Feliz

Feliz
21 DE SEPTIEMBRE: Feliz Primavera

TODOS QUEREMOS A NUESTRO PAIS

Vistas a la página totales

NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA

NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA
2 DE ABRIL: Día del Veterano y de los caídos en la guerra en Malvinas
Si vivís en Mar del Plata no te olvides de
escuchar los
Domingos de 21 A 22 por la 93.7 FM ROMANTICA LATINA
VENCIENDO OBSTACULOS

Estés donde estés podes estar comunicado con
nosotros a través del correo electrónico
vos96@hotmail.com.ar

Si queres unirte a nosotros con comentarios,
opiniones, ideas e informaciones
vos7-9-96 grupo abierto de Facebook
o
A la página de Facebook
Vos7-9-96

También
Tenes
la posibilidad de seguirnos por twitter en
@vos96autentico

NOTIDEPORTES RADIO

Con la conducción de Ernesto "Bocha" Gallardo

y la participación de

Nicolás Fernández

Gastón Benoffi

Javier Salomón

SI QUERES ESCUCHARNOS EN EL PAIS Y EL MUNDO HACELO A TRAVES DE

http://www.fmiberoamerica.tk/

SEGUINOS LOS LUNES, MARTES Y VIERNES DE 14:30 A 15:30 Hs.

POR FM IBEROAMERICA 100.3 MHZ

EL TIEMPO

LUNES 30 DE SEPTIEMBRE

INFORME METEOROLOGICO ESPECIAL
Fenómeno: POR PRECIPITACIONES PERSISTENTES
Zona de Cobertura:
SUR DE BUENOS AIRES.

Situación:
LA PROFUNDIZACION DE UN CENTRO DE BAJA PRESION SOBRE EL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROVOCA PRECIPITACIONES EN FORMA DE LLUVIAS LAS CUALES PUEDEN EXTENDERSE HASTA LA MAÑANA DE MARTES 1 DE OCTUBRE. EL TOTAL DE AGUA CAIDA DURANTE ESTE PERIODO PODRIAN SUPERAR LOS 80 MM. ESTA SITUACION ESTARA ACOMPAÑADA POR VIENTOS DEL SECTOR ESTE CON VELOCIDADES ENTRE LOS 40 Y 60 KM/H, Y RAFAGAS SUPERIORES.

MAÑANA
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas, algunas localmente intensas. Vientos regulares a fuertes, rotando al sudeste.

TEMPERATURAS DEL DIA
7 ºC - 12 ºC

Tarde-Noche
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos regulares a fuertes del sudeste.

DOMINGOS DE HUMOR


Una mujer puso un aviso clasificado que decía:
"Busco marido".
Al día siguiente recibió cientos de cartas que decían:
"¡Te puedes quedar con el mío!"

-------------------------------------------------------------------------

Pensamientos sobre el matrimonio
Había una vez un hombre que dijo:
"Yo no sabía lo que era la verdadera felicidad hasta que me casé, y entonces, ya era muy tarde.

-------------------------------------------------------------------------

Si el estudiar es un camino, el copiarse es un atajo.

-------------------------------------------------------------------------

Papá, papá hay un señor en la puerta diciendome que está haciendo una colecta para una pileta de natación.
-Está bien hijo, dale un vaso de agua.

LOS NUMEROS DE LA ALEGRIA - DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE


NACIONAL


PROVINCIA

jueves, 7 de febrero de 2008

La Corte ordenó que siga con la investigación de los autos truchos Oyarbide


No hubo sorpresas y la Corte devolvió la investigación por fraude en la importación de autos al juez federal Norberto Oyarbide. El Alto tribunal aceptó así una recomendación en ese sentido del Procurador General de la Nación, Esteban Righi, pese a que en un primer momento el magistrado se había declarado incompetente.
En su resolución de hoy, la Corte le encomendó a Oyarbide la causa y le pidió que actúe con "celeridad" para esclarecer los hechos investigados.
En coincidencia con el dictamen que había emitido Righi, la Corte afirmó que, hasta el momento, "no surgen ningún elemento de prueba" sobre una eventual responsabilidad de algún diplomático extranjero. Justamente ese había sido el motivo original por el que Oyarbide se declaró incompetente.
La Corte es el único tribunal autorizado para someter a proceso a representantes diplomáticos de países extranjeros. Por ello, Oyarbide había girado allí el expediente.

miércoles, 6 de febrero de 2008

La causa de los autos truchos volveria a Oyarbide


El Procurador General de la Nación Esteban Righi sostuvo que el juez Norberto Oyarbide debe retomar la investigación por presuntas irregularidades en la importación de autos con franquicias diplomáticas, que el magistrado había remitido a la Corte Suprema debido a la imposibilidad de seguir un proceso contra representantes extranjeros.
Righi consideró que el caso debe seguir en manos de Oyarbide, al afirmar que "no hay pruebas suficientes" sobre la participación de diplomáticos extranjeros en el caso.
"A mi juicio -expuso el Procurador- y tal como lo reconoce el juez federal, los elementos de prueba reunidos hasta el presente resultan insuficientes para determinar la eventual responsabilidad que pudiera caber" a diplomáticos.
Oyarbide había remitido el expediente a la Corte Suprema, luego de declararse incompetente debido a que en la denuncia original de Cancillería figuran varios embajadores, cónsules y otros diplomáticos.
El viernes pasado la Corte dio el primer paso en la investigación y giró el expediente que llevaba el juez federal Norberto Oyarbide a la Procuración General de la Nación, para que diera su opinión en el caso "con carácter de urgente".
En esa causa del fuero federal también se investiga la actuación de los funcionarios de la Cancillería comprometidos en el caso, como presuntamente podrían llegar a ser el jefe del Departamento de Franquicias, Jorge Matas, y su sucesor, Eduarto Mitchel, ambos desplazados de esa jefatura a raíz del escándalo.
Mientras tanto, en el fuero penal económico analiza si se cometió contrabando con las importaciones de autos lujosos y el juez de la causa, Jorge Brugo, secuestró anteayer las computadoras del sector franquicias de la Cancillería y reclamó la nómina de todo el personal que trabajaba allí.
Una de esas computadoras es la que estaba en la oficina personal de Jorge Mata, el jefe del área que fue separado tras la auditoría interna que hizo la Cancillería y que dio origen a la denuncia judicial.

MAR DEL PLATA: Presentaron las actividades de febrero en el Radio-City y Roxy


Marcelo Marán, coordinador del Centro Cultural Radio City – Roxy, confirmó la programación del espacio de arte durante el presente mes de febrero.
El espacio participativo la Nube 12, de la artista Mireya Baglietto, proseguirá en el hall de acceso del Complejo.
Cabe recordar que la Nube forma parte de un proyecto mayor llamado Arte Núbico cuya característica principal radica en la capacidad de interacción que la obra provoca en el público visitante, quien por medio de un espejo que se entrega a cada uno de ellos, se cambian las coordenadas tempo espaciales, liberando la mirada hacia nuevas experiencias perceptivas.
En tanto, Marán adelantó que el próximo domingo 17 de febrero se presentará el reconocido Maestro Internacional de Danza Árabe, Amir Tahleb junto a un elenco de bailarines de la compañía Dance of Miami.
El espectáculo “Amal Hayati” muestra todo el glamour de la danza oriental con bellas coreografías interpretadas por los principales referentes de la danza internacional.
Amir thaleb nació en Mar del Plata y debutó en las tablas a los 3 años de edad en el escenario del Teatro Auditórium, bajo la supervisión de su padre, quien era bailarín árabe y presidente del Instituto Árabe Argentino de Cultura.
Previa presentación de su espectáculo, Amir Thaleb brindará un workshop intensivo en el teatro Roxy sobre técnica de danza oriental, coreografías, training profesional y dabke.
La actividad se desarrollará el domingo 17 de febrero de 12 a 18 y los interesados deberán inscribirse en las instalaciones del Complejo Cultural, ubicado en San Luis 1750.

martes, 5 de febrero de 2008

MAR DEL PLATA: Se hizó la presentacion de los dos primeros colectivos con rampas


Las primeras dos unidades del transporte público de pasajeros adaptadas con rampas que permitirán el acceso de personas discapacitadas, fueron presentadas este martes en la plaza Florencio Sánchez.
La experiencia práctica determinó que las rampas demoran casi un minuto en descender y ascender. La empresa Perego estuvo a cargo de la construcción de las rampas.
A la presentación asistieron distintas instituciones relacionadas con la discapacidad, el intendente Gustavo Pulti y empresarios del transporte.
Las rampas están ubicadas en la parte trasera del colectivo y en las experiencias realizadas en la presentación, las personas discapacitadas que utilizaron el mecanismo lo hiceron por sus propios medios. Un interno de la empresa Peralta Ramos y otro de la 12 de Octubre fueron los colectivos adaptados que se presentaron
El empresario José Ferraresi indicó que cada rampa cuesta 20 mil pesos por unidad y dijo que para el 15 de marzo habrá 30 rampas funcionando en los colectivos.
Por su parte, Pulti sostuvo que, otras 30 unidades deberán ser incorporadas para setiembre y de esta manera cumplir con el 1 por ciento acordado por contrato.

lunes, 4 de febrero de 2008

El juez que investiga los autos truchos se llevó PC de cancilleria


El juez en lo penal económico Jorge Brugo, a cargo de la causa por el contrabando agravado de autos diplomáticos, resolvió hoy profundizar la investigación sobre el área de Franquicias de la Cancillería. En ese sentido, dispuso incautar computadoras del sector y reclamar la nómina de todo el personal que trabaja en el lugar.
En una breve resolución, Brugo anunció la medida y al mismo tiempo dejó claro que aceptaba quedarse con la causa que le tocó por sorteo el pasado viernes, luego de que el expediente fuera tramitado durante la feria veraniega por su colega Marcelo Aguinsky.
Precisamente para garantizar la prueba, Aguinsky había ordenado el jueves pasado un procedimiento en el tercer piso del edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores para "separar" las computadoras que pudieran tener información clave.
La denuncia de Cancillería, radicada en el juzgado de Norberto Oyarbide, está en manos por ahora de la Corte Suprema, aunque todo indica que el Tribunal devolverá al menos parte de la causa.
La maniobra investigada consistía en importar autos lujosos con franquicia diplomática -libres de impuestos, casi 50 por ciento menos del precio de mercado- y, en vez de usarlos, nacionalizarlos y venderlos a ciudadanos argentinos.

MAR DEL PLATA: Las hermanas pellizari estrellas del surf latino


Día a día el nivel de Ornella Pellizzari se va incrementando y ella lo demuestra ganando los torneos más importantes. En este caso se llevó el primer puesto, por segunda vez consecutiva, en el Latin Girls Pro que se llevó a cabo en Perú. Por su parte, Agostina Pellizari llegó hasta la semifinal donde tuvo que enfrentarse con su hermana menor quien le ganó la clasificación a la instancia decisiva y por eso culminó en el tercer lugar.
Con 13,093 puntos Ornella pasó sin problemas la primera serie, al igual que Agostina que finalizó con 9, 43 en el primer puesto. Las dos en la siguiente fase, se enfrentaron por primera vez, la más chica con un puntaje de 11,50 y la más grande con 7,57.
En cuartos de final comenzó el duelo mujer a mujer y ambas volvieron a quedar primeras, Ornella derrotó a una de las candidatas, la local Analí Gómez con 13 puntos y Agostina venció a otra peruana, Karen Mediguetti con 9,40. Eso hizo que las hermanas se vieran de nuevo en la semifinal, pero con un buen surf, la más chica se llevó el pase a la final logrando 15,66 unidades ante los 11,74 de Agostina. En la otra batería, Nadja de Col pasó a la rueda decisiva superando a Sofía Borques de Chile.
Ya en la final, Ornella cerró de la mejor manera su estadía por Perú ante Nadja de Col y se adjudicó su segundo primer puesto en el Latin Girls, con 12 puntos, que le otorgó 1.700 dólares y 6.000 puntos para el ranking latinoamericano. Su hermana, Agostina se quedó con el tercer puesto.

Alberto Fernández, sobre el corte en Gualeguaychú: "No son un pequeño grupo de piqueteros"


El Gobierno sigue andando por el delgado camino que queda entre no chocar frontalmente con los asambleístas de Gualeguaychú y no apartarse de las vías institucionales para reclamar contra la instalación de la pastera Botnia en Fray Bentos. El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, expresó esta mañana su rechazo a los cortes de ruta pero también destacó que esa modalidad de protesta refleja "una posición colectiva".
Mientras se preparan los términos del encuentro que sostendrá la presidenta Cristina Kirchner con los representantes de la Asamblea, Fernández declaró a radio América que "acá la visión que se tiene desde Buenos Aires y que muchos tratan de aventar es que ahí hay un pequeño grupo de piqueteros que está haciendo ruido, y no es así".
De todas formas, reiteró que el Gobierno "nunca" participó de este método de protesta. Y fundamentó esa posición: "Esto es aún cuando entendamos que haya justicia en el reclamo, porque sino la Argentina tampoco estaría haciendo el planteo que está haciendo" ante la Corte Internacional de La Haya.
También advirtió que la decisión de establecer un piquete en el puente internacional "es una decisión de los habitantes de Gualeguaychú, (porque) pareciera ser que colectivamente los habitantes de Gualeguaychú creen en este método de protesta".
A los más de 14 meses de corte ininterrumpido en el puente a Fray Bentos, se sumó en los últimos días la confirmación de los asambleístas de que no acatarán un eventual fallo adverso del Tribunal de La Haya. Cristina había afirmado en noviembre pasado que "si (Botnia) no contamina las protestas no tendrán más razón", lo que pondría en oposición frontal ambas posiciones si se diera ese escenario. Mientras tanto, nadie corta lanzas.

domingo, 3 de febrero de 2008

MAR DEL PLATA: Alvarado no le sientan bien los asiaticos


Alvarado no pudo extender su racha de victorias y buenos resultados. Esta tarde en condición de visitante, igualó en Cañuelas ante el Deportivo Coreano de Lobos 1 a 1 por la 16° fecha del Torneo Argentino B de Fútbol. En la primera vuelta el combinado dirigido en aquella ocasión por Carlos Miori había igualado 0 a 0.
El equipo de Marcelo Philipp pudo hacer pie en el primer tiempo en una cancha complicada sobre todo por la zona donde se ubica ya que el viento se siente mucho. Promediando la primera etapa, a los 37 minutos, uno de los refuerzos para el 2008 del "Torito", Mariano Cambi abrió la cuenta y pareció encaminar el partido hacia una nueva victoria.
Luego del descanso, Deportivo Coreano no tardó demasiado en encontrarse con el gol. Agustín Alves a los 20 minutos del complemento pudo vencer la resistencia de Gustavo Gatti y compañía para decretar lo que sería el resultado final del encuentro.
Este empate deja al conjunto marplatense en la segunda colocación, tal como lo estaba hasta la fecha anterior, pero con la salvedad que luego de la victoria de Grupo Universitario de Tandil ante Racing de Olavarría, los "serranos" comparten esa posición. Todavía puede alcanzarlos Sporting de Punta Alta que juega desde las 18.30 horas de hoy ante el Fútbol Club Tres Algarrobos.


OTRO RESULTADO - ZONA E

Viernes - Grupo Universitario (Tandil) 3 (16m PT Martín Michel, 24m ST Cristian Pérez y 38m ST Pablo González) vs. Racing (Olavarría) 1 (14m ST Carlos Serial)

jueves, 31 de enero de 2008

En Botnia reconoces un desperfecto y dicen que no afectará el Rio Uruguay


Voceros de la pastera Botnia confirmaron el derrame de pasta de celulosa ocurrido el martes en la planta ubicada en Fray Bentos, aunque aclararon que es de "ínfimas" proporciones y no amenaza las aguas del río Uruguay.
Diego Núñez, vocero de la empresa en Buenos Aires, admitió el derrame de celulosa semilíquida, aunque relativizó el incidente al sostener que el derrame fue "ínfimo, casi insignificante" y que de ninguna manera podría llegar a aguas del Río Uruguay.
"Lo que hubo fue un avería en la tubería principal en el sector de secado", explicó Núñez.
El vocero señaló que la rotura se produjo a raíz del corte en la caldera principal que produjo la paralización de la planta, cuando intentaron reiniciar la producción. "El pequeño derrame se produjo dentro de la planta, a unos 2.000 metros del Río Uruguay, por lo que es imposible que el derrame llegue hasta allí", dijo. Y agregó que si así fuera "no produciría ningún efecto contaminante" en sus aguas.
Núñez dijo además que técnicos de la planta se encuentran trabajando sobre el desperfecto y que "posiblemente mañana retome su producción".
Sobre el accidente que produjo quemaduras de primer y segundo grado en uno de los operarios de la planta, señaló que ya se encuentra fuera de peligro y trabajando en la empresa.
Por último, Núñez negó que personal de Botnia haya retirado los celulares a los camioneros que transportan materia prima a la planta para evitar que saquen fotos en el sector donde se produjo el derrame.

No fue buena la reacción uruguaya por las tarjetas de control de los asambleistas


Horrorizado". Así se declaró ayer el canciller uruguayo Reinaldo Gargano ante la revelación que los Asambleístas de Gualeguaychú instauraron un sistema de "tarjetas vecinales" para permitir el paso de vehículos a través del corte en la ruta 136 que se llevan a cabo desde hace más de 14 meses.
"Es una barbaridad", insistió Gargano, "es como si yo me pusiera a emitir tarjetas acerca de quién puede entrar o no por la calle Cuareim (en Montevideo) al Ministerio de Exteriores", ironizó, antes de sugerir que esta situación "sólo puede ser regularizada por el Gobierno argentino".
En Buenos Aires no hubo declaraciones oficiales en la Jefatura de Gabinete. Tampoco en la Cancillería, en el Ministerio del Interior, del que depende Migraciones, ni en el Ministerio de Justicia de Seguridad, de donde depende Gendarmería. El gobernador entrerriano, Sergio Uribarri, estuvo inhallable. Sólo un alto funcionario, que pidió reserva de su nombre, calificó la entrega de estos carnets por parte de los asambleístas como "una locura".
El silencio oficial se debe entender en el marco de la estrategia oficial que busca evitar roces tanto con los asambleístas como con el Gobierno uruguayo y encapsular la disputa por la instalación de la pastera Botnia en Fray Bentos en el proceso que se sigue adelante ante La Haya. Todo esto, mientras un desperfecto en la planta de celulosa disparó ayer un nuevo cruce entre la empresa finlandesa y los temores de este lado del río.
Los asambleístas, por su parte, reivindicaron su derecho a emitir esos carnets plastificados que llevan de un lado el nombre, empleo y patente del vehículo del portador, y del reverso el logo de la Asamblea y la leyenda "No a las papeleras". Y el intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, calificó la emisión del documento como una decisión autónoma que tomó la Asamblea para su organización.
Está previsto que Cristina Kirchner reciba a un grupo de asambleístas la semana próxima por primera vez desde que asumió la Presidencia. Los gualeguaychenses, que llegarán a la Casa Rosada acompañados por el intendente y el gobernador Uribarri, esperan que Cristina ratifique el carácter de "causa nacional" que le adjudicó su esposo al conflicto También, le solicitarán que se prohíba el paso a través de territorio argentino de la materia prima o los productos de Botnia.
Quieren aprovechar el recambio turístico de fin de mes para "concientizar" a quienes viajan al Uruguay sobre los daños ambientales que podrían causar las plantas de celulosa instaladas en aquel país.
Se espera que los reciba nuevamente un gran despliegue de Prefectura. La consigna que recibieron desde Gobierno es la misma: respetar el derecho de los asambleístas a manifestarse y también el de los turistas que desean partir de vacaciones.
Tras la presentación que hizo Argentina el martes ante la Corte de La Haya de nuevas pruebas que sustentan su posición sobre la violación del Tratado del Río Uruguay, el gobierno de Tabaré Vázquez tiene tiempo hasta el 29 de julio para presentar respuesta.
También se analizaba ayer en Montevideo la respuesta a la protesta argentina ante el mismo Tribunal por la clausura de los pasos internacionales que dispuso Uruguay el año pasado. "Se acordó remitir una nota en la que se dice que no es hábito uruguayo cerrar la frontera", adelantó Gargano, pero "la amenaza de invasión por aire, mar y tierra" de los asambleístas obligó a impedir temporariamente el ingreso.

MAR DEL PLATA: Ayudemos a nuestros hermanos salteños


El Centro de residentes salteños “Martín Güemes” de Mar del Plata informó que a partir de este viernes dará comienzo una campaña de ayuda a los inundados del norte de la provincia de Salta.
A partir de las 9 de la mañana se instalará un trailer en San Martín y Mitre y permanecerá hasta el domingo próximo a las 20 horas.
El presidente de la institución, Gustavo Escribas, explicó que se necesita ropa en buen estado, calzado para grandes y chicos, pañales, leche en polvo, agua mineral y alimentos no precederos.
Todo lo recaudado será trasladado el lunes a primera hora a la Casa de Salta en Buenos Aires, para ser enviado, vía aérea a la zona de Santa Victoria Este, la comuna más afectada y que concentra a la mayoría de los evacuados.

Murió un grande de3l folclore el Chango Nieto


El folclorista salteño, bombisto, cantor y compositor el Chango Nieto, murió hoy en un sanatorio porteño, donde estaba internado por una penosa enfermedad desde hace algunos meses, según le informó un familiar cercano.
Carlos Alberto "El Chango" Nieto fue un cantor que con el paso del tiempo y de su carrera, se fue convirtiendo en un clásico del folclore. Desde el Cosquín 65 -el primero para él y de donde salió revelación-, logró mantener una carrera coherente, exitosa y popular.
Nació en la provincia de Salta. En el año 1960 llegó a La Plata a completar sus estudios. Por esos años la música folclórica argentina estaba en su gran apogeo; y en una de las peñas tradicionales de esta ciudad se encontró con Hernán Figueroa Reyes, quien después de escucharlo le propone grabar su primer disco.
Desde 1965, donde fue Revelación del Festival Mayor del Folklore en Cosquín, grabó más de 600 canciones, y recibió innumerables premios. Además su canto trascendió las fronteras argentinas, ya que en numerosas ocasiones visito otros países de América Latina, Europa, Estados Unidos y Canadá.
Tiene en su haber discos de oro, plata, Camín Cosquín de Oro a la trayectoria, premio Festival Oti de la canción 1980, Prensario, Diploma al mérito Fundación Konex 1985 y 1995, Premio Estrella de Mar por la peña La Vizcachera en Mar del Plata año 2000 y 2001.
En la última edición de Cosquín, iba a protagonizar el espectáculo "Salta es una fiesta" junto a Las Voces de Orán, Canto 4 y Melania Pérez, junto al Ballet Camín, pero su enfermedad no se lo permitió.

miércoles, 30 de enero de 2008

El INDEC registró un alza de precio superior a la inflacion en los supermercados en el 2007


El alza de precios en los supermercados le ganó en 2007 la carrera a la inflación. Según informó el INDEC, el incremento fue de 10,9%, contra un 8,5% que arrojó el Indice de Precios al Consumidor. Las ventas también mostraron un fuerte crecimiento y cerraron el año con un avance de 22,8% en relación a 2006.
Los datos surgen de la Encuesta de Supermercados, difundida esta tarde por el organismo. De acuerdo al estudio, en diciembre los precios no mostraron variaciones de significación. La inflación oficial para ese período, en tanto, fue de 0,9%.
Las ventas, por su parte, registraron un nuevo salto y en diciembre mostraron un aumento de 22,8% en comparación con igual mes de 2006. Además, estuvieron 1,9% por encima de noviembre.
En tanto, la facturación a precios corrientes trepó en diciembre a $ 3.738,9 millones, un 30,7% más que en igual período de 2006 y 30,9% por encima del mes anterior. De esta manera, el año cerró con una expansión de 29,7% en comparación con 2006.

MAR DEL PLATA: Nuevamente tensión con trabajadores de la pesca


La Mesa de Emergencia Pesquera se encuentra en alerta por la falta de materia prima que afecta la producción en tierra y ya ha provocado que casi un millar de personas esté sin trabajo, mientras que cerca de 20 mil trabajadores se ven afectados por las restricciones en los cupos de captura de merluza.
El representante de Industrial Coop., Cristian Alessandroni, señaló que buscan evitar llegar a una medida de fuerza, pero no encuentran eco entre las autoridades correspondientes.
“Lamentablemente es la única manera que nos escuchen”, expresó el dirigente, al tiempo que adelantó que analizan realizar un corte de ruta, dificultar el acceso al puerto y llevar adelante un “barcazo”, durante la próxima semana.
Alessandroni reseñó que pidieron reunirse con autoridades municipales pero los derivaron a la Subsecretaría de Pesca de la Provincia, “pero no cuenta con autoridades designadas y no hay quien nos atiendan”, consignó.
Desde la Mesa de Emergencia Pesquera, conformada por estibadores, transportistas, cooperativas en tierra, sostienen que cuentan con una propuesta para rever el delicado panorama del sector que carece de materia prima y las consecuencias resultan alarmantes.

martes, 29 de enero de 2008

MAR DEL PLATA: Primera medida de fuerza del año detrabajadores del hospital Materno Infantil


Profesionales de la salud del Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil de Mar del Plata decidieron, este martes, realizar su primera medida de fuerza del año. En la ocasión, dispusieron una retención de tareas que afectará la atención de los pacientes durante toda la jornada.
En una conferencia de prensa, expusieron las dificultades que se registran en el nosocomio con respecto a la cantidad de personal becario en situación irregular. Este panorama se viene denunciando desde el año pasado.
Cabe señalar que, el 50 por ciento de las guardias pediátricas son cubiertas por becarios y en algunos casos deberían pasar a planta permanente y no surgen novedades al respecto.
Además, la falta de recursos humanos provoca situaciones de tensión con los pacientes. Ese panorama se ve reflejado en la Guardia donde en temporada el promedio de niños atendidos por día se incrementa de 350 a 450.
La doctora Silvia Munuera, integrante de la Asociación de Profesionales, manifestó que ese panorama resiente la atención y se torna deficiente en función de la calidad deseada.
Los profesionales de la salud lograron reunirse con los nuevo funcionarios del Ministerio de Salud bonaerense pero siguen aguardando una respuesta a sus necesidades y con la temporada en pleno desarrollo los facultativos no logran contener toda la exigencia.

MAR DEL PLATA: Total apoyo a la ciudad universitaria


El intendente municipal, Gustavo Pulti, y el presidente del Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata, Pablo Fernández, expresaron su apoyo a la idea de fortalecer la presencia de la ciudad como un destino para estudiantes universitarios.
“Ciudad Universitaria” busca posicionar a Mar del Plata como líder de la oferta académica de toda la región. Con cinco universidades funcionando y una oferta académica de más de 80 carreras de grado, esta comunidad tiene actualmente más de 30 mil estudiantes.
La calidad de vida de la ciudad, su infraestructura, su geografía y esta enorme posibilidad de concretar la vocación personal, la ubican como un lugar privilegiado para convertirse en el destino de cualquier estudiante.
Luego de esta reunión, el EMTUR convocará a las universidades a firmar un convenio la semana próxima para desarrollar proyectos vinculados a la idea que busca ser un aporte al futuro perfil de la ciudad. En el futuro se espera concretar también distintos beneficios para los estudiantes que quieran seguir sus carreras en Mar del Plata.
En el encuentro participaron el intendente municipal Gustavo Pulti y el presidente del Ente Municipal de Turismo, Pablo Fernández, junto al rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Daniel Medina; el rector de la Universidad FASTA, Juan Carlos Mena; la vicerrectora de la Universidad CAECE, Alejandra Cormons y el rector de la Universidad Atlántida Argentina, Osvaldo De Carli.

lunes, 28 de enero de 2008

MAR DEL PLATA: Excelente comienzo de año para Alvarado


Se lo debía tomar a este partido como clave. El rival, Sporting de Punta Alta estaba tercero, un punto encima de los marplatenses y nadie podía asegurar que Alvarado iba a tener otras oportunidades directas para quedar en la segunda posición de la Zona E… Finalmente el elenco de Marcelo Philipp ganó 3 a 1, por la decimoquinta fecha del Torneo Argentino B de Fútbol, y la derrota de Racing de Olavarría le permitió pasar a la segunda colocación de la tabla.
Fue un partido de desarrollo lento, donde el elenco marplatense golpeó en los momentos justos gracias a una media hora inicial a buen nivel. Marcelo Philipp propuso un mediocampo batallador, donde el debutante Mariano Cambi acompañó a Gonzalo Sánchez en la contención. El siempre vital aporte de Gáspari por el costado derecho junto a un encendido Ceballos le dieron fútbol a Alvarado, que jugó con Telechea y “Trapito” adelante, más el también debutante Fernando Cobián, que alternó entre “enlace” y punta.
De entrada, a los 9 minutos y para comenzar bien, “Trapito” Ceballos copió lo hecho por Juan Román Riquelme 21 horas antes en el clásico Boca-River, en el gol de Palermo. Desde el mismo sector y hacia el mismo arco, ejecutó un tiro libre combado que se le fue cerrando al arquero –con ayuda del viento- hasta vencerlo para el 1 a 0. A diferencia que ayer Juan Pablo Carrizo pudo atajar el remate de Román.
Luego Alvarado amplió la ventaja con una gran jugada colectiva, “de manual”. En el minuto 23, Villar la pisó atrás para Ceballos y “Trapito” devolvió de primera hasta el fondo para que el volante enviara un centro preciso que Juan Gáspari cabeceó con anticipo al flojo arquero Manganaro.
Hasta allí, todo perfecto. Dos a cero y tranquilidad defensiva, ya que Sporting de Punta Alta se mostró como un equipo sin línea de juego definida. Comenzó retrasado en su campo, y cuando intentó salir se disolvió en tres cuartos de cancha. Apostó a la potencia física de Federico Nieto, pero el debutante Alvarez no fue el conductor esperado. Sin embargo, luego del 2 a 0 Alvarado fue cediendo terreno a su rival, que en el minuto 36 se encontró con un regalo que le permitió descontar. Un córner desde la derecha, la defensa marplatense que se durmió y Dehumará aprovechó desde el punto de penal para vencer a Gatti, que no había tenido hasta el momento participación activa. Allí Alvarado se mostró confundido con la pelota, y la visita a punto estuvo de empatar a los 42 minutos, con un cabezazo de Alvarez que el arquero local envió al córner. Lo mejor para los marplatenses era que llegara el entretiempo, aunque tuvo dos ocasiones para ampliar antes del descanso con Cobián y luego Ceballos.
Para el complemento se esperaba que Sporting saliera a buscar el empate. Esa fue la intención, pero siguió pecando de falta de ideas. El ingreso desde el vamos de Pablo Sánchez no rindió, y Alvarado se mostró mucho más sólido defensivamente. Así y todo, los puntaltenses tuvieron el empate en los pies a los 9 minutos. Nieto habilitó a un solitario Nelson González, que ante la salida apresurada de Gatti tocó por encima del arquero, pero Martín Quiles salvó justo casi en la línea ante la arremetida de Alvarez. Fue el único susto, porque nuevamente Alvarado pegó en el momento justo.
Tres minutos después de esa acción, Ceballos ejecutó un tiro libre, Gáspari alcanzó a peinar la pelota en la puerta del área y Fernando Telechea apareció libre por el “segundo palo” para cabecear al gol. Tres a uno. Allí se terminó el partido.
Si bien faltaban treinta y cinco minutos de juego, entre la lucha y el lógico conformismo de Alvarado más el nulo aporte ofensivo de Sporting de Punta Alta, el espectáculo se volvió pesado para la vista de los presentes. Quiles, Cardarelli y Di Bártolo despejaron todo, el mediocampo siguió "mordiéndo" y así los de Philipp mantuvieron la ventaja sin inconvenientes.
Buen triunfo de Alvarado para comenzar el 2008, año del 80º aniversario del club, con el pie derecho: segundo en la tabla de posiciones, y ganando en casa propia.


Síntesis:

Alvarado (3): Gustavo Gatti; Gustavo Cardarelli, Martín Quiles y Pablo Di Bártolo; Juan B. Gáspari, Gonzalo Sánchez, Mariano Cambi y Pablo Villar (39m ST M. Silveira/43m D. Ortiz); Fernando Cobián (23m ST M. Sena); Ezequiel Ceballos y Fernando Telechea. No ing: S. Abete, W. Romano. DT: Marcelo Philipp.

Sporting de Punta Alta (1): Juan Pablo Manganaro; Adrián Grassi, Ulises Fochesatto, Gabriel González y Gonzalo Medrano; Matías Dehumará, Damián Leobono y Rodrigo Melchior (0m ST P. Sánchez); Hugo Álvarez; Nelson González (22m ST L. Jeva) y Federico Nieto (40m ST R. Martínez). No ing: A. Somoza, G. Boiocchi, A. Puntiroli.DT: Silvio Mardones.

Goles: primer tiempo, 9m Ezequiel Ceballos, 23m Juan Gáspari y 36m M. Dehumará. Segundo tiempo, 12m Fernando Telechea.

Arbitro: Miguel Guerrero (regular).

Cancha: estadio Mundialista “José María Minella”.

Oyarbide derivará el caso de autos truchos a la Corte Suprema


El juez federal Norberto Oyarbide confirmó esta mañana que derivará a la Corte Suprema los casos en los que pudiera haber diplomáticos en funciones involucrados en el escándalo de los autos importados en forma supuestamente irregular con franquicias diplomáticas.
"Si (entre los imputados) hay alguna persona con estado diplomático yo dejo de actuar y automáticamente doy intervención directa a la Corte Suprema de Justicia, tal cual lo manda la Constitución nacional", dijo el magistrado esta mañana.
El anuncio de Oyarbide coincide con los trascendidos sobre cierto malestar en las embajadas de países extranjeros con el Gobierno nacional por la difusión que tuvo el caso, y una nota que envió la Cancillería a la representación diplomática de la Santa Sede para calmar los ánimos.
En la lista contenida en el requerimiento de instrucción del fiscal Luis Comparatore figuran varios embajadores y decenas de cónsules y funcionarios de representaciones diplomáticas, sobre los cuáles Oyarbide pidió precisiones del estatus de cada uno a la Cancillería.
El escándalo estalló el lunes cuando la Cancillería presentó una denuncia penal a raíz de una auditoría que detectó irregularidades en el "circuito de ingreso, circulación y nacionalización" de automotores ingresados al país con el beneficio de la exención impositiva de la que gozan las misiones y las representaciones extranjeras, sus funcionarios y empleados entre 2004 y 2007.
Entre los casos más resonantes, figuran los siguientes embajadores: Aramis Fuente Hernández (Cuba), Luis Maira Aguirre (Chile), Larbi Reffouh (Marruecos) Yuri Korchagin (Rusia), Francisco Bustillo Bonasso (Uruguay) Ishtiaq Andraht (Pakistán). Además de numerosos diplomáticos de países como Brasil, Congo, España, Estados Unidos, Venezuela y Comisión Europea.
La intención del juez es determinar si hay pruebas sobre la comisión de delitos contra los representantes extranjeros y si los funcionarios bajo sospecha están actualmente acreditados como diplomáticos o ya cumplieron con esa función.
En forma paralela a esta causa, iniciada por una denuncia de la Cancillería, en el fuero penal económico el juez Marcelo Aguinsky instruye una causa basada en la denuncia que radicó el titular de la Aduana, Ricardo Etchegaray, por posibles maniobras de contrabando.
En ese expediente, el viernes pasado Aguinsky prohibió la circulación de 56 exclusivos vehículos Porsche y Hummer importados al país con franquicias impositivas diplomáticas y cuyos dueños ahora son ciudadanos argentinos, entre los que hay varios ricos y famosos.

sábado, 26 de enero de 2008

Colombia quiere una guerra afirmó Chávez


El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, acusó hoy al de Colombia, Alvaro Uribe, de estar "fraguando", por orden de EE.UU., una "provocación bélica" que podría "prender una guerra", en una nueva escalada de la tensión entre ambos países.
"Acuso al Gobierno de Colombia de estar fraguando una conspiración, una provocación bélica contra Venezuela, por orden de Estados Unidos, para obligarnos a dar una respuesta que pudiera prender una guerra", dijo Chávez, en una rueda de prensa con su colega de Nicaragua, Daniel Ortega.
En la conferencia, celebrada en vísperas de la VI Cumbre del ALBA, el mandatario venezolano subrayó que no es una casualidad que tres altos funcionarios del Gobierno de Estados Unidos, entre ellos la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, hayan estado en Colombia en los últimos días. "Alerto al mundo que se prepara una agresión militar desde Colombia contra Venezuela, que es de Estados Unidos. Es parte de la Operación Balboa, que así se llama la operación contra Venezuela", aseveró.
"Tenemos informaciones de inteligencia, nuestras y de otros países de Latinoamérica sobre el plan, porque la visita de Rice no es casual, ni la del llamado "zar de la droga" (John Walters), ni la del comandante militar estadounidense (jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., el almirante Michael Mullen)", dijo.
Chávez insistió en que Colombia se ha convertido en el "portaaviones" desde el que Washington prepara, según él, su agresión contra Venezuela y su Gobierno. "Uribe es un peón de Washington", manifestó el gobernante venezolano, como ya lo hizo el pasado domingo cuando, en su programa "Aló Presidente", llamó "cobarde, mentiroso, cizañero y maniobrero" a su colega de Colombia y dijo que un "hombre así no merece ser presidente de nada, menos de un país".
Sostuvo entonces que Uribe pasará a la historia como "un triste peón del imperio norteamericano" y consideró que desde Colombia provenían las últimas "agresiones" contra el "pueblo" venezolano y contra su persona. "En los últimos días la oligarquía colombiana pide refuerzos para atacar", afirmó el pasado domingo, al referirse a declaraciones de funcionarios estadounidenses que han cuestionado la colaboración de Venezuela en la lucha contra el narcotráfico.
Esta última escalada en la tensión entre ambos países vecinos coincide con una situación conflictiva en la frontera que comparten y donde las autoridades venezolanas han desplegado controles militares para impedir el contrabando de alimentos básicos.
La crisis entre Caracas y Bogotá se reavivó el pasado 11 de enero, cuando Chávez propuso retirar el calificativo de terroristas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y al Ejército de Liberación Nacional (ELN) de ese país, para darles un "estatus de beligerancia".
La propuesta, inmediatamente rechazada por Bogotá, así como por EE.UU. y por la Unión Europea (UE), fue formulada por el presidente venezolano al día siguiente de que la guerrilla colombiana de las FARC liberó a dos de sus rehenes, Clara Rojas y Consuelo González de Perdomo.
Las dos secuestradas, cuya libertad habían prometido las FARC a Chávez en "desagravio" por haber sido cesado por Uribe de su papel de mediador en el conflicto colombiano, fueron entregadas el 10 de enero a una comisión venezolana que las rescató en la selva de Colombia con la autorización de Bogotá.
Ese mismo día Uribe agradeció las gestiones de Chávez para la liberación de las dos rehenes, y la cancillería venezolana respondió también con agradecimientos al "reconocimiento" de la labor del jefe de Estado de Venezuela. El amistoso intercambio no se prolongó más de 24 horas, al proponer Chávez al día siguiente retirar a las FARC y el ELN de la lista de organizaciones terroristas, y la tensión volvió a las relaciones entre los dos países, deterioradas desde noviembre, cuando Uribe puso fin a la mediación de su colega venezolano.
Chávez, con la autorización del Gobierno colombiano, emprendió en agosto pasado labores de mediación para facilitar un canje humanitario entre 46 rehenes de las FARC y 500 guerrilleros presos. Pero su gestión fue terminada de manera abrupta en noviembre por decisión de Bogotá, lo que generó el inicio de una escalada de tensión alimentada por cruces de acusaciones, e incluso insultos.
En la rueda de prensa de hoy en el Palacio de Miraflores, sede del Gobierno venezolano, Ortega dijo que compartía las denuncias de Chávez y afirmó que las amenazas planteadas no eran solo contra la revolución bolivariana, sino contra América Latina.
"Espero que la gente más sensata que rodea a Uribe se dé cuenta que eso llevaría a una enorme catástrofe que le alcanzaría también a la oligarquía que está detrás, porque llevaría a la quiebra y al colapso económico", advirtió Ortega. El mandatario nicaragüense llegó hoy a Caracas para participar en una nueva cumbre de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA).

viernes, 25 de enero de 2008

Prohíben la circulacion de los autos ingresados con franquicias diplomaticas


Cincuenta y seis de los casi cien vehículos lujosos ingresados al país con licencia diplomática, en el marco de la causa en la que se investiga si se cometió delito de "contrabando", quedaron impedidos de circular por orden del juez en lo penal económico Marcelo Aguinsky.
El magistrado, además, emplazó a los titulares argentinos a presentarse en el registro de la propiedad automotor para endosar el seguro de cada vehículo a nombre del juzgado y realizar otros trámites de verificación de los trámites anteriores.
Aguinsky investiga el caso como contrabando agravado a raíz de un pedido de la Aduana. Su colega Norberto Oyarbide, en tanto, lo hace en virtud de la denuncia penal de Cancillería.
Justamente Oyarbide decidió ayer solicitar informes con carácter de urgente sobre las identidades, condiciones y situación laboral de unos 15 actuales y ex embajadores. También de decenas de cónsules y consejeros.
Con ello busca determinar ahora si los funcionarios extranjeros cometieron "delitos de acción pública" en torno a la importación de autos con franquicia diplomática que investiga.
El escándalo estalló el lunes cuando la Cancillería presentó una denuncia penal a raíz de una auditoría que detectó irregularidades en el "circuito de ingreso, circulación y nacionalización" de automotores ingresados al país con el beneficio de la exención impositiva de la que gozan las misiones y las representaciones extranjeras, sus funcionarios y empleados entre 2004 y 2007.
Concretamente, las irregularidades se refieren al momento en que se realizaron las nacionalizaciones de dichos vehículos, que deberían haberse realizado sólo bajo el "cese de funciones" del diplomático beneficiario y bajo ciertas normativas que parecen no haberse cumplido en numerosos casos. De hecho, el canciller Jorge Taiana decidió también apartar del cargo al funcionario que estaba al frente del Area de Franquicias, Jorge Matas.

jueves, 24 de enero de 2008

Se investiga a catorce embajadores por el caso de los autos contrabandiados


El juez federal Norberto Oyarbide investiga a catorce embajadores por el otorgamiento de franquicias diplomáticas para importar autos libres de impuestos.
Según informó, la lista incluye a los embajadores de Nigeria, Pakistán, Perú, Armenia, Chile Marruecos, Bolivia y Bielorrusia. También aparecen los representantes diplomáticos de Rusia, Cuba, Ecuador y Uruguay, entre otros.
Oyarbide pidió a Cancillería un informe sobre la situación actual de los funcionarios, que gozan de inmunidad diplomática. Ese beneficio también abarca a cónsules también incluidos en la solicitud, como los de Bolivia y Uruguay, entre otros países.
El magistrado, sin embargo, evitó pronunciarse sobre el pedido efectuado por el fiscal Luis Comparatore, quien propuso secuestrar los vehículos sospechados.
El juez, que se encontraba con licencia, se reincorporó hoy a sus labores y recibió un dictamen en el que la Fiscalía promovió la acción penal contra representantes de distintos países, que habrían abusado del sistema de beneficios impositivos para la importación de autos.
La investigación surgió tras la denuncia presentada el lunes por el canciller Jorge Taiana, quien además separó del cargo al titular del área Franquicias de su ministerio, Jorge Matas.
Según Cancillería, la maniobra consistió en importar autos con una franquicia diplomática libre de impuestos (es casi el 50% menos del precio) y en vez de usarlo, nacionalizarlo rápidamente y venderlo a un argentino. De la auditoría surge que el 18% de esos 98 autos dudosos ni siquiera tuvo un pedido de chapa diplomática, es decir se sospecha que fue directamente a una agencia de autos.

Hobo nu crecimienro de la Industria de un 7,5% el año anteerior


La actividad industrial creció 7,5% en 2007, impulsada principalmente por el sector automotriz, según informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El aumento se originó luego de que diciembre cerrara con un alza interanual del 9,7%, la más importante de 2007. Por su parte, la medición mostró un avance de 0,5% en relación a noviembre.
En el desglose por sectores, las automotrices registraron el año pasado un crecimiento de 25,4%, mientras que las industrias metalmecánicas mostraron un avance de 9,5%.
La producción de minerales no metálicos, ligados a la construcción, avanzó 7,4%. Por su parte, el sector químico registró un aumento de 6,8%, pero con alzas de 19% en detergentes, jabones y productos de tocador.
El INDEC informó además que la utilización de la capacidad instalada trepó a 74,9% en diciembre, dos puntos por encima de lo registrado en igual mes de 2006.
De acuerdo a la medición, los rubros que mostraron una mayor utilización fueron refinación de petróleo (94,1%), industrias metálicas básicas (92,9%), así como productos alimenticios y bebidas (77,5%).
La marcha de la industria durante 2007 generó buenas perspectivas entre los empresarios para el primer trimestre del año en curso. Así, el 57,7% de los ejecutivos consultados por el INDEC sostuvieron que la actividad continuará estable hasta marzo próximo, mientras que el 39,2% anticipó una suba. Por su parte, el 3,1% consideró que habrá una merma.

miércoles, 23 de enero de 2008

En Inglaterra internautas compraron un club


Los miembros del sitio MyFootballClub.co.uk dieron hoy su acuerdo para comprar el club aficionado de Ebbsfleet United, que juega en la quinta división inglesa, según anunciaron miembros del equipo.
Los cerca de 27.000 miembros de la web pagaron cada uno una modesta suma para reunir los 850.000 euros necesarios para la compra. A cambio, tendrán poder para decidir la composición del equipo y los traspasos de jugadores, vía Internet.
El técnico del club, Liam Daish, pidió seriedad a los internautas: "De ellos dependerá la existencia de jugadores que garantizan el sustento de su familia con lo que ganan aquí. Mientras todo el mundo se lo tome tan en serio como los jugadores, no veo ningún problema".

martes, 22 de enero de 2008

Y que va a decir, no


Un técnico argentino que trabaja en la pastera Botnia, Bruno Vuan, aseguró esta mañana que la planta tiene "un excelente desempeño ambiental" y que los "parámetros de efluentes son mejores que los de las plantas (que la empresa posee en) Finlandia y Suecia".
"Hemos tenido un arranque exitoso. Tal como lo habíamos previsto, la planta (tiene) un excelente desempeño ambiental. Estamos haciendo todos los monitoreos que se comenzaron a hacer en paralelo con la planta para conocer el estado del río y del aire. Nuestros parámetros de efluentes son mejores que los de las plantas de Finlandia y Suecia", aseguró el gerente técnico de Botnia en declaraciones.
Vuan hizo estas declaraciones en el marco de la visita que hicieron hoy medios de prensa a la planta, que abrió sus puertas para que se conozca su funcionamiento.
"Entiendo que toda industria nueva puede generar preocupación legítima. Hasta ahora todas las medidas que se han hecho de agua y aire son consistentes y muestran que no hay afectación de agua y aire", afirmó el argentino, que aseguró que ya residía en Uruguay antes de ser contratado por la empresa finlandesa.
En tanto, asambleístas de Gualeguaychpu continúan con las protestas y anunciaron que esta noche quemarán una bandera de Finlandia , en rechazo al funcionamiento de la planta de celulosa ubicada en la ciudad uruguaya de Fray Bentos.

lunes, 21 de enero de 2008

Stone hará un filme que traera polémica

El director de cine estadounidense Oliver Stone va a rodar una película sobre George W. Bush con ánimo de ser "objetivo" y con Josh Brolin, uno de los actores de la laureada No Country For Old Men en el papel principal. "Quiero un retrato objetivo y justo del hombre. Por ejemplo, ¿cómo pasó de ser una persona con problemas con el alcohol a ser la figura más importante del mundo? También trataré los fantasmas de su vida privada", dijo Stone. "Será una aproximación a lo que se cuece detrás de la persona, para que uno se pueda hacer idea de qué se siente al estar en su piel", explicó. El guionista será Stanley Weiser, que ya trabajó con Stone en Wall Street (1987), y los productores Moritz Borman, quien ya acompañó al director en World Trade Center y Alexander, y Jon Kilik, coproductor de la última de las mencionadas. Si la financiación "se materializa lo suficientemente pronto", la producción podría comenzar en abril y estar en las salas de cine para noviembre, mes en el que se celebrarán las elecciones presidenciales en Estados Unidos, señaló Variety. Stone ya hizo un filme sobre un presidente estadounidense, Nixon (1985), además de JFK (1991) que trata sobre el asesinato de John Fitzgerald Kennedy. "Si Nixon era una sinfonía, esto será más bien una pieza de cámara y con un tono menos oscuro. La gente ha convertido mis ideas políticas en un cliché, pero eso me parece superficial. Yo soy un dramaturgo interesado en las personas y tengo empatía hacia Bush como ser humano, lo mismo que la tengo hacia Fidel Castro, Richard Nixon, Jim Morrison, Jim Garrison y Alejandro Magno, explicó. El filme "tendrá sorpresas para detractores y partidarios de Bush", dijo el director a Variety. Por último, y en relación a la elección de Brolin para encarnar a Bush explicó que es "más guapo, pero tiene el mismo carisma con el que los estadounidenses identifican con Bush, que, a su vez, tiene algo de la fanfarronería de las antiguas estrellas de cine".

La segunda guerrilla de Colombia la ELN libero a nueve rehenes

La guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN) liberó anoche unilateralmente a nueve secuestrados, que fueron entregados a la Cruz Roja, informaron autoridades civiles del departamento de Nariño (sur), donde se produjo el hecho. La liberación, a pocos días de que la principal guerrilla colombiana, las FARC, liberaran a Clara Rojas y a Consuelo González, abre nuevas expectativas respecto de la desmovilización de las fuerzas insurgentes en el país. A diferencia de las FARC, el ELN ha dado en los últimos dos años varios pasos en ese proceso de deposición de las armas, aunque en los últimos meses había entrado en una etapa de estancamiento. Los secuestrados, dos mujeres y siete hombres, fueron recogidos por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en una apartada zona rural del municipio de Samaniego, indicó el gobernador del departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador, Antonio Navarro. Los liberados se encuentran en buen estado de salud, dijo el gobernador, quien precisó que la liberación se produjo hacia el final de la tarde del domingo. Los siete hombres son transportistas que habían sido secuestrados el 2 de enero, en tanto que sobre las dos mujeres no se tenía información, puntualizó Navarro, quien destacó a periodistas "el trabajo de mediación del CICR" y que el ELN "tomó la decisión humanitaria". El ELN, fundado en 1964 y actualmente con algo menos de 5.000 combatientes, es la segunda guerrilla de las que combaten en Colombia, y en diciembre de 2005 inició en Cuba un diálogo exploratorio para una negociación de paz con el gobierno de Alvaro Uribe. La liberación de estas nueve personas, ciudadanos comunes secuestrados en fechas más o menos recientes, no está dentro del caso de los más de 40 secuestrados "canjeables" que la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) propone intercambiar por unos 500 de sus guerrilleros presos. Las FARC —la principal guerrilla del país con entre 11.000 y 17.000 combatientes— liberaron el 10 de enero a las políticas Clara Rojas y Consuelo González, en un hecho en el que terció el presidente venezolano, Hugo Chávez.

domingo, 20 de enero de 2008

MAR DEL PLATA: Comenzo pisando fuerte

En el debút de la temporada 2008, Unión de Mar del Plata goleó 4 a 1 a Defensores Unidos (Mar del Tuyú), en el partido de la 1º fecha de la Zona 40 que se disputó en la cancha de Kimberley. Los goles del "celeste" fueron convertidos por Alesi, Collantes, Pocatino y Alioto, mientras que La Rosa descontó de penal para el conjunto visitante.

Comienza nueva fase en el caso de la muerte de Maria Marta

El crimen de María Marta García Belsunce, ocurrido en octubre de 2002, se abre a una nueva etapa luego de que en julio pasado fuera condenado por encubrimiento el viudo Carlos Carrascosa. Nuevamente, la causa tiene un fiscal exclusivo que, desde que tomó el expediente, puso a todos bajo sospecha: la familia, los vecinos y los vigiladores. Se trata del fiscal Gonzalo Aquino, quien heredó el caso tras el juicio oral, ya que era el titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 de Pilar, la fiscalía de origen del expediente. Pero por decisión de su jefe, el fiscal general de San Isidro Julio Novo, Aquino fue relevado de otras causas y pasó a dedicarse exclusivamente al expediente Belsunce, como ya había sucedido en la instrucción anterior con el fiscal Diego Molina Pico. Aquino está acompañado por dos secretarios judiciales y dos instructores de la Procuración bonaerense y, además, incluyó a tres detectives de la Subdelegación de la DDI de Pilar. El fiscal tomó la causa a fines de agosto de 2007. El expediente ya sumó dos nuevos cuerpos. "Está investigando a todos. No deja ninguna hipótesis de lado. La familia, los vecinos y los vigiladores están en la mira", informó una fuente judicial. Aquino debe seguir las instrucciones del fallo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 6 de San Isidro que, al margen de condenar Carrascosa a cinco años y medio de prisión, ahora excarcelado, ordenó que se sigan investigando todas las hipótesis planteadas en el debate. Esto implica, por un lado, a la hermanastra de María Marta, Irene Hurtig, y a su esposo Guillermo Bártoli. Pero el fiscal también avanza, como sostienen los abogados de la familia Belsunce y la defensa del viudo, hacia un presunto homicidio en ocasión de robo que apunta a los vigiladores y el vecino Nicolás Pachelo. Sobre la pista de los Bártoli, la fiscalía analiza una serie de pruebas que el matrimonio presentó para derribar el nuevo móvil del crimen planteado en el juicio por Molina Pico. Se trata de una discusión entre dos mujeres que serían, según sostuvo Molina Pico, Irene y María Marta, la noche previa al día del homicidio. Esa discusión fue introducida en el juicio a partir de dichos de testigos, entre ellos una vecina del Carmel. Los Bártoli presentaron en la fiscalía una serie de fotos y un video que acreditarían que esa discusión no pudo haber existido en su casa, o al menos Irene no estaba, porque la noche del 26 de octubre de 2002 fue junto a su esposo no sólo a la iglesia, sino también a un casamiento que se celebró en Pilar. En lo que más avanzó la fiscalía hasta ahora es en la pista de los vigiladores que en octubre de 2002 tenían a cargo la custodia del country. Varios de ellos que declararon en la instrucción y en el juicio, fueron citados nuevamente para una testimonial y, según, fuentes judiciales, "volvieron a aparecer contradicciones entre ellos y entre lo que ya habían declarado". Dos de los vigiladores, José Ramón Alejandro Ortiz y Norberto Glennon, fueron sometidos a un careo. El segundo admitió que no estaba seguro de lo que ya había declarado. Glennon fue el vigilador que dijo que vio a Ortiz entrar a la casa de María Marta junto a Carrascosa cuando su compañero fue a avisar que la masajista Beatriz Michelini estaba esperando autorización para ingresar al country. El fiscal también está cotejando los registros de horarios y posiciones de los vigiladores, y los ingresos y egresos de socios y visitantes al country el día del crimen. Además, mandó a analizar nuevamente con el sistema VAIC de entrecruzamientos telefónicos las líneas de familiares, de la guardia del country y hasta de los vecinos. Incluso, Aquino mandó a peritar un revólver 38 que hace unos meses apareció en un río externo al country Carmel, y que había sido arrojado allí por un vigilador que misteriosamente la encontró tirado afuera del perímetro, pero a la altura de la casa de Carrascosa. Tal como ya se había determinado en otros pericias, este revólver fue descartado porque el arma con la que se mató a María Marta fue un revólver calibre 32 que nunca se encontró.

jueves, 17 de enero de 2008

CUIDEMOS NUESTRA CIUDAD


HAGAMOS SENTIR A LOS TURISTAS DE LA MEJOR MANERA ASI SE VAN SATISFECHOS Y QUIEREN VOLVER

INFO MARDEL


Para mejorar la calidad del gasto y modernizar los procedimientos recaudatorios
El Intendente presentó los proyectos para crear la Auditoría para Control de Gestión y la Agencia Municipal de Recaudación.

El Intendente Municipal, Gustavo Pulti, anunció este jueves la presentación de dos proyectos de ordenanza para ser tratados en el recinto del Concejo Deliberante en los próximos días. Se trata de la creación de la Agencia Municipal de Recaudación (AMR) y el otro con el impulso de la Auditoría para el Control de Gestión que busca mejorar la calidad del gasto público.
"Una ciudad que sea transparente y sana al momento de gastar y que recaude con equidad y con justicia es una ciudad que con toda seguridad va a poder salir de la emergencia económica", reconoció el Jefe Comunal, al momento del anuncio.

La Auditoría para el Control de Gestión será un área nueva en la administración comunal y las funciones de esta oficina serán las de controlar "la gestión" de: Administración Central, Entes Municipales, Empresas Municipales, Sociedades o cualquier otro ente que reciba recursos del municipio", enumeró el Intendente. "El área auditara "gestión y procedimientos" y estará a cargo de un funcionario elegido por concurso público, quien se desempeñará por 2 años.

La principal función es controlar la calidad del gasto, evaluando la disponibilidad y eficiencia de procedimientos y políticas con el fin de lograr una mejor aplicación de los recursos del municipio. El control de gestión es útil a los fines de reducir superposición de procedimientos, gastos superfluos y eliminar métodos que impiden un adecuado funcionamiento de la administración municipal. A su vez, el control de la auditoria, permite un ajuste progresivo de los planes de gobierno en función de los desvíos que detecta entre los planes y la realidad.

"La auditoria de gestión es utilizada por organismos públicos y privados que tienen la intención de mejorar la calidad del gasto, otorgar transparencia a los procedimientos y el logro de sus objetivos con control", enumeró el Intendente.

Esta mejora en el gasto repercutirá en una mayor disponibilidad presupuestaria para otras áreas. "Queremos un gasto sano, transparente. Evitar los costos innecesarios y que haya más recursos para mejorar las calles, el alumbrado público y la salud", dijo Pulti.

"Hay que trabajar día a día y paso a paso para salir de la emergencia. Hay muchas cosas que mejorar en la ciudad, queremos una ciudad más limpia, sin baches y que tenga salud. Ese cometido lleva tiempo, pero cada día que pasa estamos dando un paso en el sentido de mejorar. Son pasos importantes; ahora nos falta que el Concejo de sanción, que los concejales debatan los contenidos, que son dos herramientas importantes para ir saliendo de la emergencia económica".

Además reiteró que su administración observó nombramientos políticos, abuso de horas extras, falta de mantenimiento en maquinaria y equipos, deterioro de alumbrado y semaforización, sobreprecios en las compras, duplicaciones de procedimientos administrativos, sobrepoblación de agentes en algunas áreas y falta de recursos humanos en otras, deterioro en los sistemas informáticos y degradación de los servicios de salud, entre otras carencias que se verifican en el estado municipal. "Situaciones como las enumeradas, con esta auditoria, serán mejor contratadas, prevenidas y evitadas", resumió el Jefe Comunal.

En cuanto a la Agencia Municipal de Recaudación, Gustavo Pulti se refirió a las funciones que tendrá la mimsa. "La agencia se ocupará de la gestión recaudatoria de todas las tasas municipales, evitando así la evasión. Absorbe a la dirección de recursos y utilizará el personal allí existente. Persigue más eficiencia recaudatoria y la optimización de la cobranza y la recaudación para, con esos recursos, afrontar todas las obras necesarias para una ciudad que pretende cambiar la calidad y la lógica del gasto en pos de mayor justicia y mayor igualdad".

En ese sentido remarcó que "modernizará los procedimientos recaudatorios para evitar la evasión de algunas tasas y derechos que hoy no percibe el municipio como, por ejemplo, las tasas de publicidad y propaganda, ocupación de espacios públicos, ingresos de productos y carnes al partido de Gral. Pueyrredon o bien Seguridad e Higiene que, en algunos sectores comerciales, se eluden de manera sistemática haciendo caso omiso a las obligaciones fiscales".

"Mejorar la recaudación nos permitirá trabajar en los barrios, hacer obras, devolverle a la comunidad todo aquello que necesitan. Tenemos que lograr que se tribute equitativamente para que el municipio salga de la emergencia económica y mejore sus finanzas. Este proyecto termina con el sistema de apoderados externos que hacía que el municipio no tuviera una buena gestión de cobranzas y después le llevaran todo al abogado. El abogado hacía honorarios y la municipalidad no recaudaba lo suficiente", explicó Pulti. La intención de la Municipalidad es que la Agencia Municipal de Recaudación trabaje de manera conjunta con Rentas y AFIP, para cruzar información y rendir cuentas por su gestión y por el logro, o no, de los objetivos fijados por el gobierno municipal.

El sitio elegido para hacer el anuncio fue la esquina de Udine y Arana y Goiri, donde había un gran terreno baldío que se había convertido en un basural, lo que desató las quejas reiteradas de los vecinos. Bien temprano llegaron máquinas del EMVISURyGA para desmalezarlo, limpiarlo y retirar la basura acumulada en el predio.

"Este es uno de los lugares que estaban abandonados desde hace muchisimo tiempo y los vecinos reclamaban por su limpieza", dijo el Intendente. La política de limpieza de baldíos ha comenzado y se llevará a cabo en toda la ciudad. Y estas son algunas de las tareas que se pueden hacer en todos los barrios cuando la recaudación mejora. "Vamos a enviar la correspondiente intimación a los propietarios de los inmuebles que están en estas malas condiciones y si no se hacen las obras de mejoras, las haremos nosotros pero con cargo a los dueños. Este es un caso".

Junto al Intendente estuvieron presentes buena parte del gabinete municipal, quienes acompañaron a Gustavo Pulti al momento de los anuncios y también conversaron con los vecinos del barrio, quienes agradecieron la llegada de las máquinas para limpar el terreno.

MAR DEL PLATA: Muestra sobre trabajo en negro

Del 26 de enero al 9 de febrero de 18 a 22 podrá visitarse en el Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata (25 de Mayo 4115) la muestra colectiva titulada "Trabajo en negro. Nuevos esclavos y explotación", exposición con entrada libre y gratuita que incorporará pintura, escultura, fotografía, arte digital, humor gráfico, afiches y videos. Por iniciativa del Espacio de Arte Galileo y con la organización de Luz y Fuerza Mar del Plata, se llevará a cabo esta muestra orientada a pensar viejas y nuevas situaciones de explotación, "por el blanqueo del trabajo en negro y la libertad de los nuevos esclavos". Más de 40 artistas se sumaron a la muestra y estarán exponiendo sus trabajos. Las palabras de la apertura de la muestra estarán a cargo del Secretario General del gremio y Secretario de Organización de la CTA, José Rigane.

MAR DEL PLATA: Accidente con victimas fatales en la Autovia 2

Un hombre murió y una mujer resultó gravemente herida al chocar un auto y una camioneta en la autovía 2, a la altura de la localidad bonaerense de Atalaya. La policía identificó a la víctima fatal como Federico Augusto Lobo, de 67 años, y a la mujer herida como Angela Rossi Dicampli, de 70. El accidente ocurrió anoche, alrededor de las 22 a la altura del kilómetro 113,2 de la ruta 2 entre un auto Fiat Spazio, en el que viajaban las víctimas, y una camioneta Ford Ranger, guiada por Héctor Castro, de 45 años, quien sufrió múltiples golpes. La colisión se produjo cuando el automóvil en el que viajaban las víctimas volvía a la ruta tras una pausa en el parador de esa localidad del partido bonaerense de Magdalena, donde suelen detenerse muchos viajeros de Buenos Aires a Mar del Plata. La mujer herida fue trasladada al hospital de urgencias de Chascomús, donde se informó que era delicado su estado de salud.

MAR DEL PLATA: Peñarol buxcara sacar diferencia contra la sorpresa de La Ligas de las Américas Defensor Sporting

Peñarol de Mar del Plata visitará esta noche a Defensor Sporting de Uruguay, en el primer partido de una de las series de cuartos de final de la Liga de las Américas de básquetbol. El encuentro se jugará a partir de las 21 en el estadio el Cilindro Municipal de Montevideo, y será televisado por Fox Sports. Peñarol llegó a los cuartos de final de la competencia tras imponerse en el Grupo D de la con tres victorias en igual cantidad de partidos, mientras que Defensor Sporting fue segundo en la Zona C, detrás de Minas Tennis, de Brasil. El equipo dirigido por Sergio Hernández, también entrenador del seleccionado argentino, mejoró ostensiblemente su ofensiva con la llegada al plantel del escolta estadounidense Quincy Wadley, figura en los partidos que lleva con los marplatenses. En tanto, el alero Marcos Mata no viajó a Montevideo junto al plantel, debido a que padece un pequeño desgarro que lo mantendrá alejado de las canchas por 15 días. Defensor Sporting, por su parte, se reforzó para los cuartos de final del certamen con el pivote estadounidense Mike Manciel, quien reemplaza al lesionado Nathan Mielke. Manciel viene de jugar en Suiza y cuenta con experiencia en Chile y Argentina. El segundo juego de la llave se disputará en Mar del Plata el martes próximo y, en caso de ser necesario, el miércoles se jugará el partido decisivo, en el mismo escenario. El ganador de la serie de cuartos de final se clasificará para la Final Four que definirá esta primera edición del torneo.

El dólar subió un centavo

A pesar de que el Banco Central volvió a tener una intensa participación en el mercado, el dólar volvió a trepar un centavo en las pizarras de las casas de cambio porteña, en el segundo movimiento hacia arriba en lo que va de la semana. Así, la divisa se cotizó en promedio a 3,13 pesos para la compra y 3,17 pesos para la venta, aunque en algunas casas de cambio todavía fue posible conseguir la moneda estadounidense a 3,16 pesos. El mercado respondió así a una tendencia mayoritariamente compradora de los operadores en la jornada cambiaria. En tanto, en la Bolsa porteña, el Merval perdía a mitad de la rueda un 1,37 por ciento, con un volumen de 43,7 millones de pesos.

MAR DEL PLATA: Se reabre la feria del verano incendiada hace casi un mes


A casi un mes del voraz incendio que destruyó el tradicional paseo comercial, se ultiman detalles para que este domingo se inaugure Ferimar “a cielo abierto”, en el mismo predio donde se originó el siniestro, ubicado Juan B. Justo 70, en el puerto de Mar del Plata.
La feria funcionará en horario de 17 a 0 horas y contará con cerca de 150 feriantes. La carpa fue alquilada por el empresario Ricardo Sabbag, dueño del predio.
No obstante, en el transcurso de la jornada se producirá una reunión entre los puesteros y Sabbag para destrabar algunos puntos del nuevo convenio entre las partes.
Cabe recordar que, en la madrugada del sábado 22 de diciembre un incendio destruyó todas las instalaciones de Ferimar. Las pericias de Bomberos concluyeron en que el fuego se originó de manera “accidental”.
La destrucción del paseo comercial dejó a cerca de mil personas sin su fuente de trabajo, iniciándose una lucha de intereses por querer seguir trabajando que provocó la intervención de la municipalidad.
El gobierno del intendente Gustavo Pulti puso a disposición de los puesteros un sector de la Manzana de los Circos. Sin embargo, los altos costos de alquiler de la carpa y la falta de comodidad en ese lugar (hay tres circos instalados) hicieron inviable la posibilidad de reubicarse.
No obstante, los feriantes lograron llegar a un acuerdo con el empresario Sabbag y reabrir Ferimar ubicando sobre el predio una carpa y de esa manera tratar de salvar parte de la temporada.

En su encuentro con Losteau el gobernador santafesino se llevó imortantes acuerdos para el campo

Tal como se esperaba, el campo fue el eje principal de la reunión que esta tarde mantuvieron el ministro de Economía, Martín Lousteau, y el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, en el Palacio de Hacienda. En el encuentro, de casi una hora, consensuaron trabajar para fortalecer al sector agroindustrial y apuntalar alternativas de financiamiento a largo plazo para el sector productivo. Lousteau y Binner estuvieron acompañados por el secretario de Política Económica, Gastón Rossi; y los ministros de Economía y Producción santafesinos, Angel Sciara y Juan José Bertero. En ese contexto, según fuentes oficiales, los funcionarios abordaron la necesidad de trabajar sobre el concepto de cadena de valor en la agroindustria para fortalecer a este sector de la provincia. De igual modo, en el encuentro se profundizó en la necesidad de buscar alternativas para generar mayor flujo de financiación a largo plazo para el sector productivo. Además, el Gobierno se comprometió a impulsar el sector de exportación de servicios con valor agregado, como software y back off, de la provincia. Con este encuentro, Binner, como lo hizo en los últimos meses, se consolida como una suerte de mediador en el tirante vínculo que mantienen los productores agropecuarios con la Casa Rosada. El mes pasado, el socialista tuvo un rol importante en la disputa que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, mantuvo con el sector lechero por los precios. Ante la amenaza del funcionario nacional de cerrar las exportaciones si no se ponía freno a los aumentos de precios, los empresarios bloquearon industrias. Allí, Binner se mostró como un efectivo facilitador del diálogo para acercar posiciones.

MAR DEL PLATA: Desmantelaron un estacionamiento clandestino

Personal municipal procedió este jueves a desalojar y desmantelar un emprendimiento comercial se había instalado sobre una parcela fiscal delimitada por las calles Félix U. Camet, Florisbelo Acosta y Concepción Arenal, en la zona norte de la costa marplatense. El pasado 13 de enero, inspectores de la Dirección Municipal de Inspección General detectaron esta situación irregular y procedieron a su clausura. Sin embargo, una denuncia formulada en las últimas horas por el concejal Walter Malagutti acerca de la usurpación de ese terreno fiscal, desencadenó en un operativo realizado esta mañana donde se constató que las fajas de clausura habían sido quitadas. El municipio dispuso retirar el cerco perimetral que se había instalado y desmantelar las instalaciones. Al momento de proceder a realizar estos trabajos no había ninguna persona en el lugar. No obstante, el secretario de Gobierno, Juan Guiñazú, señaló que en el acta labrada el 13 de enero figura el nombre de un responsable a quien se le notificó el accionar municipal.

El gobierno pidió explicaciones por problemas en los vuelos

El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, recibió este mediodía a los principales accionistas de la empresa Aerolíneas Argentinas, Gerardo Díaz Ferrán, y Gonzalo Pascual, para analizar los "sucesos de los últimos días", según informaron voceros de la compañía. Sobre el final del encuentro, se sumó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, confirmaron las mismas fuentes. En la reunión, que duró alrededor de una hora y tuvo lugar en el despacho del jefe de ministros, ubicado en el primer piso de la Casa de Gobierno, también estuvo presente el gerente de Asuntos Públicos de Aerolíneas, Jorge Molina. "Se habló de la situación de la empresa y de los sucesos de estos últimos días", dijo un vocero, en relación a las cancelaciones y demoras de los vuelos nacionales e internacionales tanto en Ezeiza como en Aeroparque. Además, los empresarios aprovecharon la audiencia para reflotar una serie de reclamos entre los que figuran la eliminación de contratación de seguros aerocomercial en el país; la excención del IVA para la adquisición de aeronaves vía leasing y para los seguros; disminución de 50 por ciento de ese gravamen sobre los combustibles y la utilización de saldos de libre disponibilidad del IVA. Esos puntos, según se pudo saber estaban en el decreto de emergencia aerocomercial, de 2002.

MAR DEL PLATA: Pulti anuncio un importante proyecto para que sepamos que se hace con nuestra plata


El intendente Gustavo Pulti dio a conocer esta mañana la presentación en el Concejo Deliberante de dos proyectos relacionados con la creación de una auditoría para controlar la calidad de gasto del municipio y la conformación de una agencia de recaudación fiscal.
Sobre la primera de las iniciativas, el jefe comunal manifestó que se busca controlar el uso de los recursos y la calidad del gasto público. "De esta manera si evitamos excesos y damos certezas a la comunidad, lograremos aplicar mejor los recursos de la ciudad", señaló Pulti.
Consultado sobre si la auditoría se aplicará sobre la gestión anterior, el Intendente afirmó que "se mirarán todas las cosas que pueden estar perjudicando a las finanzas municipales, sean contratos que venian de antes, o los que se hagan a futuro, todas tienen que ser observadas".
No obstante, el titular del Ejecutivo municipal aclaró que "tengo los ojos puestos más en el futuro que en el pasado. Mi preocupación es hacer las cosas bien para mañana y para eso tenemos que controlar el gasto, el uso de los recursos y la calidad de la gestión".
Con respecto al otro proyecto, Pulti dijo que el objetivo es evitar la evasión. "Queremos que aquellos que pueden y no le quieren pagar al municipio, ya sea los que hacen publicidad, los que ocupan la vía pública, devuelvan con el pago de tasas y derechos, porque eso nos va a permitir trabajar en los barrios, hacer obras".

San Luis dio marcha atras al cambio de horario


A partir del lunes 21, y mientras dure el plan de ahorro energético nacional, la provincia de San Luis tendrá una hora de desfasaje con el resto del país. Sucede que el gobernador Alberto Rodríguez Saá decidió dar marcha atrás con el cambio horario que la gestión kirchnerista dispuso a fin del año pasado por considerar que la medida no produjo los beneficios esperados.
Así lo anunció este mediodía el vicegobernador Jorge Luis Pellegrini, a cargo del Ejecutivo provincial, en una conferencia de prensa en la que lo acompañaron todos los ministros del gobierno puntano.
De esta forma, en la medianoche del domingo los habitantes de la provincia deberán retrasar los relojes una hora.
La decisión de San Luis no sorprende, porque las autoridades provinciales habían aceptado a regañadientes sumarse a la iniciativa nacional, puesta en marcha el 29 de diciembre. De hecho, en diciembre, Rodríguez Saá le envió una carta al ministro de Planificación, Julio de Vido, para transmitirle su descreimiento acerca del ahorro de energía proyectado.
No es la única provincia que puso reparos, aunque por ahora es la única que se baja del cambio horario. En Mendoza, el gobierno provincial anunció que iba a evaluar durante este mes los efectos de la modificación, junto a entidades científicas. Después del 30 de enero, va a decidir si sigue o no con la hora adelantada.
En esa provincia los científicos están en contra de la variación en el horario porque argumentan que no es la que corresponde al oeste argentino.