Feliz

Feliz
21 DE SEPTIEMBRE: Feliz Primavera

TODOS QUEREMOS A NUESTRO PAIS

Vistas a la página totales

NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA

NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA
2 DE ABRIL: Día del Veterano y de los caídos en la guerra en Malvinas
Si vivís en Mar del Plata no te olvides de
escuchar los
Domingos de 21 A 22 por la 93.7 FM ROMANTICA LATINA
VENCIENDO OBSTACULOS

Estés donde estés podes estar comunicado con
nosotros a través del correo electrónico
vos96@hotmail.com.ar

Si queres unirte a nosotros con comentarios,
opiniones, ideas e informaciones
vos7-9-96 grupo abierto de Facebook
o
A la página de Facebook
Vos7-9-96

También
Tenes
la posibilidad de seguirnos por twitter en
@vos96autentico

NOTIDEPORTES RADIO

Con la conducción de Ernesto "Bocha" Gallardo

y la participación de

Nicolás Fernández

Gastón Benoffi

Javier Salomón

SI QUERES ESCUCHARNOS EN EL PAIS Y EL MUNDO HACELO A TRAVES DE

http://www.fmiberoamerica.tk/

SEGUINOS LOS LUNES, MARTES Y VIERNES DE 14:30 A 15:30 Hs.

POR FM IBEROAMERICA 100.3 MHZ

EL TIEMPO

LUNES 30 DE SEPTIEMBRE

INFORME METEOROLOGICO ESPECIAL
Fenómeno: POR PRECIPITACIONES PERSISTENTES
Zona de Cobertura:
SUR DE BUENOS AIRES.

Situación:
LA PROFUNDIZACION DE UN CENTRO DE BAJA PRESION SOBRE EL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROVOCA PRECIPITACIONES EN FORMA DE LLUVIAS LAS CUALES PUEDEN EXTENDERSE HASTA LA MAÑANA DE MARTES 1 DE OCTUBRE. EL TOTAL DE AGUA CAIDA DURANTE ESTE PERIODO PODRIAN SUPERAR LOS 80 MM. ESTA SITUACION ESTARA ACOMPAÑADA POR VIENTOS DEL SECTOR ESTE CON VELOCIDADES ENTRE LOS 40 Y 60 KM/H, Y RAFAGAS SUPERIORES.

MAÑANA
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas, algunas localmente intensas. Vientos regulares a fuertes, rotando al sudeste.

TEMPERATURAS DEL DIA
7 ºC - 12 ºC

Tarde-Noche
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos regulares a fuertes del sudeste.

DOMINGOS DE HUMOR


Una mujer puso un aviso clasificado que decía:
"Busco marido".
Al día siguiente recibió cientos de cartas que decían:
"¡Te puedes quedar con el mío!"

-------------------------------------------------------------------------

Pensamientos sobre el matrimonio
Había una vez un hombre que dijo:
"Yo no sabía lo que era la verdadera felicidad hasta que me casé, y entonces, ya era muy tarde.

-------------------------------------------------------------------------

Si el estudiar es un camino, el copiarse es un atajo.

-------------------------------------------------------------------------

Papá, papá hay un señor en la puerta diciendome que está haciendo una colecta para una pileta de natación.
-Está bien hijo, dale un vaso de agua.

LOS NUMEROS DE LA ALEGRIA - DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE


NACIONAL


PROVINCIA

martes, 13 de agosto de 2013

Evalúan exhumar el cuerpo de Angeles Rawson mientra la justicia pidió otra junta médica

En momentos en que la defensa del portero Jorge Mangeri insiste en poner en duda las pericias realizadas en las últimas semanas, la Justicia ordenó constituir una nueva junta médica para que establezca las causas y la mecánica de la muerte de Ángeles Rawson. El nuevo cuerpo de doctores deberá determinar además si la joven fue víctima de abuso sexual, según resolvió el juez Javier Ríos con el respaldo de la fiscal María Paula Asaro, confirmó uno de los abogados del portero, Marcelo Biondi, en diálogo. La junta de expertos tendrá un plazo de diez días para entregar los resultados de esta nueva pericia, que incluirá 72 puntos a analizar. Por otra parte, el juez Ríos solicitó además al decano del Cuerpo Médico Forense que elabore un informe para decidir si es necesario exhumar el cuerpo de Ángeles Rawson para realizar nuevos estudios, pericias y exámenes. Biondi, por su parte, volvió a cuestionar los resultados difundidos hasta el momento, que revelaron que había piel de Mangeri entre las uñas de la joven y un cabello suyo en la soga que la ahorcó. “El examen se cotejó el mismo día que la sangre de nuestro defendido, no se puede descartar la contaminación”, advirtió, al tiempo que reclamó que los tests vuelvan a hacerse.

MAR DEL PLATA: Pulti: “en tiempo suplementario, colgado del travesaño y se ganó”

En el marco de la recorrida e inauguración de la obra de cloacas en el barrio Alfar, el Intendente Pulti trazó un balance de la elección realizada por Acción Marplatense durante las Primarias. La lista encabezada por el doctor Alejandro Ferro obtuvo la mayor cantidad de votos con más de 60.500, un 16,5 por ciento del total, aventajando por escaso margen a la precandidata del Frente Progresista Cívico y Social, Vilma Baragiola. Sin hacer una autocrítica por haber perdido un importante caudal de votos con respecto a los comicios de hace dos años, el jefe comunal aseveró que tenían que ganar las elecciones, así como que “nació un referente político” en alusión al actual Secretario de salud. Gustavo Pulti reseñó que, cuando encararon este proceso electoral, “Alejandro Ferro medía en el mes de marzo 1,5 % de intención de voto. Al comienzo de la campaña, el 4 %, hace apenas 20 días, nos llevaban 14 puntos de ventaja y finalmente, pudimos reunir la mayoría”. “Acción Marplatense tenía que ganar, y ganó. Como decimos con los amigos había que ganar en tiempo suplementario, colgado del travesaño y con once y hemos ganado“, subrayó. En cuanto a la figura del doctor Ferro, el jefe de gobierno municipal consideró que con este triunfo obtenido en las PASO “ha nacido un nuevo referente político en Mar del Plata“. Más adelante, remarcó que luego de seis años de gestión Acción Marplatense haya logrado la mayoría de votos. ”Ninguno de los gobiernos de la democracia pudieron pasar el sexto año poniendo una mayoría de votos, y por suerte, los marplatenses nos han dado una vez mas su apoyo”, indicó Pulti. De cara a las elecciones de octubre, el jefe comunal adelantó que se abocarán a “reunir voluntades en el plano de las propuestas, sabiendo que va a ser una elección exigente y donde es necesario con claridad hacer llegar nuestro pensamiento y nuestra convocatoria a todos los marplatenses”.

"No va a haber una estampida de intendentes", aseguró el kirchnerismo

El peronismo no perdona y ya más de uno, como señaló hoy Moyano, especula con que los intendentes del conurbano bonaerense podrían dejar el kirchnerismo para respaldar a Sergio Massa tras el triunfo que obtuvo el domingo en las elecciones primarias. Sin embargo, uno de los “barones” del Conurbano más identificado con el Frente para la Victoria salió a desmentir esa posibilidad. “No va a haber ninguna estampida. Los que estuvimos comprometidos con este sector desde el primer día no vemos ningún otro valor que nos pueda correr”, sostuvo el jefe comunal de Lanús, Darío Díaz Pérez. En ese sentido, consideró que un pase a esta altura del partido “sería una incoherencia desleal” ya que los intendentes “tienen toda su estructura instalada en el Frente para la Victoria”. “Desde lo político sería una traición impensada”, advirtió. “Están en juego sus concejos deliberantes. ¿Qué van a hacer? ¿Van a ir como locos repartiendo tijeras para que voten a este y no a aquel?”, insistió. En diálogo, Díaz Pérez explicó el bajo caudal de votos que Martín Insaurralde tuvo en las primarias por los altos niveles de desconocimiento con que arrancó la campaña. “Con rapidez y en el poquito tiempo que nos quedo se fue demostrando cómo Martín fue recuperando los números muy bajos que teníamos cuando empezamos”, argumentó. Además, Díaz Pérez se refirió a las palabras del ex intendente de José C. Paz Mario Ishii y reconoció que, en cierto modo, “la gente está enojada”. “Puede ser que estén enojados, pero creo que lo que no hay que cambiar para nada es la dirección de este proyecto”, concluyó.

sábado, 10 de agosto de 2013

Si los chicos no mienten...

Miguel Ángel Pierri, el abogado del único acusado por el crimen de Ángeles Rawson, vivió un mal momento anoche en un programa de televisión del canal de cable Metro, donde participaba, junto a su pequeño hijo de siete años de una entrevista. El insólito episodio se vivió en el programa "Contámelo Todo", cuando su conductor, Leo Rosenwasser, le preguntaba sobre la inocencia de su defendido. "Mangeri es un señor inocente que está pasando por el peor momento de su vida", decía Pierri. En ese momento, lo interrumpió el pequeño con una frase que quedará en la historia de la televisión: "¡Pero boludo, mató a Ángeles!". Ahí, el padre intentó callarlo, mientras que el conductor trató de minimizar la situación. En la misma entrevista, el conductor le preguntó luego: "¿Sentís que él siente que mataron a una nena de 16 años". Antes que pueda responder, el pequeño levantó la mano y afirmó: "¡Yo ya sé como la mataron!". El padre le bajó el brazo y la conversación pasó a otro tema, aunque más tarde se lo escuchó quejarse "¿por qué no lo puedo decir?". Pierri intentó después restar crédito a los dichos del pequeño y sostuvo: "El único escenario válido es el expediente y ahí sólo el juez, la fiscalía, querella y nosotros estamos minuto a minuto. Impresiona el poder de los medios sobre los niños". Asimismo, dijo: "El domingo al mediodía repiten el programa que hice junto a mi flia (familia) en METRO. Increible. Juancito. Y su relación con los medios". En diálogo, el letrado volvió a defenderse: "Jamás le dije a mi hijo quién es el autor del caso".

No se pierden las esperanzas en Rosario porque en el tercer subsuelo "habría espacios libres"

"En estos momentos está trabajando los rescatistas accediendo al segundo subsuelo a través de un túnel que se ha hecho. Han avanzado más o menos seis metros, tratando de llegar al primer y segundo subsuelo. Y luego al tercer subsuelo, donde hay una presunción que hay espacios libres. Y cuando hay espacios libres puede haber personas con vida", señaló esta el ministro de Seguridad de Santa Fe, Raúl Lamberto. Junto con otros funcionarios del gabinete provincial, Lamberto recorrió el lugar y explicó las tareas que por estas horas llevan adelante los rescatistas que trabajan en el lugar, donde se produjo una explosión que derivó en el derrumbe de un edificio de nueve pisos. "Las cifras son catorce personas identificadas que han fallecido, siete personas no encontradas y diez que están heridas y que están en los nosocomios", contó el ministro, publicó La Capital. Previamente, el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti aseguró que los trabajos de los rescatistas están centrados en encontrar a las siete personas que permanecen desaparecidas por la explosión en el edificio del centro de la ciudad de Rosario, que hasta el momento provocó 14 muertos. "Se sigue con el trabajo de remoción de escombros, se sacó el tanque que comprimía algunas lozas y se está avanzando hasta el segundo subsuelo. Estamos centrados en encontrar a los siete desaparecidos", indicó el Gobernador. Bonfatti estuvo acompañado por la intendenta de Rosario Mónica Fein, quien detalló que los "equipos de salud atienden a las familias de los desaparecidos y la Dirección de Defensa Civil les dan un informe cada tres o cuatro horas para que sepan por dónde se están buscando". El Gobernador expresó en declaraciones a la prensa que también se avanza en el trato con los vecinos de las cuadras linderas al lugar del siniestro, que habían sido evacuados y que a partir de este viernes regresaron a sus hogares. "También estamos reuniéndonos con los vecinos de las cuadras, que están volviendo a sus casas a recoger sus pertenencias", sostuvo. El gobernador santafesino explicó que los pasos a seguir incluyen "primero encontrar a los ausentes, después la remoción total de los escombros, luego una demolición si es que hay que hacerlo, y después ir recuperando edificios afectados por la explosión".

viernes, 9 de agosto de 2013

MAR DEL PLATA: La Defensora del Pueblo Beatriz Arza, lamentablemente falleció

La doctora Beatriz Arza, actual defensora del Pueblo de General Pueyrredon, falleció a causa de un cáncer de pulmón, una enfermedad que venía padeciendo desde hace un tiempo y que la mantuvo internada en una clínica privada durante las últimas dos semanas. Descendiente de vascos socialistas, Arza nació en Ramos Mejía, cursó en el oeste del Gran Buenos Aires sus estudios primarios y el secundario lo realizó en Caballito, en el colegio “Fray Mamerto Esquiú”, para elegir convertirse en abogada por la Universidad de Buenos Aires. Y en Mar del Plata se instaló a los 40 años, como consecuencia de un amor. Si bien se recibió a los 26 años, ya a los 18 años había empezado a trabajar en un estudio jurídico aprendiendo “el ABC del Derecho”. Hace 20 años, debido a que contrajo matrimonio, se instaló en la ciudad. Además de su participación en el Movimiento de Mujeres, militó por convicción y por herencia en el Partido Socialista Democrático. En Mar del Plata empezó a trabajar en el Centro de Atención a la Mujer Maltratada (CAMM) donde comenzó a especializarse en violencia de género y en 1992 instaló una oficina donde trabajó fundamentalmente con la temática de violencia de género. También participó activamente en la reconstrucción de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Arza también trabajó en la Dirección de la Mujer de la Municipalidad, armando los centros de la promoción de la mujer en las tres delegaciones, durante los últimos dos años de la intendencia de Elio Aprile. En 2003 se presentó como candidata para convertirse en Defensora del Pueblo, precisamente por la ONG CAMM, y si bien pasó las entrevistas en esa oportunidad quedó seleccionado el doctor Alberto Rodriguez. Pero cuando él renunció, debido a que pasó a la Universidad Nacional de Mar del Plata, se postuló nuevamente y después de rendir los exámenes quedó elegida. Así fue que empezó en el cargo en noviembre de 2003. En 2008, una vez terminado el mandato, la reeligieron. Su mandato iba a terminar en las próximas semanas.

En la previa electoral la Bolsa opera con selectividad y una leve suba

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires sube muy levemente por compras de acciones del rubro financiero tras balances mejores a los previstos, aunque operadores advirtieron sobre una rueda con altibajos por la volatilidad de los mercados externos. El índice Merval avanza apenas un 0,13% a 3.587,24 unidades. "No hay mucho ruido con las elecciones primarias. Tal vez octubre influya más en la Bolsa", apuntó Jorge Alberti, titular de El Accionista, en diálogo con Nosis. "Por ahora predomina la cobertura en moneda dura y esperar por los ejercicios el jueves 15. De ahí los volúmenes generados, que no dejan dudas. Ayer, con más de $100 millones, el mercado subió bien", acotó Alberti. Los bonos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) permanecían neutros en promedio, sobresaliendo nuevamente los títulos nominados en dólares ya que se utilizan como cobertura cambiaria.

Rara laliviandad con que toman los jueces distintos casos

En libertad, porque le evitaron la detención en caso de corrupción, Ricardo Jaime recibió un nuevo revés desde los Tribunales. Los jueces de Casación Eduardo Riggi, Liliana Catucci y Mariano Borinsky rechazaron un planteo que llegó a ese Tribunal en el que el ex secretario de Transporte del kirchnerismo pedía que se declarara inconstitucional el delito de enriquecimiento ilícito por el que está bajo investigación. Los jueces rechazaron sin más el pedido de Jaime y de Silvia Reyss, quien fuera su esposa durante la época en la que el ex funcionario hizo crecer el patrimonio de todos los que lo rodeaban. También pidieron lo mismo las hijas de Reyss, Agostina y Lorena Jayo. Uno de los jueces le recordó a Jaime que ya la Corte Suprema de Justicia había saldado la discusión sobre la constitucionalidad del enriquecimiento ilícito en el caso de María Julia Alsogaray, uno de los símbolos de la corrupción de Estado. A Jaime se lo describe como “la María Julia del kirchnerismo”. El juez Borinsky remitió a ese fallo de la Corte para fundamentar su voto negativo. La decisión fue firmada por mayoría y con esto comienzan a acelerarse los tiempos en el caso de enriquecimiento ilícito de Jaime. El expediente estuvo en manos del juez Norberto Oyarbide, quien hizo que pasaran varios años sin llamar a indagatoria a Jaime y los integrantes de su familia que están imputados. Además de Reyss y las hermanas Jayo, las hijas de Jaime Julieta, Romina y Gimena, también están imputadas porque se las considera “testaferros”. El caso está desde octubre del año pasado en manos del juez Sebastián Casanello, quien recibió un peritaje en el que un contador de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la contadora puesta por la fiscalía de Carlos Rívolo. En ese estudio se determinó que ni Jaime ni su círculo familiar y de negocios pueden justificar ni los bienes adquiridos ni los gastos hechos mientras éste era funcionario público. Mientras que fue funcionario Jaime se empobreció. Pero a quienes lo rodeaban-y que no tenían ingresos altos- les fue muy bien. Compraron propiedades, autos, casas en countries, un yate, hicieron viajes y hasta usaron un avión de 4 millones de dólares. Casanello esperaba que Jaime justificara cómo hizo para comprar un yate de 1 millón de dólares. El acusado dijo que no era suyo y no hizo la justificación. A partir del fallo de Casación, Casanello tiene abierto el camino para llamar a indagatoria a Jaime por el delito de enriquecimiento ilícito. El fiscal Rívolo, que lo investiga por ese delito, le pidió que justificara bienes por una cifra cercana a los 12 millones de pesos. Se sospecha que ese dinero llegó a manos de Jaime y de sus testaferros a partir de su poca vehemencia para controlar a los empresarios del Transporte.

jueves, 8 de agosto de 2013

No necesita enterrarlo la gente con el voto si Massa se entierra el y su esposa tiene la mpala más grande también

Luego del desproposito que protagonizo anoche la esposa de Sergio Massa, Malena Galmarini, contra el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, el mandatario intentó bajar el tono de la polémica. "Soy un caballero, respetuoso, especialmente con las mujeres", aseguró el bonaerense en diálogo con el programa Antes del Mediodía, que se emite por Telefé. "Me interesa buscar la tolerancia, la convivencia, defendiendo siempre lo mejor para la Provincia", advirtió Scioli. El gobernador bonaerense recibió un reproche de parte de la mujer de Massa a propósito de la polémica que se armó por el robo en el domicilio del intendente de Tigre. Fue anoche en los pasillos de un canal de televisión. "¿Cómo estás, Malena?", le preguntó Scioli. "Con vos todo mal, pedazo de forro" (sic), le contestó Malena, según relató Jonatan Viale, columnista de "Tres poderes" y testigo de la discordia. Esta mañana, el intendente de Tigre aseguró que su esposa le pedirá disculpas al mandatario bonaerense. "Le dije a Malena (Galmarini) que cuando lo vuelva a cruzar a Scioli, le tiene que pedir disculpas; nos conocemos hace muchos años", comentó el mandatario comunal. Massa hizo hincapié en el carácter de su esposa y que “además es madre”. “Tiene una personalidad, con lo bueno y lo malo, que nunca deja de decir lo que piensa”, expresó. En declaraciones, y sin aclarar cuál fue la expresión que tuvo Malena contra el mandatario provincial, Massa la defendió: “La comprendo, es una mamá enojada por lo que sucedió en casa y con la discusión que se dio después”.

Confirmo que hubo reclamos previos de vecinos el juez de la causa

El juez correccional Nº 7 Juan Carlos Curto y el fiscal Guillermo Camporini, que investiga la trágica explosión en Rosario que al momento produjo 10 víctimas fatales, aseguraron hoy que "hemos comprobado una de las cosas que nos dijo el imputado", tras visitar el lugar donde se produjo el trágico accidente. En declaraciones a la prensa, el juez le dio la razón al testimonio que le tomó al gasista Carlos García, y confirmó que "los reclamos de los vecinos existieron" antes de producirse el estallido. "Litoral Gas es un actor principal de los hechos", afirmó ante la consulta de periodistas sobre cuál es el rol que juega la prestadora del servicio en el presunto accidente. "El encuadre es estrago culposo. No creo que haya sido doloso. Tampoco veo que haya abandono de persona", precisó Curto sobre la carátula y las responsabilidades penales que regirán en la causa. Sin embargo, el magistrado advirtió que todavía "hablar de responsabilidad es un camino muy lejano", y que "estamos recopilando pruebas" en el expediente. "El tema está abierto, no es que detenemos al gasista y ya", insistió. Esta mañana, rescatistas continuaban la angustiosa búsqueda de las 11 personas que permanecen desaparecidas tras la explosión en un edificio de Rosario, donde hubo al menos 10 muertos y numerosos heridos, de los cuales 13 siguen internados. Debido a la urgencia, Curto acudió a la escena para autorizar la remoción de escombros en lugares sensibles para la causa, maniobra que requiere de dicho procedimiento legal ya que altera las pruebas de donde se produjo el siniestro. Las tareas proseguían por tercer día consecutivo tras el escape de gas y estallido ocurrido el martes en el edificio de Salta 2141, cuya torre central se desplomó. Los rescatistas trabajaban sin cesar en búsqueda de personas que hayan quedado atrapadas, aunque durante la madrugada no hubo novedades. Por el caso están detenidos el gasista Carlos García y su ayudante Pablo Miño, quienes ayer fueron indagados por el juez. Ambos cambiaban un regulador de gas en el edificio cuando se produjo un fuerte escape, por lo que abandonaron la zona y luego se registró la trágica explosión.

miércoles, 7 de agosto de 2013

A las Víctimas de Rosario les envió su pesame el papa Francisco

El Papa Francisco le hizo llegar su pésame a los familiares de la tragedia ocurrida ayer en la ciudad de Rosario, que ya dejó 10 muertos y 13 desaparecidos. En la misiva recibida esta mañana por el arzobispo de la ciudad, José Luis Mollaghan, el Papa transmite "su sentido pésame a los familiares de los difuntos", y les envió a los heridos "su fraternal cercanía y la reconfortante bendición apostólica". Según el arzobispo, "vivamente apenado al conocer la dolorosa noticia de la violenta explosión ocurrida en la ciudad de Rosario(...), Francisco ofreció en su carta "sufragios por el eterno descanso de todos los fallecidos". Molloghan dijo además que en su mensaje el Sumo Pontífice "eleva fervientes plegarias al Señor para que conceda el consuelo a todos los afectados por la desgracia inspirando todo sentimiento de esperanza cristiana y verdadera solidaridad fraterna".

martes, 6 de agosto de 2013

Sobre el cierre 0;5% recuperó la Bolsa porteña

La Bolsa de Comercio Buenos Aires operó en alza al cierre y se escindió del compás marcado por la debilidad de los mercados externos, con operaciones selectivas entre papeles líderes, en una plaza atenta a la volatilidad del mercado cambiario. El índice bursátil Merval revirtió una tendencia negativa y cerró con alza de un 0,46% a 3.469,23 unidades, apuntalada por compras puntuales en acciones del segmento petrolero. El Merval suma 3,3% en agosto y 21,5% en lo que va del año. "Más allá que Wall Street continúa transitando un período de mayor cautela, que se traduce en una lateralización a la espera de mayor claridad sobre los datos 'macro' y la futura estrategia de la Fed, los activos domésticos están logrando extender su mejor tono", resumió Gustavo Ber, economista del Estudio Ber. Entre las líderes, las acciones que más ganaron fueron las de Petrobras Argentina (+3,71%), Telecom Argentina (+3,03%) y Siderar (+2,78%). Por el contrario, cerraron con signo negativo los papeles de Petrobras (-1,63%) y Sociedad Comercial del Plata (-1,24%). "Argentina, gobernada por la incertidumbre y la improvisación, con una nueva ley (de mercado de capitales) que bajo la actual administración del poder Ejecutivo genera inquietud entre las empresas cotizantes y, sumado a ello, (está) el insoslayable retraso cambiario", dijo a Reuters Marcelo Trovato, analista de Pronóstico Bursátil. Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se ubicó en los 202.408,42 puntos, con un alza del 0,89%; en tanto que el Merval 25 avanzó el 0,42%, hasta las 3.478,29 unidades. El volumen de negocios operados en acciones totalizó 43,7 millones de pesos (u$s7,9 millones al tipo de cambio oficial o u$s5,2 millones según el "contado con liqui"), con un resultado de 30 subidas, 25 descensos y 12 títulos sin cambios en su cotización. En el mercado de títulos públicos, el Boden 2013 subió 0,38% a 878,10 pesos por cada lámina de 100 dólares, el BDED cayó 0,47% a 642 pesos, el Global 17 ganó 1,88% a 703 pesos y el Boden 2015 sumó 1,5% a 816,50 pesos, en la Bolsa porteña. Los bonos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) mostraron en promedio una leve baja de un 0,1% en promedio . El riesgo país de la banca JP Morgan baja 23 unidades a 1.071 puntos básicos.

Antes de la explosión trabajo un gasista en el edificio que fue detenido

Efectivos de la Policía de Rosario detuvieron en las últimas horas a un gasista que se sospecha trabajó en el edificio rosarino "en los momentos previos" a la explosión. Así lo confirmó el juez Juan Carlos Curto en dialogó. "Se sospecha que estuvo en el momento inmediato previo, ahora hay que investigar si es así", indicó el magistrado. Curto explicó que durante la tarde se había emitido una orden de captura con todos los datos, aunque no dio más precisiones. Según dio cuenta LT3 de Rosario, el detenido se llama Carlos García y tiene 55 años. Medios de la ciudad aseguran que el gasista habría sido contratado por el consorcio del edificio, pero no pertenecería a Litoral Gas. Más temprano, y tras encabezar un allanamiento en las oficinas de Litoral Gas, la fiscal Graciela Argüelles indicó que no tiene elementos todavía para responsabilizar a la empresa. "Recién estamos colectando la prueba", explicó. La funcionaria judicial indicó que el gerente de la compañía aseguró que no había ninguna cuadrilla de empleados trabajando en el lugar al momento de la explosión. Según pudo reconstruir Argüelles, desde el edificio se reportó una fuga de gas el 24. Ese día, la empresa cortó el suministro y el consorcio contrató a un gasista matriculado para que se ocupe del problema. Litoral Gas habilitó nuevamente el servicio luego que un inspector corroborara las tareas realizadas.

Son 15 los desaparecidos, más de 60 heridos y 12 los muertos por una explosión en un edificio en Rosario

Tras la conferencia de prensa brindada por la intendenta de Rosario, Mónica Fein, la fiscal Argüelles informó que ascienden a 12 los fallecidos y a 66 los heridos por una explosión ocurrida esta mañana en un edificio de esa ciudad. En tanto, 15 personas permanecen desaparecidas. Fein indicó en la rueda de prensa que el siniestro se produjo en un únicio edificio, que tiene tres cuerpos. Uno de ellos, de nueve pisos y con 18 departamentos, se derrumbó por completo. Allí trabajan actualmente los rescatistas entre los escombros. La jefa comunal dijo que durante la jornada trabajaron 30 ambulancias y descartó que la explosión se halla ocasionado por fallas en una caldera. "No tenemos registro que exista una caldera, aunque lo tendrá que informar el peritaje", puntualizó Fein al respecto. Consultada sobre una posible falla de gas como origen del siniestro, la intendenta sostuvo que eso "lo tendrá que informar Litoral Gas". La referencia es a la compañía que abastece la zona. Vecinos que vivían en el edificio declararon en distintas entrevistas que Litoral Gas cortó el suministro de gas en tres oportunidades en las últimas tres semanas para cambiar un regulador. José María González, vocero de la empresa, desmintió esa versión. "Hubo reclamo por olor a gas y nosotros mandamos la cuadrilla correspondiente y se cortó el servicio en julio. La cuadrilla respondió la pérdida de gas, hicimos las pruebas y habilitamos en el mes de julio", indicó. Dijo que el 26 de julio quedó habilitado el servicio y aseguró que desde entonces no se registraron reclamos. "Tenemos la documentación", advirtió. La fiscal Argüelles indicó en diálogo, de acuerdo con el testimonio del gerente de la empresa, hoy no trabajó personal en el lugar. El directivo dijo además que el primer llamado que recibió Litoral Gas ocurrió después de la explosión. "No puedo afirmar ninguna responsabilidad de la empresa, recién estamos colectando la prueba", indicó. En tanto, el ministro de Salud de Santa Fe, Miguel Ángel Cappiello, precisó que los fallecidos fueron concentrados en el hospital Centenario y que los heridos fueron recibidos en cuatro centros de atención. Cappielo indicó que cuatro de los pacientes presentan lesiones de gravedad. Más temprano, Litoral Gas advirtió que todavía hay peligro de nuevas explosiones y ordenaron la evacuación total en 500 metros a la redonda. La fiscal Argüelles ordenó un allanamiento de la compañia, para determinar si hubo denuncias previas de escapes de gas en la zona. El estallido, que fue seguido por una gigantesca columna de humo blanco, se produjo aproximadamente a las 9:35 cerca de la intersección de las calles Salta y Balcarce. La onda expansiva provocó grandes daños en 300 metros a la redonda. En representación del gobierno nacional viajaron a Rosario el ministro Agustín Rossi y el secretario de Seguridad, Sergio Berni, para colaborar en las tareas. Por su parte, el gobernador Antonio Bonfatti se acercó al lugar y sostuvo que "tendrá que haber responsables" por lo ocurrido. El relato de la explosión Los vecinos refirieron que la explosión, cuyo estruendo fue sentido en gran parte de la ciudad, se produjo por una falla en una caldera. La explosión provocó un incendio en la planta baja y el primer piso del edificio, y los bomberos trabajaron durante horas para sofocar las llamas y rescatar al resto de las personas que aún se encuentran dentro del inmueble. “El fuego no cesa y los bomberos trabajan con las escaleras para socorrer al resto de los vecinos que se asoman por los balcones”, relató una joven que habita en un edificio lindero. Carlos, otro vecino del edificio, explicó en diálogo que escuchó una fuerte explosión y empezó a ver mucha gente corriendo por las calles. "Ahora me asomo al balcón y veo que está toda la parte de atrás del edificio prácticamente destruida. Hay gente todavía adentro pidiendo ayuda", explicó. Los teléfonos celulares estuvieron bloqueados, lo que produjo una gran desesperación entre los vecinos de Rosario que querían conocer cuál era el estado de salud de sus seres queridos. Mientras continuaba el riesgo de nuevos estallidos, Luisina, otra vecina de la zona, explicó que fue "tremenda la explosión". "En el momento del estallido estaba a tres cuadras del lugar y sentí como un impulso para atrás, como que se movió el piso. El estallido me dejó sorda", lanzó. María Cristina, empleada de una inmobiliaria cercana a la zona de la explosión, aseguró que "está todo roto". "Fue una explosión impresionante; se incendió un edificio antiguo que tiene alrededor de 40 años. Ahora las calles están repletas de vidrio. Me da la impresión que no estamos preparados para atender este tipo de emergencias", detalló. Los testimonios de quienes sintieron la explosión se multiplicaron segundo a segundo. Esteban, que vive a 18 cuadras del incendio, dijo que sintió una explosión inédita. "Pensamos que había explotado medio edificio, pero después con la información nos enteramos de lo que había pasado. No paran de pasar ambulancias por acá".

lunes, 5 de agosto de 2013

Por las acciones petroleras y el arrastre de los bancos cedió la Bolsa porteña

Las acciones líderes de la Bolsa de Comercio cerraron este lunes con una baja del 0,16%, con lo que el índice Merval quedó en 3.453,13 puntos. Las operaciones en el mercado bursátil se llevaron a cabo sin un contexto definido en el plano internacional, con alzas y bajas repartidas en las bolsas europeas y americanas. "El volumen de negocios quedó por encima de $50 millones, consolidando una base más alta de negocios, pero un tercio se lo llevó Tenaris", explicaron desde Tavelli Sociedad de Bolsa. La reciente reforma al mercado de capitales, que otorga mayor injerencia al Estado para supervisar las operaciones con activos, incluida la eventual intervención a empresas cotizantes sin aval de la Justicia, generó cautela entre los inversores de activos de riesgo, dijeron los operadores a Reuters. "La decepcionante lectura que dejó la creación de empleos en EEUU 'enfrió' de inmediato las expectativas de reducción de los estímulos monetarios, al menos para la reunión de septiembre, ya que es probable que la Fed se incline por seguir analizando datos 'macro'", indicó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber. "Ante la continuidad de la cautela de Wall Street, que sigue analizando los datos macro recientes y las próximas movidas de la Fed, los activos financieros locales esta vez presentan un comportamiento más dispar, que favorece especialmente a los bonos y los cupones PBI", acotó Gustavo Ber. Los principales bonos en la plaza extrabursátil local operaron con una subida promedio del 0,3 por ciento. Los operadores dijeron que los negocios conocidos como "contado con liquidación", por los que se consiguen dólares lejos de las restricciones gubernamentales mediante compras locales de activos para su posterior venta, avalaban un valor de $8,43 por dólar.

viernes, 2 de agosto de 2013

Que debut del "Tata" en el banco del Barsa

No hubo comparación entre ambos equipos en el campo de juego. Desde el pitazo inicial, el Barcelona se calzó el traje de protagonista y ya no se lo sacó. El equipo del debutante Gerardo Martino monopolizó la pelota y, por ende, todas las acciones de peligro. Territorialmente no hubo equivalencias. El conjunto local se mantuvo siempre adelantado en el campo de juego y pisó fuerte en terreno rival. Esa supremacía, sumada a los errores de la defensa del Santos, hacía que cada llegada tuviese aroma a gol. La primera conquista llegó desde los pies de Lionel Messi, quien adelantó la pelota ante el arquero y definió para poner a su equipo en ventaja, cuando tan sólo habían transcurrido siete minutos de la primera parte. Cuatro minutos después, Leo convirtió en contra de su propia valla y estiró la diferencia a favor del elenco del “Tata” Martino. Alexis Sánchez y Pedro, a los 21 y 28 minutos respectivamente, iban a sellar la goleada. Barcelona se fue al descanso con una abultada distancia en el marcador y con la satisfacción de haber dado un gran espectáculo a los miles de fanáticos que concurrieron al Camp Nou. En el complemento, el DT les dio el gusto a los hinchas y dispuso el ingreso de Neymar, quien por primera vez se juntó con Lionel Messi en la ofensiva del “Blaugrana”. Desde su ingreso, el brasileño se mostró movedizo y, aunque no marcó, fue decisivo para aumentar la cuenta con sus desbordes y asistencias. Sin embargo, su sociedad con Messi duró unos pocos minutos, ya que el argentino fue reemplazado a los 15. Cesc Fábregas, en dos oportunidades; Adriano, con un ‘bombazo’ de afuera del área, y Dongou iban a ser los encargados de poner cifras definitivas a un encuentro en el cual el Barcelona demostró que mantiene intacto el “fuego sagrado” y las ansias de gloria.

Pelo de Jorge Mangeri habría en la soga con la que anudaron Ángeles

Según se informó, los peritos encontraron un cabello del portero Jorge Mangeri en la soga con que fueron anudadas las piernas del cuerpo de Ángeles Rawson. El cadáver de la adolescente apareció al día siguiente de su desaparición en el predio del CEAMSE de José León Suárez. Días después, Mangeri confesaría. Sin embargo, a la hora de ordenar su procesamiento, la clave no fue esa autoincriminación, sino el resultado de las pericias de ADN que determinaron que bajo las uñas de Ángeles había rastros genéticos de Mangeri. El pelo en la soga sería una nueva prueba en su contra. También se conoció hoy el informe de una junta médica que pidió el juez de instrucción Javier Ríos para determinar las causas de la muerte de Ángeles. Según C5N, determinó que “sufrió una prolongada agonía” y murió por compresión en el camión de basura. No obstante, hubo un dictamen en disidencia del perito de la querella, que afirmó que Ángeles falleció por asfixia. Aún restan conocerse los resultados de otras pericias de ADN pendientes. Se trata de los informes que sufrieron una nueva postergación, vinculados con rastros humanos hallados en el departamento del portero Jorge Mangeri, su automóvil, el sótano del edificio de Ravignani 2360, un vehículo de la familia de la víctima y en anillos extraídos de sus manos. Por otra parte, el abogado Miguel Ángel Pierri ratificó hoy que continuará a cargo de la defensa del portero. Aseguró que la decisión obedece a que "no hay ninguna causa" contra su perito de parte Gabriel Boselli, involucrado en una polémica por supuesta contaminación de muestras genéticas en el departamento del acusado.

MAR DEL PLATA: Las soluciones para la crisis pesqueras se dilatan

El postergado sexto encuentro interministerial que debía realizarse esta semana en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación entre autoridades del gobierno nacional, funcionarios municipales y representantes del sector pesquero, volvió a suspenderse. La falta de concreciones en los temas que el sector empresario viene reclamando como el decreto de retenciones volvió a dejar trunca esta reunión. Cabe señalar que la última reunión se produjo a fin de mayo. Más allá que todos los sectores involucrados destacan que se mantenga el diálogo, remarcan que se necesita celeridad en la concreción de algunos de los anuncios. El secretario de Desarrollo Productivo, Mariano Pérez Rojas, lamentó que se haya vuelto a suspender la reunión y se están realizando gestiones para que se pueda concretar en el más breve plazo posible. “Tenemos un sector golpeado por una situación económica compleja y resulta necesario una serie de medidas que estuvimos abordando con los ministerio de Trabajo, de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Economía para propiciar una recuperación del sector”, señaló. El funcionario municipal consignó que “estamos a la espera del mejoramiento de la situación y de la firma del decreto de baja de las retenciones que el gobierno nacional prometió y creemos importante para mejorar la actividad”. Ante lo expuesto, Pérez Rojas remarcó que intensificarán las gestiones para posibilitar que en un corto plazo se concrete otra reunión “y poder avanzar con estos temas como con otros, ya que está previsto el lanzamiento de un fondo rotatorio para la compra de combustible para la industria pesquera“.

jueves, 1 de agosto de 2013

La Ley de Mercado de Capitales fue tomada con frialdad por la Bolsa porteña

El sistema financiero de Argentina mostraba un notorio recorte de volúmenes este jueves tras la entrada en vigencia de la reforma al mercado de capitales, que otorga mayor injerencia al Estado para supervisar las operaciones con activos. La administración de la presidente Cristina Fernández de Kirchner busca atraer el ahorro de empresas e individuos para aumentar la oferta de financiamiento, que está decreciendo en un contexto de alta inflación. La reglamentación de la ley, publicada en el Boletín Oficial, le otorga a la reguladora Comisión Nacional de Valores (CNV) poder de policía sobre los mercados del país, lo que hasta ahora era ejercido por las mismas bolsas de valores. Además, podrá intervenir empresas cotizantes sin accionar judicial. En ese contexto, el índice bursátil Merval gana un exiguo 0,2%, hasta los 3.368 puntos. La Bolsa viene de acumular en julio una suba de un 12,82 por ciento. Por su parte, los bonos soberanos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) registraban un alza promedio de un 0,2%, tras concluir el mes anterior con una mejora de un 4,6 por ciento.

Singularidades decisiones de los jueces

La Sala I de la Cámara Federal rechazó un pedido de sobreseimiento que el vicepresidente Amado Boudou había pedido en el caso en el que está imputado por la compra de la imprenta Ciccone Calcográfica por parte de una empresa ligada a su entorno. Boudou había planteado su sobreseimiento cuando pidió que los jueces decretaran la “excepción por falta de acción”. El juez que investiga el caso, Ariel Lijo, había rechazado este pedido; por eso Boudou fue a la Cámara. Y hoy también se lo rechazaron. El vicepresidente es investigado por su actuación a favor de Ciccone Calcográfica, que estaba dirigida –antes de la expropiación estatal– por Alejandro Vandenbroele, un abogado cercano a José María Núñez Carmona. Boudou y Vandenbroele niegan conocerse, por lo que –sostiene el vicepresidente– no habría delito de negociaciones incompatibles. Sin embargo, en la causa hay indicios que había una relación entre ellos. Lo que se trata de establecer es si, en su etapa como ministro de Economía, Boudou intercedió ante organismos estatales y tributarios para que la empresa The Old Fund, que figura a nombre de Vandenbroele, accediera al control de Ciccone mediante ventajosas medidas para levantar la quiebra.

Además de declarar nulo el procesamiento a Schoklender apartan de la causa al juez Norberto Oyarbide

La Sala I de la Cámara Federal declaró nulo el procesamiento contra los hermanos Sergio y Pablo Schoklender en la investigación “Sueños Compartidos” y apartó de la misma al juez Norberto Oyarbide, según informaron fuentes judiciales. El tribunal, con la firma de los jueces Eduardo Farah y Jorge Ballestero, resolvió decretar nulos los procesamientos dictados por Oyarbide, entre ellos el de asociación ilícita de los Schoklender, y lo apartó del caso. La Cámara resolvió designar al juez federal Marcelo Martínez de Giorgi a cargo de la causa, quien venía llevando a cabo una investigación por los fondos que recibía la Fundación Madres de Plaza de Mayo para la construcción de viviendas.

MAR DEL PLATA: El sistema de tarjeta de aproximacion se puede sufrir cambios analizan los empresarios

Los usuarios volvieron a sufrir esta semana la caída del sistema durante más de tres horas ocasionando el consiguiente trastorno para cargar sus tarjetas y se generaron situaciones de tensión con los colectiveros que no tenían la orden de permitir que viajen gratis. Además, se estudia un proceso de transformación y mejora del servicio que incluiría otras opciones de pago del boleto como puede ser a través de la telefonía celular. En declaraciones, Bilbao comentó que de un tiempo a esta parte vienen teniendo problemas con el proveedor del sistema on line que se encuentra en Buenos Aires. “El servidor suele tener fallas y se torna bastante dificultoso la rehabilitación del sistema. Esto es una situación que a las empresas de Mar del Plata les preocupa mucho por una serie de razones, la principal por el problema que se genera con los usuarios y el segundo inconveniente es el agravio económico, porque la gente no puede cargar la tarjeta y aquellos usuarios que tienen créditos intentan sacar provecho de ese inconveniente y también pretende viajar gratis”, explicó. No obstante, Bilbao reconoció que la responsabilidad que el sistema falle es compartida, “nuestra y del proveedor y estamos trabajando aceleradamente para hallar una solución y reformular los aspectos técnicos para superar esta situación“. Al trazar una autocrítica del funcionamiento del sistema que está próximo a cumplir tres años de su implementación, el representante de las empresas señaló que “es un desarrollo lento, no le hemos podido dar la agilidad que pretendíamos y tenemos problemas con el proveedor que lleva a pensar concretamente en hacer un proceso de transformación y mejora y encarar una serie de opciones en el sistema que permita solucionar estos problemas coyunturales que se plantean”. “El municipio es consciente de lo que ocurre y esperamos en el término de dos o tres meses encontrar una solución definitiva“, agregó. Con respecto al protocolo que se implementa una vez que el sistema se cae hasta poner en conocimiento a los choferes, Bilbao explicó que se aguarda un tiempo razonable para ver si el sistema vuelve, “pero el problema se da en que también los choferes no son todo lo dúctiles que debieran ser y parece una constante que se genera siempre un conflicto con ellos“. Una de las excusas planteadas por los choferes para no permitir que suba un pasajero es que no se puede viajar sin boleto por cuestiones del seguro, sin embargo el gerente de la UTE consignó que en las pólizas que se contratan figura “pasajero transportado” y no se detalla que se debe contar con el contrato de transporte que en este caso sería el boleto. “Las pólizas no ponen esa condición y el ejemplo es el caso de los que viajan con pases gratuitos y el seguro los cubre”, resumió. Al profundizar en los cambios que se estudian dentro del sistema de transporte, Bilbao indicó que “en el proceso de transformación no se va a entregar tickets por el viaje, vamos a propiciar una modificación en las ordenanzas dejando constancia que la grabación que existe dentro de la tarjeta del sistema es constancia suficiente para acreditar que esa persona había cancelado su viaje correctamente”. También se analiza implementar la telefonía celular como alternativa para recargar la tarjeta de aproximación.

miércoles, 31 de julio de 2013

Del 13% fue la ganancia de la Bolsa porteña en julio

El índice bursátil Merval ganó un 0,63% a 3.357,86 puntos, liderado por las acciones de la petrolera YPF con alza de un 5,47 por ciento. La Bolsa acumuló en julio una suba de un 12,82 por ciento. Entre las líderes, las acciones que más perdieron fueron las de Aluar (-2,8%), Grupo Financiero Galicia (-1,77%) y Tenaris (-1,53%). Por el contrario, cerraron con signo positivo los papeles de YPF (+5,47%), Pampa Energía (+4,85%) y Edenor (+4,67%). Los mercados mostraron una controlada volatilidad tras los esperados anuncios de la Reserva Federal estaodunidense, quien dijo que la mayor economía del mundo continúa recuperándose pero que aún necesita apoyo, sin dar indicios de que planee reducir su programa de compra de bonos en su próxima reunión en política monetaria en septiembre. "Con un Wall Street de fondo que intentó recuperar un mejor tono, de la mano de mejores lecturas de datos 'macro' y una Fed aún con tono amigable, las acciones locales también pudieron mostrar mejores evoluciones mientras que los bonos y los cupones PBI se presentaron más cautos", comentó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber. Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se ubicó en los 194.992,06 puntos, con una merma del 0,7%, en tanto que el Merval 25 avanzó el 0,53%, hasta las 3.362,51 unidades. El volumen de negocios operados en acciones totalizó 47,6 millones de pesos (u$s8,6 millones al dólar oficial o u$s5,8 millones según el "contado con liquidación"), con un resultado de 20 subidas, 43 descensos y 17 títulos sin cambios en su cotización. Los bonos soberanos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) registraron un alza promedio de un 0,6%, para concluir el mes con una mejora de un 4,6 por ciento.

Un 6,6% creció la construcción en junio

De ahí surge que un factor clave de la alta tasa de expansión histórica fue la baja base de comparación. Un año atrás, la puesta en práctica del cepo cambiario y el control de importaciones, provocó un abrupto freno del ritmo de la actividad. De ahí que a medida que se supera ese efecto, la tasa de crecimiento tiende a acomodarse en valores más modestos, como ocurrió en mayo. Incluso, el promedio de incremento en el semestre se limitó a 2,8%, esto es, casi cuatro puntos menos que la comparación puntual del último mes. Las ventas al sector de los insumos considerados para la elaboración de este indicador en junio último registraron, con relación a igual mes del año anterior, aumentos del 16,4% en asfalto, 7,3% en pinturas para construcción, 7% en hierro redondo para hormigón y 2,8% en cemento. Por el contrario, se anotaron caídas de 22,6% en pisos y revestimientos cerámicos y 0,2% en ladrillos huecos, informó el Indec. Previsiones modestas En la encuesta cualitativa del sector de la construcción, que en este caso el Indec consultó a las firmas sobre las expectativas para el tercer trimestre del año, se han captado opiniones disímiles. Entre los que se dedican principalmente a la obra pública las proyecciones arrojaron un saldo de respuesta positivo de apenas 5,9% de los casos (29,4% proyectó incremento y 23,5% disminución). Mientras que entre los privados, el saldo de respuestas fue 0,1% de los casos, con 22,8% que anticipó mejora y 22,7% receso. En línea con eso, "la superficie a construir registrada por los permisos de edificación para obras privadas en una nómina representativa de 42 municipios acusó en junio pasado una baja del 13,3% con respecto al mes anterior, en tanto que bajó el 4,5% con relación a igual mes del año anterior". La superficie cubierta autorizada acumulada en el primer semestre muestra una baja del 0,8% con respecto a igual período del año anterior.

MAR DEL PLATA: Cassasola presento sus propuestas con Ñoquis de por medio

Con la presencia de más de cien personas, Stella Casasola, precandidata a concejal por el Frente para la Victoria de Mar del Plata y Batán (Lista 6), participó de una cena con los tradicionales ñoquis del 29 organizada por el Encuentro Nacional y Popular (Enapo), con el objetivo de dialogar con los vecinos y vecinas que se acercaron para conocer sus propuestas. Tras la comida, Casasola se dirigió a los presentes: “Queremos ocupar una banca en el Concejo Deliberante porque estamos convencidos que es un lugar clave para acercar la presencia estatal a los vecinos y vecinas de cada punto de la ciudad. Estamos convencidos que tenemos la capacidad de ser ese nexo entre la sociedad y el gobierno municipal, en el marco de una construcción colectiva”. “Tenemos que escuchar al vecino y trabajar de cara a los barrios. Si nos alejamos de esa realidad, toda labor perderá sentido. Los concejales deben ser una herramienta que permita a los ciudadanos acceder al ejercicio de sus plenos derechos, teniendo en cuenta las distintas realidades y necesidades de cada sector de Mar del Plata y de Batán”, añadió la candidata del Frente para la Victoria. A su vez, hizo referencia a la importancia de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) como “una herramienta clave para la democratización de las estructuras partidarias y la participación ciudadana en la disputa electoral”. Por último, Casasola dedicó un párrafo para destacar que la Lista 6 está conformada por diversas agrupaciones nucleadas en el Frente para la Victoria, que vienen de distintas experiencias, pero que se unieron en una misma dirección. “Cada uno de los espacios que conformamos esta lista estamos claramente identificados con el proyecto nacional, representado en estas elecciones por el precandidato a diputado nacional Martín Insaurralde”, aseveró la dirigente. “La consigna que a nivel nacional nos guía es ‘Elegir seguir haciendo’, y es en este marco, que apuntamos a la construcción de una ciudad inclusiva a partir del trabajo como eje fundamental para lograr este objetivo”.

Anses rechazó la denuncia de Carrió: "Es falso hablar de desvío de fondos"

El fiscal federal Federico Delgado dio curso a una denuncia de las dirigentes de Coalición Cívica Elisa Carrió y Fernanda Reyes por presuntos pagos irregulares de ANSES a la petrolera venezolana PDVSA con fondos del organismo previsional. Además de Bossio, la presentación apunta al secretario de Finanzas, Adrián Cosentino, y al secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, "por el posible desvío de dinero a través de cuatro resoluciones dictadas en forma conjunta, las cuales habrían sido publicadas después de ocho meses en el Boletín Oficial". Se trata de la suscripción de Letras del Tesoro por 835 millones de pesos, 1.378.357.753 de dólares y 21.642.247 dólares tomados del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del Sistema Integrado Previsional Argentino. La Anses rechazó hoy la denuncia y defendió la legalidad del manejo de dinero. Admitió la existencia de tres resoluciones conjuntas de la Secretaría de Finanzas y Hacienda, pero advirtió que la suposición que todas corresponden a suscripciones del FGS parte de la única base de haber sido suscriptas el mismo día. “Eso es falso. Igualmente falso y absurdo es hablar de desvío de fondos”, sentenció el organismo en un comunicado. “El FGS sí ha efectuado una suscripción de una letra del Tesoro Nacional el 28 de noviembre de 2012, por un valor nominal de ochocientos treinta y cinco millones de pesos y por un plazo de 365 días”, reconoció. Observó, no obstante, que eso constituye “una práctica habitual” y aseguró que en la operación intervinieron “en forma previa las áreas técnicas competentes, afirmando que el rendimiento es adecuado y razonable para el sistema financiero”. “También es absolutamente falso sostener que el FGS haya suscripto letras a favor de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), así como a favor de ENARSA. El FGS no financia títulos destinados a la petrolera PDVSA”, afirmó. Según la nota, Bossio solicitó al presidente de la Comisión Bicameral, el diputado Eric Calcagno, una “pronta visita al Congreso a los fines de ampliar toda la información que los legisladores requieran”.

MAR DEL PLATA: Los taxistas fueron visitados por Vuoto

En una original intervención, Victoria Vuoto, precandidata a concejal por el Frente Progresista Cívico y Social (Lista C), recorrió diversas paradas de taxis de la calle San Juan, donde –entre café y magdalenas- dialogó con los choferes. Rodeada de un nutrido grupo de jóvenes, y de los precandidatos a concejales Carlos Caro, Guillemo Quiroga, Gerardo Tuerdousky que la acompañan en la lista, se acercó a la intersección de Luro y San Juan. “Más allá de lo llamativo de la actividad, los conductores de taxis se mostraron interesados en conocer nuestras propuestas, y nos plantearon como un tema central la inseguridad a la que se ven expuestos cada día”, señaló Vuoto. “Es necesario que en Mar del Plata se trabaje seriamente sobre esta problemática. Sabemos que las ciudades seguras son aquellas donde el vecino tiene la seguridad que no lo van robar, y también tiene la seguridad de tener educación, trabajo, jubilación digna, salud, vivienda, tiene la seguridad de tener futuro”, enfatizó la candidata. A su vez planteó la necesidad de implementar un Plan Integral de Seguridad Comunitaria, a través del cual “el Municipio intensifique la presencia en los espacios públicos, trabaje sobre áreas operativas y de convivencia ciudadana”. Por otro lado, Vuoto manifestó “los taxistas expresaron que tienen muchas dificultades para acceder a las aseguradoras confiables”, afirmó la dirigente y agregó que “el municipio debe interceder ante esta problemática además de garantizar que todos los vehículos que circulen por las calles de la ciudad estén asegurados, el sector de los taxistas es el mayor perjudicado de esta falencia del área de tránsito municipal”, sentenció Vuoto.

MAR DEL PLATA: El diputado D'álessandro respalda a Giri

Emiliano Giri candidato a primer concejal por el denarvaísmo en Mar del Plata-Batán tuvo el respaldo del diputado Provincial Mauricio D’Alessandro quien llegó especialmente a la ciudad. “Mauricio es una persona que aprecio mucho y se de sus valores humanos. Este apoyo me reconforta y me alienta a que sigamos por este camino. Yo soy nuevo en la política y estoy aprovechando de la experiencia, entre otros de Mauricio D´Alessandro que lidera La Bendita y que trabaja como yo por un país mejor para nuestros hijos” declaró Giri. Giri y D´Alessandro repartieron boletas de la lista 501 que lleva al marplatense como candidato a primer concejal, a Pepe Scioli en primer lugar como senador provincial y busca un nuevo período para Francisco de Narváez referente del espacio, en la cámara de Diputados a nivel Nacional. Lo hicieron junto a jóvenes que quieren una ciudad más inclusiva. En uno de los stand que tiene Unidos por la Libertad y el trabajo en la peatonal Giri y D´Alessandro tuvieron contacto con los vecinos quienes volvieron a reiterarle a Giri el pedido de una ciudad “más segura y con empleo”.

martes, 30 de julio de 2013

MAR DEL PLATA: Emiliano Giri es apoyado por el PRO de la ciudad

El concejal Hernán Alcolea y el presidente del PRO Mar del Plata, Guillermo Volponi, anunciaron que, ante la ausencia de una lista representativa de los colores partidarios del PRO decidieron darle su apoyo político a la lista 501 “UNIDOS por la libertad y el trabajo” que a nivel provincial encabeza el diputado Francisco de Narváez y en el local Emiliano Giri. A través de un comunicado fundamentaron esta posición al señalar que no adhieren al modelo del goboerno nacional “que no respeta la división de los poderes al intentar avasallar la justicia, coartar la libertad de prensa, hacer uso de los dineros públicos como si fueran propios, mentir con las estadisticas del INDEC ocultando una realidad incontrastable, entre otras tantas cuestiones antidemocraticas y antirepublicanas”. “A nivel municipal el grupo gobernante totalmente identificado con el kirchnerismo utiliza las mismas prácticas absolutistas tomando al Honorable Concejo Deliberante como un simple tramite burocrático imponiendo obsenamente su mayoría automática”, agregaron. Con respecto a la adhesión a los candidatos denarvaístas, expresaron que “hemos acordado un proyecto superador al de las elecciones venideras dentro de la democracia y las buenas prácticas republicanas”. “Esta decisión no ha sido fácil de tomar, pero no es aceptable ser tibios o indiferentes ante lo descripto”, se aclaró. “Por lo tanto es nuestra decisión que Emiliano Giri y la lista 501 nos represente políticamente en estas elecciones”, concluyeron.

Por Telecom y las petroleras el Merval cayó

El índice bursátil Merval bajó un 1,4% a 3.336,74 unidades, influenciado por el sector petrolero. Las acciones de Petrobras Argentina perdieron más de 4% y las de Telecom Argentina cedieron un 0,56% luego de reportar un balance por debajo de lo esperado. El índice Merval recortó su ganancia a 12,1% en el mes y a 16,9% en el año. Entre las líderes, las acciones que más perdieron fueron las de Petrobras Argentina (-4,38%), Petrobras Brasil (-4,22%) y BBVA Banco Francés (-3,13%). Por el contrario, cerraron con signo positivo los papeles de Sociedad Comercial del Plata (+2,25%) y Tenaris (+2,19%). La acción de YPF -tiene la mayor ponderación en el índice Merval- cayó 2,74%, a 128 pesos (-12,51% desde el reciente máximo de $146,30 del 17 de julio), en línea con su ADR en Wall Street que retrocedió 2,1% a 15,37 dólares (-10,53% desde los 17,18 dólares del 19 de julio). El Merval se alineó con la caída de 1,32% del índice Bovespa en la Bolsa de San Pablo, Brasil, y se despegó de los mejores resultados en Wall Street. "La continuidad de la cautela desde Wall Street, a la espera de la llegada de las novedades relevantes desde la Fed y los datos 'macro', influenció a los activos financieros locales que prolongaron la corrección de las últimas ruedas", señaló Gustavo Ber, economista del Estudio Ber. Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se ubicó en los 196.381,23 puntos, con un merma del 0,71%; en tanto que el Merval 25 retrocedió 1,33%, hasta las 3.344,77 unidades. El volumen de negocios operados en acciones totalizó 35 millones de pesos (u$s6,3 millones al tipo de cambio oficial o u$s4,2 millones según el "contado con liquidación"), con un resultado de 20 subas, 50 descensos y 11 títulos sin cambios en su cotización. Telecom presentó sus resultados del segundo trimestre del 2013. La empresa de telecomunicaciones anunció una utilidad neta de $1.475 millones para el período de seis meses finalizado el 30 de junio del corriente año, un 14% superior al mismo período del año anterior. En tanto, las ventas consolidadas se incrementaron un 22% en el semestre en términos interanuales. Los principales bonos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) registraron un alza promedio de un 0,2%, ante un riesgo país argentino medido por la banca JP Morgan con caída de 17 unidades a 1.122 puntos básicos. En el mercado de títulos públicos de la Bolsa de Comercio, el Boden 2013 cedió 0,82% a $864 por cada lámina de 100 dólares, el BDED mermó 0,43% a 634 pesos, el Global 17 perdió 0,93% a 674 pesos y el Boden 2015 cayó 1,22% a 775,05 pesos. Los Cupones atados a la evolución del PBI cayeron más de 1%, en promedio.

MAR DEL PLATA: En un encuentro con vecinos estuvieron los candidatos del FPV y Cheppi

Los precandidatos a concejal por la Lista 2 “Celeste y Blanca K” del Frente para la Victoria, Daniel Rodríguez, Marcos Gutiérrez, Ana López y Andrés Cordeu, realizaron distintos encuentros con vecinos de varios barrios de la ciudad, acompañados por el embajador argentino en Venezuela y referente del espacio, Carlos Cheppi. En primer lugar, realizaron un timbreo casa por casa en el Barrio Don Emilio junto a militantes que se encuentran trabajando en esa zona desde hace siete meses. Allí, entregaron a los vecinos material gráfico producido por su espacio y mantuvieron conversaciones en cada casa, con la intención de buscar solución a diversas problemáticas comunes, en su mayoría de carácter habitacional. Más tarde, asistieron a un encuentro con vecinos del Barrio Pueyrredon, donde los vecinos señalaron graves problemas de infraestructura que generan inundaciones, criticaron el mal funcionamiento y la dificultad de acceso a las salas de atención primaria de la salud, y aseguraron que el funcionamiento del sistema de transporte público no contempla las necesidades reales del barrio. Por último, se organizó una peña con grupos de vecinos de distintos barrios de la ciudad en el local partidario del Frente Marplatense Nacional y Popular, espacio que conduce Cheppi, donde se plantearon los principales ejes de propuesta de cara a las elecciones del próximo 11 de agosto. En ese contexto, Cheppi insistió en que “la principal problemática de los marplatenses y los batanenses sigue siendo la falta de trabajo, porque cuando uno tiene la situación laboral resuelta, todo lo demás se aliviana”, y agregó que “es necesario que en esta ciudad se construya desde un proyecto colectivo real y no desde cuestiones personales, y lo cierto es que no creo que ningún otro espacio local tenga la militancia y el compromiso que tenemos nosotros”. “Lo que tenemos hoy lo conseguimos porque hemos sabido trabajar y hemos discutido política”, afirmó el embajador y añadió: “Las elecciones de este año dejarán un mapa político muy distinto en la ciudad, y debemos estar preparados para fortalecernos en ese nuevo esquema”. Por su parte, Daniel Rodríguez sostuvo que “el abandono de la gestión municipal a los barrios que están fuera de los límites del centro y la costa es evidente”, y expresó: “Nosotros estamos dispuestos a transformar esta ciudad, y lo vamos a hacer de la mano de todos ustedes, que se levantan todos los días a construir derechos para construir más patria”. Finalmente, Marcos Gutiérrez aseguró que “los recorridos por los distintos barrios y las charlas con los vecinos nos dejan la certeza que nuestra ciudad necesita mucho más y que hace falta que las políticas impulsadas por el Estado Nacional puedan llegar a Mar del Plata”, y opinó que “si hoy no llegan no es porque el gobierno nacional no quiera, sino porque se encuentran con una puerta cerrada que tiene nombre y apellido: Gustavo Pulti”.

La Presidente pidió que la Corte se defina "pronto" sobre la Ley de Medios

Cristina Kirchner mostró hoy su expectativa que "se defina pronto" la situación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, cuya aplicación completa está supeditada a la decisión que la Corte Suprema tome respecto a los artículos observados. “Esperemos que se definan pronto sobre su constitucionalidad”, indicó, en referencia a los magistrados que tienen en sus manos los planteos contra la norma. "Cuatro años esperando por una ley", se quejó. La mandataria aludió al conflicto en torno a esa ley tras inaugurar por videoconferencia un mini estudio de televisión del Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SAT SAID) en Entre Ríos. “Creo que el país, la democracia y los argentinos se merecen tener una ley acorde con los tiempos, con la desmonopolización. Hemos trabajado muy duro”, completó. Figura central de la campaña electoral del Frente para la Victoria, la jefa de Estado se mostró con el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, quien encabeza la lista del oficialismo como precandidato a diputado en la provincia de Buenos Aires. También la acompañó el gobernador bonaerense, Daniel Scioli. Cristina mantuvo además una videoconferencia con la ciudad de Buenos Aires, donde quedó inaugurado un centro de capacitación profesional de SMATA. Allí habló con el primer aspirante a senador del kirchnerismo en el distrito, Daniel Filmus. De la conversación participó también Juan Cabandié, su equivalente en la lucha por un lugar en la Cámara baja. El sábado, antes de partir a Brasil para la misa que ofreció el papa Francisco, la Presidente había pedido el voto para que el oficialismo mantenga la mayoría en el Congreso. "Les pido que me apoyen para seguir haciendo cosas", dijo.

lunes, 29 de julio de 2013

La Bolsa porteña tuvo un ajuste de precios de 1%

La Bolsa de Buenos Aires operó con una baja en torno al 1% este lunes, más allá de la performance positiva de los papeles de la siderúrgica Siderar, luego que reportara un balance contable mejor del esperado. La argentina Siderar informó el viernes, al cierre de los mercados, que ganó 465,5 millones de pesos (u$s86,4 millones) en el segundo trimestre del 2013, lo que representó un fuerte aumento respecto de las utilidades de $83,8 millones del mismo período del año pasado y por sobre los casi $310 millones en promedio que preveían operadores. Este incremento de las ganancias fue apuntalado por un aumento en las ventas. Frente a la debilidad de los circuitos financieros externos, las acciones y los bonos cedían posiciones en medio de una modesta liquidez. "Puntualmente y de corto plazo decimos: nada nuevo y nada bueno", resumió el analista financiero Marcelo Trovato, en Desde la Bolsa en Directo. Atribuyó la apatía de la plaza local al "desinterés y bajo volumen en renta fija y variable. Tenemos rebotes espasmódicos, rebotes técnicos, por el dinero que está atrapado en el mercado". "Esperamos seguramente un movimiento muy brusco en el tipo de cambio, veremos si acompañado de una devaluación oficial o no", añadió Trovato, quien considero que de producirse este movimiento será oportuno el momento de compra, debido a que un salto en la divisa será un "disparador para que el mercado empiece a marcar una tendencia, con el Merval en 200 puntos medido en dólares". Los principales bonos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) registraron una merma promedio del 0,4% por tomas de ganancias puntuales, ante un riesgo país argentino medido por la banca JP Morgan que subió 23 enteros, a los 1.129 puntos básicos. "Con operadores locales de nuevo más atentos a la marcha de Wall Street, dado que actúa como 'termómetro' del apetito por riesgo global, esta semana promete ser más intensa tras cerrar en las últimas ruedas con un tono más cauteloso desde el norte", resumió Gustavo Ber, economista del Estudio Ber. "Que los activos domésticos se estén tomando una pausa, tras la fuerte apreciación que experimentaron en los últimos tiempos, resulta saludable a fin de poder consolidar las cotizaciones alcanzadas a la espera de una mayor claridad desde el escenario externo", opinó Ber.

MAR DEL PLATA: Camino a las PASO Ferro estuvo junto a los encargados de edificios

Se llevó adelante una reunión con los precandidatos en la sede de 14 de Julio al 1800. También participaron referentes de otros gremios como el SITOS y el de la Carne. Los referentes máximos del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios y Horizontal (SUTER y H) mantuvieron una reunión en la sede del gremio -14 de Julio entre Rivadavia y Belgrano- con los pre candidatos a concejales de Acción Marplatense encabezados por el Dr. Alejandro Ferro. En ese contexto, el secretario general del gremio, Juan Domingo Rodríguez afirmó que “siempre es un gusto compartir un momento con gente de trabajo. El gremio al que represento reconoce la gestión del intendente Gustavo Pulti y vamos trabajar para ayudar a que Mar del Plata mejore día tras día”. Por su parte, el Dr. Ferro afirmó que “los encargados de edificio son una pieza fundamental en el desarrollo de las nuevas políticas implementadas por este gobierno. Tanto en la Separación de Residuos en Origen, en las políticas de defensa de los recursos fundamentales como el agua, en la Ordenanza que ayudó a tener espacios libres de humo, entre otras tantas, siempre hemos encontrado un gremio en quien apoyarnos”. “Nos sentimos reconocidos por los trabajadores de edificio que representan una importante porción de los trabajadores de la ciudad de Mar del Plata; esos trabajadores que están muy bien representados en nuestra lista por el Secretario General de la CGT, Pedro Fernández”, aseguró Ferro. “Nuestra campaña está basada en el trabajo realizado durante estos 5 años de gestión; somos gente de trabajo de diferentes sectores alineados en solo objetivo: Mejorar la calidad de vida de los Marplatenses y Batanenses. Lo realizado lo pueden ver en el Plano de los Hechos y junto con los trabajadores seguiremos haciendo más”, concluyó Ferro. Del encuentro participaron los precandidatos Héctor Rosso, Débora Marrero, Blas Taladril, Mario Luchessi, Daniel Palumbo y los referentes Gerardo Cirese y Mario Dell’Olio. También representantes de otros gremios Del encuentro participaron referentes del Sindicato de Trabajadores de la Carne y del de Trabajadores de Obras Sanitarias, por medio de su Secretario General, Daniel Díaz. Estos últimos, aprovecharon la oportunidad para entregarle al referente Mario Luchessi una distinción por los logros obtenidos en materia de sanidad en el Partido de General Pueyrredon. “Es un premio que SITOS entrega a los trabajadores; creemos que Mario lo ha sido desde el Concejo Deliberante y ha ayudado junto a su bloque a conseguir logros importantes para poder desarrollar obras”, señaló Díaz.

Por choque de trenes hay 35 heridos y un muerto en Suiza

Dos trenes chocaron en la tarde de este lunes 29 de julio en Granges-près-Marnand(cantón de Vaud), en la Suiza francófona, causando varios heridos, anunció la policía cantonal. Uno de los trenes partía de Lausanne y el otro llegaba por la dirección contraria. En total se reportaron un muerto y 35 heridos, 4 muy graves. El cuerpo sin vida del conductor de una de las dos locomotoras accidentadas fue extraído por los bomberos en la noche del lunes al martes, según un comunicado de la policía cantonal de Vaud. La policía, los bomberos y las ambulancias trabajaron varias horas en el lugar para rescatar a los pasajeros. El tráfico fue interrumpido en una parte de la línea que une las ciudades de Palézieux y Payerne, indicaron los Ferrocarriles Federales (CFF). El accidente en suiza coincide con el funeral en honor a las 79 víctimas del trágico accidente en Santiago de Compostela, ocurrido el pasado miércoles cuando un tren que iba al doble de la velocidad permitida descarriló en una curva. Las exequias comenzaron este lunes por la tarde.

MAR DEL PLATA: Propone el "dólar pesca" el pre candidato de "Unión Progresista"

El precandidato a concejal por la Lista A “Unidad Progresista”, Albertito Rodríguez, mantuvo un encuentro con la Comisión Directiva del Consejo Profesional de Ciencias Económicas en el marco de su agenda de reuniones que están llevando a cabo los principales referentes del Frente Progresista Cívico y Social con el objetivo de acercar el programa de propuestas. Participaron el diputado provincial Pablo Farias y la precandidata a consejera escolar Mariela Gómez. Al respecto, Albertito Rodríguez manifestó que “resulta enriquecedor dialogar con las distintas organizaciones de la sociedad civil, instituciones y colegios profesionales de la ciudad”. “En esta oportunidad pudimos ahondar en temáticas referentes al contexto económico local, en cuanto a producción y desarrollo en el marco financiero y cambiario actual”, precisó. En tal sentido, Albertito Rodríguez expuso el eje de propuestas basadas en estrategias económicas que generen atracción e impulso desde el ámbito local hacia el plano externo e hizo mención en la generación del “dólar pesca” para reactivar la actividad “en este sector tan importante para nuestra ciudad”. Además agregó: “Es importante contar con el intercambio en términos de análisis y posibles soluciones a las problemáticas económicas de nuestra zona. Vemos aún más importante dar competitividad a las pequeñas y medianas empresas, y por dicha razón ofrecemos como propuesta la creación de una `incubadora de pymes´, la cual facilite financiamiento, tecnología, seguimiento y apoyo en aras de su consolidación.” Albertito Rodríguez, quien encabeza la lista de precandidatos a concejales por la Lista A “Unidad Progresista”, sostuvo: “Dentro del marco de temas analizados, surgió claramente como tópico el déficit presupuestario del municipio, que de un tiempo a esta parte se ha convertido en un problema casi estructural, sin solución de continuidad a la vista y fundamentalmente dependiendo de ayuda externa (provincial y/o nacional) para la supervivencia del Municipio en términos financieros, tornando insostenible cualquier plan integral de corto o mediano plazo que debe ofrecerse como alternativa a esta crisis.” Por último, informó: “La caída del consumo y la inflación también fueron temas relevantes en la reunión, entendiéndose como signos concretos de una realidad que no es la que en muchas ocasiones se muestra desde los medios oficialistas”. “Para estas problemáticas, se analizaron distintas estrategias tendientes a revitalizar de forma sostenida el consumo y reducir los niveles inflacionarios, poniendo foco siempre en el ámbito local, comprendiendo en este punto el importante rol del Consejo Profesional en cuanto al asesoramiento de pequeños comercios e industrias”, añadió.

No era que la premisa de Massa era la cordialidad?

La relación entre el sciolismo y el massismo se sigue tensando por las acusaciones cruzadas que permanentemente lanzan intendentes afines a los dos referentes políticos de la provincia de Buenos Aires. El jefe comunal citó frases del papa Francisco durante el Vía Crucis que dirigió en Río de Janeiro, cuando exhortó los jóvenes a no ser como el personaje histórico. "¿Quieres ser como Pilato, sin valentía para ir contracorriente? ¿Eres de los que se lavan las manos y miran a otro lado?", preguntó el Sumo Pontífice. Y Andreotti relacionó esas frases con actitudes que atribuyó al mandatario bonaerense en su relación con el kirchnerismo. En ese sentido, apuntó a la descentralización de recursos de la Provincia, la cercanía al massismo días antes del cierre de listas y la seguridad de los ciudadanos. "La responsabilidad de la seguridad corre por parte de la Provincia. Pero los municipios nos vemos en la necesidad de ayudarla, y en gran manera, ya que de esa forma cuidamos la vida de los vecinos", advirtió el jefe comunal de la zona norte. Andreotti criticó afirmaciones de Scioli y recordó obras prometidas por la Provincia a San Fernando que no se concretaron y "la gran falta de fondos coparticipables".

jueves, 25 de julio de 2013

De $3600 será el salario mínimo

La presidente Cristina Kirchner anunció esta tarde que el nuevo salario mínimo vital y móvil trepará a 3.600, lo que representa una suba superior al 25%. La mandataria oficializó la suba en el marco del Consejo del Salario, en donde empresarios y representantes del sindicalismo negociaron con la mediación del Ministerio de Trabajo. "Quiero destacar que el diálogo entre empresarios y trabajadores es un ejemplo, que se ha mantenido por el compromiso de los actores", el titular de la cartera, Carlos Tomada, al informar el acuerdo. En la misma línea, la jefa de Estado dijo que "no es poca cosa asistir a la décima reunión del Consejo, sobre todo teniendo en cuenta del lugar donde venimos". Aludió así al monto del salario mínimo que había al momento que comenzó la gestión kirchnerista que, según aseguró, creció un 1.700% desde entonces a esta parte.

Francisco: "Esta semana, Río se convierte en el centro de la Iglesia"

"Queridos jóvenes. Buenas tardes. Primeramente quiero agradecer el testimonio de fe que están dando porque es más fuerte que el frio y la lluvia", comenzó su discurso el papa Francisco en la playa de Copacabana tras culminar un largo recorrido por las calles de Río de Janeiro escoltado por una incansable multitud. Allí recordó que la primera Jornada Mundial de la Juventud fue celebrada en Argentina en 1987. "Guardo vivas las palabras de Juan Pablo II: 'Tengo mucha esperanza en ustedes y espero sobre todo que renueven su fe por Cristo'", aseguró. “También quisiera mencionar el trágico accidente en la Guayana francesa que sufrió un grupo de jóvenes que venía hacia aquí. Alli murió Sofie Mauriner y otros resultaron heridos. Pido un minuto de silencio y oración por Sofie y por el dolor de sus familiares”, expresó Francisco en referencia a una tragedia que sufrió una misión de 600 jóvenes franceses que se encontraban trabajando en la nación vecina del Brasil en la semana previa a las JMJ. “Este año, la Jornada vuelve por segunda vez a Latinoamérica. Y ustedes han respondido a la invitación de Benedicto XVI para celebrarlo. A él, que nos convoco aquí, les brindamos un saludo y un fuerte aplauso”, exclamó. “Ustedes saben que antes de venir a Brasil, estuve charlando con él y le pedí que me acompañara en el viaje con la oración. Me dijo: 'lo acompaño con la oración'. Y ahora nos está viendo por televisión” El Sumo Pontífice comenzó sus palabras hablando en un portugués precavido pero la interrupción de un cántico del público le alcanzó para desatarse y cambiar a su español natal. “Mi mirada se extiende sobre todos ustedes, que vinieron de todos los continentes. Distancias geográficas, social y humanas. Hoy estamos todos unidos aquí”, afirmó. “Esta semana Rio se convierte en el centro de la Iglesia con su corazón joven. El tren ha atravesado la nación brasileña y hoy ha llegado a Rio. El Cristo redentor nos abraza, nos bendice. Viendo este mar, la playa y a todos ustedes, me viene el momento en que Jesús llamo a sus discípulos a orillas del Lago de Tiberiades. Hoy Jesús nos sigue preguntando: "¿Querés ser mi amigo, querés ser testigo del evangelio?”, dijo el papa Francisco ante un millón y medio de personas que se hicieron presentes para conocer su voz. Aunque su discurso fue breve teniendo en cuenta el cansancio y expectativa que provocó en los peregrinos movilizados hasta el escenario indicado, la ceremonia estaba marcada de antemano como un regalo que los jovenes dedicaban a su visita y no se trataba del momento que el Papa debía dejar su discurso más importante durante su paso por Brasil. “Sus familias les han transmitido el gran don de la fe. Cristo ha crecido en Uds y hoy quiere venir aquí”, exclamó. Y agregó: “Hoy he venido yo también para confirmar el entusiasmo de la fe de ustedes”. Por último se refirió a la alegría de los ciudadanos cariocas y les agradeció su apoyo. "Que feo es un obispo triste. Por eso, para que mi fe no sea triste, he venido para contagiarme con el entusiasmo de ustedes. A todos les digo: ¡Bienvenidos a esta fiesta de la Fe!", resaltó. “Muchos jóvenes están reunidos para vivir este momento. Sintámonos unidos y tengan certeza que mi corazón los abraza a todos con afecto universal. El Cristo Redentor los acoge y los abraza desde esta bellísima ciudad”. “A todos y a cada uno un abrazo afectuoso en Jesús y con Jesús. Bem vindos a vigesima jornada de la juventud”, concluyó con un estallido de aplausos. Más temprano, el papa Francisco pidió este jueves a los jóvenes nunca desanimarse por la corrupción, tras las masivas manifestaciones que sacudieron recientemente a Brasil exigiendo castigos para políticos corruptos y transporte, educación y salud de calidad. "Queridos jóvenes, ustedes tienen una especial sensibilidad ante la injusticia, pero a menudo se sienten defraudados por los casos de corrupción, por las personas que, en lugar de buscar el bien común, persiguen su propio interés", dijo el papa en la favela de Varginha, ante miles de personas. Además, el Sumo Pontífice recibió a jóvenes argentinos. "Quiero líos en las diócesis; quiero que se salga afuera, Quiero que la Iglesia salga a las calles", exclamó Francisco ante la multitud. El Papa pidió especial atención en "los dos extremos de la vida" e hizo hincapié en no licuar la fe: "Pueden tomar un licuado de manzana, un licuado de naranja, pero no tomen licuado de la fe; la fe no se licúa. Es la fe en Jesús".

miércoles, 24 de julio de 2013

Un centenar de heridos y 60 muertos es lo que dejo hasta ahora el accidente de tren en España

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, confirmó que el número de muertos por el accidente de tren en Santiago de Compostela son 60, y remarcó que aún queda por revisar un vagón completo, que está aplastado y calcinado y permanece inaccesible en tanto no avancen las tareas de rescate. "La escena es muy impactante. Un vagón que quedó aprisionado por otro. Los servicios de emergencia aún no acceden a él”, relató más temprano a la emisora Cadena Ser. Núñez Feijóo precisó que hay 110 heridos en observación, mientras que otras 20 personas se encuentran en muy grave estado. Por su parte, el mandatario español, Mariano Rajoy, manifestó su pesar en su cuenta de Twitter. "Quiero expresar mi afecto y mi solidaridad con las víctimas del terrible accidente de tren en Santiago", publicó. Viajará al lugar el jueves a primera hora. El tren Alvia descarriló este miércoles en la entrada a la estación de Santiago de Compostela, capital de Galicia, en la línea que une Madrid y Ferrol. Cuatro vagones están completamente dados vuelta y tres de ellos se prendieron fuego. En las imágenes, se puede ver que el tren descarriló en una pronunciada curva. La formación debía limitar su velocidad a 80km/h, pero se presume que iba más rápido. El antepenúltimo vagón está destrozado, mientras que el vagón de atrás está ardiendo y otro voló sobre un talud a cinco metros de altura y 15 de distancia de la vía. En total, trece vagones volcaron. En el tren, viajaban 218 personas, de acuerdo información oficial de Renfe. Un vecino de la zona declaró a Radio Gallega que el accidente se escuchó como "una gran explosión" y luego vio un vagón "desplazarse varios metros, que quedó destrozado". El estallido hizo que se investigara si el accidente no habría sido un atentado. No obstante, las autoridades negaron que hubiese sido así, sino que el estruendo del golpe fue parecido al ruido de la explosión de una bomba. El maquinista del tren salió ileso del accidente y colaboró en la asistencia de las víctimas. "Descarrilé, qué voy a hacer", repetía el hombre, según La Voz de Galicia. Núñez Feijóo destacó que el conductor será clave para esclarecer los hechos. Cientos de vecinos se acercaron espontáneamente al lugar del accidente con agua y mantas para ayudar en el rescate de los heridos, mientras que la Clínica de Santiago y el Centro de Transfusión de Galicia quedaron desbordados de personas, tras el reciente pedido de la Xunta para donar sangre. El suceso se produce en el comienzo del puente del Día de Galicia y en la noche en la que Santiago vive su fiesta grande, actos que ya han sido suspendidos.