Feliz

Feliz
21 DE SEPTIEMBRE: Feliz Primavera

TODOS QUEREMOS A NUESTRO PAIS

Vistas a la página totales

NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA

NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA
2 DE ABRIL: Día del Veterano y de los caídos en la guerra en Malvinas
Si vivís en Mar del Plata no te olvides de
escuchar los
Domingos de 21 A 22 por la 93.7 FM ROMANTICA LATINA
VENCIENDO OBSTACULOS

Estés donde estés podes estar comunicado con
nosotros a través del correo electrónico
vos96@hotmail.com.ar

Si queres unirte a nosotros con comentarios,
opiniones, ideas e informaciones
vos7-9-96 grupo abierto de Facebook
o
A la página de Facebook
Vos7-9-96

También
Tenes
la posibilidad de seguirnos por twitter en
@vos96autentico

NOTIDEPORTES RADIO

Con la conducción de Ernesto "Bocha" Gallardo

y la participación de

Nicolás Fernández

Gastón Benoffi

Javier Salomón

SI QUERES ESCUCHARNOS EN EL PAIS Y EL MUNDO HACELO A TRAVES DE

http://www.fmiberoamerica.tk/

SEGUINOS LOS LUNES, MARTES Y VIERNES DE 14:30 A 15:30 Hs.

POR FM IBEROAMERICA 100.3 MHZ

EL TIEMPO

LUNES 30 DE SEPTIEMBRE

INFORME METEOROLOGICO ESPECIAL
Fenómeno: POR PRECIPITACIONES PERSISTENTES
Zona de Cobertura:
SUR DE BUENOS AIRES.

Situación:
LA PROFUNDIZACION DE UN CENTRO DE BAJA PRESION SOBRE EL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROVOCA PRECIPITACIONES EN FORMA DE LLUVIAS LAS CUALES PUEDEN EXTENDERSE HASTA LA MAÑANA DE MARTES 1 DE OCTUBRE. EL TOTAL DE AGUA CAIDA DURANTE ESTE PERIODO PODRIAN SUPERAR LOS 80 MM. ESTA SITUACION ESTARA ACOMPAÑADA POR VIENTOS DEL SECTOR ESTE CON VELOCIDADES ENTRE LOS 40 Y 60 KM/H, Y RAFAGAS SUPERIORES.

MAÑANA
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas, algunas localmente intensas. Vientos regulares a fuertes, rotando al sudeste.

TEMPERATURAS DEL DIA
7 ºC - 12 ºC

Tarde-Noche
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos regulares a fuertes del sudeste.

DOMINGOS DE HUMOR


Una mujer puso un aviso clasificado que decía:
"Busco marido".
Al día siguiente recibió cientos de cartas que decían:
"¡Te puedes quedar con el mío!"

-------------------------------------------------------------------------

Pensamientos sobre el matrimonio
Había una vez un hombre que dijo:
"Yo no sabía lo que era la verdadera felicidad hasta que me casé, y entonces, ya era muy tarde.

-------------------------------------------------------------------------

Si el estudiar es un camino, el copiarse es un atajo.

-------------------------------------------------------------------------

Papá, papá hay un señor en la puerta diciendome que está haciendo una colecta para una pileta de natación.
-Está bien hijo, dale un vaso de agua.

LOS NUMEROS DE LA ALEGRIA - DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE


NACIONAL


PROVINCIA

lunes, 12 de diciembre de 2011

MAR DEL PLATA: Termino con la brujula hacia buen norte el tiburón


Como visitante derrotó a Defensa y Justicia por 2 a 0.
Aldosivi de Mar del Plata consiguió una alentadora victoria como visitante en Florencio Varela, al derrotar a Defensa y Justicia por 2 a 0, en el marco de la decimoctava fecha de la Primera B Nacional de fútbol, y que marcó el cierre del año.
Los goles de Malcorra (a los 5 minutos del primer tiempo) y Carrasco (a los 21 del segundo tienpo) alimentaron este venturoso presente que transitan desde la llegada a la dirección técnica de Fernando “Tete” Quiroz, con quien obtuvieron 14 de los últimos 21 puntos en juego.
Otro hecho destacado es la producción alcanzada fuera de Mar del Plata donde venció a River, Chacarita y pasó de ronda en la Copa Argentina.
Ahora entrarán en receso hasta que en febrero se reanude la actividad y donde Aldosivi buscará confirmar esta levantada.

Sobre el futuro de Europa hay dudas y eso hace bajar las bolsas en el mundo


El índice general de la Bolsa de valores de París registró hoy una caída del 0,74% en la apertura de la sesión y se situó en 3.148,75 puntos, frente a los 3.172,35 puntos del cierre del pasado viernes.
El mercado de Milán también abrió hoy a la baja y su índice selectivo FTSE-MIB cedía un 0,50% para situarse en los 15.405,95 puntos.
El índice general FTSE Italia All Share retrocedía en la apertura un 0,47%, hasta los 16.153,61 enteros.
En negativo también arrancó la semana la Bolsa de Valores de Londres. Su índice general, el FTSE-100, caía 23,74 puntos, un 0,43%, y se situaba en 5.505,47 enteros.

MAR DEL PLATA: Una buena para la ciudad aumentarán las frecuencias aereas


Desde esta semana la empresa aérea Sol suma dos servicios.
A partir de este lunes el aeropuerto internacional “Astor Piazzolla” de Mar del Plata verá incrementada su operatoria con el arribo de dos servicios aéreos de la empresa Sol, los cuales se suman a los dos vuelos de Aerolíneas Argentinas – Austral.
No deja de ser una noticia destacada que Mar del Plata mejore su conectividad aérea con Buenos Aires, a sabiendas que en los últimos años ha sufrido una considerable merma de rutas aéreas, al punto de llegar a tener apenas un servicio diario.
Incluso este año con los problemas relacionados con la ceniza volcánica y los paros de aeronáuticos, el aeropuerto local ha sido uno de los primeros en sufrir las cancelaciones de vuelos.
Sin dudas esa situación no deja de provocar un impacto negativo en las pretensiones de instalar a Mar del Plata como destino de turismo internacional y así lo reconocen los propios operadores turísticos.
A partir de este lunes, la empresa aérea Sol sumará una nueva ruta aérea que comprende Buenos Aires, Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew y Comodoro Rivadavia.
La denominada “nueva ruta del Mar Argentino” otorgará a Mar del Plata mayor conectividad, ya que sumará dos vuelos diarios, uno por la mañana y otro por la noche.
Desde el EMTUR, su titular Pablo Fernández, celebró la noticia y afirmó que “será muy importante tanto para el turismo de verano, para el público de congresos y convenciones como así también para quienes visiten la ciudad ante los grandes acontecimientos como la largada del Rally Dakar”.

Los vuelos serán de lunes a sábado:
Buenos Aires – Mar del Plata: 9:30 / 10:35
Mar del Plata – Bahía Blanca: 11:00 / 12:15
Bahía Blanca – Trelew: 12:45 / 14:15
Trelew – Comodoro Rivadavia: 14:45 / 15:45

Y de domingo a viernes:
Comodoro Rivadavia – Trelew: 16:15 / 17:15
Trelew – Bahía Blanca: 17:45 / 19:15
Bahía Blanca – Mar del Plata: 19:45 / 21:00
Mar del Plata – Buenos Aires: 21:30 / 22:35

Scioli: "Una sociedad equitativa es el requisito para una sociedad más segura"


Con un extenso discurso que duró 45 minutos, el gobernador Daniel Scioli reasumió al frente del Ejecutivo provincial, en un acto que se realizó en la sede de la Legislatura bonaerense, situado en la ciudad de La Plata.
Junto a Scioli, asumió como vicegobernador Gabriel Mariotto, quien sucederá en el cargo a Alberto Balestrini.
Scioli eligió un discurso técnico y de revisión de logros, en los mismos lineamientos que el pronunciado por la presidente Cristina Kirchner el sábado al reasumir su cargo, aunque con algunas diferencias sustanciales.
Durante sus palabras, Scioli hizo especial hincapié en la necesidad de reforzar la seguridad en la provincia, y aseguró que "una sociedad equitativa es el requisito para una sociedad más segura".
En tal sentido, anunció la creación de nuevas policías comunales, y dijo enviará el proyecto para crear la Policía judicial, para acelerar los tiempos de la Justicia. "Apuntamos a una justicia más rápida y eficiente", señaló.
Además, también dijo que impulsará la implementación de los juicios por jurados, para profundizar la participación ciudadana en la administración de la Justicia. Además, llamó a lucha contra el crimen organizado.
En otro tramo de su discurso, Scioli afirmó que su segundo mandato será el de la "profundización y el rediseño" de las políticas, y que apuntará a terminar con la pobreza y la indigencia.
"Hace cuatro años comencé a gobernar decidido a no hacer más de lo mismo. Ahora encaramos la segunda parte del cambio, del rediseño que necesita la provincia. Ocho años de crecimiento ininterrumpido en nuestro país nos obliga a apuntar a erradicar la pobreza y la indigencia", aseguró.
También mencionó el proyecto de Regionalización que apuntará a "descentralizar" la administración de la provincia, para "mejorar" la vida de la ciudadanía.
Tras hacer mención en varios pasajes de su alocución a la presidente Cristina Kirchenr, y al ex presidente Néstor Kirchner (a quien definió como un 'gran estadista'), Scioli envió un crítico mensaje al jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri por el tema de la basura.
"Solicito la colaboración del gobierno de la Ciudad para que en un plazo razonable reduzca al mínimo los desechos que ingresan diariamente a la provincia. No es un problema técnico, la solución demanda decisión política", señaló.
El gobernador también hizo un recorrido por los logros de su gestión en diferentes ámbitos, como en educación, salud, turismo, política agropecuaria, trabajo y asistencia social.

Juran los ministros

Luego del acto de asunción, Scioli y Mariotto se trasladarán hasta el Pasaje Dardo Rocha, ubicado entre los edificios de la Gobernación y la Legislatura, a fin de tomar juramento a los ministros que integrarán su próximo gabinete.
El próximo gabinete de Scioli será integrado por Silvia Batakis, al frente del Ministerio de Economía; Silvina Gvirtz, en la Dirección General de Educación y Cultura; y Cristina Alvarez de Rodríguez, quien se desempeñó como ministra de Infraestructura y ahora pasará a estar al frente del Ministerio de Gobierno.
También formarán parte del equipo de gestión Martín Ferré, que estuvo al frente del Ministerio de Producción y asumirá como ministro de Desarrollo Social; el ex intendente de Bahía Blanca Cristian Breitenstein, que asumirá en la cartera de Producción; y el ex jefe comunal de Cañuelas Gustavo Arrieta, que ocupará la titularidad de la cartera de Asuntos Agrarios bonaerense.
Además, prestarán juramento Alejandro Arlía, que se desempeñó como ministro de Economía y ahora estará al frente de Infraestructura; Ricardo Casal, que continuará como ministro de Seguridad y Justicia; Oscar Cuartango, que se mantiene como ministro de Trabajo; Alejandro Collia, que seguirá ocupando el Ministerio de Salud; y Alberto Pérez, que continuará como jefe de Gabinete.
Al frente de la Secretaría General fue designado Luciano Di Gresia; en la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) seguirá Martín Di Bella; en el BAPRO, Gustavo Marangoni; y al frente de la Secretaría de Comunicación Pública fue designado Juan Courel.
Sara Derotier de Cobacho continuará como secretaria de Derechos Humanos; Juan Carlos D'amico seguirá al frente del instituto Cultural; en el Instituto Obra Médico Asistencial seguirá Antonio La Scaleia; e Ignacio Crotto continuará como titular de la Secretaría de Turismo.
Scioli fue reelecto en las últimas elecciones por el 55% de los votos, caudal que lo ubicó a casi 40 puntos del candidato de la Unión para el Desarrollo Social (UDESO), Francisco De Narváez.

domingo, 11 de diciembre de 2011

El derecho de Argentina sobre las Islas Malvinas es ratificado por Chile


El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ratificó que su gobierno "respalda y apoya" el reclamo de Argentina sobre la soberanía de las islas Malvinas, al tiempo que opinó que el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner comenzaba "con un muy buen pie".
"La posición del gobierno chileno es clara y firme: respaldamos y apoyamos el derecho de la Argentina, por razones jurídicas e históricas, sobre las islas Malvinas y también sus islas aledañas", afirmó Piñera.
El mandatario chileño prometió que "promoveremos un diálogo entre Argentina y Gran Bretaña que permita una solución definitiva a esa situación".
Consultado por el diario La Nación acerca de la posibilidad de interrumpir el vuelo de Punta Arenas (Chile) a Malvinas, con escala en Río Gallegos, el jefe de Estado explicó que "ese es un tema que me mencionó la presidente argentina durante nuestra reunión en Nueva York, con ocasión de la ONU, pero no nos ha planteado ninguna petición específica al respecto".
Piñera también señaló que está "muy confiado en lo que viene para la Argentina" en la segunda gestión de Cristina Fernández, y sostuvo que llegó el momento de profundizar la relación bilateral no solo en materia comercial.
"Debe ser también una integración física, a través de los corredores bioceánicos y también energética. Esto es algo que nos compromete a ambos presidentes", definió.
Por otra parte, aseguró que América Latina "está mejor preparada que nunca" para enfrentar la crisis económica internacional. "América Latina aprendió la lección y hoy tenemos un continente con equilibrios sólidos, creciendo e iniciando un renacimiento", evaluó.

En el ultimo fin de semana largo del año viajaron casi dos millones de personas


En el último fin de semana largo del año, antes de las festejos de Navidad y Año Nuevo, casi dos millones de personas se movilizaron hacía los principales centros turísticos del país, lo que se vio reflejado en el alto porcentaje de ocupación en playa, sierras y ríos de las provincia de Buenos Aires y Córdoba.
Si bien muchos aprovecharon los cuatro días para viajar en busca de descanso, otros lo hicieron con el objetivo de acondicionar casas o departamentos y hacer reservas para el verano.
Según la Cámara Argentina de Turismo, más de 1,8 millones de visitantes llegaron a los principales destinos, entre los que destacaron la Costa Atlántica y las sierras de Córdoba. "Los nuevos feriados incrementaron un 78% el movimiento", indicó Oscar Ghezzi, presidente de la entidad.
En ese sentido, el secretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Ignacio Crotto, informó que el nivel promedio de ocupación se ubicó cerca del 85% entre las sierras, las playas y los ríos. Estos datos, de acuerdo a los dichos del funcionario, son alentadores de cara a la temporada de verano.
En la Costa Atlántica, Tandil, Concepción del Uruguay, Iguazú y las Sierras de Córdoba, el nivel de ocupación superó el 80% durante los cuatro días. Mientras que en Rosario, Mendoza, el Norte argentino, Santa Fe y Neuquén se mantuvo un promedio del 65%.
De acuerdo a datos de la intendencia, Mar del Plata recibió a unos 180 mil visitantes desde el jueves, superando los ocho millones de viajeros durante 2011, de los cuales un 65 por ciento lo hizo entre marzo y noviembre. Los operadores turísticos de la ciudad señalaron que se ocuparon el 90% de las plazas disponibles durante el fin de semana.
Otro de los rumbos que se destacaron en este receso fue la provincia de Córdoba, que se convirtió en el destino del 30% de los micros que partieron de la terminal de Retiro.
En Córdoba capital la ocupación fue del 75%, mientras que en Carlos Paz, Villa General Belgrano y Mina Clavero llegó al 90%. En tanto el Valle de Punilla, La Falda y Capilla del Monte mostraron un 85% de plazas colmadas y en Santa Rosa de Calamuchita el nivel de demanda fue del 80%.

sábado, 10 de diciembre de 2011

SABADO 10 DE DICIEMBRE 2011 ASUNCIÓN CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER

Juró la Presidente: "Si así no lo hiciera, que Dios, la Patria y él me lo demanden"

A las 11:42, Cristina Kirchner partió en helicóptero desde la residencia de Olivos rumbo al helipuerto de Casa Rosada, donde descendió a las 11:50, para trasladarse en auto hacia el Congreso de la Nación. Vestida de negro, y no de blanco como llegó a especularse, la mandataria estaba acompañada por sus hijos Florencia y Máximo, además de la esposa de este último.
A las 12, Cristina Kirchner llegó al Congreso, donde Boudou la esperaba en la explanada central del edificio. Juntos ingresaron por las escalinatas hacia el Salón de los Pasos Perdidos. De allí, y tras firmar libros protocolares, se dirigió hacia el recinto donde la esperaba reunida la Asamblea Legislativa, presidida por el vicepresidente saliente, Julio Cobos?, quien sólo abrió la sesión.
Primero asumió Amado Boudou, quien juró "por Dios, la Patria y los Santos Evangelios", para luego dar lugar a la toma de poder de Cristina Kirchner. "Si así no lo hiciere, que Dios, la Patria y él me lo demanden", prometió, en memoria de su difunto marido, Néstor Kirchner, para luego recibir la banda presidencial de manos de su hija.
Luego, la mandataria dio su discurso, planteando los principales lineamientos de su mandato. La alocución duró poco más de una hora.
El Congreso recibió, además de a todos los diputados y senadores nacionales, a los ministros salientes, a los recién nombrados y a los gobernadores. Contó también con la presencia de un grupo de presidentes latinoamericanos, entre ellos el boliviano Evo Morales, la brasileña Dilma Rousseff y el uruguayo José Mujica, quien prometió su asistencia pese a una recomendación médica de reposo.
Cristina Kirchner, nacida en La Plata hace 58 años y de profesión abogada, consiguió la reelección el 23 de octubre pasado. Ese día la propuesta del Frente para la Victoria logró el 54% de los votos, con unos 12 millones de sufragios. Cuatro años antes había ganado con el 45% de los votos.

Cristina Kirchner: "Con Perón no había derecho a huelga; con nosotros sí, pero no de chantaje ni extorsión"


En medio del discurso de asunción ante la Asamblea Legislativa, la presidente Cristina Kichner envió un mensaje a los sectores sindicales, al afirmar que su gobierno no va a permitir "ni el chantaje ni la extorsión".
"Alguien me dijo que parece ser que en la Constitución peronista de Sampay no estaba el derecho de huelga. ¿Podrá ser posible? Ah, no había conflictos con Perón. O sea que cuando estaba Perón no había derecho a huelga, digo por los que lo reivindican a Perón y nos critican a nosotros", señaló Cristina Kirchner.
Arturo Enrique Sampay, el dirigente radical recordado por la Presidente, fue el miembro informante del debate constituyente que derivó en la sanción de la Constitución de 1.949, años después derogada por el gobierno de facto de 1955.
"El derecho de huelga es un derecho que asiste a todos los trabajadores por imperio de la Constitución reformada. Hay derecho de huelga, pero no de chantaje ni de extorsión", señaló.
Como ejemplo, hizo referencia al conflicto docente y petrolero que se generó este año en Santa Cruz, y destacó el nivel de ingresos de esos sectores.
"Curiosamente el sector docente cobra el salario más alto de la República Argentina. Y de la actividad privada, el de los petroleros es uno de los más importantes junto con el minero. Esa huelga que se prolongó por meses, en la que por primera vez sectores docentes tomaron yacimientos, le significó al país una pérdida por día de más de 10 millones de dólares, y todo el conflicto, más de 800 millones de pesos", señaló.
Durante más de una hora, Cristina Kirchner hizo referencia a varios temas, en lo que fue un repaso de su gestión y una pauta de los lineamientos de los próximos cuatro años de gobierno.

Derechos humanos: "Este país pudo rescatar, por la fuerza y voluntad de ese hombre, por el Parlamento y por la decisión de la Justicia, el fin de la impunidad. Tengo acá una frase del discurso que pronunciara en 2007, 'espero que en estos cuatro años de mi mandato, estos juicios que han demorada más de 30 años en ser iniciados, puedan ser terminados'. Lo único que le pido a la justicia de mi país, es que el próximo presidente que tenga que prestar juramento en 2015 no tenga que volver a pronunciar esta frase y hayamos dado vuelta definitivamente una página tan trágica de nuestra historia".

Una nueva Argentina: "Ese hombre también dijo en este mismo lugar una frase que tal vez ni el mismo siquiera pudo develar. 'Cambio es el nombre del futuro'. Y Dios mío si han cambiado las cosas desde aquel 25 de mayo de 2003. Estamos en una nueva Argentina, pero también estamos en un nuevo mundo que implica mayores desafíos comprometidos con los intereses de nuestro pueblo y nuestra sociedad".
Los logros y lo que falta por hacer: "La Argentina ha dado un salto fenomenal desde aquella Argentina en la que él asumiera con el 22% de los votos, con desocupación, con 11 mil millones de dólares de reservas, con una desindustrialización formidable, con una deuda externa que marcaba el rumbo del país. Hoy tenemos un país que ha crecido más que en sus 200 años de historia. Que además su PBI ha sido per capita uno de los más importantes del mundo en materia de crecimiento, superado por el nivel de industrialización. Pero todavía nos falta, porque también dije que mientras hay un solo pobre en la Argentina no estará completado el proyecto nacional y popular".

La deuda externa: "Uno de los puntales fundamentales ha sido el desendeudamiento de la Argentina. Hoy lo sabe dramáticamente el mundo, y aquí está el punto de unión de ese cambio, el de la Argentina y del mundo. Lo que nosotros vivimos como un drama, el default, que era una cadena que nos impedía crecer, que nos arrojó fuera del mundo, como un mal hijo, hoy lo enfrentan otros lugares. Es casi un espejo de esa Argentina del 2001. Lo recuerdo como si fuera hoy. Lo veo parado frente a la Asamblea de la ONU planteando que necesitábamos que nos dejaran crecer, que nos dejaran desarrollarnos, pero que cada uno debía hacerse cargo en esa deuda de la participación que había tenido".

La presión sobre el dólar: "En las cinco corridas cambiarias que mi gobierno tuvo que soportar, el Central vendió 15.897 millones de dólares. Nos querían obligar o a devaluar o a fijar las marcas en la cancha. Si yo sumara lo que hemos pagado en materia de deuda, hoy el Banco Central tendría 88.685 millones de dólares. Por eso les pido a todos los sectores que no escupamos al cielo, porque nunca nos ha dado resultado a los argentinos. Cuidemos lo que hemos logrado en estos años. Simplemente les pido la contribución sensata e inteligente, ni siquiera patriótica, de seguir colaborando con un modelo económico que ha dado pingues ganancias".

La relación con América Latina: "Nada de esto tampoco hubiera sido posible si no hubiéramos virado estratégicamente nuestra visión. La volvimos a casa, al continente, a la América del Sur. Porque sabemos que la integración regional está en una de las mejores estrategias ante la crisis que sufre el mundo. Más allá de las diferencias, sabemos que nuestro futuro está tomado de la mano, brazo con brazo, codo con codo".

El saludo a Hugo Chávez: "Quiero también agradecer la ayuda de la hermana república de Venezuela, allá en los tiempos de Néstor, y desearle a su presidente, Hugo Chávez Frías, su reestablecimiento".

La inversión pública: "También el crecimiento de una industria que no ha dejado de invertir. La capacidad instalada de octubre de 2010, a octubre de 2011, pasó del 79,2 al 80,1. Esto, sumado al formidable crecimiento del consumo, expresa el nivel de inversión privada y pública. La obra pública ya no se considera más un gasto, se considera inversión. Estamos en más de 56 puntos en materia de inversión pública, que ha tenido en el Banco de la Nación un puntal imprescindible".

Turismo: "hoy representa casi el 7% de nuestro PBI. Y hay que destacar que proviene fundamentalmente del turismo regional, que constituyen en conjunto casi el 70% de los turistas que vienen a nuestro país".

MAR DEL PLATA: Más de 180 mil turistas recibió la ciudad este fin de semana largo


De acuerdo al EMTUR se logró superar los 8 millones en todo el año.
La municipalidad dio a conocer los números relacionados al turismo en este fin de semana largo en el que la ciudad llegó a recibir –hasta el momento- 180 mil turistas. Con estas cifras Mar del Plata alcanza los 8 millones de visitantes durante el presente año.
El intendente Gustavo Pulti recorrió la costa junto al presidente del Ente Municipal de Turismo, Pablo Fernández. En ese marco manifestó que “se trata del último fin de semana largo del año y uno de los mejores: han venido más de 180 mil personas a visitar la ciudad.”
“Este fin de semana estamos alcanzando la cifra de 8 millones de turistas que han visitado durante todo el año Mar del Plata, de los cuales un 65 por ciento lo hizo entre marzo y noviembre. Cuando hablamos desde el EMTUR de trabajar por una ciudad de 12 meses, hablamos justamente de eso”.
Por último, Gustavo Pulti aseguró que “el hecho de que Mar del Plata esté recibiendo a estos 180 mil visitantes, nos hace pensar una temporada que con toda seguridad será muy buena, y de alguna manera también está demostrando cuál es el estado de situación de la Argentina desde el punto de vista económico. Porque a Mar del Plata le va bien cuando le va bien a la Argentina y cuando los trabajadores tienen recursos para poder tomarse un descanso. Mar del Plata expresa en ese sentido la situación del país.”
Por su parte, Pablo Fernández aseguró que “hay una gran cantidad de reservas para la temporada. Este año se dio una particularidad -anunciada por el Colegio de Martilleros hace un tiempo- que hay un adelantamiento en la concreción de alquileres como nunca antes”
El presidente del EMTUR dijo que “se está trabajando desde todos los sectores para poder lograr una buena temporada que incluye que los precios sean muy competitivos. Estamos muy conformes con la tarea que llevamos adelante todo el año, no solamente durante el verano, para trabajar intensamente en mejorar y agregar calidad a los servicios y que todo sea dentro de una política de precios razonables”, concluyó Fernández.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Esta esclarecido aseguran la horrosa masacre de mendoza


El ministro de Seguridad de Mendoza, Carlos Aranda, afirmó que está esclarecido el cuádruple crimen ocurrido en una casa del departamento de Las Heras y aseguró que el adolescente de 13 años, único sobreviviente de la masacre, "participó del hecho".
Además, dijo que "los cadáveres tenían muchas puñaladas" y en "los cuerpos había mucho ensañamiento". Asimismo, dijo que la abuela del menor, "cuando lo ve con su ropa ensangrentada y las zapatillas con sangre", se la quitó y la lavó en la vivienda de enfrente, aunque luego fue secuestrada por la policía para "determinar si quedan rastros".
De igual forma, reveló que el menor de 11 años asesinado "habría tenido ya una situación de violencia con la madre". "Se descarta la hipótesis del robo", añadió el funcionario provincial.
La investigación de la masacre de Mendoza tomó un giro inesperado luego de que un menor de 13 años, hasta ahora el único testigo, confesara que fue él quien mató a su amigo de 11 en defensa propia y después de que asesinara a su madre a sus abuelos, confirmó el director de la Policía de Las Heras, Juan Carlos Calleri.
En tanto, la fiscal mendocina Claudia Ríos se declaró "incompetente" en la causa, ya que en el hecho "no hay intervención de mayores de edad", por lo que el caso pasó a ser investigado por la justicia de menores.
"La única persona ha declarado que no hay intervención de un mayor de edad", manifestó la funcionaria, quien informó que las cuatro personas fallecidas (un chico de 11 años, su madre y sus dos abuelos) presentaban "muchas lesiones punzocortantes".
El cuádruple homicidio se registró anoche alrededor de las 20:30 en el interior de una casa ubicada en la calle San Pedro del barrio 8 de Mayo situado en el departamento de Las Heras, a unos 10 kilómetros de la capital.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Gran movimiento en retiro por el fin de semana largo


El movimiento turístico en la terminal de ómnibus de Retiro con motivo del fin de semana largo superó ayer las 100 mil personas; entre arribos y partidas se movilizaron 2400 micros y hoy ocurrirá otro tanto, ya que los servicios previstos se encuentran totalmente vendidos, informó la Comisión Nacionalde Regulación del Transporte (CNRT).
Alejandro Rusconi, subgerente de Fiscalización de la CNRT, que encabezaba esta mañana los operativos de control en la terminal de ómnibus, aseguró que "el movimiento de gente en Retiro es incesante. Calculamos que entre ayer y hoy pasan por la terminal más de 200 mil personas, ya que los servicios para este jueves están totalmente vendidos.
El funcionario recordó que "ayer entre partidas y arribos de ómnibus de larga distancia se contabilizaron 2.400 servicios y hoy hay programados 1.800, con plazas totalmente vendidas".

Reservas hoteleras

Por otra parte, las reservas hoteleras para el fin de semana largo que se inició hoy alcanzan el 80% en Mar del Plata, informaron fuentes de esos sectores turísticos.
La gerente de la Asociación Gastronómica Hotelera Silvia Cerchiara dijo que “según nuestro sondeo y hasta el momento la ocupación hotelera supera el 80% y puede que entre hoy y mañana se incremente aún más” y pronosticó “un fin de semana largo muy bueno”.
Cerchiara señaló que “esta es la época del año en que todos los alojamientos empiezan a funcionar muy bien”, y manifestó que “la reserva en los hoteles de 5 estrellas supera el 90%; los de 4 y 3 estrellas promedian el 70% y los gremiales y los de 2 estrellas rondan el 40%.

Operativo de control vehicular

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Jefatura de Gabinete, dispuso una vez más intensificar los operativos de control vial en las rutas que conducen a la Costa Atlántica durante el presente fin de semana largo. Habrá operativos conjuntos de la Provincia de control vial y prevención.
El jefe de Gabinete, Alberto Pérez, manifestó que “durante este fin de semana largo, el gobernador Scioli ha dispuesto afectar a los controles a más de 560 efectivos de la Policía de Seguridad Vial, un centenar de motos, 97 móviles, 25 destacamentos fijos en el Corredor Vial del Atlántico. Además se realizarán operativos de control de peso de camiones en otras rutas, estarán instalados los puestos de radares móviles y se mantendrá el estado de alerta preventiva en todas las guardias hospitalarias.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Junto a los principales mercados del mundo se desplomó el Merval


Los papeles líderes perdieron 2,2% en la Bolsa de Comercio porteña, donde el índice Merval perdió 2,72% desde el viernes, mientras los bonos de la deuda soberana operaron mixtos, en la última rueda de la semana.
El índice Merval cedió a 2.558,11 puntos en la plaza local, que negoció 39 millones de pesos en acciones, con bajas destacadas para Banco Hipotecario (-4,43%), Tenaris (-3,55%), Siderar (-2,7%) y Grupo Financiero Galicia (-2,5%).
Francisco Marra, de Bull Markets Brokers, dijo que "la caída del Merval reconoce las idas y vueltas que muestra Europa con sus problemas de falta de unidad entre los países".
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, tienen previsto proponer a fines de esta semana un plan para imponer penas automáticas a aquellos estados de la zona euro que incumplan sus objetivos de déficit.
Ariel Squeo, director de ICB Argentina, explicó que la operatoria sucede con una “volatilidad altísima”. Agregó que “en las últimas semanas, el mercado tomó un rally alcista y pasó a estar sobrecomprado, por las expectativas de un acuerdo en Europa. Podemos llegar a ver algún tipo de corrección”.
“Tengamos en cuenta que el mercado está exclusivamente atento a la reunión del fin de semana en Europa. Encabeza la directiva Alemania y Francia. Alemania es la más preocupada por aplicar un ajuste lo más austero posible. Es el país más competitivo de Europa y no está dispuesta a que se dispare la inflación, que en su historia le causó tanto perjuicio”, comentó Squeo.
“El mercado está descontando una resolución positiva, ha subido de una forma exuberante. Si el acuerdo se logra, no creo que el mercado se dispare al alza. Puede ser una noticia para venderse. Si el acuerdo no sucede, podemos estar ante un fuerte reversal (reversión del ciclo alcista)”, indicó el analista de ICB Argentina.
Los precios, en tanto, y más allá de algunos casos puntuales, tratan de acompañar la evolución de los mercados extranjeros, y afuera la cautela fue el común denominador. Todo en medio de las expectativas por la cumbre política de la Unión Europea de este jueves y viernes, que busca diseñar un plan para enfrentar la crisis de deuda de la región, y algunas divergencias que no permiten garantizar un consenso respecto de las medidas para contener la crisis.
"Más allá de que el clima externo continuará siendo el principal condicionante para los activos domésticos, los operadores estarán a nivel local atentos al inicio del nuevo mandato presidencial, donde la conformación del gabinete no deparó sorpresas y refleja continuidad", dijo a DyN el economista Gustavo Ber.
Doce de las quince carteras contarán con los mismos ministros al inicio del segundo mandato de Cristina Kirchner, que sólo realizó nuevas designaciones para Economía, Agricultura y jefatura de Gabinete, tres áreas cuyos titulares asumirán otros cargos a partir del 10 de diciembre.
El secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, fue designado para el ministerio de Economía, en reemplazo de Amado Boudou, que asumirá la vicepresidencia de la Nación, en momentos en que el Gobierno agotó las reservas de libre disponibilidad del Banco Central, de cara a los vencimientos de deuda externa en 2012.
Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se ubicó en los 147.367,57 puntos, con un descenso del 1,88 por ciento, en tanto que el Merval 25 retrocedió el 2,12 por ciento, hasta las 2.618,53 unidades.
El volumen de negocios con acciones totalizó 39,5 millones de pesos (u$s9 millones), con un resultado de 15 subidas, 56 descensos y 12 títulos sin cambios en su cotización.
“Seguimos abocados a una posición en la que los mercados en los EEUU están maduros para una gran caída, sobre todo en el sector financiero”, refirió Jorge Compagnucci, de Fénix Report.
“Falta de entendimiento político y unidad política en Europa, por eso decimos que estamos en el inicio y no en el final de algo. El mercado no está ganando confianza”, acotó Compagnucci.
Para el economista, "en la Eurozona creemos que ya a esta altura las idas y vueltas son para ganar tiempo, pero las soluciones están cada vez más lejanas".

El próximo lunes se comenzará a emitir las nuevas monedas de dos pesos


La primera serie de esta moneda será de 100 millones de unidades, que llegarán al público según el mecanismo habitual de distribución del BCRA a través de las entidades financieras. El proceso de distribución se iniciará el próximo lunes 12 de diciembre.
A la inversa de la actual moneda de 1 peso, en esta nueva pieza el núcleo de la moneda es plateado y su anillo es dorado. Su diámetro es de 24,5 milímetros.
En cuanto a su diseño, en el núcleo del anverso presenta la identidad visual del Bicentenario Argentino, creado para la conmemoración por la Presidencia de la Nación, con la inclusión en su centro del sol. En el anillo, por su parte, se lee en el arco superior la leyenda "REPÚBLICA ARGENTINA" y, en el arco inferior, "EN UNIÓN Y LIBERTAD".
El reverso de la moneda presenta en el núcleo el valor facial, "2 Pesos", enmarcado con la identidad visual del Bicentenario Argentino. En el arco inferior del anillo se observa el año de la conmemoración, "2010", completando el perímetro con laureles y perlado.
Asimismo, el canto de esta nueva moneda de $2 está conformado por cuatro secciones lisas y cuatro ranuradas, alternadas entre sí, para facilitar el reconocimiento al tacto por parte de personas con dificultades visuales.
Su composición metálica consta de una aleación de cobre (92%), aluminio (6%) y níquel (2%) en el anillo y de cobre (75%) y níquel (25%) en el núcleo.
A partir de ahí en el mercado comenzará a especularse si también se duplicará el numerario máximo de la emisión de papel moneda, esto es, si dará a luz el billete de $200, o el de $500, para asemejarlo el poder adquisitivo de la máxima nominación del dólar y el euro.

MAR DEL PLATA: Como presidente del Concejo Delibernate asumió Ariel Ciano


Durante el acto donde juraron los doce concejales electos el pasado 23 de octubre. Fernando Maraude (FpV) y Maximiliano Abad (UCR) serán los vicepresidentes.
Se llevó a cabo la sesión preparatoria en la cual asumieron sus bancas, los concejales elegidos en las últimas elecciones. De la sesión, participó el intendente Gustavo Pulti, el presidente saliente del Deliberativo, Marcelo Artime, funcionarios del gabinete municipal, militantes de diferentes partidos políticos, vecinos y vecinas.
El comienzo de la sesión estuvo a cargo del concejal Javier Woollands y su par Débora Marrero –que ejercieron los cargos de presidente y secretaria provisionales, respectivamente- desarrollaron el procedimiento para elegir la Mesa Directiva del HCD, que quedó conformada de la siguiente manera: Presidente, Ariel Ciano (AM); Vicepresidente 1º, Fernando Maraude (FpV); Vicepresidente 2º, Maximiliano Abad (UCR) y secretaria, María Eugenia Dicándilo.
En este marco, Ariel Ciano manifestó que “en este lugar donde transcurre y se fortalece la democracia, que estemos tantas personas reunidas que provenimos de diferentes sectores y tenemos ideologías distintas es muy reconfortante. También es importante que esté la barra completa porque implica que este Concejo Deliberante es abierto al pueblo, a las expresiones, y recibe las manifestaciones de todos los vecinos”.
“Se ha caracterizado por esa pluralidad y tenemos el firme deseo de gestionarlo de la misma manera”, apuntó.
En ese sentido, indicó que “es una gran responsabilidad conducir este cuerpo y un gran orgullo. Son importantes los consensos y los disensos porque este es el lugar para que los haya y para que se discuta con el objetivo de seguir mejorando la ciudad, y la Argentina con este proyecto de país para el que estamos todos trabajando -con nuestros matices-, que conduce la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y al que nosotros adherimos con vehemencia porque le hace bien a la Argentina y a Mar del Plata”.
“Que esté sentado aquí el señor intendente municipal, Gustavo Pulti, que dirige hace cuatro años los destinos de la ciudad y al que los vecinos, por una amplia mayoría, le ratificaron la confianza por cuatro años más, nos compromete aún más para seguir trabajando día a día con la cabeza puesta en Mar del Plata en forma articulada con la provincia y la nación para construir una ciudad para todos”, declaró.
Tras aclarar que “las construcciones son colectivas y las hacemos entre todos”, expresó que “sabemos que estamos acá porque nos eligieron los vecinos de Mar del Plata con la diversidad que tiene nuestro pueblo. Por eso está representada gente de la Unión Cívica Radical, el Frente para la Victoria, el Nuevo Bloque Atlántico, y Acción Marplatense”.
“Aquí se debate, se plantean discusiones, se votan ordenanzas y se discute sobre política”, dijo y agregó que “tenemos que seguir trabajando con transparencia y honestidad por nuestra ciudad y para mejorar la calidad de vida de los vecinos”.
Por último, destacó y reconoció la labor de Marcelo Artime que deja la presidencia del cuerpo tras cuatro años de trabajo. “Ayer estuve en la sesión de despedida a los ediles que terminaban su mandato y todos destacaron la labor del presidente saliente. Y eso me pasó cada vez que concurrí a este concejo no sólo desde las voces del bloque de Acción Marplatense sino de los otros partidos políticos. Es muy importante el compromiso de venir a cumplir el rol que, de una manera destacada, cumplió Marcelo Artime”.

martes, 6 de diciembre de 2011

Tras cinco semanas de ganancias el Merval cortó una racha

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires bajó este martes al ritmo de las plazas externas, después de que Standard & Poor's advirtió de que podría rebajar la nota de Alemania y de otros países de la zona euro si sus líderes no lograban acordar una solución a la crisis de deuda de la región.
Los movimientos en la Bolsa porteña marcaron un repliegue tras cinco ruedas de subas consecutivas. Los papeles líderes perdieron 0,92%, en sentido contrario a las ganancias globales, en una rueda en que el Gobierno confirmó a la mayoría de sus ministros para el próximo mandato.
La cotización de las acciones del parqué porteño estuvo marcada por la tendencia a la bajada durante toda la jornada, que en su tramo final no sorprendió a los inversores locales con el nombramiento del secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, cono nuevo ministro de Economía.
"El anuncio sin sorpresas del próximo gabinete, que refleja una continuidad, otorgó más aire a los bonos", dijo a EFE el economista Gustavo Ber, titular del estudio Ber.
Entre las líderes, las acciones que más perdieron fueron las de Pampa Energía (-3,17%), BBVA Banco Francés (-2,91%) y Banco Patagonia (-2,7%). Por el contrario, cerraron con signo positivo los papeles de Petrobras Argentina (+0,82%) y Tenaris (+0,45%).
"Más allá de que el clima externo continuará siendo el principal condicionante para los activos domésticos, los operadores estarán a nivel local atentos al inicio del nuevo mandato presidencial, donde la conformación del gabinete no deparó sorpresas y refleja continuidad", dijo Ber.
Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se ubicó en los 150.198,14 puntos, con una merma del 0,35%, en tanto que el Merval 25 retrocedió el 0,87%, hasta las 2.675,30 unidades.
El volumen de negocios operados en acciones totalizó 49,8 millones de pesos (u$s11,5 millones), con un resultado de 24 subas, 44 descensos y seis títulos sin cambios en su cotización.
Lorenzino, un joven abogado especializado en Economía y que se define como heterodoxo, asumirá como ministro el próximo sábado, cuando la presidente Cristina Kirchner inicie un nuevo período de Gobierno, hasta 2015.
Las acciones siguieron atadas a la baja de los mercados externos, dados los persistentes temores hacia el futuro económico en la zona euro.
En tanto, en las pantallas de las principales casas de cambio del microcentro porteño el billete estadounidense cotizó a $4,265 para la compra y $4,305 para la venta.

Este es el nuevo ministerio hasta el 2015


En una conferencia de prensa convocada con poca antelación, el vocero presidencial Alfredo Scoccimarro anunció en la Sala de Conferencias de la Casa Rosada el nuevo Gabinete para el próximo mandato de Cristina Kirchner.
Todos los funcionarios que integraban el gabinete hasta el día de hoy seguirán en sus cargos. Sólo las tres carteras cuyos titulares fueron electos para distintos cargos en las elecciones de octubre modificaron sus autoridades. En la jefatura de Gabinete fue designado el actual secretario de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina, para reemplazar al electo senador Aníbal Fernández.
En tanto, en el Ministerio de Economía asumirá el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, para sustituir al nuevo vicepresidente de la Nación, Amado Boudou. El tercer cambio, que ya se conocía desde el día de ayer, tuvo lugar en el Ministerio de Agricultura: el subsecretario de Pesca, Norberto Yauhar, reemplazará al ahora presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez.
En tanto, conservarán sus ministerios Florencio Randazzo (Interior), Julio De Vido (Planificación Federal), Héctor Timerman (Relaciones Exteriores), Arturo Puricelli (Defensa), Julio Alak (Justicia), Nilda Garré (Seguridad), Alberto Sileoni (Educación), Carlos Tomada (Trabajo), Juan Manzur (Salud), Lino Barañao (Ciencia y Tecnología), Alicia Kirchner (Desarrollo Social), Débora Giorgi (Industria) y Enrique Mayer (Turismo).
Scoccimarro confirmó además que continuarán en sus cargos el secretario general de Presidencia, Oscar Parrilli, el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zanini, el secretario de Inteligencia, Héctor Icazuriaga y el secretario de Cultura, Jorge Coscia, así como los titulares del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont; del Banco Nación, Juan Carlos Fábrega, y de la Anses, Diego Bossio.
Cada ministro se encargará de elegir y tomarles juramento a los funcionarios que ocuparán las secretarías de sus respectivas carteras, según informó el subsecretario de Medios quien, tras leer el comunicado, se retiró de la Sala de Conferencias sin aceptar preguntas de la prensa.

MAR DEL PLATA: Al 80% trepan las reservas para el fin de semana largo


El secretario de Turismo bonaerense, Ignacio Crotto, adelantó que el fin de semana largo que se generará a partir del feriado del 8 de diciembre por el Día de la Virgen “superará en un 15% al movimiento turístico del 28 de noviembre”. Los destinos costeros con mejor desempeño en términos de pedidos de alojamiento son: Mar del Plata (80%), Pinamar (70%), San Clemente (65%), Miramar y Monte Hermoso (60%).
“El sector hotelero manifiesta gran nivel de consultas, superior al acontecido en el fin de semana largo pasado”, manifestó y remarcó que los alojamientos de mayor categoría –principalmente 4 estrellas (80%) y 5 estrellas (87%)- presentan altos niveles de reserva.
Los destinos costeros con mejor desempeño en términos de pedidos de alojamiento son: Mar del Plata (80%), Pinamar (70%), San Clemente (65%), Miramar y Monte Hermoso (60%).
El Secretario destacó que “no sólo favorece que cae a principios de mes, donde la mayoría percibió sus haberes, sino que por ser un feriado de cuatro días incentiva aún más a aprovechar la ‘escapada´”.
Ayer, desde la zona de sierras manifestaron un 63% de reservas promedio, donde las cabañas tuvieron un 76% de pedidos y los alojamientos de 3 estrellas un 90%. Villa Ventana tiene muy buenas perspectivas ya que se encuentra el 76% de las plazas reservadas. En Sierra de la Ventana, la hotelería 1 estrella marca un 65% y las cabañas 55%.
También tienen muy buen comportamiento ciudades donde predominan actividades a la vera de los ríos o lagunas como San Pedro (82%), Tigre (80%), el Delta (3 y 4 estrellas con niveles superiores al 71%), Lobos (1 y 3 estrellas al 100%), Chascomús (Apart 79% y cabañas el 85%, San Nicolás y San Miguel del Monte (más del 50%).
La zona rural registra más del 77% de reservas promedio (fundamentalmente San Antonio de Areco) donde los establecimientos de mayor jerarquía tienen todas las plazas reservadas.
Crotto se mostró “confiado” de que será “un gran fin de semana para el sector turístico” y pidió “precaución y respeto a las normas de tránsito, sobre todo en las rutas para que el fin de semana concluya de manera exitosa”.

Tevez oficialmente espera el guiño del City tras haber arreglado con el Milan


En declaraciones al canal de televisión del club "rossonero", Adriano Galliani explicó que ha conseguido convencer a Tévez de que renuncie a una "montaña de dinero" a través de las reuniones mantenidas anoche y este mismo martes en Milán (norte de Italia) con Joorabchian.
"Hay un acuerdo con el jugador y hace poco hemos mandado un correo electrónico con una propuesta al City: cesión gratuita con derecho a compra. (...) Ayer y hoy he puesto algún que otro ladrillo para reforzar un equipo que creo que es ya formidable", comentó el consejero delegado del Milan, mano derecha del propietario del club, el ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi.
El jugador "tenía pluses enormes con el City por el campeonato inglés y por la Liga de Campeones. No está jugando. Es un gran jugador, y si lo hiciera bien con nosotros, después le ficharíamos. Tévez quiere venir con nosotros. La mitad del acuerdo está hecho, ahora esperaremos la respuesta del City", agregó.
Galliani aseguró que Berlusconi le ha dado el visto bueno a la operación, "demostrando una vez más que quiere muchísimo a los colores" del Milan, y explicó que la idea que tienen es que el argentino, como ya ocurriera con David Beckham, pueda ir, incluso, a la concentración de invierno del equipo en Dubai.
"Espero que el City diga que sí. He ahuyentado alguna amenaza entre Italia y Europa (en la competencia por su fichaje), no puedo deciros de quién... Pero estamos en la primera posición", comentó el directivo milanista.
El diario deportivo Corriere dello Sport asegura en su edición digital que el acuerdo entre el agente de Tévez y el Milan cifra en 3 millones de euros el salario que el jugador percibiría hasta finales de la temporada, que se elevaría hasta los 5 millones más bonificaciones durante las próximas tres campañas.
El club milanés, vigente campeón del "scudetto" italiano, propone al Manchester City el préstamo gratuito de Tévez hasta junio de 2012 para después, según el periódico, pagar por la ficha definitiva del jugador argentino entre los 15 y los 20 millones de euros.
Corriere dello Sport asegura que tras el acuerdo entre Galliani y el agente del jugador, el propio Tévez ha mantenido una conversación telefónica con el consejero delegado del Milan, a quien le ha dicho que está listo para jugar en el club italiano y que llegará enseguida.
El deseo de Tévez, exjugador de Boca Juniors, Corinthians, West Ham y Manchester United, de cambiar de club se remonta al año pasado, cuando en diciembre llegó a solicitar su traspaso directamente y por escrito al Manchester City.
El club inglés rechazó su petición y, desde entonces, la prensa británica se ha hecho eco en numerosas ocasiones de la supuesta mala relación que existe entre el jugador y su técnico, el italiano Roberto Mancini, que tuvo el desencadenante final cuando el delantero se negó a salir del banquillo para jugar 35 minutos contra el Bayern Múnich, en un partido de la Liga de Campeones, lo que le valió una multa de dos semanas sin sueldo.

Hérnan Lorenzino el nuevo ministro de economía que hay que conocer


En los pasillos del Palacio de Hacienda fue una versión que sonó muy fuerte la que señaló que el propio Amado Boudou respaldaba el nombramiento de Hernán Lorenzino como su sucesor en esa cartera. Este martes el vocero presidencial confirmó la noticia, una de las más esperadas por el mercado financiero y el empresariado.
El aún secretario de Finanzas cuenta con el aval del electo vicepresidente, y sostiene un buen diálogo con referentes del sector financiero, apremiado en las últimas semanas por los controles más severos de la AFIP sobre el mercado de cambios.
A cuatro días de la asunción de la fórmula Cristina Kirchner y Amado Boudou, muchos nombres circularon para suceder al vicepresidente electo en el Palacio de Hacienda, pero finalmente se impuso el de este funcionario de 39 años, que supo ganarse la confianza de los principales referentes del Gobierno.
Lorenzino viene llevando adelante -desde el 2008, cuando asumió durante la gestión de Carlos Fernández al frente del Ministerio de Economía- las negociaciones vinculadas con lo que el Gobierno llama el desendeudamiento. Este técnico tuvo a cargo en los últimos meses las negociaciones con el Club de París, la operación de canje de deuda de 2010 y la creación del fondo de reservas para pagar deuda.

Amplia experiencia en la función pública

Hernán Gaspar Lorenzino tiene 39 años y nació en Puerto Madryn, provincia de Chubut. Casado y padre de tres hijos, en los despachos del Palacio de Hacienda construyó una estrecha relación de confianza con Boudou.
Su formación profesional es la de abogado, licenciado en la Universidad de La Plata. Cursó dos masters: uno en Gestión Pública y Finanzas –en La Plata–y otro en Economía –en la Universidad Di Tella.
Además, fue Director de Política de Financiamiento y Crédito Público de la provincia de Buenos Aires, durante la gobernación de Felipe Solá, donde gestionó la cuantiosa deuda de la Provincia y fue nexo con el Gobierno nacional en lo referido a las finanzas bonaerenses.
Con apenas 31 años, este economista que se define como “heterodoxo”, participó del eficaz rescate de los Patacones, aquel bono de emergencia que había emitido el ex gobernador bonaerense Carlos Ruckauf para paliar la crisis desatada en 2001.
En 2008, Lorenzino llegó al Ministerio de Economía de la Nación de la mano del entonces ministro Carlos Fernández. Primero fue designado representante financiero argentino en Washington, y más tarde regresó al país para hacerse cargo de la Secretaría de Finanzas. El buen diálogo construido con Amado Boudou y la cercanía generacional contribuyeron a que este último decidiera mantenerlo en el estratégico cargo.
Lorenzino se sumó a “La graN maKro”, una agrupación de profesionales y estudiantes de Ciencias Económicas y otras disciplinas sociales que tiene por objetivo principal estudiar, conceptualizar y difundir los lineamientos estratégicos del modelo económico vigente desde 2003, durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
En las paredes de su despacho en el Ministerio de Economía, con vista a la Casa Rosada, cuelgan obras del plástico Ricardo Carpani, el legendario cultor del arte militante en los años 70. El nuevo ministro se declara hincha de Boca Juniors y "fanático" de "Los Redonditos de Ricota".

MAR DEL PLATA: A lo largo de la costa se instalarán seis kilometros de vallas por el Dakar


Se diagraman los operativos de seguridad para los días que la prueba demanden en Mar del Plata. Buscan generar la menor incomodidad en el desarrollo de la temporada de verano.
El comisario inspector Lorenzo Velásquez, titular de la Jefatura Departamental de Policía de Mar del Plata, brindó detalles del operativo de seguridad que se está diagramando de cara a la realización del Dakar a fin de año en esta ciudad.
En declaraciones, el funcionario policial expresó que desde la llegada de los equipos al puerto de Zárate y su traslado hasta Mar del Plata se montará una estructura de seguridad mixta de la Policía Vial de la provincia de Buenos Aires y la Gendarmería Nacional, esta última tendrá injerencia en todo el país acompañando al Dakar.
“Entre el 27 y 29 llegarán los vehículos y el enlace se producirá en Camet donde la columna será escoltado por la estructura local que se dirigirán por la avenida Champagnat, en la rotonda de El Gaucho tomarán Juan. B. Justo hasta Martínez de Hoz y en definitiva ingresarán al parque cerrado que se ubicará en la Base Naval “, detalló Velásquez.
La máxima autoridad policial en Mar del Plata destacó que tienen previsto tener presencia a lo largo de todo el itinerario, ya que los competidores no están obligados a llegar todos juntos.
Una vez que arriben todos los equipos, los días 30 y 31 de diciembre “estaríamos desarrollando un despliegue de seguridad de más de 4 kilómetros lineales y 6 kilómetros de valles que se extenderá desde la Base Naval hasta la Plazoleta Almirante Brown donde estará ubicado el podio”.
Consultado sobre la finalidad de ese vallado, Velásquez comentó que que “tiene como objetivo que el día 31, a partir de las 16, los vehículos serán expuestos al público y van a estar ubicadas de forma paralela al paso de los equipos hasta donde se ubicará el podio y retornarán a la Base Naval y a las 22 tendrían que estar todos dentro del parque cerrado”.
En referencia a si el vallado generará algún tipo de restricción a los vecinos o en el acceso al sector de playas, el jefe departamental reconoció que “estas cuestiones han sido de sumo interés y analizadas al detalle en las reuniones de coordinación, para lo cual se instrumentará en diferentes sectores accesos para no interrumpir desde la zona costera hacia el casco urbano el tránsito de personas que legítimamente desean acceder por una cuestión o por otra, más allá de los que ocupan su lugar de vecino permanente”.
“El espíritu del operativo es el de generar la seguridad que resulte menester por el paso de los vehículos, pero además estar en consonancia con la demanda ciudadana y esto se va a desarrollar en el tiempo más acotado posible, es decir, va a involucrar horas específicas de cada uno de los días”, consignó.

domingo, 4 de diciembre de 2011

MAR DEL PLATA: Con diputados electos de la ciudad se reunió el intendente

Empezaron a trabajar en conjunto sobre distintos temas de la ciudad.
El intendente Gustavo Pulti, acompañado por el secretario de Desarrollo Productivo, Horacio Tettamanti, mantuvo una reunión de trabajo con los diputados electos de Mar del Plata por la quinta sección electoral, Héctor Martínez, Fernanda Raverta y Alejandra Martínez del Frente para la Victoria, y Pablo Farías y Alfredo Lazeretti del Frente Amplio Progresista.
Tras el encuentro, los legisladores que asumirán la próxima semana coincidieron en que el objetivo fue tener una primera reunión para dialogar y empezar a trabajar sobre diferentes temas que hacen a la ciudad.
En este marco, Raverta manifestó que “el intendente nos convocó para charlar acerca de cómo sumar energías y aportes a la defensa de la ciudad y al acompañamiento de lo que necesite”.
“Hablamos de un trabajo conjunto y de ir viendo cómo, cada uno de desde su lugar, puede aportar al conjunto donde no importen las particularidades de cada sector político sino las cosas que tengan en común para Mar del Plata”, sostuvo.
En la misma línea, Alejandra Martínez expresó que “el objetivo fue plantear algunas cuestiones para trabajar por nuestra ciudad. Hay seis diputados marplatenses en la cámara y lo tenemos que aprovechar”.
Al ser consultado sobre la asunción, Pablo Farías indicó que “tenemos la expectativa de trabajar por la ciudad y la quinta sección electoral fundamentalmente en temas que tienen que ver con el desarrollo industrial. Buscaremos integrar comisiones que permitan a la región tener una fuerte presencia en la cámara”.
“Hoy vinimos a dialogar con el intendente los legisladores electos que, si bien venimos de diferentes espacios políticos, entendemos que hay que trabajar por la ciudad y hay temas en la legislatura que debemos generar consenso para llevarlos adelante”, dijo y agregó que “fue una primera reunión y queremos tener periodicidad en estos encuentros”.
Por su parte, Alfredo Lazeretti calificó a la reunión como de “intercambio con el intendente. Nosotros representamos al Frente Amplio Progresista. Somos un partido de oposición pero creemos que hay puntos en común que hacen al interés de la ciudad y cruzan, horizontalmente, a todos los partidos políticos. Nos pareció muy positiva la reunión”.
“Empezamos a hablar de distintas cuestiones y a ver lo que nosotros podemos aportar desde la legislatura bonaerense”, apuntó.
Luego, adelantó que su espacio hará “mucha fuerza por tratar de obtener la autonomía municipal que es un derecho que nos da la constitución nacional desde 1994 y nos parece muy importante. Y como ese habrá muchos otros temas en que vamos a encontrar alguna coincidencia cuando ponemos sobre la mesa los intereses de nuestra ciudad”.
En tanto, Héctor Martínez aseguró que “hemos acordado un trabajo conjunto por todos los marplatenses. Queremos trabajar en todas las leyes que hagan al bienestar de los vecinos en forma conjunta. Fue un encuentro muy importante. Somos seis diputados y vamos a trabajar por la ciudad de doce meses que impulsa el intendente”.

Nadal derrumbó a la torre de Tandil para darle la ensaladera otra vez a España


Fue una verdadera final, una batalla que quedará grabada para siempre como uno de los mejores partidos de toda la historia. Juan Martín del Potro luchó hasta el final, pero no pudo con la garra y la jerarquía de Rafael Nadal, que logró el tercer y definitivo punto para que España se alce por quinta vez con la Copa Davis.
Fue 1-6, 6-4, 6-1 y 7-6 (0) para el español, en más de cuatro horas de un juego de altísimo nivel técnico y emocional.
Juan Martín del Potro arrancó con todo y ganó el primer set por 6-1, reduciendo a Nadal a una mínima expresión pocas veces vista en el número dos del mundo.
Sin embargo, el segundo set mostró a un Nadal mucho más cerca del nivel que habitualmente muestra en el circuito, mejoró notablemente la eficacia con su primer saque, y logró torcer la historia a su favor con un trabajado 6-4.
El tercero fue todo del español: en poco más de media hora, barrió a Del Potro, que nunca pudo encontrar su mejor golpe, y apenas ganó un game con su saque.
El arranque del cuarto set pareció una prolongación del tercero. Nadal quebró rápidamente, se puso 2-0 arriba, y todo hacía presumir que sería un trámite.
Sin embargo, Del Potro sacó fuerzas de donde no tenía, dio vuelta el juego, y estuvo a punto de forzar el quinto set, cuando sacó 5-3.
Pero por algo Nadal es el mejor jugador sobre polvo de ladrillo de la historia. Recuperó su servicio en el momento justo, y si bien falló con su saque en el 6-5, fue implacable en el tiebreak, y desató el delirio de los españoles que colmaron el estadio de La Cartuja en Sevilla.
Fue la quinta Copa Davis para España, todas logradas a partir del año 2000.
Para la Argentina, una nueva frustración, aunque sin nada para reprocharse. Enfrente estuvo el mejor equipo del momento, que tiene a uno de los mejores de la historia de su lado. Y eso es mucho decir.

sábado, 3 de diciembre de 2011

"Hicimos un gran dobles, jugamos casi perfecto y todavía tenemos chances"


Tras haber conseguido el triunfo en el partido de dobles ante España, David Nalbandian se mostró "contento por seguir con chances" en la final de la Copa Davis que se disputa en Sevilla. La Argentina se encuentra ahora 2 a 1 abajo en la serie, con dos singles por jugar mañana.
Sobre el partido de hoy, en el que junto a Eduardo Schwank se impuso a Feliciano López y Fernando Verdasco por 6-4;6-2 y 6-3, el cordobés remarcó: "Hicimos un gran dobles, jugamos casi a la perfección y el resultado lo marca".
"Nos topamos con una serie donde nos sentimos cómodos. Él [Schwank] es un gran jugador y creo que hicimos un gran juego", destacó el líder del equipo argentino. De todas formas, recordó que "no es fácil jugar la Copa Davis". "La historia lo dice con muchísimos jugadores de todos los países", indicó.

viernes, 2 de diciembre de 2011

De los minimos del año se alejo la Bolsa porteña


Los papeles líderes avanzaron 0,78% en la Bolsa de Comercio porteña, en línea con las tibias ganancias en los mercados globales y en una rueda con limitado volumen de negocios, mientras los bonos locales lograron cerrar en alza.
El índice Merval, que ganó 8,4% en la semana, subió a 2.629,63 puntos en la plaza local, que negoció 38 millones de pesos en acciones, con alzas destacadas para Petrobras Energía (+4%), Mirgor (+3,9%) y Edenor (+2,74%), y bajas para Grupo Financiero Galicia (-1,5%), Sociedad Comercial del Plata (-0,17%) e YPF (-2,4%).
"El marco de estabilidad que sigue reinando en el plano internacional invita a realizar algunos negocios de oportunidad en el mercado local (de activos)", dijo a Reuters Augusto Fariña, operador de Amirante Gallitis Sociedad de Bolsa.
"Con mercados sin malas noticias, aparecieron compras puntuales que le dieron un marco de selectividad, ya que comienza a tenerse en cuenta que la semana entrante será atípica por los feriados", sostuvo Ricardo Maied, operador de Federal Bursátil.
Los mercados de Argentina permanecerán cerrados el jueves y el viernes de la semana entrante por sendos feriados nacionales.
Entre las mejoras de la bolsa figuraron las acciones del segmento financiero, donde los títulos del Banco Macro avanzaron un 3,27 por ciento. Fariña dijo que "las acciones bancarias son las que más suben porque fueron las más castigadas en el año".
El dato que dio fuerzas a todos los mercados del mundo fue que la tasa de desempleo en Estados Unidos cayó en noviembre 0,4 puntos porcentuales con relación a octubre y se ubicó en 8,6%, una sorpresa para los especialistas que ven a este indicador en su nivel más bajo desde marzo de 2009, según cifras oficiales publicadas este viernes. Los analistas apostaban a una tasa de desempleo estable, de 9 por ciento.
En tanto, se especulaba con que los bancos centrales nacionales de la zona del euro podrían proporcionar unos €200.000 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) para que éste asista a países con dificultades financieras como España e Italia, según la agencia Bloomberg.
Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se ubicó en los 150.081,68 puntos, con un alza del 0,87%, en tanto que el Merval 25 avanzó el 0,72%, hasta las 2.689,35 unidades.
El volumen de negocios con acciones totalizó 37 millones de pesos (u$s8,6 millones), con un resultado de 66 subas, trece descensos y nueve títulos sin cambios en su cotización.

Medidas de incentivo en Brasil

Mariano Kruskevich, agente de Consultatio, expresó que “en Brasil hubo anuncios importantes que van a afectarnos como país y como mercado. En el frente monetario el Comité de Política Monetaria brasileño bajó la tasa medio punto, a 11% y mantiene el ritmo implementado a partir de agosto. La baja de tasas intenta mitigar los efectos de un ambiente global más restrictivo”.
Kruskevich comentó que “la inflación en Brasil se sitúa en 6,9% anual, cuando el objetivo de inflación es de 4,5%, vemos que hacia adelante, más allá de lo fiscal, existe la posibilidad de una aceleración de la política monetaria laxa si recrudece la situación internacional y la demanda interna no termina de arrancar pese a los anuncios en lo fiscal”.
“(El ministro brasileño de hacienda Guido) Mantega anunció parte de un paquete fiscal que todavía no está cerrado. Nuestra lectura es que Dilma Rousseff no acepta a que el crecimiento de la economía se reduzca de 7,5% en 2010 a 3,5% en 2011 y a una tasa aún más mediocre en 2012, por eso están afinando su política monetaria y su política fiscal”, subrayó el operador de Consultatio.
Estas medidas para incentivar la actividad económica brasileña “recién nos van a impactar en el segundo trimestre de 2012, pero en Brasil tiene un efecto más inmediato, orientado al consumo de fin de año en sectores medios y bajos de la población”, explicó Kruskevich.

Del Potro: "Seguimos vivos, mañana tenemos otra oportunidad"


Fueron más de cuatro horas y media de una intensa batalla sobre el polvo de ladrillo de La Cartuja, ante un público que vibró con cada punto. Y luego de la palabra de David Ferrer, quien consideró que jugó “el mejor partido” de su carrera, habló Juan Martín del Potro.
El tenista argentino consideró: “Jugué con mucha intensidad, pero no alcanzó. Intenté hasta el final y por momentos creí que podía remontarlo, pero él jugó mejor el quinto set que el tercero… Entonces, sólo me queda felicitar a alguien que te gana de esta manera”.
Más allá de la tristeza por la caída, Juan Martín no baja los brazos y mantiene la ilusión: “Igualmente, seguimos vivos y mañana tendremos otra oportunidad. Confiamos en David y Eduardo para el dobles".
En el mismo sentido, completó: "Si mañana seguimos en carrera, voy a estar listo para jugar el domingo".

jueves, 1 de diciembre de 2011

Conmovedor pedido del padre de una víctima de La Plata: "Que el asesino pague"


En su conmovedor pedido de justicia, Miguel Ángel Pereyra, padre de Marisol, una de las cuatro víctimas de la masacre de La Plata, exigió que "el asesino pague por lo que hizo" y visiblemente golpeado, se lamentó por sus nietos, a quienes a partir del trágico hecho tiene que cuidar.
"Tengo mucho dolor. Esta bestia destrozó a mi hija", afirmó el padre de Marisol. En repetidas oportunidades pidió que el asesino sea condenado y aclaró que no siente ningún ánimo de venganza. “Pido justicia por mi hija”, reiteró Pereyra. Además, aclaró que de la investigación no sé nada, y que “únicamente habla desde el dolor de padre”.
Además, se lamentó por este tipo de situaciones y dijo que esto "no puede seguir pasando". "No se alcanzan a imaginar cómo estaba mi hija", añadió el padre.
En tanto, el abogado de la familia, Fernando Burlando dijo que Osvaldo Martínez sigue siendo el principal sospechoso, aunque aclaró que no se descarta ninguna hipótesis. Al ser consultado por la supuesta huella que dejó el sospechoso en el remis que llevó a Marisol al lugar del hecho, el letrado desestimó la prueba y dijo que "no era importante".

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Murió la voz de Boca "Pancho" Caldiero


Héctor Caldiero relató la campaña de Boca y fue el famoso creador de la frase "Tu Boca, mi Boca, tu 'Boquita'", cada vez que desde una cabina le transmitía a los fanáticos "xeneizes" los partidos del equipo.
Caldiero dejó una huella imborrable en la gente de Boca, que muchas veces siguieron desde una radio portátil su relato. "Pancho", además, era ferviente predicador de la palabra de Dios y vivía con absoluta fe a cada momento.
Caldiero trabajó en radio Mitre y en La Red, donde estuvo hasta el 2002. Luego pasó por América. "Tuve cinco ofertas para volver a relatar, pero la obra de Dios me necesita más. Mi deber es formar líderes en la Iglesia. Como me dio la capacidad de relatar, Dios también me dotó con la capacidad para preparar gente", le dijo hace tiempo atrás a Olé.
Caldiero, de 57 años, se fue el mismo día en el que falleció Fioravanti, otro ícono del relato argentino. Joaquín Carballo Serantes -su nombre real- murió también un 30 de noviembre pero de 1989.

martes, 29 de noviembre de 2011

MAR DEL PLATA: El buque con los autos europeos del Dakar 2012 ya zarpó hacia la Argentina

Desde el puerto de Le Havre partieron los equipos europeos y prevén que demandará 21 días cruzar el Atlántico.
Un total, 680 vehículos (carrera, asistencia, prensa y organización) ocuparon el equivalente de tres campos de fútbol y se espera que tras 21 días de navegación arriben al puerto de Zárate, para luego dirigirse a Mar del Plata donde tendrá lugar la verificación y largada de esta edición.
Desde la edición de 2009, los participantes europeos se dirigen a este puerto de Normandía a fines de noviembre donde abordan el buque Sao Paulo y desde allí parten sus vehículos con rumbo a Argentina. A pesar del mayor número de inscriptos provenientes del Viejo Continente, se conseguió finalizar con los trámites en dos jornadas bien cargadas.
En Le Havre se movilizaron alrededor de 140 personas para atender y asistir a los corredores que, por ejemplo, tenían que instalar los instrumentos de seguridad en sus vehículos (iritrack, sentinel, etc.) o presentar los documentos necesarios para el despacho de aduanas.
Pincipalmente los trámites aduaneros son más complejos en la edición 2012 debido a que la entrada en Sudamérica es por Argentina y la salida por Perú.
En total, 680 vehículos (carrera, asistencia, prensa y organización) se encuentran listos en la zona de embarque, que ocupa el equivalente de tres campos de fútbol.
Cabe señalar que esta embarcación no llegará al puerto de Mar del Plata debido a que el canal de acceso no reúne las condiciones operativas para permitir que una embarcación de esas características pueda ingresar.
Se proyecta que, a mediados de diciembre, arribará al puerto de Zárate desde donde los equipos se trasladarán hasta Mar del Plata donde se dará inicio a la edición 2012 del Dakar

Será reemplazado por Matzkin paggi quien pidió su retiro de la policía bonaerense


El titular de la Policía bonaerense, Juan Carlos Paggi, pidió su pase a retiro y será reemplazado, al menos en forma interina, por su segundo, Hugo Matzkin.
Según informó la agencia Noticias Argentinas, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, aceptó el pedido de Paggi y mañana encabezará una despedida oficial para el jefe policial.
El resto de los cambios de la cúpula policial y de las estructuras ministeriales vinculadas a la Seguridad se producirán después del 12 de diciembre, precisaron las fuentes.
Todavía se desconoce si el próximo jefe de la fuerza será un civil o continuará un hombre formado en sus filas, aunque lo que está confirmado es la continuidad de Ricardo Casal como ministro de Seguridad y Justicia en el próximo mandato de Scioli.
Con Casal confirmado, los ojos se posaron en los últimos días sobre Paggi, quien fue cuestionado durante el último año por los casos que conmovieron al país y que no pudieron ser esclarecidos por la Policía provincial.
Figuran entre ellos, la desaparición de la familia Pomar en noviembre de 2009 y encontrada muerta el 8 de diciembre de ese año por un lugareño y el crimen aún no esclarecido de Candela Sol Rodríguez en agosto de este año.
Paggi había asumido como jefe de la Policía Bonaerense en febrero de 2009 en lugar de Daniel Salcedo, quien fue pasado a retiro.
En principio, el sucesor del comisario general será el titular de la Superintendencia de Coordinación Operativa de la Policía, Hugo Matzkin, actual número 2, pero también asoma la posibilidad de que Scioli designe a un civil al frente de la fuerza.
El Gobierno provincial siempre se mostró proclive a poner un uniformado como jefe, que en ese caso sería Matzkin, pero la otra opción también sería viable como para encolumnarse en la política de seguridad que pregona el Ejecutivo Nacional.

"La inversión en ladrillos es una de las más seguras acá y en el mundo"


"Me atrevo a decir que en el mundo actual, más allá de la planificación y más allá de nuestros ejes como grandes propulsores de la inversión en infraestructura, hoy en día la inversión en ladrillos es una de las más seguras que puede tener la sociedad argentina y creo que todo el mundo”, declaró Cristina Kirchner.
De ese modo, la mandataria apuntó una vez más contra "la timba financiera" y los mercados especulativos, causales de las últimas crisis, según su visión.
"La volatilidad en los mercados financieros y las burbujas son las que nos marcan el camino. Y tal vez en pocas actividades visualice con mayor eficiencia y eficacia la economía real, como es precisamente en el sector de la construcción", continuó.
La Presidente volvió a hablar de la necesidad de llegar a un acuerdo entre los gremios, el sector productivo y el Poder Judicial para eliminar la denominada “doble vía” en materia de accidentes laborales, por la cual algunos trabajadores tienen la posibilidad de reclamar dos indemnizaciones separadas por un mismo hecho.
“Creo que con esto vamos a terminar con la industria del juicio. Lo digo como abogada, aunque no ejerzo. Si llegamos a un acuerdo, estaríamos dando un salgo más importante. También está el tema del itinerante, pero empecemos por algo”, sintetizó la mandataria.
La jefa de Estado les indicó a los empresarios que tengan la absoluta confianza de que el Gobierno “continuará trabajando en la misma orientación” con respecto a la asumida durante los últimos años y adelantó que una de las claves será la integración regional.
Antes de cerrar su discurso, la mandataria indicó que ella es partidaria de los "buenos modales", pero pidió que "algún gritito o algún gestito debe ser pasado por alto, si en realidad el objetivo que se está buscando es para todos". "Yo dije el otro día, si alguien nos señala la luna, miremos la luna; no el dedo", cerró. En la primera fila aplaudían Guillermo Moreno y José Ignacio de Mendiguren.

lunes, 28 de noviembre de 2011

MAR DEL PLATA: El tiburon hizo el trabajo de funebrero

No debía perder. Tenía que sumar, y si era de a tres qué mejor. Así fue para Aldosivi en su visita a Chacarita Juniors, por la decimosexta fecha de la B Nacional de fútbol. El conjunto de Fernando Quiroz se impuso 2 a 0, sumó la segunda victoria consecutiva y toma aire en su lucha por salir del fondo de la tabla del certamen y los promedios. Zaldivia (en contra) a los 13´ y Gigli en el complemento marcaron los goles.
Un partido que se presentó favorable para los del puerto. Aldosivi defendió bien, a la perfección, y aprovechó virtudes propias y defectos ajenos. Pero -sin quitarle méritos a la tarea marplatense- Chacarita tal vez tenga en cancha hoy al peor equipo de los últimos años. Último y en zona de descenso directo, con muchos jóvenes dando la cara, el local jamás fue un rival peligroso para los dirigidos por Fernando Quiroz.
Aldosivi arrancó fresco el partido, posicionado en campo de un Chacarita demasiado endeble en el planteo táctico, temeroso, como a la espera de qué haría su rival. De La Riva propuso cambios con la presencia de varios chicos del club. El elenco de Quiroz se paró cerrado defensivamente, con Gigli como único delantero, pero con Seccafién mutando entre enganche y mediapunta. A su vez, Jonathan Blanco se animó a desprenderse del doble cinco con Galván para colaborar también. A los 7´ el ex Tigre metió un pase de "taco" para Gigli, que no alcanzó a definir, exigido.
Los marplatenses aprovecharon el quedo inicial del último del torneo. Y ese comienzo favorable, de dominio, lo pudo confirmar con un gol que llegó por una desgracia a su favor: a los 13´ Seccafién abrió a la izquierda para Malcorra y el ex CAI de Comodoro hizo una "bicicleta" ante Vera y envió el centro rasante que el defensor Zaldivia, en su intento de despejar, mandó la pelota contra su valla.
De allí en más, Aldosivi ni se despeinó. Porque fue aplicado tácticamente, tuvo orden en el fondo y un mediocampo con movilidad para recuperar y jugar rápido.
Para el complemento De La Riva dispuso cambios de entrada: salió Páez (lesionado) pero mantuvo la línea de cuatro atrás. No arriesgó.
Lo de Aldosivi en ataque, durante esta etapa, fue austero y equívoco. Pocos contragolpes: a los 5´ Campodónico sacó largo para Vega, éste hizo una pared con Gigli y definió exigido ante la rápida salida de Tauber. Seis minutos después, tras un sutil pase de Blanco, Gigli intentó picar la pelota por encima de Tauber cuando parecía favorable un remate a quemarropa.
Quiroz mandó a Mauricio Carrasco por Seccafién para aportar velocidad en los contragolpes. Y el delantero participó del gol que sentenció la historia: a los 37´ devolvió una pared con Jonathan Blanco, quien exigido llegó a fondo con marca y envió el centro "bombeado" que Gigli resolvió con un solitario cabezazo entrando a la altura del palo más lejano.
Allí se terminó la mínima esperanza que tenía Chacarita, y Aldosivi selló un triunfo importante para ir despidiendo el 2011 con la mejor cara. Toma aire para despegarse del fondo, y confianza para continuar en crecimiento.

Nadal: "Claro que nos pueden ganar, y claro que estamos cero confiados"


Imbatible en la Copa Davis cuando se desliza sobre polvo de ladrillo, el español Rafael Nadal tiene sin embargo un respeto extremo de cara a la final que se inicia el viernes ante Argentina. Tanto, que no duda en afirmar categóricamente que en Sevilla "puede ganar cualquiera".
"Esta final la puede ganar cualquiera. Argentina tiene un equipo suficientemente bueno como para ganar a España", dijo el número dos del tenis mundial durante una entrevista con la agencia dpa en la que desmenuzó todos los aspectos del duelo.
Mientras España saldrá a buscar su quinto título, Argentina ansía ganar el primero tras fracasar en las finales de 1981, 2006 y 2008. El número dos del mundo cree que hay que cuidarse mucho de lo que hagan los argentinos entre el viernes y el domingo en el estadio de La Cartuja.
"Claro que pueden ganar, y claro que nosotros estamos cero confiados. Tenemos que prepararnos a conciencia, creo que todos estamos mentalizados, para todos sería una forma genial de terminar el año".
El seis veces campeón de Roland Garros destacó la tradición tenística del rival. "Jugar una Copa Davis contra un gran equipo como Argentina representa una motivación y la ilusión es grande. Argentina es un país con mucha tradición en el tenis, el tenis ahí sí que es uno de los deportes más importantes del país".
"Eso favorece. Y en España en los últimos años (el tenis) se volvió también importante, eso favorece que la final sea una final de envergadura", agregó.
Nadal, con problemas en la rodilla, vivió de lejos la final ganada por España en 2008 en Mar del Plata, pero tiene bien presente lo sucedido en aquellos días. Conoce todos los detalles de la gran oportunidad desperdiciada por Argentina, un país en el que el tenis es mucho más popular que en España y en el que ganar la Copa Davis es la última gran asignatura pendiente de su deporte.
"Llevan muchos años intentando conseguir una victoria, han perdido algunas finales. En Rusia, ¿no?", pregunta Nadal, que pasa todo el año compartiendo torneos con tenistas argentinos y tiene bien claro su historia y sus frustraciones en la Davis.
"Y la opción más clara que tuvieron fue la del 2008...", continúa. "Yo creo ahí sí que fue un pequeño fallo por su parte, pero hay que decir también que Feliciano (López) jugó en un nivel muy alto toda la final".
"Esta es otra oportunidad para ellos", reconoce el zurdo, que sabe las diferencias entre las expectativas españolas y la enorme presión argentina. "Nosotros jugamos evidentemente con un pelín menos de presión que ellos por haber conseguido en esta última década tres, cuatro títulos. Eso da un poquito más de calma. Y también jugamos en casa, eso ayuda un poquito más siempre".
"Pero será una final muy complicada, eso lo tengo claro, son muy peligrosos. Jugadores de un nivel altísimo en todas las superficies. O jugamos bien o tendremos las opciones mucho más reducidas".
Nadal tuerce el gesto cuando se le pregunta por la opinión generalizada en cuanto a que David Nalbandian no jugará el viernes y que su rival será su íntimo amigo Juan Mónaco. De eso está seguro, entre otros, su compañero de equipo David Ferrer.
"No lo sé. No veo las cosas tan claras, y no me gusta decir cosas que evidentemente tampoco dependen de mí. Juegue contra quien juegue tengo que trabajar para mentalizarme bien de cara a ese partido", aseguró el número uno español.
Lo de "mentalizarse" no es una palabra al pasar. Nadal admitió la semana pasada en el Masters de Londres, en el que perdió dos de los tres partidos que jugó, que le está faltando un poco de "pasión" por el juego, y que su mentalidad, otrora de hierro, necesita ser reforzada.
"Será un partido complicado sea contra quien sea, tengo que jugar a mi mejor nivel. Juan (Mónaco) ha terminado jugando muy bien el año, y David (Nalbandian) se ha preparado a conciencia para el evento y es un gran jugador de Copa Davis. Mi forma de encarar el partido no cambia nada".
Nadal se sorprende cuando se le cuenta que el capitán argentino, Modesto "Tito" Vázquez, es español, nacido en Orense y de padres gallegos. "Ah, ¿sí? No lo sabía...". Quizás por eso se atreve con un consejo al capitán rival. Darle muchas vueltas a formaciones y estrategias para el fin de semana no tiene sentido, cree Nadal, tres veces campeón de la Davis.
"Al menos yo, si fuera capitán del equipo argentino no tendría nada especialmente preparado. A lo mejor sí tendría en mente quién juega el viernes, evidentemente. Pero después, quién juegue el sábado o no depende de cómo has terminado el viernes", comentó.
Y se explica en detalle: "Imagínate que juega Nalbandian el viernes y tiene un partido a cinco sets de cuatro horas. Es complicado que salte el sábado. O Del Potro si juega cuatro horas y media y cinco sets. Lo mismo pasa conmigo, con David, Feliciano y Verdasco".