Feliz

Feliz
21 DE SEPTIEMBRE: Feliz Primavera

TODOS QUEREMOS A NUESTRO PAIS

Vistas a la página totales

NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA

NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA
2 DE ABRIL: Día del Veterano y de los caídos en la guerra en Malvinas
Si vivís en Mar del Plata no te olvides de
escuchar los
Domingos de 21 A 22 por la 93.7 FM ROMANTICA LATINA
VENCIENDO OBSTACULOS

Estés donde estés podes estar comunicado con
nosotros a través del correo electrónico
vos96@hotmail.com.ar

Si queres unirte a nosotros con comentarios,
opiniones, ideas e informaciones
vos7-9-96 grupo abierto de Facebook
o
A la página de Facebook
Vos7-9-96

También
Tenes
la posibilidad de seguirnos por twitter en
@vos96autentico

NOTIDEPORTES RADIO

Con la conducción de Ernesto "Bocha" Gallardo

y la participación de

Nicolás Fernández

Gastón Benoffi

Javier Salomón

SI QUERES ESCUCHARNOS EN EL PAIS Y EL MUNDO HACELO A TRAVES DE

http://www.fmiberoamerica.tk/

SEGUINOS LOS LUNES, MARTES Y VIERNES DE 14:30 A 15:30 Hs.

POR FM IBEROAMERICA 100.3 MHZ

EL TIEMPO

LUNES 30 DE SEPTIEMBRE

INFORME METEOROLOGICO ESPECIAL
Fenómeno: POR PRECIPITACIONES PERSISTENTES
Zona de Cobertura:
SUR DE BUENOS AIRES.

Situación:
LA PROFUNDIZACION DE UN CENTRO DE BAJA PRESION SOBRE EL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROVOCA PRECIPITACIONES EN FORMA DE LLUVIAS LAS CUALES PUEDEN EXTENDERSE HASTA LA MAÑANA DE MARTES 1 DE OCTUBRE. EL TOTAL DE AGUA CAIDA DURANTE ESTE PERIODO PODRIAN SUPERAR LOS 80 MM. ESTA SITUACION ESTARA ACOMPAÑADA POR VIENTOS DEL SECTOR ESTE CON VELOCIDADES ENTRE LOS 40 Y 60 KM/H, Y RAFAGAS SUPERIORES.

MAÑANA
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas, algunas localmente intensas. Vientos regulares a fuertes, rotando al sudeste.

TEMPERATURAS DEL DIA
7 ºC - 12 ºC

Tarde-Noche
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos regulares a fuertes del sudeste.

DOMINGOS DE HUMOR


Una mujer puso un aviso clasificado que decía:
"Busco marido".
Al día siguiente recibió cientos de cartas que decían:
"¡Te puedes quedar con el mío!"

-------------------------------------------------------------------------

Pensamientos sobre el matrimonio
Había una vez un hombre que dijo:
"Yo no sabía lo que era la verdadera felicidad hasta que me casé, y entonces, ya era muy tarde.

-------------------------------------------------------------------------

Si el estudiar es un camino, el copiarse es un atajo.

-------------------------------------------------------------------------

Papá, papá hay un señor en la puerta diciendome que está haciendo una colecta para una pileta de natación.
-Está bien hijo, dale un vaso de agua.

LOS NUMEROS DE LA ALEGRIA - DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE


NACIONAL


PROVINCIA

lunes, 9 de febrero de 2009

La Fraternidad San Pio X relevo al sarcedote que negó el holocausto lo que tendría que haber hecho el papa en su momento

Monseñor Richard Williamson, cuestionado por negar el Holocausto judío, fue relevado anoche por la Fraternidad Sacerdotal San Pío X del cargo de director del Seminario de La Reja, cargo que ocupaba desde 2003.La decisión fue informada por el superior del Distrito de América del Sur, padre Christian Bouchacourt, quien aseguró en un comunicado que las "afirmaciones" de Williamson "no reflejan en modo alguno la posición" de la congregación."Un obispo católico no puede hablar con autoridad eclesiástica sino sobre materias concernientes a la fe y a la moral", expresó Bouchacourt en el comunicado, que fue enviado a la agencia DyN por la fraternidad.La Fraternidad San Pío X reconoció "inoportunos" los "comentarios" de Williamson, pero repudió con "tristeza" las "acusaciones permanentes" hacia la orden religiosa "con el fin manifiesto de desacreditarla". Pese a que el papa Benedicto XVI le había exigido una retractación, el obispo lefebvriano insistió ante el semanario alemán Der Spiegel, en declaraciones que serán publicadas esta semana pero de las que el sábado se conocieron algunos adelantos, en que no existían evidencias del genocidio perpetrado por el régimen nazi contra los judíos. "No me retracto", dijo allí. "Lo haré frente a nuevas pruebas históricas (del Holocausto), no (frente a) emociones", dijo el obispo ultramontano. El religioso, además, afirmó que en los derechos humanos "se desarrollan siempre políticas anticristianas". Williamson no asistió ayer a la misa que, en latín y de espaldas a los feligreses, celebró uno de los curas integrantes de la Fraternidad Sacerdotal Pío X en la localidad bonaerense de La Reja, partido de Moreno. En tanto, el obispo de San Isidro, monseñor Jorge Casaretto, ofició ayer al mediodía la ceremonia religiosa en la parroquia de la Fraternidad Pío X ubicada en la localidad de Olivos, a pocas cuadras de la Quinta Presidencial. La decisión de Casaretto fue considerada un fuerte gesto de la Iglesia Católica hacia los lefebvristas, tres días después de que la Conferencia Episcopal Argentina aseguró "no tener contacto alguno" con Williamson. En declaraciones a DyN el vocero episcopal, presbítero Jorge Oesterheld, sostuvo que "la Iglesia en Argentina no mantiene absolutamente ningún contacto institucional y de ninguna índole con los lefebvristas", el grupo religioso ultraconservador que no acepta las reformas introducidas por el Concilio Vaticano II. La presencia del obispo británico en el país se desconocía hasta que se difundieron sus polémicas declaraciones. En La Reja se desempeñó durante más de cinco años como director del seminario Nuestra Señora Corredentora, el único en América latina de los seis que posee la orden en el mundo. La comunidad judía local repudió sus expresiones negacionistas del Holocausto. "Escuchar que un alto prelado se pronuncie de esta manera nos produce mucho dolor. Sus expresiones fueron muy desafortunadas", opinó Julio Schlosser, secretario general de la Asociación de Mutuales Israelitas Argentinas (AMIA). El obispo Marcel Lefebvre, fallecido en 1991, fundó la Sociedad Sacerdotal de San Pío X en 1969, opuesta a las reformas del Concilio Vaticano II, particularmente la autorización de celebrar misas en idiomas locales, en lugar del latín. Desde el inicio de su pontificado, Benedicto XVI dejó clara su intención de normalizar las relaciones con los lefebvristas excomulgados en 1988 por su antecesor, Juan Pablo II. En 2007 respondió a una de sus demandas, al eliminar restricciones a la celebración de la misa en latín. Al levantar el decreto de excomunión, respondió a la segunda demanda de los lefebvristas para iniciar discusiones teológicas sobre la normalización de las relaciones. El movimiento tradicionalista tiene unos 460 sacerdotes y cerca de 150.000 fieles en unos 50 países, muchos de ellos en América latina.

domingo, 8 de febrero de 2009

MAR DEL PLATA: Hay nueva Reina Nacional del Mar Karina Natalia Dominguez

Se llevó adelante anoche la tradicional Fiesta Nacional del Mar que coronó finalmente a la nueva reina. Se trata de Karina Natalia Domínguez, una hermosa joven de 24 años. La primera princesa resultó Mariana Lucía Rojas de 18 años y la segunda princesa Bárbara Vanina Reinoso de 20 años. Una buena concurrencia de público se dio cita en el Paseo Las Toscas para disfrutar del espectáculo. La participante Nº7, Karina Natalia Domínguez (24 años), 90-66-94, 1.74, ojos celestes y cabello castaño es la nueva Reina Nacional del Mar. Anoche como cierre de la tradicional Fiesta del Mar, resultó la elegida en una reñida elección entre las 12 postulantes. La Primera princesa fue la finalista Nº 5, Mariana Lucía Rojas (18 años) y la segunda Princesa fue la participante Nº 2, Bárbara Vanina Reinoso (20 años). Previamente se desarrolló una comedia musical, creada por el reconocido director Manuel González Gil, denominada "Amardelplata" pócima de amor, en la que también participaron, además de artistas, las postulantes al reinado.

sábado, 7 de febrero de 2009

MAR DEL PLATA: Muy buen comienzó del equipo Leonel Ugalde Competición en Mar de Ajo

El piloto marplatense Lionel Ugalde (Ford) arrancó de la mejor manera en la primera fecha del Turismo Carretera en Mar de Ajó y, después de dominar el primer grupo, finalizó tercero en la primera clasificación, en la que Christian Ledesma (Chevrolet) se ubicó en al duodécimo lugar. Matías Rossi se quedó con el mejor registro (1m 39s 390/1000), girando apenas 305 milésimas más rápido que el representante de nuestra ciudad. Seguramente es una muy buena manera de comenzar el segundo año del “Lionel Ugalde Competición”. Es que su piloto, último ganador versión 2008, no perdió la memoria de esos tiempos y con un coche íntegramente hecho en Mar del Plata, arrancó como protagonista el 2009. En la primera fecha que el Turismo Carretera está disputando en el Autódromo “Luis Rubén Di Palma” de Mar de Ajó, Ugalde quedó tercero en la primera clasificación y es candidato para la general de hoy. Sobre todo, porque salió en el primer grupo y fue quien marcó el rumbo, el que dominó las acciones. Su tiempo de 1m 39s 695/1000 logrado con el Ford le dio la pole momentánea, y recién sobre el final fue batido por Matías Rossi (Chevrolet), quien se quedó con el mejor registro (1m 39s 390/1000), girando apenas 305 milésimas más rápido que el representante de nuestra ciudad. Por su parte el otro marplatense, Christian Ledesma (Chevrolet) no apareció quizás del modo en que se esperaba, aunque quedó en el puesto 12, a una diferencia de 1m 231/1000 respecto del más veloz, un tiempo para nada despreciable si se tiene en cuenta que las acciones recién comienzan. Este sábado, desde las 15:55 se pondrá en marcha la clasificación general, que dará a conocer el primer poleman del año.

Maidana no pudo con su chance mundialista en Alemania

El santafesino Marcos René el Chino Maidana no pudo proclamarse campeón mundial de los superligeros, versión Asociación Mundial de Boxeo (AMB) al ser derrotado por puntos, en decisión dividida, por el campeón ucraniano Andreas Kotelnik. Los jueces puntuaron 115-114, 113-115 y 115-113 a favor del campeón. Kotelnik, de 31 años, que defendía por segunda vez la corona, luce ahora un registro de 31 victorias (13 por KO), dos derrotas y un nulo. Mientras que Maidana perdió su invicto y su excelente récord de 25-0, con 24 KO. La pelea fue muy equilibrada y limpia en el Stadt Halle de la ciudad de Rostock, por lo que el árbitro panameño Héctor Afu no tuvo que intervenir. Ambos boxeadores se mostraron muy agresivos buscando siempre al hombre y el intercambio de golpes. Quizá la mayor rapidez y mejor técnica del campeón influyó en la puntuación de los jueces. Fueron los europeos Paul Thomas (de Inglaterra) y Jean Louis Legland (Francia) los que vieron perdedor a Maidana, en un fallo que dejó muchas dudas. El panameño Gustavo Padilla dio como ganador a Maidana en su tarjeta.

MAR DEL PLATA: Peñarol sigue con su andar de triunfos y Quilmes no pudo en Neuquen

Peñarol le ganó en el Polideportivo a Ben Hur de Rafaela por 89-71, en el marco de la 19na.fecha de la segunda fase de la Liga Nacional de Básquetbol. El equipo de Hernández extendió así su buen momento con un récord 14-3 (con dos partidos pendientes). Muruaga con 15 puntos fue el goleador del partido. Por su parte Quilmes perdió ante Independiente de Neuquén 98 a 83. Cowan con 21 tantos fue el máximo anotador. Aunque Peñarol siempre fue superior, tuvo que esperar al tercer cuarto para quebrar a Ben Hur con una gran tarea ofensiva de Román González (14 de sus 19 puntos fueron en ese periodo). En el segundo tiempo, el local sufrió la baja de Malara por un golpe en la zona del tobillo. El primer cuarto mostró cierta paridad más allá de la notoria diferencia en individualidades a favor de Peñarol. La diferencia se marcó en el tercer cuarto, donde Peñarol contó con un gran despliegue ofensivo de Román González para estirar la diferencia a 13 puntos en dos minutos. A partir de ahí, el trámite se hizo más fácil para Peñarol que sigue ganando de local. DERROTA DE QUILMES Quilmes cayó sin atenuantes 98-83. En el arranque fue todo del dueño de casa, a partir del aporte de su tridente de extranjeros: Cedric Moodie, Brice Assie y Jefferson Agba. Luego el "cervecero" tuvo una reacción y el juego se equilibró. En el segundo tramo, el "Rojo" mejoró el trabajo defensivo y, fundamentalmente, logró sacar algunos ataques rápidos y sus hombres aprovecharon del uno contra uno. Quilmes volvió con mayor decisión de los vestuarios en función ofensiva y con más presencia en la zona pintada, logró limar algunos puntos. Además, Independiente perdió agresividad en la marca y le dio ciertas libertades. El último cuarto fue muy intenso, con un intercambio de conversiones, aciertos y errores repartidos.

No tendria que tranquilizar los animos el señor Biolcati?

Imparable". Así calificó el presidente de la Sociedad Rural (SRA), Hugo Biolcati, al conflicto que enfrenta al campo con el Gobierno, agravado en los últimos meses por la caída de los precios internacionales de los granos y, sobre todo, por la dura sequía que golpea a gran parte del país. "En el interior, la gente no quiere más seguir así; quiere salir a pelear, encontrar la manera de manifestarse", graficó el ruralista en declaraciones. La advertencia llega poco después de que la Federación Agraria confirmara que en la reunión que mantendrá la Mesa de Enlace del campo el jueves o viernes llevará como propuesta un paro en la comercialización de granos de entre cinco y 10 días. Biolcati adelantó que la Rural debatirá el miércoles qué posición lleva al encuentro, y que lo mismo hará Confederaciones Rurales (CRA) entre el martes y el miércoles. Pese a sus advertencias, el titular de la SRA opinó que los ruralistas van a tener que "dosificar la calentura" para no terminar generando movimientos que los terminen perjudicando a ellos mismos, en particular por lo que implica un paro en las cadenas de pago en medio de "esta tremenda sequía en la que hay cantidad de gente que necesita sacar sus vacas del campo porque no tiene más pasto o necesita vender sus últimos granos para pagar las cuentas de fin de mes". "Está en nosotros que (la protesta) sea de una manera civilizada, que perjudique lo menos posible a la población y no nos perjudique a nosotros mismos", recalcó.

Otra vez implicaron al padre del actor Mariano Martinez en el caso de la efedrina

Desde la cárcel de Devoto, donde está preso, acusado de ser el financista de la banda de la ruta de efedrina, el mexicano Rodrigo Pozas Iturbe aseguró hoy que Ricky Martínez lo involucró en la causa sólo para mejorar su situación procesal y que le mintió al juez federal Federico Faggionato Márquez. "El dice que me ve en una reunión con Tarzia y Martínez Espinosa, dice que me hablaban por mi nombre, pero yo nunca estuve en esa reunión, no conozco a ninguno de los imputados", sostuvo en diálogo. Y agregó: "Ricky Martínez se salvó con su declaración". La misma versión habría repetido ante el juez Faggionato Márquez esta semana, durante una nueva indagatoria. Además, Iturbe reconoció haber sido amigo de Lepoldo Bina, una de esas víctimas del triple crimen. "Yo tuve cierta relación con Bina, nunca lo negué, lo conocí en un bar", contó. Y aseguró que (Sebastián) Forza me hizo una propuesta rara" de negocios. Pero dijo que no sabe nada del crimen. "No tengo idea quién fue el autor del crimen", respondió. Iturbe llegó al país en 2006 con la idea de hacer negocios y estar más cerca de su mujer e hijo, que viven en Uruguay. Actualmente, su familia no lo puede visitar porque -según dice- están amenazados.

Ya se le suspendió totalmente la alimentación a Eluana en Italia

Los médicos suspendieron hoy totalmente la alimentación e hidratación artificial a Eluana Englaro, la italiana que permanece en estado vegetativo irreversibles desde hace 17 años y cuyo caso desató una fuerte polémica y una guerra de poderes en Roma. Según informó el canal de televisión Sky TG24, citando fuentes médicas, el equipo de voluntarios decidió así adelantar la suspensión definitiva de la alimentación e hidratación que nutre a la italiana, de 38 años, a través de una sonda. Hasta ahora se preveía que la nutrición se suspendiera en forma progresiva. Ayer, el equipo médico inició el proceso de acompañamiento a la muerte de Eluana al reducir un 50% de los alimentos que se le suministraban. El protocolo médico consistirá ahora en administrarle sólo sedativos y antiepilépticos. Según los expertos, su muerte puede llegar en unos quince días. La suspensión total de la alimentación ha llegado después de que el Ejecutivo anunciase un proyecto de ley para detener la muerte de Eluana, que se presentará el lunes en el Parlamento y se intentará aprobar en el tiempo récord de dos o tres días. La opción del proyecto de ley llegó después de que el presidente de la República, Giorgio Napolitano, rechazara firmar un decreto urgente con el que el Gobierno de Silvio Berlusconi pretendía detener la muerte de la mujer. El Tribunal de Apelación de Milán había autorizado a la familia Englaro a retirar la alimentación artificial que mantiene con vida a su hija, un fallo que el pasado noviembre fue confirmado por el Supremo.

viernes, 6 de febrero de 2009

Un chico de Singapur con solo 9 años creo una aplicacion para el iPHONE

Es un jovencito de Singapur que no pasa desapercibido. Desde que Lim Ding Wen , de 9 años , creó aplicaciones para el popular iPhone de Apple, pasó a ser visto como un "genio" por la industria tecnológica. Su más reciente invento es un programa de dibujo llamado Doodle Kids, que ya fue descargado más de 4.000 veces de la tienda iTunes de Apple en un plazo de dos semanas. El programa permite a los usuarios del iPhone pintar con los dedos tocando la pantalla táctil del aparato y después borrar la pantalla agitando el teléfono. "Creé el programa para mis hermanas pequeñas, de 3 y 5 años, a las que les gusta dibujar", dijo Lim sin, seguramente, pensar en el rédito económico de tal creación. Sin embargo, tampoco fue casualidad. Lim utiliza con fluidez seis lenguajes de programación y empezó a usar el ordenador a los 2 años. Desde entonces, completó unos 20 proyectos de programación. Quizá sea hereditario. Su padre, Lim Thye Chean, es responsable de tecnología en una compañía local del sector y también realiza aplicaciones para el iPhone. "Cada noche comprobamos las estadísticas que nos envían por correo (iTunes) para ver quién ha tenido más descargas", declaró. Por su parte, el niño, que es partidario de la lectura de libros sobre programación, no se queda atrás en sus proyectos: actualmente, está creando un juego de ciencia ficción llamado 'Invader Wars', también para el iPhone.

jueves, 5 de febrero de 2009

Si nos regimos por los últimos documentos del fondo en el 2009 somos la primera potencia del mundo

En un informe elaborado para los países del Grupo de los 20 (G-20), el Fondo Monetario Internacional prevé que la Argentina no tendrá crecimiento en 2009 y que tras el cero de este año, el próximo traerá una leve recuperación de la economía del 1,5 por ciento. También traza un pronóstico pesimista para quienes aspiran a una revaluación de los precios de los commodities en el corto plazo y sugiere que el país debería generar "un marco fiscal previsible". Mejor pronóstico que para la Argentina dejó el organismo para Brasil, sobre el que mantuvo un listón de 1,8 por ciento de crecimiento para este año y de 3,5 por ciento para el próximo. Además, el FMI confirmó su vaticinio de que la economía mundial crecerá medio punto en 2009, el nivel más bajo en los últimos 60 años, y que los precios de los commodities no se recuperarán mientras se mantenga una actividad económica deprimida. Sin embargo, también afirma que los planes de reactivación puestos en marcha por los países desarrollados y las grandes economías emergentes del G-20 aportarán entre 0,5 y 1,5 puntos porcentuales de crecimiento adicional este año.

Hasta el Gobierno italiano estas involucrado en el caso Eluana

El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, confirmó que estudia aprobar un decreto urgente para evitar que se retire la alimentación artificial que mantiene con vida a Eluana Englaro, de 38 años y en estado vegetativo desde 1992, un caso que conmueve a Italia. "Estamos preparados para intervenir", afirmó Berlusconi, según afirman hoy los medios de comunicación italianos. Eluana está ingresada desde el pasado martes en la clínica "La Quiete" de Udine, en el noreste de Italia, donde en las próximas horas un equipo de voluntarios le retirará progresivamente la alimentación -aunque sin quitar la sonda nasogástrica- hasta que muera. El Gobierno italiano se moviliza en todos los frentes posibles para evitar que se cumpla la sentencia del Tribunal de Apelación de Milán, confirmada por el Supremo, que autoriza a la familia de Eluana suspenderle la alimentación e hidratación artificial. La posibilidad que estudia el Ejecutivo conservador sería la aprobación como decreto urgente de la ley sobre la introducción del testamento vital, que estos días se discute en las comisiones parlamentarias. "Si el proyecto de ley sobre el testamento vital estuviese ya aprobado, no se podría suspender la alimentación a Eluana", explicó el ministro de Justicia, Angelino Alfano. Por otro lado, el ministro de Sanidad de Italia, Maurizio Sacconi, pidió ayer que se verificase "la idoneidad" de la clínica "La Quiete" de Udine para saber si pueden desconectar a Englaro. Según los medios, Wladimir Kosic, concejal de Sanidad de la región de Friuli (donde se encuentra Udine), comunicó a Sacconi que la clínica "no posee las condiciones" para retirar la alimentación a la mujer ya que se trata de una casa de reposo para ancianos. El Ministerio de Sanidad ya había intentado evitar que se cumpliese la voluntad de la familia Englaro cuando el pasado 17 de diciembre prohibió con una circular a cualquier centro médico público o privado interrumpir la alimentación a pacientes en estado vegetativo. Al Gobierno le quedan pocas horas si quiere detener el cumplimiento de la sentencia del Supremo, ya que el neurólogo de Eluana Englaro anunció que a partir de hoy se podría comenzar a reducir la alimentación e hidratación de la mujer.

Es inevitable el de tal palo tal astilla sacaron a la hija de Tatcher de la BBC por comentario racista

De tal palo, tal astilla, dirán muchos. A otros tantos no les sorprenderá la noticia. La hija de la tristemente célebre ex premier británica Margaret Thatcher fue despedida del programa televisivo de la BBC en el que trabajaba por realizar un comentario racista sobre el tenista francés Gael Monfils. Carol Thatcher era –hasta hoy- una de las de conductoras de "The one show", la emisión con más rating de la tevé vespertina del Reino Unido. La periodista, de 53 años, se cavó su propia fosa cuando, una vez que se apagaron las cámaras y fuera del aire, comparó a Monfils con "Golliwog", un personaje de ficción infantil cuyo cuerpo era de trapo negro. El muñeco tuvo una corta vida durante la década pasada y dejó de usarse porque tenía connotaciones racistas. Nada hubiera pasado a mayores, si no fuera porque el exabrupto se filtró a los medios londinenses, que le dieron un lugar en las primeras planas. Una vez que trascendió la noticia, la cadena pública analizó la situación y decidió despedir a Thatcher. Alguien debería haberle recordado a tiempo a Ali Gunn, agente de prensa de la hija de "La dama de hierro", el sabio dicho no aclares que oscurece, antes de que saliera a explicar que "el comentario fue una broma hecha entre bastidores después de la emisión del programa, tomando una copa y nadie protestó en el momento". No contenta, siguió: "Si no se apellidase Thatcher nadie hablaría del tema" y adelantó que exigirá disculpas públicas por haber permitido que el comentario haya llegado a oídos de la prensa.

miércoles, 4 de febrero de 2009

MAR DEL PLATA: Peñarol sigue con los ojos en la punta

El equipo de Sergio Hernández venció en el Estadio Polideportivo a Bahía Blanca Estudiantes 74 a 65 por la 17º fecha segunda fase de la Liga Nacional de Básquetbol. Nuevamente tuvo momentos de buen nivel de juego y se quedó merecidamente con el partido, mas allá que en el final la visita tuvo una reacción. Bayron Johnson fue el goleador Milrayita con 15 puntos. Fernando Malara se destacó en el juego y en el goleo. Anotó 14 tantos. Peñarol va tomando forma a medida que transcurren los partidos de la segunda fase. Como nunca antes en el torneo esta jugando buen básquetbol y los resultados lo acompañan, fundamentalmente en el Polideportivo donde se hace muy fuerte. El tercer cuarto fue la clave del partido. Allí Peñarol lo ganó claramente, sacó diferencias en el tanteador que luego le permitirían “bancar” una levantada de Estudiantes que llegó a ponerse a cinco puntos a falta de pocos minutos para el cierre. Basado en una gran defensa y los aportes ofensivos de Johnson y Malara, Peñarol logró otra victoria que le permite seguir escalando en la tabla y acercarse al puntero Atenas de Córdoba.

En la empresa que no contamina el rio Uruguay según dijo el gobernador de Entre Rios aparecio una mancha extraña

La aparición de una mancha sobre el río Uruguay, a la altura del puerto de la pastera de Botnia en Fray Bentos, generó preocupación hoy en Gualeguaychú e hizo movilizar los engranajes del municipio y de la Secretaría de Ambiente de la Nación. Pero en Uruguay afirmaron que sólo se trata de algas y le restaron importancia al tema. A las 10 de la mañana, la sustancia comenzó a fluir hacia el centro del río, pasó la zona del canal y llegó a aguas jurisdiccionales argentinas. Avanzó hacia el norte del curso y se alargó por, aproximadamente, tres kilómetros. De inmediato, técnicos del Plan de Vigilancia Ambiental que lleva adelante la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación y la Municipalidad de Gualeguaychú se trasladaron al lugar para tomar muestras, tanto de agua como de aire, fotografiar y filmar el hecho. El gobernador entrerriano Sergio Urribarri se contactó con el intendente local Juan José Bahillo, con el Secretario de Medio Ambiente de la Nación Homero Bibiloni y con el canciller Jorge Taiana. En horas de la tarde Urribarri y Bahillo sobrevolaron la zona del derrame. "La mancha tiene 6 km aguas abajo de Botnia y 5 km aguas arriba. Sin dudas, Botnia es el epicentro", el intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, minutos después del vuelo.. "Se destaca por su azul intenso con varias manchas blancas, que son las más llamativas", agregó. "La mancha avanza hacia el lado argentino. La isla Sauzal, en costa entrerriana, hace de divisoria de aguas: desde allí hasta Botnia, todo es mancha; desde la isla hacia la costa argentina, el río tiene otro color. No hay nada". Y visiblemente molesto, aseguró: "Impacta e indigna ver a nuestro río Uruguay en esas condiciones". Por su parte, el gobernador Urribarri –que facilitó el avión de la gobernación para el vuelo exploratorio- sostuvo que "es innegable" que la pastera finlandesa está afectando al río compartido. Hasta el momento, no se ha determinado cuál es el origen ni la composición de esta mancha. Sí es observable, a simple vista, que rodea el predio de Botnia, hecho que corroboraron los técnicos que acudieron al lugar a media mañana, ni bien se observó el fenómeno. Entre las hipótesis, se evalúa la posibilidad de un derrame o la aparición de una floración especial, que de todos modos –según fuentes confiables-, dada la disposición geográfica de la mancha, implicaría la existencia en el agua en torno a Botnia de algún elemento particular que favorezca tal aparición. "Pero ese color blanco no es característico del río Uruguay ni de las formaciones algales–dijo Bahillo-. Esto es algo que se relaciona directamente con la planta de Botnia". Dijo que las muestras del agua y la sustancia tomadas por Prefecturas fueron enviadas por avión a Buenos Aires para ser analizadas. "El gobernador quedó fuertemente impresionado por la mancha y la gravedad de lo que sucede. Es innegable que Botnia está afectando el río Uruguay, me dijo", concluyó. Sin embargo, en declaraciones al diario El Observador, el secretario de Medio Ambiente uruguayo, Carlos Colacce, sostuvo que "la mancha en el río son algas" y que "a la distancia puede ser confundida con otra sustancia". Al respecto, el funcionario agregó que este tipo de apariciones "es frecuente a esta altura del año" y que la planta "no tiene nada que ver con esto".

Habrá limite de sueldos a las empresas norteamericanas que ayuda el estado por decisión de Obama

En medio de la ola de indignación por las fortunas que cobraron los directivos de las grandes firmas norteamericanas aún en medio de la debacle financiera, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, fijó hoy un tope salarial para los ejecutivos de las compañías que reciban asistencia del Estado, que a partir de ahora no podrán cobrar más de medio millón de dólares al año. Al anunciar la medida, Obama habló de "justicia" y "sentido común". Y, como lo viene haciendo desde que se conoció que los ejecutivos de las grandes firmas cobraron más de 18.000 millones de dólares en premios en 2008, calificó a esas bonificaciones de "vergonzosas" y criticó "la cultura del egoísmo estrecho de miras y la ganancia a corto plazo". "Todos debemos responsabilizarnos. Y esto incluye a los ejecutivos de las grandes firmas financieras que apelaron al pueblo estadounidense, sombrero en mano, cuando estuvieron en dificultades mientras se pagaban a sí mismos sus jugosos bonos. Como dije la semana pasada, es el colmo de la irresponsabilidad. Es vergonzoso", expresó. El presidente dijo que el tope al salario de los ejecutivos es un primer paso que será seguido, la semana que viene, por el anuncio de cómo se gastará lo que queda de los 700.000 millones de dólares del plan de rescate de la industria financiera aprobado por el Congreso a fines de 2008. El tope salarial se aplicará a todas las instituciones que han negociado acuerdos con el Departamento del Tesoro en busca de "asistencia excepcional".

El Papa le pide al obispo que se retracte públicamente

En medio de la fuerte polémica generada en torno a las declaraciones del obispo lefebvriano Richard Williamson por su negación del Holocausto de los judíos por parte de los nazis en la Segunda Guerra Mundial, el Papa Benedicto XVI exigió hoy al prelado que se disculpe públicamente y que dé marcha atrás en sus declaraciones si quiere ejercer dentro de la Iglesia. La Santa Sede añadió en un comunicado que el Pontífice no conocía las posiciones de Williamson cuando aceptó levantar su excomunión y la de otros tres prelados ultraconservadores la semana pasada. El Vaticano también exigió a la Fraternidad San Pío X, fundada por el arzobispo cismático Marcel Lefebvre y a la que pertenecen Williamson y los otros tres prelados a los que el Papa les levantó la excomunión, que si quiere ser reconocida por la Santa Sede es "indispensable" que reconozca plenamente el Concilio Vaticano II. El Papa enfrenta desde ayer una crisis sin precedentes en los últimos pontificados, que asumió un tinte claramente político al afirmar la primera ministra alemana, Angela Merkel, que "son insuficientes" las aclaraciones del Vaticano contra la negación del Holocausto de los judíos por parte de los nazis en la Segunda Guerra Mundial. Merkel pidió una "precisa clarificación" al Pontífice. A la voz de la máxima autoridad política germana se sumaron varios obispos que condenaron al Vaticano. El cardenal Karl Lehmann, obispo de Maguncia y hasta el año pasado presidente de la Conferencia Episcopal, personaje muy influyente del catolicismo germano, dijo que el Papa debe pedir excusas por la negación de la Shoah (Holocausto) por parte del obispo lefebvriano inglés Richard Williamson. Williamson dijo que las cámaras de gas no existieron y que entre 200 y 300 mil judíos y no seis millones murieron en los campos de exterminio nazis, "pero ninguno por gas". La negación y hasta la relativización del Holocausto es en Alemania y otros países europeos un delito, interpretado como una forma de instigación al odio racial. El cardenal Lehmann dijo que "el Papa me da lástima" y acusó al entorno de colaboradores de Benedicto XVI de haber gestionado mal el caso. Otros personajes dicen lo mismo como una manera de disminuir las responsabilidades del pontífice. Lehman criticó en concreto al cardenal colombiano Darío Castrillón Hoyos, presidente de la comisión pontificia "Ecclesia", encargada de las relaciones con los ahora ex cismáticos del obispo Marcel Lefebvre (fallecido en 1991), como uno de los responsables de serios déficits de comunicación en el caso. En una entrevista al programa alemán de la Radio Vaticana, el cardenal germano Walter Kasper, encargado en el Vaticano de las relaciones con los hebreos, afirmó que la Santa Sede hizo una mala gestión del levantamiento de la excomunión, sin tener en cuenta que "podían presentarse problemas". El purpurado alemán señaló que los cuatro obispos tradicionalistas "aún no están en plena comunión con Roma" y siguen suspendidos a divinis. En la misma línea, la Conferencia Episcopal italiana ayer sacó una declaración de "incondicional apoyo al pontífice" en su decisión de levantar la excomunión a los obispos cismáticos. Pero los episcopales reclamaron a los partidarios de Lefebvre "una aceptación total de las enseñanzas del Concilio Vaticano II", especialmente de sus documentos. Los lefebvrianos nunca aceptaron al Concilio y siguen presentando "reservas". El lunes, también el cardenal arzobispo de Austria, Cristoph Schoenber, una figura muy importante del catolicismo europeo, criticó a "algunos colaboradores del Papa por no haber advertido mejor al pontífice sobre los obispos rebeldes". Pero todos interpretan que las críticas van dirigidas directamente a Benedicto XVI, que conoce perfectamente el "pedigree" de los lefebvrianos y que igualmente los perdonó. Ayer, el vocero del Papa, padre Federico Lombardi, respondió a la primera ministra Merkel que "el Papa ha condenado con claridad el negacionismo" de monseñor Williamson. A su vez, el secretario de Estado, cardenal Tarcisio Bertone, también blanco de las críticas en la agitada interna vaticana, afirmó que el caso de los lefevbrianos "está cerrado". Sin embargo, las opiniones críticas crecen. Los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado de Polonia criticaron al Papa por su decisión sobre los lefebvrianos y, en especial, el perdón al negacionista del Holocausto, el obispo Williamson, que es hasta ahora director del seminario de los lefevbrianos en La Reja, a unos 40 kilómetros de Buenos Aires. Pero es en Alemania donde montan los ataques de fuente episcopal. Ayer se sumó el obispo Gebhard Fuerst de la diócesis de Sttugart, quien dijo que el escándalo suscitado por el affaire lleva "a una alienación interna y externa de la Iglesia por parte de muchos fieles y a turbar el diálogo de los cristianos con nuestros hermanos judíos". La memoria del nazismo y de Adolf Hitler hace particularmente sensibles a los alemanes en este tema. El obispo criticó al Papa sin nombrarlo porque "los cuatro lefebvrianos han negado el Concilio Vaticano II y lo mismo fueron rehabilitados". El teólogo franciscano Martin Bern dijo que "el Papa lleva a la Iglesia de vuelta al medioevo" y lamentó que con Benedicto XVI "las corrientes conservadoras tienen ahora más voz" que con su antecesor. El padre Josef Kaiser, de Marktl an Inn, la ciudad natal de Ratzinger en Baviera, no se quedó atrás en los reproches. Comentó que "un Papa debe estar para unir y no para dividir, pero ahora se nota una vía retrógradra. Es frustrante volver a caer hacia atrás, en posiciones superadas por el Concilio Vaticano II".

Cuando hay año electoral cualquier manotazo es bueno

En simultáneo con las negociaciones de cara a una alianza electoral, la UCR, el Partido Socialista y la Coalición Cívica propusieron esta tarde suspender por 180 días las retenciones debido a la sequía, al tiempo que reclamaron al Gobierno que convoque a sesiones extraordinarias en el Congreso para "dar respuestas de fondo ante la crisis". El encuentro fue liderado por los titulares del radicalismo, Gerardo Morales; del socialismo, Rubén Giustiniani; y la jefa del bloque de Senadores de la Coalición Cívica, María Eugenia Estenssoro. "El Gobierno debe reaccionar y entender que la crisis es muy profunda", expresó el santafesino Giustiniani. Los dirigentes presentaron proyectos para suspender las retenciones por 180 días, rebajar el IVA para alimentos y buscar mecanismos para evitar despidos por la crisis financiera. "Hay que dar respuestas de fondo", dijeron a coro. Asimismo, exigieron al Gobierno que convoque a sesiones extraordinarias para debatir las iniciativas. Algo que, por ahora, parece que no va a suceder. "Quieren silenciar al Congreso", denunció más temprano Giustiniani en declaraciones radiales. Hasta el momento, el Ejecutivo no dio ninguna señal que anticipe la posible convocatoria, que en años anteriores era realizada antes de concluir enero. Otro dato aleja esa posibilidad: los titulares de los bloques oficialistas en el Senado y en Diputados, Miguel Pichetto y Agustín Rossi, viajarán el sábado con la presidenta Cristina Kirchner a España, por lo que no estarán presentes en el Parlamento hasta mediados de mes. Transcurrido ese lapso, sólo quedarán dos semanas para el inicio del período de sesiones ordinarias, por lo que no habrá tiempo suficiente para discutir ningún proyecto que envíe el Ejecutivo, si es que quisiera mandarlo.

Acusan a Estados Unidos de ocultar pruebas sobre Guántanamo dos jueces ingleses

Dos jueces del Tribunal Superior de Inglaterra y Gales acusaron hoy a Estados Unidos de ocultar pruebas sobre la supuesta tortura a un presunto terrorista recluido en la prisión de la base naval estadounidense de Guantánamo, en Cuba. Se trata del etíope Binyam Mohamed, de 31 años y con residencia en Inglaterra, que lleva más de cuatro años en la base naval estadounidense de Guantánamo y está acusado de conspirar con la red terrorista Al Qaeda para atentar contra civiles. A puertas cerradas, los magistrados no divulgaron las evidencias porque las autoridades estadounidenses amenazaron con interrumpir la cooperación antiterrorista con Gran Bretaña si se hacían públicos los detalles. A su vez, los jueces indicaron que los abogados que representan en el caso al ministro británico de Exteriores, David Miliband, precisaron que la amenaza sigue vigente bajo la nueva Administración del presidente Barack Obama. Por su parte, los jueces John Thomas y David Lloyds Jones, afirmaron que las pruebas de supuesta tortura deberían divulgarse al margen de lo "embarazoso que puedan ser políticamente". Los magistrados señalaron que no tenían "ninguna razón" para vislumbrar que "se produciría una amenaza tan grave como la efectuada por el Gobierno de Estados Unidos sobre reconsiderar el compartir información de inteligencia" con el Ejecutivo de Londres si difundían algún tipo de pruebas. Desde Downing Street, residencia y despacho oficial del primer ministro británico, Gordon Brown, un portavoz dijo no tener conocimiento de una amenaza de la Administración de Obama para cancelar la cooperación antiterrorista con el Reino Unido. "No hemos tratado con la nueva Administración de EE.UU. sobre los detalles de este caso", aseguró el portavoz al remarcar que Londres y Washington tienen "una muy sólida relación en asuntos de inteligencia" y que "eso continuará".

MAR DEL PLATA: Se estima que no alcanzarán los subsidios para trabajadores del puerto

Carlos Theiler, funcionario de la Producción Municipal, aseguró que los subsidios no alcanzan para los obreros del puerto. “Nunca van a alcanzar porque cuando mas subsidios se otorgan aparecen mas pedidos”, dijo. Además confirmó que de los 5.100 pedidos se aprobaron solamente 2.700. Pero el presupuesto de Nación alcanza apenas para 1.080 trabajadores. Hubo protestas y movilizaciones de los obreros a la Municipalidad. El pedido de subsidios para los trabajadores desocupados del puerto se va incrementando día a día a partir de la crisis que afecta al sector. En el mes de diciembre la presidenta Cristina Fernández prometió subsidios para los trabajadores. Algunos recibieron, otros todavía esperan. “Se pidieron unos 5100 subsidios para los trabajadores autoconvocados, SOIP e inclusive el gremio de los estibadores (SUPA). Todo esto chequeado por ANSES y el ministerio de Trabajo de Nación”, comenzó explicando Theiler, luego de producirse una nueva movilización de los obreros hasta la Municipalidad. Siguiendo con el tema, agregó que “de esos 5.100 se aprobaron solamente 2.700 los cuales obviamente no alcanzan. Pero el problema es que hasta ahora llegaron a nuestra ciudad o hay presupuesto para 1.080”. Finalmente indicó que “nunca van a alcanzar porque cuando mas subsidios se otorgan aparecen mas pedidos. En consecuencia venimos trabajando y buscando alternativas para encontrar una salida aunque depende esta situación y los subsidios de Nación”.

MAR DEL PLATA: No se ponen de acuerdo quien tiene que decretar la suba en el transporte entre el Ejecutivo y Concejo Deliberante

Los ediles que integran la comisión de Transporte del Concejo Deliberante, trataron por primera vez el pedido de aumento de boleto que realizaron los empresarios del transporte. Se determinó solicitar al Ejecutivo un informe sobre los costos que tienen las empresas y cumplimiento de contratos. Todavía permanece la polémica sobre quien debe determinar la suba. El Ejecutivo o el Deliberativo. Los empresarios solicitan que se cumpla con el decreto que firmó el gobierno nacional, el cual autoriza una suba del 22 por ciento a las empresas del transporte público de pasajeros. Esa nota ingresó la semana anterior al Concejo Deliberante y hoy finalmente se trató. Allí los ediles coincidieron en pedir al Ejecutivo un informe sobre los costos que poseen las empresas en la actualidad y cumplimiento de contratos. A partir de allí seguirá la discusión en torno al pedido. Por ahora no existe coincidencia entre los concejales sobre quien debe determinar el aumento. Algunos pretenden que sea el Ejecutivo y otros el Concejo Deliberante.

martes, 3 de febrero de 2009

MAR DEL PLATA: En dias se definira quien tiene la entrada permitida al clásico Quilmes Peñarol, Peñarol Quilmes

La definición en torno a quienes podrán presenciar el proximo clásico de la Liga Nacional de Básquetbol entre Peñarol y Quilmes, tendrá finalmente una definición el próximo viernes. Mañana habrá una reunión de la Comisión de Seguridad de Peñarol en La Plata con el Coprosede. En tanto el viernes a las 8:30 en el Juzgado de Mar del Plata se reunirán todas las partes para definir quienes podrán ingresar al estadio Polideportivo el martes 10. La fecha de definición tendría que haber sido la semana pasada, pero el Juez Galarreta se tomó una más y recién el viernes seis de febrero, a cuatro días nada más del partido, se expedirá y tendrá el veredicto final de quienes podrán ingresar al Polideportivo Antes de ello, el miércoles, dirigentes del club “Milrayitas” que forman parte de la nueva Comisión de Seguridad, creada después de los incidentes ocurridos en el clásico en Olavarria, viajarán a la ciudad de La Plata, en donde tendrán una reunión con el Coprosede, con el fin de elaborar un acta para llegar mejor preparados a la reunión del viernes. El día seis, estarán en el mismo recinto, el Juez de 1º Instancia del Juzgado de Ejecución Peñal Nº 2 de la ciudad de Mar del Plata, doctor Juan Sebastián Galarreta, los dirigentes de Peñarol y Quilmes, así también como gente del Coprosede y la ADC. En horas del mediodía se tendría que saber quienes pueden ingresar a ver el partido el martes 10 de febrero a las 22 en el Polideportivo.

El dolar se ubica a $ 3,51

El dólar subió hoy un centavo en el promedio de las cotizaciones de la city porteña, donde el precio de venta de la divisa norteamericana llegó a $ 3,51, el más alto desde diciembre de 2002. El dólar había alcanzado los $ 3,50 el lunes de la semana pasada y desde entonces se mantuvo "planchado" hasta hoy. Según algunos analistas, el Banco Central tendría previsto mantener este año un "piso" de $ 3,50 para la divisa norteamericana.

A Rossi la justificaión de la agresión le hizo acordar al tiempo de la dictadura

El líder de los diputados kirchneristas, Agustín Rossi, saludó hoy el repudio generalizado que emitió el ámbito político e incluso la dirigencia agropecuaria a la agresión que él sufrió en el marco de un escrache de productores. Pero advirtió que la justificación de la Federación Agraria (FAA) –que subrayó el enojo que tienen los ruralistas- lo hizo acordar a un nefasto dicho de la dictadura. "El comunicado de Federación Agraria tiene una parte que destaco, que es el repudio. Pero después el justificativo es un poco peligroso, hace acordar a un dicho de la dictadura que es el 'por algo será', 'lo repudio, pero te lo merecés'", se lamentó Rossi. El jefe de la bancada K de la Cámara baja y su hermano Alejandro, también diputado K, fueron agredidos ayer con huevos, tomates y bosta cuando salían de una reunión con el intendente de Laguna Paiva. El hecho provocó un repudio unánime, aunque tanto la FAA como Confederaciones Rurales (CRA) rechazaron la agresión pero subrayaron el descontento que acumulan los productores rurales hacia el oficialismo. Hoy Rossi se manifestó preocupado por "el nivel de violencia". Y señaló que "cuando la intolerancia se convierte en agresión física se entra en un callejón que es peligroso" y "se abren puertas que después no se sabe cómo cerrar". También su hermano, en diálogo, dijo que existe " un problema serio si por pensar distinto" ellos merecen "ser agredidos físicamente". Y, con mucha menos diplomacia que Agustín, dijo que "si no fuera diputado, todavía estaría en la plaza", y agregó: "Yo soy un hombre de barrio que entiende los códigos de la calle. Aflojen muchachos. Hay que dejarse de joder con estas cosas porque va a terminar en bardo".

lunes, 2 de febrero de 2009

Para la Federacion Agraria es normal que su gente sea violenta

La agresión al titular de la bancada K en Diputados, Agustín Rossi, sumó una nueva tormenta a la tempestuosa relación entre el Gobierno y el campo. Mientras desde el oficialismo aseguraron que se trató de un ataque "premeditado", la Federación Agraria Argentina atribuyó el hecho al "maltrato y ninguneo recibido por parte de las autoridades". La entidad, que mantiene una dura pulseada con el Gobierno, mostró su repudio a "todo tipo de violencia o agresión personal". Pero luego advirtió: "No podemos dejar de expresar que el profundo malestar y la impotencia de los productores agropecuarios son la reacción frente al maltrato y ninguneo constante recibido por parte del gobierno nacional y los legisladores oficialistas". "El ensañamiento y la discriminación contra el sector rural, los viejos problemas irresueltos de la producción, los anuncios estériles para el sector, la propaganda pública engañosa, las prácticas discrecionales frente a la imperiosa necesidad de medidas universales, solo pueden conducir a una bronca creciente de todas aquellas personas vinculadas con el campo", agrega el texto. Esta mañana, productores rurales agredieron al titular de la bancada kirchnerista de la Cámara de Diputados, Agustín Rossi, a quien le arrojaron huevos y tomates cuando visitaba la Municipalidad de Laguna Paiva, cercana a la ciudad de Santa Fe. De la agresión fue víctima también el hermano del dirigente kirchnerista y también diputado nacional, Alejandro Rossi, quien se retiró en otro vehículo y fue atacado con el mismo tipo de proyectiles y con bosta de caballo. Veintidós ruralistas de la localidad de Emilia, próxima a Laguna Paiva, estaban concentrados reclamando medidas para paliar la grave crisis que atraviesa el campo. El grupo se había autoconvocado a través de mensajes de texto cuando supo que Rossi estaba dentro de la Municipalidad y se quedaron esperando su salida para protestar en su contra. Rossi, al salir del edificio comunal, recibió huevazos, tomatazos e insultos mientras apuraba el paso y subía al asiento del acompañante de un automóvil Volkswagen Bora que, según dijo, es propiedad de la Cámara de Diputados de la Nación. El legislador afirmó que el vehículo "resultó con deterioros" como consecuencia de los impactos, como por ejemplo la rotura del parabrisas y de un espejo retrovisor. Poco después salió del edificio su hermano, quien caminó despacio hasta un automóvil marca Toyota estacionado frente a la comuna y también recibió el impacto de huevos, tomates y bosta de caballo, que le mancharon la camisa. Cuando se alejaba en el vehículo Alejandro Rossi hizo un gesto con uno de sus dedos hacia arriba contra los manifestantes, que los enfureció aun más. Agustín Rossi, quien intentaría ir por su reelección en octubre próximo, fue hoy a esa comuna situada a 50 kilómetros al noroeste de la ciudad de Santa Fe a reunirse con intendentes de esa zona y con una cooperativa agropecuaria, actividades que logró concretar, afirmó. El titular de la bancada kirchnerista opinó, en declaraciones, que "esta situación de violencia que vivimos hace una hora nunca me había pasado, no es una cosa espontánea", ya que, consideró, "se agruparon específicamente" para atacarlo. Asimismo, aseguró que antes de que se produjeran los incidentes, envió a personas a "ver si tenían voluntad de dialogar y expresar algo en términos pacíficos, que yo estaba dispuesto a recibirlos, pero las respuestas fueron negativas". El legislador dijo haber sentido "mucha impotencia" y lamentó haber visto "vulnerado su derecho como ciudadano argentino", tras lo cual recordó que durante el conflicto con el campo el año pasado sufrió un escrache frente a su casa de Rosario, pero "en esa oportunidad no pasó de insultos", aunque se vio "agravada" porque era la vivienda familiar.

MAR DEL PLATA: Satisfechos por la cantidad de turistas que visitaron la ciudad en enero

Además de ser el mejor en cuanto al clima, el primer mes del año fue exitoso en números, ya que Mar del Plata recibió 1.321.784 veraneantes en el primer mes del año, un 1% menos que en enero de 2008 pero una cifra considerada "muy buena" dentro de la crisis económica que golpea al mundo, informó hoy el Ente Municipal de Turismo (Emtur). "Hubo mucho recambio y períodos vacacionales más cortos", dieron desde el Ente de Turismo. "Esto demuestra, una vez más, que Mar del Plata fue uno de los destinos turísticos elegidos para veranear", resaltó en un comunicado el Emtur, cuyos datos señalan que "hubo mucho recambio y períodos vacacionales más cortos". De acuerdo con los registros del ente turístico marplatense, los días más demandados para vacacionar en la ciudad fueron los fines de semana. Por otra parte, la Asociación Hotelera y Gastronómica local destacó que "el nivel de ocupación fue "muy bueno" durante la primera quincena y "excelente en la segunda", por lo que los empresarios del sector están "muy satisfechos con el movimiento que se registró en enero" en la Ciudad Feliz. Silvia Cerchiara, gerente de la entidad, dijo a Télam que "enero cubrió las expectativas e incluso las superó" y destacó que "la ciudad sigue siendo líder en el terreno turístico". Cerchiara precisó que una de las características de este verano fueron las estadías cortas, con alta concentración de público de jueves a domingo. "Esto se notó bastante porque desde 2001 habíamos comenzado a recuperar las estadías más largas, pero en realidad la afluencia fue muy buena durante la primera quincena y excelente durante la segunda", aseguró. Aunque reconoció que "si se compara con el año anterior la rentabilidad económica quizás esté entre un 15 y un 20% abajo", resaltó que "lo importante es que la mayoría de los empresarios comprenden que lo que está pasando es razonable y que, teniendo en cuenta el contexto, fue un muy buen enero". El movimiento en el sector gastronómico también fue "un poco inferior al año pasado, pero no demasiado. Nuestros asociados hablan de un 10% (menos) cuando mucho", precisó y apuntó que la experiencia de 2008 "fue clave para que se adaptaran a las nuevas costumbres que implica el cambio de horarios".

El dólar se mantuvo y la bolsa se derrumbo

Las dudas en los mercados internacionales también impactaron en la Bolsa porteña: el índice Merval cerró la jornada con una caída de 1,7%, a tono con lo sucedido en las principales plazas mundiales. El dólar, en tanto, se mantuvo sin cambios y cerró a $ 3,50. El volumen de negocios totalizó apenas $ 22,9 millones de pesos. Los papeles que registraron mayores retrocesos fueron los de Siderar (-5,42%), BBVA Francés (-2,41%), Petrobras (-2,33%), Aluar (-1,76%) y Banco Patagonia (-1,52%). En el mercado de divisas, el precio del dólar estadounidense se mantuvo $ 3,50, la misma cotización que el viernes, jornada en la que el Merval registró una baja del 1,05%, hasta los 1.077,09 puntos. A nivel internacional, el Bovespa perdió 1,61% en sus principales indicadores, en sintonía con lo ocurrido más temprano en las bolsas europeas: Londres bajó 1,73%, París descendió 1,48%, el DAX alemán perdió 1,55% y el Ibex de Madrid retrocedió 2,57%. En tanto, Wall Street cerró con resultados mixtos: el índice Dow Jones cerró con una caída de 0,8%, mientras que el tecnológico Nasdaq avanzó 1,22%.

viernes, 30 de enero de 2009

La peor caida economica en 26 años se esta registrando en Estados Unidos

Como consecuencia de la crisis financiera que golpea desde hace varios meses, la economía de Estados Unidos experimentó en el último trimestre de 2008 su peor caída en los últimos 26 años al contraerse el Producto Bruto Interno (PBI) un 3,8%. En total, en todo 2008 la economía creció 1,3%, según cifras oficiales informadas hoy por el departamento de Finanzas estadounidense. Los datos del último trimestre se deben fundamentalmente a la caída de las exportaciones y del consumo, que supone alrededor de dos terceras partes del rendimiento económico, que se desplomó un 3,5%. La demanda de bienes duraderos cayó un 22,4%, mientras la inversión en el sector inmobiliario, que desató la crisis económica, cayó un 19,1%. Durante el tercer trimestre del año, el rendimiento económico de la mayor economía del mundo se contrajo en un 0,5%.

Cada uno tarde o temprano tiene lo que se merece Bignone a juicio oral por desapariciones en la dictadura

La causa en la que el ex dictador Reynaldo Bignone y otros cuatro represores están acusados por el secuestro, en los primeros días de la última dictadura, de 40 médicos y empleados del Hospital Posadas fue elevada a juicio oral por el juez federal Daniel Rafecas, a cargo de las investigaciones de los crímenes cometidos en jurisdicción del Cuerpo I de Ejército. El expediente, en el que Bignone, el coronel médico Agatino Di Benedetto, el brigadier general Hipólito Mariani y los represores Luis Muiña y Argentino Ríos están procesados por delitos de "lesa humanidad" fue elevado al Tribunal Oral Federal Número Cinco. Cuando fue indagado por el caso, Bignone admitió ante Rafecas haber ordenado el operativo del que se lo acusa. Como delegado de la Junta Militar en el ex Ministerio de Bienestar Social, el ex dictador dispuso el 28 de marzo de 1976 la intervención del Policlínico Posadas, en la localidad de Haedo, al que llegó con efectivos militares y donde fueron detenidos cuarenta empleados y médicos del establecimiento. El represor justificó el operativo en que "informes de inteligencia" indicaban que allí se atendía a "guerrilleros", aunque ante el juez admitió que eso no pudo ser comprobado. Los trabajadores detenidos ilegalmente en el hospital fueron trasladados luego a distintas comisarías, las cárceles de Devoto y Olmos y las dependencias de Superintendencia de Seguridad Federal. Tres de los secuestrados -Jacobo Chester, Jorge Roitman y Julio César Quiroga- continúan desaparecidos. El magistrado acreditó, además, la existencia de un centro clandestino de detención y torturas en el mismo predio del hospital de Haedo que funcionaba en la residencia del director, en un ámbito conocido como "El Chalet" el que fue reconocido por las víctimas. Al confirmar los procesamientos dictados por Rafecas la Sala I de la Cámara Federal destacó la "paradoja" de que en "una institución al servicio de la salud funcionó un centro clandestino de detención, en el cual lejos de velarse por la vida se sometió a los cautivos a un régimen de terror".

jueves, 29 de enero de 2009

Un 6,6 % de suba de precios hubo el año pasado

Los cálculos del Gobierno siguen dejando su huella en las estadísticas que elabora el INDEC. De acuerdo al organismo, los precios en los supermercados apenas aumentaron 6,6% durante 2008. La cifra está prácticamente a tono con el cuestionado índice general de costo de vida, que registró una suba anual de 7,2%, aunque analistas privados estiman que osciló entre el 17% y 23%. La estabilidad en los precios de los súper también se mantuvo en el último trimestre del año: para el INDEC, entre octubre y diciembre los valores apenas se incrementaron 1,3%. Durante ese período también se observó un estancamiento en el nivel de ventas a precios constantes (por unidad), con un valor idéntico en octubre y noviembre y una caída de 3,1% en diciembre. Pese a esta baja y aunque los precios no variaron, la facturación en diciembre subió 23,5% en forma interanual y trepó a 4.764,8 millones de pesos. En tanto, en los shoppings durante el último trimestre los precios subieron 1,7 por ciento. A su vez, y por efecto de las fiestas de fin de año las ventas en diciembre subieron 7,7% contra noviembre y 14% con relación a diciembre de 2007. Así, la facturación en ese mes tuvo un aumento de 11,9% en diciembre y creció 21,9% en el año. Para apuntalar el consumo. el Gobierno lanzó una serie de planes de estímulo, entre los cuales se encuentran programas para el recambio de lo que se denomina "línea blanca". Primero presentó un plan canje para heladeras, que se mantiene trabado por falta de producción, y hoy lanzó uno similar para cocinas, lavarropas y termotanques y calefones, todos productos de fuerte presencia en las ventas de shoppings y supermercados.

miércoles, 28 de enero de 2009

Por las dudas no hagamos oidos sordos a ciertas cosas que se dicen

Apenas después de que "una falla" en la papelera de Botnia en Fray Bentos inundara de un olor nauseabundo a la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, el ministro de Medio Ambiente del gobierno de Tabaré Vázquez, Carlos Colacce, sostuvo que el río Uruguay "admite más plantas". Según el funcionario, eso surge de que las mediciones de contaminación que se realizaron por la instalación de la pastera muestran parámetros "muy por debajo de los límites permitidos". En declaraciones al periódico La Diaria, Colacce aclaró que las eventuales nuevas papeleras deberían cumplir "con todas las exigencias que se le plantean a Botnia", a cuyo monitoreo caracterizó como " modelo". El ministro aclaró que el hecho de que el río admita más plantas no significa que se vayan a instalar "veinte, ni que mañana o pasado haya o no una más por criterios políticos". Sin embargo, recalcó también que no hay ninguna "decisión implícita" de su gobierno de no autorizar más pasteras para evitar nuevos roces con la Argentina. "Al revés, el hecho de que Botnia haya tenido un buen desempeño ambiental podría ser perfectamente un antecedente para que instalen más plantas", agregó. El ministro reconoció que Uruguay carece de un "estudio serio" en cuanto al número de papeleras que se pueden instalar en el país. Y evaluó que el límite "la va a poner la propia actividad de los empresarios, que pueden ver que (en Uruguay) ya no hay dónde plantar".

Preocupante el panorama mundial segun estadisticas habrá 50 millones de desocupados en el 2009

Como consecuencia directa de la crisis económica global, para 2009 podrían sumarse 50 millones de desempleados nuevos a nivel mundial, según prevé la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en sus estimaciones dadas a conocer hoy en Ginebra. En 2007 sumaban casi 180 millones las personas que se encontraban sin trabajo. Según la OIT, la medición de 2009 prevé un aumento en el número de desocupados de "entre 18 y 30 millones y de hasta más de 50 si la situación sigue deteriorándose". Por lo que la cifra total oscilaría entre 198 y 230 millones de personas en el peor de los casos. En la hipótesis sobre la evolución más pesimista, la tasa de desempleo podría llegar al 7,1%, que equivaldría a un aumento de más de 50 millones de desempleados. En tanto, el número de trabajadores pobres – es decir, personas que no ganan lo suficiente para mantenerse a sí mismos y a sus familias por encima del umbral de la pobreza de 2 dólares al día por persona – puede aumentar hasta alcanzar un total de 1.400 millones, lo cual representaría el 45% de los trabajadores mundiales. "El mensaje de la OIT es realista, no alarmista. Nos enfrentamos a una crisis del empleo de alcance mundial. Muchos gobiernos son conscientes de la situación y están tomando medidas, pero es necesario emprender acciones más enérgicas y coordinadas para evitar una recesión social mundial. La reducción de la pobreza está en retroceso y las clases medias a nivel global se están debilitando", declaró Juan Somavia, director general de la OIT. De acuerdo al informe, "habrá un incremento en la tasa del desempleo en todos los escenarios, sobre todo en los países en vías de desarrollo". El impacto se sentirá con especial fuerza en las economías asiáticas, señaló el organismo, aunque el desempleo también alcanzará altos niveles en los países industrializados.

Tomaran medidas por actos antisemitas

El ministro de Justicia, Aníbal Fernández, prometió hoy tomar "las medidas que correspondan" respecto de las expresiones contra la comunidad judía en la Argentina vertidas por referentes de una agrupación "minúscula" que escrachó a un dirigente de la colectividad. En diálogo, el ministro explicó que el derecho argentino permite "manifestarse respecto de cualquier acción que pueda suceder en el resto de la humanidad". Pero aclaró que cuando esas manifestaciones "se encaminan a ponerle rótulos o querer cuestionar a cualquiera de los argentinos o a cualquier hombre de buena voluntad porque profese la religión judía, no tiene ningún sentido. Es de una demencia superlativa, que nosotros no estamos dispuestos a acompañar", afirmó. También dijo que los miembros de la autodenominada agrupación Convergencia Socialista "de haberse pasado de la raya, van a tener que dar explicaciones". "Yo he dado instrucciones al INADI y al secretario de Derechos Humanos (Eduardo Luis Duhalde) para que pidan todas las filmaciones y grabaciones donde estos grupos minúsculos se han expresado en términos de reacción contra argentinos u hombres y mujeres que viven en nuestro país y profesan el judaísmo; para someterlos al análisis que corresponde, y tomar las medidas que correspondan", indicó Fernández. En ese sentido, entendió que "bajo ningún punto de vista las sociedades modernas pueden aceptar mansamente, ni siquiera hacerse las distraídas, respecto de las expresiones de grupos minúsculos de estas características". El funcionario remarcó que los partidos políticos socialistas reconocidos oficialmente "no tienen nada que ver" con esta agrupación. El lunes por la tarde, militantes de la agrupación Convergencia Socialista realizaron un escrache frente al domicilio del empresario Eduardo Elsztain, dirigente de la comunidad judía, a quien le atribuyeron la "calificación política" de "rata", por su condición de judío. En referencia a la situación de la Franja de Gaza, los manifestantes compararon al Estado de Israel con el nazismo, y en el escrache portaban cruces esvásticas en sus pancartas. También dejó sentada hoy su postura el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, quien rechazó hoy las manifestaciones "de odio y discriminación recibidas contra la colectividad judía" en el país. "Las valiosas ideas aportadas por el pueblo judío a lo largo de la historia han tratado de ser silenciadas durante milenios, pero gracias al coraje y el empeño de esta inmensa comunidad, se han mantenido firmes hasta nuestros días", expresó el jefe de Estado bonaerense.

Un joven declaro que la bengala del horror en cromañon fue tirada desde el entrepiso

La bengala que inició el incendio en Cromañón, en el que murieron 194 personas, fue arrojada "desde el entrepiso" del boliche y no desde la planta baja donde se encontraba la mayor parte del público que asistía al recital de Callejeros. Al menos así lo aseguró hoy un sobreviviente de la tragedia que declaró como testigo en el Tribunal Oral en lo Criminal 24. Javier Medina contó ante los jueces que trabajaba habitualmente como colaborador en los recitales de Callejeros, pero dijo que la noche del 30 de diciembre de 2004 asistió al show que la banda daba en el boliche de Once "como invitado". El joven recordó que esa noche se ubicó cerca de la torre de sonido, en el centro del boliche, y explicó que desde allí vio cómo se originó el incendio. Según su relato la media-sombra que cubría el techo de Cromañón se encendió por las "bolas de fuego que partieron del entrepiso" del local y "no de la planta baja". De esta manera, Medina contradijo las versiones que señalaban que la bengala que desató la tragedia había sido arrojada por un joven que se encontraba sentado sobre los hombros de otro, en la planta baja del boliche. Si bien dijo haber visto a este chico tirando candelas, aclaró que no fue él quien tiró la bengala que prendió fuego la media-sombra. "No fue esa bengala la que incendió la media sombra. Fue una candela, (arrojada desde) arriba de la consola de sonido", insistió. La declaración de Medina fue sólida, precisa y abundante en detalles, aún ante preguntas intrincadas por parte de querellas y defensores. El otro pasaje trascendente de su relato estuvo vinculado con el recital que Callejeros ofreció, poco antes de Cromañón, en el estadio del club Excursionistas. Medina, quien trabajó en ese recital, recordó que después de finalizado el show hubo lanzamiento de pirotecnia "desde un techo" situado detrás del escenario, con la intervención de "personal idóneo" que creyó que pertenecía a la empresa Cien Fuegos. "Sabíamos que iba a haber pirotecnia después del recital, pero no teníamos ninguna instrucción porque estaba lejos del escenario y de los músicos, y no había ningún peligro", evocó. Pero la pirotecnia, que en esa ocasión fue utilizada en un lugar abierto y con supervisión de la organización, también estaba presente "en casi todos los recitales, en lugares abiertos o cerrados", aseguró el testigo.

Volvió la tensión en Franja de Gaza Israel bombardeo nuevamente

La tregua entre israelíes y palestinos pende de un hilo. Tras la primera violación ayer del cese del fuego entre ambos frentes, hoy Israel atacó túneles en la frontera entre Gaza y Egipto, considerados por Israel un objetivo por ser, según afirma, un paso para contrabandear armas desde Egipto a la Franja. El periódico israelí "Haaretz" indicó en base a datos de miembros del movimiento radical islámico Hamas que los habitantes de Rafah huyeron de sus casas presos del pánico. Un avión atacó tres veces el lugar. Por el momento no se dieron a conocer informaciones sobre heridos. Uno de los principales objetivos de la ofensiva militar israelí, que duró 22 días y finalizó el 18 de enero con una tregua unilateral, era impedir el contrabando de armas desde Egipto. En los ataques murieron al menos más de 1400 palestinos. Ayer, un soldado israelí perdió la vida al explotar una bomba debajo de su vehículo, una patrulla militar que vigilaba el lado israelí de la frontera al norte de Kissufim. La bomba había sido colocada por milicianos palestinos de la Franja de Gaza y desde allí fue encendida. Otros tres soldados israelíes resultaron heridos. El primer ministro israelí, Ehud Olmert, había anunciado en la noche del martes una reacción de Israel por el ataque. Olmert indicó que el ataque con misiles de la Fuerza Aérea israelí en Jan Yunis sólo fue una "reacción operativa". "La reacción concreta al suceso mismo todavía está por venir", citaron los medios israelíes a Olmert, durante un encuentro con representantes del gobierno en Jerusalén. El ataque se produce horas antes de que el enviado para Oriente Medio de la Casa Blanca, George Mitchell, aterrice en Tel Aviv para abonar el terreno del proceso de paz entre israelíes y palestinos.

lunes, 26 de enero de 2009

MAR DEL PLATA: Dos panoramas contrapuestos, Unión bien arriba y Alvarado bien abajo

El conjunto de Marcelo Zwicker aprovechó a su goleador, Leonardo Serfaty que anotó los dos tantos (el segundo sobre el final), para ganarle a Sporting en Punta Alta por 2 a 1, por la zona 1 del Torneo Argentino B de Fútbol. Con esta victoria es puntero. Por su parte Alvarado tuvo un duro traspié. Guillermo Brown de Puerto Madryn lo goleó 4 a 1 por el Argentino A. “Trapito” Ceballos fue el autor del único gol marplatense. Unión sigue con su racha ganadora. Esta vez la victima fue Sporting en Punta Alta al que venció 2 a 1. Una gran tarea de su goleador Leonardo Serfaty que anotó los dos tantos, le permitieron al equipo marplatense seguir en la punta de su zona. DERROTA DE ALVARADO Las cosas del destino hicieron que la dupla Horacio Yonadi – Raúl Maradona debutara y se despidiera contra el mismo equipo y resultado. Fue derrota de Alvarado por 4 a 1 ante Guillermo Brown de Puerto Madryn. Fernández, Tevez y dos de Barreto (la figura del encuentro) marcaron para el ganador. “Trapito” Ceballos de penal, había empatado transitoriamente. La peor despedida para la dupla técnica que reemplazó a Marcelo Philipp y el peor panorama para Gustavo Noto. Nadie habló, nadie explicó nada, nadie nada. Alvarado quería un 2009 distinto al final del 2008. Sigue todo igual y el descenso es un fantasma que asoma cada vez más cerca.

La presidenta firmo el decreto de Emergencia Agropecuaria por la sequia

La presidenta Cristina Kirchner firmó esta tarde el decreto que establece la emergencia agropecuaria para los productores castigados por la sequía. La medida entre otros aspectos, prevé una prórroga de un año en el pago de impuestos. La decisión fue anunciada por la jefa de Estado durante un acto en la Quinta de Olivos. Y comprende una exención de un año en el pago de los impuestos a las Ganancias, Bienes Personales y a la Ganancia Mínima Presunta. La Presidenta aseguró que la medida "representa un esfuerzo para todos los argentinos". Y también aprovechó para responder críticas de las entidades rurales. "No hay otro sector que tenga este beneficio", expresó.

Uribarri tendria que informarse mejor creo

La ciudad de Gualeguaychú amaneció hoy con un fuerte olor nauseabundo. El intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, vecinos y ambientalistas de la ciudad denunciaron que esta mañana Botnia volvió a emanar un olor que calificaron de "insoportable" y que provocó irritación en nariz y garganta a varias personas. Bahillo advirtió que "el olor es innegable y se puede percibir inclusive desde adentro de las casas u oficinas" de la ciudad. Esta tarde, fuentes cercanas a la pastera instalada en Uruguay admitieron la presencia de un fuerte olor en la zona. "El olor es parecido al del coliflor y es producto de que los filtros no funcionaron de la manera adecuada". Sin embargo, dijeron que "el fenómeno no presenta riesgos para la población ni para el medio ambiente". Aunque reconocieron que puede producir irritaciones momentáneas en nariz y garganta. Varios vecinos agregaron que se trataba de un "olor nauseabundo" e "insoportable" que aparentemente se hizo sentir con mayor intensidad en la zona del balneario Ñandubaysal, sobre el río Uruguay. Ante esta situación, la Secretaría de Ambiente de la Nación anunció esta tarde que envió a Gualeguaychú a "personal especializado de Control y Fiscalización para que, junto a las autoridades locales y provinciales, evalúen el estado de situación que se vive en la región como consecuencia de la presencia de olores que provendrían de la pastera Botnia". En un comunicado, el organismo nacional precisó que el secretario de Ambiente, Homero Bibiloni, se comunicó tanto con el gobernador Sergio Urribarri como con Bahillo para "informarlos acerca de las actividades a realizar en esa jurisdicción federal". Por su parte, la Subsecretaría de Salud y Medioambiente de la Municipalidad de Gualeguaychú convocó a las personas que han percibido el olor a que se presenten a la Capitanía del Puerto de la ciudad, a fin de labrar las actas de denuncia correspondientes contra la pastera finlandesa instalada en Fray Bentos. La reaparición de fuertes olores frente a la pastera Botnia generó un gran revuelo en Gualeguaychú donde la Asamblea Ambiental convocó para esta noche a una manifestación en la costanera de la ciudad a fin de "manifestar nuestro más pacífico y enérgico repudio" a lo ocurrido, informó el asambleísta Juan Carlos Quinteros. "No se puede ocultar el efecto de Botnia sobre el medioambiente y sobre todo, en nuestra ciudad", destacó el ambientalista. Por su parte el asambleísta Juan Veronesi relató que fue esta mañana que "empezaron a sentirse fuertes olores en la ciudad", tras lo cual, indicó, "me puse en contacto con Vigilancia Ambiental para corroborar que los mismos estén tomando las mediciones correspondientes". En tanto, el bioquímico Carlos Goldaracena ratificó la postura de la Asamblea respecto de que "Botnia contamina" y advirtió que lo de hoy "no es olor a coliflor", sino que "ya estamos sintiendo el efecto en el aire".

Principio de semana con el dólar alto cerró a $ 3,50

El dólar al público se reacomodó un centavo arriba en relación con los precios del viernes y provocó la ruptura de la barrera del dólar a $3,50, ya que la divisa cerró a 3,46 pesos para la compra y a 3,50 para la venta, en las principales casas de cambios de la city porteña. Se trata de un valor que no se registra desde diciembre de 2002, el año en que comenzó la devaluación. En esa oportunidad, el valor de la divisa venía decreciendo desde su pico cercano a los $4 registrado en abril de dicho período, a medida que el país conseguía salir de la recesión. De esta forma, la divisa estadounidense comenzó la última semana de enero algo más entonado frente a una tibia recomposición de la demanda privada que ayudó a consolidar las cotizaciones propuestas por las recientes compras del Banco Central. Durante la jornada el Central tuvo algunas incursiones en el mercado mayorista con posturas de venta, a pesar de lo cual la divisa estadounidense cerró unas milésimas de peso arriba de los precios del viernes a 3,4825. Ahora, el Banco Central arrastra desde mediados de 2007 tres momentos donde hubo cimbronazos en la cotización de la divisa en el mercado local, que tuvieron que ver con la crisis internacional y la crisis del campo. Al prolongarse la incertidumbre en los Estados Unidos sobre el inicio de la recuperación económica de ese país, y estar bajos los commodities en el mundo –los precios de las exportaciones argentinas- la entidad que conduce Martín Redrado está dejando deslizar el peso y revalorizar el dólar a paso lento, para ganar competitividad y obtener también dólares necesarios para ayudar al Gobierno a pagar la deuda en dólares, sin tener que resignar reservas. Esta política de fortalecer paulatinamente al dólar comenzó a darse durante la segunda mitad de 2008 y tomó impulso hacia fines del año, si bien los analistas locales no ven al dólar más allá de los $4 hacia fin de año. Por el lado de las tasas de interés, en las entidades financieras se ofreció un rendimiento promedio del 13,93por ciento mensual, equivalente al 1,14 mensual, en el plazo de treinta días exclusivamente. Por otro lado, la bolsa porteña acompañaba la reacción de Wall Street con una mejora del 1,56 por ciento en el lote de las empresas líderes. Los negocios totalizaban 25,31 millones de pesos. El volumen, no obstante, es muy pobre, lo que marca la cautela y la incertidumbre por la prolongación de la crisis internacional y la capacidad de acción que tenga el flamante presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, para prevalecer en el Congreso de EE.UU con el pedido de un nuevo paquete millonario.

Obama luchará contra el calentamiento global

Fue una de sus promesas durante la campaña electoral y acaba de cumplirla. Barack Obama, el nuevo presidente de EE.UU., presentó sus primeros planes sobre políticas medioambientales de su país. En otro claro paso por diferenciarse de su antecesor, George W. Bush, Obama prometió que Estados Unidos liderará la lucha mundial contra el calentamiento global. Si bien precisó que no puede ofrecer "una solución rápida" a estos problemas, sí aseguró que buscará un acercamiento "constante, centrado y pragmático". Además, aclaró que hace frente a este asunto luego de "heredar una crisis económica cada vez más profunda" y lanzó un dardo a Bush que negó hasta casi el final de su mandato la existencia del cambio climático: "Mi administración no negará hechos. Se guiará por ellos", dijo Obama. "Le dejaremos claro al mundo que Estados Unidos está listo para liderar" la lucha contra el cambio climático, afirmó el mandatario que tiene por delante otra gran deuda pendiente por saldar: la firma del Protocolo de Kyoto. Los anuncios de hoy estuvieron vinculados a dos ejes: autos más ecológicos y oficinas gubernamentales energéticamente más eficientes. ¿El objetivo? Disminuir la dependencia del petróleo extranjero en EE.UU. En un discurso desde la Casa Blanca sobre la energía y la situación económica, el mandatario anunció que permitirá que los Estados impongan sus límites a las emisiones de gases de los vehículos -algo que había sido vetado por Bush- y anunció una serie de medias que obligarán a los fabricantes de autos a producir vehículos de consumo más eficiente a partir de 2011. El presidente aseguró que para Estados Unidos "ningún asunto es tan fundamental como el de la energía", y prometió trabajar hacia la independencia energética. Obama afirmó que el país tiene "los recursos para cambiar", pero que se requerirá "coraje y compromiso". Según explicó, la nueva política energética comienza con el plan de unos 820.000 millones de dólares para reactivar la economía propuesto por su gobierno y que actualmente debate el Congreso. Este plan prevé la creación de "millones" de empleos relacionados con las nuevas energías y el acondicionamiento del 75 por ciento de los edificios gubernamentales que deberán responder a normas energética más severas; y de dos millones de hogares a unos nuevos estándares ecológicos.

sábado, 24 de enero de 2009

El papa tomo una decisión que va a traer mucha contoversia

El Papa Benedicto XVI levantó la excomunión que hace veinte años dictó su predecesor Juan Pablo II contra cuatro obispos que fueron consagrados en un desafío a la autoridad de Roma por monseñor Marcel Lefebvre, muerto en 1991. Sin dudas, la decisión desatará una fuerte polémica. Por un lado, el ultraconservador Lefebvre fue el protagonista del más importante cisma del siglo XX, que llevó adelante contra las enseñanzas del Concilio Vaticano II y por la reimplantación de la misa en latín. Pero, sobre todo, porque uno de los cuatro beneficiados por el perdón pontificio, el inglés Richard Williamson, lo obtuvo a pesar de que hace cuatro días fueron publicadas entrevistas suyas a la televisión sueca y a un medio alemán en las que negó que haya existido la "Shoah", el Holocausto de seis millones de judíos por parte de los nazis de Adolf Hitler. Los cuatro obispos a los que les fue levantada la excomunión son Williamson, el suizo Bernard Fellay (líder de la Fraternidad San Pío X, con sede en Econe), el francés Bernard Tissier de Maillerais, y el español Alfonso de Galarreta. Lefebvre también fue excomulgado junto con el obispo ultratradicionalista brasileño De Castro Mayer, también fallecido. Un comunicado del Vaticano informó que el Papa Joseph Ratzinger, orientado en una línea ultraconservadora, decidió levantar la excomunión "tras un proceso de diálogo" y después que a mediados de diciembre el obispo Fellay, líder de la comunidad, envió una carta en la que expresaba su deseo y el de los otros tres excomulgados de "permanecer fieles a la Iglesia romana y al Papa". La decisión de Benedicto XVI normaliza la situación de los cuatro ex cismáticos, ya que la consagración por parte de Lefebvre, otro obispo, es ilegítima pero válida porque un episcopal doctrinariamente desciende de los apóstoles y tiene poder para consagrar obispos, aunque en la Iglesia católica debe hacerlo en comunión con la cátedra de Pedro, o sea el Papa. El comunicado señala que el pontífice decidió "revisar la situación canónica de los cuatro obispos" para "llegar a una plena solución del problema". El vocero del Papa, padre Federico Lombardi, dijo que la revocación de la excomunión "no tiene nada que ver" con las declaraciones de Richardson negando el Holocausto, "que deben ser juzgadas en sí mismas". "La Santa Sede no comparte de ninguna manera las declaraciones de ese obispo", destacó el jesuita Lombardi. Williamson afirmó que "200-300 mil hebreos murieron" en los campos de exterminio, pero que "ningún judío fue muerto con gas". En una entrevista a una televisión sueca, la SVT1, agregó que, para él, las cámaras de gas en los campos de exterminio nunca existieron. O sea que adhirió a las teorías de los "negacionistas", gente de extrema derecha y simpatizante de Hitler que sostienen que el Holocausto es un invento de los aliados y los judíos. Cuando le preguntaron si era antisemita, monseñor Williamson respondió con ambigüedades. En cambio Franz Schmidburger, responsable en Alemania de la Fraternidad Pío X fundada por monseñor Lefebvre, afirmó que "los hebreos hoy sobrellevan la culpa del deicidio hasta que no tomen las distancias de sus antepasados y reconozcan la naturaleza divina de Jesucristo". La decisión de levantar la excomunión a los reaccionarios de Lefebvre suscitará reacciones mucho más fuertes que las que ya se escuchan. "El domingo se cumplen 50 años desde que con espíritu profético Juan XXIII anunció en la basílica de San Pablo Ultramuros de Roma que iba a convocar un Concilio, que fue el Vaticano II. Si el Papa levanta las sanciones a los cismáticos de la Fraternidad, lo que celebraremos son los funerales del Concilio", dijo el teólogo disidente italiano Luigi Sandri.