Feliz

21 DE SEPTIEMBRE: Feliz Primavera
TODOS QUEREMOS A NUESTRO PAIS
Vistas a la página totales
NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA

2 DE ABRIL: Día del Veterano y de los caídos en la guerra en Malvinas
Si vivís en Mar del Plata no te olvides de
escuchar los
Domingos de 21 A 22 por la 93.7 FM ROMANTICA LATINA
VENCIENDO OBSTACULOS
Estés donde estés podes estar comunicado con
nosotros a través del correo electrónico
vos96@hotmail.com.ar
Si queres unirte a nosotros con comentarios,
opiniones, ideas e informaciones
vos7-9-96 grupo abierto de Facebook
o
A la página de Facebook
Vos7-9-96
También
Tenes
la posibilidad de seguirnos por twitter en
@vos96autentico
escuchar los
Domingos de 21 A 22 por la 93.7 FM ROMANTICA LATINA
VENCIENDO OBSTACULOS
Estés donde estés podes estar comunicado con
nosotros a través del correo electrónico
vos96@hotmail.com.ar
Si queres unirte a nosotros con comentarios,
opiniones, ideas e informaciones
vos7-9-96 grupo abierto de Facebook
o
A la página de Facebook
Vos7-9-96
También
Tenes
la posibilidad de seguirnos por twitter en
@vos96autentico
NOTIDEPORTES RADIO
Con la conducción de Ernesto "Bocha" Gallardo
y la participación de
Nicolás Fernández
Gastón Benoffi
Javier Salomón
SI QUERES ESCUCHARNOS EN EL PAIS Y EL MUNDO HACELO A TRAVES DE
http://www.fmiberoamerica.tk/
SEGUINOS LOS LUNES, MARTES Y VIERNES DE 14:30 A 15:30 Hs.
POR FM IBEROAMERICA 100.3 MHZ
Con la conducción de Ernesto "Bocha" Gallardo
y la participación de
Nicolás Fernández
Gastón Benoffi
Javier Salomón
SI QUERES ESCUCHARNOS EN EL PAIS Y EL MUNDO HACELO A TRAVES DE
http://www.fmiberoamerica.tk/
SEGUINOS LOS LUNES, MARTES Y VIERNES DE 14:30 A 15:30 Hs.
POR FM IBEROAMERICA 100.3 MHZ
EL TIEMPO
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE
INFORME METEOROLOGICO ESPECIAL
Fenómeno: POR PRECIPITACIONES PERSISTENTES
Zona de Cobertura:
SUR DE BUENOS AIRES.
Situación:
LA PROFUNDIZACION DE UN CENTRO DE BAJA PRESION SOBRE EL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROVOCA PRECIPITACIONES EN FORMA DE LLUVIAS LAS CUALES PUEDEN EXTENDERSE HASTA LA MAÑANA DE MARTES 1 DE OCTUBRE. EL TOTAL DE AGUA CAIDA DURANTE ESTE PERIODO PODRIAN SUPERAR LOS 80 MM. ESTA SITUACION ESTARA ACOMPAÑADA POR VIENTOS DEL SECTOR ESTE CON VELOCIDADES ENTRE LOS 40 Y 60 KM/H, Y RAFAGAS SUPERIORES.
MAÑANA
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas, algunas localmente intensas. Vientos regulares a fuertes, rotando al sudeste.
TEMPERATURAS DEL DIA
7 ºC - 12 ºC
Tarde-Noche
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos regulares a fuertes del sudeste.
INFORME METEOROLOGICO ESPECIAL
Fenómeno: POR PRECIPITACIONES PERSISTENTES
Zona de Cobertura:
SUR DE BUENOS AIRES.
Situación:
LA PROFUNDIZACION DE UN CENTRO DE BAJA PRESION SOBRE EL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROVOCA PRECIPITACIONES EN FORMA DE LLUVIAS LAS CUALES PUEDEN EXTENDERSE HASTA LA MAÑANA DE MARTES 1 DE OCTUBRE. EL TOTAL DE AGUA CAIDA DURANTE ESTE PERIODO PODRIAN SUPERAR LOS 80 MM. ESTA SITUACION ESTARA ACOMPAÑADA POR VIENTOS DEL SECTOR ESTE CON VELOCIDADES ENTRE LOS 40 Y 60 KM/H, Y RAFAGAS SUPERIORES.
MAÑANA
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas, algunas localmente intensas. Vientos regulares a fuertes, rotando al sudeste.
TEMPERATURAS DEL DIA
7 ºC - 12 ºC
Tarde-Noche
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos regulares a fuertes del sudeste.
DOMINGOS DE HUMOR
Una mujer puso un aviso clasificado que decía:
"Busco marido".
Al día siguiente recibió cientos de cartas que decían:
"¡Te puedes quedar con el mío!"
-------------------------------------------------------------------------
Pensamientos sobre el matrimonio
Había una vez un hombre que dijo:
"Yo no sabía lo que era la verdadera felicidad hasta que me casé, y entonces, ya era muy tarde.
-------------------------------------------------------------------------
Si el estudiar es un camino, el copiarse es un atajo.
-------------------------------------------------------------------------
Papá, papá hay un señor en la puerta diciendome que está haciendo una colecta para una pileta de natación.
-Está bien hijo, dale un vaso de agua.
LOS NUMEROS DE LA ALEGRIA - DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE
NACIONAL
PROVINCIA
lunes, 24 de octubre de 2011
MAR DEL PLATA: En los Panamericanos en yachting los marplatenses no pudieron traerse medallas
El equipo argentino no pudo revertir los resultados de las últimas regatas.
El equipo argentino de yachting, clase J-24, que disputó los Juegos Deportivos Panamericanos (JDP), en Guadalajara, México, finalizó en la quinta posición y no pudieron entrar al podio de las medallas. Chile fue tercero y Perú cuarto.
El equipo argentino de Yachting, clase J-24, compuesto por los marplatenses Francisco “Pancho” Van Avermaete, Rafael De Martis, Carlos Lacchini y Juan Galván no pudo conseguir una medalla, lo que no opaca la gran actuación en los JDP.
La medalla de Oro la ganó el equipo brasilero, compuesto por Matías Seguel, Cristóbal Grez, Marc Jux y Juan Lira. En segundo lugar, la Plata fue para Luis Olcese, Ignacio Arrospide, Joel Raffo y Christian Sas, el equipo peruano.
Brasil se quedó con la medalla de Bronce, en el tercer lugar y el equipo estuvo compuesto por Mauricio Oliveira, Alexandre Da Silva, Guilherme Hamelmann y Daniel Santiago.
En la undécima y última regata, el equipo argentino no pudo revertir los resultados y a pesar de terminar cuartos, no lograron descontarles los puntos necesarios para acceder a los puestos de medallas.
Ya se respira aire Parapanamericano
A menos de un mes del inicio de los IV Juegos Parapanamericanos la expectativa crece entre los deportistas del continente, es que luego del éxito que tuvo la edición anterior en Río de Janeiro y en medio del desarrollo de los Juegos Panamericanos de convencionales, en el mundo deportivo no se piensa en otra cosa más que en la cita continental, que de paso, servirá en muchas disciplinas como clasificatoria para Londres.
El recuerdo de Río de Janeiro 2007 es inevitable, es que la última competición marcó un punto de inflexión importante en cuanto a la forma de disputa de este tipo de torneo y a partir de ese momento todos los comités organizadores han puesto un gran esmero en tratar de que los Juegos para discapacitados sean lo más parecido posible al de los convencionales. Por segunda vez consecutiva se desarrollarán en el mismo lugar que los convencionales y se utilizarán similares escenarios deportivos por lo que la promesa de éxito está casi asegurada.
En este sentido, el IPC y el organismo americano evaluaron satisfactoriamente el trabajo llevado a cabo por el COPAG (Comité Organizador) y pudieron realizar un balance positivo en cuanto a la infraestructura y la difusión del evento. Por lo que, a poco de comenzar con la competición, todo se encamina a ser igual o mejor que lo que ocurriera hace cuatro años en Brasil.
Los escenarios
En cuanto a la infraestructura que presentará la competencia, hay que destacar que los lugares donde se llevarán a cabo las actividades serán todos escenarios remodelados o diseñados especialmente para la competición. Los lugares que serán anfitriones de las diversas actividades serán 10, ellos son: el Velódromo Panamericano, el Gimnasio de usos múltiples, el Estadio Panamericano de tiro con arco, el Gimnasio San Rafael, el Complejo Telcel de tenis, el Centro Acuático Scotiabank, el Foro de Halterofilia, el Domo del Code, el Estadio Panamericano de hóckey y el Gimnasio del Code II.
Las disciplinas
Como ocurre en cada cita parapanamericana, los deportes que forman parte del programa oficial se van incrementando. En Río de Janeiro 2007 fueron 10 deportes, uno más que en la edición anterior llevada a cabo en Mar del Plata en 2003. Sin embargo, la apuesta se redobla y en México habrá 13 competencias, entre las que se destacan el tiro con arco y el goalball que serán de las debutantes oficiales en este tipo de eventos. Por otro lado, el tenis de mesa será una disciplina volverá a ser partícipe de este tipo de competencias luego de 12 años. El resto de las actividades serán las mismas presentes en tierras cariocas hace 4 años atrás: atletismo, básquetbol sobre silla de ruedas, natación, levantamiento de pesas, voleibol de sentados, tenis en silla de ruedas, judo, fútbol 5 y bochas. Además habrá ausencia en una disciplina tradicional como lo es el fútbol 7 para personas con secuelas de parálisis cerebral, que en este caso no será de la partida por no ser clasificatorio para Londres 2012.
La villa panamericana
Otro de los avances que han experimentado los Juegos es la posibilidad de que los deportistas puedan utilizar la Villa Parapanamericana como lugar de residencia durante la competencia, algo que es muy frecuente en eventos como Panamericanos, Olímpicos y Paralímpicos.
El complejo habitacional contará con cuatro edificios, el mayor de estos de 20 niveles. La villa se abrió para la realización de los Panamericanos con una capacidad máxima de 6.608 atletas y delegados, quienes cuentan con servicios médicos, restaurantes, capilla, agencia de viajes y pista de entrenamiento. Un mes después, será el lugar de reposo de los más de 1500 atletas que competirán en los Parapanamericanos.
MAR DEL PLATA: En el Concejo Deliberante la mayoria será de Acción Marplatense
De las 24 bancas tendrá 13. El resto se repartirá entre Radicales, kirchneristas y el Arroyismo.
Durante su segundo mandato el intendente municipal Gustavo Pulti tendrá la tranquilidad de contar con mayoría absoluta en el Concejo Deliberante al sumar un concejal más y alcanzar las trece bancas sobre un total de 24 lugares.
Con los resultados oficializados, ingresarán por Acción Marplatense a partir del 10 de diciembre Ariel Ciano, Claudia Rodríguez, Fernando Gauna, Javier Woollands y Leandro Laserna que obtuvo la reelección.
Estos se suman a quienes todavía tienen mandato hasta 2013: Carlos Aiello, Héctor Rosso, Marcela Amenábar, Diego Monti, Gerardo Cirese, Débora Marrero, Ricardo Palacios y Mario Lucchesi.
El resto de las 11 bancas se repartirán entre el Frente para la Victoria, el Radicalismo y el Arroyismo.
En el caso de la fuerza que impulsaba a Carlos Cheppi sumará tres concejales como son Patricia Vismara, Fernando Maraude y Verónica Beresiarte (seguirá otros cuatro años).
Mientras que el Radicalismo dentro de la alianza con el Denarvaismo obtiene dos concejalías que permitirá renovar un nuevo periodo de Maximiliano Abad y el ingreso de Mario Rodriguez que se sumarán a Nicolás Maiorano, Eduardo Abud y a Vilma Baragiola que tiene mandato hasta 2013.
Las últimas dos bancas en juego serán ocupadas por los candidatos a primer y segundo concejal del Frente Popular Guillermo Sáenz Saralegui y Hernán Alcolea, que se sumarán al propio Carlos Arroyo que sigue hasta 2013.
Con estos resultados dejarán de tener presencia a partir de diciembre próximo el GEN, ya que se cumple el periodo de Guillermo Schtrumpf y José Cano y no lograron alcanzar el piso del 8,33 por ciento para alcanzar una banca.
El resto de los ediles que dejarán de estar en el Concejo Deliberante porque se cumple su mandato son:
Diego Garciarena (Fre
nte Nacional y Popular Marplatense).
Fernando Rizzi, Leticia González y Carlos Katz (UCR).
Marcelo Artime, Marisa Vargas y Martín Aiello (AM).
Durante su segundo mandato el intendente municipal Gustavo Pulti tendrá la tranquilidad de contar con mayoría absoluta en el Concejo Deliberante al sumar un concejal más y alcanzar las trece bancas sobre un total de 24 lugares.
Con los resultados oficializados, ingresarán por Acción Marplatense a partir del 10 de diciembre Ariel Ciano, Claudia Rodríguez, Fernando Gauna, Javier Woollands y Leandro Laserna que obtuvo la reelección.
Estos se suman a quienes todavía tienen mandato hasta 2013: Carlos Aiello, Héctor Rosso, Marcela Amenábar, Diego Monti, Gerardo Cirese, Débora Marrero, Ricardo Palacios y Mario Lucchesi.
El resto de las 11 bancas se repartirán entre el Frente para la Victoria, el Radicalismo y el Arroyismo.
En el caso de la fuerza que impulsaba a Carlos Cheppi sumará tres concejales como son Patricia Vismara, Fernando Maraude y Verónica Beresiarte (seguirá otros cuatro años).
Mientras que el Radicalismo dentro de la alianza con el Denarvaismo obtiene dos concejalías que permitirá renovar un nuevo periodo de Maximiliano Abad y el ingreso de Mario Rodriguez que se sumarán a Nicolás Maiorano, Eduardo Abud y a Vilma Baragiola que tiene mandato hasta 2013.
Las últimas dos bancas en juego serán ocupadas por los candidatos a primer y segundo concejal del Frente Popular Guillermo Sáenz Saralegui y Hernán Alcolea, que se sumarán al propio Carlos Arroyo que sigue hasta 2013.
Con estos resultados dejarán de tener presencia a partir de diciembre próximo el GEN, ya que se cumple el periodo de Guillermo Schtrumpf y José Cano y no lograron alcanzar el piso del 8,33 por ciento para alcanzar una banca.
El resto de los ediles que dejarán de estar en el Concejo Deliberante porque se cumple su mandato son:
Diego Garciarena (Fre
nte Nacional y Popular Marplatense).
Fernando Rizzi, Leticia González y Carlos Katz (UCR).
Marcelo Artime, Marisa Vargas y Martín Aiello (AM).
MAR DEL PLATA: Para intendente más de veinte mil electores lo hicieron en blanco
La cifra se incrementa al analizar el sufragio a Gobernador.
Mientras que a nivel local bajó la cantidad de votos en blanco para Intendente, volvió a llamar la atención, tal como sucedió en los comicios de agosto, el nivel de votos en blanco que se registró para la selección de candidatos a gobernador que alcanzó el 10,17% del total, es decir, más de 37 mil electores decidieron no elegir a ningún candidato.
Con respecto a este último dato, la cantidad de sufragios ubicaron al voto en blanco en cuarto lugar por detrás del frente para la Victoria, UDESO y frente Amplio Progresista.
Para Intendente, más de 20.100 votantes se inclinaron por la opción del voto en blanco, el 5,47 por ciento del total, una cifra inferior a lo que se observó en agosto durante las Primarias donde fueron más de 24 mil lo que optaron por esta opción.
Tomando como punto de comparación lo sucedido hace cuatro años, en las anteriores elecciones presidenciales, en este distrito la cifra disminuyó en unos mil sufragios.
Por otra parte, en estos comicios votó casi el 74 por ciento del padrón habilitado, siendo el 93 por ciento de los sufragios computados como “afirmativos”.
Una "oposición responsable es el compromiso que encabezará Hermes Binner
El día después de haber logrado el segundo puesto en las elecciones, el candidato del Frente Amplio advirtió que será responsabilidad del oficialismo mantener el equilibrio. Adelantó que respaldarán las políticas que consideren correctas y generarán alternativas pendientes
A pocas horas de consolidarse como uno de los dirigentes opositores con mayor respaldo en las urnas, Hermes Binner encabezó una conferencia de prensa en donde se comprometió a asumir un rol "responsable" en los próximos cuatro años.
Consultado sobre qué posición asumirá el Frente Amplio Progresista ante las mayorías que logró el oficialismo en ambas cámaras del Congreso, indicó: "Nosotros creemos que eso será una responsabilidad del oficialismo".
"Nosotros vamos a ser una oposición responsable que apoye todas esas cuestiones del país que consideremos necesarias y cuando haya problemas vinculados a las políticas públicas, generaremos las políticas necesarias", declaró.
Y continuó: "Creemos que hay otra forma de construir en la Argentina. No todo es blanco o negro. Nosotros creemos en una Argentina celeste y Blanca".
Con el 98% de las mesas escrutadas, el postulante del Frente Amplio sumó casi el 17% del total de los votos, lo que lo posicionó segundo entre los siete candidatos que pelearon por la Presidencia.
Los analistas resaltaron el rol de Binner en las urnas, que pasó del cuarto lugar en las primarias del 14 de agosto, al segundo en los comicios generales de ayer.
A pocas horas de consolidarse como uno de los dirigentes opositores con mayor respaldo en las urnas, Hermes Binner encabezó una conferencia de prensa en donde se comprometió a asumir un rol "responsable" en los próximos cuatro años.
Consultado sobre qué posición asumirá el Frente Amplio Progresista ante las mayorías que logró el oficialismo en ambas cámaras del Congreso, indicó: "Nosotros creemos que eso será una responsabilidad del oficialismo".
"Nosotros vamos a ser una oposición responsable que apoye todas esas cuestiones del país que consideremos necesarias y cuando haya problemas vinculados a las políticas públicas, generaremos las políticas necesarias", declaró.
Y continuó: "Creemos que hay otra forma de construir en la Argentina. No todo es blanco o negro. Nosotros creemos en una Argentina celeste y Blanca".
Con el 98% de las mesas escrutadas, el postulante del Frente Amplio sumó casi el 17% del total de los votos, lo que lo posicionó segundo entre los siete candidatos que pelearon por la Presidencia.
Los analistas resaltaron el rol de Binner en las urnas, que pasó del cuarto lugar en las primarias del 14 de agosto, al segundo en los comicios generales de ayer.
El oficialismo saco la mayoria en el Congreso tras una reelección historica de Cristina Kirchner
La presidente Cristina Kirchner obtenía la reelección con el 53,80 por ciento de los votos, una cifra histórica desde el regreso de la democracia en 1983, cuando Raúl Alfonsín logró poco más del 51 por ciento.
Cuando las mesas escrutadas alcanzaban al 93,73 por ciento, Binner, candidato a presidente del Frente Progresista, alcanzaba el segundo lugar con el 16,98 por ciento de los votos.
La Presidente, al proclamar su triunfo en el Hotel Intercontinental, llamó a la "unidad nacional" y afirmó que "siento la inmensa responsabilidad de conducir al país a vivir una historia distinta a la que vivimos en los últimos doscientos años".
Las cifras del escrutinio señalaban que detrás de Binner, en el tercer lugar, quedaba Ricardo Alfonsín, candidato de UDESO, con el 11,10 por ciento.
El Frente para la Victoria retomaba esta mañana el control de la Cámara de Diputados, escrutadas el 98,17 por ciento de las mesas de votación, al alcanzar la primera minoría con 118 legisladores y sumar al menos 17 aliados, con lo que superaba el quórum de 129, al lograr 135 bancas para el próximo período parlamentario.
La Unión Cívica Radical (UCR), por su parte, se mantenía como principal fuerza opositora, con 42 integrantes, mientras que el Frente Amplio Progresista (FAP) quedaba con 17 legisladores y el PRO, con 10.
La Coalición Cívica(CC), en tanto, era el espacio que más cantidad de bancas perdía, debido a que de sus actuales 18 diputados se quedaba con 7 integrantes para el próximo período.
Por su parte, el Peronismo Federal persistía con su división producto del alejamiento de su principal referente en la Cámara de Diputados, Felipe Solá, quien se acercó al sector del kirchnerismo encabezado por el reelecto gobernador bonaerense, Daniel Scioli.
Este espacio, con 27 legisladores en la actualidad, había quedado desmembrado en 12 diputados duhaldistas, 10 alineados con los hermanos Rodríguez Saá y 5 encabezados por Francisco De Narváez, quien salió segundo en su competencia por la gobernación bonaerense en alianza con la UCR.
El duhaldismo sumaba esta mañana siete legisladores y el peronismo encabezado por los sanluiseños, seis; mientras que Solá tenía la posibilidad de organizar una banca de al menos 3 diputados.
El oficialismo, por su parte, sumaba 7 diputados del Frente Cívico por Santiago del Estero; 5 de Nuevo Encuentro Popular y Solidario; y 3 del Movimiento Popular Neuquino; además de el salteño Walter Wayar y la riojana Griselda Herrera, alineada con el ex presidente Carlos Menem, reelecto como senador nacional.
El Frente parala Victoria, de esta manera, obtenía 82 bancas, que se sumaban a las 36 con mandato hasta 2013, con lo que ascendía de 87 a 118 su cantidad de legisladores en la Cámara Baja, además de los 17 aliados de distintos espacios.
El Frente para la Victoria triunfó en siete de las ocho provincias en las que se renovaban senadores nacionales y con los nuevos legisladores controlará virtualmente la Cámara alta en el próximo mandato.
El oficialismo se quedó con los dos representantes de los partidos ganadores en los distritos de Buenos Aires, de San Juan, de Formosa, de Misiones, de La Rioja, de Jujuy, de Santa Cruz.
Pero también los delegados de las minorías de La Rioja y Misiones. El peronismo federal triunfó en la provincia de San Luis, por lo que se quedó con los dos representantes de la mayoría, quienes serán acompañados por un legislador que obtuvo en San Juan.
Los radicales, en tanto, consiguieron que retornaran al Senado tres legisladores que representan a los partidos que salieron segundos en Jujuy, en Formosa y en Santa Cruz.
Sin embargo, tras un computo del 89 por ciento de los votos, Jaime Linares, del Frente Amplio Progresista, se aproximaba al ingreso de la cámara, al sacar el 13,22 por ciento, contra 10,81 de Scioli y 7,36 de la esposa del ex presidente Duhalde.
La otra incógnita que pesaba sobre los resultados de Misiones favorecieron el candidato kirchnerista Juan Manuel Irrazábal, quien se ubicó segundo con 19,30 por ciento, contra la candidata radical María Lozada que sacó 14,66 por ciento.
En provincia de Buenos Aires el oficialismo sacó el 57,10 por ciento y consagró a Aníbal Fernández y María Laura Leguizamón, mientras San Juan el kirchnerismo sacó el 67 por ciento y ubicó a Ruperto Godoy y Marina Riofrio.
En tanto en Misiones, donde el Frente parala Victoria obtuvo el 74,90, consagró a José Mayans y Graciela de la Rosa.
Por su parte, el oficialismo de La Rioja llegó al 35,36 por ciento, al dividir votos con la candidatura de Carlos Menem, por lo que llegarán al Senado, además del ex presidente, Teresita Luna y Mario Guzmán Soria.
En Jujuy, el Frente para la Victoria obtuvo el 52,63, con el que superó al radicalismo, con 30 por ciento, y definió las bancas nacionales para Walter Barrionuevo y Liliana Fellner. Mientras que en Santa Cruz, el partido del ex presidente Néstor Kirchner llegó a 69,33 por ciento, contra 20,86 del radicalismo y accederán a la cámara alta Mario Metaza y Ana María Iannis y el opositor Alfredo Martínez.
Por su parte, en Misiones, los tres senadores que vendrán a la cámara alta serán dos representantes del partido de gobierno, Sandra Giménez y Salvador Cabral Arrecheael, del Frente Renovador de la Concordia que sacó el 49,77 y el delegado del Frente para la
Victoria que accedió al 19,29 por ciento, Juan Irrazábal.
San Luis fue la única provincia en la que perdió el kirchnerismo a manos de las candidaturas alentadas por el gobernador Alberto Rodríguez Saá. Triunfó Compromiso Federal, con el 60,76 por ciento con los que fueron elegidos Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre, mientras el kirchnerismo que sacó 28,66 permitió la reelección de Daniel Pérsico.
De este modo, el oficialismo junto a sus aliados se asegura el quorum propio y la mayoría absoluta de la cámara y el dominio sin intermediarios de la iniciativa política.
Cuando las mesas escrutadas alcanzaban al 93,73 por ciento, Binner, candidato a presidente del Frente Progresista, alcanzaba el segundo lugar con el 16,98 por ciento de los votos.
La Presidente, al proclamar su triunfo en el Hotel Intercontinental, llamó a la "unidad nacional" y afirmó que "siento la inmensa responsabilidad de conducir al país a vivir una historia distinta a la que vivimos en los últimos doscientos años".
Las cifras del escrutinio señalaban que detrás de Binner, en el tercer lugar, quedaba Ricardo Alfonsín, candidato de UDESO, con el 11,10 por ciento.
El Frente para la Victoria retomaba esta mañana el control de la Cámara de Diputados, escrutadas el 98,17 por ciento de las mesas de votación, al alcanzar la primera minoría con 118 legisladores y sumar al menos 17 aliados, con lo que superaba el quórum de 129, al lograr 135 bancas para el próximo período parlamentario.
La Unión Cívica Radical (UCR), por su parte, se mantenía como principal fuerza opositora, con 42 integrantes, mientras que el Frente Amplio Progresista (FAP) quedaba con 17 legisladores y el PRO, con 10.
La Coalición Cívica(CC), en tanto, era el espacio que más cantidad de bancas perdía, debido a que de sus actuales 18 diputados se quedaba con 7 integrantes para el próximo período.
Por su parte, el Peronismo Federal persistía con su división producto del alejamiento de su principal referente en la Cámara de Diputados, Felipe Solá, quien se acercó al sector del kirchnerismo encabezado por el reelecto gobernador bonaerense, Daniel Scioli.
Este espacio, con 27 legisladores en la actualidad, había quedado desmembrado en 12 diputados duhaldistas, 10 alineados con los hermanos Rodríguez Saá y 5 encabezados por Francisco De Narváez, quien salió segundo en su competencia por la gobernación bonaerense en alianza con la UCR.
El duhaldismo sumaba esta mañana siete legisladores y el peronismo encabezado por los sanluiseños, seis; mientras que Solá tenía la posibilidad de organizar una banca de al menos 3 diputados.
El oficialismo, por su parte, sumaba 7 diputados del Frente Cívico por Santiago del Estero; 5 de Nuevo Encuentro Popular y Solidario; y 3 del Movimiento Popular Neuquino; además de el salteño Walter Wayar y la riojana Griselda Herrera, alineada con el ex presidente Carlos Menem, reelecto como senador nacional.
El Frente parala Victoria, de esta manera, obtenía 82 bancas, que se sumaban a las 36 con mandato hasta 2013, con lo que ascendía de 87 a 118 su cantidad de legisladores en la Cámara Baja, además de los 17 aliados de distintos espacios.
El Frente para la Victoria triunfó en siete de las ocho provincias en las que se renovaban senadores nacionales y con los nuevos legisladores controlará virtualmente la Cámara alta en el próximo mandato.
El oficialismo se quedó con los dos representantes de los partidos ganadores en los distritos de Buenos Aires, de San Juan, de Formosa, de Misiones, de La Rioja, de Jujuy, de Santa Cruz.
Pero también los delegados de las minorías de La Rioja y Misiones. El peronismo federal triunfó en la provincia de San Luis, por lo que se quedó con los dos representantes de la mayoría, quienes serán acompañados por un legislador que obtuvo en San Juan.
Los radicales, en tanto, consiguieron que retornaran al Senado tres legisladores que representan a los partidos que salieron segundos en Jujuy, en Formosa y en Santa Cruz.
Sin embargo, tras un computo del 89 por ciento de los votos, Jaime Linares, del Frente Amplio Progresista, se aproximaba al ingreso de la cámara, al sacar el 13,22 por ciento, contra 10,81 de Scioli y 7,36 de la esposa del ex presidente Duhalde.
La otra incógnita que pesaba sobre los resultados de Misiones favorecieron el candidato kirchnerista Juan Manuel Irrazábal, quien se ubicó segundo con 19,30 por ciento, contra la candidata radical María Lozada que sacó 14,66 por ciento.
En provincia de Buenos Aires el oficialismo sacó el 57,10 por ciento y consagró a Aníbal Fernández y María Laura Leguizamón, mientras San Juan el kirchnerismo sacó el 67 por ciento y ubicó a Ruperto Godoy y Marina Riofrio.
En tanto en Misiones, donde el Frente parala Victoria obtuvo el 74,90, consagró a José Mayans y Graciela de la Rosa.
Por su parte, el oficialismo de La Rioja llegó al 35,36 por ciento, al dividir votos con la candidatura de Carlos Menem, por lo que llegarán al Senado, además del ex presidente, Teresita Luna y Mario Guzmán Soria.
En Jujuy, el Frente para la Victoria obtuvo el 52,63, con el que superó al radicalismo, con 30 por ciento, y definió las bancas nacionales para Walter Barrionuevo y Liliana Fellner. Mientras que en Santa Cruz, el partido del ex presidente Néstor Kirchner llegó a 69,33 por ciento, contra 20,86 del radicalismo y accederán a la cámara alta Mario Metaza y Ana María Iannis y el opositor Alfredo Martínez.
Por su parte, en Misiones, los tres senadores que vendrán a la cámara alta serán dos representantes del partido de gobierno, Sandra Giménez y Salvador Cabral Arrecheael, del Frente Renovador de la Concordia que sacó el 49,77 y el delegado del Frente para la
Victoria que accedió al 19,29 por ciento, Juan Irrazábal.
San Luis fue la única provincia en la que perdió el kirchnerismo a manos de las candidaturas alentadas por el gobernador Alberto Rodríguez Saá. Triunfó Compromiso Federal, con el 60,76 por ciento con los que fueron elegidos Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre, mientras el kirchnerismo que sacó 28,66 permitió la reelección de Daniel Pérsico.
De este modo, el oficialismo junto a sus aliados se asegura el quorum propio y la mayoría absoluta de la cámara y el dominio sin intermediarios de la iniciativa política.
MAR DEL PLATA: Con más del 38% Pulti sigue siendo el intendente de la ciudad
Fue la mejor elección de Acción Marplatense en sus catorce años de existencia. Sacó más votos que Cheppi y Baragiola juntos. El Intendente contará con mayoría en el Concejo Deliberante al asegurarse cinco bancas.
El intendente municipal Gustavo Pulti logró consolidar su gestión y resultó reelecto por cuatro años más al frente de la intendencia de General Pueyrredon.
Escrutadas más del 97 por ciento de las mesas, el candidato de Acción Marplatense alcanzó el 38,75 por ciento de los votos (132.920), segundo Carlos Cheppi (Frente para la Victoria) con el 20,56 por ciento (70.547) y tercero se ubicó la candidata de la UDESo, Vilma Baragiola con el 15,32 por ciento (52.564).
En el cuarto lugar quedó carlos Arroyo (Alianza Frente Popular) con el 8,69 por ciento (29.828) lo que le permitió superar el piso para garantizar una banca en el próximo Concejo Deliberante.
El resto de los candidatos:
José Cano (Alianza Frente Amplio Progresista) 6,84% (23.454)
Eduardo Caporale (Alianza Compromiso Federal) 2,88% (9.870)
Alejandro Martínez (Alianza Frente de Izquierda y de los Trabajadores) 1,98% (6.776)
Gustavo Salvá (Coalición Cívica) 1,83% (6.270)
Andrés Cordeu (Nuevo Socialismo Marplatense) 1,82% (6.244)
José Luis Zerillo (Nuevo Encuentro) 1,33% (4.579)
EL FESTEJO DE ACCION MARPLATENSE
El presidente de Acción Marplatense, Santiago Bonifatti, fue el primero en manifestar que los primeros resultados que los fiscales han enviado al bunker dan como ganador al actual intendente municipal Gustavo Pulti.
En contacto con los diversos medios periodísticos apostados en un hotel céntrico donde se apostó la base de operaciones de Acción Marplatense, el titular del área de Descentralización resaltó, sin dar a conocer números, que se trata “de la mejor elección de AM de su historia” y agregó que la diferencia con el segundo “es importante y supera lo realizado en agosto”.
Cerca de las 21, el presidente del EMTUR y jefe de campaña, Pablo Fernández, confirmó el triunfo “contundente” de Gustavo Pulti en General Pueyrredon.
“El proyecto nacional con corazón marplatense obtuvo un contundente triunfo en todo General Pueyrredon y Acción Marplatense obtuvo más votos que el segundo y tercero juntos”, resaltó.
BARAGIOLA RECONOCIO LA DERROTA
La candidata a intendente por la UDESO, Vilma Baragiola fue la primera en reconocer el triunfo del actual jefe comunal con más del 40 por ciento de los votos.
En una improvisada conferencia de prensa, la referente del radicalismo indicó que las proyecciones que manejan dan como triunfador a Gustavo Pulti y confirmó que se trasladará hasta el bunker del candidato de Acción Marplatense para saludarlo.
En tanto, Baragiola aseveró que se posicionan como la segunda fuerza política de la ciudad con un porcentaje superior al 18 por ciento, dejando en el tercer lugar al candidato del Frente para la Victoria, Carlos Cheppi.
Con respecto a la conformación del Concejo Deliberante, Baragiola señaló que estarían obteniendo tres bancas y con la posibilidad de sumar una más.
CHEPPI SE PROCLAMO SEGUNDO
Pasadas las 21, el candidato a intendente por el Frente para la Victoria, Carlos Cheppi, saludó al intendente Pulti por la elección que realizó que le permite ser reelecto.
En cuanto a los porcentajes que manejan, Cheppi precisó que Pulti obtendría el 36 por ciento, el FpV el 20 y Baragiola el 15 por ciento, mientras que los candidatos José Cano (FAP) y Carlos Arroyo (Frente Popular) también superarían el piso del 8,33 por ciento que garantiza una banca en el Concejo Deliberante.
Cheppi expresó que “estamos construyendo un peronismo ganador en Mar del Plata” y dejó en claro que “no somos empleado de ningún grupo económico”.
“Vamos a seguir construyendo el proyecto nacional en Mar del Plata y el año que viene vamos a dar la disputa por la presidencia del Partido Justicialista en la ciudad”, anunció.
Por último, enfatizó que irán por la intendencia “porque este es un pryecto ganador”.
domingo, 23 de octubre de 2011
MAR DEL PLATA: En manos de dos marplatense se trajo el bronce Panamericano al país y a la ciudad
Pablo Suárez y Santiago Etchegaray obtuvieron un merecido premio en los Juegos Panamericanos.
En un esfuerzo ejemplar, Pablo Suárez y Santiago Etchegaray superaron todas las condiciones adversas y lograron una medalla de bronce memorable para el beach volley argentino.
La dupla marplatense, en el juego por el tercer puesto de la especialidad en los XVI Juegos Panamericanos, en Puerto Vallarta, México, le dieron vuelta el partido a los locales Aldo Miramontes-Juan Ramón Virgen y ganaron por 2-1 (14-21, 21-19 y 15-11) en contra del tablero, el intenso calor y la afición.
Después de un inicio parejo, en el que Argentina trabajó en defensa (Suárez trajo una pelota desde los límites más lejanos del área de juego), la dupla local, empujada por el público, quebró a 8-11 y forzó un tiempo de descanso argentino. El parate no dio resultado y Virgen presionó con el saque para forzar errores rivales hacia un amplio 8-15, sacando a los marplatenses de foco. La brecha de siete puntos no se redujo hacia el set ball (13-20) y, en el primero de ellos con ataque propio, Virgen remató de segunda para el 14-21.
El set siguiente comenzó similar, con rotación en ambos bandos y mucho esfuerzo de Suárez y Etchegaray para seguir en partido. El segundo cambio de lado llegó en 7-7 y el palo a palo se mantuvo hasta el tiempo técnico, con la mínima en favor de Miramontes-Virgen (10-11). El quiebre llegó en 13-15 para los anfitriones y ahí el partido se detuvo por la alta temperatura, con atención para un Suárez afectado por el calor y la humedad. Etchegaray bloqueó dos veces y transformó un 15-18 en 18-18, y enseguida Suárez se acopló con dos contras para el 20-18 argentino. México salvó un set ball, pero Etchegaray atacó para el 21-19 y el tie-break.
Un punto tremendo, de alta entrega en ambos, fue concretado por Suárez para un rápido 2-1 y enseguida México erró para ampliar a 3-1. De ahí, ambas duplas giraron con toques paralelos hacia el 5-4, pero Virgen sumó un bloqueo y lastimó con un duro saque para revertir a 5-6. El set corto entró en un tramo de paridad a 9-9, pero pronto un saque corto de Suárez molestó a Miramontes y lo llevó a errar en 11-10. La luz de ventaja creció a 13-11, Etchegaray pegó un palazo de contra para el match ball (14-11) y el primer remate mexicano se fue afuera para el 15-11.
Desde mayo, hace cinco meses, que la dupla argentina no competía en un torneo. Las dificultades en el circuito latinoamericano son evidentes: se realiza una gira en el verano, de enero a abril, por diferentes países de Sudamérica, pero cuando llega el invierno se acaba la acción. Así, la dupla argentina tuvo que entrenarse en Mar del Plata, con playas vacías y un viento que complicaba las cosas.
“Lo soñábamos hace una semana, pero de ahí a que pasara… Más felices no podemos estar. A medida que fue pasando el torneo fuimos mejorando el nivel y este fue el pico máximo. Dimos todo lo que nos quedaba en el tanque para llevarnos el bronce”, expresó Etchegaray al cierre del partido, en comunicación.
Y agregó: “Lo que queremos es que le den una mano a los chicos que vienen atrás y que necesitan apoyo”.
La nueva presidenta es Cristina Fernández de Kirchner resta saber la diferencia
Cristina Kirchner ratificó su condición de favorita excluyente y ganó en primera vuelta las elecciones presidenciales. Esta victoria le permitirá seguir al frente del Gobierno por cuatro años más, tras haber llegado al poder el 10 de diciembre de 2007 para suceder a su esposo, Néstor Kirchner.
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, adelantó que desde de las 21 comenzarán a circular los resultados oficiales, tal como sucedió el 14 de agosto. A partir de ese momento se develarán algunas incógnitas que no son menores: cuál es el porcentaje que obtendrá finalmente el oficialismo, qué candidato se quedará con el segundo lugar y cómo quedará estructurado el Congreso de la Nación.
Los resultados de las primarias le permiten al oficialismo soñar con el quórum propio en ambas cámaras y con la posibilidad de ganar ocho de las nueve gobernaciones que hay en juego. Además, no debería tener problemas para retener la mayoría de los municipios del siempre clave conurbano bonaerense.
Los candidatos opositores llegaron al final de la campaña resignados a pelear por el segundo puesto y por tal motivo podría darse el paradójico escenario de un doble festejo sobre el filo de la medianoche: el del oficialismo, si supera el 50% de agosto, y el del candidato opositor que le arrebate el segundo lugar a Ricardo Alfonsín en un hipotético escenario. Por lo pronto, las encuestas de la semana pasada proyectaron que podría haber cambios con respecto al orden de las primarias.
El flojo rendimiento de la oposición puso a Cristina Kirchner al borde de los récords: si se cumplen los pronósticos, podrá superar la marca de 51,7% que obtuvo Raúl Alfonsín en 1983, la más alta de la democracia. También podría lograr la mayor diferencia en la historia con el opositor más votado. Y por primera vez, un mismo proyecto político conseguiría tres mandatos consecutivos en la Casa Rosada.
Una jornada sin sobresaltos
El sol se escondió detrás de algunas nubes durante una jornada electoral que se desarrolló con total normalidad.
A diferencia de otras votaciones, no hubo denuncias estridentes de los candidatos sobre irregularidades en distintas mesas. Sólo Francisco de Narváez mencionó algunos inconvenientes con sus fiscales en Paso del Rey y en Moreno y amagó con darle intervención a la Justicia.
Ricardo Alfonsín fue el “madrugador” de los candidatos. Cerca de las 8:30 sufragó en Chascomús, en donde resaltó que concluye una “campaña muy difícil” y a partir de mañana continuará trabajando para fortalecer la calidad institucional. Sea cual fuese el resultado, el postulante de Udeso aún tiene mandato por dos años más en la Cámara de Diputados. A media mañana hicieron lo propio Elisa Carrió, Hermes Binner, Eduardo Duhalde y Alberto Rodríguez Saá. Cristina Kirchner y Jorge Altamira tomaron cierta distancia horaria y sufragaron al filo del mediodía.
En la provincia de Buenos Aires Scioli obtuvo una amplia ventaja
Según las proyecciones que realiza la sede de campaña del gobernador de la Provincia, las ventajas se habrían extendido aún más en comparación con las elecciones primarias del 14 de agosto. Los más optimistas hablan de cinco puntos más de diferencia con el postulante de Udeso, Francisco de Narváez. Sin embargo, las incógnitas comenzarán a revelarse después de las 21, cuando comiencen a circular los datos oficiales.
Por su extensión y complejidad, la provincia de Buenos Aires será una de las que mantendrá en vilo a quienes aspiran a cargos electivos durante toda la madrugada.
De Narváez llegó a las elecciones con las expectativas de superar en votos a su candidato a presidente, Ricardo Alfonsín. En rigor de verdad, la alianza entre "El Colorado" y el radical se mantuvo sólo en los papeles, ya que a De Narváez se lo vio mucho más cerca de Alberto Rodríguez Saá durante las últimas semanas de campaña. Lejos quedaron las ambiciones que habían surgido tras su victoria de 2009 de competir por la Gobernación.
Un candidato que deberá seguir voto a voto la difusión de los datos oficiales es José "Pepe" Scioli, primer candidato a senador de Udeso, quien aspira a quedarse con la tercera banca en juego para la Cámara alta. Misma situación en la que se encuentra Hilda "Chiche" Duhalde, cuya suerte estará atada al desempeño de la candidatura a la Gobernación de Eduardo Amadeo.
La candidata del Frente Amplio Progresista, Margarita Stolbizer, anhela capitalizar los votos de su candidato a presidente, Hermes Binner, que de acuerdo a las encuestas de la semana pasada podría llegar a pelear por el segundo lugar y mejorar considerablemente su rendimiento de las primarias.
El diputado y ex intendente de Morón, Martín Sabbatella, apunta a "sumarle" votos a Cristina Kirchner con su lista de adhesión. Es una incógnita qué sucederá con la estrategia que adoptó en los partidos de Malvinas Argentinas y Vicente López para beneficiar a los candidatos de la lista de Scioli.
MAR DEL PLATA: En los lugares de votacion en las elecciones prima el orden y la normalidad
Cumplido la mitad del acto eleccionario, en Mar del Plata se observa una jornada más tranquila que en las Primarias de agosto. Los fiscales demuestran mucha preocupación porque no falten boletas.
Dentro de un contexto de mayor orden y tranquilidad a comparación de lo sucedido el 14 de agosto pasado, se desarrollan las elecciones en General Pueyrredon.
Con algunos retrasos en la apertura de algunas mesas, en esta oportunidad no se observaron grandes colas de sufragantes o tanta desorganización en los ingresos a los lugares de votación o para chequear los padrones.
Uno de los aspectos donde los fiscales de cada partido político puso énfasis fue en evitar que falten boletas en los cuartos oscuros, e incluso los propios electores plantearon sus inquietudes ante el faltante o escasez de alguna boleta.
Cumplido la mitad del acto eleccionario, poco más del 30 por ciento del padrón concurrió a votar.
Cabe recordar que, 510.332 sufragantes determinará al próximo intendente en General Pueyrredon. Desde las 8 de la mañana y durante diez horas, los marplatenses y batanenses mayores de 18 años y en condiciones de votar decidirán entre 10 candidatos que lograron superar las elecciones primarias del pasado 14 de agosto.
En 163 establecimientos habilitados estarán distribuidas 1461 mesas mixtas donde los electores votarán, además de a intendente, a 12 candidatos a concejales y 5 consejeros escolares en lo estrictamente relacionado con el distrito de General Pueyrredon.
Cuatro años después del triunfo de Gustavo Pulti con Acción Marplatense, el actual jefe comunal buscará la reelección fundamentado en su estrecha relación con los gobiernos nacional y provincial y una catarata de recursos eonómicos que llegaron para obra pública.
Como alternativas, los electores encontrarán al candidato del Frente para la Victoria, Carlos Cheppi, a dos históricos de la política local como son Vilma Baragiola (UDESO) y Carlos Arroyo (Frente Popular), el comisario Gustavo Salvá (Coalición Cívica), José Cano (Frente Amplio Progresista), Andrés Cordeu (Socialismo Marplatense), José Luiz Zerillo (Nuevo Encuentro), Alejandro Martínez (Frente de Izquierda) y Eduardo Caporale (Compromiso Federal).
viernes, 21 de octubre de 2011
MAR DEL PLATA: Para evitar el cierre del Patronato de la infancia habrá una movilización hoy a las 16:30
A través de Facebook convocaron a una concentración para este viernes. Por otra parte, desde la dirección del Instituto advirtieron por falsos bonos de contribución que estafadores están vendiendo.
La noticia del cierre del instituto Pío XII perteneciente al Patronato de la Infancia en Mar del Plata provocó diversas reacciones en la sociedad y mientras desde el gobierno municipal se adelantó que harán gestiones para evitar esta drástica decisión prevista para fin de año, los vecinos resolvieron autoconvocarse y llevar a cabo un acto frente al edificio.
A través de la red social Facebook se creó un grupo “No al cierre del Patronato de la Infancia de Mar del Plata” y allí se decidió organizar un acto para evitar esta dolorosa decisión que dejará a decenas de chicos sin un lugar donde recibir un cuidado privilegiado.
El acto está previsto para este viernes, a las 16.30, frente a la institución en Juan B. Justo y Buenos Aires.
Por otra parte, Nilda García, directora del instituto advirtió de la aparición de un falso bono contribución para ayudar al Patronato de la Infancia que está siendo comercializado por los barrios.
García denunció que se trata de estafadores que piden 25 pesos por el bono con el ardid que ese dinero será destinado a ayudar al Patronato para evitar su cierre.
Mientras tanto, el municipio espera que la comisión directiva del Patronato de la Infancia responda a un pedido formal para concertar una reunión.
jueves, 20 de octubre de 2011
MAR DEL PLATA: El voley de playa puede obtener una medalla en Guadalajara gracias a dos marplatenses
Derrotaron a la pareja de los Estados Unidos y pelearán por un lugar en el podio.
La dupla marplatense que integran Santiago Echegaray y Pablo Suárez obtuvieron el pasaporte a las semifinales del beach volley masculino de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.
En la cancha central del estadio panamericano se impusieron dos sets a cero a los estadounidenses Van Zwieten-Fuller, con parciales de 22 a 20 y de 21 a 18 en 45 minutos de juego.
Los marplatenses festejaron a pleno esta victoria por el nivel de exigencia del rival y porque se aseguraron luchar por un lugar en el podio.
Este viernes, a las 13, jugarán por una de las semifinales ante la dupla venezonala Hernández – Mussa que derrotaron con comodidad en su cotejo de cuartos de final a Guatemala por 2 a 0 (21/15, 21/15).
Quedan debajo de los u$s 48 mil millones las reservas al bajar casi U$S 200 millones
Las reservas del Banco Central finalizaron en u$s47.821 millones, con una caída diaria de 183 millones de dólares. Es el menor nivel desde el 23 de abril de 2010 cuando por las turbulencias internacionales descendieron a 47.692 millones.
La autoridad monetaria informó que la variación de las divisas frente al dólar (euro: -0,35%, libra esterlina: -0,19%; oro: -2,06%) y los títulos externos que forman parte de los activos arrojaron un saldo negativo. Además, se realizó un pago de deuda.
Las reservas caen u$s801 millones desde el 30 de septiembre. Los activos, utilizados para el pago de deuda externa nominada en moneda extranjera y para intervenir en el mercado de cambio, caían más de u$s4.300 millones en el año.
Analistas privados estimaban que la fuga de capitales superó los u$s18.000 millones en los primeros nueve meses de 2011, por encima de todas las remesas de 2009 o 2010.
Según operadores cambiarios, hay tres factores que debilitan las reservas: la reducción del superávit comercial, con importaciones que crecen más que las exportaciones; pago de la deuda externa pública y refugio de valor por parte de los pequeños ahorristas.
En la plaza cambiaria la demanda de divisas se mantuvo constante, pero no tuvo mayor impacto en las cotizaciones del dólar, en un mercado que el desbalance entre oferta y demanda es equilibrado por las intervenciones del Banco Central.
Al público, en la mayoría de las pantallas del microcentro porteño el billete norteamericano cerró a $4,22 para la compra y $4,26 para la venta, aunque sobre el cierre de la actividad cambiaria algunas entidades corrigieron la punta vendedora pidiendo medio centavo más o 4,265 pesos.
"La rueda fue tranquila porque el Banco Central salió a ponerle un techo a la divisa (en el segmento mayorista), con su clásica postura de 500 millones de dólares en el spot (mercado de contado)", dijo a DyN un operador de cambio de la city porteña.
Fuentes del mercado ampliaron que la autoridad monetaria se mantuvo ausente durante los primeros minutos de la rueda, pero cuando la primera transacción se pactó en $4,24, medio centavo por encima del precio del miércoles, "salió al ruedo y ofreció dólares a 4,235", valor de cierre.
"Pensamos que después de las elecciones del domingo puede haber una mayor depreciación del peso, pero no esperamos que sea un movimiento brusco: es una gran incógnita para todos lo que hará el Gobierno desde el lunes", dijo a DyN un cambista.
El volumen operado en el spot ascendió a u$s518 millones, mientras en el mercado de futuros se negociaron importantes 452,8 millones.
El dólar al público acumula un alza de 6,23% en lo que va del año, superior al 4,7% de todo 2010. El dólar marginal quedó en $4,43, mientras que para las operaciones de contado con liquidación, vehículo para la fuga de capitales, subió a $4,82, tres centavos.
En el mercado mayorista del Siopel el "billete-físico" entre bancos anotó un mínimo descenso de 0,02% al finalizar en $4,237, en tanto que el tipo transferencia repitió los $4,235 del miércoles, cuatro milésimas por debajo del máximo intradiario.
"La demanda de empresas y privados se mantiene firme y constante mientras que la oferta sigue mostrando al Banco Central como el vendedor casi excluyente en el mercado mayorista", señalan los analistas de Puente Hermanos.
Cuando faltan siete días hábiles para el cierre de octubre, el saldo de las intervención del Banco Central arroja una merma de algo más de u$s800 millones en su stock, según los cálculos de los cambistas.
La estrategia del Central
La participación de la autoridad monetaria en el mercado cambiario consiste en el abastecimiento fluido con ventas en el contado combinado con ventas en los mercados a futuros ofreciendo cobertura con una baja tasa de interés implícita.
Las operaciones a futuro convalidaron un precio de $4,239 para el contrato octubre, frente a un cierre previo de 4,237 pesos. Los vencimientos de fin de noviembre se resolvieron a $4,286 y de la última posición del año surgió un precio de 4,327 pesos.
En el segmento de los depósitos a plazo fijo, tanto pequeños como medianos ahorristas accedieron a una tasa promedio del 14,9% anual, equivalente al 1,22% mensual, en el plazo treinta días exclusivamente.
Las tasas interbancarias bajaron hasta dos puntos porcentuales, de tal manera que continuaron alejándose de los máximos anuales alcanzados a principio de semana. Entre bancos de primera línea el "call-money" descendió al 11,25% anual, frente a 15 por ciento que el martes aceptaban endeudarse las entidades financieras.
El euro se negoció con un retroceso de cuatro centavos, a $5,77 comprador y $5,88 vendedor, en tanto que el real se operó con baja de tres centavos, a 2,28 y 2,39 pesos, respectivamente.
En el exterior, el euro cayó después de una jornada de oscilaciones a la espera de la cumbre de los líderes europeos del domingo en Bruselas y por las especulaciones en torno a los posibles enfoques para una solución a la crisis de la deuda.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio oficial del euro en 1,3807 dólares.
"Las constantes y siempre nuevas informaciones sobre los posibles enfoques para una solución de la crisis de la deuda han hecho subir y bajar una y otra vez al euro", describió a EFE Thomas Amend, experto en divisas de HSBC Trinkaus.
Mientras, la edición digital del rotativo Die Welt publicó que el gobierno alemán no descarta un nuevo aplazamiento de la cumbre de líderes europeos debido al estancamiento en las negociaciones relativas a apalancar el fondo temporal de rescate.
Fuentes gubernamentales y de la coalición -integrada por cristianodemócratas, liberales y socialcristianos- recordaron a la publicación que la Comisión Presupuestaria del Bundestag, la Cámara baja, debe aprobar este mecanismo.
Además, señalaron que los grupos parlamentarios de la oposición y también diputados de la coalición de gobierno han urgido al Bundestag en pleno a que aborde nuevamente antes de la cumbre el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF).
Alfonsín: "En el 83 luchábamos por la libertad y ahora vamos por la igualdad"
"En la década del 80’ luchábamos por la libertad, contra la opresión, contra el opresor, contra las dictaduras, contra el terror de las torturas. Esa lucha tenía más carga. Era una carga mítica. Hoy la convocatoria requiere de otras consideraciones. Hoy luchamos por la igualdad”, enfatizó el radical.
Con esas palabras Alfonsín despidió la campaña presidencial que inició tras el segundo puesto que logró en las primarias del 14 de agosto, puesto que anhela defender el próximo domingo en las urnas.
El hijo del ex Presidente de 1.983 advirtió que hoy sería muy difícil llenar la 9 de Julio con “un millón de jóvenes” para hablarles de política, vivienda, desocupación. “Son cosas demasiado técnicas que no tienen carga movilizadora”, reflexionó.
Y pidió: “Hacemos la misma convocatoria que en 1.983. Los convocamos a realizar aquel mandato que nos viene desde el fondo mismo de nuestra nacionalidad, que no puede tener mayor legitimidad histórica. Los convocamos al mandato de Vicente López y Planes cuando nos dice que tenemos que color en el trono a la noble igualdad”.
En un discurso netamente dirigido a la juventud, el diputado radical dijo que le hubiera gustado conocer a Mariano Moreno y a Martin Luther King, quienes murieron con “apenas 30 años”, y le pidió a los militantes que lo siguen que continúen predicando en el desierto”.
“Ya sabemos lo que los radicales tener la sensación de predicar en el desierto, decir cosas que en el momento no son comprendidas. A esas experiencias la hemos vivido. Ya nos van a comprender”, completó.
miércoles, 19 de octubre de 2011
MAR DEL PLATA: En la Clase J24 argentina va 5° en el panamericanos con dos marplatenses en el equipo
Cumplidas cuatro regatas en Puerto Vallarta.
Los marplatenses Francisco Van Avermaete y Rafael De Martis junto a Juan Gerónimo Galván, Carlos Lacchini, quedaron quintos con 17 puntos a uno del cuarto y a dos del tercero en la cuarta regata que es liderada por Mauricio Oliveira, Alexandre Da Silva, Guilherme Hamelmann y Daniel Santiago, Brasil, con 2, con notable expectativa para las próximas seis jornadas que restan.
La jornada de este martes que tuvo una temperatura de 35º y una alta humedad, sirvio para levantar el ánimo a los integrantes del Club Náutico que no habìan tenido un comienzo auspicioso.
Por su parte Julio Alsogaray, en Laser, y Cecilia Carranza Saroli, en Laser Radial, quedaron al frente en la clasificación luego de la segunda jornada de regatas del yachting, en los XVI Juegos Panamericanos de Guadalajara, México, 2011.
Cumplidas la tercera y cuarta regatas de todas las clases, Alsogaray acumula 10 unidades y le sacó una buena ventaja de ocho a su escolta, el estadounidense Clayton Johnson.
Carranza Saroli, en tanto, que habían quedado segunda en la general, hoy pasó al frente con una suma de siete unidades, igual que la mexicana Tania Elías Calles.
En cambio, Mariano Reutemann cayó del primero al segundo lugar en la clase RS:X (windsurf), ahora con ocho puntos y dos más que el líder provisorio, el brasileño Ricardo Santos (6).
En las clases restantes, y siempre con cuatro regatas cumplidas, los argentinos marchan de la siguiente manera: Sunfish masculino: Francisco Renna, cuarto con 21 (líder: Matheus Dellagnelo, de Brasil, con 8).
Windsurf Femenino: Jazmín López Becker, quinta con 18 (líder: Patricia Freitas, de Brasil, con 5).
Lightning Mixto: Alejandro Cloos, Carlos De Mare y Julián De Mare, cuartos con 16 (líder: Jody Lutz, Derek Gauger y Jay Lutz, Estados Unidos, con 11).
Snipe Mixto: Cecilia Granucci-Luis Soubie, novenos con 30 (líder: Agustín Díaz y Kathleen Tocke, de Estados Unidos, con 9).
Hobbie 16 Mixto: Cecilia González Smith-Lucas González Smith, séptimos con 23 (líder: Enrique Figueroa y Víctor Aponte, de Puerto Rico, con 9).
Su nivel más bajo en los últimos 20 años disminuyo la desocupación
En el acto del cierre de campaña en el Teatro Coliseo, la presidente Cristina Kirchner, candidata para un nuevo período por el Frente para la Victoria, anunció que en el tercer trimestre del año, la desocupación descendió al 7,2% de la población activa.
Este indicador es el más bajo de los últimos 20 años e inferior al 7,3% registrado entre abril y junio de este año. De esta manera, la tasa de desocupación se mantuvo por debajo del 10% por 20 trimestres consecutivos. Además, la desocupación cayó tres décimas respecto del mismo período del año pasado: entre julio y septiembre de 2010 se situó en el 7,5 por ciento.
La jefa de Estado atribuyó la baja en el desempleo al crecimiento económico, que se encuentra en el 9,1 por ciento. “Los argentinos tenemos que aprovechar esta oportunidad”, consignó.
En términos económicos, la Presidente apuntó que espera que el Congreso Nacional, a diferencia del 2010, le apruebe el Presupuesto del próximo año.
Durante el acto de cierre de campaña, Cristina Kirchner señaló: "Estamos en un momento difícil, complejo y turbulento del mundo", pero consideró que la situación económica actual "nos permite enfrentar en mejores condiciones que en el 2008 esta crisis que parece no tener fin". Además, agregó: "Por primera vez podemos pensar a mediano y a largo plazo".
MAR DEL PLATA: Esto es democracia
Son juzgados por delitos de lesa humanidad durante la dictadura en Mar del Plata.
El Tribunal Oral Federal de Mar del Plata autorizó a los ex militares que están siendo procesados por delitos cometidos en los centros clandestinos de detención que funcionaran en Mar del Plata y Necochea durante la dictadura militar a votar a sus lugares de origen para poder votar el próximo domingo.
De la treintena de represores implicados en los dos juicios orales que se desarrollan en Mar del Plata, apenas tres figuran en los padrones de Mar del Plata. El resto cumplirá con su deber cívico en localidades como Necochea, Mendoza y Capital Federal.
Entre los beneficiados se encuentran Manuel Arrillaga, Justo Ignacio Ortiz, Roberto Pertusio, Rafael Guiñazú, Julio César Falcke, Narciso Angel Racedo, Mario José Fórbice, Juan José Lombardo, Raúl Alberto Marino y José Omar Lodigiani, los prefectos Ariel Macedonio Silva y Juan Eduardo Mosqueda, y el abogado Juan Carlos Guyot, el único civil que está excarcelado.
Cabe recordar que, en Mar del Plata, se desarrollan dos juicios contra represores. Ambos tienen como epicentro al Tribunal Oral Federal.
En uno de ellos se juzga a 17 imputados por crímenes contra los derechos humanos. Se investigan hechos en perjuicio de 85 víctimas ocurridos en la Comisaría Cuarta de la ciudad de Mar del Plata y el Centro Clandestino de Detención “La Cueva” (ex radar Base Aérea Mar del Plata), así como también en la Comisaría Primera y en la Subcomisaría Villa Díaz Vélez de Necochea.
En el restante, donde se encuentran los jueces Jorge Aníbal Michelli, Alejandro Daniel Esmoris y Nelson Javier Jarazo, está relacionado con delitos cometidos en los centros clandestinos de detención que funcionaran en la Base Naval de Mar del Plata, en la Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina, y en la sede de la Prefectura Naval Argentina.
Binner: "No quiero profundizar este modelo en el que no tenemos cabida"
Tras los actos realizados en Córdoba y La Plata, el Frente Amplio Progresista realizó su último evento en la Ciudad de Buenos Aires, en lo que denominan un "cierre de campaña federal".
Allí concluyó la velada el candidato presidencial del espacio, Hermes Binner, quien si bien convocó a "acercarse para dialogar sobre las cosas trascendentes", evitó mostrarse conciliador con el gobierno nacional.
"No queremos profundizar este modelo donde un millón de jóvenes no trabajan y los jubilados no pueden llegar a fin de mes. En este modelo no tenemos cabida", aseguró el saliente gobernador de Santa Fe.
En ese sentido, el socialista desarrolló sus críticas: "Podríamos agregar trabajo, construir una sociedad mejor, pero día a día nos enteramos de hechos aberrantes de la economía".
"Si la economía no otorga la posibilidad de un desarrollo social sustentable, en algún momento se frena. Por eso tenemos que aspirar a vivir en una sociedad donde sean la solidaridad, la participación y la trasparencia los pilares de la construcción de la misma", concluyó al respecto.
El acto tuvo lugar en el microestadio del club Ferrocarril Oeste, ubicado en la avenida Avellaneda y Martín de Gainza. Fueron, además, oradores del evento los candidatos a diputados nacionales Claudio Lozano, Humberto Tumini, Roy Cortina y la postulante a vicepresidente, Norma Morandini.
Binner inició la última semana antes de las elecciones con una abultada agenda de campaña. El lunes, el dirigente socialista comenzó la serie de cuatro actos en Córdoba, donde estuvo junto a su compañera de fórmula, Norma Morandini, y a su aliado en el FAP, el senador nacional Luis Juez.
En la cadena de presentaciones, ayer martes estuvo en el Parque Atenas en la ciudad de La Plata. Luego del acto de hoy en el barrio de Caballito, Binner finalizará definitivamente su campaña el jueves en Rosario, su ciudad.
Cristina cerró con un llamado a la unidad: "Yo no le guardo rencores a nadie"
Cristina Kirchner apeló a la unidad de "los 40 millones de argentinos" en su último discurso de campaña, a cuatro días de las elecciones que determinarán quién gobernará la Argentina durante los próximos cuatro años.
Esa convocatoria incluyó un mensaje a la oposición, a quien le pidió que deje de lado las circunstancias menores y les solicitó que "sean inteligentes" para aprovechar lo que calificó como una "oportunidad histórica" para el país.
Ya hacia el final de su discurso, Cristina Kirchner anticipó: "Estoy dispuesta a desarrollar todas las políticas que ayuden al crecimiento y desarrollo de los 40 millones de argentinos". "Yo no le guardo rencores a nadie, las cosas que me han pasado me obligan a abrirme cada vez más, a tender la mano, a ayudar a que la gente se entienda, a superar las diferencias", prosiguió.
"Sé que no es fácil porque hay intereses, pero lo importante es que cada uno de esos sectores que defienden sus derechos comprendan que esta argentina es Presidente de los 40 millones de argentinos y tiene particular interés por todos ellos", continuó.
Aunque, por último, aclaró: "Tengan en claro que yo no soy neutral. Siempre voy a estar del lado de los que luchan contra la desigualdad. Siempre va a ser con políticas de inclusión social y en defensa de los derechos humanos".
Integración regional
Durante su mensaje, la jefa de Estado les pidió a “todos los argentinos que tengan la grandeza suficiente”, ya que el país "tiene por delante una oportunidad histórica".
Destacó como uno de los logros de su gestión "la decisión definitiva de pertenecer a esta América del Sur y tomar las decisiones con nuestros vecinos, compañeros y amigos de la región".
En ese sentido, consideró que los países de la región han podido resolver los conflictos "sin salir" de la misma, "a diferencia de lo que ocurre en otros escenarios, donde nadie resuelve nada y complican todo todos los días con más violencia”.
“Me enorgullece lo logrado en la Unasur, donde él (Néstor Kirchner) en su última misión contribuyó a la paz entre Colombia y Venezuela”.
El final de la campaña
Cristina Kirchner inició su último discurso de campaña a las 19:35, en el teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires, con agradecimientos a las personas que la respaldaron tras el fallecimiento de su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner.
"Muchas gracias a los que me dijeron 'fuerza, Cristina' a lo ancho y a lo largo de todo el país", exclamó.
La mandataria saludó a sus hijos, Máximo y Florencia, ya que gracias a su entereza pudo "seguir adelante", según explicó emocionada.
Cristina Kirchner se refirió al deportista Brian Toledo, que actualmente se encuentra compitiendo en los Juegos Panamericanos, para abrir una serie de recordatorios que tuvieron como protagonistas a las personas que participaron de los spots de campaña. Uno a uno, la jefa de Estado relató en qué circunstancia los conoció.
La Presidente destacó, además, a su compañero de fórmula, Amado Boudou, a quien consideró representante de la "fuerza de la alegría". "El trabajo que ha desarrollado como candidato y ministro nos va a permitir a todos los argentinos tener mayor institucionalidad", resaltó.
El gabinete en pleno, los gobernadores kirchneristas, legisladores y dirigentes de todo el país que apoyan al oficialismo participaron del acto en el teatro Coliseo.
También se pudo ver a la cúpula de la CGT, encabezada por su secretario general, Hugo Moyano, a la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, a la líder de Abuelas, Estela de Carlotto, al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, al presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde y a su padre, el diputado Héctor Recalde, al piquetero Luis D'Elía y a distintas personalidades de la cultura.
Además del ya clásico cierre con la música de Fito Páez, esta vez los organizadores del acto reprodujeron una canción de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota (Un rockandroll del país) antes de que la mandataria desaparezca entre los papelitos que caían desde las bandejas superiores.
martes, 18 de octubre de 2011
MAR DEL PLATA: Para los marplatenses dos malas y una buena
El tenista marplatense perdió en segunda ronda y ahora buscará defender el oro conseguido hace cuatro años en el dobles.
La cuarta jornada de competencias en los Juegos Deportivos Panamericanos de Guadalajara deparó noticias buenas y malas para el deporte marplatense.
El primer cabeza de serie del torneo de tenis panamericano, Horacio Zeballos, cayó eliminado en segunda ronda al perder 6-3, 6-4 ante el peruano Iván Miranda.
El argentino Zeballos cerró una mala jornada para el tenis argentino, tras la eliminación del quinto favorito Eduardo Schwank, también en su primer encuentro.
“Mal, muy mal”, dijo Zeballos tras la derrota y ahora junto a Schwank intentarán repetir el logro dorado alcanzado hace cuatro años, en Río de Janeiro, en el dobles.
La buena noticia vino de la mano de la pareja de beach voley integrada por Santiago Etchegaray y Pablo Suárez, que cosechó su segundo triunfo consecutivo en el certamen de voley playero de los Panamericanos de Guadalajara, al vencer a los jamaiquinos Dellan Brown y Namarie Gordon por 2-0.
Los parciales del encuentro fueron de 21-13 y 21-9, en 33 minutos de juego, en favor de Etchegaray y Suárez, que en la víspera habían debutado con una victoria sobre los guatemaltecos Erick Garrido y Andy Leonardo, también por 2-0.
De esta manera, la dupla marplatense se aseguraron el pasaporte a la siguiente ronda.
En tanto, Antonella Falcione, junto al equipo argentino de squash perdió 3 a 0 ante México y mañana cerrarán su participación en la ronda claisficatoria ante Estados Unidos.
La detención de Jara fue "clave" consideró Scioli
En declaraciones televisivas, el gobernador provincial consideró que la detención del sospechoso permitiría saber qué ocurrió en los días que transcurrieron durante el secuestro de Candela "e identificar definitivamente a los responsables materiales e intelectuales" del asesinato.
La Policía bonaerense detuvo esta noche al hasta hoy prófugo más buscado en la investigación por el secuestro y el asesinato de Candela.
La detención fue en el marco de una serie de operativos conjuntos que realizaron las fuerzas policiales en al menos cinco domicilios en donde se sospechaba que podría encontrarse Jara.
El último detenido de la causa que paralizó al país está acusado de ser el "entregador" de Candela. Se cree que el acusado conocía a la niña y fue quien logró convencerla para llevarla con él luego de interceptarla en la calle.
Jara será trasladado a la Fiscalía de Morón, en donde quedará a disposición de las autoridades judiciales que están a cargo del caso.
MAR DEL PLATA: Un marplatense en lo más alto de Guadalajara
El remero marplatense se consagró campeón panamericano en el Cuádruple Par.
El remo argentino y otra jornada histórica para el deporte argentino en los 26º Juegos Deportivos Panamericanos de Guadalajara al sumar otra medalla de oro con el Cuátro pares remos corto.
El equipo argentino conformado por Santiago Fernàndez, Alejandro Cuchetti, Ariel Suárez y el marplatense Cristian Rosso Sebastián Fernández, se adjudicaron la final y sumaron la quinta presea dorada para la Argentina en el medallero general.
La tripulación argentina logró superar en los últimos metros de la competencia al equipo cubano, que habían dominado casi en la totalidad de los 2 mil metros totales.
De esta manera, Rosso alcanza su medalla dorada en estos Juegos, luego de obtener el lunes con Ariel Suárez el primer lugar en el podio de la prueba dos largos sin timonel en el marco de los XVI Juegos Panamericanos de Guadalajara.
El remo argentino y otra jornada histórica para el deporte argentino en los 26º Juegos Deportivos Panamericanos de Guadalajara al sumar otra medalla de oro con el Cuátro pares remos corto.
El equipo argentino conformado por Santiago Fernàndez, Alejandro Cuchetti, Ariel Suárez y el marplatense Cristian Rosso Sebastián Fernández, se adjudicaron la final y sumaron la quinta presea dorada para la Argentina en el medallero general.
La tripulación argentina logró superar en los últimos metros de la competencia al equipo cubano, que habían dominado casi en la totalidad de los 2 mil metros totales.
De esta manera, Rosso alcanza su medalla dorada en estos Juegos, luego de obtener el lunes con Ariel Suárez el primer lugar en el podio de la prueba dos largos sin timonel en el marco de los XVI Juegos Panamericanos de Guadalajara.
Este es el cambio que quiere entrar, para que no cambie nada
"Soy el presidente de la AFA. Se celebró la asamblea, votaron y se avaló que sea presidente de la AFA", aseguró Vila desde la puerta de la sede de la Asociación del Fútbol Argentino.
Además, el empresario nacido en Mendoza sostuvo: "A mí la FIFA no me tiene que reconocer nada. Mi idea es transparentar a la AFA, que se conozca absolutamente todo. Sería lo más saludable".
Horas antes y en medio de un gran caos periodístico, el presidente de Independiente Rivadavia llegó a la AFA y dejó clara su posición frente a la posibilidad de que Grondona vuelva a ser elegido como cabecilla del ente que comanda el fútbol.
“Vengo a participar de la asamblea y estoy concentrado en eso. Quiero participar para que se democratice el fútbol en la Argentina”, aseguró Vila antes de ingresar al edificio de Viamonte 1366, a donde entró junto con el subcomisario, que porta un mandamiento judicial con los nombres de los presidentes que debería habilitar para que integren la asamblea.
Más tarde y luego de que no lo dejaran participar en la elección, Vila habló con los medios y aclaró: “No nos dejan entrar, están desobedeciendo la medida judicial. La AFA no nos deja entrar y la Policía no actúa. Tenemos el auxilio de la fuerza pública, pero no nos dejan entrar. Voy a entrar y la única manera de sacarme será a la fuerza. Nadie se hace cargo, nadie aparece. Voy a ingresar y me lo van a tener que impedir físicamente”, enfatizó.
Vila es uno de los rivales más acérrimos de Grondona y en más de una ocasión elevó pedidos de que las elecciones no se efectúen.
Por otro lado, Roberto Bugallo, presidente de All Boys, también se hizo eco de esta situación. “Nosotros somos uno de los clubes que queríamos cambios, así no se puede llevar a cabo una elección en la AFA. Mi idea y la de varios otros era conformar un nuevo estatuto”, dijo.
En la AFA no cambio nada
Finalmente, Julio Humberto Grondona fue reelegido por unanimidad. Todos los dirigentes que participaron de la asamblea extraordinaria, incluso Roberto Bugallo, quien había marcado ciertas objeciones en la previa, votó a favor de la continuidad del actual presidente de la AFA.
Tras esta votación, Grondona continuará al frente de la AFA durante los próximos cuatro años, en el que podría ser su último mandato, según se especula desde la dirigencia del fútbol argentino.
"Voy a seguir trabajando con el apoyo de todos ustedes. Trataremos de mejorar todo, con distintos puntos de vista. Quiero terminar una carrera bastante dilatada con la satisfacción de estar delante de ustedes y agradecerles el aguante que me han tenido", declaró Grondona tras la votación.
El representante de Colón de Santa Fe leyó un comunicado de prensa titulado "Otra vez Vila", en donde acusó al presidente de Independiente de Mendoza de impulsar una "operación mediática" contra el presidente de la AFA.
El escrito aclaró, además, que no existen investigaciones penales vigentes que tengan como imputado a Grondona, en clara respuesta al empresario Carlos Ávila, que en las últimas 24 horas pidió que se investiguen movimientos bancarios del presidente de la AFA.
"Fue todo con total normalidad. Desconozco la parte legal porque no soy abogado. Es lamentable hecho lo que ocurrió afuera. Fue como todas las asambleas, no actué porque no soy votante, pero se desarrolló en excelentes condiciones", aseveró Noray Nakis al salir de la asamblea.
José Luis Meiszner fue el dirigente encargado de cerrar formalmente la asamblea con críticas al presidente de Independiente de Mendoza, Daniel Vila, a quien acusó de intentar tomar el poder de la mano de la Gendarmería. "Acá nadie va a entrar de prepo", cerró.
Una tarde de confusiones
Dirigentes de 50 clubes del interior del país que respaldan a Vila realizaron una asamblea paralela en el hall de la sede de Viamonte y proclamaron al titular de Independiente de Mendoza como presidente de la AFA.
Según argumentaron, cuentan con varias órdenes judiciales que los habilitaron a votar pese a que el estatuto y el reglamento establece que hay 49 representantes en condiciones de participar de este tipo de asambleas.
Vila ingresó cerca de las 17 a la sede de la AFA, pero luego de salir unos minutos a la vía pública para hablar con la prensa, la Policía le bloqueó el ingreso al edificio.
El presidente de Independiente de Mendoza es uno de los principales opositores a la gestión de Grondona y pretende competir por el máximo cargo del fútbol argentino. Este año no logró los avales que exige el estatuto del organismo y por ese motivo no pudo habilitarse formalmente su candidatura, lo que originó diversas presentaciones ante el Poder Judicial.
El pais sigue creciendo para depresión de algunos
De este modo, el Estimador Mensual de Actividad Económica acumula en el año un salto de 9,1% respecto de igual período anterior, similar al que mostró la economía de China.
De ahí que la realización de las elecciones primarias parece no haber impactado sobre la capacidad de los agentes económicos de generar riqueza.
No obstante, como ocurre con la medición de los precios, el indicador oficial potencia el costado positivo respecto de las mediciones privadas. Para el estudio de Orlando Ferreres el aumento de la actividad fue de 5,5% y para Economía & Regiones, Rogelio Frigerio se limitó a 4,9% en comparación con un año antes.
Por el contrario, todos los cálculos advierten una ralentización a futuro, dado el escenario de inestabilidad en los mercados internacionales.
Así, el indicador de tendencia ciclo del Indec arrojó en agosto una suba mensual de apenas 0,3%, que fue la menor desde junio de 2009. Se trata de un índice "depurado" de los factores estacionales y también aleatorios que no son debidamente captados por el índice desestacionalizado.
Cuadro heterogéneo
Según los cálculos privados, el motor del crecimiento de la economía es ahora el sector financiero, que se expande a una tasa de más de 20% en doce meses, seguido por el comercio 7,5%, mientras que la mayoría de los sectores se elevan a tasas de 3 a 6 por ciento.
Por el contrario, se mantienen en la senda contractiva la actividad agropecuaria, a un ritmo de 3% por año y la industria extractiva, a 8 por ciento.
Frente a este escenario no son pocos los economistas que comienzan a advertir que "la Argentina quedó eclipsada por el fenómeno de la soja y no aprovechó la bonanza para impulsar otros sectores para sostener el ritmo de crecimiento a tasas chinas".
lunes, 17 de octubre de 2011
MAR DEL PLATA: "La Feliz" presente en Guadalajara
La tercer jornada en Guadalajara trajo buenas noticias para el deporte marplatense.
El tercer día de competencias en los 16º Juegos Deportivos Panamericanos que se desarrollan en la ciudad mexicana de Guadalajara, deparó buenas noticias para los deportistas marplatenses.
Una de las cuatro medallas doradas obtenidas este lunes surgió desde el protagonismo de Cristian Rosso que, junto con Ariel Suárez, se consagraron campeones panamericanos en el Doble Par Masculino.
Con un tiempo de 1´40´´11 superaron a la dupla de Cuba y Venezuela que completaron el podio.
Este martes Rosso correrá la final del Cuádruple par Masculino junto con Alejandro Cucchietti, Santiago Fernández y Ariel Suárez.
En el caso del Beach Volley, Santiago Etchegaray y Pablo Suárez debutaron con un triunfo por 2 a 0 sobre la pareja de Guatemala y este martes enfrentarán a la dupla de Jamaica.
En lo que hace al tenis, este martes debuta Horacio Zeballos, en singles, ante Iván Miranda, de Perú. Cabe remarcar que, el jugador del Edison Lawn Tennis es el primer preclasificado.
Mientras que Francisco Van Avermaete y Rafael De Martis iniciaron su participación en la clase J24 de Yachting.
Cabe recordar que, el domingo, no corrieron con la misma suerte Antonella Falcione (squash) que perdió en los octavos de final ante la representante de Guyana por 3 sets a 0, mientras que Leandro García (Taekwondo) cayó en la categoría hasta 68 kilos en la primera ronda.
El resto de la delegación MDQ está conformada por Lucina Simón (Nado Sincronizado), Mariano Jiménez y Mariano Mastromarino (Atletismo), Merlina Galera (Gimnasia Artística), Ezequiel Capellano y Melissa Bonnet (Patín carrera).
Otra medalla de oro en el Panamericanos fue conseguida por el taekwondo
El argentino Sebastián Crismanich se adjudicó la medalla de oro en la categoría hasta 80 kilos de taekwondo en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, México.
En el combate decisivo, el correntino derrotó al venezolano Carlos Vázquez por puntos, 12-9.
En un combate vibrante, Crismanich sacó ventajas de 7-5 en el primer round y estiró diferencias a 8-5 en el segundo; en el último, el venezolano se le puso a tiro (9-8), pero en el cierre el correntino, con mucho coraje y un buen golpe a la cabeza, liquidó la pelea.
Para llegar a la final, Crismanich había dejado en el camino al salvadoreño Michael Rodríguez por 12-0, al canadiense Sebastien Michaud por nocaut y al guatemalteco Stuardo Solórzano por 8-1.
Fue el logro deportivo más importante de Crismanich, quien con anterioridad había alcanzado los cuartos de final del Mundial de Corea, en esta misma temporada.
viernes, 14 de octubre de 2011
Verón: "Me retiro en la última fecha ante Unión"
En dialogo, Juan Sebastián Verón, rompió el silencio tras varios meses y confirmó que su retiro será en la última fecha del torneo, cuando Estudiantes enfrenta a Unión de Santa Fe. Además, descartó la posibilidad de jugar algún partido con la Selección y coqueteó con la posibilidad de ser manager.
SOBRE SU RETIRO:
* “Me retiro ante Unión en la última fecha”
* “No se toma una decisión así de un día para el otro”
* “El fútbol para mí es y será mi vida”
* “Lo vengo desarrollando de los 5 años a los 33 y es difícil. Se va parte de mi vida. Fue algo que lo disfrute”
* "Estiro mi carrera hasta el final del campeonato. Mi último partido va a ser contra Unión. Quería que sea más prolija"”
* “En estos días, entre charlas y pedidos, me hicieron cambiar la postura de dejar el fútbol a fin de mes. Por el pedido de la gente"
* “Los días se iban haciendo cada día más pesados”
* “Me cuesta convivir con un dolor tan grande”
* "Con el fútbol se va parte de mi vida. Esto de alargarlo un poco más es corresponderle a la gente y para tener una linda despedida"
* "Lamentablemente no puedo entrenar con normalidad, y eso me cuesta. Conviví mucho tiempo con un dolor constante, y se hace pesado"
* "A esta edad los dolores son más difíciles de sobrellevar y de sacar. Ni siquiera se fueron con la operación".
* “Desde que lo manifesté tuve muchos llamados de varios colegas”
* “Últimamente pasé mucho tiempo afuera de la cancha y en kinesiología, y no me sentía útil. A mí siempre me gustó estar y jugar"
SOBRE LA SELECCIÓN:
* “No creo que juegue en la Selección. Tuve charlas con Alejandro (por Sabella). Hoy necesitan gente más joven"
* “Al cuerpo técnico de la Selección, no. Sí me gustaría involucrarme en la Selección desde otro lugar. Puede ser como un manager"
* “Me quedó pendiente poder ganar algo con la Selección, sin lugar a dudas. Hubiese sido el cierre perfecto. Pero esas cosas tiene el fútbol"
SOBRE ESTUDIANTES:
* "Hoy no estoy en mi mejor momento, sobre todo por lo físico, pero tampoco me quieren echar a patadas. Fueron cinco años bárbaros"
* "A Estudiantes volví cuando tenía que volver, y lo que tenía que dar se lo di. En diciembre es el final de mi carrera"
* "Hoy somos dueños de las tierras y queda el otro paso, el más difícil. Desde mi lugar voy a aportar para la construcción del estadio"
* “Puede haber un partido de despedida y que lo recaudado sea para el club”
Tres detenidos complican su situación al hallarse restos de ADN
Los detenidos que quedaron comprometidos por el hallazgo del ADN de Bermúdez en sus viviendas son Gabriel Fabián Gómez, Guillermo López y Alberto Espínola, mientras que los expertos también encontraron el patrón genético del uruguayo en una camioneta Ford Eco Sport que los testigos le atribuyen al prófugo Leonardo Jara.
Se trata de nuevos resultados de ADN realizados por el Laboratorio Genético de la Policía Científica de San Martín que llegaron ayer al despacho del fiscal Marcelo Tavolaro. Según explicaron, el perfil genético fue hallado hisopados que se realizaron en vajilla, utensilios y distintos lugares de cada una de las viviendas de los detenidos allanadas.
Por su parte, Fabián Améndola, uno de los abogados de Carola Labrador, aseguró hoy que "con esta prueba se cae la coartada de varios de estos detenidos, que en sus indagatorias habían negado tener un trato con Bermúdez".
"Ahora tendrán que explicar que hacía en sus propias casas el perfil genético de quien para nosotros es el autor material del crimen", agregó.
Asimismo, se informó que el fiscal Tavolaro analizaba esta mañana fijar una fecha para la ampliación de indagatoria pedida el miércoles por la defensa de Héctor "Topo" Moreyra, el sindicado autor intelectual del hecho.
jueves, 13 de octubre de 2011
MAR DEL PLATA: La ciudad estará representada en Guadalajara
Se ponen en marcha los Juegos Deportivos Panamericanos.
A partir de este viernes, los Juegos Deportivos Panamericanos tendrán su 16º edición en la ciudad mexicana de Guadalajara, donde participarán 42 países y más de 6.000 atletas hasta el 30 de octubre.
El ciclista Walter Pérez, campeón olímpico 2008, será el abanderado de la delegación argentina, integrada por 482 deportistas, en la fiesta inaugural.
Pérez, de 36 años y participante en cuatro Juegos Olímpicos (Atlanta 1996, Sydney 2000, Atenas 2004 y Beijing 2008), disputará sus quintos Juegos Panamericanos luego de los de Mar del Plata 1995, Winnipeg 1999, Santo Domingo 2003 y Rìo de Janiero 2007.
En el caso del deporte marplatense contará con quince representantes entre los que se destaca el tenista Horacio Zeballos, el basquetbolista Marcos Mata, el remero Cristian Rosso y la patinadora Melisa Bonnet.
El resto de la delegación MDQ está conformada por Lucina Simón (Nado Sincronizado), Mariano Jiménez y Mariano Mastromarino (Atletismo), Merlina Galera (Gimnasia Artística), Ezequiel Capellano (Patín carrera), Antonella Falcione (Squash), Leandro García (Taekwondo), Francisco Van Avermaete y Rafael De Martis (Yachting), Santiago Etchegaray y Pablo Suárez (Beach Volley).
En la última cita en Rio de Janeiro la delegación argentina quedó en el octavo lugar en el medallero, con 11 oros, 16 platas y 33 bronces, por detrás de Estados Unidos, Cuba, Brasil, Canadá, México, Colombia y Venezuela.
Este sábado comenzará la competencia para muchos atletas argentinos, entre los que se destacan las nadadores Georgina y Virginia Bardach, el seleccionado femenino de handball y varios de los representantes del país en en remo, bádminton, ciclismo de montaña, gimnasia rítmica, pentatlón moderno, squash, taekwondo y tenis de mesa.
miércoles, 12 de octubre de 2011
Un excelente dia para la Bolsa porteña
El mejor clima desatado en los principales mercados del mundo tras el voto positivo dado por Eslovaquia a favor del fondo de rescate para los países en crisis tuvo su correlato en la Bolsa porteña, donde el índice Merval de las empresas líderes subió 4,5%, en 2.539 puntos.
El índice Merval de la Bolsa porteña trepó liderado por alzas en los papeles del segmento financiero, en medio de una jornada de subas generalizadas en el resto de los mercados, mientras que el Riesgo País de la Argentina retrocedió por debajo de los 900 puntos básicos.
Entre las líderes, encabezaron las ganancias las acciones del BBVA Banco Francés (+9,36%), Mirgor (+8,44%) y el Banco Hipotecario (+7,89%), mientras que bajaron únicamente los títulos del Banco Patagonia (-3,19%).
La plaza argentina se acopló así a la tendencia alcista que caracteriza la sesión también en Wall Street y las plazas de Europa. Federico Fiscella, de Rosental Sociedad de Bolsa, se mostró “muy contento con la rueda. Algo se empezó a ver a partir del episodio al que menos importancia se le dio en los medios, que fue el rescate del banco franco-belga Dexia”.
“Si bien existe mediocridad en la economía (de los EEUU) no hay una catástrofe, si bien existe un crecimiento muy marginal en los EEUU, el deterioro económico no se muestra. A veces los precios tratan de adelantarse a la economía: en las semanas que pasaron hubo un ajuste muy desmedido”, señaló Fiscella.
“El dólar que subía a nivel global trajo mucho nerviosismo”, apuntó el agente de Rosental. “Los mercados están volviendo a ajustar los precios a un escenario de crecimiento débil, pero no recesión ni default desordenado en Europa”.
“La negatividad de la semana pasada no estaba avalada por ningún indicador macroeconómico norteamericano. Eso borra de los medios la palabra recesión y saca a (el economista Nouriel) Roubini del centro de la escena”, comentó Fiscella.
Las acciones subieron tras las buenas noticias de la eurozona, donde la crisis de deuda mantuvo presionados a los mercados durante meses. Los partidos del saliente gobierno eslovaco alcanzaron un acuerdo con el líder de la oposición, Robert Fico, para ratificar el plan de ampliación de competencias del Fondo Europeo para la Estabilidad Financiera.
Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se ubicó en las 139.853,70 unidades, con un alza del 3,59%, en tanto que el Merval 25 avanzó el 4,4%, hasta los 2.600,26 puntos.
El volumen de negocios con acciones totalizó 72,1 millones de pesos (u$s17 millones), con un resultado de 54 subas, 6 descensos y otros tantos títulos sin cambios en su cotización.
En el panel general, Estrada (+10%) y Morixe (+9,7%) se ubicaron entre las mayores alzas, mientras Grupo Clarín (-5,5%) y Banco Patagonia, entre las mayores bajas.
Por su parte, el analista de Fénix Report, Jorge Compagnucci, estimó: “No entramos en un marco de confianza, sino que ha decrecido la incertidumbre. Ha alejado a los vendedores, por no haber acercado a los compradores”.
“Más allá de la recuperación de las últimas jornadas, podríamos estar en zonas de techo. El mercado va a jugar con certezas después de la reunión de los días 4 y 5 de noviembre del G-20”, continuó.
“Estamos en un mercado de trading, de buscar objetivos, pero el meollo es que la economía no levanta. Somos proclives a pensar que la zona de 2.550 puntos del Merval es de resistencia importante. Cortoplacista y sin el volumen de los inversores que se fueron, no es un mercado de subas”, consideró Compagnucci.
En tanto, el Riesgo País de la Argentina continúa con su rumbo bajista y se ubica en torno a los 895 puntos básicos, cerca del nivel que perdió hace dos semanas.
El índice que elabora el banco norteamericano JP Morgan retrocedió 40 unidades y acumula así una baja superior a los 100 puntos en el último mes, período en el que llegó a tocar un máximo de 1.018 unidades.
lunes, 10 de octubre de 2011
MAR DEL PLATA: En este fin de semana largo se recibio menos turistas que el año anterior
Desde el EMTUR informaron que arribaron unos 110 mil turistas, una cifra menor a la registrada en los últimos años para este fin de semana largo. Lo justificaron en las desfavorables condiciones climáticas.
No fue el fin de semana largo deseado para la actividad turística en Mar del Plata. En los días previos se proyectaba que, al menos, unos 120 mil turistas eligieran este destino para disfrutar del último mini receso vacacional del año.
Sin embargo, las desfavorables condiciones climáticas conspiraron para que el número de visitantes sea mayor y de acuerdo a lo informado por el EMTUR llegaron unos 110 mil turistas aproximadamente, es decir, un 8 por ciento menos que el año pasado.
Desde el organismo oficial justificaron esta baja en la cantidad de visitantes en las malas condiciones climáticas que afectaron a Mar del Plata.
No obstante, aquellos que se llegaron hasta la ciudad permitieron que se mueva considerablemente los rubros gastronómicos y todo lo relacionado con el ocio. Se apreció muchísimo movimiento en las salas de juego, en especial, el Casino Central, en los shoppings y en zonas comerciales como Güemes y el Puerto.
En cuanto a la ocupación hotelera se alcanzó un 80 por ciento de promedio y las inmobiliarias recibieron muchas consultas sobre los precios de alquileres de temporada de verano.
Los balnearios fueron los más afectados por el temporal de viento y agua, ya que condicionó a muchos turistas a llegarse hasta las administraciones de cada unidad turística fiscal para averiguar los valores de carpas y sombrillas.
Llegaron Los Pumas y Phelan destacó: "Estoy orgulloso del equipo"
En la llegada de Los Pumas tras haber participado en la Copa del Mundo Nueva Zelanda 2011 Santiago Phelan destacó: "Estoy orgulloso por la entrega de este equipo".
El entrenador aseguró estar "muy conforme con el Mundial que hicieron los jugadores, porque el objetivo principal era clasificar a los cuartos de final y creo que hicimos un gran partido contra el mejor equipo del mundo", en referencia al choque con los All Blacks.
Sobre el partido ante el anfitrión que significó la despedida del equipo argentino, Phelan opinó: "Quedamos muy conformes con lo que hicimos, los contuvimos durante más de una hora. Si ganaron fue por mérito propio", estableció.
Por último, en declaraciones, "Tati" dijo que era muy anticipado hablar sobre su futuro como entrenador de Los Pumas aunque adelantó que, en caso de que se lo propongan, evaluará si está en condiciones de seguir: "Estar al frente de este grupo es lo máximo a lo que uno puede aspirar, pero todo es muy reciente como para decidir".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)