Feliz

21 DE SEPTIEMBRE: Feliz Primavera
TODOS QUEREMOS A NUESTRO PAIS
Vistas a la página totales
NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA

2 DE ABRIL: Día del Veterano y de los caídos en la guerra en Malvinas
Si vivís en Mar del Plata no te olvides de
escuchar los
Domingos de 21 A 22 por la 93.7 FM ROMANTICA LATINA
VENCIENDO OBSTACULOS
Estés donde estés podes estar comunicado con
nosotros a través del correo electrónico
vos96@hotmail.com.ar
Si queres unirte a nosotros con comentarios,
opiniones, ideas e informaciones
vos7-9-96 grupo abierto de Facebook
o
A la página de Facebook
Vos7-9-96
También
Tenes
la posibilidad de seguirnos por twitter en
@vos96autentico
escuchar los
Domingos de 21 A 22 por la 93.7 FM ROMANTICA LATINA
VENCIENDO OBSTACULOS
Estés donde estés podes estar comunicado con
nosotros a través del correo electrónico
vos96@hotmail.com.ar
Si queres unirte a nosotros con comentarios,
opiniones, ideas e informaciones
vos7-9-96 grupo abierto de Facebook
o
A la página de Facebook
Vos7-9-96
También
Tenes
la posibilidad de seguirnos por twitter en
@vos96autentico
NOTIDEPORTES RADIO
Con la conducción de Ernesto "Bocha" Gallardo
y la participación de
Nicolás Fernández
Gastón Benoffi
Javier Salomón
SI QUERES ESCUCHARNOS EN EL PAIS Y EL MUNDO HACELO A TRAVES DE
http://www.fmiberoamerica.tk/
SEGUINOS LOS LUNES, MARTES Y VIERNES DE 14:30 A 15:30 Hs.
POR FM IBEROAMERICA 100.3 MHZ
Con la conducción de Ernesto "Bocha" Gallardo
y la participación de
Nicolás Fernández
Gastón Benoffi
Javier Salomón
SI QUERES ESCUCHARNOS EN EL PAIS Y EL MUNDO HACELO A TRAVES DE
http://www.fmiberoamerica.tk/
SEGUINOS LOS LUNES, MARTES Y VIERNES DE 14:30 A 15:30 Hs.
POR FM IBEROAMERICA 100.3 MHZ
EL TIEMPO
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE
INFORME METEOROLOGICO ESPECIAL
Fenómeno: POR PRECIPITACIONES PERSISTENTES
Zona de Cobertura:
SUR DE BUENOS AIRES.
Situación:
LA PROFUNDIZACION DE UN CENTRO DE BAJA PRESION SOBRE EL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROVOCA PRECIPITACIONES EN FORMA DE LLUVIAS LAS CUALES PUEDEN EXTENDERSE HASTA LA MAÑANA DE MARTES 1 DE OCTUBRE. EL TOTAL DE AGUA CAIDA DURANTE ESTE PERIODO PODRIAN SUPERAR LOS 80 MM. ESTA SITUACION ESTARA ACOMPAÑADA POR VIENTOS DEL SECTOR ESTE CON VELOCIDADES ENTRE LOS 40 Y 60 KM/H, Y RAFAGAS SUPERIORES.
MAÑANA
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas, algunas localmente intensas. Vientos regulares a fuertes, rotando al sudeste.
TEMPERATURAS DEL DIA
7 ºC - 12 ºC
Tarde-Noche
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos regulares a fuertes del sudeste.
INFORME METEOROLOGICO ESPECIAL
Fenómeno: POR PRECIPITACIONES PERSISTENTES
Zona de Cobertura:
SUR DE BUENOS AIRES.
Situación:
LA PROFUNDIZACION DE UN CENTRO DE BAJA PRESION SOBRE EL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROVOCA PRECIPITACIONES EN FORMA DE LLUVIAS LAS CUALES PUEDEN EXTENDERSE HASTA LA MAÑANA DE MARTES 1 DE OCTUBRE. EL TOTAL DE AGUA CAIDA DURANTE ESTE PERIODO PODRIAN SUPERAR LOS 80 MM. ESTA SITUACION ESTARA ACOMPAÑADA POR VIENTOS DEL SECTOR ESTE CON VELOCIDADES ENTRE LOS 40 Y 60 KM/H, Y RAFAGAS SUPERIORES.
MAÑANA
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas, algunas localmente intensas. Vientos regulares a fuertes, rotando al sudeste.
TEMPERATURAS DEL DIA
7 ºC - 12 ºC
Tarde-Noche
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos regulares a fuertes del sudeste.
DOMINGOS DE HUMOR
Una mujer puso un aviso clasificado que decía:
"Busco marido".
Al día siguiente recibió cientos de cartas que decían:
"¡Te puedes quedar con el mío!"
-------------------------------------------------------------------------
Pensamientos sobre el matrimonio
Había una vez un hombre que dijo:
"Yo no sabía lo que era la verdadera felicidad hasta que me casé, y entonces, ya era muy tarde.
-------------------------------------------------------------------------
Si el estudiar es un camino, el copiarse es un atajo.
-------------------------------------------------------------------------
Papá, papá hay un señor en la puerta diciendome que está haciendo una colecta para una pileta de natación.
-Está bien hijo, dale un vaso de agua.
LOS NUMEROS DE LA ALEGRIA - DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE
NACIONAL
PROVINCIA
miércoles, 21 de marzo de 2012
MAR DEL PLATA: “El puerto siempre esta en una olla bajo presión”
Los rumores sobre un gran paro en el puerto marplatense siguen acrecentándose. La falta de acuerdo salarial para los trabajadores y el cierre de algunos mercados para el sector empresarial, son las causas del inminente conflicto. “Se podría decir que el puerto siempre esta en una olla bajo presión. Siempre existen conflictos. Para nosotros es común, es el día a día”, dijo Cristina Ledesma, titular del SOIP. “No depende de nosotros que el conflicto estalle. Sino se llega a un acuerdo en la pauta salarial, lo que necesitan los trabajadores, seguramente llegaremos a un conflicto”.
Desde hace tiempo que tanto los empresarios pesqueros como los gremios del sector vienen anunciando la posibilidad de fuertes conflictos en el puerto. Por un lado la crisis internacional no les permite a los acaudalados empresarios seguir generando fortunas para sus empresas. Por el otro los gremios que piden en paritarias mejoras salariales como las venían teniendo meses atrás.
Esta semana habló Horacio Tettamanti, representante de la provincia de Buenos Aires ante el Consejo Federal Pesquero, quien anunció que “estamos ante uno de los escenarios más complejos que haya tenido que atravesar Mar del Plata”.
La secretaria general del SOIP, Cristina Ledesma, se manifestó en el mismo sentido en una charla con vo96.blogspot.com.
“Se podría decir que el puerto siempre esta en una olla bajo presión. Siempre existen conflictos. Para nosotros es común, es el día a día”, comenzó diciendo la sindicalista.
Ledesma aclaró igualmente que “como gremio nunca queremos ir a un conflicto, siempre tratamos de dialogar y buscamos de llegar a una solución favorable para ambas partes. Ahora estamos tratando de dialogar, pidiendo las reuniones como corresponden. No depende de nosotros que el conflicto estalle”.
Finalmente y ante la consulta sobre la inminencia de un gran paro en el puerto, indicó que “sino se llega a un acuerdo en la pauta salarial, lo que necesitan los trabajadores, seguramente llegaremos a un conflicto. Esto no es bueno para nadie, nosotros los trabajadores lo que sabemos hacer es trabajar y tratar de llevar el pan a nuestras casas. Hoy lamentablemente no lo podemos hacer. Mínimamente pedimos que se nos reconozca las necesidades que tenemos”.
Menos mal que no lo tenia en cuenta
Pese a que el Manchester City no está atravesando su mejor momento futbolístico (fue eliminado en la Europa League por el Sporting de Lisboa, mientras que perdió la punta en la última jornada), consiguió un triunfo importantísimo en su lucha por el título de Premier League, que pelea mano a mano con su archirrival: el United, que ganó el domingo 5 a 0 al Wolverhampton.
Para colmo, el encuentro con el Chelsea se puso muy difícil, a punto tal que los visitantes se pusieron arriba en el marcador por el tanto de Cahill, cuando promediaban 15 minutos del complemento. Pero poco después, Mancini decidió incluir en cancha a Carlos Tevez, quien volvió a jugar oficialmente tras casi seis meses y la historia cambió.
Zabaleta remató al arco, la pelota dio en la mano de Essien y el árbitro no dudó en señalar el punto fatídico. Sergio Agüero se hizo cargo de la falta y emparejó las cosas en el Etihad Stadium. A cinco minutos del final, el “Apache” recibió dentro del área y devolvió una pared magistral a Nasri, para que el francés pusiera el 2-1 con el que terminaron las acciones.
Por otra parte, se disputaron otros tres encuentros válidos por la jornada 28 del fútbol inglés y estos fueron los resultados:
Tottenham 1
Stoke City 1
Everton 0
Arsenal 1
Queens Park Rangers 3
Liverpool 2
El fiscal pedirá la deténcion de la mujer que mato a su hijo en un country
Instantes después de estar cara a cara con la mujer, el fiscal reveló qué le dijo y cómo vio a la ciudadana brasileña de 41 años, que en las últimas horas se convirtió en protagonista de un horrendo caso policial.
"La imputada hizo uso de su derecho y no prestó declaración. El diálogo fue breve, dijo 'me niego a declarar' y se acabó", relató Heredia, quien fue consultado sobre el estado de la mujer y contó: "Estaba bien, no la vi exaltada ni depresiva; mantenía un diálogo muy acotado pero respondía a las consignas".
Sobre la situación procesal de la presunta asesina, Heredia fue contundente: "Está seriamente comprometida con este horrendo crimen. Y la inimputabilidad es una chance muy remota, porque no hay una patología psiquiátrica de base comprobada". "Habría que hacerle estudios más profundos, pero los informes médicos preliminares dicen que (al momento del hecho) estaba lúcida", completó.
Luego, el fiscal adelantó que se dirigirá a La Plata "para solicitarle al juez de Garantías Juan Pablo Massi la detención de la mujer, por el delito de homicidio calificado por el vínculo".
En cuanto a los detalles del hecho, Heredia reafirmó su impresión de que el niño luchó por su vida cuando era ahogado en el jacuzzi: "Hay huellas en el cuello de la mujer, que indican que la víctima quiso defenderse, pero fue vencida por la resistencia de esta persona".
El fiscal también contó que "la autopsia decretó que el niño ingirió líquido, lo que le causó un edema pulmonar que desemboco en un paro cardíaco".
En las próximas horas, el juez Juan Pablo Massi deberá definir la situación procesal de la imputada y responderá al pedido de detención.
MAR DEL PLATA: Jorge "Locomotora" Castro: “Me llamó la Hiena Barrios y me amenazó de muerte”
El ex boxeador habló de las amenazas recibidas por la Hiena Barrios y sobre la declaración que hará en las próximas horas ante el Tribunal de Mar del Plata por la muerte de la joven Yamila González. “El domingo fui a buscar a mi hija a Liniers suena el teléfono y me llamaba La Hiena. Ahí me dijo avisame cómo la querés terminar y te voy a boletear, entonces me sacó y le dije un montón de barbaridades. Mi mujer me dijo que hiciera la denuncia. Yo no quería, pero llamé al abogado me dijo que hiciera la denuncia y una exposición”.
Castro señaló también que “yo di una opinión. A mi me preguntaron que haría yo, en lugar de la Hiena Barrios, si hubieras tenido el accidente, y le dije que hubiese parado y me hubiera quedado a ver lo que pasaba y nada más. Después hice el comentario que en el boliche Cocodrilo yo le pegué una piña porque él me sacó la mano cuando lo quise saludar”.
Finalmente “Locotomora” aclaró que “yo voy a declarar lo que vi esa noche. Lo encuentro en Pinamar fuimos a hacer una exhibición, yo le dije que se quedara en Pinamar para joder un rato ahí y me dijo que no porque tenía que ver a La Tota Santillán y que después tenía un cumpleaños y se fue. Yo no lo vi tomar nada, andaba con su ex mujer y estaba bien. Incluso hizo alarde de su camioneta y al otro día se pegó el palo y mató a la piba que estaba embarazada”.
martes, 20 de marzo de 2012
MAR DEL PLATA: Se le hizo alta la punta y perdió contra Liniers
Alvarado sufrió una derrota que lo vuelve a preocupar. En Punta Alta, Liniers de Bahía Blanca lo venció por 1 a 0, por la vigésimo cuarta fecha de la zona 2 del Torneo Argentino B. Restan cuatro partidos para el cierre de la fase regular, y el equipo de Gustavo Noto continúa en el segundo puesto de clasificación, pero se le acercaron varios equipos, incluído quien lo venció. Mariano Mc Coubrey anotó el único gol del partido.
Una mala tarde del elenco marplatense, sin juego y solidez. Liniers generó situaciones de riesgo que complicaron a Chiappa. En materia ofensiva, Alvarado tuvo a un deslucido Cornejo (en función de enganche) y los delanteros no recibieron pase. Las dos únicas acciones fueron un disparo de Cornejo, de media distancia, y un córner cerrado de Gallego (reemplazó al lesionado Rivas) que obligó a la reacción del arquero Partal.
Parecía que se iban al descanso en empate, pero a los 45` Roccheti fue a fondo por derecha, envió un centro y Mariano Mc Coubrey definió de cabeza para el 1 a 0.
Para el segundo tiempo, en el arranque dejó la cancha Cornejo (con una molestia física) e ingresó Diego Galeano. En su primera aparición, el ex Banfield tuvo una chance que solventó Partal. Christovao luego intentó desde lejos, sin éxito.
En el resto de la etapa, Liniers se defendió bien y apostó al contragolpe. Alvarado, jugado, buscó la igualdad pero sin ideas claras. Así la derrota llegó como una nueva bofetada para el equipo de Noto, que recibirá en la próxima fecha al líder Once Tigres, luego entre semana visitará a Villa Mitre en Bahía Blanca y volverá al Minella ante Bella Vista, en juegos que definirán realmente su futuro en el torneo.
2.33% bajó la Bolsa porteña y la caida la lidero Tenaris
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires registró una importante caída. El índice Merval retrocedió a 2.692,93 puntos.
La tendencia la lideraron los títulos bursátiles de la empresa Tenaris, seguidos por el resto de las empresas del sector energético y los bancos.
Sobre 66 papeles negociados se anotaron 33 bajas, 19 alzas, y 14 papeles conservaron el valor previo. Se hicieron negocios por 47,4 millones de pesos.
En un contexto internacional negativo para las principales plazas accionarias, el panel Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires operó toda la rueda en la senda negativa.
El Bovespa operó con caída de 0,68%, hasta 67.272,34 puntos.
Wall Street cerró en baja por una advertencia sobre el ritmo de expansión de la economía China que disparó ventas en el sector de energía y de industria, aunque las pérdidas no fueron profundas, en una señal de la resistencia del mercado bursátil estadounidense.
Según datos preliminares, el promedio industrial Dow Jones perdió 68,94 puntos, o 0,52%, a 13.170,19 unidades, mientras que el S&P 500 cedió 4,23 puntos, 0,3%, a 1.405,52 unidades.
El índice tecnológico Nasdaq Composite, en tanto, perdió 4,17 puntos, o 0,14%, para cerrar extraoficialmente en 3.074,15 unidades.
Camino alternativo para disponer de dólares
En el mercado local los analistas señalaron una vez más que los títulos públicos en dólares son los más buscados por los inversores para esquivar de alguna manera las restricciones cambiarias.
Los preferidos, según Eduardo Fernández, de Rava Sociedad de Bolsa, son dos el Bonar X y el Boden 2015, aunque esta vez entre los de mejor recorrido estuvieron el Boden 2013 (0,17%) y el Boden 2014 (0,26%).
Sin embargo, el Boden 2012, que vence definitivamente el próximo 3 de agosto (paga capital e intereses) cedió 0,55%, mientras que el Discount en pesos, el principal bono del canje de la deuda y que se ajusta por Cer finalizó con una baja del 0,54 por ciento.
MAR DEL PLATA: Al final el árbitro se apiado de los de Casanova
Con gol de Carrasco, el Tiburón daba el golpe de visitante en Isidro Casanova. Sin embargo, en el tercer minuto adicional, el árbitro dio un penal inexistente para el local y Vega puso de penal el definitivo 1-1 para los de Giunta. El partido se jugó con un sistema lumínico muy pobre y además sobre el final bajo un diluvio. Aldosivi recibirá ahora a Independiente Rivadavia de Mendoza el sábado próximo en el Minella.
En Isidro Casanova, dos escuadras se enfrentaban para seguir subiendo en la tabla. Almirante Brown, como local, recibía a Aldosivi. En un partido que tuvo emociones sobre el final, el resultado fue 1-1.
Luego de un primer tiempo con pocos condimentos, el match tomó color en el minuto 18 del complemento. En ese instante, a Daniel Vega, goleador de la Fragata, le anularon un gol por supuesto off side. Tras ello, ambos equipos siguieron buscando ponerse en ventaja. El que lo logró fue Aldosivi, a través del aporte de Mauricio Carrasco, cuando promediaban 42 minutos. Sin dudas un acierto de Quiroz al hacer ingresar a carrasco en la segunda mitad ya que complicó al fondo local y le aportó fútbol, dinámica y gol a su equipo.
Parecía que el Tiburón se llevaba la victoria. Pero en el tercer minuto adicional, el árbitro marcó un inexistente penal para el local. Sin dudar, Vega tuvo revancha y terminó poniendo el definitivo marcador.
Con este resultado Aldosivi quedó séptimo con 37 puntos y ahora recibirá el sábado próximo a Independiente Rivadavia.
MAR DEL PLATA: Comenzó el juicio a Rodrigo Barrios: "La Hiena debería estar preso"
Esta mañana comenzó el proceso oral y público por la muerte de la joven embarazada durante el verano de 2010 en nuestra ciudad. Antes de ingresar al Tribunal Oral 3, Graciela Morales, madre de Yamila González, reclamó una condena "justa y efectiva" contra Rodrigo "La Hiena" Barrios, único acusado por la muerte de la joven embarazada, ocurrido en Mar del Plata en 2010. La mujer consideró que el boxeador "debería estar preso, no debería estar en libertad" y reiteró que "el único responsable" de lo que pasó "es él". Además agregó que el ex campeón del mundo se dio a la fuga luego del accidente.
"Lo único que deseamos es que el fallo sea ejemplificador y que la condena sea justa y efectiva", dijo Morales, cuando ingresaba al edificio judicial donde minutos después de las 10 comenzó el juicio.
Barrios será juzgado por el accidente que causó el 24 de enero de 2010 y que ocasionó la muerte de González, quien estaba embarazada de seis meses y tenía 20 años. En la jornada de hoy, la fiscal María Teresa Martínez Ruiz presentará las acusaciones y los abogados de las partes expondrán sus posturas.
Por su parte, el abogado de Barrios señaló que el boxeador quiere que "se haga Justicia". "Está muy ansioso y con mucha expectativa, esperando como él dice que se hace Justicia para Yamila y para él", explicó la defensora oficial Carla Auad.
"La Hiena" enfrentará un proceso penal que lo podría condenar a 25 de prisión si es que el tribunal considera que se trata de homicidio simple. En caso de que sea calificado como homicidio culposo, la pena máxima es de cinco años.
lunes, 19 de marzo de 2012
MAR DEL PLATA: El último fue el final en la Liga Argentina para Buenos Aires Unidos
Buenos Aires Unidos quedó eliminado de la Liga Argentina de Voley en manos de Boca Río Uruguay Seguros. Los "xeneizes" se llevaron el quinto partido de la serie de cuartos de final por 3 a 2 con parciales 20-25, 25-23, 25-15 y 25-14. BAU quedó afuera de la competencia por el título.
El "xeneize" sólo fue superado en el capítulo inicial. Después, manejó el partido de menor a mayor y terminó ganando con absoluta autoridad, frente a un adversario que se quedó sin respuestas después de ceder el segundo set. Boca fue implacable con su bloqueo (17 puntos por esa vía), con otra consagratoria actuación de Maximiliano Gauna (17 puntos, 9 por ataque, 1 de saque y 7 de bloqueo).
Decidido a marcar territorio de entrada, el local impuso su ritmo. Al principio con un muy efectivo Guillermo García y luego con una sucesión de bloqueos para abrir una apreciable luz (8-3), que se amplió tras dos errores de Marcos Domínguez (10-3). Desde allí y hasta el 12-6, fue una seguidilla de saques errados por uno y otro equipo. Boca empezó a reconstruir paulatinamente su juego y tras una desinteligencia entre Juan Ignacio Finoli con Ihosvany Hernández, la brecha se acortó (13-10). No obstante, BAU conservó la calma y, a pesar de no poder insertar en el circuito de ataque a los centrales, sumó seguido con Mariano Giustiniano y mantuvo la ventaja hasta que Hernández cerró el set con un toque sutil por sobre el bloqueo.
La presencia de Lucas Armesto por Francisco Russo le otorgó mayor presencia por el centro de la red a Boca y, conforme avanzaba el segundo capítulo, el local iba perdiendo precisión e incrementando sus errores. García comenzó a ser mejor controlado, pero la entrada de Bruno Vinti por el cordobés otorgó algunas variantes y la distancia de hasta tres puntos que había conseguido el visitante (5-8 y 9-12) quedó neutralizada luego de un implacable ataque de Marcos Milinkovic (16-16). De todas formas, Boca tuvo un tramo final de set mucho más certero. El local se equivocó más y su rival se hizo fuerte en el bloqueo para obtener la mínima y necesaria diferencia para dejar las cosas iguales.
Para el olvido resultó el tercer capítulo en el cual BAU fue claramente dominado por un adversario que respondió mejor en defensa, le hizo llegar la pelota más limpia a su armador, Nicolás Uriarte, y por lo tanto dispuso de más opciones a la hora de atacar. El equipo de Waldo Kantor lució errático en la recepción y a partir de esa falencia, su elaboración del juego de ataque se vio complicada. Nunca tuvo oportunidades en el segmento y Boca se encaminó con tranquilidad y amplitud a la definición del set para acercarse a la victoria.
Luego de esa cruda forma de ceder el tercer set, no fue nada fácil para BAU iniciar el cuarto. Tenía que hacerlo con la cabeza serena, jugando punto por punto e intentando fortalecer su posición prevaleciendo en rallies importantes, de esos que dejan huella en lo anímico. Por momentos lo logró y por momentos no. Y la defensa de Boca, a veces heroica, siempre otorgaba un plus (8-10). Sin embargo, conforme el pase empezó a llegar mejor, tanto Hernández como André Radtke tuvieron más chances y retornó el equilibrio, hasta que Maximiliano Gauna lo frenó a Millinkovic y volvió a despegarse el "xeneize" (13-16). Un bloqueo mano a mano de Uriarte contra García dejó la cuesta muy empinada para el local (14-19). Gauna se hizo impasable, los nervios consumieron a BAU y no hubo nada que hacer.
Jaite confirmó a Del Potro: "Su comportamiento siempre fue brillante"
Argentina ya tiene equipo para recibir a Croacia del 6 al 8 de abril en el Parque Roca, por los cuartos de final de la Copa Davis: Juan Martín Del Potro, David Nalbandian, Juan Mónaco, Eduardo Schwank y Juan Ignacio Chela.
Así lo confirmó el capitán del equipo, Martín Jaite, quien a su vez no ahorró elogios para el tandilense, cuestionado por haberse bajado de la primera serie del año ante Alemania: "Quiero destacar el comportamiento de Juan Martín, que fue brillante desde el primer momento". "Es el ancho de espadas", agregó.
"Me comunicaron con mucho tiempo de antelación que no estaría ante Alemania, como yo le había pedido, y apenas terminó Indian Wells me dijo que estaba disponible para Croacia", prosiguió el ex entrenador de Nalbandian.
Respecto del unquillense, reconoció estar "sorprendido" por su gran nivel en el primer Masters 1000 de la temporada, "porque David hacía tiempo no venía teniendo grandes resultados en actuaciones individuales".
En cuanto a la convivencia del equipo, siempre en el ojo de la tormenta por las diferencias entre sus dos máximas figuras, Jaite matizó: "No creo que vaya a haber algún tipo de inconveniente. Más allá de cinco tenistas son cinco personas que tranquilamente pueden convivir una semana en equipo".
Por último, el capitán también analizó al rival: "Croacia es un rival de mucho prestigio y nosotros estamos con los pies sobre la tierra. Tomamos la serie con muchísima seriedad y humildad; Croacia tiene jugadores muy peligrosos. Creemos que han recuperado a Cilic, que van a venir con Karlovich, Dodic… son jugadores que también juegan en polvo de ladrillo y son jugadores incómodos, que te dan poco ritmo".
Hay investigaciones en Uruguay porque "enfermeros asisinos" actuaban en algunos hospitales
"Convocamos al Comité de Asesoramiento de la Seguridad del Paciente. Evaluamos la situación con los técnicos que conocen directamente el área de trabajo. Solicitamos un equipo altamente calificado para que nos dé los pormenores y elementos técnicos y científicos sobre el caso", expresó el jefe de la cartera de Salud uruguaya.
Venegas también informó que se encuentra trabajando en conjunto con el ministerio del Interior y con la Presidencia sobre el tema, y que se ha informado al presidente José Mujica de la "magnitud" del problema.
Por su parte, el vicepresidente uruguayo, el economista Danilo Astori, ratificó su apoyo al ministro Venegas, quien por estas horas es objeto de fuertes críticas de la oposición, que aduce una falta de controles por parte del Ministerio de Salud Pública a los centros médicos.
"Mantenemos nuestro apoyo total al ministro y vamos a estar junto a él y ayudándolo a contribuir en el análisis de este lamentable tema y lamentable proceso" declaró Astori, quien agregó que "por supuesto vamos a estar junto a él en las explicaciones que las autoridades van a ofrecer al respecto a toda la sociedad".
En tanto, la policía uruguaya comenzó a recibir desde que se conociese la noticia numerosas denuncias de fallecimientos sospechosos que podrían estar vinculados con el accionar de los enfermeros.
"Ya están llegando más denuncias, se irán trabajando concretamente de a una", declaró a la agencia AFP el comisario Ángel Rosas, de la Dirección General de Lucha contra el Crimen Organizado e Interpol.
"Esto genera mucha conmoción pública y personas que tuvieron dudas sobre el fallecimiento de alguno de sus familiares en estos centros de salud se inquietan y se acercan a la Policía", agregó.
Los homicidios se registraron en la unidad cardiológica del Hospital Maciel, dependiente del Estado, y en el CTI neuroquirúrgico de la Asociación Española Primera de Socorros Mutuos, una de las mutualistas más prestigiosas de Uruguay y de capital privado.
Los dos enfermeros admitieron "que a muchas personas les habían suministrado medicación para que fallecieran", declaró el juez Rolando Vomero a la prensa al terminar de tomar declaraciones a los procesados, cuya detención se conoció este mismo fin de semana.
"Por fotografías uno reconoció a cinco y otro a once de las víctimas y las investigaciones continuarán", destacó el magistrado tras una jornada de interrogatorios que se extendió por once horas y en la que fuentes policiales advirtieron que el número de víctimas podría llegar a sesenta.
Uno de los enfermeros "aplicaba morfina" a las víctimas y otro "aire por vía central", lo que "ocasionaba la muerte en pocos minutos", detalló Vomero.
El magistrado dijo asimismo que de las investigaciones "no surge conexión" entre los casos y que fueron "situaciones independientes".
Los hombres -agregó- manifestaron que su acción era "porque no querían ver sufrir a la gente". El caso quedó al descubierto por las sospechas de un funcionario del Hospital Maciel que lo denunció a la Policía.
Las víctimas "tenían problemas graves de salud pero no todos eran pacientes terminales", destacó el magistrado.
En comunicación esta mañana, la hija de una las víctimas aseguró que su madre anciana se encontraba en perfecto estado para volver a su casa cuando los médicos le informaron de su deceso.
MAR DEL PLATA: Pesca: “Estamos ante uno de los escenarios más complejos que haya tenido que atravesar Mar del Plata”
El empresario Horacio Tettamanti es el representante de la Provincia de Buenos Aires ante el Consejo Federal Pesquero. En diálogo aseguró que la industria pesquera marplatense atraviesa uno de sus momentos más delicados. “Estamos ante uno de los escenarios más complejos que haya tenido que atravesar Mar del Plata en mucho tiempo”, dijo. Ante la proximidad de fuertes conflictos, pidió prudencia. “Hoy hay que convocar a la máxima responsabilidad de toda la dirigencia”. ¿Qué rol esta cumpliendo el poder político?.
Desde hace tiempo que tanto los empresarios pesqueros como los gremios del sector vienen anunciando la posibilidad de fuertes conflictos en el puerto. Por un lado la crisis internacional no les permite a los acaudalados empresarios seguir generando fortunas para sus empresas. Por el otro los gremios que piden en paritarias mejoras salariales como las venían teniendo meses atrás.
Sin la intervención preventiva del máximo poder político local, que ignora esta problemática y asegura públicamente que la crisis no llegará al extremo de paralizar el puerto, el sector esta bajo una olla a presión que el cualquier momento puede explotar.
Se dialogó sobre el tema con Horacio Tettamanti. El propietario del Astillero SPI y representante de la Provincia de Buenos Aires ante el Consejo Federal Pesquero, pintó un panorama por demás delicado.
“Estamos ante uno de los escenarios más complejos que haya tenido que atravesar Mar del Plata en mucho tiempo. Hay antecedentes pero que están relacionados a cuestiones internas, de la economía de nuestro país. Este escenario tiene un condimento distinto, se trata de una crisis internacional donde la pesca local tiene a sus clásicos mercados inmersos en una severa crisis”, comenzó diciendo.
“Hay una crisis en los mercados internacionales conjuntamente con una dinámica de procesos internos que generan defasajes entre costos y precios. De todas maneras a raíz de esta crisis Mar del Plata emerge como un verdadero Polo de la Pesca. Hoy se esta procesando mas del 70 por ciento de la captura total del país en nuestra ciudad, las empresas que en la década del 90 habían retrocedido hoy están dando un paso adelante. Esto abre una instancia para la ciudad”, agregó.
Ante la posibilidad de fuertes conflictos por esta crisis – (algunos vislumbran un parate total en el puerto sino se arriba a un acuerdo salarial con los gremios) – Tettamanti alertó que “hoy hay que convocar a la máxima responsabilidad de toda la dirigencia. Confío ciegamente en la dirigencia sindical, ellos fueron garantes en su momento de haber atravesado situaciones difíciles como estas. También apelo a los empresarios del sector a que tengan una postura más generosa, más amplia de la realidad social de la ciudad e instalen números en un marco de prudencia que permitan ser favorables a la coyuntura de los trabajadores”
Finalmente Tettamanti trató de mostrarse optimista con el futuro cercano. “Vamos a atravesar con éxito esta etapa y la ciudad seguirá avanzando en la recuperación del protagonismo pesquero nacional. Lo mas importante es que valoremos lo que hemos conseguido y que los conflictos que podamos tener no pongan en riesgo esos logros”, concluyó.
domingo, 18 de marzo de 2012
MAR DEL PLATA: En un sábado de fiesta "El Trebol" le puso más con una gran victoria
El Seleccionado de Mar del Plata consiguió en Villa Marista una histórica victoria ante el Seleccionado de Uruguay por 22 a 13, en un cotejo válido por el Campeonato Argentino “Copa Personal”. Los tantos del “Trébol” fueron marcados por tries de Lanfranconi, Pizzolo y Alzola, en tanto que Rafael Riego sumó 7 puntos con el pie.
Estaba todo preparado para que en Mar del Plata se diera una verdadera fiesta del rugby y eso ocurrió el sábado por la tarde. Con algunos minutos de retraso del horario oficial, ya que se entonaron las estrofas del himno argentino y uruguayo, comenzó un partido que siempre tuvo atractivo para la buena cantidad de público que se acercó a la cancha.
El equipo local no esperó como en otros compromisos y en su primera opción clara convirtió. Scrum ganado con la seguridad del capitán Jiménez, combinación de la pareja de medios para que culminara con la pelota en la punta, la llegada del fullback Tomás Lanfranconi, que en tan solo 7 minutos dejó al frente a su equipo 7 a 0.
Mar del Plata comenzó con algunos problemas en las formaciones fijas y su falta de obtención, como contra Rosario, hizo que el equipo careciera del control del balón, dándole la iniciativa a los uruguayos, que también tuvieron problemas de precisión, por eso el encuentro se hizo luchado en mitad de cancha.
Uruguay intentó con un drop y un penal, pero ambos se fueron desviados y parecía que se iba al descanso abajo, pero el medio scrum Francisco Vecino vio un hueco en el fondo de la cancha, metió un largo kick que fue muy bien aprovechado por Santiago Gortari, que llegó un instante antes que José Díaz y pudo marcar el try en la última jugada, para darle el empate a “Los Teros”.
En un partido parejo, cuando un equipo saca una pequeña ventaja la misma se torna casi definitiva y eso fue lo que ocurrió en tan solo 10 minutos del complemento. La tarea descomunal de los fowards del “Trébol” fue muy efectiva y se pudieron ver dos tries por el mismo lado y marcados por el número 1 y 2 del equipo.
Primero fue luego de un line cerca del in goal visitante, el cual fue bien bajado desde la cola por Manuel Riego, quien asistió a Pizzolo, que a pura potencia y encontrando un hueco en la defensa, marcó el segundo de Mar del Plata. Luego se daría con un buen maul formado por los fowards de camiseta blanca, que dejó a Mariano Alzola en la puerta del try y el pilar de San Ignacio no lo desaprovechó y dejó a su equipo al frente 19 a 7.
La ventaja fue tranquilizadora pero solo por algunos minutos, porque Uruguay siempre tuvo la pelota y a pesar de que no llegaba al try, si lastimó con un par de penales de Mathias Arocena, que los dejaba a seis puntos y además los últimos minutos con un hombre más por la amarilla a Colombo.
La premisa que era defender y no dejar que el rival avanzara metros lo pudo lograr, a pesar de tener uno menos. Uruguay no pudo encontrar huecos en la defensa y también cometió errores que condicionaron poder remontar el partido. Sobre el final Rafael Riego acertó un largo penal y con ventaja de 9 definió las cosas.
Fue un histórico y festejado triunfo para Mar del Plata, que después de intentarlo durante el 2011 y no poder conseguirlo, tuvo una victoria contra un equipo de nivel y además jugando en su casa. La próxima semana visitará a Buenos Aires, que viene de caer ante Rosario.
sábado, 17 de marzo de 2012
BONAERENSES: Una iniciativa más para que disminuya la desigualdad
De aprobarse un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados bonaerense, restaurantes y bares deberán acondicionar mesas para personas discapacitadas, con el fin de facilitar su acceso y comodidad a estos espacios. La cantidad, como la disposición de dichas mesas, quedará a criterio del titular del comercio.
El proyecto establece que en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires “la obligatoriedad de los responsables de los restaurantes, bares y afines, de destinar mesas para uso de personas discapacitadas, mujeres embarazadas y personas con movilidad reducida que tengan, en forma permanente o circunstancial, dificultad para caminar”.
La cantidad, como la disposición de dichas mesas, quedará a criterio del titular del comercio, quien deberá priorizar en la selección y ubicación de las mismas los lugares cercanos a las puertas de acceso; no obstante, el número mínimo será de una, con capacidad para sentarse dos personas.
Las mesas para las personas discapacitadas deberán estar individualizadas, pudiendo ser ocupadas sólo en caso de completarse la disponibilidad existente.
El autor de la iniciativa, señaló que “tiene por finalidad velar por la comodidad y facilitar el acceso a restaurantes, bares y afines de personas discapacitadas, mujeres embarazadas y cualquier otra persona que eventualmente padezca algún impedimento físico que dificulte su traslado”.
Además, Mensi advirtió que “la Provincia de Buenos Aires no cuenta con normativas que regulen el uso de espacios destinados a las personas que padecen distintas discapacidades que reducen su movilidad y /o procuren la comodidad de las mujeres embarazadas que concurren diariamente a estos lugares”.
En los fundamentos del proyecto se explica que desde 1981 existe en nuestro país la Ley Nacional de Discapacidad Nº 24.314 y su Decreto 914/97 que establecen y reglamentan la prioridad de la supresión de las barreras físicas en la vía pública, en el transporte, en los edificios de uso público y en los destinados a viviendas, previendo condiciones de accesibilidad para personas con capacidades diferentes.
Gran orgulllo tiene Rajoy con su plan que podría ser para "combatir el empleo" en España
Mariano Rajoy defendió la necesidad de las reformas que está emprendiendo su Ejecutivo y consideró que quienes se oponen a ellas están instalados en el inmovilismo y sería irresponsable hacer caso a las voces que, ante la situación actual, piden no hacer nada.
Rajoy hizo estas declaraciones en su intervención en un mitin en Oviedo.
El jefe del Ejecutivo, que en varias ocasiones a lo largo de su discurso dejó claro que va a seguir haciendo todas las reformas que considere necesarias, señaló que en ellas está el futuro.
"Quienes se oponen a las reformas, quienes dicen que no les gustan, quienes se oponen a todo, están en el inmovilismo, y yo aceptaré todo, pero lo único que no puedo aceptar, porque sería una irresponsabilidad, es que se me diga que no haga nada, porque eso es lo peor en estos momentos y conduce inevitablemente al fracaso", advirtió.
Rajoy insistió en que no se puede gobernar pensando en las próximas veinticuatro horas, sino en el largo plazo, y, por ello, es necesario tomar medidas ahora, "porque si no se siembra, jamás se va a cosechar nada".
MAR DEL PLATA: “Mas del 70 por ciento de los trabajadores del puerto no están registrados”
Un relevamiento realizado por la Subsecretaría de Empleo a cargo de Noemí Rial en empresas del puerto, dio como resultado que mas del 70 por ciento de los trabajadores no están registrados. “El nivel de informalidad es muy alto. Fueron dos semanas intensas de inspecciones, donde necesitamos inclusive órdenes de allanamientos para ingresar a las empresas porque se resistían a las inspecciones”, indicó la funcionara. “No puede haber en la Argentina un trabajador sin una jubilación digna y sin acceso a Obra Social”, agregó.
“Vinimos a hacer un operativo integral para relevar a todas las empresas del pescado. Algunas se enojaron pero esa es nuestra función, controlar y mejorar la situación del trabajador. Habíamos tenido muchas denuncias del Sindicato que la tasa de no registro superaba el 70 por ciento”, comenzó diciendo en conferencia de Prensa la viceministra de Trabajo, Noemí Rial.
Consultada acerca del resultado de los operativos por trabajo informal, la funcionaria señaló que “el nivel de faltas ha sido muy alto. Mas del 70 por ciento de 1550 trabajadores y más de 80 empresas no están registrados”.
Al respecto agregó que “hicimos todas las denuncias. En algunos casos necesitamos órdenes de allanamientos para ingresar lo cual demuestra lo complicado de la situación. Algunos empresarios se resisten a la inspección como un tema ideológico. Con estos datos que recavamos seguiremos trabajando en conjunto con la subsecretaría de Pesca para que mejoremos en esta cuestión”.
Sobre los convenios que se firmaron con la Municipalidad, Rial dijo que “en realidad es una renovación de convenios anteriores. Seguiremos apoyando programas de recuperación productiva para las empresas que estén en crisis y blanqueen a sus trabajadores con importantes quitas, estamos a disposición de los empleadores para explicar detenidamente de que se trata el blanqueo, seguiremos con las becas y la capacitación profesional”.
Finalmente la funcionaria resaltó que “no puede haber en la Argentina un trabajador sin una jubilación digna, sin acceso a Obra Social y tenga que terminar mendigando cuando ya no es tenido en cuenta en su trabajo”.
"Luego de ganarle al Manchester United, Bielsa fue aclamado como el César"
“Luego de vencer al United, Marcelo se fue a comer con amigos por la ciudad y la gente lo aclamaba como si fuese el César. Se ha agigantado enormemente su figura. Ha revolucionado el fútbol del Athletic”, contó Ángel Pereda Olmo, periodista del diario El Correo, en diálogo.
Sobre el elogio de Guardiola, quien contó que “El Loco” “es el mejor entrenador del planeta, el periodista contó: “Pep es un enamorado de Bielsa. Antes de hacerse cargo del Barcelona se cuenta que estuvo en la casa de Marcelo hablando de fútbol”. Además, agregó: “Seguramente Guardiola siga un año más. Yo creo, también, que Bielsa seguirá aquí un año más”.
“En el fútbol todo es exagerado. Pero esto es diferente: el Athletic ha tenido durante un buen tiempo a Martín Caparrós como entrenador, hemos llegado a una final de Supercopa, a otra de Copa del Rey, pero no era un fútbol gustoso. Con Marcelo es diferente, es espectacular cómo ha hecho cambiar el equipo de un día al otro”, explicó Pereda.
Más tarde, destacó: “Históricamente los entrenadores eran todos ingleses aquí en Athletic. Marcelo reúne una cantidad de cuestiones que han gustado mucho. Por ejemplo, hay gente que compra la camiseta del Bilbao con el nombre de Bielsa en la espalda”.
Para finalizar, enarboló la labor de Bielsa en el equipo con un claro ejemplo: “De Marcos, de hecho, no jugaba. Estaba seguro que si no venía Marcelo no iba a jugar y se marcharía a un equipo inferior. Hoy es una pieza clave del equipo. Todo gracias al trabajo del míster”.
viernes, 16 de marzo de 2012
MAR DEL PLATA: Ramón: “Que encuentren al culpable lo más rápido posible”
Julián Ramón, quien fue excarcelado por el crimen del niño Gastón Bustamante, hermano de su novia Rocío, pidió que “encuentren al culpable lo más rápido posible, para que este martirio se termine”.
En rueda de prensa a la salida del edificio de los tribunales marplatenses, donde le notificaron que quedaba libre, el joven dijo que una huella suya hallada en el televisor de la casa de Gastón, el principal indicio que lo implicaba, “era anterior al momento al asesinato”.
Tras señalar que tenía “muy buena relación con Gastón” y había sido “muy lindo” el cumpleaños del nene, el día anterior al crimen, Ramón señaló: “No sé si hay o no se conocieron públicamente otras líneas investigativas. Si no hay, me preocupa, pero creo que debe haber”.
El joven sostuvo que siempre que se enteró de algo sobre el caso lo manifestó a la Justicia: “Tuvieron huellas y ADN de mi parte porque las he entregado voluntariamente y siempre mi idea es colaborar”, remarcó.
Ramón consideró “impensada la detención” y refirió que lo puso “muy feliz la libertad” porque “estaba muy triste en la casa”.
“Porque sin perjuicio de que estaba en una casa y no en una unidad penitenciaria, no era el lugar donde tenía que estar porque no hice nada para estar allí”, consideró.
“Todo esto me dejó tres meses preso sin haber hecho nada. Me dejó una sensación de impotencia. Fue gratificante el apoyo de mi familia, de mis amigos, de mis principales afectos, y no creo poder devolver todo el amor y el apoyo incondicional que me han dado”, completó el joven.
El novio de la hermana de Gastón expresó que de ahora en más va a tratar de que su vida siga como era hasta el día en que lo detuvieron, estudiando, trabajando y manteniendo la relación con Rocío Bustamante, hermana de la víctima.
“No he podido volver a verla y creo que eso será posible a partir de ahora porque recuperé la libertad de forma plena. Lo único que vi de Rocío fue una nota en donde ella creía en mi inocencia”, recordó.
Tras referir que “hace tres meses” que está sin contacto con Rocío y sus padres, Ramón recordó que la mañana del crimen “estaba durmiendo” y cuando se levantó y fue a hacer las compras, lo llamó su novia para contarle lo que había pasado.
Ramón relató que en este tiempo de detención domiciliaria rindió en febrero una materia libre de la carrera de Derecho, la aprobó y tratará de seguir estudiando porque no tiene ningún impedimento para volver a Miramar.
“Mi intención es reacomodarme y volver a mi lugar de trabajo. Mis empleadores fueron un gran pilar, no sólo para la fortaleza mía sino también la de mi familia”, destacó.
Finaliza estable el dólar la semana
En casas de cambio del microcentro porteño el dólar estadounidense operaba estable a nivel minorista a $4,33 para la compra y $4,37 para la venta.
El euro cotizaba en alza a $5,66 comprador y $5,74 vendedor, mientras que el real se compraba a $2,37 y se vendía a $2,50, sin cambio respecto del cierre de la víspera.
MAR DEL PLATA: Buenos Aires no pudo finalizar la serie
Boca Río Uruguay se impuso ante Buenos Aires Unidos de Mar del Plata y alargó la serie de cuartos de final que están animando por la Liga Argentina de vóleibol masculino (ACLAV).
Boca, actuando como local en el Parque Sur de Concepción del Uruguay, empató la serie que protagoniza con Buenos Aires Unidos (2-2), al doblegarlo en el cuarto cotejo, con segmentos de 25-21, 17-25, 20-25, 25-23 y 15-9.
Así, los dos equipos se jugarán el pasaporte a semifinales en el choque que animarán el domingo, desde las 21, en el Coloso del Parque Luro marplatense.
Los dos elencos que ya garantizaron su participación en semifinales del torneo son UPCN Voley de San Juan (dejó en el camino a Catamarca Voley) y La Unión de Formosa (eliminó a Sarmiento Santana de Resistencia).
Por su parte, Lechuzas Villa María, penúltimo en la división superior, garantizó su prosecución en la máxima categoría, al derrotar como visitante a Ciclista Olímpico, en La Banda, por 3-1, con parciales de 24-26, 25-21, 25-19 y 25-23.
De esta manera, el conjunto cordobés liquidó la serie con un contundente 3-0, pues se había impuesto en los dos primeros juegos celebrados en Villa María.
Son "extorsivos" los piquetes en el ingreso a Capital dijo Garré
La ministra de Seguridad de la Nación aseguró este mediodía que los múltiples piquetes que se registran esta mañana en distintos puntos de la Ciudad "exceden el marco de una protesta" y denunció a algunos dirigentes políticos que "intentan desestabilizar y generar un clima de violencia".
"Condenamos estos cortes y los exhortamos (a los dirigentes) a que tengan una conducta responsable", enfatizó la funcionaria en una comunicación telefónica.
"Esto es excesivo, hay que hablar claro y decir con nombres y apellidos quiénes son los referentes que se esconden detrás de un reclamo legítimo y usan métodos ilegítimos", agregó.
En tal sentido, Garré llamó a la reflexión a dirigentes como Néstor Pitrola, Vilma Ripoll, Humberto Tumini y Christian Castillo, entre otros.
Al mismo tiempo, Garré aseguró que los piquetes que impiden la libre circulación son "un método salvaje" de protesta. "Una extorsión permanente sobre la gente no es válida", afirmó la titular de la cartera de Seguridad de la Nación.
"No estamos contra la protesta, sí contra la extorsión", dijo Garré, al tiempo que recordó que desde el gobierno nacional "nunca" se va a "criminalizar la protesta social".
En estos momentos, piqueteros y militantes de partidos políticos de izquierda realizan tres cortes simultáneos en los principales accesos a la Ciudad de Buenos Aires.
En tal sentido, la funcionaria expresó que "las fuerzas de seguridad van a estar alistadas para resolver los problemas" y recordó que "se tienen que respetar todos los derechos, no solamente los de un sector".
MAR DEL PLATA: Hay inconvenientes por los dos circuitos para la competencia de TC y F 1
El intendente municipal Gustavo Pulti reconoció que sigue latente la posibilidad que el Turismo Carretera corra este año en Mar del Plata.
Sin embargo, el anuncio del desembarco de la Fórmula Uno a partir de 2013 abrió algunas cuestiones que deberán replantearse como el trazado donde realizar la prueba prevista para setiembre próximo.
El jefe comunal aclaró que no se pueden encarar dos inversiones para acondicionar dos sectores de la costa marplatense y el elegido por la FIA es el de Playa Grande.
Con el anuncio de la Presidenta de la vuelta de la Fórmula Uno al país y la elección de Mar del Plata para ser sede de tres carreras a partir de 2013, se abrió un signo de interrogación con la fecha del Turismo Carretera prevista para este año.
A comienzos de temporada, la ACTC confirmó que Mar del Plata formará parte del calendario con una fecha el 16 de septiembre en un circuito callejero en Punta Mogotes, aunque está sujeto a la revisión técnica y de seguridad final.
La posibilidad de llevar a la tradicional categoría a Mar del Plata comenzó a gestarse desde el año pasado, cuando varios dirigentes y pilotos recorrieron el lugar donde sería levantado un circuito urbano al que podría asistir gran cantidad de público.
Pero con la confirmación de la F1 en Mar del Plata el intendente Gustavo Pulti reconoció que se deben replantear algunas cuestiones.
Al respecto, el jefe comunal reconoció que mantuvo en las últimas horas una conversación telefónica con el titular de la ACTC, Oscar Aventín. “Tenemos que hacer un análisis para que el circuito sirva para las dos competencias, no podemos hacer dos inversiones, vamos a analizar a la luz de esta idea, esto requiere un nuevo encuentro pero la decisión es que se hagan las dos cosas”, expresó en declaraciones.
Por otra parte, estimó que la firma del contrato que está llevando adelante el ministro de Turismo de la Nación Enrique Meyer con las autoridades de la FIA se daría en
30 a 45 días.
jueves, 15 de marzo de 2012
Por poco el arquero del Manchester no hizo pasar de ronda a su equipo
Hart no sólo los evita, sino que casi los hace. El arquero, uno de los pilares del Manchester City, estuvo a escasos centímetros de estar en todas las tapas de diarios deportivos, al menos de Europa.
Su equipo empataba en el global ante el Sporting Lisboa, pero los goles del visitante equipo luso eliminaban al City. Por eso, el arquero fue a buscar la última pelota del partido al área rival y casi se encuentra con el premio.
Tras un córner que fue despejado del área por los defensores del Lisboa, un jugador del City volvió a meter la pelota adentro y allí estaba Hart, que quedó en diagonal al arco. El arquero cabeceó la pelota, pero Rui Patricio le desvió la pelota con la punta de los dedos. El balón se fue besando el palo derecho. Hubiese sido para la historia.
MAR DEL PLATA: Queda libre Unión esperando en la próxima llevarse un buen "Pergamino"
Unión regresó a los entrenamientos luego de la victoria en Olavarria en el debut del undecagonal. El celeste tendrá fecha libre este finb de semana por lo que tiene tiempo para preparar el partido como local ante Douglas de la semana próxima.
Y la dirigencia marplatense ya elevó el pedido para jugar el viernes 23 a las 19 de local ya que el sábado juega Aldosivi y luego se viene la fecha entresemana, con viaje a Tucumán, el miércoles 28.
El plantel, distendido y muy satisfecho con lo realizado, trabajó a las órdenes de los profesores Vasconcello y Costa, mientras que el otro grupo (los que no jugaron) hicieron circuitos con pelota.
Los jugadores se encuentran en perfecto estado, más alla de algún golpe menor. El defensor tucumano Luis Vega se recuperó y podrá estar a disposición del cuerpo técnico el próximo partido al igual que Damián Luengo quien ya cumplió la fecha de sanción.
Rousseff tampoco le cree al Indec: "La Argentina tiene una inflación del 20%"
La presidente de Brasil, Dilma Rousseff, señaló que la Argentina "está con veinte por ciento de inflación" anual, en respuesta a reclamos de sindicalistas que le pedían la adopción de medidas similares a la de su colega Cristina Fernández.
"Ustedes hablan de la Argentina, pero la Argentina está con 20% de inflación, mis amigos", dijo Rousseff en un encuentro con sindicalistas, de acuerdo con lo consignado por el portal del diario O Estado de Sao Paulo.
El reclamo gremial a Rousseff apuntaba a medidas de apoyo a la industria, a lo que la presidenta indicó que tomará decisiones en ese sentido "a toda hora, si es preciso", pero que no podía adelantarlas porque muchas de ellas son "sensibles".
La percepción de la mandataria brasileña sobre la evolución de los precios en la Argentina está más próxima a las estimaciones de diferentes consultoras privadas, que consideran una tasa anual de inflación del 20 al 25 por ciento, que la medición oficial difundida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que el pasado martes informó un IPC interanual del 9,7 por ciento.
Diputados opositores dieron a conocer la semana pasada una inflación anual del 22,75% como promedio de las mediciones de un conjunto de consultoras.
Esas entidades no pueden dar a conocer la información por sus propios medios debido a la prohibición dispuesta por la Secretaría de Comercio Interior, que advirtió que en caso de difundir sus estimaciones serán pasibles de multas por medio millón de pesos.
MAR DEL PLATA: Así sera el circuito de la Fórmula 1
Mientras la Fórmula Uno inicia la cuenta regresiva para el inicio del campeonato en Oceanía, en nuestro país siguen los ecos del anuncio realizado por la presidente Cristina Kichner, referido al retorno de la categoría a la Argentina.
Todo indica que las negociaciones están sumamente avanzadas y el anuncio antecede a la firma de convención que devolverá al país al calendario mundial, con un plan inicial de tres carreras en 2013, 2014 y 2015.
Las autoridades indicaron que ya estaría aprobado el plano del circuito que recorrería lugares clásicos de la zona portuaria.
La base del trazado que utilizaría la Fórmula 1 en su visita a Mar del Plata fue diseñado en 2009, cuando se iniciaron los contactos.
Los expertos realizaron un boceto que luego fue mejorado por ingenieros argentinos. La pista que usaría la F.1 recorre la zona de Playa Grande, la escollera Norte y la Base Naval. Tiene 18 curvas y una extensión de unos 5.000 metros, mientras que el ancho oscila entre los 12 y los 16 metros.
Según simulaciones, el tiempo de vuelta sería de un minuto y 33 segundos. Mientras que la velocidad promedio estaría cerca de los 193 km/h. Al final de la recta principal, ubicada en la escollera norte yendo hacia el mar, los bólidos superarían los 321,1 km/h.
Desde la cabecera de la recta principal hasta la primera curva (un retome de 180 grados que se transitaría a 68 km/h) hay cerca de 900 metros. El regreso será por el lado interno de la escollera, donde se alcanzarán otra vez los 300 km/h para luego frenar y girar a la izquierda hacia otra larga recta, dentro de la Base Naval, que desembocará en un sinuoso de cinco curvas de baja y media velocidad.
El retorno será por la mano derecha de la recta de la Base y, antes de comenzar la trepada, una chicana hará cambiar de mano para ingresar en la zona más trabada, que incluye el paso por la rotonda del Golf.
Luego se circula por la parte superior del Boulevar Marítimo Patricio Peralta Ramos hasta una horquilla situada apenas pasada la calle Primera Junta, para descender por el paseo Celso Aldao y, tras las dos últimas curvas a la izquierda, ingresar a la recta principal.
Las tribunas se ubicarían a lo largo de la mayor parte del circuito y la capacidad de esas gradas permitiría albergar a unos 80.000 espectadores.
miércoles, 14 de marzo de 2012
MAR DEL PLATA: Se le realizó el homenaje al gran opositor con hombria que ya no quedan
Se realizó en un colmado Comité de la UCR, el Acto de Homenaje al Ex Presidente Raúl Alfonsín, al cumplirse 85 años de su nacimiento. Al inicio del mismo, los concejales Vilma Baragiola y Mario Rodríguez entregaron una distinción a Luis Brandoni, declarando de interés municipal la obra de teatro "Don Arturo Illia".
Participaron como oradores, además de Luis Brandoni (actor, ex Diputado Nacional), Pepe Mariani (actor, ex Diputado Provincial) y Osvaldo Bisciotti (ex Diputado Nacional y amigo personal de Raúl Alfonsín).
Todos destacaron en sus discursos las cualidades personales y políticas del ex presidente radical, relatando anécdotas que crearon un clima de emotividad pocas veces vista...
Se encontraban presentes, además de los ya nombrados, Luis Rech y Leandro Lavintman (Presidente y Vice del Comité local, respectivamente), el ex Diputado Nacional Gustavo Serebrinsky, la Consejera Escolar Claudia Píccolo, entre otros. Para finalizar se proyectó un video que recorrió la vida personal y política de quien es considerado el Padre de la Democracia Moderna Argentina.
Los más de 300 correligionarios, que compartieron este merecido homenaje al líder radical, se conmovieron con las palabras y las imágenes que reflejaron la vida y el legado de Raúl Alfonsín. Como dijera Luis Brandoni: Raúl fue lo mejor que le podía pasar al país aquel 30 de Octubre de 1983.
A $4,37 subió el dólar
La cotización del dólar subía este mediodía un centavo, a 4,33 pesos para la compra y 4,37 pesos para la venta, en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña.
La moneda extranjera replicaba en el mercado interno las presiones alcistas a las que estaba expuesta en el exterior por datos positivos sobre la economía norteamericana.
El billete verde en el segmento mayorista también ascendía levemente a 4,36 pesos en la punta vendedora.
El dólar informal, por su parte, cotizaba a 4,72 pesos comprador y a 4,73 pesos vendedor.
Por su parte, el euro se negociaba sin variaciones en las pizarras de las agencias de cambio de la city: cotizaba a 5,62 pesos para la compra y a 5,74 para la venta.
Si no respeta la decisión judicial del sellado de Cabina se le cobrará multa, esto lo informó Bonadio al interventor
El juez federal Claudio Bonadío aplicará a partir de hoy una multa de mil pesos diarios al interventor de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) en caso de que no se cumpla con la orden del magistrado de prohibir la circulación de formaciones que no tuviesen sellados los accesos a los usuarios de las "cabinas auxiliares".
Fuentes judiciales confirmaron que el juez libró un oficio al interventor de TBA, Raúl Barido, que dice que "atento al incumplimiento de lo dispuesto por este Tribunal el pasado 6 de marzo del corriente año, a partir del día de la fecha se le aplicarán astreintes (multas) diarias por la suma de un mil pesos".
La resolución fue adoptada en el marco de la causa en la que se investiga la tragedia ferroviaria de Once, luego de que personal del juzgado se constituyera ayer "sorpresivamente" en las estaciones de Retiro y Once donde "constataron trenes entrantes y salientes que no tenían selladas las ‘cabinas auxiliares’", según relataron las fuentes.
Dicha sanción se aplicará "si todas las formaciones en circulación de las líneas Mitre y Sarmiento no tienen las ventanillas de las cabinas auxiliares debidamente selladas impidiendo el ingreso de persona alguna, y cerrados y clausurados todos los posibles lugares de acceso a los vagones que no se encuentren debidamente habilitados".
Bonadío también le ordenó al interventor de TBA que "deberá quitar de circulación" los coches 2301 de la formación cinco y 1516 de la formación H de la Línea Mitre y el coche 2197 de la formación ocho de la Sarmiento "hasta tanto se cumpla" con lo indicado, señalaron las fuentes consultadas.
La semana pasada, el juez ordenó que no se permita la circulación de formaciones que tienen vagones con las "cabinas auxiliares" que no estén selladas, de acuerdo a una declaración del padre del joven Lucas Menghini Rey quien relató haber filmado más de una decena de trenes en esas condiciones.
MAR DEL PLATA: El 100 fue "Milrayiota" con triste final
Peñarol venció anoche a Quilmes por 92 a 75 y se quedó con la edición Nº 100 del clásico por la trigésima fecha de la segunda fase de la Liga Nacional de Básquetbol. Con este resultado el equipo `milrayita` se aseguró el segundo lugar de la fase regular. Mientras tanto el cervecero deberá jugar por la permanencia ante 9 de Julio. Marcos Mata con 20 puntos fue la figura y goleador del juego. Hubo un deficiente operativo policial y del Coprosede. Se encendieron varias bengalas dentro del estadio Polideportivo.
En el primer tiempo, Quilmes sacó una luz de ventaja por la muy buena tarea de Phillip Mac Hopson en el primer cuarto (9/9, con 1/1 triple, 2/2 dobles y 2/2 libres) y el aporte de Louis Truscott en la pintura (4/5 dobles).
Peñarol repartió sus tiros pero tuvo en Marcos Mata a su baluarte, embocando todo lo que tiró en esa primera mitad (4/4 triples, 1/1 doble y 1/1 libre), y aportando tres rebotes en el primer cuarto y otros dos en el segundo.
En el tercer cuarto, Peñarol dio vuelta la historia, porque tuvo efectividad en sus lanzadores a distancia y profundizó el ataque con Martín Leiva y Kyle Lamonte.
También aportaron Leonardo Gutiérrez y Matías Ibarra, mientras que en Quilmes sólo Clarence Matthews intentó aportar en ofensiva, pero extrañó a Mac Hopson cuando no estuvo en cancha.
DEFICIENTE OPERATIVO POLICIAL
A pesar de haber un operativo policial de 120 efectivos, la parcialidad de Quilmes logró ingresar bengalas que fueron encendidas y arrojadas al campo de juego cuando finalizó el partido. Además hubo banderas de uno y otro lado cuando están prohibidas.
Todo se registró ante la mirada de los efectivos policiales y personal del ineficiente Coprosede que coordinó el operativo de seguridad. Un operativo que falló burdamente al igual que la tarea del Coprosede una vez más.
El hijo de Etchecopar presenta una "leve mejoría pero sigue en estado crítico"
En el mismo parte médico, la doctora Guidi Rojo informó sobre el estado de salud del conductor radial Baby Etchecopar, quien "está estable, sin dolor, de mejor ánimo y con contención psicológica".
"Sabe muy bien cómo está Federico (su hijo)", aseguró la médica responsable del Hospital Central de San Isidro, donde permanecen internados padre e hijo luego de ser víctimas de un violento asalto en su casa.
La profesional agregó que Etchecopar continuará por el momento internado en terapia intermedia del centro médico con "pocas visitas y muy limitadas".
En cuanto a Federico, la médica informó que "evoluciona favorablemente" luego de la operación a la que fue sometido ayer, aunque permanece en "horas críticas". Según detalló, permanece "afebril, con asistencia respiratoria mecánica y en terapia intensiva".
martes, 13 de marzo de 2012
MAR DEL PLATA: Otra edición de la Medalla al Mérito Deportivo hizo el EMDER
En un colmado Teatro Municipal Colón, el EMDeR llevó a cabo la ceremonia de entrega de la XXXVº edición de la Medalla al Mérito Deportivo, que destacó a los mejores deportistas marplatenses menores de 21 años durante el año 2011.
Estuvieron presentes el presidente del EMDeR, Horacio Taccone, el director de Política Deportiva, Juan Manuel Aiello, la directora de Tránsito, Claudia Rodríguez, los concejales Marisa Vargas, Hernán Alcolea y Ariel Ciano, la directora de Deporte Social, Alejandra Urquía, y autoridades y celebridades del deporte marplatense, entre ellas la señora Blanca Pachecho de Román.
“Felicito a los deportistas. Cada día que pasa es mayor el número de chicos que compiten y eso hace que sea más difícil destacarse en la competencia. Y quiero felicitar a los padres, a la familia de los atletas, por haber inducido, facilitado, que su familia haga deporte, que nos forma y educa para la vida. Y por acompañarlos día tras día, acomodando sus agendas a las necesidades de ellos”, expresó Taccone.
A la vez, en su alocución hizo la invitación pública para la celebración del Día del Deportista Marplatense, que se llevará a cabo el sábado 17 de marzo en el Parque de los Deportes, en conmemoración de la realización de los Juegos Panamericanos. Precisamente, a 17 años de aquel hecho histórico para la ciudad, Taccone entregó una distinción a Jorge De La Canale, dirigente que integró el COPAN 1995.
En el acto se premió a los ganadores de 29 ternas en las diferentes disciplinas deportivas, así como se otorgaron 35 menciones especiales, elaboradas por las Asociaciones y Federaciones Deportivas y seleccionadas mediante votación por el Consejo Asesor del EMDeR.
Entre los galardonados, se destacaron los premios a Brian Masmut (surf), Belén Casetta (atletismo), Juan Ignacio Curuchet (ciclismo), Jonathan Galván (fútbol), Antonella Falcione (squash), Jerónimo Plit (waterpolo), Martina del Cerro (hockey), Joaquín Peralta (rugby), Milagros Montero (tenis) y Matías Etchechury (judo).
Asimismo, las menciones especiales recayeron, entre otros, sobre el Complejo Las Lomas por su colaboración al Deporte Social; el Club La Hermandad del Barrio Pueyrredon como institución barrial; el Club Universitario y ONAS Náutica como instituciones deportivas; a Bettina Fulco (tenis) y Román Palet (remo) como entrenadores deportivos; a Alejandro Bolgeri como dirigente deportivo y a Hernán Kloosterman como periodista deportivo.
Pablo Sebastián “Tato” Rodríguez, recientemente retirado de la actividad deportiva profesional, tuvo un merecido premio por su trayectoria deportiva en básquetbol, lo mismo que tres marplatenses con mucho recorrido en el exterior: Franco Sbaraglini (rugby), Agustin Nuñez (hockey s/césped) y Cristian Gutiérrez (padel).
Por supuesto, no quedó fuera de las menciones el título del mundo en patín carrera logrado por Estefanía Fasinato, una de las ovaciones de la tarde, galardón que le llegó de manos de su madre, Claudia Rodríguez.
El acto estuvo matizado por la actuación de Marita Moyano, Juan Sardi y Salomar, excelentes músicos marplatenses, quienes tocaron un set de folclore.
A continuación se detallan los ganadores de la Medalla al Mérito Deportivo 2011:
Ajedrez: Gabriel Cares
Atletismo: Belén Casetta
Balonmano: Florencia Giménez
Básquet Masculino: Tayavek Gallizzi
Básquet Femenino: Valeria de Cabo
Beach Voley: Facundo Funes / Samuel de Elorza
Ciclismo: Juan Ignacio Curuchet
Deportes Paralímpicos: Juan Carlos Maciel
Equitación: Florencia Vega
Fútbol: Jonathan Galván
Gimnasia Deportiva: Belén Stoffel
Hockey sobre Césped: Martina del Cerro
Judo: Matías Etchechury
Karate: Agustín Farah
Lucha Olímpica: Camilo Iturralde
Natación: Guido Buscaglia
Nado Sincronizado: Ana Victoria Fernández
Padel: Lucas Zappa
Patín Artístico: María Chicotte
Patín Carrera: Kevin Kuwada
Roller Hockey: Joaquín De Giacomi
Rugby: Joaquín Peralta
Squash: Antonella Falcione
Surf: Brian Masmut
Taekwondo: Emiliano Calomarde
Tenis: Milagros Montero
Triatlón: Rachid Abdolcadir
Voley: Ramiro Lao
Waterpolo: Jerónimo Plit
MENCIONES ESPECIALES
Compromiso con el Deporte Barrial: Srta. Azucena Gómez
Compromiso con el Deporte Colegial: Prof. Elba Gabilan
Espíritu Deportivo y Social: Sr. Enrique Nuñez
Colaboración al Deporte Social: Complejo Deportivo Las Lomas
Institución Educativa: Instituto Santa Cecilia
Institución Barrial: La Hermandad
Proyecto Deportivo: “Sacar un niño de la calle” Escuela Municipal 13
Proyecto Deportivo: ONG “Cambio de paso”
Institución Deportiva: Club Universitario y O.N.A.S Náutica
Entrenador Deportivo: Bettina Fulco y Román Palet
Dirigente Deportivo: Arq. Alejandro Bolgeri
Equipo Deportivo: La Rienda Polo Black y La Rienda Polo Pink
Periodista Deportivo: Hernán Kloosterman
Esgrima: Pablo Schipani
Levantamiento Olímpico: Sasha Nievas
Deportes Paralímpicos: Belén Ruiz y David Coronel
Deportes Especiales: Sebastián Seta
Pelota Paleta: Julián Stabon
Patín Carrera: Estefanía Fasinato
Roller Hockey: Cristian Guzmán
Taekwondo: Leandro García
Tiro: Nicolás A. Orozco
Judo: Luis López
Golf: Delfina Acosta
Trayectoria Deportiva en el exterior: Franco Sbaraglini (rugby), Agustin Nuñez (hockey s/césped) y Cristian Gutiérrez (padel)
Trayectoria Deportiva Local: Pablo Sebastián “Tato” Rodríguez
Yachting: Martina Silva, Lucía Silva y Trinidad Silva
En un allanamiento realizado por el asalto a Baby la policia detuvo a un hombre
El allanamiento fue ordenado por el fiscal de San Isidro Patricio Ferrari y fue realizado en una vivienda de la calle Trinidad, donde los investigadores buscaban a Horacio Barreto, de 27 años, uno de los tres delincuentes que asaltaron a Echecopar.
Los efectivos de la Policía Bonaerense habían recibido información que aseguraba que Barreto se refugiaba en esa vivienda, propiedad de su hermano Horacio, de 30 años. El prófugo no fue ubicado en el lugar, pero las autoridades detuvieron al propietario, luego de incautar un revólver con municiones, varias plantas de marihuana, una computadora y una cantidad no determinada de dinero, que podría ser parte de lo robado al locutor de Radio 10.
MAR DEL PLATA: La Unión hace cemento victoriosos más duro
Unión de Mar del Plata venció como visitante a Racing de Olavarría 1 a 0, en el cierre de la primera fecha del undecagonal final del Torneo Argentino A, cuyo campeón ascenderá a la Primera B Nacional.
El gol de los marplatenses lo marcó el ex jugador de Rosario Central Adrián De León, a los 31 minutos del segundo tiempo.
Cerrada la primera fecha los líderes son Defensores de Belgrano de Villa Ramallo, Talleres de Córdoba, Sportivo Belgrano de San Francisco, Crucero del Norte de Misiones y Unión con tres puntos.
Santamarina de Tandil (quedó libre), Racing de Olavarría, Racing de Córdoba, San Martín de Tucumán, Douglas Haig de Pergamino y Central Córdoba de Santiago del Estero no tienen unidades.
El próximo fin de semana se jugará la segunda fecha, con estos partidos: Douglas Haig vs. Racing (Olavarría), San Martín vs. Talleres, Central Córdoba vs. Crucero Del Norte, Racing (Córdoba) vs. Defensores de Belgrano y Santamarina vs. Sportivo Belgrano. Quedará libre Unión.
MAR DEL PLATA: Buenos Aires Unidos arranca las series de visitante
Buenos Aires Unidos visitará este martes por la noche a Boca-Río Uruguay Seguros, en el “Parque Sur”, de Concepción del Uruguay, a partir de las 21.30.
Será el tercer partido entre ambos, en el marco de la serie de cuartos de final de la Liga Argentina de Vóleibol Tarjeta Nativa Nación.
Los dos primeros encuentros de la llave se definieron en sendos tie-breaks, con una victoria para cada lado, razón por la cual este tercer juego bien puede marcar el futuro de la eliminatoria.
El conjunto marplatense viajó el domingo por la noche, y el lunes por la mañana se instaló en la localidad entrerriana, sin el armador Sebastián Firpo (recién estaría en condiciones de reaparecer si el “naranja y negro” avanza a semifinales).
lunes, 12 de marzo de 2012
Sin rumbo fijo la Bolsa porteña opera en forma negativa
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires opera hoy con una significativa baja, en medio de una jornada de indefiniciones para el resto de las plazas bursátiles, mientras que el dólar se mantiene sin cambios en la city porteña.
Las acciones de las empresas energéticas encabezan el rumbo negativo en el mercado local.
Los papeles líderes de la Bolsa de Buenos Aires bajaban 1,06% tras algo más de dos horas de operaciones, en otra rueda signada por la prudencia de los inversores que se expresaba en un volumen de 17 millones de pesos.
En tanto, el dólar al público en las casas de cambio de la "city" porteña permanecía invariable a $4,325 para la compra y a $4,365 para la venta, mientras que en el segmento mayorista la divisa estadounidense se negociaba a 4,347 pesos.
MAR DEL PLATA: Por la falta de poíticas de discapacidad hay duras criticas al gobierno municipal
Mirta Tarillo del Consejo Municipal de Discapacidad deslizó durísimas críticas al gobierno comunal ante la falta de políticas para el sector y la falta de apoyo. “Más del 10 por ciento de la población marplatense sufre alguna discapacidad. Esto el gobierno municipal no lo quiso creer y por ello nunca tuvimos apoyo”, indicó. “A veces me retan porque salgo a hablar, critico al gobierno y a la vuelta las instituciones tienen problemas. Pero esto que digo esta a la vista, se puede ver claradamente”, resaltó.
La falta de apoyo del gobierno comunal al Consejo de Discapacidad Municipal ha sido una constante. Esto lo confirmó una vez más la titular del organismo Mirta Tarillo.
“Durante todo este tiempo las cosas siguieron igual, nunca tuvimos apoyo del gobierno municipal”, comenzó diciendo.
Al momento de brindar detalles de esa denuncia, indicó que “en la calle Pescadores (uno de los lugares de atención para realizar trámites) la situación es tremenda al punto que estuvo cerrado por unos días y no se hacían trámites para los pases de colectivos. Hay una puerta cerrada con chapas, las veredas rotas donde no pueden circular las sillas de ruedas, etc. Una persona incluso ante los nervios de esta situación les tiró la puerta abajo. Por otro lado para obtener el Certificado Único de Discapacidad dan turnos para seis meses y para colmo están atendiendo solo a siete personas por día”.
Tarillo dejó además una cifra llamativa. “Más del 10 por ciento de la población marplatense sufre alguna discapacidad. Esto el gobierno municipal nunca lo quiso creer. Por eso esta que terminen de entregar todos los pases demorará mucho tiempo. Hoy solamente existen dos lugares para realizar el trámite, la Junta Médica no da a vasto. Eso muestra a las claras la postura del municipio con respecto a este tema”.
Tras aclarar que “con los micros del transporte tampoco se logró nada, nunca mas se habló nada sobre la instalación de las rampas”, Tarillo deslizó mas críticas al gobierno de Pulti. “Ellos trabajan con algunas instituciones y no con todas. A veces me retan porque salgo a hablar y a la vuelta las instituciones tienen problemas. Pero esto que digo esta a vista, se puede ver claradamente”.
Finalmente también le apuntó a la subsecretaria de Desarrollo Social. “Alejandra Urdampilleta nos prometió muchas cosas inclusive que el Consejo de Discapacidad atendería en Pescadores. Nunca ocurrió eso. La ordenanza establece claramente que el Ejecutivo debe brindar un espacio al Consejo. No cumplen ni siquiera con eso”.
sábado, 10 de marzo de 2012
MAR DEL PLATA: La gente del ciclismo internacional son Huéspedes de Honor
El intendente municipal, Gustavo Pulti, declaró Huéspedes de Honor de la ciudad a Pat McQuaid, presidente de la Unión Ciclista Internacional, y a José Manuel Peláez Rodríguez, presidente de la Confederación Panamericana, quienes se encuentran en Mar del Plata en el marco del desarrollo del Campeonato Panamericano de Pista y Ruta de Ciclismo.
La distinción fue otorgada por Horacio Taccone, presidente del EMDeR, en dependencias del NH Hotel Provincial. El acto contó con la presencia del presidente de la Unión Argentina de Ciclismo, Gabriel Curuchet.
Taccone refirió a los dirigentes ciclistas la importancia de la condecoración que les fue otorgada y destacó el éxito del Campeonato Panamericano, que culminará el domingo en un circuito costero.
Asimismo, les entregó presentes y fue retribuido de manos de McQuaid con un libro institucional de la UCI.
jueves, 8 de marzo de 2012
MAR DEL PLATA: Patronato de la Infancia: “Estamos trabajando contra reloj”
El secretario de Gobierno Marcelo Artime habló sobre la posibilidad que se reabra el “Patronato de la Infancia”. La institución cerró sus puertas a fines del año anterior por problemas económicos. “Soy optimista que durante marzo podremos reabrirlo pero estamos presionados con el tiempo”, destacó el funcionario. “De todas maneras buscamos manejarnos sólidamente porque no queremos que dentro de seis meses tengamos problemas económicos y no podamos seguir con la institución”, añadió.
“Estamos trabajando contra reloj para que se reabra lo antes posible. Yo mantuve una reunión con los papas para ponerlos al tanto de la situación, sobre los trámites que faltan hacer. También me reuní con el personal del Patronato donde les propusimos que formen una cooperativa”, detalló Artime en diálogo con nuestro Portal.
El funcionario agregó con respecto al tema que “también estamos avanzando con las autoridades del Patronato sobre la propiedad del inmueble. Este es un tema fundamental para sortear y poder reabrir la institución. Soy optimista que durante marzo podremos reabrirlo pero estamos presionados con el tiempo”.
“Estamos con el intendente trabajando en la cuestión vinculada al inmueble y por el otro viendo a que institución de la ciudad la municipalidad puede apoyar económicamente y que a su vez sea responsable de un buen mantenimiento y funcionamiento sobre la calidad de atención”.
Consultado sobre que hacen los padres ante la imposibilidad por el momento de enviar a sus hijos al Patronato, Artime expresó que “cada familia está buscando una situación distinta. Algunos recurrieron a otras instituciones. Entiendo que cada día que pasa para los padres es un problema pero también cada día que pasa nos permite dar un paso más. De todas maneras buscamos manejarnos sólidamente porque no queremos que dentro de seis meses tengamos problemas económicos y no podamos seguir con la institución. Por ello vamos a reabrirlo cuando tengamos una ecuación económica clara que nos permita como mínimo tener abierta la institución al menos por unos 10 años”.
El Patronato de la Infancia cerró sus puertas en nuestra ciudad a fin del año pasado. La grave situación económica llevó a sus directivos a tomar esa determinación. La institución esta ubicada en Juan B. Justo entre Buenos Aires y Tucumán, se albergaba a unos sesenta chicos de 4 a 11 años. Diariamente recibían desayuno, almuerzo y merienda. También todos los días eran trasladados al Jardín de Infantes provincial Nº 901 “Tambor de Tacuarí” y a la Escuela provincial Nº 19. Tenían apoyo escolar, inglés, computación, educación física y fútbol gracias a las gestiones conjuntas de la Dirección del Instituto y la Municipalidad que enviaba a profesores a dictar clases en estos rubros en forma gratuita.
Además todos los niños recibían atención médica en el Hospital Privado de la Comunidad desde el momento que ingresan al Patronato de la Infancia.
Supuestamente en Grecia el 65% de los acreedores aceptaron el canje en un dia donde tendrán horas de tensión
Más del 60 por ciento de los acreedores privados de Grecia han expresado interés en participar del canje de deuda griega, dijo el jueves el primer ministro italiano, Mario Monti, pocas horas antes de que venza el plazo para aceptar la oferta.
"Estoy muy contento, porque según las noticias que nos llegan, más del 60 por ciento de los bonistas han mostrado interés en la operación", sostuvo a través de un intérprete durante una visita a Serbia.
"El sector privado está avanzando hacia el nivel del 65 por ciento, lo que sugiere que una solución está muy cerca", dijo.
En las próximas horas concluye el plazo para que los acreedores privados decidan su participación en el mayor canje de deuda de la historia, que involucra unos 206.000 millones de euros de un total de los 360.000 millones que adeuda el país mediterráneo.
Entre los más optimistas se encuentra el portal griego Bankingnews.gr, que -citando fuentes del gobierno heleno- sostiene que el 76,6% de los acreedores aceptará la quita propuesta, de alrededor del 53,5% del valor nominal del total de la deuda privada (206.00 millones de dólares), que en términos reales (valor presente neto) oscilará en torno al 74%.
Los especialistas advierten que, para que el canje sea considerado exitoso y voluntario, Grecia necesita alcanzar un 90% de participación.
Si la aceptación se encuentra entre el 75% y el 90%, el canje podrá concretarse, pero el gobierno de coalición heleno se vería forzado a recurrir a la activación de las cláusulas de acción colectiva (CAC) incluidas en los nuevos bonos -y que ya fueron autorizadas por el parlamento griego-, para obligar mediante esta cláusula legal de mayorías, al ingreso de los acreedores que se resistan.
Esta situación implicaría que la participación del sector privado ya no sería voluntaria, sino obligatoria, y resta por ver si será considerado un evento de default por la Asociación Internacional de Derivados y Swaps (ISDA por sus siglas en inglés), lo que activaría una catarata de los temidos seguros de impago (CDS, por sus siglas en inglés).
El Comité de Inversores Acreedores Privados de Grecia (PCIC), presidido por el lobbista Charles Dallara, del Institute for International Finance (IFF), reveló ayer que ya son 32 las entidades financieras que tienen 40,8% de la deuda griega que han aceptado participar en el canje de bonos.
Entre las entidades figuran Deutsche Bank y Commerzbank; los franceses Societé Generale, BNP Paribas y AXA; el español BBVA; los italianos Intesa San Paolo y Unicredi; el Royal Bank of Scotland; HSBC; y el fondo Greylock, entre otros.
Este último es conocido por haber rechazado el canje de deuda del 2005 y litigado en contra de la Argentina, si bien luego ingresó a la operación en el 2010.
También anunciaron su participación dos bancos públicos griegos, el Banco Postal de Grecia y ATEbank.
Asimismo, ocho fondos públicos de pensiones griegos (poseen 2.700 millones de euros en deuda griega) aceptaron, mientras que dos cajas de la seguridad social (con 1.700 millones de euros), aún no decidieron, y unas cincos cajas de seguridad social anticiparon su rechazo.
"Lo que suceda a partir de ahora tiene una importancia histórica, cambiará el perfil de nuestra deuda y los factores en juego", dijo el ministro griego de Finanzas, Evangelos Venizelos, en declaraciones radiales.
En tanto, el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, convocó para este viernes a una conferencia telefónica en la que se decidirá sobre el segundo paquete de rescate griego, pautado por 130.000 millones de euros (170.000 millones de dólares), tras analizar las condiciones de ajuste a las que se sometió Grecia y el resultado de la operación de canje de deuda que culmina este jueves.
Los ministros de Finanzas del euro ya dieron luz verde el pasado jueves a la concesión de unos 93.000 millones de euros (US$122.143 millones) del rescate destinados a apoyar el canje de deuda, si bien decidieron retrasar el visto bueno definitivo para el total de la asistencia hasta evaluar la operación de deuda.
Por último, el IIF estimó que si el canje de deuda griego fracasa y se confirma la quiebra, el foco de tensión pasaría directamente a España e Italia, que podrían necesitar 350.000 millones de euros (459.679 millones de dólares) para poner freno a la inestabilidad financiera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)