenderse es no aclarar nada". Antes de cortar la comunicación, el entonces funcionario le dijo a Fernández que le decía todo ello sabiendo "que los teléfonos están todos pinchados". "Quería solidarizarme con vos, cada vez tenés menos amigos", concluyó al terminar la llamada, realizada a la oficina de Fernández cinco días después del homicidio. Otra escucha En otra conversación telefónica divulgada, también se pudo saber que, tras el crimen, el dirigente ferroviario Alberto Carnevalle, alias "Tano", se mostró preocupado ante Fernández por las consecuencias en la Justicia que podría haber a partir de la investigación. Según se desprende de ese audio, Carnevalle se asustó porque en el noticiero aseguraban que él era uno de los que habían convocado a la manifestación para impedir el corte de vías de tercerizados y militantes del Partido Obrero; entre ellos estaba Ferreyra. Fernández le pidió "calma", ya que estaban "todos juntos".

Están en nivel máximo los bonos argentinos en default

Los bonos en default de la Argentina se están negociando en el nivel más alto en más de un año porque los inversores –inmersos en la batalla legal en los tribunales EEUU- creen que un eventual canje de deuda, el Gobierno ofrecería un 30% más que el valor actual de los títulos impagos. Según la agencia Bloomberg, los bonos en default se duplicaron de precio a cerca de 42 centavos de dólar desde que el tribunal de apelaciones de EEUU falló el 26 de octubre en contra de la Argentina. La apuesta en el mercado es que tarde o temprano el país deberá pagarle a los acreedores que rechazaron dos canjes (2005 y 2010) liderados por el multimillonario Paul Singer. “Los inversores que compran la deuda en default están preparados para recibir más beneficios y enfrentar pocos riesgos de perder su dinero”, según Exotix Ltd., que se especializa en bonos con poca liquidez y en default. Incluso si el tribunal, que vuelve a reunirse el 27 de febrero, anula una decisión anterior que requiere la Argentina para pagar los holdouts el total de u$s 1300 millones que están buscando, una reestructuración en los mismos términos que los canjes realizadas en 2005 y 2010 tendría un valor de 54 centavos de dólar por los bonos en dólares, según Exotix. Con una reestructuración “tenés un potencial de suba del 30 al 40 por ciento, y aún más si los tribunales realmente siguen fallando contra la Argentina y debe pagar a los demandantes en su totalidad", dijo Stuart Culverhouse, economista de Exotix, en una entrevista telefónica desde Londres con Bloomberg. Los bonos impagos de Argentina en euros también subieron a 40 centavos desde unos 25 centavos de dólar a principios de diciembre, según Exotix. A los tenedores de bonos en euros también se les permitirá participar en una nueva oferta que tendría un valor de unos 47 centavos de dólar, con base en el valor actual de los títulos que recibirían en el canje. En el 27 de febrero se inicia la audiencia en la Corte de Apelaciones. La Argentina desafiará el fallo de noviembre pasado del juez Tomas Griesa que obligaba a pagar el capital y los intereses de los bonos en default. “Los tenedores de deuda impaga no pueden contar con que la Argentina cumplirá con la sentencia del tribunal de apelación si se confirma el pedido de Griesa”, consignó Alberto Bernal León, jefe de investigación de renta fija de Bulltick Capital Markets.

lunes, 14 de enero de 2013

MAR DEL PLATA: Al visitar la Fragata Libertad se puede disfrutar de buenos recitales

La Fragata Libertad, que amarró el pasado miércoles 9 de enero en nuestra ciudad, puede ser visitada todos los días por el público que se acerque al predio de la Base Naval. Además, se presentaran diversos grupos musicales de Mar del Plata hasta el 15 de febrero. Al respecto, el presidente de Turismo Mar del Plata, Pablo Fernández, informó que “a partir de la llegada de la Fragata Libertad a Mar del Plata, la Municipalidad de General Pueyrredon, a través de Turismo Mar del Plata y de la Secretaría de Cultura, ha montado un escenario y ha programado una serie de actividades con grupos musicales locales para que pudiéramos hacer un acompañamiento de la estadía de la Fragata, mediante un ciclo cultural que desde el inicio ya ha tenido una gran aceptación por parte del público”. “Es mucha la gente que va a visitar la Fragata porque su arribo ha generado un gran interés y, por otro lado, son muchos los que se quedan disfrutando de este ciclo cultural, el que se va a extender hasta que permanezca la Fragata en Mar del Plata”, afirmó Fernández. “Al final de la tarde, hay una excelente programación de músicos locales, por lo que invitamos a todos los que quieran acercarse diariamente, no solo tendrán la posibilidad de ser parte de esta fiesta que significa tener la Fragata en nuestra ciudad, sino también de poder participar de estos espectáculos artísticos”, expresó el presidente de Turismo Mar del Plata. Cronograma de presentaciones musicales durante enero: Martes 15 – Son de la Havana Miércoles 16 – La Cumbia Grande Jueves 17 – Guillermo Serrano cuarteto + grupo de danza Huellas Argentinas Viernes 18 – Armani quinteto Sábado 19 – Los Chacras + grupo de danza Huellas Argentinas Domingo 20 – Son de la Havana Lunes 21 – Juan Manuel Chazarreta + grupo de danza Huellas Argentinas Martes 22 – Ricardo Abadie + escuadra de tambores de candombe Miércoles 23 – La Cumbia Grande Jueves 24 – Son de la Havana Viernes 25 – Argotan con pareja de baile Sábado 26 – Armani quinteto Domingo 27 – Murga Los Revoltosos + grupo musical Caravana Lunes 28 – Los Chacras + grupo de danza Huellas Argentinas Martes 29 – Sandra Iriarte + grupo de danza Huellas Argentinas Miércoles 30 – Karina Levine Jueves 31 – Son de la Havana Cabe destacar que el buque escuela de la Armada Argentina permanecerá en el puerto local hasta el próximo 15 de febrero.

MAR DEL PLATA: La renuncia del jefe de polícia de nuestra ciudad fue respaldada por Casal

El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Ricardo Casal, calificó este lunes de “acertada” la decisión del Jefe de Policía de Mar del Plata, Ramón Negretti, de dejar su cargo en medio de las denuncias sobre su mal desempeño al frente de la fuerza. En su reemplazo, Casal designó al jefe de la Superintendencia de Seguridad Interior Región Sur, Héctor Maggi, que ocupará el cargo de forma interina y en simultáneo con su actual puesto hasta la finalización del Operativo Sol. “Hasta entonces, analizaremos a quién pondremos a cargo de la Jefatura Departamental de Mar del Plata”, agregó el ministro. El funcionario provincial llegó hasta Mar del Plata y encabezó una reunión en la sede de la Departamental de la cual participó el intendente Gustavo Pulti. Casal destacó que “hoy por hoy nadie renuncia a nada y él, como jefe de una departamental, tomó esa decisión personal, pero que le hace bien al sistema institucional”. “Habla bien de él, en el sentido que al sentirse lesionado por las críticas por la sociedad, ha pedido su relevo hasta que se aclare su desempeño en la ciudad de Mar del Plata”, sostuvo Casal, y agregó: “Me parece una decisión muy loable, debió correrse de su puesto porque se siente en una situación muy complicada por las críticas que está recibiendo“. Negretti renunció a su cargo por las críticas recibidas tras dos hechos policiales ocurridos en los primeros días del año. El primero ocurrió el 4 de enero cuando el comerciante Néstor La Bella, de 41 años, fue asesinado de un tiro en el pecho frente a su hijo de 16, por delincuentes que los asaltaron cuando llegaban a su casa del barrio Juramento. En tanto, el miércoles pasado, un joven de 24 años identificado como Martín Piva fue sorprendido por delincuentes que ingresaron a su casa en el barrio El Martillo y que lo mataron de un tiro en el pecho. Días antes del crimen, Piva había escrito en su cuenta de la red social Facebook que sentía “bronca por la inseguridad que reinaba en Mar del Plata”, ya que su madre había sido asaltada por dos motochorros.