Feliz

Feliz
21 DE SEPTIEMBRE: Feliz Primavera

TODOS QUEREMOS A NUESTRO PAIS

Vistas a la página totales

NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA

NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA
2 DE ABRIL: Día del Veterano y de los caídos en la guerra en Malvinas
Si vivís en Mar del Plata no te olvides de
escuchar los
Domingos de 21 A 22 por la 93.7 FM ROMANTICA LATINA
VENCIENDO OBSTACULOS

Estés donde estés podes estar comunicado con
nosotros a través del correo electrónico
vos96@hotmail.com.ar

Si queres unirte a nosotros con comentarios,
opiniones, ideas e informaciones
vos7-9-96 grupo abierto de Facebook
o
A la página de Facebook
Vos7-9-96

También
Tenes
la posibilidad de seguirnos por twitter en
@vos96autentico

NOTIDEPORTES RADIO

Con la conducción de Ernesto "Bocha" Gallardo

y la participación de

Nicolás Fernández

Gastón Benoffi

Javier Salomón

SI QUERES ESCUCHARNOS EN EL PAIS Y EL MUNDO HACELO A TRAVES DE

http://www.fmiberoamerica.tk/

SEGUINOS LOS LUNES, MARTES Y VIERNES DE 14:30 A 15:30 Hs.

POR FM IBEROAMERICA 100.3 MHZ

EL TIEMPO

LUNES 30 DE SEPTIEMBRE

INFORME METEOROLOGICO ESPECIAL
Fenómeno: POR PRECIPITACIONES PERSISTENTES
Zona de Cobertura:
SUR DE BUENOS AIRES.

Situación:
LA PROFUNDIZACION DE UN CENTRO DE BAJA PRESION SOBRE EL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROVOCA PRECIPITACIONES EN FORMA DE LLUVIAS LAS CUALES PUEDEN EXTENDERSE HASTA LA MAÑANA DE MARTES 1 DE OCTUBRE. EL TOTAL DE AGUA CAIDA DURANTE ESTE PERIODO PODRIAN SUPERAR LOS 80 MM. ESTA SITUACION ESTARA ACOMPAÑADA POR VIENTOS DEL SECTOR ESTE CON VELOCIDADES ENTRE LOS 40 Y 60 KM/H, Y RAFAGAS SUPERIORES.

MAÑANA
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas, algunas localmente intensas. Vientos regulares a fuertes, rotando al sudeste.

TEMPERATURAS DEL DIA
7 ºC - 12 ºC

Tarde-Noche
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos regulares a fuertes del sudeste.

DOMINGOS DE HUMOR


Una mujer puso un aviso clasificado que decía:
"Busco marido".
Al día siguiente recibió cientos de cartas que decían:
"¡Te puedes quedar con el mío!"

-------------------------------------------------------------------------

Pensamientos sobre el matrimonio
Había una vez un hombre que dijo:
"Yo no sabía lo que era la verdadera felicidad hasta que me casé, y entonces, ya era muy tarde.

-------------------------------------------------------------------------

Si el estudiar es un camino, el copiarse es un atajo.

-------------------------------------------------------------------------

Papá, papá hay un señor en la puerta diciendome que está haciendo una colecta para una pileta de natación.
-Está bien hijo, dale un vaso de agua.

LOS NUMEROS DE LA ALEGRIA - DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE


NACIONAL


PROVINCIA

sábado, 4 de abril de 2009

MAR DEL PLATA: Al tiburòn se le perdiò la brujula

El equipo de Andrés Rebottaro comenzó perdiendo en Florencio Varela. Lo empató y tenía todas las posibilidades para ganar. Sin embargo no se animó, cometió errores defensivos y cayó 3 a 1 ante un flojo Defensa y Justicia. Diego Martínez anotó el único gol marplatense. Aldosivi perdió el segundo partido consecutivo en la B Nacional ante lo cual deberá realizar un serio planteo de cara a lo que viene. Fue un partido apenas discreto. Con un Defensa que no inquietaba al arco de Aldosivi mas allá de la apertura del gol premiando el primer tiempo. Luego vino lo mejor del Tiburón. Toque rápido, cambios de ritmo y llegada. Así fue que Martínez puso el empate tras un rebote que dio el arquero local. 1 a 1 y la posibilidad de dominar el partido y ponerse al frente. Sin embargo Aldosivi fue tibio, sin ideas y como conformándose con la igualdad. No obstante Defensa en dos minutos anotó dos goles y el planteo de Rebottaro se vino abajo. No parecía Aldosivi un equipo que esta segundo en la tabla y con intenciones de ascender. Por eso deberá replantear esquemas de juego y otra actitud para salir de estos dos partidos perdidos en las últimas fechas.

viernes, 3 de abril de 2009

MAR DEL PLATA: Empieza la hora de la verdad para la Liga y Peñarol

Esta noche Peñarol tratará de dar el primer paso para quedarse con la serie de cuartos de final de la Liga Nacional ante el siempre complicado Boca. El equipo de Sergio Hernández recuperó lesionados y estará con plantel completo salvo Fernando Malara que todavía no se recuperó. Se espera una muy buena concurrencia en el Polideportivo. El partido comienza a las 22 y será televisado para todo el país Finalmente el alero entrerriano de Peñarol, Sebastián Vega, quien se había torcido su tobillo, estará hoy en el primer juego de cuartos de final ante Boca Juniors en el Poli. Los problemas que se presentaban esta semana eran importantes para el equipo de Sergio Hernández, ya que el martes, Sebastián Vega se había torcido su tobillo derecho y Lucas Picarelli junto a Bayron Johnson también habían sufrido problemas en sus tobillos. Finalmente Vega mejoró al igual que los otros dos jugadores. En consecuencia el técnico tendrá plantel completo para el juego de esta noche. Los hinchas del “Milrayitas” que compren las entradas para los dos partidos con anticipación, tendrán un descuento en el valor del mismo. Se tienen que apurar porque hay tiempo hasta hoy de 10 a 13. El primer encuentro será a las 22, televisado para todo el país y arbitrado por Roberto Settembrini y Mario Aluz. En tanto que el segundo juego del domingo, será a las 21 y los “pitos” serán Fernando Sampietro y Raul Imosi.

Causas por crimenes de lesa humanidad que van a juicio oral han sido reasignados

Cuatro causas por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura y asignados al Tribunal Oral Federal 5 fueron reasignados por la Cámara de Casación Penal a otros juzgados, en el marco de un conjunto de medidas para acelerar los juicios contra represores. Se trata de causas que integran la denominada megacausa del Primer Cuerpo de Ejército y comprenden los crímenes cometidos en los centros clandestinos de detención Club Atlético, Banco y Olimpo, en el Hospital Posadas, el Vesubio y en la provincia de La Pampa. Dichas causas habían sido elevadas a juicio oral durante el 2007 y 2008, pero los juicios no pudieron concretarse dada la saturación del Tribunal 5, que hasta comienzos de años era el único tribunal oral en el área metropolitana a cargo de causas de lesa humanidad. En diciembre pasado, el reclamo tuvo también reflejo en una acordada de la Corte Suprema de Justicia que urgió a los tribunales inferiores a concretar los juzgamientos y armó una superintendencia específica para atender al tema. Según informó hoy el Centro de Información Judicial (CIJ), además de reasignar las causas, la cámara designó a jueces para integrar tribunales orales, en reemplazo de magistrados subrogantes, y ordenó dejar sin efecto la suspensión de turnos del Tribunal 5, medidas todas con miras a acelerar estos juicios. EL Tribunal 5 juzga en estos días al ex subjefe del Primer Cuerpo, el general Jorge Olivera Róvere y a otros cuatro oficiales que comandaron el Regimiento Patricios y las áreas de seguridad en dicho ámbito. De no mediar una reasignación, el mismo tribunal tiene asignado a partir de octubre el primer juicio contra los represores de la ESMA, en las causas por el secuestro y desaparición de las monjas francesas y el grupo fundador de las Madres de Plaza de Mayo, así como del escritor y periodista Rodolfo Walsh.

Mueren 12 personas en otra locura en norteamerica en un centro de inmigrantes

Un hombre de origen asiático, según se informó, llegó con su auto esta mañana y bloqueó una puerta trasera del edificio. Luego, empuñando un rifle de alta precisión caminó hacia la puerta principal, entró al lugar y desató una tragedia. Al menos 12 personas murieron baleadas, otras doce fueron heridas y unas 40 fueron tomadas como rehenes en el ataque protagonizado por un solo hombre en un centro de refugiados e inmigrantes ubicado en la localidad de Binghamton, a unos 200 kilómetros al noroeste de la ciudad de Nueva York. Todo comenzó cerca de las 10.30. El lugar del hecho fue el "The American Civic Association", un centro de ayuda a refugiados e inmigrantes con distintos problemas de residencia. El hombre, identificado como Jiverly Voong, de 42 años, entró al edificio vestido con una campera verde y anteojos oscuros. La Policía rodeo el lugar y durante la negociación también mantuvo contacto con algunas de las personas que habían quedado atrapadas en el edificio para intentar evacuarlas. Dos hombres fueron sacados esposados, pero no tendrían relación con el hecho. Bob Joseph, director de una radio local, citó fuentes policiales para anticipar que había entre 12 y 13 muertos. Medios locales se hicieron eco de la cifra, que poco más tarde fue confirmada en conferencia de prensa por el gobernador de Nueva York, David Patterson. "Pressconnects.com", otro medio local, informó que otras cinco personas fueron sacadas del centro de refugiados y llevadas al Hospital Wilson, tres de ellos graves. La prensa estadounidense hablaba de más de un atacante, aunque esto no fue confirmado oficialmente. El drama desató el caos y despertó el alerta de las autoridades, la Policía y el FBI, que envió expertos al Centro para negociar con el atacante que se atrincheró en un subsuelo con al menos 40 rehenes y que, según confirmaron fuentes citadas por CNN, se mató de un tiro en la cabeza.

miércoles, 1 de abril de 2009

Fuera del senado esta la demosttraciòn que era el presidente del pueblo

Cientos de personas se apostaron esta mañana en el vallado que rodea al Congreso de la Nación para rendir tributo a Raúl Alfonsín. Los restos del ex presidente son velados en el Salón Azul del Senado. Desde las 10 el público despide al líder radical. El furgón arribó a las 7:27 a la explanada de la avenida Entre Ríos. Allí fue recibido por una formación de honor del Regimiento de Granaderos. Minutos más tarde, fue trasladado a la capilla ardiente instalada en la Cámara alta por, entre otros, el vicepresidente Julio Cobos y el titular de Diputados, Eduardo Fellner. Cientos de personas esperan su turno afuera del Congreso para saludar al ex presidente. La cola es de cerca de 200 metros y pasa Bartolomé Mitre. Muchos de ellos están en vigilia desde anoche, se pudo comprobar. La zona cercana está vedada al tránsito y el ingreso del público esta en Rivadavia y Riobamba. Además de la familia de Alfonsín, se encuentran en la capilla ardiente figuras políticas de diversos signos. Monseñor Justo Laguna dejó una bendición para el ex presidente. La sede parlamentaria mantuvo su cúpula iluminada y la bandera a media asta durante toda la noche, como todos los edificios públicos por el duelo de tres días dispuesto por el Gobierno, en cuyo transcurso fue incesante el arribo de palmas y coronas florales como ofrenda al ex mandatario. Los cortes se produjeron en la avenida Entre Ríos desde Adolfo Alsina hasta Rivadavia y en Hipólito Yrigoyen desde Combate de los Pozos hasta Solís. Las vallas del frente del histórico edificio fueron cubiertas con una bandera argentina de 35 metros por 1,50 de ancho, y por una algo más corta, roja y blanca, con el nombre del partido en el que militó toda su vida el ex mandatario. Pasacalles de grandes dimensiones fueron atados a las columnas de iluminación del otro lado de la avenida Entre Ríos, en la acera de la Plaza de los dos Congresos, mirando hacia la sede parlamentaria. "Por las luchas de ayer, por los derechos de hoy, por la igualdad de mañana. Juventud Radical", decía más significativo, mientras otros cumplían una función meramente enunciativa, como "Los Irrompibles, la mística de la militancia", "Ateneo Ricardo Cordo" o "Franja Morada, regional Buenos Aires". Otro, con un retrato del dirigente muerto decía a modo de tributo: "Sos nuestra bandera", firmado por "Los hijos de la democracia", y había tres iguales de "Gracias Raúl. Flia Báez. UCR Benavídez".

Sus pares nacionales y hasta Internacionale despidiendo al gran democrata

Elisa Carrió, junto con Alfonso Prat Gay y Adrián Pérez. Minutos antes, un Roberto Lavagna circunspecto, que recorrió el mismo camino que Alberto Fernández y Carlos Tomada. O Aníbal Ibarra. Como pocas veces se vio, el velatorio del ex presidente Raúl Alfonsín se convirtió esta mañana en un desfile incesante de dirigentes políticos que trascendió las fronteras de la Unión Cívica Radical. Por el Salón Azul del Senado, donde cientos de personas despiden al ex mandatario, se pudo ver a la dirigente de la Coalición Cívica Patricia Bullrich con lágrimas en los ojos a la hora de rendir tributo al referente de la UCR. También se vio a viejos dirigentes radicales, como Federico Storani, Luis Brandoni o Leopoldo Moreau. El ex canciller Dante Caputo se mostró conmocionado y al borde del llanto. Y colegas del socialismo, como el senador Rubén Giustiniani. El peronismo disidente y el PRO también dijeron presente en el homenaje a Alfonsín. La vicejefa de Gobierno porteño, Gabriela Michetti, y el diputado Francisco de Narváez pasaron por la capilla ardiente. Cerca del mediodía, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, pasó por el Salón Azul. Y el ex presidente Carlos Menem hizo lo propio con gesto adusto y un beso sobre una mejilla de Alfonsín. También hubo y habrá presencias internacionales. El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, llegará al país esta tarde para sumarse a la despedida. El ex presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso dio su pésame junto al féretro hace algunos minutos.

Un politico de ley

Raúl Ricardo Alfonsín nació el 12 de marzo de 1927 en Chascomús. Fue el primer hijo, primer sobrino y primer nieto de una familia de clase media. Heredó de su madre, Ana María Foulkes, el tesón irlandés, y de su padre, Serafín Raúl Alfonsín Ochoa, la vehemencia gallega y la afiliación al radicalismo. En 1945 egresó del Liceo Militar con el grado de subteniente de reserva. Pero no estaba destinado a los cuarteles y ese año inició una comprometida militancia de más de medio siglo. En ese tiempo, se casó con María Lorenza Barrenechea y tuvo seis hijos; se recibió de abogado en 1950 en la Universidad de La Plata; fundó los periódicos El Imparcial e Inédito; tuvo distintos cargos partidarios, desde jefe de comité a líder máximo de la UCR; reconoció como referentes políticos a Ricardo Balbín y Arturo Frondizi; y transitó todos los cargos que le tocaron en destino: diputado provincial, nacional, senador y, claro, Presidente. Viajó por el mundo, se acercó a las utopías del socialismo alemán y el humanismo francés y se identificó con el ideario latinoamericano de la autodeterminación de los pueblos. En los '70, defendió presos políticos y fundó la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. En 1981, cuando murió Balbín, asumió la conducción de la UCR. El 30 de octubre de 1983, con Víctor Martínez como candidato a vice, se impuso con el 51,7% de los votos en la elección presidencial. Asumió el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos. Tenía 56 años y la potencia política para encarar la transición de la dictadura a la democracia. Dos días más tarde, anuló la ley militar de autoamnistía. Y el 13 ordenó el juzgamiento de las cúpulas guerrilleras y de las tres primeras juntas militares. El juicio a las juntas juzgó sólo a las cúpulas, pero la justicia federal dejó abierto el camino de otros juicios. Se intentó detenerlos con la ley de Punto Final. No resultó: en la Semana Santa de 1987 se registró la primera de las tres sublevaciones carapintadas que soportó Alfonsín. La sublevación fue derrocada, pero condicionó la continuación de los juicios. En agosto de 1987 se sancionó la ley de Obediencia Debida. La dictadura dejó otra herencia tremenda: más de 45 mil millones de dólares de deuda externa, el 70% del PBI de entonces. La inflación era agobiante y no se detendría durante todo su gobierno; en 1989 alcanzó el 4.923%. Enfrentó 13 paros generales y tuvo una relación inestable con empresarios y banqueros. En enero de 1989, las huestes de izquierda del Movimiento Todos por la Patria (MTP), liderado desde las sombras por el ex jefe militar del ERP, Enrique Gorriarán Merlo, intentaron copar el cuartel de la Tablada con el argumento de que impedirían así un golpe de Estado. Ese mismo año, las elecciones de mayo le dieron la victoria al binomio peronista Carlos Menem-Eduardo Duhalde. Hacia fines de ese mes, en medio de golpes de mercado, la hiperinflación y los saqueos, Alfonsín renunció ante el Senado y anticipó la entrega del poder. Así comenzó su etapa política desde el llano. Escribió los libros Alfonsín responde y Democracia y consenso. En 1991 renunció a la jefatura de la UCR, pero en 1993 volvió a conquistarla y selló con Menem el polémico "Pacto de Olivos", base para la reforma de la Constitución en 1994 que habilitó la reelección del riojano. Dejó la jefatura radical en 1995, pero fogoneó la constitución de la Alianza que llevó al gobierno a Fernando De la Rúa. En 1999 superó un momento difícil por el accidente automovilístico en Río Negro que lo tuvo fuera de juego varios meses por lesiones graves. La crisis política lo volvió a convocar poco después en una alianza tácita con Duhalde. Elegido senador nacional en octubre de 2001, alineó al radicalismo para designarlo presidente en la Asamblea Legislativa, sancionar la Ley de Emergencia Económica y respaldar la llegada de Roberto Lavagna como ministro de Economía. Durante el gobierno de Néstor Kirchner, Alfonsín escribió sus memorias políticas. Viajó a distintos foros internacionales y fue reconocido nacional y mundialmente con premios y condecoraciones. Apoyó las medidas para salir de la crisis, pero criticó los métodos de conducción política de Kirchner. A principios de 2008, sus pulmones enfermaron y fue operado en los Estados Unidos. En agosto, la presidenta Cristina Kirchner lo visitó en su casa. La siguieron otros dirigentes. El 30 de septiembre pasado, su busto fue instalado en la sala de la Casa de gobierno donde mora la imagen de mármol de los Presidentes. El 30 de octubre fue el centro de los homenajes por el período de democracia más prolongado de la historia argentina. Falleció, a los 82 años.

Recordado de buena manera en todos lados

El presidente del bloque de senadores de la UCR, Jesús Porrúa, manifestó su pesar por el fallecimiento de Raúl Alfonsín. “Ha sido un hombre y un militante de grandes convicciones que ha sabido realizar un aporte importantísimo para la historia del país”, manifestó. “Alfonsín es hablar de democracia y de libertad”, agregó. La presidenta Cristina Fernández dispuso tres días de duelo nacional. El titular del bloque de senadores del radicalismo bonaerense sostuvo: “Raúl Alfonsín debe ser recordado con respeto porque ha dedicado su vida a la tarea democrática. Una tarea que debe entender de consensos, de diálogo y de participación” – y agregó – “Hoy, se ha ido un hombre importante, no sólo para el radicalismo, sino para el país todo” La presidenta Cristina Fernández de Kirchner dispuso tres días de duelo nacional por la muerte del ex presidente Raúl Alfonsín. El duelo rige desde ayer y abarcará también al 1 y 2 de abril y durante ese lapso las banderas permanecerán a media asta en todos los edificios públicos de la Nación.

Dejo huellas imborrables no solo en el paìs

Lo conocí una tarde de marzo de 1984 en su despacho de la Casa Rosada. Yo buscaba trabajo como periodista porque había llegado apenas unos meses antes del exilio, como mi amigo y colega Edgardo Silberkasten, con quien esa tarde tomábamos un café. El me dijo que tenía que ver al Presidente. Le rogué entonces que me llevara colada. "Me muero por conocer a ese hombre", le dije. Edgardo comprendió mi entusiasmo. El, como yo, veíamos en Raúl Alfonsín al padre de una democracia aún turbulenta pero de ventanas abiertas a la libertad. Fue así como entré por primera vez en mi vida a la Casa de Gobierno. Cuando llegué a la antesala del despacho presidencial la emoción me silenció. Alfonsín avanzó como quien iba a recibir a viejos amigos- su calidez me seduciría desde entonces y siempre-, saludó a Silberkasten con un abrazo. Yo extendí la mano pero él no la apretó: la besó. Casi no hablé en esa cita que fue breve pero tan intensa como para comprender que había vuelto a mi patria en momentos en que se ensanchaba la justicia. Pasaron algunos años antes de que lo volviera a ver atribulado en la semana santa de 1987, cerca del balcón de la Casa Rosada minutos antes de que pronunciara la famosa frase "La casa está en orden. Felices Pascuas". Lloré y me sentí defraudada. Como me sentiría defraudada con las leyes del perdón posteriores. Pero por alguna razón no me pude enojar con ese gallego seductor y cascarrabias como quien no se puede enojar nunca con un padre. Ya en el llano, lo vi muchas veces en la década menemista. Algunas como periodista, en reportajes que concedía a los medios en los que yo trabajaba. Pero también, en una intimidad amistosa y no poco conspirativa en los prolegómenos de la formación de la Alianza, compartiendo una buena mesa con amigos, buen vino Rutini que solía traer porque era el único que le gustaba tomar y una apasionada defensa de la libertad y la democracia a la que jugaba sus fichas como el apostador más estratégico que tuvo, sin duda en esos años, la Argentina. La última vez que lo ví fue en uno de mis cumpleaños, en una noche de verano tórrida, con 30 grados a medianoche, y él sentado, charlando y esperando que llegara la hora de que yo soplara las velas. Hacia las dos de la mañana, cantó con todos el feliz cumpleaños. Después, cuando se disipó la nube de besos y abrazos que me dieron, el se acercó, me abrazó y me miró a los ojos mientras, otra vez, como la primera vez, me besaba la mano.

"Alfonsín se obstinó en devolver la democracia a su país"

"Con Alfonsín nos unió una amistad que comenzó durante la dictadura militar y continuó hasta estos días", comentó a Clarín Dov Shmorak, ex vicedirector de la cancillería y quien fuera embajador de su país en Argentina durante los años 1980-1985. "Como embajador israelí hacía todo lo posible por indagar el destino de los desaparecidos judíos y liberar a los prisioneros que lográbamos detectar. En esta tarea, siempre Alfonsín estuvo a nuestro lado", destaca Shmorak, quien recuerda haber recibido en su residencia a Alfonsín en numerosas oportunidades y haber tenido "el gusto de visitarlo en su casa". Sin embargo, de todas estas oportunidades, la visita más significativa para Shmorak fue la que le hizo Alfonsín al término de su mandato. En ese entonces el ex presidente argentino viajó a Israel y Shmorak le ofició de guía político y turístico a la vez. "Alfonsín se obstinó en devolver la democracia a su país y a esa meta dedicó todos sus esfuerzos", concluyó el ex embajador.

Mejor imposible el comienzo del nuevo canciller Israeli

A pocas horas de haber asumido como nuevo canciller israelí, el polémico ultranacionalista Avigdor Lieberman desató la furia de muchos al declarar que Israel no está obligado por los compromisos adoptados en la conferencia de Annapolis sobre la creación de un Estado palestino. Las declaraciones de Lieberman ocurrieron durante la asunción oficial de Benjamin Netanyahu como primer ministro israelí. El nuevo ministro de Relaciones Exteriores ocupará el lugar de su antecesora de Kadima, Tzipi Livni. Livni fue una de las indignadas por estas declaraciones. En principio, se mantuvo incómoda en su lugar, pero más tarde comenzó a inquietarse y finalmente terminó abandonando el lugar, aunque regresó para cumplir con la formalidad de brindis oficial. En Annapolis (2007), el entonces primer ministro israelí Ehud Olmert y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, llegaron a un acuerdo para reavivar las negociaciones de paz y alcanzar un acuerdo sobre la creación de un Estado palestino, tal como se dice en la Hoja de Ruta, el plan de paz conformado en 2003 por el Cuarteto Internacional para Oriente Medio (Estados Unidos, UE, Rusia y la ONU), que no registra avances desde hace tiempo.

No sera poco 7 años de prisiòn para una persona que hace una cosa horrorosa como esa?

Un policía bonaerense fue condenado a siete años de prisión tras ser hallado culpable de haber abusado sexualmente de una nena de 12 años, hija de su concubina. El fallo fue dictado por el Tribunal Oral en lo Criminal III de La Plata. Según fuentes judiciales citadas por Télam, el acusado trabajaba en la sede del ministerio de Seguridad bonaerense. La Justicia dio por probado que en agosto de 2004, el ex policía aprovechó que su pareja dejó la chiquita a su cuidado para abusar de ella. El hombre fue condenado por el delito de abuso sexual simple, agravado por ser el hecho gravemente ultrajante y por la convivencia.

martes, 31 de marzo de 2009

Aunque lucido es grave el estado de salud de Alfonsin

La salud del ex presidente Raúl Alfonsín se complica. Esta mañana su médico personal informó que "se agravó el manejo de sus secreciones respiratorias" y que presenta una "tendencia al sueño" que vuelve "difíciles las conversaciones". Su pronóstico, remarcó, es "reservado". También por la mañana, el ex mandatario recibió la visita del obispo Justo Laguna, quien confirmó que le dio la unción. Aunque el prelado se negó a hablar de la salud del ex presidente y sólo comentó que estuvo "lúcido" cuando conversó con él, pidió: "Hay que rezar por él". Poco más temprano, el médico de Alfonsín, Alberto Sadler, había dado a conocer en la puerta de la casa del ex mandatario, de 82 años, el último parte. Explicó que el ex presidente se agravó ayer por la tarde. "Se complicó el manejo de sus secreciones respiratorias y está con tendencia al sueño, siendo difíciles las conversaciones", detalló. Asimismo, agregó que Alfonsín está siendo tratado con "nebulizaciones" y con "oxigenoterapia". "Esperamos que responda a este tratamiento", dijo esperanzado. Y aclaró que pese a que su salud es delicada, el dirigente –símbolo del retorno democrático, tras la última dictadura militar- permanecerá en su domicilio. Alfonsín padece un cáncer de pulmón con metástasis ósea. Su cuadro se complicó el domingo, a raíz de una "neumonía broncoaspirativa", que obligó a que un equipo médico siguiera de cerca su salud. Ayer, la salud del ex mandatario parecía recuperarse. Así lo dijo Sadler a los periodistas que esperaban novedades de su estado y quien destacó que Alfonsín estaba "conectado con la realidad, consciente y lúcido". Durante todo el día, la puerta del edificio donde vive Alfonsín -en Santa Fe 1678- estuvo colmada de gente. Periodistas, simpatizantes y curiosos se agolpaban en el frente del domicilio a la espera de novedades.

Cayo a su nivel màs bajo en 10 años la inflaciòn en la Eurozona

La inflación en la Eurozona cayó en marzo un 0,6% con respecto al mismo mes del año anterior, el nivel más bajo desde la introducción de la moneda común, hace más de diez años, informó hoy la oficina de estadística europea Eurostat en una primera estimación. El récord de baja histórico de la Eurozona era de noviembre de 1998 a febrero de 1999, cuando se situó en 0,8%. En tanto, el Banco Central Europeo (BCE) tiene aún margen para seguir reduciendo los tipos e impulsar así crecimiento.

MAR DEL PLATA: Por la crisis pesquera se realizò una mesa de trabajo

Ante la situación que vive el sector pesquero, el Intendente Municipal, Gustavo Pulti, encabezó una Mesa de Trabajo para la Preservación del Empleo en la Actividad Pesquera. A la reunión asistieron representantes de todos los sectores intervinientes en dicha actividad productiva. “El objetivo del encuentro ha sido sostener el empleo, el recurso y la actividad pesquera. Lo que es notable es la unanimidad de la convocatoria. Todos han dado un ejemplo extraordinario de madurez”, dijo Horacio Tettamanti, Secretario de la Producción. El funcionario señaló al término de la reunión que "el intendente lo que ha hecho es asumir que la mejor manera de afrontar esas variables es juntar al Capital, al Trabajo y al Estado, debatiendo varios puntos", declaró. Tettamanti aclaró que el objetivo del encuentro ha sido "sostener el empleo, el recurso y la actividad pesquera. Lo que es notable es la unanimidad de la convocatoria. Todos han dado un ejemplo extraordinario de madurez. Es un ejemplo no sólo para la ciudad, sino que para la Argentina toda", aseguró. "Debemos trabajar y construir consensos. Hemos asistido a una jornada donde lo que ha sobrado es la madurez, el equilibrio, la prudencia y la preocupación de un sector que no solamente es un pilar económico de la ciudad sino que también es la base social de una inmensa cantidad de vecinos", explicó Tettamanti. La reunión estableció un cronograma para el futuro. "La idea es ir formando una agenda concreta para que se tenga como objetivo preservar el trabajo, el recurso y la actividad. Y para que -juntando capital y trabajo- con el apoyo político del Intendente Municipal se pueda gestionar con mayor éxito frente a las autoridades nacionales y provinciales que son los que tienen los resortes jurisdiccionales y que son los que pueden tomar medidas de fondo", aseveró el titular de Desarrollo Productivo.

En España parece que pegò fuerte la crisis

Ante el alarmante dato de que, arrastradas por la crisis que vive España, es cada vez más frecuente ver a personas que buscan en la basura qué comer, el ayuntamiento de Valencia dispondrá una orden mediante la cual le exigirá a los supermercados y restaurantes que donen las sobras de comida que acumulan. Esta situación, agravada en los últimos tiempos por el crecimiento del índice de desempleo, preocupa a las autoridades ya que puede provocar problemas sanitarios, como intoxicaciones por consumir productos que están en mal estado. Según informa el medio digital español 20 Minutos, la concejala de Sanidad, Lourdes Bernal, se reunirá en los próximos días con representantes de supermercados y restaurantes para que donen a comedores sociales la gran cantidad de comida que desechan cada día sin que haya caducado aún. De acuerdo al mismo medio, Valencia no es la única ciudad donde se está produciendo este fenómeno. A principios de marzo pasado, el gobierno canario acordó con la Asociación de Supermercados local repartir los alimentos sobrantes de los establecimientos entre las personas que más lo necesitan.

De Irak oficialmente se estan retirando tropas britànicas

Las tropas británicas desplegadas en Irak comenzaron hoy su retirada oficial de la ciudad de Basora, en el sur del país, donde mantienen su base militar desde la ocupación del Estado árabe en marzo de 2003, informaron fuentes policiales iraquíes. Unos 200 militares británicos, que constituyen el primer grupo de los 4.100 uniformados que se encuentran en Irak, regresarán al Reino Unido. La retirada de las tropas británicas, que se producirá de manera gradual, culminará a finales de julio. El inicio de la retirada se celebró en un acto en el aeropuerto internacional de Basora, donde las tropas británicas entregaron su posición a un comandante estadounidense. En la actualidad, el Reino Unido mantiene a unos 4.100 militares confinados en esta base, a unos 20 kilómetros al oeste de Basora, la mayor ciudad del sur de Irak, tras ceder el control de la seguridad de la provincia del mismo nombre a las fuerzas iraquíes el año pasado. El Reino Unido aprobó el envío de 45.000 efectivos para participar en la invasión militar encabezada por Estados Unidos contra Irak, que condujo al derrocamiento del ex presidente iraquí, Sadam Husein. Desde la llegada de las fuerzas británicas a Irak a finales de marzo del 2003, han muerto 177 militares de este país.

lunes, 30 de marzo de 2009

MAR DEL PLATA: Cuatro puntos quedaron en la ciudad, gano Alvarado y empato Uniòn

Alvarado sigue por el camino de la recuperación. En esta oportunidad le ganó como local a Cipolleti de Río Negro 2 a 0 por el Torneo Argentino A. Juan Manuel Vuoso fue el autor de las dos conquistas. El equipo de Noto sigue su recuperación y ya abandonó la zona de descenso. Por su parte Unión empató 2 a 2 ante Bella Vista de Bahía Blanca por el Argentino B. El “Celeste” igualmente esta clasificado para la próxima instancia del certamen. Juan Manuel Vuoso. Esa fue la razón de la victoria de Alvarado en el Minella, frente al puntero Cipoletti de Río Negro. El equipo de Gustavo Noto ganó 2-0, con dos goles del ex Talleres de Mar del Plata, Juan Manuel Vuoso, ambos en el complemento. El “Torito” fue superior en todo el juego y pegó en los momentos justos. Con esta victoria ya está fuera de las posiciones de descenso directo. EMPATE DE UNION En un partido que tenía casi ganado, estaba 2 a 0 a cinco minutos del final, Unión terminó empatando 2 a 2 como local ante Bella Vista de Bahía Blanca. Los goles del “Celeste” los marcaron Lucanera, en contra, y Federico Moreira. Fernández y Riccardi empataron para la visita sobre el final. El partido sirvió para que algunos jugadores se hicieran amonestar para quedar limpios de cara al cuadrangular.

Otro comienzò negativo de semana para Wall Street

Empujada por la crisis de la industria automotriz, la Bolsa de Nueva York opera con importantes pérdidas y el índice Dow Jones cae 3,5%. Antes del anuncio de Barack Obama del plan de ayuda para la compañía, las acciones de la automotriz General Motors caían hasta un 30%. GM está a punto de agotar los 13.400 millones de dólares del préstamo de emergencia recibido en diciembre de 2008 por parte del Tesoro de Estados Unidos. Obama exhortó hoy a la automotriz a concretar una reestructuración y en 60 días deberá presentar un plan. En tanto, en Europa los principales índices cotizan a la baja con pérdidas promedio de 4%. El FTSE de Londres cae 3,5%, el CAC de París 4,3%, el DAX de Alemania 5,1% y el Ibex de Madrid 4,1%. En Buenos Aires, la bolsa porteña operaba en sintonía con lo que sucede en el mundo. El índice Merval perdía, pasado el mediodía, un 4,7%. El dólar, en tanto, se mantenía estable en $3,72. En Asia, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio perdió 4,53%, a causa del nerviosismo de los inversionistas antes del anuncio del plan gubernamental para la industria del automóvil en Estados Unidos. La Bolsa de Hong Kong retrocedió 4,79% poco antes del cierre y Shanghai perdió 0,69%.

Un poco mejor reacciono hoy pero igual es delicado el estado de salud de Raùl Alfonsin

El estado de salud del ex presidente Raúl Alfonsín continuaba hoy delicado, en el marco de la grave enfermedad que padece desde hace años, informaron sus allegados. Según informó hoy el médico Alberto Sadler, que asiste al ex mandatario, Alfonsín, de 82 años, está sufriendo "un cuadro de neumonía broncoaspirativa" y se mostró optimista de que pueda superarlo. "Esperamos que pueda salir de este episodio, no le está pasando nada no esperable" y reveló que hoy se encuentra "mejor que en el día de ayer". Agregó que está "completamente conectado con la realidad. Ahora está leyendo el diario". De todos modos, reconoció que ayer el estado de salud del ex presidente se encontraba muy delicado: "Cuando un paciente se complica con una neumonía y tiene fiebre, indudablemente se deteriora transitoriamente, pero hoy está algo mejor y esperamos que realmente pueda salir de este episodio", indicó. En tanto, al hacer declaraciones en la puerta del domicilio del ex presidente, Ricardo Alfonsín agradeció la preocupación por el estado de salud de su padre. Y reveló que el ex mandatario "ya había tenido en otra oportunidad cuadros similares", por lo que también se mostró esperanzado en que "podamos resolverlo". "La gente ha sido muy solidaria, la enfermedad que tiene nos preocupa y nos asusta a todos", admitió Ricardo Alfonsín. El ex presidente padece "cáncer pulmonar con metástasis óseas", confirmó hoy su médico personal. Cerca del mediodía, el vicepresidente Julio Cobos se acercó hasta el domicilio del ex mandatario para interiorizarse sobre su estado de salud. Al retirarse, dijo que "todos los argentinos estamos preocupados" por la salud de Alfonsín.

Europa en desacuerdo a la propuesta China de una nueva moneda

La comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, de visita en China, dijo hoy que la Unión Europea no es favorable a la proposición china de crear una nueva moneda de reserva internacional ni a aumentar el peso chino en el Fondo Monetario Internacional. Ferrero-Waldner, que se entrevistó con el viceprimer ministro chino, Li Keqiang, y trató temas relacionados con la crisis económica y con la cooperación sobre energías limpias, estimó que es "prematuro" hablar de una nueva moneda de reserva mundial. La comisaria europea reconoció que el Gobierno chino "está muy preocupado con la crisis económica y quiere una aproximación muy coordinada, pero es difícil decir que tengan ideas precisas que presentar en Londres, pero sean las que sean están muy preocupados". Ferrero-Waldner dijo también que tanto Europa como China están convencidas de la necesidad de impedir que se tomen "medidas proteccionistas". Sobre las propuestas chinas, la funcionaria europea declaró la cumbre del G20 no es un "buen momento" para debatir el tema. Y China tampoco aclaró ante la representante de la Comisión Europea cual sería su contribución futura al aumento de fondos del FMI si Pekín quiere aumentar su peso en el organismo financiero internacional. En este caso, Ferrero-Waldner también dijo que es "un poco prematuro" llevar el debate sobre el aumento del peso chino en esos organismos al G20. "Creo que ahí debemos llevar sobre todo cosas concretas que puedan hacerse para estimular la economía mundial", declaró. Sobre políticas energéticas, la representante europea dijo que espera que "China sea parte de la mesa, sobre todo después de que la Unión Europea ha encontrado un aliado de peso en la nueva administración Obama". La UE y China celebrarán una cumbre bilateral el próximo 20 de mayo en Praga, después de la anulación por parte de China de la última cumbre en protesta por un encuentro entre el presidente francés Nicolas Sarkozy y el Dalai Lama.

Hay colas de camiones celearelos despuès del paro del campo

Terminó la protesta del campo y comenzó con todo la actividad. En esta primera jornada hábil, la ruta nacional 11 y la autopista Rosario-Santa Fe, en proximidades de la ciudad de San Lorenzo, así como las terminales portuarias ubicadas en la zona norte, se encontraban congestionadas por largas filas de camiones que se dirigen allí para descargar granos. La situación comenzó anoche y se intensificó hoy, generando colas de varios kilómetros de camiones cerealeros estacionados a la vera de los caminos. El problema es que a esto se suman una medida de fuerza del gremio aceitero de la localidad de Maciel y en Terminal VI, informaron a DyN voceros policiales. Germán De Cristófano, encargado de la empresa AUFE que tiene la concesión de la autopista Rosario-Santa Fe, informó hoy que "miles de camiones que venían a todas las empresas del cordón industrial han sobrepasado la capacidad" de las playas de estacionamiento. Frente a ese escenario, los vehículos provocaron cortes y demoras en la salida a San Lorenzo norte, el acceso a Puerto San Martín, y por autopista en el kilómetro 28, mientras que en la salida de La Ribera había camiones estacionados en las dos manos y está cortada en la mano que va hacia Santa Fe. Agregó también que los automovilistas que se dirigen a Santa Fe van a tener que aguardar un poco hasta que las terminales empiecen a descongestionar los camiones y, en esa línea, dijo que "estamos trabajando con la Unidad Regional XVII de policía para despejar la autopista".

MAR DEL PLATA: Crisis de la pesca: “La situación es por demás complicada

El gerente de la Cámara de Armadores, Darío Sócrate, aseguró que la situación del sector esta cada día más delicada. “No sabemos como todavía no explotó. No se vende pescado y además conseguirlo hoy se torna muy caro”, explicó. Por otro lado negó que las empresas tengan materia prima guardada a la espera de un mejor panorama. “Las cámaras no están repletas de pescado. Nadie tiene la suficiente espalda como para aguantar ese capital parado”, indicó. Además se refirió a la falta de espacio en el puerto local. “Estamos con las defensa bajas. Cualquier virus que ande dando vueltas nos afecta. Escasea el gasoil, las ventas no mueven, mas allá que hubo una mejora con el mercado brasileño, Santiago Montoya sigue generando políticas asfixiantes desde lo fiscal, la ayuda del gobierno no llegó y además ya no se pesca tanto pescado producto de los cupos y porque no hay tanta materia prima”, describió Sócrate. “Ante este panorama los trabajadores ganan menos y desde los gremios nos piden que no haya despidos y también mejoras salariales”, agregó. Consultado si las empresas tienen colmadas sus cámaras con pescado aguardando mejores tiempos, Sócrates lo desmintió. “En realidad hoy no tiene demasiado sentido llenarlas. ¿Quien tiene la suficiente espalda como para aguantar ese capital parado?”, se preguntó. Además indicó que “para Semana Santa generalmente quedaban vacías. Este año eso no ocurrió lo cual pinta una idea de cómo esta la situación. Muy complicada”, dijo. Por otro lado se le consultó sobre la falta de espacios en el puerto para amarrar embarcaciones, lo cual estaría generando molestias entre los empresarios. “Hoy no existe espacio disponible. Para ingresar un barco hay que mover otros lo cual produce gastos y molestias. Se nota que hay mas barcos porque no existe demasiado movimiento, las embarcaciones no salen por la crisis”, sostuvo. En ese sentido agregó que “hubo un crecimiento de la flota lo cual exige que se generen nuevos espacios. Creemos que la Estación de Cruceros en Escollera Norte ayudaría en algún sentido y la retirada de los barcos hundidos”, concluyó.

sábado, 28 de marzo de 2009

MAR DEL PLATA: Y Quilmes se quedò sin nada

El conjunto cervecero cayó en Once Unidos ante Sionista de Paraná 77 a 74 por los play off de reclasificación de la Liga Nacional de Básquetbol. Quilmes tenía el partido ganado pero algunas distracciones lo dejaron con las manos vacías. Carlos Dixon resultó el goleador con 23 puntos. Para cerrar un año plagado de complicaciones Pablo Gil y Jazz Cowan debieron retirarse lesionados. Se terminó el año para Quilmes. Un año plagado de complicaciones, lesiones, pérdidas de puntos, sin lugar para entrenar y varios partidos fuera de casa. No obstante los dirigidos por De la Fuente cumplieron. Cumplieron porque se salvaron del descenso y estuvieron a tiro ante un duro rival como Sionista en los play off. Quilmes tenía el partido en el bolsillo, casi ganado pero las lesiones de Gil y Cowan lo disminuyeron. No obstante y a pesar de haber quedado eliminados, los hinchas ovacionaron al equipo como muestra de todo lo brindado a lo largo del año. Ahora vendrán los replanteos y las decisiones de cómo encarar la próxima liga.

El comienzo oficial de Diego fue auspicioso, gano, gusto y goleo

El recibimiento fue el esperado. Una catarata de flashes y gritos de aliento bajaron de las tribunas del Monumental para dar inicio en forma oficial al ciclo de Diego Armando Maradona como entrenador de la Selección Argentina. La diez en la espalda de Lionel Messi, el heredero ante la renuncia de Juan Román Riquelme. Y la cinta de capitán en el brazo de Javier Mascherano. Después, los demás como le gusta definir al técnico. Venezuela era el rival por las Eliminatorias Sudamericanas. Desde el inicio la pelota perteneció al equipo argentino. Sin un enganche definido, fue Fernando Gago el que se hizo eje armador del equipo. El balón circulaba en el fondo con Heinze, Angeleri y Zanetti, y casi siempre el volante del Real Madrid era la salida desde el fondo. Con Jonás Gutiérrez -sobre la izquierda- y Maxi Rodríguez -a la derecha- muy contenidos, Argentina tenía serias dificultades para quebrar a la defensa venezolana. Se hizo previsible el ataque de Messi por la derecha (con la permanente marca de Juan Fuenmayor), y también los intentos de Tevez por el otro costado. Agüero se la pasaba luchando con los centrales Velasquez y Cichero, y tampoco entraba mucho en juego. Faltaba un pasador... Tardó 16 minutos Juan Pablo Carrizo en tocar la pelota, lo que demostraba la poca vocación en la ofensiva de Venezuela. Cuando Messi y Tevez abandonaron sus posiciones fijas y comenzaron a rotar en la responsabilidad de generar el último pase, se vio lo mejor de Argentina. Un desborde de la Pulga que el Apache no pudo conectar de cabeza fue el primer indicio. A los 25, Zanetti recuperó la pelota en su área, dejó marcas en el camino y tocó para Tevez. El del Manchester tiró una doble pared con Messi, y el zurdo con toda su calidad, definió ante el arquero Renny Vega para decretar el 1-0. Después Venezuela salió del fondo en busca del empate, pero sin real peligro para Carrizo. Entonces Agüero encontró los espacios que le faltaban y sobre el cierre de la primera etapa tuvo el segundo. Gambeteó a Vega y definió ante el arco vacío, pero fue Cichero el que rechazó sobre la línea y ahogó el grito de gol del Monumental. Con Gago más preocupado por hacer jugar al equipo, fue Javier Mascherano el que creció en su juego. Cada vez que Venezuela intentaba, de alguna manera, arrimarse a Carrizo, allí aparecía el Jefecito para recuperar la pelota y darle tranquilidad a la Selección. Lo que Maradona prertendía en el primer tiempo ocurrió en el segundo: liquidar rápido a Venezuela. No hubo tiempo en el complemento para acomodarse, Argentina ya gritaba el segundo y cerraba la historia en el Monumental. Messi desbordó a pura velocidad por la derecha y envió el centro pasado. Libre, Carlitos Tevez, aprovechó la salida en falso de Vega y conectó de derecha para poner el 2-0. En el segundo tiempo Argentina justificó con creces la victoria. Porque a los 5, luego de que Carrizo le tapara el descuento a Maldonado, fue Agüero el que apiló rivales por la derecha y habilitó a Maxi Rodríguez que había tirado la diagonal al área. Otra vez mal Vega y 3-0. Se bajó la cortina. Hubo lugar para que Maradona hiciera ingresar a Juan Sebastián Verón en lugar de Tevez. La Bruja se paró como enganche, delante de la línea de Mascherano y Gago. El volante de Estudiantes recibió silbidos de un sector del Monumental (el mismo que cantó contra Riquelme cerca de los 20), algo que repudió Maradona tras el partido. Parece que el técnico busca en Verón el armador que se le fue con Román, aunque Messi en el complemento mostró que es capaz de cargarse el equipo al hombro. Faltaba el gol del tercer enano y llegó a los 27. El Kun Agüero encaró en el área y sacó el derechazo, simple, pero el arquero Vega hizo todo lo posible para que sea gol. Así se selló el 4-0 y se encendieron todas las ilusiones en el Monumental. Para Maradona queda la difícil tarea de encontrar a su manija dentro del equipo. Aunque entre Verón y Messi le llevan tranquilidad. La otra es buscar el reemplazante de Jonás Gutiérrez, que se ganó la amarilla y no podrá estar el miércoles en La Paz ante Bolivia. Argentina quedó a cuatro unidades del líder Paraguay (falta que jueguen Brasil y Chile), aunque quedó la sensación que la clasificación al Mundial de Sudáfrica no se le escapará de las manos, o de los pies, al Pelusa DT.

Que raro con lo que pasa con los fiscales de la causa de General Rodrìguez!

Los fiscales de Mercedes Juan Bidone y Daniel Vivanco que investigan el triple crimen de General Rodríguez se quedaron sin teléfonos. Según denunció el abogado de una de las víctimas, los fiscales pueden recibir llamadas pero no pueden hacerlas ellos porque aparentemente se olvidaron de pagarle la cuenta de teléfono. "Es una de las causas más importantes de los últimos tiempos y parece que a nadie le importa. Acá los funcionarios judiciales están trabajando y pasan estas cosas que solo ponen palos en la rueda", dijo el abogado Rubén Ramírez en declaraciones. Por otro lado, el abogado denunció que de los 20 videos que la autopista del Oeste debía aportar como pruebas a la Justicia para verificar el paso de la camioneta en la que viajaban las tres víctimas, "justamente faltan las dos principales que registran tanto la ida como la vuelta de General Rodríguez. Y encima cuando las fuimos a reclamara ahora nos dicen que se destruyen en 48 horas". "Esto es gravísimo. Evidentemente hay complicidad con alguien para que estas cosas pasen, para que se prenda fuego una camioneta y a nadie le interese. Estas pruebas fueron incorporadas a la causa cuando la fiscal de Capital Ana María Yacobuzzi estaba investigando la causa y ni siquiera chequeó que faltaban las dos pruebas principales, los dos videos principales", resumió Ramírez al tiempo que subrayó que él y Miguel Angel Pierri ya presentaron una denuncia contra la fiscal "por mal desempeño en la causa". Sebastián Forza, Damian Ferrón y Leopoldo Bina, aparecieron asesinados el 13 de agosto de 2008 en un camino rural de General Rodríguez. Se cree que fueron víctimas de sicarios vinculados al narcotráfico y al comercio de le efedrina.

viernes, 27 de marzo de 2009

MAR DEL PLATA: Al tiburòn se lo llevo la corriente

El conjunto del puerto cayó en el estadio José María Minella 2 a 0 ante Tiro Federal de Rosario por la 26ª fecha de la Primera B Nacional de Fútbol. Aldosivi cometió serios errores defensivos, fue dominado en el medio campo y no tuvo ideas en ofensiva para llegar al gol. Garnier y Castillón, en la primera parte, le dieron el triunfo al equipo de Bernunció. Fue la primera derrota del año para el Tiburón No le salió nada a Aldosivi. A los 11 minutos la visita se puso en ventaja en lo que fue el primer error defensivo. Garnier cabeceó solo y le daba tranquilidad a su equipo. Aldosivi no se desesperó siguió buscando pero sin ideas, sin claridad y además sin tener el dominio del medio campo. Por si fuera poco a los 25 minutos Castillón ponía el 2 a 0. Ahí el Tiburón perdió la brújula. Parecía que podían jugar toda la noche que el equipo marplatense no llegaría al gol. Era el dueño de la pelota pero no inquietaba a su rival. En la segunda parte ingresó Ramúa para darle más volumen de juego al equipo pero no alcanzó. Tiro se dedicó a esperar y a jugar de contra lo cual le dio resultado. Un resultado sorpresivo porque Aldosivi venía invicto y no había perdido desde que comenzó el año. Fue una mala noche donde no salió ninguna.

Volviò a subir el dòlar

La carrera ascendente del dólar, en un contexto de fuerte demanda y escasas liquidaciones, suma esta tarde dos centavos más. La divisa estadounidense cotiza a 3,73pesos para la venta en el promedio de las casas de cambio porteñas. Así, la moneda estadounidense acumula una suba de 26 centavos en lo que va del año. Y más de la mitad de esa escalera la recorrió en marzo: fueron 15 centavos en el mes que está por finalizar. La estrategia del Banco Central en los últimos días fue alternar jornadas con una fuerte intervención con otros en los que dejó a la divisa pegar pequeños saltos. Por un lado, la entidad que conduce Martín Redrado busca que la moneda estadounidense no se dispare. En el Gobierno, con las elecciones nacionales adelantadas al 28 de junio, no ven con buenos ojos una suba abrupta. Por el otro, el Central tampoco quiere descuidar en demasía el nivel de reservas, ni frenar la escalada hasta el punto de que los inversores piensen en un tipo de cambio fijo. Mientras tanto, en la Bolsa de Comercio, el índice Merval, que agrupa a las 14 acciones líderes, acompaña la retracción generalizada en el resto de los mercados mundiales y muestra una leve caída de 1 por ciento.

MAR DEL PLATA: Gleriano: “El Servicio Militar no sirve para nada”

Darío Gleriano, presidente del Centro de Ex-combatientes de Malvinas, se mostró en contra de implementar nuevamente el servicio militar obligatorio como proponen algunos sectores para alejar a los menores de la marginación. "A los chicos para sacarlos de la droga y el delito hay que ofrecerles otras alternativas", indicó. “El servicio no sirve para nada, solo hace perder un año o una generación y no da servicio de nada”, resaltó. Gleriano sostuvo que "cuando se dejó de lado el servicio militar obligatorio para formar una fuerza armada profesional, a nosotros nos pareció bien". Pero agregó, "el servicio por si no alejará a los chicos de la droga. A los jóvenes hay que darles otras alternativas, otras oportunidades para que se reintegren". En diálogo, Gleriano indicó que "creo que nosotros fuimos los más perjudicados, por eso decimos lo que decimos. El servicio hace perder un año o una generación y no da servicio a nada. Es ridículo que se discuta esto sólo porque alguien que tiene alcance mediático lo lance ante todos", referencia al pedido que realizaron algunos personas reconocidos en el ambiente artístico porteño. Por último repitió que "hay que poner la atención de los chicos en otras cosas. Para alejarlos de la droga y el delito deben brindarles otras cosas, otras alternativas. La colimba no los va a lograr", concluyó.

El paro del campo termina hoy pero podria continuar en algunos lugares

El campo concluye esta medianoche un paro de comercialización de carne y granos al que considera exitoso, en tanto tuvo un alto acatamiento y a pesar de que hubo menos productores en las rutas, tanto en los cortes totales o parciales y generalmente intermitentes como en las asambleas a los costados de los caminos. Sin embargo, el titular de la Federación Agraria (FAA), Eduardo Buzzi, advirtió que la huelga podría extenderse en algunas de las zonas más golpeadas por la sequía. En declaraciones radiales, Buzzi, además, volvió a responder a las críticas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien ayer había acusado al campo de haber llevado a cabo "siete paros salvajes", y de su marido, el ex presidente y titular del justicialismo Néstor Kirchner, quien habló de una "cantinela destituyente". "Son siete paros porque es el único lugar que nos dejaron. El paro del campo es la consecuencia de lo que ha estado elaborando la señora Cristina Fernández de Kirchner. Cuando se le responde es porque no nos deja convalidar cosas que no compartimos", expresó esta mañana el líder de la FAA. "Con el paro –dijo- los industriales, los trabajadores, los productores, el comercio, los docentes, todos aquellos que no somos destituyentes, mostramos de manera civilizada" cuál es el nivel del descontento, añadió en una frase dirigida al ex presidente. Ayer, en Armstrong, en el que se convirtió en el acto principal del paro al que calificó de "muy bueno" y "uno de los más pacíficos de la historia", Buzzi ya le había respondido con dureza a la Presidenta, que más temprano se había quejado de que los que ahora paran no lo habían hecho para enfrentar a la dictadura. "No me acuerdo –le contestó el líder de la FAA- dónde estaba Cristina cuando, en el '81 y '82, pedíamos el regreso de la democracia".

jueves, 26 de marzo de 2009

Suben los dos referentes de la economìa argentina el dòlar y el merval

Después de una corta calma, el dólar vuelve a subir hoy un centavo en el mercado minorista y alcanza los $ 3,71 en el promedio de venta de las casas de cambio de la City porteña. La divisa norteamericana acumula así un alza de 13 centavos (un 3,65%) en lo que va de marzo y de 24 centavos (un 6,9%) desde que empezó el año. La suba anterior, de tres centavos, se había registrado el lunes. El martes no hubo operaciones y ayer el Banco Central intervino para "planchar" el dólar. Mientras, pasado el mediodía y en una jornada con mayoría de alzas pero moderadas en los mercados mundiales, el índice Merval de la Bolsa porteña muestra una fuerte suba del 2,62%.

MAR DEL PLATA: Cuidado Sionista que la espuma sube

El conjunto de Esteban de la Fuente le ganó en Once Unidos a Sionista 89 a 73 en el tercer partido de los play off de reclasificación de la Liga Nacional de Básquetbol. El americano Jazz Cowan fue el goleador cervecero con 22 puntos. Salles anotó 18. De esta manera la serie quedó 2 a 1 para el equipo de Paraná. El cuarto juego será el viernes en Mar del Plata. Jugó como siempre, dejando todo en cada balón, poniendo todo. Esa ha sido la característica de Quilmes a lo largo de la Liga. Algunas veces con pocos argumentos basquetbolísticos pero siempre tratando de dar todo. Anoche no fue la excepción. En los primeros dos cuartos apareció el Quilmes sin ideas, dubitativo y falto de efectividad. A tal punto que Sionista ganó el primer parcial 30 a 18. El segundo lo pudo ganar 23 a 21 pero la diferencia era para la visita. Todo cambió en la segunda parte. El cervecero arrasó a su rival, ajustó su defensa y mejoró en juego colectivo. Resultado: Ganó el tercer parcial 21 a 6. El último cuarto también fue un monologo quilmeño para quedarse con el tercer juego y forzar el cuarto partido el viernes nuevamente en Once Unidos.

Ya se esta definiendo en el senado el adelanto de las elecciones

Con la garantía que le da el haber sumado dos votos extraños a los propios, el kirchnerismo se prepara para aprobar hoy en el Senado la ley que adelanta, "por única vez", las elecciones legislativas nacionales al 28de junio, casi cuatro meses antes de lo que marca el Código Electoral. La sesión, prevista para las 10, comenzó minutos después de las 11. Llamativamente, el senador número 37, es decir el que dio el quórum con el que arrancó el debate, fue el ex presidente Adolfo Rodríguez Saa, peronista pero opositor al kirchnerismo. Para convertir en ley el proyecto del Ejecutivo que ya tiene media sanción del Senado, el bloque del Frente para la Victoria necesita 37 votos, la mitad más uno del total de la Cámara alta. La bancada que conduce Miguel Pichetto ya decía tener entre 39 y 40, pero ayer amplió su margen cuando los senadores fueguinos María Rosa Díaz y José Martínez dijeron que están de acuerdo con la propuesta del Ejecutivo y anunciaron, además, que abandonarán el ARI. Los nuevos votos contribuyeron a despejar las dudas que aún podían quedar en el oficialismo, donde algunos senadores habían dejado trascender que aún no estaban decididos. Esta mañana Pichetto volvió a mostrarse confiado en que no tendrán problemas para aprobar el adelantamiento. "Creo que va a salir la ley y se pondrá en marcha el proceso electoral. Ya teníamos el número, pero esto (los dos votos fueguinos) lo aseguran", expresó el senador en diálogo. Sobre los dos futuros ex ARI dijo que "son gente seria, honesta". Desde la oposición, volvieron a cuestionar la decisión de adelantar los comicios. Tanto el titular de la bancada radical, Ernesto Sanz, como su par socialista Rubén Giustiniani ratificaron que votarán en contra. El radical sostuvo que el proyecto es "una mera especulación electoral" del Gobierno. Desde la Coalición Cívica, María Eugenia Estenssoro ya reconoció que el oficialismo conseguirá aprobarlo "sin dificultades". En el arranque del debate, el kirchnerista santracruceño Nicolás Fernández defendió el adelantamiento, pidió "terminar con el rally electoral" que, dijo, se puede "llevar puestos todos los logros conseguidos" en los últimos años. El radical Alfredo Martínez argumentó que ningún otro país adelantó las elecciones por la crisis y dijo que se podría haber llamado a "una mesa de diálogo, como hizo Raúl Alfonsín" cuando anticipó los comicios de 1989. Desde la Coalición Cívica, Samuel Cabanchik apuntó contra el oficialismo por no haber querido "hacer un cambio de mayor institucionalidad". La iniciativa –que argumenta que el adelanto de las elecciones permitirá acortar las campañas y reducir los gastos en medio de la crisis económica global- tuvo un trámite exprés. Fue anunciada hace menos de dos semanas por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y enviada al Parlamento el lunes 16; al día siguiente el oficialismo ya le había dado dictamen de Comisión y el miércoles la aprobó en el recinto de la Cámara baja; de inmediato pasó al Senado, donde ya el jueves pasado obtuvo el dictamen que necesitaba para que pudiera ser debatida hoy por en el recinto. Por el código electoral, el ejecutivo debe convocar a elecciones 90 días antes de la fecha de los comicios, es decir que, como tarde, debe hacerlo el próximo lunes.

Cristina volvió a criticar al campo: "Paran porque hay un gobierno popular"

Desde la Dársena Norte del puerto de Buenos Aires, adonde fue para la inauguración oficial de un buque "eco-pesquero", la presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a fustigar al campo por el paro de siete días que realiza desde el sábado y que concluye mañana y a cuestionar los cortes de ruta que realizaron los productores agropecuarios en algunos puntos del país. "Hay sectores que nunca pararon. Que no pararon cuando descontaron salarios. Que no pararon cuando estaba la dictadura. Y capaz la clave sea que se trata de un gobierno nacional y popular. Quizás por eso paran", disparó la mandataria. En su discurso, la Presidenta volvió a criticar los cortes de ruta. Si bien por un lado reconoció que "muchas veces hay intereses y conflictos que hay que discutir y resolver", todos deben "conocer los límites". "Y el límite es el respeto a la democracia, a las instituciones, al derecho de los otros, a trabajar y a transitar libremente por las rutas de la patria", agregó. Con reuniones en los costados de las rutas, algunos cortes intermitentes ya casi extintos y controles de carga con los que impiden el tránsito de los camiones que llevan granos o ganado, el campo concluye mañana otro paro de comercialización contra la política agropecuaria oficial. Las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace –la Sociedad Rural (SRA), Confederaciones Rurales (CRA), la Federación Agraria (FAA) y Coninagro- ya tendrían decidido no extender las protestas y apostar, en cambio, a que finalmente la oposición logre tratar en Diputados el proyecto para bajar las retenciones que consensuaron distintos bloques y que tiene el aval de los ruralistas.

Cada vez peor la economia estadounidense se derrumbò un 6;3 %

La economía estadounidense se contrajo a un ritmo anual del 6,3% en el cuarto trimestre de 2008, según la cifra oficial dada a conocer hoy por el Departamento de Comercio en Washington. El valor es ligeramente peor que la estimación de 6,2% realizada el mes pasado y sigue representando el peor dato de un cuarto trimestre desde la recesión de 1982. En el tercer trimestre del año pasado, la contracción había sido de un 0,5 por ciento anualizado. Por otra parte, los pedidos de beneficios por desempleo aumentaron levemente la semana pasada. El Departamento de Trabajo dijo que los reclamos por seguro al desempleo se elevaron a 625.000, ajustado por estacionalidad, comparado con 644.000 la semana anterior y un poco por encima de las previsiones de los analistas. La cifra total de personas que reclaman el seguro aumentó en 122.000, a 5,56 millones, bastante por encima de los 5,48 millones proyectados por los economistas.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Preocupacion si hacer politica no corresponde señores obispos

El primer cónclave del año del Episcopado terminó hoy con fuertes críticas al estilo de gobierno de los Kirchner. El documento dado a conocer hoy, la Iglesia cuestionó que se "alimente la confrontación" en momentos de conflictividad social y exhortó a prevenir situaciones violentas por medio de diálogos "sinceros y transparentes" y la búsqueda de consensos que "fortalezcan la paz social". "Hay que evitar las actitudes que nos enfrenten y dividan, y que como tales generan un clima de confrontación propicio a la violencia. El momento actual reclama diálogos sinceros y transparentes, reconciliación de los argentinos y búsqueda de consensos que fortalezcan la paz social", demandaron los obispos que participaron de la reunión de la comisión permanente del Episcopado presidida por el cardenal Jorge Bergoglio. La Iglesia reconoció que "toda la democracia padece momentos de conflictividad" y consideró que "en esas situaciones complejas, alimentar la confrontación puede parecer el camino más fácil", aunque el "modo más sabio y oportuno de prevenirlas y abordarlas es procurar consensos a través de diálogo". El documento, titulado "Fortalecer la amistad social", previno también sobre "la amenaza del posible crecimiento de la pobreza en los próximos meses". Y señaló que implementar políticas a favor de los excluidos es "el mayor desafío social que tenemos por delante" y consideró que "debe ser respondido por gestiones solidarias tanto del sector público como privado".

El campo espera que se trate una ley de retenciones pronto mientas cumple el quinto dia de paro

Calma en las rutas, pero una ajetreada búsqueda del número en Diputados para lograr un debate de las retenciones. Así transcurre el quinto día del paro del campo. En ese marco, el titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, aseguró hoy que "es un disparate" decir que hay desabastecimiento a causa de la medida de fuerza. En declaraciones al Canal 5 de Rosario, el dirigente rural afirmó que "las rutas del país están tranquilas". Y expresó que "existe la imperiosa necesidad de discutir de una vez por todas un proyecto de retenciones segmentadas". "Se han presentado 32 propuestas en el Congreso que tratan el tema de los derechos de exportación. Entonces esperamos por lo menos que se trate uno", sostuvo. Buzzi explicó que "hay que diferenciar entre pequeños y grandes productores. A los más chicos hay que cobrarles 0 por ciento de retenciones, los medianos que paguen un porcentaje razonable y que los más grandes sí aporten un poco más". El presidente de FAA se quejó de la actitud adoptada por los gobernadores de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y Chaco, Jorge Capitanich, al señalar que "le han dado la espalda a los productores de sus provincias y obedecen al ex presidente, Néstor Kirchner". Finalmente, le recomendó al mandatario santafesino, Hermes Binner, que "escuche a los intendentes de la provincia que se reúnen este mediodía en Rosario, que son los que más sufren el conflicto agropecuario", destacó.

Pidiò "prestado demasiado" EEUU segùn dichos del titualar del Tesoro

El secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, aseguró hoy que Estados Unidos pidió "prestado demasiado", a lo que atribuyó una de las razones de la actual crisis financiera. Geithner afirmó además que Estados Unidos debe dar muestras al mundo entero de un "compromiso a la medida de la gravedad" de la crisis. Y defendió su proyecto de ley de reforma de la regulación prevé "dar al gobierno los medios para limitar la toma de riesgos" en las empresas consideradas cruciales para todo el sistema financiero. El funcionario hizo estas declaraciones durante un discurso en Nueva York, a diez días de que se celebre la cumbre del G20 en Londres. Anoche, el presidente Barack Obama defendió con mucha determinación el enfoque que adoptó para enfrentar la crisis económica en EE.UU. y el plan anunciado esta semana, que consiste en el apoyo con dinero y garantías públicas a inversionistas privados para la compra de activos tóxicos de los bancos. Así, el Tesoro busca movilizar hasta US$ 1 billón para adquirir esos malos créditos.

martes, 24 de marzo de 2009

El problema del campo y la inseguridad los principales temas que le preocupan a los obispos

Los obispos de la Iglesia argentina abrieron esta mañana la primera reunión de la Comisión Permanente del Episcopado del año, en la que además de temas eclesiásticos también tendrá cabida la discusión de temas de actualidad. Antes de entrar al cónclave, el vocero del Episcopado, Jorge Oesterheld, dio algo más que una pista sobre cuál será el ánimo. Según el portavoz, en la Argentina "está alterada la paz social" como consecuencia del conflicto entre el campo y el Gobierno. "Creo que basta con mirar un poquito de televisión y ver como están las rutas para decir que la paz social realmente está muy alterada", manifestó el prelado en declaraciones que hizo en las que, además, dijo que por el mismo conflicto " empieza a haber resentimientos que después son muy difíciles de sacar". Oesterheld deslizó, también, que "la seguridad es un tema muy grave que preocupa desde hace mucho tiempo a la Iglesia". La reunión de los obispos arrancó esta mañana y concluirá mañana por la tarde. La agenda incluye varios temas de la Iglesia y una buena parte de las sesiones se usarán para intercambiar impresiones sobre la reciente visita que un grupo encabezado por el cardenal Jorge Bergoglio realizó hace días al papa Benedicto XVI. Pero los obispos también debatirán sobre temas de actualidad como el adelantamiento de las elecciones, el paro del campo y la inseguridad. Si los prelados lo aprueban, el encuentro podría culminar con una declaración.

La selecciòn de Maradona despierta expectativas hasta en los entrenamientos

El primer entrenamiento de Diego Maradona en el país fue como se esperaba: una locura de gente. Más de cien personas estuvieron atrás del alambre en Ezeiza para ver al Diez y a jugadores de la Selección como Lionel Messi, Carlos Tevez, Sergio Agüero y Juan Sebastián Verón, entre otros. Hasta siete chicos lograron meterse adentro del predio y tuvieron que ser sacados a los tirones por los hombres de seguridad. Se viene el encuentro con Venezuela, el próximo sábado, por las Eliminatorias y el furor por esta Selección crece. Mucho tiene que ver que Maradona sea el técnico. "El Monumental se va a venir abajo", dijo Maximiliano Rodríguez. Por ahora, el entrenamiento ya mostró una efervescencia que hace tiempo no se veía por el predio. También se acercaron a la práctica más de 150 periodistas. ¿Sólo argentinos? No. Había medios de España, Italia, Brasil, Inglaterra y Sudáfrica. La expectativa por la Selección es enorme. Será el debut de Diego como técnico en un partido de Eliminatorias, luego de los triunfos en amistosos como visitante ante Escocia (1-0) y Francia (2-0).