Feliz

Feliz
21 DE SEPTIEMBRE: Feliz Primavera

TODOS QUEREMOS A NUESTRO PAIS

Vistas a la página totales

NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA

NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA
2 DE ABRIL: Día del Veterano y de los caídos en la guerra en Malvinas
Si vivís en Mar del Plata no te olvides de
escuchar los
Domingos de 21 A 22 por la 93.7 FM ROMANTICA LATINA
VENCIENDO OBSTACULOS

Estés donde estés podes estar comunicado con
nosotros a través del correo electrónico
vos96@hotmail.com.ar

Si queres unirte a nosotros con comentarios,
opiniones, ideas e informaciones
vos7-9-96 grupo abierto de Facebook
o
A la página de Facebook
Vos7-9-96

También
Tenes
la posibilidad de seguirnos por twitter en
@vos96autentico

NOTIDEPORTES RADIO

Con la conducción de Ernesto "Bocha" Gallardo

y la participación de

Nicolás Fernández

Gastón Benoffi

Javier Salomón

SI QUERES ESCUCHARNOS EN EL PAIS Y EL MUNDO HACELO A TRAVES DE

http://www.fmiberoamerica.tk/

SEGUINOS LOS LUNES, MARTES Y VIERNES DE 14:30 A 15:30 Hs.

POR FM IBEROAMERICA 100.3 MHZ

EL TIEMPO

LUNES 30 DE SEPTIEMBRE

INFORME METEOROLOGICO ESPECIAL
Fenómeno: POR PRECIPITACIONES PERSISTENTES
Zona de Cobertura:
SUR DE BUENOS AIRES.

Situación:
LA PROFUNDIZACION DE UN CENTRO DE BAJA PRESION SOBRE EL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROVOCA PRECIPITACIONES EN FORMA DE LLUVIAS LAS CUALES PUEDEN EXTENDERSE HASTA LA MAÑANA DE MARTES 1 DE OCTUBRE. EL TOTAL DE AGUA CAIDA DURANTE ESTE PERIODO PODRIAN SUPERAR LOS 80 MM. ESTA SITUACION ESTARA ACOMPAÑADA POR VIENTOS DEL SECTOR ESTE CON VELOCIDADES ENTRE LOS 40 Y 60 KM/H, Y RAFAGAS SUPERIORES.

MAÑANA
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas, algunas localmente intensas. Vientos regulares a fuertes, rotando al sudeste.

TEMPERATURAS DEL DIA
7 ºC - 12 ºC

Tarde-Noche
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos regulares a fuertes del sudeste.

DOMINGOS DE HUMOR


Una mujer puso un aviso clasificado que decía:
"Busco marido".
Al día siguiente recibió cientos de cartas que decían:
"¡Te puedes quedar con el mío!"

-------------------------------------------------------------------------

Pensamientos sobre el matrimonio
Había una vez un hombre que dijo:
"Yo no sabía lo que era la verdadera felicidad hasta que me casé, y entonces, ya era muy tarde.

-------------------------------------------------------------------------

Si el estudiar es un camino, el copiarse es un atajo.

-------------------------------------------------------------------------

Papá, papá hay un señor en la puerta diciendome que está haciendo una colecta para una pileta de natación.
-Está bien hijo, dale un vaso de agua.

LOS NUMEROS DE LA ALEGRIA - DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE


NACIONAL


PROVINCIA

sábado, 21 de marzo de 2009

MAR DEL PLATA: No pudo despegarse pero fue buen resultado para mirqr desde arriba

El Tiburón arribó anoche a la punta del torneo de la Primera B Nacional, al empatar como visitante ante Atlético de Rafaela 0 a 0, en uno de los adelantos jugados por la 25ta. fecha. El equipo marplatense dominó claramente durante la primera mitad pero no pudo anotar. En la segunda parte se conformó con el empate. Con este resultado Aldosivi reúne 46 unidades y alcanzó en el tope de la tabla de posiciones a Chacarita Juniors. El cotejo fue equilibrado y entretenido, a punto tal que cualquiera de los dos equipos pudo haber marcado alguna conquista. Aldosivi, que interrumpió una racha de siete victorias consecutivas pero continúa con una seguidilla de diez cotejos sin perder, arrancó mejor, a punto tal que Darío Capogrosso le detuvo un disparo a Matías Gigli, a los 10 minutos. Las situaciones se fueron sucediendo pero Aldosivi no tuvo puntería a la hora de definr. El conjunto crema opuso sendos cabezazos de Martín Zbrun y Aldo Visconti, a los 14 y 15 minutos, sucesivamente, que motivaron espectaculares respuestas de Pablo Campodónico, una de las figuras de la cancha. En el segundo tramo del primer período, Atlético emparejó el desarrollo, aunque no tuvo la suficiente profundidad como para inquietar, a excepción de un tiro de Jonathan López que salió desviado, a los 43m. En la segunda etapa, el conjunto local asumió un mayor dominio territorial, aunque le dejó las réplicas a Aldosivi, que tuvo el gol cuando Capogrosso le tapó un nuevo remate a Gigli. De allí hasta el final, el encuentro se volvió más anodino y el público local solamente reclamó por una clara mano dentro del área que cometió el defensor visitante Darío Cajaravilla que el árbitro misionero Néstor Pitana ignoró, cuando transcurría el minuto 37.

ZONAL: Los "no soberbios" tambièn haràn piquetes en Ruta 2

Dentro del paro de actividades que dispuso la Mesa de Enlace por el conflicto que mantienen productores rurales con el gobierno, ruralistas de Mar Chiquita y autoconvocados de la zona se quedarán a la vera de la Autovía 2 hasta el viernes 27 de marzo, día en que finalizará el cese de comercialización de cereales, oleaginosas y ganado gordo en pie con destino a faena. Por ahora se permite el paso a camiones que transporten alimentos. La medida comenzó a ser implementada desde la 0 hora de este sábado, y los chacareros se instalaron en la entrada de Coronel Vidal, donde no habrán de permitir el paso de camiones con los productos mencionados, pero sí aquellos que transporten alimentos perecederos (leche, frutas y hortalizas), ganado de invernada y conserva, y productos provenientes de las regiones afectadas por la sequía. Si bien nada se dijo sobre el potencial corte de la mencionada ruta, se preveía que el mismo se concretaría en determinados horarios, y atento a las directivas que vayan recibiéndose desde sus entidades madres. Los chacareros destacaron que siguen en estado de alerta y movilización, y que durante las jornadas que dure la medida se realizarán asambleas informativas acerca de cómo se desarrolla el conflicto. También durante todo ese tiempo, continuarán con la distribución de folletería entre quienes acierten pasar por el lugar, y se los invitará a solidarizarse parando algunos minutos a la vera del camino.

Casos de norteamericanos que emigraron a la crisis economica

Michele Reeves y Tom Offermann querían tomarse un año sabático. No sabían cuándo ni dónde, pero sí que debían irse lejos de Portland, la ciudad que habitaban en los Estados Unidos. El primer paso lo dieron una tarde de verano de 2007, cuando decidieron vender la casa, los autos y los muebles. Presentían la llegada de una crisis económica fuerte y creían que era hora de planear su escape. "La situación no era sostenible y nos preocupaba" dijo Reeves. Se mudaron primero a un departamento en la misma ciudad hasta que en 2008 volaron hacia Buenos Aires. Y aquí siguen. Como ellos, son muchos los extranjeros que llegaron a la Argentina huyendo de la crisis. Según datos de la Dirección Nacional de Migraciones, el número de estadounidenses con radicaciones permanentes no paró de crecer en los últimos años. Los 722 casos que se dieron en 2008 superan por un 12 por ciento a los de 2007, y son más del doble de los registrados en 2005, cuando hubo 345 radicaciones. "Desde hace dos años se ven más americanos. La mayoría busca alquilar y no comprar", dijo Adrián Fumo, corredor inmobiliario en Palermo. En Portland, Reeves tenía una boutique de bienes raíces y su esposo, programador, trabajaba desde casa mientras cuidaba a sus dos niñas, Zoe y Zelda, 10 y 7. Hace dos años, Reeves comenzó a notar que el valor de los bienes raíces estaba subiendo drásticamente, a pesar de que los salarios permanecían estancados. Ella y Offermann veían que sus amigos gastaban más y pedían préstamos para pagar sus créditos e hipotecas. "Nos deshicimos de todo," dijo Reeves, quien ahora vive en Palermo Soho. "Estamos usando esto como un catalizador para pensar en que queremos hacer durante los próximos diez años de nuestras vidas", agregó. Terrence Henry, 31, y Alice Rigler, 30, también renunciaron a sus respectivos trabajos en los Estados Unidos. Llegaron hace un par de meses y ahora alquilan un departamento en Caballito. Henry trabajaba como productor para el diario The Washington Post en la capital estadounidense. El panorama en su industria no pintaba bien y decidió que este era un buen momento para un "retiro" temporal. "Era ahora o nunca," dijo Henry. Y contó que todas las mañanas escucha una estación de radio estadounidense, siguiendo de cerca los problemas financieros en su país. "Eso, de alguna manera, refuerza nuestra decisión" dijo. Por la tarde pasea por las calles de la capital, toma clases de español, y busca los mejores helados y bifes de Buenos Aires, para después escribir acerca de sus experiencias en un blog culinario de la revista The Atlantic Monthly. Y aunque ni Henry ni Rigler están trabajando, sus ahorros les rinden mucho mas en las heladerías y parilladas argentinas que en las calles de Washington DC. "Yo diría que desde que llegamos a la Argentina nuestros gastos han bajado un 60 o 70 por ciento," dijo Henry. Para Kendra Carpenter, otra estadounidense que migró a Buenos Aires desde septiembre del año pasado, manejar el Lotus Heart Institute, su negocio de consultoría y entrenamiento intracultural por Internet, le es más fácil aquí que en su país. Ella no llegó a la Argentina por su voluntad - su pareja decidió mudarse por negocios. No obstante, Carpenter es feliz con el cambio. "La situación económica en los Estados Unidos no es buena para mi profesión", dijo. Y agregó: "En vez de buscar clientes en EE.UU. puedo entrenar gente por internet, organizar 'webinars,' solicitar a una clientela de expatriados o, eventualmente, de argentinos, cuando mi español mejore". Y los ejemplos siguen. "En Internet, se puede ganar en dólares o euros para gastar en pesos argentinos y así beneficiarse con el cambio", dice Brian Armstrong, un empresario que trabaja por su cuenta y planea mudarse a Buenos Aires en mayo. "Algunos lo llaman 'geo-arbitrage'y es muy atractivo ahora para reducir los gastos durante una recesión". Lo dicen todos, la crisis económica se vuelve una excusa para tomar un "break" y dedicarse a la pareja, la familia, o a sí mismos, mientras pasa la tormenta.

viernes, 20 de marzo de 2009

Los que van a hacer crecer el pais analizan si pararlo

Los integrantes de la Mesa de Enlace del campo están reunidos en la sede porteña de la Federación Agraria para analizar la situación en la que quedó el conflicto que los enfrenta al Gobierno después de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunciara la coparticipación del 30% de las retenciones a la soja y sus derivados. Fuentes del sector agropecuario adelantaron a Clarín que la Mesa podría responder con el anuncio de un nuevo paro de comercialización de granos que podría extenderse por una semana. Con el anuncio de que coparticipará las retenciones a la soja, el Gobierno sacudió conscientemente el tablero del conflicto agropecuario en un momento en el que los productores empezaban a manifestar en las rutas su disconformidad por la negativa del oficialismo a dar quórum para que se discutieran los derechos de exportación en el Congreso. A esos dos hechos siguieron numerosos cortes de ruta, la mayoría parciales e intermitentes, en varias provincias y que continuaban hoy. Como en muchos momentos del año pasado, la foto más evidente de la crispación del agro está en Gualeguaychú, donde los productores, la mayoría de la combativa filial local de la Federación Agraria entrerriana, mantienen un corte total sobre la ruta 14 que interrumpieron para dejar pasar algunos vehículos pero retomaron poco más tarde. También hay un corte total en Armstrong, en el sur de Santa Fe, que comenzó a las 14 y que tiene la particularidad de que es protagonizado por ruralistas pero, también, por trabajadores metalúrgicos de la zona. En la provincia hay otra decena de protestas; unos cincuenta productores iniciaron poco antes del mediodía el primer corte sobre la autopista que une Buenos Aires con Rosario, cortando de a una mano por vez a la altura de General Lagos, y también hay manifestaciones y bloqueos de distinto tipo en Santa Teresa, Maciel, San José de la Esquina, General Roca, Chabás, la intersección de la AO 12 y la 34 y Villa Mugueta. En Córdoba se levantaron por la noche todos los cortes porque los productores buscaron explícitamente evitar problemas con los transportistas, pero en Almafuerte y Sinsacate se reúnen hoy para analizar cómo siguen en su plan de lucha. También hay manifestantes en Bellville, pero que se mantienen al costado de la ruta y afirmaron que no planean cortarla. También endurecieron sus protestas los productores "autoconvocados" de Chaco, donde hay cortes de ruta en tres puntos de la provincia. El piquete principal está en Sáenz Peña. El ministro de Justicia y Seguridad, Aníbal Fernández, afirmó cerca del mediodía que en el Gobierno tienen contabilizados 68 concentraciones, al tiempo que ratificó que los manifestantes no serán reprimidos. Aunque desde la Mesa de Enlace venían repitiendo con insistencia que no impulsaban los cortes de ruta, el titular de la Federación Agraria (FAA), Eduardo Buzzi, dijo esta mañana que le daba "todo su apoyo" a los manifestantes que protagonizaban los bloqueos como protesta ante un anuncio que vovió a tildar de "una trapisonda" que sólo apunta a "la provocación" y muestra "ensañamiento". Las quejas también se hicieron sentir de parte de distintos intendentes de zonas agrícolas como Armstrong, Pergamino, Azul o Chabas, que fueron desde el reconocimiento de que los fondos les vendrán bien pero es imprescindible resolver el conflicto hasta las acusaciones de que el anuncio fue "una burla para el campo". En líneas generales, el argumento de los intendentes es que los fondos que eventualmente recibirán por la coparticipación de las retenciones a la soja implica para sus municipios un impulso muy inferior al que registrarían de la propia actividad económica si se recortaran los derechos de exportación. Desde el oficialismo, en tanto, salieron otra vez hoy a elogiar la decisión del Gobierno y a responder a los reclamos agrarios. En declaraciones radiales, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, consideró "lamentable" el corte de rutas y acusó al campo de querer "confundir a la población", al tiempo que insistió en que la coparticipación del 30% de las retenciones a la soja servirá a las provincias y municipios "para mantener la actividad y empleo". El jefe de Gabinete, Sergio Massa, dijo que las críticas que formuló la oposición tienen carácter "electoral" y les pidió a los ruralistas que cuando protesten "no afecten el derecho de los otros" a circular libremente. "Yo no sé qué pasó ayer para que se genere esta situación", lamentó, por su parte, el titular del bloque kircherista de la Cámara de Diputados, Agustín Rossi. Según él, el Gobierno "no hizo nada" para recrudecer el conflicto agropecuario sino que, por el contrario, tomó "una medida histórica" e "importantísima". El legislador también se defendió de las críticas a su bloque por no haber dado ayer quórum para la sesión especial que pedía la oposición: "La responsabilidad –dijo- era de ellos, que nunca dan quórum cuando nosotros queremos debatir".

Quiere comenzar una nueva etapa de conversaciòn con Iràn el presidente de Estados Unidos

En un sorpresivo e inédito mensaje, el presidente Barack Obama ofreció hoy a Irán abrir una nueva etapa en sus relaciones con Estados Unidos y aseguró que Washington apuesta a gestiones diplomáticas por el diálogo y no por las amenazas. En un mensaje de video transmitido con motivo del Año Nuevo iraní por la emisora internacional Voice of America, Obama dijo que los iraníes deben decidir si quieren "ocupar el lugar que por derecho les corresponde en la comunidad internacional". El mandatario estadounidense – que desde que asumió el cargo ya había ofrecido a Irán la apertura de conversaciones directas sin condiciones previas- subrayó que "ese lugar no se puede alcanzar mediante el terror de las armas, sino más bien por medio de acciones pacíficas que demuestren la verdadera grandeza del pueblo y la civilización iraní". "Durante casi tres décadas, las relaciones entre nuestras naciones fueron tensas. Pero esta fiesta nos recuerda nuestra común humanidad, que nos une. En efecto, sus celebraciones para el Año Nuevo serán semejantes a las de nosotros norteamericanos: unirse a la familia y los amigos, intercambiar presentes y regalos, mirar hacia el futuro con un renovado sentido de esperanza", afirmó Obama en su mensaje. "En el ámbito de estas celebraciones –agregó el mandatario-, existe la promesa de un nuevo día: la promesa de oportunidades para nuestros hijos, de seguridad para nuestras familias, el progreso para nuestra comunidad, la paz entre las naciones". Obama, quien no mencionó explícitamente el conflicto por el programa iraní de enriquecimiento de uranio, dijo que espera ansioso que se abra un "futuro en el que las viejas diferencias sean superadas". Y agregó: "Sé que esto no va a ser fácil. Hay quienes insisten en que estamos determinados por nuestras diferencias". En tanto, Irán recibió con "buena fe" el mensaje conciliador de Obama, pero considera que necesita además "un paso hacia adelante concreto", según afirmó a la agencia Efe el asesor de la presidencia de iraní, Ali Akbar Javanfaker. "Recibimos el mensaje de buena fe, pero las palabras no son suficientes. La administración de Obama debe también actuar de forma concreta para resolver un problema que tiene raíces históricas", dijo Jafanfakr, uno de los asesores más cercanos del presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad. Las relaciones de Washington con Irán atravesaron su peor momento bajo la administración de George W. Bush, quien incluyó a Teherán en su famoso "eje del mal". Estados Unidos sospecha que el programa nuclear de Irán oculta la intención de fabricar una bomba atómica. La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, advirtió recientemente sobre la permanente amenaza que representa Irán por su supuesta aspiración a conseguir armas nucleares y el uso de su territorio para la planeación de ataques terroristas.

jueves, 19 de marzo de 2009

Aumentò el euro a màs de 5 pesos

El euro superó hoy los 5 pesos para la venta en el promedio de agencias y casas de cambio porteñas, unos 20centavos más que al cierre de ayer, en sintonía con su apreciación frente al dólar en el mercado internacional. Se trata de una ola de ventas global que provocó la devaluación del dólar contra una canasta de monedas, luego de que la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) informó el miércoles una ampliación de sus programa de reactivación económica, algo que los inversores consideraban un exceso de oferta. Al final de la jornada cambiaria en Buenos Aires, el Euro se pactó a 4,89 pesos para la compra y 5,01 para la venta, una ganancia de 4,38 por ciento desde el cierre de ayer. Mientras, la divisa estadounidense se mantuvo neutra, en 3,67 pesos.

Aceptan que hubo abusos contra civiles palestinos

Durante la reciente ofensiva militar de Israel en la Franja de Gaza, soldados israelíes mataron a civiles palestinos e intencionalmente destruyeron propiedades en ese territorio islámico, según revelan testimonios de militares plasmados durante una reunión de ex alumnos de la pre-Academia Militar Rabin, según informa hoy el diario "Haaretz". El medio adelanta extractos de conversaciones con militares que lucharon durante la operación "Plomo Fundido" en Gaza, entre el 27 de diciembre y el 18 de enero pasados, y que dan cuenta de escalofriantes sucesos en los que murieron civiles palestinos que no suponían amenaza alguna a la seguridad de las tropas israelíes. En dicha ofensiva murieron más de 1.400 palestinos y más de 5.000 resultaron heridos, según datos del Ministerio de Sanidad en Gaza, bajo el control de movimiento islamista Hamás. Entre los soldados que cita el diario figuran pilotos de combate y soldados de infantería, y sus testimonios se contradicen con la postura oficial del Ejército israelí de que sus fuerzas siguieron un alto comportamiento moral durante la operación. Las revelaciones de los militares, que serán publicadas por el diario este fin de semana, aparecen en el boletín de un curso de graduados militares. Los testimonios incluyen la descripción de un líder de un pelotón de infantería sobre un incidente en el que un tirador de élite disparó erróneamente contra una madre palestina y sus dos hijos. El militar revela que el comandante de otro grupo dejó que una familia abandonara un edificio en el que había estado retenida en un primer momento por soldados bajo su mando. "Les dijeron que se marcharan por la derecha. Una madre y sus dos hijos no entendieron (al comandante) y giraron a la izquierda, pero se olvidaron de decirle al tirador de elite en el tejado que les dejara ir, que todo estaba en regla y que no debía disparar y él hizo lo que se suponía que debía hacer, cumplía órdenes", explicó. Según el militar, "el tirador vio a la mujer y a los dos hijos aproximándose a él más allá de las líneas que nadie debía atravesar. Les disparó. En cualquier caso, lo que sucedió es que los mató". El jefe del servicio jurídico del Ejército israelí, Avijai Mendelblit, ha ordenado a la Policía Militar abrir una investigación sobre las circunstancias de los sucesos relatados por los soldados, que considera "erróneos" e "inaceptables" para las Fuerzas Armadas de Israel.

Segunda huelga en menos de dos meses

El transporte y la educación son hasta el momento los sectores más afectados por la huelga general, la segunda en menos de dos meses, que vive Francia en rechazo a las medidas del gobierno de Nicolas Sarkozy para afrontar la crisis. El ministerio de Educación ha informado de que el acatamiento está siendo del 35,1% en la enseñanza primaria y del 24,59% en la secundaria. En el sector privado, los datos son muy dispares aunque en general la huelga está teniendo un efecto mucho menor, salvo en las empresas que recientemente han anunciado recortes de personal o paros de actividad, como Total, Saint-Gobain o Carrefour. En París, el metro y los autobuses urbanos funcionan con casi total normalidad, se informó. Las complicaciones en el transporte público son mayores en otras ciudades como Estrasburgo, Burdeos y Niza, donde ya han comenzado alguna de las numerosas protestas convocadas en todo el país para esta jornada. La que se prevé más multitudinaria es la de París, que está previsto que comience en la Plaza de la República y que estará encabezada por los líderes sindicales y de los partidos de izquierda. En la marcha, encabezada por la inédita unión de ocho sindicatos y más doce partidos políticos y movimientos sociales- los manifestantes tratarán de eclipsar la protesta del pasado 29 de enero, donde al menos un millón de personas participaron en las manifestaciones en todo el país. En tanto, en el aeropuerto parisino de Orly se cancelaron el 30% de los vuelos, mientras que en el de Charles de Gaulle sólo se anuló el 10%, según los últimos datos difundidos por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC). Por lo que se refiere al transporte ferroviario, la compañía pública de ferrocarriles SNCF informó de que, a media mañana, la tasa de participación en la huelga interprofesional alcanzaba el 35,9%, similar a la del paro del pasado 29 de enero

MAR DEL PLATA: Pulti viajò a La Plata con el pedido de tener mayor seguridad

Sobre el mediodía, el Intendente Municipal Gustavo Pulti, junto al Secretario de Gobierno, Ariel Ciano y el Subsecretario de Gobierno, Fernando Gauna, partieron hacia la ciudad de La Plata para reunirse con el ministro de Justicia Ricardo Casal y el ministro de Seguridad Carlos Stornelli. Reclamará más seguridad tras los hechos violentos que se registraron en la ciudad. No viajó el responsable de seguridad comunal, Cesar Rosso. Los funcionarios fueron acompañados por un grupo de vecinos entre los que se encuentran representantes de los foros de seguridad, representantes de cooperativas de taxis, sindicato y cámara, vecinos de la calle San Juan y taxistas particulares sin nucleamiento. Además como representantes del Concejo Deliberante viajaron los concejales Ricardo Alonso, Viviana Roca y Santiago Bonifati. En el marco del pedido de mayor seguridad para la ciudad, la comitiva mantendrá hoy a la hora 16 una reunión con el Ministro de Justicia, Ricardo Casal y, posteriormente, serán recibidos en el Ministerio de Seguridad por autoridades del mismo y el Jefe de la Policía Bonaerense, Juan Carlos Paggi. Causó sorpresa que el responsable de seguridad del municipio, Cesar Rosso, no viajó con la delegación.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Se complica la liberacion de soldados israelies por parte de Hamas

Por primera vez se reunirá hoy una comisión nombrada por el jefe de Gobierno israelí, Ehud Olmert, con el respaldo del gabinete de seguridad, y cuya misión será la de estudiar la imposición de limitaciones a los beneficios que reciben los prisioneros palestinos en las cárceles israelíes. La comisión fue creada inmediatamente después del fracaso de las tratativas por la liberación del soldado Gilad Shalit, al negarse Israel a aceptar la totalidad de las condiciones y los nombres de prisioneros palestinos impuestos por Hamas a cambio de la liberación del soldado cautivo en manos de la organización fundamentalista islámica desde junio del 2006. Anticipando la reunión, el "Foro de juristas por Israel" -una organización identificada con la extrema derecha- presentó a la comisión una propuesta que dice que los prisioneros que hayan sido incluidos en la lista del Hamas para liberar a cambio de Shalit no recibirían a partir de ahora ningún beneficio que no sea lo estrictamente necesario para su supervivencia, como comida, bebida, ropa y lugar para dormir. De aceptarse esta propuesta o alguna parecida, los prisioneros dejarán de gozar de la posibilidad de estudiar una carrera universitaria, de preparar su propia comida, de hacer deportes, de recibir 300 dólares al mes de Hamas para compras en el bar de la prisión. La comisión deberá resumir sus propuestas el domingo para ser votadas por el gobierno e implementadas como una forma más de presión sobre Hamas. Mientras tanto, también en Hamas las declaraciones se hacen cada vez más extremas. Si el martes, inmediatamente después del anuncio oficial del rechazo israelí por parte de Olmert se escucharon en Gaza amenazas de intentar nuevos secuestros de soldados, hoy las Brigadas Ezzedin al Qassam, el brazo armado de Hamas, afirmaron que "no tienen problema en mantener en cautiverio a Shalit por uno o más años", amenazando también con elevar sus exigencias para su liberación y responsabilizando a Israel por el fracaso de las negociaciones para un canje de prisioneros. "Israel será responsable de que el destino de Shalit sea como el de Ron Arad", afirmaron fuentes en la organización fundamentalista, haciendo referencia al co-piloto israelí que fuera capturado en 1986 por el Hezbollah y su rastro se perdiera hasta el día de hoy. En una declaración a todos los medios nacionales e internacionales, Olmert proclamó anoche que "Israel no acordará con los dictados del Hamas. (...) Las ofertas se han agotado. Otras ofertas no habrá". Como un paso táctico en este enfrentamiento, Israel publicó los nombres de varios de los prisioneros que se niega terminantemente a liberar y entre los que se encuentran quienes enviaron terroristas suicidas a explotar en autobuses, bares y discotecas, asesinando a cientos de israelíes entre 1996 y 2002. Hamas

martes, 17 de marzo de 2009

El Gobierno se reunirà nuevamente con "los no soberbios"

Con la amenaza cierta de un nuevo recalentamiento en el enfrentamiento entre el campo y el Gobierno y en medio de un drásticamente modificado escenario político por el casi seguro adelantamiento de las elecciones, en Olivos comenzaban a analizar posibles retoques a las retenciones. Sin embargo, en la Mesa de Enlace aseguran que no saben más que lo que trascendió en los medios. A la reunión que mantendrán esta tarde con la ministra de la Producción, Débora Giorgi, los ruralistas dicen que llegan "sin ninguna idea" sobre lo que les pueda proponer el Ejecutivo. Así, al menos, lo aseguró el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llambías, antes de entrar esta mañana a la sede porteña de su entidad, en donde oficia de anfitrión de sus pares de la Mesa de Enlace que, como ya es habitual, se reúnen antes del nuevo encuentro con el Gobierno. Según trascendió, en el Ejecutivo comenzaron a analizar una reducción de las retenciones. La modificación, siempre de manera extraoficial, podría incluir una rebaja del tributo para el maíz y el trigo, posiblemente hasta 0%, y una segmentación para bajar los derechos de exportación de la soja del 35 al 27% (el nivel que tenía hasta la sunción de Cristina Kirchner) para los productores de hasta mil toneladas. Pero la discusión seguía enfrentando a duros y blandos. Una reducción de las retenciones le serviría al Gobierno para enfriar el conflicto con el campo y desactivar la ofensiva opositora en el Congreso en medio de un debate electoral que se adelantó y recalentó por la iniciativa para que las elecciones legislativas nacionales se celebren el 28 de junio, casi cuatro meses antes de lo previsto por la ley electoral. Y lo haría sin demasiado costo fiscal, ya que no queda trigo para exportar, la cosecha de maíz será pobre y por cada punto menos de retención de la soja la recaudación caería unos US$ 150 millones. Inesperadamente, el titular de la Sociedad Rural (SRA), Hugo Biolcati, dio a entender esta mañana que, ante los proyectos opositores en el Congreso, el campo ya no pensaba en discutir sobre las retenciones a la soja con el Gobierno. "Nosotros planteamos la liberación de retenciones al trigo, maíz, girasol y lino, más la ayuda a productores que soportan la sequía", puntualizó, aunque, claro, agregó. "Si se reconsidera el tema de la soja, será bienvenido".

lunes, 16 de marzo de 2009

MAR DEL PLATA: Los dos no dependen de ellos, uno para quedar arriba de todo y el otro para no tener una caida extrepitosa

El equipo de Sergio Hernández cayó de visitante ante Libertad de Sunchales 101 a 79 por la 29ª jornada de la segunda fase de la Liga Nacional de Básquetbol. David Jackson fue el goleador milrayitas con 23 puntos. Por su parte Quilmes cayó en Once Unidos ante Atenas de Córdoba 88 a 79. El cervecero sigue en playoff de descenso a falta de una fecha. Por otro lado con esta victoria el conjunto cordobés desplazó de la punta del torneo a Peñarol. Peñarol perdió feo ante Libertad. Las bajas y el cansancio del equipo se hicieron notar ante un equipo local que se esta poniendo en buenas condiciones de cara a los playoff. El equipo milrayitas sintió las ausencias de Malara y Tato Rodríguez. Eso fue demasiada ventaja ante un Libertad que tuvo buenos porcentajes desde el perímetro y ya desde el inicio fue amplio dominador del partido. Fue así que el primer parcial lo ganó 32 a 23. Los dos cuartos siguientes fueron equilibrados pero el cierre del juego tuvo a los dirigidos por Lamas en su máxima expresión. Se llevaron el parcial 26-15 y liquidó fácilmente a Peñarol que tuvo a Johnson con 19 puntos, Jackson 23 y Román González 14. Ahora Peñarol perdió la punta y debe ganar en la última fecha y esperar que Atenas pierda ante el débil Lanús. QUILMES HIZO LO QUE PUDO El equipo de Esteban de la Fuente dejó todo en la cancha como siempre pero no le alcanzó ante un poderoso Atenas que ahora es puntero de la Liga. Quilmes estuvo 19 puntos abajo en el marcador pero a fuerza de garra y empuje pudo descontar ponerse a tiro pero finalmente prevaleció el largo y exquisito plantel de Atenas. Con esta derrota Quilmes sigue en peligro de descenso. Para escaparle al playoff por la permanencia deberá ganar en la última fecha y esperar otros resultados. Caso contrario jugará su futuro en la Liga Nacional en un playoff a todo o nada.

Obama enojado con AIG en todos lados se cuecen habas

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, calificó hoy de "indignante" el pago de bonificaciones por valor de US$165 millones de dólares de la aseguradora AIG a los directivos que casi hundieron la firma. Al presentar en la Casa Blanca un plan de 730 millones de dólares para facilitar el crédito a las pequeñas empresas, Obama afirmó que esos bonos, concedidos después de que AIG tuviera que recibir una inyección de 180.000 millones de dólares en fondos federales para sobrevivir, "subrayan la necesidad de una reforma exhaustiva del sistema regulador financiero". AIG, declaró el presidente, es "una empresa que se encuentra inmersa en problemas económicos debido a su irresponsabilidad y su codicia". "Es difícil entender que los operadores de derivados en AIG se merezcan la más mínima bonificación, mucho menos pagas extras de 165 millones de dólares. ¿Cómo justifican este escándalo a los contribuyentes que mantienen a flote esta compañía?", exclamó el mandatario. Y ya instruyó al secretario del Tesoro, Timothy Geithner, para buscar la forma de bloquear esos pagos, algo que puede resultar complejo, ya que dichas bonificaciones están acordadas en los contratos de los directivos. Según Obama, su objeción a esas bonificaciones "no es una cuestión de dólares y centavos, estamos hablando de nuestros valores fundamentales". "Lo que esta situación subraya es la necesidad de una reforma exhaustiva del sistema regulador financiero, para que no nos volvamos a encontrar en esta posición". El Gobierno de George W. Bush se vio obligado a adquirir, en septiembre pasado, casi el 80 por ciento de las acciones de AIG para evitar que el colapso arrastrara consigo al resto del sistema financiero.

MAR DEL PLATA: A los empresarios pesqueros parece que le anda mal la calculadora

De acuerdo al informe final para el año 2008, elaborado por la Oficina de Estadísticas de Comercio Exterior del SENASA, las exportaciones argentinas de pescados a lo largo de ese período resultaron mayores tanto en volumen como en valores a las realizadas durante el año 2007. Hasta el último día de diciembre pasado se exportaron 550 mil toneladas de pescados y mariscos por un valor de mercado de 1.172 millones de dólares. En cuanto al volumen exportado, los envíos al exterior en 2008 resultaron un 2% superiores a lo registrado en todo el año anterior, cuando se alcanzaron las 537 mil toneladas. El incremento fue mayor en cuanto a los valores. El 2008 cerró con exportaciones que casi alcanzan los 1.200 millones de dólares, un 11% más que los 1.053 millones que se habían certificado a lo largo del 2007. Cabe destacar que el mayor incremento en los montos por sobre el volumen de las exportaciones argentinas obedece a un aumento en el valor de la tonelada exportada, que en el caso de los pescados fue del 13% y en el de los mariscos del 2%. Si bien en la comparación interanual las exportaciones argentinas de pescados sufrieron una leve baja, los valores que se pagaron se incrementaron apoyados en una mejor cotización internacional de cada tonelada de pescado que salió del país. Las exportaciones de pescado fueron lideradas en el 2008por la merluza hubbsi, que acumuló el 44% del total de los pescados enviados al exterior. En todo el año pasado se exportaron 127 mil toneladas de hubbsi por un valor que superó los 321 millones de dólares, resultando un valor promedio de 2.531 dólares por tonelada.

sábado, 14 de marzo de 2009

Para enfrentar la crisis bucaràn medidas "urgentes" los ministros de economia de la G-20

Los ministros de Economía y Finanzas del G-20, reunidos hoy en el sur de Inglaterra, se mostraron dispuestos a "tomar todas las medidas que sean necesarias para restablecer el crecimiento" de la economía internacional sin ningún límite de tiempo. Así lo manifestó el ministro británico de Economía, Alistair Darling, al término del encuentro preparatorio de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que el G-20 celebrará en Londres el 2 de abril. Darling subrayó que se compartió "la sensación de urgencia" que hay para adoptar medidas que reviertan la recesión, en el contexto de "reparar y garantizar la recuperación", y explicó que esas medidas serán una combinación de políticas económicas y monetarias. Por su parte, y en torno a la cumbre que arrancará el próximo 2 de abril en Londres, el primer ministro británico, Gordon Brown, y la canciller alemana, Angela Merkel, restaron importancia a las diferencias que mantienen EE UU y los países europeos sobre las recetas necesarias para superar la recesión. En una conferencia conjunta tras reunirse en el 10 de Downing Street, Merkel manifestó que "las posturas contradictorias sobre las que informa la prensa no dan una idea correcta de lo que está pasando", y se ha declarado "muy optimista" sobre los resultados que ofrecerá la cumbre de jefe de Estado y de Gobierno del G-20. Los miembros del G-20 están de acuerdo con muchas de las medidas propuestas por el eje anglosajón para salir de la crisis, como la estabilización del sector bancario, una mayor y mejor regulación del sistema financiero (y contra los paraísos fiscales) y reforma de los organismos multilaterales (pese a que existe una discrepancia sobre la dotación presupuestaria al Fondo Monetario Internacional, FMI).

viernes, 13 de marzo de 2009

MAR DEL PLATA: El tenis internacional de mujeres tambipen tendra su cede

No solamente la Final de la Copa Davis se pudo disfrutar en Mar del Plata sino que además, nuestra ciudad recibirá una importante llave para el tenis argentino en la Fed Cup, misma competencia que la Davis pero para la rama femenina. El evento será entre el 25 y 26 de abril y se disputará en las canchas del Club Náutico Mar del Plata. El equipo Argentino enfrentará a Ucrania. Así lo confirmó el EMDeR en las últimas horas y hoy se realizó el anuncio oficial. Mar del Plata será sede del duelo entre Argentina y Ucrania donde las "albicelestes" buscan permanecer en el Grupo Mundial y las visitantes intentarán quedarse con la plaza del equipo nacional. La fecha será entre el 25 y 26 de abril próximos y las canchas elegidas son las de polvo de ladrillo del Club Náutico. La instancia es denominada Playoff y es un repechaje luego de que Argentina perdiera ante USA y ahora tenga que luchar por su permanencia ante un equipo del Grupo Mundial II. Las argentinas están encabezadas por Gisela Dulko (36º del escalafón mundial), pero secundada de buena manera por Betina Jozami (141º), Jorgelina Cravero (182º) y María Emilia Salerni (769º); bajo el mando de Ricardo Rivera.

Las bolsas europeas contrarrestan el nùmero de mala suerte y estàn terminando la semana en alza

Los mercados mundiales operan hoy con optimismo tras la difusión ayer de datos de la economía estadounidense que fueron mejores de lo previsto. A media rueda, las principales bolsas europeas continúan en terreno positivo siguiendo la tendencia de la de Tokio, que vivió su mejor sesión del año, y la de Wall Street de ayer. El índice Dax de la bolsa de Fráncfort, la primera de la Eurozona, sube un 1,92%; el FTSE de Londres, un 2,48%; el CAC parisino, un 2,19%; y el Ibex de Madrid, un 2,09%. En Asia, el índice Hang Seng de la bolsa de Hong Kong cerró con un progreso de 4,37%, en la misma línea que el Nikei 225 de Tokio, que registró su mayor ascenso del año: 5,15%. Wall Street registró el jueves su tercer día consecutivo de ganancias, con el índice Dow Jones Industrial Average progresando 3,46% a 7,170.06 puntos, nuevamente por encima de la barrera psicológica de los 7.000 puntos .

El papa manifesto que de ahora en mas tendrà que leer mas las noticias

El Vaticano difundió ayer la larga carta que el Papa envió a los obispos de todo el mundo, en la que reconoce que cometió errores en el levantamiento de la excomunión a cuatro obispos cismáticos del grupo de Marcel Lefebvre y en la gestión del episcopal pronazi Richard Williamson, que residía en la Argentina. Benedicto XVI usa frases fuertes para expresar su dolor, amargura y hasta enojo por los ataques y la hostilidad de grupos católicos que le reprocharon sus decisiones y afirma que en la Iglesia de hoy "se muerde y se devora". Un hecho sin precedentes que vincula al Pontífice con las nuevas tecnologías que se difunden por todo el mundo, es que el Papa reconoce que "en el futuro la Santa Sede debe prestar más atención a las noticias que se dan a través de Internet". Haberlo hecho en el caso de Williamson "hubiera dado la posibilidad de conocer rápidamente el problema". El Papa explica que las declaraciones de Williamson a la televisión sueca, en las que el obispo inglés niega el Holocausto de los judíos por los nazis y la misma existencia de las cámaras de gas, se sobrepusieron a la remisión de la excomunión de Williamson. "Fue para mi una desventura imprevisible", escribe el pontífice. Benedicto XVI señala que la falta de consulta de internet y el no haber explicado con suficiente claridad el sentido del decreto del 21 de enero que levantó las excomuniones a los obispos rebeldes, constituyen "una lección para prestar más cuidado a las fuentes de las noticias" y a la necesidad de una comunicación más rápida y precisa. La misiva pontificia es dramática. No se recuerda algo parecido en los tiempos contemporáneos. Un Papa que da explicaciones a los obispos sobre sus decisiones de monarca absoluto de derecho divino es un acontecimiento más que raro. Y mucho más que la carta sirva para defenderse de los ataques. Las conferencias episcopales de Francia, Alemania, Austria y Suiza se agitaron a fines de enero cuando se anunció el levantamiento de la excomunión de los ultraconservadores obispos que había consagrado el obispo francés Marcel Lefebvre en 1988, tres años antes de morir, que oficializó el cisma tras las fulminantes excomuniones de Juan Pablo II. Hubo abiertos reproches a Benedicto XVI, sobre todo por haber perdonado al obispo inglés Richard Williamson, que era el director del seminario lefebvriano de La Reja, Moreno, cerca de Buenos Aires. El Papa informó a los obispos que para evitar que las negociaciones con el grupo de la Fraternidad San Pío X, los lefebvrianos, vuelvan a convertirse en un dolor de cabeza para el Vaticano, en el futuro la comisión "Ecclesia Dei", esté subordinada a la congregación para la Doctrina de la Fe, limitando de hecho sus funciones. Benedicto XVI aclara que la laceración causada por los cismáticos, que ha tratado de reabsorber "para defender la unidad de la Iglesia", está lejos de haber sido normalizada y que los cuatro obispos no pueden ejercitar ninguna función eclesiástica. El Papa exigió a los lefebvrianos, en medio de la tormenta desatada en febrero, que aceptaran las enseñanzas del Çoncilio Vaticano II. Pero hasta ahora los cuatro obispos y los miembros del grupo insisten en defender su identidad ultraconservadora y rechazan las doctrinas renovadoras del Concilio. El portavoz vaticano, padre Federico Lombardi, dijo ayer al presentar la carta pontificia a los obispos que "el Papa no impide el debate en la Iglesia, pero indica cuáles características debe tener: ser fuerte, claro y respetuoso de las buenas intenciones del otro". El Papa lamenta que la "avalancha de protestas" por su decisión se haya desencadenado "dentro y fuera de la Iglesia", con "una vehemencia que desde hacía mucho tiempo no se experimentaba". Benedicto XVI se muestra "entristecido" por las dudas y las incomprensiones de muchos obispos.

jueves, 12 de marzo de 2009

MAR DEL PLATA: Hay mucho desempleo en la ciudad por ese tema hay preocupaciòn

El concejal Socialista Juan Carlos Cordeu, se mostró satisfecho luego que la comisión de Legislación del Concejo Deliberante aprobara un proyecto de su autoría para realizar en breve una Jornada de Trabajo para analizar los índices de desocupación. "No veo hasta ahora al poder Ejecutivo Municipal preocupado por revertir esta situación", señaló. “Por eso hay que realizar una evaluación del problema para ver donde puede intervenir la Comuna", agregó. "Sabemos que Mar del Plata es un lugar con dos dígitos de desocupados, que esto genera y generará un proceso de conflicto, por eso hay que realizar una evaluación del problema para ver donde pude intervenir la Comuna", comenzó explicando el edil Socialista. Al respecto en su última reunión, la comisión de Legislación aprobó un proyecto suyo mediante el cual se convoca a una Jornada de Trabajo para debatir sobre la problemática. “La iniciativa surgió a partir que no veo hasta ahora el poder Ejecutivo preocupado por esta situación", agregó. Consultado sobre las conclusiones y soluciones que puede aportar esta Jornada de Trabajo, Cordeu sostuvo que “primero ver la realidad de la desocupación y en segundo lugar armar políticas serias y concretas desde el Municipio contra este flagelo". La jornada se realizará según la fecha que dispongan desde la presidencia del Concejo Deliberante, con acuerdo de las distintas bancadas.

Biolcatti tiene razòn los pequeños productores

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, envió hoy un mensaje a la Presidenta en el que le aseguró que los productores agropecuarios "no son los ricos insaciables que pinta en sus discursos". En un discurso ofrecido en la ciudad de Córdoba, Biolcati le pidió a la presidenta "que recorra el país por tierra, no en helicóptero, para apreciar la tierra agrietada y las vacas muriéndose de sed". Biolcati sostuvo en un discurso que "pensar distinto es una culpa que no perdonan en esta gestión". A un año de iniciado el conflicto con el Gobierno, el campo volvió hoy a manifestarse en rutas y localidades de gran parte del país, en algunos casos en reuniones multitudinarias. Los actos y movilizaciones que van, por lo menos, desde el sur de Buenos Aires hasta el norte de Chaco, celebran el primer año de la Mesa de Enlace y conmemoran el inicio del conflicto con el Gobierno, en medio de nuevas rispideces mutuas que, otra vez, surgieron cuando empezaba a haber algún tipo de contacto e incipientes acuerdos. Biolcati, aconsejó de cara a las elecciones "mirar bien lo que sembramos para la próxima cosecha". "Debemos aprender a votar, a involucrarnos, a participar", dijo. El dirigente ruralista advirtió que las elecciones de octubre "no son una pista de prueba" para las presidenciales de 2011 y reclamó una participación activa, más allá de la constitución o no de frentes electorales. Las actividades en el Parque Ferial Forja de Córdoba iban a arrancar a las 13:15 con una conferencia de prensa de la Mesa de Enlace, pero empezó dos horas más tarde de lo previsto. A esa actividad seguirán distintas disertaciones hasta las 18, cuando los productores de Río Cuarto tienen previsto concentrarse al costado de la ruta en una "mateada". Mientras, había movilizaciones y marchas en varias localidades de distintas provincias del país. Aunque desde la dirigencia rural resaltaron reiteradamente que el llamado a movilizarse hoy era "al costado de las rutas" y sin bloqueos, no en todos lados fue así. En Chaco, esta mañana, los productores cortaron la ruta 16 en reclamo de la baja de retenciones y de asistencia por la sequía que golpeó duramente a esa provincia; el corte, cerca de Roque Sáenz Peña, comenzó a las 9 y se extenderá hasta que finalice el acto en Córdoba. Hoy decidieron liberar el tránsito de caminos alternativos, algo que ayer no habían hecho. También había movilizaciones en la rotonda de la ciudad de Resistencia. "Estamos con una mezcla de sensaciones. Por un lado si estamos acá es porque fracasamos en lograr las medidas de emergencia que esperábamos del Gobierno, pero por otro lado nos gratifica el gran acompañamiento que estamos teniendo de la gente", dijo Roberto Polich, uno de los voceros de la protesta en Chaco, que congregó a 400 chacareros. En Esperanza, Santa Fe, más de 1.500 personas –productores del departamento Las Colonias y sus familias- se reunieron en un acto la plaza principal de la ciudad, que quedó rodeada por unos 25 tractores. Los oradores fueron muy críticos con el Gobierno. "Basta de maquillaje, queremos que se toquen cuestiones de fondo", disparó el titular de la Sociedad Rural de Las Colonias, Gustavo Vionnet. En Entre Ríos, ya había un grupo –aunque menos numeroso que en otras protestas- reunido en Paraná cerca del túnel subfluvial que, sin cortar la ruta, distribuye volantes y reitera las consignas que vienen esgrimiendo desde el año pasado. Otra manifestación se preparaba en el kilómetro 53 de la ruta 14, en Gualeguaychú, uno de los centros más fuertes de las protestas rurales. También hay movilizaciones en el sur de Buenos Aires, donde los productores anunciaron manifestaciones y asambleas a la vera de las rutas en los accesos a Bahía Blanca, Tornquist, Coronel Pringles, Coronel Dorrego, Tres Arroyos, Médanos, Mayor Buratovich y Bajo Hondo, entre otros. Esta mañana, autoconvocados colocaron el cadáver de una vaca muerta por la sequía frente a la municipalidad de Bahía Blanca; según dicen, es la misma vaca que en pleno conflicto del año pasado fue llevado hasta ese lugar como símbolo de la protesta.

La persona que realizò el mayor fraude en Wall Street se declarò culpable

El financista Bernard Madoff se declaró hoy culpable de los cargos que pesan sobre él y asumió así su responsabilidad en el que se convirtió en el mayor fraude financiero en la historia estadounidense. Los 11 cargos contra Madoff incluyen fraude con acciones, fraude en asesoría financiera, correo fraudulento, fraude electrónico y tres cargos de lavado de activos. Por eso, la Fiscalía anunció que intentará obtener una condena de 150 años de cárcel para el ex financista de Wall Street. Es decir, la máxima condena que admite el tribunal neoyorkino. Se logre o no se logre esa pena, añadieron, no serán indulgentes con el acusado. Días atrás, sus abogados habían adelantado que Madoff -que permanece en arresto domiciliario en su lujoso penthouse de Manhattan desde que se le presentaron cargos- se declararía culpable, con lo que evitaría un juicio. Madoff fue detenido hace tres meses, acusado de ser el autor de un fraude valuado en unos 50.000 millones de dólares, gracias a un "sistema de bola de nieve", según él mismo aseguró a mediados de diciembre a sus hijos. El financista montó un multimillonario esquema de fraude con las inversiones de amigos y conocidos en el mundo de los ricos y famosos, sistema que proporcionó durante décadas ganancias de entre el 10% y el 12% a los ávidos inversionistas.

MAR DEL PLATA: Estadisticas màs que seria aumentaron las consultas para adquirir armas

Mariano, propietario de la armería “Casa López, indicó que tras los hechos de inseguridad que se vivieron en la ciudad, “han aumentado notoriamente las consultas para saber cuales son los requisitos para acceder a ellas”. No obstante recalcó que "la venta de armas está muy restringida por el Registro Nacional de Armas (RENAR)”. El comerciante confirmó también que creció la venta de aerosoles para defensa personal. “Hay mucha compra por parte de mujeres”, añadió. "La ventas de armas, está restringida por los requisitos que impone el Registro Nacional de Armas (RENAR), son muchos y muy severos. Pero vemos que la gente consulta por estos requisitos y como hacer para obtener un arma. Independientemente que luego no la adquiera", dice Mariano, dueño de la armería Casa López, ubicada en calle mitre a metros de Peatonal San Martín. En cuanto a la venta de municiones, ya que quizás las armas ya se posean, Mariano mencionó que "está su venta controlada también por el RENAR, uno debe ser usuario legítimo para poder adquirir municiones y hay planillas de control de cantidad", explicó. Por último, se refirió a la venta de elementos de seguridad personal. "Hay aerosoles de pimienta roja que no están controlados por el RENAR y de esos si hay mucha demanda, sobre todo por mujeres que los llevan en sus carteras". Tienen un valor de unos 30 o 40 pesos aproximadamente.

Otro caso que una persona anunciaba la masacre en la web y todos se lamentaron despuès

El joven alemán que ayer asesinó a 15 personas en un colegio de la ciudad alemana de Winnenden había anunciado poco antes en un foro de internet la masacre que estaba a punto de cometer. "Estoy harto de esta vida" y "nadie reconoce mi potencial", fueron algunas de las frases que escribió en un foro de internet, en el que advirtió a quienes leían sus palabras que debían estar atentos al día siguiente a lo que sucedería en Winnenden, explicó el ministro de Interior del Estado regional de Baden-Wurtemberg, Heribert Rech. Las palabras de Tim K., de 17 años, fueron registradas en la madrugada del mismo día (ayer) en el que cometió la matanza de 15 personas y luego se suicidó. También se supo que el joven tenía una colección de armas de aire comprimido, era tranquilo y retraído y practicaba tiro con su padre, según revelaron a la prensa varias personas que conocían a Tim K., tal como fue identificado. Esta mañana, el padre del joven era interrogado por autoridades alemanas porque está siendo investigado por supuesta violación de la ley de posesión de armas. La dueña del club de tiro al que solían asistir Tim K. y su padre los describió como amables, y comentó que el joven nunca había tomado alcohol en el club. El adolescente no sólo practicaba con su padre sino que, además, lo hacía en el sótano con pistolas de aire y aire comprimido, según dijo a la televisión un joven que se identificó como Dustin y que dijo compartir esos "juegos" con Tim. "Siempre daba en el blanco", agregó. Distintos compañeros de Tim K. dijeron a los medios que el adolescente tenía un desempeño regular en la escuela, era fanático del ping pong y las películas de terror y tenía "pocos amigos que estaban interesados en él sólo porque tenía dinero". También mencionaron que pasaba mucho tiempo solo con la computadora y que no era muy aceptado, aunque todos lo describieron como alguien " tranquilo y reservado".

miércoles, 11 de marzo de 2009

Maradona: "Riquelme tomó una decisión desacertada"

Después del estallido de la bomba que lanzó Juan Román Riquelme, llegaron las esquirlas hasta los pies de Diego Maradona. El DT se tomó su tiempo para dar su opinión acerca de la renuncia del hombre de Boca al seleccionado argentino. "Tomó una decisión desacertada y me deja una tristeza muy grande. Pero no me puedo poner a llorar", declaró el Diez. Antes, el técnico fue claro en su mensaje ante la negativa de uno de sus hombres. "Un jugador que renuncia a mi Selección no vuelve más", dijo el Diez. La novela comenzó la semana pasada cuando Maradona hizo declaraciones acerca de la forma de Riquelme en los últimos partidos con la camiseta de Boca. Pero hoy llegó a su capítulo más atrapante. Antes de enterarse de la decisión de Román, al entrenador le preguntaron sobre una posible renuncia del jugador y fue claro en su mensaje: "El que renuncia no vuelve más". Luego llegaron las duras declaraciones de Riquelme contra el DT. Lo cierto es que Román anunció su baja en el equipo de Diego, que minutos antes había anunciado la convocatoria del hombre de Boca para los compromisos por Eliminatorias ante Venezuela y Bolivia: "El lunes hicimos la convocatoria de los 27 jugadores y en esos jugadores está Román", dijo Diego antes de la nota exclusiva de Román. Cuando le preguntaron sobre una posible renuncia de Riquelme, el DT dijo: "No se me pasa por la cabeza. Yo hablé con él cunado estaba lesionado en Tandil y tenía ganas de jugar. No se lo que pensará él ahora. Tiene todo para ganar, un equipo para manejar y la revancha de los que queremos que Román sea el líder de la Selección Argentina, el que dé el ultimo pase para el gol".

Màs apoyo para que Los Pumas entren al Tres Naciones

La lucha de Los Pumas por entrar al Tres Naciones sigue. Está el apoyo de la International Rugby Board, y también en cierta medida de la SANZAR, quien organiza el tradicional torneo del hemisferio sur con Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia. Sin embargo, siempre es bueno recibir la banca de los distintos protagonistas. Adrian Jacobs, centro de los Springboks y uno de los mejores del mundo en su posición, dijo en el sitio Rugby Fun: "Tienen que ingresar al Tres Naciones". Después del histórico Mundial de Francia 2007, el seleccionado fue cosechando apoyo en todo el mundo. Desde el gran Jonah Lomu, hasta otras figuras como el francés Philippe Sella. Ahora, le llegó el turno a una estrella actual: Jacobs. "Sería un gran desafío para nosotros tenerlos en el torneo", sostuvo. También elogió a los jugadores argentinos y sobretodo a Juan Martín Hernández. "Me encantaría jugar con él", confesó. Y agregó: "Tienen muchos buenos jugadores; sólo tienen que traerlos a jugar en el Tres Naciones o el Súper 14. Sería algo muy motivante". La SANZAR y la IRB están estudiando las distintas posibilidades, aunque recién Los Pumas podrían ingresar a partir del 2012.

martes, 10 de marzo de 2009

El diez hizo enojar "al niño de oro"

Cortocircuitos. Juan Román Riquelme renunció a la Selección y esta vez su motivo fue contundente: "No tengo los mismos códigos que tiene él (Maradona). Siendo él el DT de la Selección, nosotros dos no podemos trabajar juntos", dijo el enganchE, en clara referencia a las últimas declaraciones de Maradona. "Me muero por jugar con la camiseta de la Selección y me va a doler mucho ver un Mundial por la tele y los partidos por las eliminatorias. Pero no nos manejamos igual con el técnico de la Selección, y así no podemos trabajar juntos. Se termina la Selección para mí. Las cosas no están claras, me entero que estoy mal para él, en qué posición quiere que juegue y en cuál no", argumentó. Maradona había dicho la semana pasada que "Riquelme me sirve si está bien físicamente". "Quiero que sea desequilibrante en los últimos 20 metros y que se comunique con Messi, Agüero y Tevez. No me sirve que se atrase y le saque la pelota de los pies a Demichelis, o que gire alrededor de Mascherano y Gago. Lo necesito sacando hombres de encima" habían sido las contundentes palabras del Diego en el programa Gol de Medianoche, de TyC Sports. Además, Riquelme habló sobre lo sucedido antes del amistoso con Francia, para el cual no fue convocado. "Ischia me había dado permiso hacía mucho tiempo, quería que Riquelme juegue en la selección. Riquelme después se entera de que no por la radio, me enteré cuando lo escuché a Bilardo por la radio. Con el tema de la Selección las cosas están un poco raras, me entero de más cosas por radio y por la tele que porque me llamen a mí", agregó el 10, que le puso fin a su historia con la celeste y blanca. No es la primera vez que Román renuncia a la Selección. El 13 de septiembre de 2006, con Alfio Basile como DT, el volante decidió no jugar más pero por motivos familiares. " Desde que terminó el Mundial, mi mamá terminó internada dos veces y mi responsabilidad es cuidarla", había dicho en esa oportunidad. Hoy, el motivo de su alejamiento fue uno muy distinto. ¿Esta vez será para siempre su adiós?

Estudiantes se complico en la Libertadores

Se le escapó sobre el final. Estudiantes estaba haciendo un gran negocio en la altura de Ecuador, hasta que apareció Leider Preciado –a los 40 minutos del complemento- para anotar el definitivo 1-0 a favor de Deportivo Quito. El delantero aprovechó un rebote en Desábato y no perdonó: su tiro fue directo a la red. Así, el equipo de Astrada sumó su tercera derrota consecutiva, cuarta en los últimos seis partidos. El encuentro, correspondiente a la tercera fecha del Grupo 5 de la Copa Libertadores, fue planteado por el entrenador pincha con el objetivo de tener la pelota más que de profundizar en pos de la victoria. Y aunque las posibilidades de gol se redujeron apenas a un cabezazo de Leandro Desábato que pasó cerca, Estudiantes manejó el desarrollo durante la mayor parte del primer tiempo, ya que hasta los 35 minutos tuvo el control de la pelota y con ello alejó a los ecuatorianos del arco de Mariano Andújar. Pero, cuando empezaron a hacer efecto los 2.850 metros de altura de la capital ecuatoriana, la pelota dejó de ser propiedad de Juan Sebastián Verón y compañía para pasar a los pies de Mauricio Donoso, el dueño del juego en el campeón de Ecuador. Faltaban siete minutos apenas y parecía que, al final, Estudiantes iba a salirse con la suya, después que Mandra se perdiese inexplicablemente el gol. Pero, en la acción siguiente, la defensa argentina quiso jugar al offside y el lateral izquierdo uruguayo Juan Manuel Díaz quedó enganchado, facilitando la definición de zurda del moreno Leider Preciado. Con cinco minutos por jugar y con el descenso al tercer escalón del grupo casi inminente, Estudiantes fue a buscar y casi consigue el milagro a través del ingresado José Luis Calderón. Pero no hubo cambios en el resultado. Deportivo Quito pasó del tercero al segundo puesto en la zona al cabo de la primera rueda y Estudiantes transitó el camino inverso, ese que lo tiene sumido en problemas internos con el enfrentamiento entre Astrada y Marcos Angeleri (no viajó a Ecuador) y que lo afecta también en el Clausura.

MAR DEL PLATA: Lo que pasa en el puerto puede tener un futuro explosivo

“Desde hace más de un año venimos alertando a las autoridades Nacionales, Provinciales y Municipales, que la industria pesquera afrontaría momentos muy difíciles para mantener su nivel de actividad y empleo”, indicaron las autoridades de Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA). “Hoy ante una combinación de recesión mundial, un mercado en baja y una industria local con alta carga de personal y menor apoyo financiero, hace que se cree una situación explosiva”, agregaron. “En aquél momento centramos nuestra preocupación en el incremento de costos internos, que ya se combinaba con un preocupante amecetamiento de los precios de nuestros principales productos. En la segunda parte del año 2008, esta tendencia se acentuó rápidamente, dada la crisis financiera y de mercados a nivel global”, comienza indicando en comunicado de prensa emitido por CEPA. “Por lo tanto estamos hoy ante una combinación de recesión mundial, un estado de mercados de baja demanda y bajos precios, y una industria local con alta carga de personal y menor apoyo financiero que el existente antes de la crisis. Todo esto crea una situación a la que vulgarmente se la puede reconocer como explosiva”, sentenciaron. En otro tramo las empresas pesqueras dejan en claro que “el agravamiento y la persistencia de la crisis provoca, asimismo, dificultades cada vez más serias para continuar subvencionando el empleo del personal que actualmente las empresas mantienen temporalmente inactivo”. Con respecto a las líneas de crédito, aseguraron que no se pudieron concretar financiamientos y que de no aplicarse esta política de shock y financiamiento y al no contar las empresas con la adecuada asistencia financiera, sólo tienen dos alternativas de hierro: “la desaparición por agotamiento de su capital de trabajo ante la falta total de apoyo financiero del sistema bancario ó una brutal reestructuración con efecto devastador en su nivel de empleo”.

lunes, 9 de marzo de 2009

MAR DEL PLATA: Alvarado y un empate quelo complica

Alvarado buscó todo el partido, jugó mejor que su rival, pero no le alcanzó para derrotar a Rivadavia de Lincoln en el José María Minella. 1 a 1 fue el resultado final por la 24ª fecha del Torneo Argentino A de Fútbol. Conrado Bessel abrió la cuenta para la visita, mientras que Ezequiel Ceballos, de penal, marcó el empate cuando terminaba la primera etapa. Alvarado fue superior a Rivadavia y que si no hubiese sido por la figura de Mauro Beltramella y la poca efectividad de los delanteros albiazules, los tres puntos se hubieran quedado en Mar del Plata, También lo es, que en los últimos 20 minutos, cuando todo hacía pensar que el “Torito” iba a ir con todo en busca de la victoria, no creó ninguna situación clara y, por el contrario, la visita estuvo cerca de quedarse con el triunfo. Desde los 21’, que fue el gol de la visita hasta los 43’, Alvarado no pateó al arco con peligro. A los 45’, llegó una jugada dudosa. Telechea recibió en el vértice derecho, se internó en el área y cuando lo cruzaron entre Schiavi y Roca cayó. David Bresler señaló seguro el punto penal, ante las protestas de los jugadores visitantes, “Trapito” no se inmutó, remató fuerte, cruzado, igualó y lo gritó con toda la furia de cara a la tribuna popular. En la segunda parte parecía durar la emoción y fueron en busca del segundo. Sin muchas ideas, pero con mucho empuje. Esa fue la síntesis de un Alvarado que no levanta cabeza y se complica cada día un poco más con vistas al descenso.

El estado norteamericano volvera a financiar las investigaciones con cèlulas madre lo anunciò Obama

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció esta mañana el levantamiento de las restricciones para financiar con fondos públicos la investigación sobre células madre con embriones humanos. La decisión representa un cambio radical en la política estadounidense sobre estas prácticas, prohibidas por George W. Bush en 2001. "Vamos a tomar decisiones basados en hechos, y no en ideologías", declaró el flamante mandatario. La investigación con células madre de origen embrionario fue bloqueada por el ex presidente Bush en agosto de 2001, cuando resolvió retirarles los fondos públicos y dejó a los científicos librados a la suerte de donaciones y aportes privados. Así pasaron ocho años y eso demoró y atrasó a los investigadores estadounidenses especializados en estos temas. Con este decreto, Barack Obama devuelve a los científicos la posibilidad de obtener financiación estatal para avanzar en proyectos de investigación sobre estas células, una práctica que los grupos más conservadores y religiosos consideran "homicidio", porque supone la destrucción de embriones humanos en los primeros días de su desarrollo para extraer células pluripotentes embrionarias. El punto central es que estas células tienen un potencial enorme para curar o tratar enfermedades porque están en el origen de todas las demás células y los científicos creen poder transformarlas en cualquiera de las células del cuerpo, para así reemplazar células dañadas o enfermas y permitir la reconstitución de tejidos o de órganos. Este potencial las convierte en una gran esperanza para patologías como la diabetes, la enfermedad de Parkinson o las parálisis causadas por daños en la médula espinal. La decisión de Obama, que para algunos repara una cuenta pendiente en materia de ciencia y bioética, formaba parte de sus promesas electorales, e implica un cambio histórico porque vuelve a separar ciencia, ideología y religión, y reabre el debate sobre las maneras en que la ciencia avanza en el siglo XXI. La abolición del veto fue motivo de largos años de campaña por parte de personalidades como la ex primera dama Nancy Reagan o el fallecido actor Christopher Reeve, y encontró resistencia en sectores conservadores. Privada de cientos de millones de dólares de fondos públicos, la comunidad científica estadounidense se había atrasado considerablemente en esta área. "La investigación biomédica de Estados Unidos tuvo un gran declive en los últimos ocho años, con presupuestos cada vez menores y políticas que ponían la ideología por encima de la ciencia. Esto retrasó el ritmo de los descubrimientos y la investigación para las curas", explicó Sean Morrison, director del Centro de Biología de Células Troncales Embrionarias de la Universidad de Michigan. Por eso científicos norteamericanos y de todo el mundo celebraron el cambio de política de la nueva gestión. "El presidente Obama separa los fondos para la investigación de la política y de la ideología", declaró a la agencia AFP Irving Weissman, director del Instituto de Biología de Células Madre y de Medicina Regeneradora de Stanford, que agrupa a varios laboratorios que siguieron trabajando en los últimos años, entre otros gracias a los fondos del Estado de California. "No estaba dentro de la tradición de los estadounidenses prohibir por motivos ideológicos un tipo de investigación biomédica que mostrara tantas expectativas para entender y curar las enfermedades", agregó. En las filas conservadoras y religiosas la iniciativa de Obama es tildada de "decreto homicida". "Esta noticia (...) es una bofetada en el rostro de los estadounidenses que creen en la dignidad de la vida humana", dijo Tony Perkins, presidente la organización Family Research Council. También el jefe de la minoría republicana en la Cámara de Representantes, John Boehner, cuestionó el viernes que "el dinero de los contribuyentes (...) sirva para destruir vidas humanas inocentes". En la misma línea se expresó el diario vaticano L'Osservatore Romano, que rechazó la decisión del presidente norteamericano, criticándola por "profundamente inmoral y superflua". La respuesta que apuran quienes defienden la investigación con células madre de origen embrionario no sólo tienen que ver con las promesas de curas y de tratamientos exitosos para males sin solución hasta el día de hoy: destacan que las células se obtienen generalmente de embriones que no fueron utilizados en las clínicas de fertilidad, y que de otra forma serían desechados.

MAR DEL PLATA: Peñarol sigue en la lucha por el 1, Quiñmes empieza a respirar un poco màs tranquilo

Peñarol impuso su juego y su jerarquía de líder y derrotó claramente a Regatas de Corrientes por 80 a 62 en partido correspondiente a la 28º fecha de la segunda fase de la Liga Nacional. David Jackson fue el goleador del juego con 26 tantos. Con esta victoria el milrayitas volvió a quedar como único puntero. Por su parte Quilmes ganó nuevamente de visitante. Venció a Ben Hur de Rafaela 79 a 66. Los dirigidos por Sergio Hernández hicieron la diferencia desde el inicio. Los responsables fueron Byron Johnson y Román González, quienes aportaron 6 puntos cada uno, más una ráfaga de triples de David Jackson, quien dejó la primera ventaja importante del encuentro (19-10). En el segundo período hubo una leve reacción de Regatas, con 5 puntos seguidos de Alejandro Montecchia. Pero los locales tuvieron todo bajo control y se fueron al descanso con una diferencia de 17 (51-34). La segunda parte, prácticamente, estuvo de más. Sólo hubo margen para el show de Jackson. El estadounidense totalizó sus 26 puntos con 5 de 9 en triples, 2 de 3 en dobles y 7 de 8 en libres. Otro que contribuyó enormemente fue González con 20 tantos (7 de 10 en dobles y 6 de 9 en libres) y 8 rebotes (7 defensivos). Los conducidos por Pablo D"angelo no encontraron respuestas, ante un equipo que estuvo afilado. Faltando solo dos jornadas para que termine la fase regular, la lucha por el número 1 entre Peñarol y Atenas sigue latente. En el cierre, los marplatenses tienen que definir ante Libertad y Ciclista Olímpico (ambos afuera), mientras que los cordobeses visitarán a Quilmes y a Boca, por las fechas 29 y 30 respectivamente. VICTORIA DE QUILMES El equipo cervecero tenía una parada sencilla ante el último de la tabla. Los jugadores impulsados por el resultado del viernes lograron sacar rápidamente una ventaja que luego fue manejando en el resto del juego. Mas allá que en el último cuarto hubo una reacción del local nunca peligró la victoria marplatense. Cowan con 16 puntos y Salles con 10 fueron los destacados.

MAR DEL PLATA: En San Juan Aldosivi liberò su camino para seguir de cerca a Chacarita

Aldosivi se llevó un triunfazo en su visita a San Martín de San Juan por la vigésimo tercera fecha de la B Nacional de Fútbol. Fue 2 a 1, con tantos del goleador Matías Gigli (28´PT y 26´ST). Mariano Torresi había igualado para el local. Fue la sexta victoria consecutiva del "Tiburón", que se mantiene firme como único escolta de Chacarita, a solo tres puntos, en puesto de ascenso directo. Los primeros minutos el local de la mano de Mariano Torresi insinuaban lo que posteriormente seria el tramite del partido. Un ir y venir de ambos lados con predominio verdinegro. Aldosivi contrarrestaba con su habitual esquema de tres en el fondo, y los cuatro bien paradito en el medio para lanzar a Ramua en velocidad buscando las espaldas de Félix Décima y así poder asistir a Matías Gigli y Mariano Campodónico. Pero todo cambio para el Tiburón cuando a los 8´ del primer tiempo el “Chapu” Ramua debió dejar la cancha por una lesión en el tobillo. Rebottaro no se amilanó y jugo una carta mas fuerte todavía a lo que se preveía. Mando a la cancha a Diego Martínez y a jugar con tres delanteros y sin conductor definido. Sobre el minuto 29´ el “Indio” Gallardo recupera una pelota en el medio para tocar en corto a Mariano Campodónico, este mete un cambio de frente perfecto que Diego Martínez bajo con el pecho para que Matías Gigli de derecha la clave abajo. Luego a los 36´ una mala salida de Pablo Campodónico le permitió a Mariano Torresi definir poner la igualdad. Los segundo cuarenta y cinco minutos arrancaron con el calco del trámite anterior. Cuando acechaba el local, apareció el goleador. Gigli de cabeza puso el 2 a 1. Luego Aldosivi trató de mantener el control de la pelota y jugar con la desesperación del rival. El Tiburón de esta manera mantiene el segundo lugar desprendiéndose de sus inmediatos perseguidores a cinco puntos y sin perderle pisada al puntero del campeonato, Chacarita.

Volviò a subir el dòlar

El dólar sube un centavo y cotiza a 3,66 pesos en el promedio de bancos y casas de cambio de la city porteña. La divisa había arrancado la jornada sin cambios y se mantuvo en 3,65 hasta pasado el mediodía, momento en que recuperó la tendencia alcista y subió un centavo. La semana pasada el dólar trepó siete centavos en su cotización.

El Vaticano sacudido por otro caso de abuso sexual y de alguien muy cercano hasta hace poco tiempo

El célebre monseñor John Magee, que fue secretario personal de los Papas Pablo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II, es el protagonista de un nuevo gran escándalo de abusos sexuales en la Iglesia irlandesa, que se ha hundido en el desprestigio desde que fueron destapados numerosos casos de pedofilia en la isla céltica, católica y republicana en las últimas décadas. La conferencia episcopal de Irlanda anunció el sábado que el Papa ordenó de inmediato sustituirlo como obispo de Cloyne, una de las diócesis meridionales, y nombrar en su lugar como administrador apostólico al arzobispo de Cashel,monseñor Dermot Clifford. Clifford dijo ayer: "daré toda las contribuciones necesarias a la Comisión de Investigación". Lo mismo dijo monseñor Magee. "Me he empeñado en colaborar de todos modos con el trabajo de la comisión investigadora", dijo al anunciar su dimisión a los fieles reunidos en una misa celebrada en la catedral de San Colman. "Soy consciente de que debo dedicar mucho tiempo y energías a este objetivo, por lo que sería complicado además llevar adelante la normal administración de la diócesis". El cardenal primado de Irlanda, Sean Brady, dijo ayer que "la decisión del Santo Padre es una indicación de cuánto es importante para la Iglesia la tutela de los menores y el cuidado de las víctimas". Embestida por escándalos de pedofilia de numerosos sacerdotes que le han costado la pérdida de confianza de muchos fieles en uno de los países más católicos del mundo, la Iglesia de Irlanda se ha vuelto particularmente sensible al tema de los abusos sexuales. El 19 de diciembre fue publicado el "informe Cloyne" preparado por un organismo de la Iglesia irlandesa que se ocupa de la salvaguardia de los menores y que actúa en forma independiente de las jerarquías eclesiásticas. "Se sabía de las dificultades que padecía tras algunas denuncias de abusos sexuales de curas de su diócesis. En el Vaticano era notorio que no tenía ya el control de su propia diócesis", dijo el teólogo Gianni Gennari, editorialista del matutino Avvenire de Milán, propiedad de los obispos italianos. Magee es al parecer acusado de haber trasladado a dos sacerdotes pedófilos de su diócesis en lugar de acusarlos formalmente, siguiendo la política del avestruz que tantas veces utilizó la Iglesia en el mundo para tapar el escándalo. El "informe Cloyne" criticó duramente el comportamiento del obispo, afirmando que las prácticas de protección a los menores en la diócesis de monseñor Magee eran "inadecuadas y en ciertos aspectos dañinas". Por esta razón, varios niños habían sido "puestos en una situación de riesgo". El 7 de enero intervino una comisión de la arquidiócesis de Dublin y una semana más tarde el cardenal primado Sean Bradley dijo que monseñor Magee había prometido "cambios y progresos" a los fieles indignados que reclamaban la renuncia del obispo y la intervención del gobierno de Irlanda. El 4 de febrero monseñor Magee se dirigió directamente al Vaticano anunciando su voluntad de renunciar. La fama del obispo irlandés en el Vaticano, en los tiempos en que era conocido por todos como el "padre Magee", desbordó en los medios de comunicación de todo el mundo tras la muerte imprevista de Juan Pablo I, en setiembre de 1978. El Papa Albino Luciani falleció de un infarto y la versión oficial fue que su secretario, el padre irlandés John Magee, lo había encontrado muerto en su lecho y que había avisado de inmediato al secretario de Estado, cardenal Jean Villot. Como de inmediato se difundió el rumor de que Juan Pablo I había sido, en realidad, asesinado con un café envenenado, el Vaticano se vio obligado a revelar que había sido una vieja monja la que vio primero al Papa muerto cuando le llevó su habitual café a las 5,30 de la mañana. Ella corrió a avisar a Magee quién a su vez llamó a Villot. El padre Magee había entrado en los aposentos pontificios como secretario de Pablo VI y continuó en el cargo tras la muerte del Papa Luciani como secretario personal de Juan Pablo II en octubre de 1978. En 1982 el pontífice polaco lo promovió a Maestro de Ceremonias Pontificio y cinco años después lo premió consagrándolo obispo de Cloyne, en su patria irlandesa.

Despuès de lo que hizo se hace el exquisito y se niega a declarar no tiene cara

El ex presidente Carlos Menem también se negó a declarar esta mañana ante el juez federal Sergio Torres en la causa en la que está imputado por la autorización de venta presuntamente a "precio vil", del predio ferial de Palermo a la Sociedad Rural Argentina (SRA), en 1991. Al igual que lo había hecho esta mañana ante el juez Ariel Lijo en la causa en la que se lo investiga por haber "obstaculizado", presuntamente, "la pista siria" en la pesquisa por el atentado a la Asociación de Mutuales Israelitas Argentina (AMIA), Menem presentó un escrito ante Torres en el que se declara "inocente" de los hechos por los que está acusado Vestido con saco sport beige, pantalón al tono, camisa blanca y corbata amarilla, el actual senador riojano presentó un escrito en el que afirma ser "absolutamente inocente" de los cargos en su contra y rehusó contestar las preguntas que le querían hacer el juez federal Ariel Lijo y el fiscal Alberto Nissman.

Las bolsas europeas se derrumban por el coletazos de los bancos

Las bolsas europeas operan desde su apertura a la baja, después de que las principales plazas asiáticas cerrasen con fuertes pérdidas, en un mercado especialmente atento al futuro de las entidades financieras. En el primer día hábil desde que el gobierno británico confirmara que tomará una participación mayoritaria en el grupo bancario LLoyds a cambio de asegurar potencialmente más de 260.000 millones de libras esterlinas (367.000 millones de dólares) en activos problemáticos, el índice FTSE de Londres recorta sus pérdidas y cae 0,6%, tras situarse en el comienzo de la jornada en los 3.487,13 puntos, un récord mínimo desde marzo de 2003. Y las acciones de esa entidad financiera se desploman cerca de un 8%. En tanto, el Dax de Alemania retrocede 0,9%, el CAC de Francia 1,8% y el Ibex de Madrid 1,8%, tras registrar bajas que rozaban el 3%. Por su parte, la Bolsa de Hong Kong cerró con una baja de 4,8%, arrastrada por el derrumbe del gigante bancario HSBC, cuyas acciones perdieron más del 24%. También terminó en retroceso la plaza de Tokio, que cayó un 1,21% y cerró en su nivel más bajo en más de 26 años. Se sumaron a las pérdidas Shanghai (-3,39%) y Taipei (-0,55%).

sábado, 7 de marzo de 2009

Paso lo que se preveia Argentina paso de ronda en la Copa Davis

Liquidado. Argentina derrotó a Holanda en el dobles y consumó el sábado una victoria por 3-0 que le permite avanzar a los cuartos de final del Grupo Mundial de la Copa Davis. El último punto de la serie lo consiguieron Martín Vassallo Argüello y Lucas Arnold al vencer a Jesse Huta Galung y Rogier Wassen por 6-4, 7-5 y 6-3. En el primer set, los locales le quebraron el saque sin perder punto alguno a Jesse Huta Galung en el quinto juego pero los nervios los hicieron apurar y en el game siguiente cedieron el saque de Vasallo Arguello, también en cero. No obstante, los argentinos, que tuvieron un rendimiento muy parejo, quebraron en el game posterior y esa pequeña luz de ventaja les permitió ganar el primer set por 6-4, instante que fue muy festejado por el capitán Vázquez, quien al igual que ayer se mostró muy activo durante todo el partido. Con la tranquilidad de haber conseguido el primer parcial, Vasallo Arguello y Arnold jugaron mejor en el segundo set pero se encontraron con una pareja holandesa que mejoró en los momentos en que le tocaba sacar y entonces el encuentro se hizo parejo. Los argentinos, que se completaron bien pese a no haber jugado nunca antes, esperaron su oportunidad y la misma llegó en el undécimo game sobre el saque de Huta Galung, el más flojo de los visitantes, a quien le quebraron para adelantarse 6-5 y luego cerrar el set en el siguiente juego. Un rápido quiebre en el inicio del tercer set, sobre el servicio de Wassen, terminó de sentenciar la historia para deleite de las 5.000 personas que le dieron un marco mucho más colorido al estadio Mary Terán de Weiss del que había tenido ayer. Sin apurarse, los argentinos se dedicaron a conservar su saque y tras quebrar en el noveno game se quedaron con el set, el partido y la clasificación para los cuartos de final. Así, pese a no contar con sus jugadores más destacados, Argentina consolidó el favoritismo previo y por noveno año consecutivo se ubica en los cuartos de final. Resta definir quiénes serán los singlistas que mañana saldrán a jugar el cuarto y quinto punto de la serie. En la próxima etapa, el conjunto albiceleste se enfrentará como visitante con el vencedor del duelo que la República Checa le gana en forma parcial por 2-1 a Francia en Ostrava, tras quedarse con el dobles.