Feliz

21 DE SEPTIEMBRE: Feliz Primavera
TODOS QUEREMOS A NUESTRO PAIS
Vistas a la página totales
NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA

2 DE ABRIL: Día del Veterano y de los caídos en la guerra en Malvinas
Si vivís en Mar del Plata no te olvides de
escuchar los
Domingos de 21 A 22 por la 93.7 FM ROMANTICA LATINA
VENCIENDO OBSTACULOS
Estés donde estés podes estar comunicado con
nosotros a través del correo electrónico
vos96@hotmail.com.ar
Si queres unirte a nosotros con comentarios,
opiniones, ideas e informaciones
vos7-9-96 grupo abierto de Facebook
o
A la página de Facebook
Vos7-9-96
También
Tenes
la posibilidad de seguirnos por twitter en
@vos96autentico
escuchar los
Domingos de 21 A 22 por la 93.7 FM ROMANTICA LATINA
VENCIENDO OBSTACULOS
Estés donde estés podes estar comunicado con
nosotros a través del correo electrónico
vos96@hotmail.com.ar
Si queres unirte a nosotros con comentarios,
opiniones, ideas e informaciones
vos7-9-96 grupo abierto de Facebook
o
A la página de Facebook
Vos7-9-96
También
Tenes
la posibilidad de seguirnos por twitter en
@vos96autentico
NOTIDEPORTES RADIO
Con la conducción de Ernesto "Bocha" Gallardo
y la participación de
Nicolás Fernández
Gastón Benoffi
Javier Salomón
SI QUERES ESCUCHARNOS EN EL PAIS Y EL MUNDO HACELO A TRAVES DE
http://www.fmiberoamerica.tk/
SEGUINOS LOS LUNES, MARTES Y VIERNES DE 14:30 A 15:30 Hs.
POR FM IBEROAMERICA 100.3 MHZ
Con la conducción de Ernesto "Bocha" Gallardo
y la participación de
Nicolás Fernández
Gastón Benoffi
Javier Salomón
SI QUERES ESCUCHARNOS EN EL PAIS Y EL MUNDO HACELO A TRAVES DE
http://www.fmiberoamerica.tk/
SEGUINOS LOS LUNES, MARTES Y VIERNES DE 14:30 A 15:30 Hs.
POR FM IBEROAMERICA 100.3 MHZ
EL TIEMPO
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE
INFORME METEOROLOGICO ESPECIAL
Fenómeno: POR PRECIPITACIONES PERSISTENTES
Zona de Cobertura:
SUR DE BUENOS AIRES.
Situación:
LA PROFUNDIZACION DE UN CENTRO DE BAJA PRESION SOBRE EL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROVOCA PRECIPITACIONES EN FORMA DE LLUVIAS LAS CUALES PUEDEN EXTENDERSE HASTA LA MAÑANA DE MARTES 1 DE OCTUBRE. EL TOTAL DE AGUA CAIDA DURANTE ESTE PERIODO PODRIAN SUPERAR LOS 80 MM. ESTA SITUACION ESTARA ACOMPAÑADA POR VIENTOS DEL SECTOR ESTE CON VELOCIDADES ENTRE LOS 40 Y 60 KM/H, Y RAFAGAS SUPERIORES.
MAÑANA
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas, algunas localmente intensas. Vientos regulares a fuertes, rotando al sudeste.
TEMPERATURAS DEL DIA
7 ºC - 12 ºC
Tarde-Noche
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos regulares a fuertes del sudeste.
INFORME METEOROLOGICO ESPECIAL
Fenómeno: POR PRECIPITACIONES PERSISTENTES
Zona de Cobertura:
SUR DE BUENOS AIRES.
Situación:
LA PROFUNDIZACION DE UN CENTRO DE BAJA PRESION SOBRE EL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROVOCA PRECIPITACIONES EN FORMA DE LLUVIAS LAS CUALES PUEDEN EXTENDERSE HASTA LA MAÑANA DE MARTES 1 DE OCTUBRE. EL TOTAL DE AGUA CAIDA DURANTE ESTE PERIODO PODRIAN SUPERAR LOS 80 MM. ESTA SITUACION ESTARA ACOMPAÑADA POR VIENTOS DEL SECTOR ESTE CON VELOCIDADES ENTRE LOS 40 Y 60 KM/H, Y RAFAGAS SUPERIORES.
MAÑANA
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas, algunas localmente intensas. Vientos regulares a fuertes, rotando al sudeste.
TEMPERATURAS DEL DIA
7 ºC - 12 ºC
Tarde-Noche
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos regulares a fuertes del sudeste.
DOMINGOS DE HUMOR
Una mujer puso un aviso clasificado que decía:
"Busco marido".
Al día siguiente recibió cientos de cartas que decían:
"¡Te puedes quedar con el mío!"
-------------------------------------------------------------------------
Pensamientos sobre el matrimonio
Había una vez un hombre que dijo:
"Yo no sabía lo que era la verdadera felicidad hasta que me casé, y entonces, ya era muy tarde.
-------------------------------------------------------------------------
Si el estudiar es un camino, el copiarse es un atajo.
-------------------------------------------------------------------------
Papá, papá hay un señor en la puerta diciendome que está haciendo una colecta para una pileta de natación.
-Está bien hijo, dale un vaso de agua.
LOS NUMEROS DE LA ALEGRIA - DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE
NACIONAL
PROVINCIA
jueves, 3 de julio de 2008
Diputados mandaran las retenciones móviles al recinto
El oficialismo buscará terminar la tarde con un dictamen de mayoría en el Plenario de las Comisiones de Agricultura y Presupuesto para un proyecto sobre retenciones que deje intacta la polémica resolución 125 que disparó el conflicto del campo pero que, al mismo tiempo, incluya las concesiones mínimas y necesarias como para que el texto tenga el éxito prácticamente garantizado en el recinto.
El objetivo del kirchnerismo es lograr el alineamiento oficial detrás de un único dictamen de mayoría y que, eventualmente, otros proyectos pasen al pleno de la Cámara baja con dictámenes de minoría. La intención es que la votación en el recinto se haga mañana, para lo cual desde ayer comenzaron a pedirles a los legisladores de las bancadas K que se queden en Buenos Aires y cambien para el sábado los pasajes a sus provincias para garantizar el quórum.
El encuentro que recomienza esta tarde es el mismo en el que ayer el oficialismo dictó sorpresivamente un cuarto intermedio para ganar tiempo en la búsqueda por consensuar un texto que provoque menos resistencias cuando sea votado en el recinto. Los legisladores debían retomar el Plenario por la mañana, pero se pasó para la tarde. Ambas comisiones son presididas por kirchneristas.
Ayer, cuando abrió la reunión de las dos comisiones que manejan el proyecto sobre las retenciones, el titular de la de Agricultura, Alberto Cantero, aseguró que el bloque kirchnerista estaba dispuesto hacer modificaciones para "lograr el mejor de los proyectos", pero el nuevo texto aún no estaba. Al menos una docena de legisladores propios, entre ellos el bonaerense Felipe Solá, se había declarado en rebeldía y hasta se especulaba con la posibilidad de que se sumaran al proyecto alternativo que fogonea el ex lavagnista Jorge Sarghini junto a radicales K.
Hasta anoche, el oficialismo seguía plantado en no bajar las alícuotas de las retenciones móviles, como reclaman opositores y ruralistas. Y las únicas modificaciones que había autorizado aplicar la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el texto que envió al Congreso eran una ampliación del número de beneficiarios de los reintegros (por el aumento en el tope de producción para quienes los reciban) y una reducción de 60 a 30 días del plazo para efectivizar esas devoluciones.
A última hora, los diputados k buscaban la venia de la pareja presidencial para ampliar el rango hasta las mil toneladas y hacer el proyecto más digerible tanto para los ruralistas como para atraer a algunos legisladores que, sin ser kirchneristas, no están totalmente en contra del esquema de retenciones móviles.
Esta tarde, el oficilismo logró el dictamen de la Comisión de Legislación General para un proyecto que modifica la ley de arrendamiento, uno de los "complementos" del texto sobre retenciones móviles. Entre otras cosas, el proyecto -que sería tratado en el recinto junto al de las tasas a las exportaciones- extiende de tres a cinco años el plazo mínimo de los contratos de siembra.
Mientras, la oposición no logró unificar un único proyecto para las retenciones, aunque hay consenso entre los bloques de PRO, la Coalición Cívica, la UCR y los monobloques. El grupo rechaza la resolución 125 que fijó las tasas móviles, pide su suspensión por entre 120 y 150 días y reclama para el Congreso la potestad para legislar los tributos a las exportaciones.
A mitad de camino y con posiciones propias quedaron el bloque SI, que preside el ex arista Eduardo Macaluse; Claudio Lozano (ATE, Proyecto Sur) y el duhaldista Jorge Sarghini, quien reclamó una tabla para la soja, el trigo, el maíz y el girasol que transforma la movilidad en una suave subida.
miércoles, 2 de julio de 2008
A la oposicon como se preveia no le acrada el proyecto del Congreso
El avance en el Congreso del proyecto del oficialismo sobre las retenciones no tuvo buena recepción en la oposición y en los voceros ruralistas que se hicieron sentir esta mañana. Tanto Elisa Carrió como Mauricio Macri mostraron preocupación y desde las entidades advirtieron que el texto con aval del kirchnerismo "es más de lo mismo y no conforma a nadie".
La jefa de la Coalición Cívica consideró que finalmente el tratamiento por parte del oficialismo del proyecto "terminó como tenía que terminar: con la ratificación de la resolución 125, porque para eso se mandó al Congreso".
Sin embargo, adelantó que "en el Congreso vamos a dar la batalla hasta lograr al final la derogación de la resolución" que impuso las retenciones.
"Todos se entretienen con grandes globos de ensayo, pero van a terminar votando con el oficialismo" la ratificación de la resolución, sostuvo Carrió, pese a lo cual anticipó que la oposición trabajará para contar con la mayoría de los votos y "todo va a terminar muy bien para la Argentina".
Por su parte, desde China, donde se encuentra de viaje, Macri advirtió que "si esto termina con que el conflicto continúa, se ha mal utilizado una nueva instancia y se ha utilizado mal el Congreso. Todos queremos que lo que surja dé por terminado este conflicto".
El panorama no es más auspicioso en las entidades rurales. Esta mañana, el vicepresidente de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, rechazó el proyecto oficial de los diputados justicialistas sobre la resolución 125, al sostener que "es más de lo mismo y no conforma a nadie".
Biolcati consideró que la incorporación de un menú de compensaciones y beneficios para pequeños y medianos productores, se enmarca en "un operativo dirigido a cooptar a la Federación Agraria".
"Me parece un poco patético como un intento de dividir al bloque del campo. Evidentemente están subiendo un poquito la oferta a un sector en un interés muy definido", indicó.
martes, 1 de julio de 2008
Ginobili ira a encontrarse con los médicos de los Spurs
Emanuel Ginóbili pone un pie en Estados Unidos para tomar impulso hacia Beijing. El mejor basquetbolista argentino de todos los tiempos evoluciona favorablemente de su lesión en el tobillo izquierdo y esta noche viajará a San Antonio para reunirse con el cuerpo médico de los Spurs. "Se va hoy pero el viernes va a estar acá para la ceremonia de entrega de la bandera olímpica", le dijo Carlos Prunes, representante de Manu.
¿Por qué se adelantó el viaje a Estados Unidos, previsto inicialmente para el 7 de julio? "Como evolucionó bien hubo un cambio de protocolo y se adelantó su partida", explicó el kinesiólogo Fernando Martellini, quien hasta la semana pasada estuvo a cargo de la recuperación del jugador en Bahía Blanca. "Nosotros terminamos con el tratamiento el viernes pasado. El tobillo estaba desinflamado y sin dolor", agregó.
"Había que desinflamar el tobillo y sacar el dolor. Después comenzó con ejercicios y movilidad articular. Todo eso funcionó bien", continuó Martellini. "La evolución es la esperada por el cuerpo médico", manifestó.
Ginóbili viaja entonces a Texas para entrevistarse con los médicos de San Antonio. Se sabe que el equipo -con el técnico Gregg Popovich a la cabeza- no quiere que Manu arriesgue su físico en los Juegos Olímpicos. Sin embargo, el bahiense llegará con un as en la manga tras ser elegido abanderado de la delegación argentina que irá a Beijing. Merecimientos al margen, el Comité Olímpico Argentino (que hace poco se había olvidado del básquetbol en el recorrido de la antorcha por nuestro país) mandó un claro mensaje para los Spurs: Ginóbili tiene que estar en los Juegos.
Manu ya está en Buenos Aires cumpliendo compromisos comerciales y por la tarde se reunirá con sus colaboradores para trabajar en cuestiones relacionadas con su fundación benéfica. De allí, directo a Estados Unidos, donde será examinado. Con los resultados en la mano, se jugará –en los escritorios de los Spurs– buena parte de sus chances de estar en Beijing. ¿Podrá convencer a la dirigencia de su equipo? Aunque suene difícil, el camino está más allanado ahora que hace 13 días, cuando todo era incertidumbre y el sueño de ver nuevamente a Ginóbili con la celeste blanca parecía esfumarse.
La presidenta Argentina dijo que el aumento de los alimentos en el mundo se debe a especulaciones
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró la XXXV Cumbre del Mercosur con un discurso en el que apuntó a la especulación como principal responsable de las subas en las cotizaciones internacionales de los alimentos pero en el que también se refirió a esos precios, al igual que a los de la energía, como una "oportunidad inédita" para la región.
En el plenario que la presidenta Fernández de Kirchner inauguró esta mañana en un hotel de Tucumán participan los presidentes de Bolivia, Evo Morales; Brasil, Lula da Silva; Chile, Michele Bachelet; Uruguay, Tabaré Vázquez, y Venezuela, Hugo Chávez; mientras que la delegación paraguaya es encabezada por el canciller Rubñen Ramírez, quien excuso al presidente Nicanor Duarte Frutos que debía dar un mensaje al Congreso de su país.
El discurso de la mandataria siguió a una breve introducción que había hecho ella misma y a la exposición del canciller Jorge Taiana sobre la actuación del bloque durante la presidencia pro témpore que la Argentina asumió hace seis meses y concluye hoy.
Fernández de Kirchner señaló que la cuestión del costo de los alimentos y la energía "ha invadido la agenda pública" global en los últimos meses con precios que llegaron "a límites insospechados" en una escalada que parece "no tener fin". Y rechazó que eso se deba a la mayor demanda por el aumento del consumo en China y la India; lo atribuyó, en cambio, fundamentalmente a la especulación: "Los señores de la timba financiera han pasado a la timba de los alimentos".
Según argumentó la mandataria, "el precio de los alimentos comenzó a dispararse el año pasado en junio", en "simultaneidad con la crisis del sector financiero" internacional que –dijo- provocó que "la 'economía casino', de la especulación, que estaba sujeta al mercado financiero y del crédito, comenzara a trasladarse al sector de los alimentos". Y advirtió que esas alzas "ponen en riesgo no ya la economía de un país o las reservas de un banco central sino cosas mucho más sensibles, como la mesa de los hombres y mujeres de nuestros pueblos".
Sin embargo, Fernández de Kirchner también resaltó que la modificación en los "términos de intercambio", es decir el mayor valor relativo de las materias primas frente a otros bienes, representa una "oportunidad inédita para la región" por sus reservas energéticas y mineras, su capacidad de producción de alimentos y el papel de Brasil como potencia industrial.
"Tenemos una oportunidad en términos de complementariedad. (Por eso) la independencia y el crecimiento de nuestra región está fuertemente atado al proceso de integración. Si antes fue un desafío ahora, es una necesidad de carácter estratégico", insistió.
Tras la apertura del plenario, comenzaron los discursos del resto de las delegaciones. Posteriormente, los mandatarios firmarán una serie de comunicado conjuntos -ya aprobados por sus respectivos cancilleres- y finalmente la presidenta argentina entregará formalmente la presidencia pro tempore del Mercosur a su par de Brasil, quien dará el discurso de clausura de la Cumbre.
Ruralistas piden la suspensión de las retenciones hasta saber que resuelve el Congreso
El titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, volvió a pedir que se suspenda la resolución 125 de las retenciones móviles, y reclamó que el debate en el Congreso del proyecto del Poder Ejecutivo "sea con tranquilidad".
"Hoy hay debate, es un aporte que hicimos entre todos, pero no alcanza con ese debate en sí si las cosas no tienen consenso. Hace falta más racionalidad y más cuidado que nunca. Es necesario que la búsqueda de soluciones en el Congreso sea con tranquilidad", sostuvo Buzzi durante una conferencia de prensa de la Mesa de Enlace.
Antes, los integrantes de las cuatro entidades se reunieron en el hotel Castelar porteño con los casi 500 intendentes "autoconvocados" de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires, La Pampa y San Luis, que esta tarde le pedirán al vicepresidente Julio Cobos la derogación de la polémica resolución.
Todos esperan la resolución del congreso
El ministro de Justicia, Aníbal Fernández, dio por sentado que el Congreso terminará aprobando el esquema de retenciones móviles a las exportaciones agrarias dispuesto a principios de marzo por la resolución 125, aunque también dio por sentado que se modificará de algún modo el esquema actual al afirmar que la bancada oficialista apoyará "un proyecto único" entre una serie de iniciativas "que tienen diferentes matices".
En declaraciones a varios medios, el ministro pidió además a "todos" que acepten lo que termine votando el Congreso. "Lo que se vota es lo que se respeta, porque sino estaríamos yendo contra la democracia", expresó para luego sostener que, más allá de lo que voten los legisladores, "no deberían volver" las protestas del campo. "Ya hablaron todos los que querían hablar (...) Lo que se vote es lo que realmente vale y así se deberían aceptar", insistió.
Fernández reclamó, además, "un poquito de paciencia" para esperar los tiempos parlamentarios –dijo que hoy o mañana saldría el dictamen del bloque en las comisiones de Presupuesto y Agricultura que discuten los proyectos antes del debate en la Cámara baja-.
En medio de un acercamiento entre las posturas del Gobierno y las de por lo menos una parte de la dirigencia agropecuaria con respecto al tratamiento parlamentario de las retenciones móviles, el ministro volvió a mostrarse confiado en que el Congreso aprobará la vigencia de la resolución 125, que a principios de marzo disparó el conflicto agropecuario.
Pero también dejó en claro que habrá algún tipo de modificación al esquema actual. "El bloque (justicialista) –comentó- tendrá que fijar su posición colectiva, y en ese marco, definir un proyecto único" de entre un conjunto de iniciativas " que tienen diferencias de matices".
Según trascendió, en las reuniones entre los legisladores kirchneristas y los dirigentes rurales se avanzó en la idea de un proyecto que apruebe las retenciones móviles pero facilite los sistemas de reintegros a los pequeños y medianos productores para reducir o anular el impacto de la suba en las alícuotas. Las diferencias permanecerían en el volumen a partir del cuál se considera a un productor como grande.
MAR DEL PLATA: Desbaratan una banda uno seria el autor del asesinato en el boliche Palmira
Dos personas fueron detenidas en el marco de una investigación realizada por la policía. Un tercer individuo está prófugo y estaría relacionado con los homicidios ocurridos a la salida del boliche Palmira. Serían los autores de al menos cinco asaltos a adultos mayores y secuestraron armas de grueso calibre.
El inspector Gustavo Salvá, titular de la Jefatura Distrital de Policía de Mar del Plata, informó que los detenidos tienen 22 y 23 años y uno de ellos es titular de un café ubicado en la zona de Entre Ríos y Falucho.
En ese lugar gastronómico los individuos planearían los hechos, luego de realizar tareas de inteligencia con adultos mayores que acudían a una casa de cambio ubicada en el puerto. Al menos serían los autores de cinco hechos delictivos ocurrido en los últimos 45 días.
Los delincuentes ingresaban a los domicilios con algun ardid y siempre actuaban en horas de la mañana. "Pero a sabiendas que los estabamos investigando cambiaron el modus operandi y empezaron a actuar de noche y es ahí que los podemos detener", señaló Salvá.
El funcionario policial manifestó que los detenidos "tenían antecedentes de consumir drogas y estupefacientes", mientras que el personal policial secuestró tres armas de fuego (pistola 1125 y un 357 y un revolver calibre 38).
Con respecto al individuo que se encuentra prófugo sería el autor de los dos homicidios ocurrido a la salida del boliche Palmira, en la avenida Constitución, y sobre el cual pesa captura nacional.
miércoles, 25 de junio de 2008
"La mejor del mundo se asombró por mi juego"

Victoria Tanco, la pequeña argentina de sólo 14 años, vive horas increíbles. Porque mañana, siendo todavía aficionada, tendrá el honor de jugar contra las mejores del mundo, nada menos que en el US Open de golf femenino. Tanco alcanzó este privilegio por haber ocupado el primer lugar en la clasificación efectuada en Loblolly Pines Golf Course, donde anotó 145 golpes para sus dos vueltas. Eso lo impulsó, sin dudas, para lo que vino la semana siguiente: ganó, luego de dos tarjetas sorprendentes de 68y 70 golpes, el Girls Junior Championship. Hoy, claro, en el mundo del golf de Estados Unidos se preguntan: "Quién es esta chica?" Por lo pronto, vaticinan que está llamada a ser un verdadero fenómeno del palo y la pelota.
El US Women's Open juntará a las 156 mejores jugadoras del mundo, de las cuales 27 no son profesionales. Entre ellas, Tanco. Mañana, la jugadora de San Andrés GC saldrá por el tee del hoyo 1, acompañada por las profesionales Amy Yang, de Corea, y la estadounidense Whitney Wade, de la ciudad de Glasgow. " Me gusta jugar temprano, aunque el viernes, por supuesto, me tocará salir por la tarde. Pude ver que los greens son rápidos y que el rough está muy alto. Es una cancha muy buena", cuenta.
Codo a codo con las mejores jugadores del mundo, Tanco no puede creer la semana que está viviendo. Por ejemplo, cuenta cómo la trató Lorena Ochoa, la dueña absoluta del golf femenino: "Me preguntó de dónde era, cuántos años tenía y esas cosas... Fue muy amable y cuando le dije que tenía sólo 14 años, se asombró. No puedo creer que la tendré jugando adelante..."
Y se sorprendió, incluso, por el cariño de la gente, en Interlachen Country Club: "Todo está muy bien organizado y mientras practicamos nos piden autógrafos. A mí también..."
¿Sus expectativas? La propia Tanco dice: "Primero trataré de pasar el corte y después veremos. Lo importante es que jugando acá seguramente ganaré mucha experiencia".
La sueca Annika Sorenstam (campeona en 2006, 1996 y 1995) hará su salida por el hoyo 10, mientras que la defensora del título, Cristie Kerr saldrá en el tercer threesome a las 7:33. La jugadora aficionada de Colombia, María José Uribe, y Lorena Ochoa, número 1 del listado de ganancias de la LPGA, serán quienes acompañen a la campeona del año anterior.
A más tardar en los próximos días tendria que bajar la carne

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Javier de Urquiza, estimó hoy que el precio de la carne debería bajar "hacia fines de esta semana", tras la normalización de los envíos de ganado al mercado de Liniers. Y advirtió que si esto no ocurre, el Gobierno "va a utilizar los mecanismos" de que dispone "para resolver esta situación".
"Esperemos que hacia fines de la semana estemos en valores normales; la excusa no puede ser la falta de oferta", dijo sobre el precio de la carne, que en los últimos días registró un aumento del 20 por ciento.
El funcionario consideró que la carne bajará de precio en los próximos días porque, tras el levantamiento del paro de los productores rurales, se produjo un importante ingreso de ganado a Liniers.
De todos modos, afirmó que en caso de que los precios no bajen "se utilizarán todos los mecanismos del Gobierno para resolver esta situación".
Por otra parte, en declaraciones, De Urquiza relativizó los efectos del incumplimiento parcial de la Cuota Hilton. Dijo que se enviarían 1.500 toneladas menos y que la cuestión se resolverá mediante el diálogo con autoridades de la Unión Europea.
Según explicó, la Argentina incumplirá con la Cuota Hilton -el cupo de los mejores cortes vacunos que desde 1979 se envían a Europa- a raíz "de las dificultades conocidas por el paro agropecuario". Y señaló que se "está trabajando con el agregado agrícola argentino en Bruselas (Bélgica) para buscar una solución al tema".
Sobish se presentó 24 horas después a declarar por la muerte del maestro Fuentealba

El ex gobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, se presentó hoy a declarar como testigo en el juicio al policía acusado del crimen del docente neuquino Carlos Fuentealba, 24horas después de la citación de la Justicia neuquina. El ex funcionario entró pasadas las 9.30 al edificio de la ex Legislatura, donde se realiza el debate, en medio de un fuerte operativo de seguridad. Afuera, trabajadores de la Educación reclaman justicia por el maestro asesinado.
Por su parte, militantes del Movimiento Popular Neuquino (MPN) se manifiestan en respaldo del ex gobernador, quien debía presentarse a declarar ayer, pero envió un fax al Tribunal en el que aseguró que estaba en Mendoza, aunque expresó su voluntad de presentarse a declarar.
Un vocero del ex mandatario provincial informó que Sobisch arribó a Neuquén esta madrugada: "Inmediatamente (después de su llegada a la provincia) se presentó ante la Cámara Primera para declarar, tal como lo manifestó ayer en una carta dirigida al Tribunal".
Docentes neuquinos realizaron ayer un paro y movilización para repudiar la ausencia del ex gobernador, a quien consideran responsable intelectual de la muerte del maestro.
Tras el crimen de Fuentealba -ocurrido el 4 de abril de 2007 durante la represión a una protesta de los maestros-, Sobisch admitió que dio la orden para que se impidiera que los docentes cortaran la ruta 22. Pero aseguró que no era responsable de la muerte del profesor.
En el juicio que se lleva adelante, el único acusado es el cabo primero José María Poblete. Se le imputa haber disparado en forma directa y a muy corta distancia, una pistola lanzagases contra el auto en el que viajaba el docente.
martes, 24 de junio de 2008
Volvieron a ingresar gran cantidad de vacunos en Liniers

En el Mercado de Hacienda de Liniers se vivió otra jornada con importantes ingresos de cabezas. En una muestra de normalización después del paro del campo, entraron 11.578 vacunos.
Desde el ente concentrador informaron que los animales que ingresaron en 341 camiones se sumaron a 2.681 remanentes de ayer
Ayer habían ingresado al ente concentrador del barrio de Mataderos 28.346 cabezas en 717 camiones, la cifra más alta de los últimos 23 años.
Los que faltaban, los ruralistas instalaron su carpa frente al Congreso

En algunos minutos serán siete las carpas instaladas frente al Congreso para medir fuerzas en el marco del conflicto entre el Gobierno y el campo. Esta mañana, el oficialismo sumó una sexta. Y pasado el mediodía comenzó el armado de la de los ruralistas que protestan contra el esquema de retenciones móviles.
La carpa de las entidades rurales es levantada en el extremo opuesto a la sede legislativa, alejada de las de las agrupaciones kirchneristas que coparon desde el sábado la punta que da a la avenida Entre Ríos.
Antes, poco después de las 6, integrantes de la agrupación "26 de Julio" llegaron a la Plaza de Los Dos Congresos y armaron la sexta carpa a en apoyo al Gobierno. Los militantes levantaron la estructura -de unos doce metros de largo, seis de ancho y tres de alto- bajo la mirada de los efectivos de la Federal que se encontraban de guardia en el lugar.
Los militantes de esta agrupación oficialista confirmaron que en la tarde de ayer presentaron ante el Gobierno de la Ciudad una nota en la que avisaban que iban a instalar esta nueva estructura, pero no solicitaron autorización.
Mientras esto sucedía, el jefe de Gabinete del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se quejaba en los medios por la "falta de apoyo" de la Policía Federal, que ayer no intervino cuando funcionarios del Gobierno porteño intentaron remover las carpas de la plaza.
"Ayer intentamos sacarlos, pero la Policía no acompañó", relató en declaraciones a radio América y añadió que durante el operativo "dos funcionarios (de la Ciudad) terminaron en el Hospital Rivadavia".
"Fuimos agredidos, fuimos a la Policía y no respondió. Esto es clarísimo", afirmó. Y sostuvo que "ante una situación como esta, que es de público conocimiento que está en infracción, no se necesita una orden judicial" para levantar las carpas.
"No está prohibido poner una carpa, lo que hay que hacer es pedir permiso. Si ellos (por los manifestantes kirchneristas) consideran que tienen que hacer una manifestación de esa manera, tienen derecho, pero tienen que pedir permiso", explicó.
En este sentido agregó: "No cuestiono la carpa, ni lo que están defendiendo. El jueves la gente del campo avisó que quería poner una 'carpa verde' y le dijimos que pidan permiso. No lo pidieron y la carpa no se instaló. La ley es pareja para todos. Estamos pidiendo algo elemental: que se respete el espacio público, los tratamos exactamente igual a todos. No evaluamos si nos parece bien la carpa o el reclamo, ése no es nuestro rol".
"Esto nos remite a nuestro reclamo histórico de que la Ciudad tiene que tener su propia policía. No solamente por seguridad, sino para poder garantizar el orden en el espacio público", añadió.
Por su parte, el ministro de Justicia, Aníbal Fernández, justificó la actitud de los efectivos y le respondió con dureza a Rodríguez Larreta. "No entiende nada. El fiscal de la Ciudad dice que no es un delito poner las carpas", dijo.
lunes, 23 de junio de 2008
MAR DEL PLATA: Alva tiene la mitad en el Argentino A, en La Plata se decidira si entra el rado

Las voces de Alvarado luego del triunfo de ayer sobre La Plata Fútbol Club mostraron a un plantel contento por este primer gran paso hacia el ascenso. Todos coincidieron en que el equipo se recuperó, que volvió a ser el de siempre, y que el acceso al Torneo Argentino A depende pura y exclusivamente de ellos.
"Fue una semana dura....", dijo un sincero Marcelo Philipp, conductor de un equipo al que hubo que levantarle el ánimo. La derrota ante Deportivo Maipú el lunes anterior dejó sus secuelas, pero jugadores y cuerpo técnico hicieron lo imposible por dejar esa amargura atrás y reponerse en lo inmediato.
No es que Alvarado haya brillado ayer en el estadio José María Minella. Simplemente volvió a ser el que lo llevó a estas instancias. Con firmeza en la última línea; un mediocampo con ida, vuelta y presión; y un ataque que aportó su cuota de fútbol en los momentos más importantes del partido. Cuando Telechea toma la pelota, el panorama cambia. Y si Ceballos se enchufa un ratito, también. Eso ocurrió ante los platenses.
Jugada del balcarceño a pura gambeta, y Ochandorena que no tuvo más remedio que derribarlo. "Trapito" Ceballos hizo una remake de su tiro libre en Mendoza ante Deportivo Maipú, y colocó la pelota a contrapierna del arquero Latorre que dio un paso en falso. Ese primer gol llegó recién a los 41 minutos de juego, luego de que los marplatenses cercaran el área visitante y rebotaran una y otra vez contra la rudeza defensiva de los de Biazzotti. Luego de que los nervios y la impotencia crecieran en la misma medida. Y descomprimió todo tipo de tensión.
Tres minutos después, Telchea hizo "clink caja". El torpe de Kees se demoró a la hora de despejar y cuando lo hizo tuvo al "Paisano" encima. El delantero quedó mano a mano y definió por encima del arquero, en una muestra gratis del fútbol de Telechea, de su calidad que lo convierte en jugador de otra categoría y que Alvarado tiene la suerte de disfrutar.
Para el complemento llegó una imágen pálida de Alvarado, tal vez conformista. Arrancó con todo, con la conexión "deluxe" de su campeonato: desborde de Ceballos, centro preciso y cabezazo frontal de Telechea al minuto. Después vino el inesperado descuento de La Plata Fútbol Club, mediante Verón, en la única desconcentración de la tarde y en el único remate claro de la visita en todo el partido.
Los minutos posteriores quizás sobraron. Se intentó de contraataque definir por más goles que hubiesen dado una tranquilidad extrema para la vuelta. El palo, la impericia a la hora de definir y el no apretar el acelerador a fondo no lo lograron.
"Mejor asegurar los dos goles de ventaja, que si estos juegan así en La Plata todo será un trámite", habrán pensado Philipp y sus jugadores. El ascenso está ahí nomás, a la vuelta de la esquina. Sólo depende de Alvarado. Si juega "normal" (concentración, orden, eficacia), estará en el Torneo Argentino A. Lo más importante ha sido la recuperación, ante un rival limitado, es cierto. Pero no es fácil levantarse de perder una final ante tu gente (15.000), seis días antes, por penales y cuando la desilusión fue proporcionalmente mayor a la expectativa que se había generado.
El dólar comienza una nueva semana con tendencia a la baja

El dólar no encuentra su piso. En lo que ya se transformó prácticamente una rutina de los últimos 40 días, la moneda estadounidense cae un centavo y su valor de venta se ubica ahora en $ 3,05.
Desde el 14 de mayo -cuando el Banco Central empezó a intervenir fuerte en el mercado para desbaratar el alza que había producido la incertidumbre sobre el futuro de la economía-, el dólar acumuló una caída de 16 centavos en la cotización. Esto representa una baja de 4,98%.
Lo que en un principio se interpretó como una decisión oficial para castigar a quienes compraron dólares ya pasó a ser motivo de importantes dudas para los operadores en la plaza porteña. La incógnita es hasta qué punto la autoridad monetaria avalará -o, cuanto menos, seguirá permitiendo- una revaluación del peso que conspira contra bases del modelo impulsado desde el oficialismo: alto superávit comercial y un dólar alto que refuerza los ingresos por retenciones a las exportaciones.
Alberto Fernández hablo sobre la decisión de Cobos de reunirse con Gobernadores

A pocas horas de que el vicepresidente, Julio cobos, reciba en una frustrada convocatoria a Hermes Binner (socialista, Santa Fe), Juan Schiaretti (kirchnerista, Córdoba) y Alberto Rodríguez Saá (peronista disidente, San Luis), el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, salió a marcar la cancha y expresó: "Él entendió oportuno citar a los gobernadores al Senado para empezar a hablar del proyecto del Ejecutivo. Varios gobernadores entendieron que no era oportuno ir".
De esta forma, Fernández explicó los motivos por los cuales el grueso de mandatarios provinciales alineados al oficialismo y los radicales K pegarán hoy el faltazo a la convocatoria que con moderado grado de optimismo había lanzado Cobos. La escena se producirá horas antes de que Cristina se reúna nuevamente con la dirigencia del agro y que el Parlamento empiece a tallar en las retenciones móviles con el inicio de las discusiones.
"Me parece que hubiera sido mejor esperar que la Cámara de Diputados vote" el proyecto sobre retenciones, enfatizó el jefe de Ministros, quien admitió además que el movimiento político del vicepresidente fue sin "consultar nada", algo que suele traer aparejado costos políticos dentro del mundo K.
En definitiva, la foto de Cobos quedará pegada a un gobernador enfrentado públicamente al matrimonio Kirchner como el puntano Saá, y a dos mandatarios distanciados en forma mas reciente por el manejo en el conflicto con el campo.
La trama en torno a la convocatoria arrancó con un entusiasmo de la mayoría de los gobernadores invitados. Pero con el correr de las horas el jueves pasado, la movida se frustró. Así, se desdijeron casi todos: los kirchneristas Jorge Capitanich (Chaco), Oscar Jorge (La Pampa), Juan Manuel Urtubey (Salta), Sergio Urribarri (Entre Ríos) y José Alperovich (Tucumán). El bonaerense Daniel Scioli se excusó desde un principio. También le dieron la espalda los "radicales K" Arturo Colombi (Corrientes) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
Las carpas de la discordia

Las carpas instaladas frente al Congreso armaron revuelo. Esta mañana, el Gobierno porteño informó que, de momento, la única que tiene autorización es la de los ruralistas. Sin embargo, los militantes kirchneristas -quienes armaron 5 carpas a favor del proyecto oficialista por las retenciones- aseguraron que esta mañana pidieron permiso para poder permanecer en ese lugar.
Las cinco carpas K fueron instaladas el sábado pasado, a favor de la aprobación del proyecto de ley sobre las retenciones móviles en el Congreso.
Esta mañana, una de las militantes kirchneristas -quien se identificó como Vera Sadi-explicó que el día que armaron las carpas no habían tramitado el permiso porque las oficinas públicas estaban cerradas.
Por ello, señaló que esta mañana, ni bien abrió sus puertas la administración porteña, cursaron la solicitud de autorización. En estos momentos, agregó, aguardaban una respuesta.
Poco antes, el ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, Juan Pablo Piccardo, había advertido que esa carpa no tenía autorización para permanecer frente al Congreso, por lo que –añadió- se les informó a sus ocupantes que debían formalizar ese trámite.
"No están autorizadas (a permanecer en el lugar). Ayer hablamos con ellos y les explicamos que no podían ocupar el espacio público sin autorización", afirmó Piccardo, quien agregó que los militantes K "se comprometieron a solicitarla" a la brevedad.
En declaraciones, el funcionario explicó además que los representantes de los ruralistas -quienes también se proponían instalar otra carpa frente al Parlamento-"el viernes han pedido la autorización y hoy van a venir a retirar por la mañana al Ministerio" la constancia.
"Vamos a asignarle un lugar a cada uno. Pretendemos que no haya veinte carpas, porque no corresponde y no puede ser", afirmó el ministro de Espacios Públicos.
Mucha cantidad de vacunos ingresan desde la madrugada al Mercado de Liniers

El Mercado de Liniers registró en la primeras horas de hoy una gran oferta al contabilizar el ingreso de más de 27.200 vacunos para la venta.
Según los especialistas la oferta de hoy puede duplicarse ya que dentro del Mercado a las 6.30 aguardaban para ser descargados entre 60 o 70 camiones y en la calle había una caravana de unos 4 kilómetros de largo de transportes con hacienda en pie.
Los informantes presumen que la descarga de camiones podría demandar casi toda la jornada de operaciones.
El Mercado contabilizó la semana pasada el ingreso de unos 10.000 animales para la venta, cifra que fue ampliamente superada durante el primer día de operaciones de esta semana, destacaron.
Productores de la Provincia de Buenos Aires enviaron hoy al Mercado 20.883 animales, Córdoba 1.343, Corrientes 175, Entre Ríos 586, La Pampa 2.678, San Luis 120 y Santa Fe 1.477.
domingo, 22 de junio de 2008
MAR DEL PLATA: Y el sueño se hizo realidad

¡Al fin Unión! El conjunto marplatense ya está en el Torneo Argentino B de fútbol, en su cuarto intento en estas dos últimas temporadas. Los dirigidos por José Pintado cayeron esta tarde 2 a 1 con Gimnasia y Esgrima de Santa Fe, como visitantes, pero por la victoria conseguida en cancha de Kimberley (3-1) finalmente logró el ansiado ascenso a una categoría mayor.
Parecía que nunca se iba a dar el ascenso para el "Celeste". Pero esta vez redondeó una buena serie, donde jugaba con desventaja deportiva. En la ida ganó con autoridad, y perdió con los santafecinos que poco mérito hicieron para llevarse el triunfo que de nada sirvió.
Luego de una demora de 45 minutos en el inicio del partido, debido a que ningún dirigente de Gimnasia le había avisado al médico del plantel que tenía que presentarse (increíble), todo comenzó. El trámite del juego no se había armado cuando el árbitro sancionó una mano dudosa del mediocampista Zeballos. "Caja de empleados" para los marplatenses. El goleador Martín Cuevas cambió el penal por gol con un buen remate al palo izquierdo.
Pintaba tranquila la tarde para el "Celeste", en una estadio en mal estado, viejo y abandonado, y un campo de juego en pésimas condiciones. La semana anterior tocó el grupo Callejeros y jugar al ras del piso fue imposible.
Pero con poco, el elenco local llegó al empate. Un centro desde la izquierda, Zabala rechazó de cabeza pero Goette tomó la pelota en la puerta del área y con un fuerte disparo colocó la pelota al lado del palo izquierdo de un vencido Arduini. Esto descolocó a Unión, que no había pasado sobresaltos.
Con el correr de los minutos, los santafecinos comenzaron a acorralar a los marplatenses. Unión no hacía pie, y el rival desbordó por los costados. Tanto por el sector de Chiaraviglio como por el de Goette. Así, a los 20 minutos logró ponerse en ventaja. Nuevamente un centro desde la izquierda, y el lateral Sniadowsky cabeceó y le cambió el palo a Arduini, para marcar el 2 a 1.
Quedaba mucho tiempo por delante, y el riesgo para los marplatenses de perder el ascenso existía. Pero Gimnasia en el resto de la etapa sólo tuvo el control de la pelota, pero llegó al área con acciones esporádicas y sin peligro. Sí lo tuvo Unión, a los 40 minutos. Martín Cuevas se animó a pegarle desde 30 metros al ver a Vagliente adelantado, pero el disparo que hubiese sido un golazo dio en el travesaño...Dos minutos después, Javier Gómez habilitó a Cuevas pero el delantero definió por arriba.
Para el complemento, José Pintado propuso un cambio que fue efectivo a la postre. Fitipaldi suplantó a Emanuel Domínguez y pasó a jugar como volante derecho. Felices bajó como lateral. Así, Unión ganó en control de pelota y en marca.
Gimnasia de Santa Fe careció totalmente de ideas en el segundo tiempo, justo cuando debía apretar el acelerador. Mucho tuvo que ver el trabajo del mediocampo de Unión, con un buen rendimiento de "Morcilla" Gómez. La defensa estuvo atenta, y así el local comenzó a desesperarse a medida que pasaban los minutos.
A los 27 minutos casi convierte Gómez, pero definió mal. Cuatro minutos después, Jesús Collantes se disfrazó de Maradona y armó un jugadón por la izquierda. Meta gambeta, quedó mano a mano con Vagliente pero con el arquero ya vencido también definió afuera. Unión tuvo de contra para empatar, pero dejó vivo al local un tiempo más. A los 35 minutos, el árbitro del encuentro no sancionó un claro penal a Javier Gómez, mucho más claro que el que sancionó en el inicio del partido.
Luego de tantos ataques marplatenses, Gimnasia tuvo su más clara oportunidad para quedarse en la categoría y enterrar las ilusiones de los marplatenses. A los 39 minutos, el ingresado González tomó la pelota por la izquierda, fuera del área. Encaró y llegó hasta Arduini, definió bien a un costado pero el arquero marplatense tuvo una reacción notable para tapar el disparo, y ahogar el grito de los 200 espectadores locales. Fue sin dudas la atajada del ascenso.
Luego llegó el pitazo final, y el delirio de todo el plantel de Unión de Mar del Plata que por suerte pudo conseguir lo que merecía. No se querían ir de la cancha los muchachos. La alegría es inmensa por todo lo sufrido, por tantas veces que el ascenso se escurrió de las manos. Ahora el "Celeste" está en el Argentino B. Felicitaciones.
Síntesis:
Gimnasia y Esgrima de Santa Fe (2): Vagliente; Sniadowsky (13m ST Bertozzi), Garanzini, Marchini y Rizzi Oliveira; Goette, Manassero (23m ST G. González), José Zeballos y Alberdi (27m ST Piedrabuena); César Sandoval y Chiaraviglio. DT: Miguel Oyeras.
Unión (1): Pablo Arduini; Emanuel Domínguez (0m ST Fitipaldi), César Zabala, Rubén Fortunato y Pablo Damboriana; Mariano Felices, Leonardo Gómez y Jesús Collantes; Federico Moreira; Martín Cuevas (42m ST Boindo) y Javier Gómez. DT: José Pintado.
Goles: primer tiempo, 4m Martín Cuevas (U); 8m Goette (G) y 18m Sniadowsky (G).
Arbitro: Alejandro Arco (Mendoza).
Cancha: estadio "Gigante de la Ciudadela" (Santa Fe).
MAR DEL PLATA: “EN CASO DE NO ASCENDER ME VOY”

En la conferencia de prensa que brindaron en la sede del club, se encontraban sentados el presidente Juan José Zelaya y Héctor Romero por la comisión directiva, Alejandro Naveyro y Fabián Messina por la subcomisión de fútbol, el entrenador Marcelo Philipp y los jugadores Gustavo Gatti y Martín Quiles.
Allí el entrenador sorprendió con su declaración. “Yo tengo un objetivo que es el ascenso y no me permito otra cosa. Desde ya, adelanto, que en caso de no ascender me voy. No por el club ni porque me echen, sino porque sentiría que defraudé a toda la gente que fue el lunes y no podría seguir. Pero igual no pienso en eso, porque no me quiero ir y tengo toda la confianza de que vamos a ganar”, aseveró Philipp.
La presidenta llamó a las entidades del campo y el Congreso postergo el debate hasta el martes

La convocatoria, anoche, de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a los titulares de las cuatro entidades del campo modificó la agenda de las retenciones móviles en el Congreso. La reunión conjunta de las comisiones de Agricultura y Presupuesto y Hacienda, prevista para mañana a la tarde, se postergó para el martes a las 11, según confirmó este mediodía Alberto Cantero, titular de la comisión de Agricultura.
"Hablé con Agosto (el titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda) y hemos resuelto que comencemos el debate el martes a las 11", anunció Cantero. Al encuentro tienen previsto concurrir los diputados de ambas comisiones, son unos ochenta, y varios dirigentes del campo.
Según dijo Cantero, varios diputados y algunas entidades del agro "ya habían pedido una postergación" de la primera reunión. "Les vamos a pedir a que nos declaremos en sesión permanente", agregó el diputado kirchnerista, oriundo de Río Cuarto.
Además del proyecto oficial, hay al menos dos iniciativas alternativas en danza. Una mantiene las retenciones móviles pero establece que una parte sea aplicable al pago del Impuesto a las Ganancias. El otro, analizado por la oposición, anula el esquema actual y plantea volver a las retenciones fijas del 35%.
Más temprano, en declaraciones radiales, Cantero aseguró que se tratará el tema retenciones, pero advirtió que "no es el tema central, si bien nos ha tenido en vilo durante tres meses". "Necesitamos una política de fondo; el tema de dos puntos o tres más o menos de retenciones no es el problema central de la política de desarrollo agropecuario y agroalimentario de la argentina", deslizó.
viernes, 20 de junio de 2008
Se levantantarán los cortes dijo Alfredo De Angelis

La situación en las rutas argentinas empieza a acercarse algo más a la normalidad. Tras el inicio de gestiones en ese sentido por parte de las entidades agropecuarias, ya comenzaron a levantarse varios bloqueos de los ruralistas y en algunos lugares, como Córdoba, empezaba a normalizarse el transporte de cargas. Y poco después del mediodía, el dirigente entrerriano Alfredo De Angeli -uno de los más duros desde el comienzo del conflicto- ratificó que se permitirá la libre circulación de los camiones. El fantasma del desabastecimiento, sin embargo, por ahora sigue latente.
Distintos sectores del comercio minorista de alimentos habían vuelto a alertar más temprano sobre los problemas de abastecimiento que sufren como consecuencia de los bloqueos derivados del conflicto entre el Gobierno y el campo, que ya lleva 101 días. A través de una solicitada, las dos mayores asociaciones de supermercados del país pidieron el "inmediato levantamiento de los cortes de ruta" debido a que "han puesto en situación crítica a la logística de todas las cadenas de supermercados" y ponen "en serio peligro la cadena de abastecimiento".
En un comunicado, cámaras alimenticias, de almaceneros y supermercados chinos hablaron de un "escenario de continuo desabastecimiento, con graves perjuicios económicos" para los comerciantes de esos sectores y "las clases sociales más humildes" que no pueden "acceder a los alimentos básicos".
Unos y otros volvieron a reclamar el fin de los bloqueos. Algo que también hicieron los industriales panaderos, que alertaron que si no se permitía "el libre tránsito de los camiones con trigo y harina para el mercado interno" las complicaciones terminarían llevando a un "cierre masivo de panaderías".
En Córdoba, una de las provincias que más afectada se vio por los cortes, de casi un centenar de bloqueos ya quedaban menos de 40 y con esquemas mucho más flexibles, con lo cual comenzaba a normalizarse el abastecimiento de combustibles y mercaderías.
Las declaraciones de De Angeli llegaron para apoyar en ese sentido las gestiones de la dirigencia del campo para descomprimir la situación. De todas maneras, dejó abierta la puerta a un escenario que ya ha causado inconvenientes: acató el levantamiento del paro para esta noche pero recomendó a los productores "ser cautelosos con las ventas de granos, porque si se cambia el proyecto de retenciones esta semana o la próxima podrían verse favorecidos por el precio". Habrá que ver, si esto se aplicara, cuál es la reacción de los camioneros que realizaron cortes de ruta por la falta de trabajo, ante la falta de productos agropecuarios para el transporte.
El dólar termina la semana en baja

El dólar sigue tendiendo a la baja en la city porteña. Este mediodía, caía otro centavo y cotizaba a $ 3,05 para la venta y 3,02 para la compra. Más tarde, recuperó el centavo que había cedido en la punta vendedor, pero se mantuvo la cotización de compra. Ayer, había tocado un mínimo en dos años en el mercado mayorista.
La cotización minorista de la divisa estadounidense acumula una caída de 15 centavos (casi el 5%) desde el pico de $ 3,21 que había alcanzado a mediados del mes pasado, cuando el Banco Central comenzó a intervenir en el mercado cambiario.
Desde hoy, funciona un nuevo mecanismo instrumentado por el Central que busca simultáneamente darle liquidez al mercado y evitar una suba de tasas.
MAR DEL PLATA: Preocupación por el conflicto con el campo de gastronómicos

La secretaria general de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) Mar del Plata, Mercedes Morro, sostuvo que el contexto social que afronta el país afecta seriamente al sector. Evidenció con preocupación la incidencia negativa que tuvo sobre el turismo interno y que se observó el último fin de semana largo en esta ciudad.
"Considero que la gente del campo como el gobierno, que es quien debe tomar las riendas en el tema, deben llegar a un acuerdo que beneficie a todos porque no se puede entorpecer el crecimiento de un país por no sentarse a dialogar", manifestó en ocasión de un acto donde se firmó un convenio con el Teatro Auditórium que beneficiará a hijos de afiliados.
Morro señaló que, desde que se inició el conflicto, en Mar del Plata se produjo un estancamiento de la actividad, tanto en el sector hotelero como gastronómico. No obstante, negó que exista el temor a cesantías “porque en temporada baja se manejan con personal efectivo y para los fines de semana largo se toman adicionales”.
Por otra parte, y al tiempo que destacó el desarrollo del Centro de Formación “donde se pretende jerarquizar al trabajador gastronómico”, Morro señaló que en la actualidad UTHGRA cuenta con siete mil afiliados.
Consultada sobre la existencia de trabajo en negro en el sector, la dirigente gremial confirmó que es importante la precariedad laboral que se registra dentro del rubro en esta ciudad, aunque consignó que “la mayor preocupación pasa por una nueva modalidad aplicada por la patronal que es la media jornada, toda una trampa y que perjudica a los trabajadores y al gremio”.
jueves, 19 de junio de 2008
Cobos llamó a todos lo gobernadores al dialogo por las retenciones

Después de haber marcado el camino de la última estrategia del Gobierno en el conflicto del campo al pedir que se involucre al Congreso en el tema, el vicepresidente, Julio Cobos, quiere sumar ahora a los gobernadores.
El radical k confirmó esta mañana que hizo una convocatoria abierta a todos los mandatarios provinciales para reunirse el lunes que viene al mediodía o partir de entonces en el Senado, que él preside como vicepresidente de la Nación.
Según dijo en diálogo con la prensa durante un acto de jura de la bandera de chicos de la Escuela Congreso de la Nación, la intención es "escuchar la opinión de cada uno de los gobernadores" y recibir sus "aportes e ideas" para el proyecto sobre las retenciones móviles que el Ejecutivo envió al Parlamento.
"Esta mañana hablé con algunos gobernadores que quieren acercar su idea y su visión. Será una discusión abierta, no sólo para hablar del tema de las retenciones", agregó el vicemandatario.
Según informó la Presidencia del Senado, ya confirmaron su presencia a la ronda de consultas los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich; Entre Ríos, Sergio Urribarri; Santa Fe, Hermes Binner; Salta, Juan Manuel Urtubey; Tucumán, José Alperovich; Corrientes, Arturo Colombi, y La Pampa, Oscar Jorge. El propio vicepresidente dijo que también pretende hablar con los mandatarios de Buenos Aires, Daniel Scioli; Córdoba, Juan Schiaretti, y Santiago del Estero, Gerardo Zamora.
Cobos pidió también tener "un poco de esperanza y tranquilidad" en el trámite que dará el Congreso al proyecto que envío el Poder Ejecutivo para ratificar por esa vía la resolución que estableció las retenciones móviles. En coincidencia con otras fuentes del Gobierno, aseguró que "habrá un debate abierto" y confió en que "se puede generar una norma complementaria que tienda a superar en algún aspecto el proyecto, que agregue, modifique, supere, ponga, quite o aumente".
Finalmente, consideró que "hubiera sido una muy buena señal" por parte de las entidades agropecuarias levantar el paro tras el envío del proyecto al Congreso.
Siguen los cuestionamientos camino al debate en el congreso

En el día 100 del conflicto, el Gobierno y el campo comienzan a apuntar sus miradas hacia el debate en el Congreso por el esquema de retenciones móviles. En medio de las críticas cruzadas, que se convirtieron ya en una rutina, aparecen cada vez más nítidas las referencias de cara a la discusión que se viene.
Esta mañana, el Gobierno insistió hoy tres de sus habituales portavoces en que el proyecto que envió al Congreso para ratificar la resolución que estableció el sistema de retenciones móviles a las exportaciones admite modificaciones. De todas maneras, no se privó de criticar los exabruptos y frases fuertes con los que algunos dirigentes agrarios se dirigieron al Poder Legislativo e instó al campo a respetar la decisión que tome el Parlamento.
El más duro en las críticas a los ruralistas fue esta mañana el jefe de Gabinete, Alberto Fernández. En declaraciones radiales, se mostró indignado por los escraches que los ruralistas dejaron trascender que sufrirán los legisladores que voten a favor de ratificar las retenciones móviles. "Los legisladores que no están de acuerdo con el campo sufren escraches, persecusiones, golpes, insultos (...) Es un espanto, eso lo hacían los nazis", dijo.
Hoy el conflicto agropecuario cumple 100 días, con una prolongación hasta mañana a la medianoche del paro en la comercialización de granos para la exportación, cortes de ruta –la mayoría parciales o intermitentes- en diversas partes del país y un proyecto de ley que ya está en el Congreso pero cuyo texto no habla sobre los números de las retenciones sino que ratifica –o no, en caso de que sea rechazado- dos resoluciones, la que estableció ese esquema y la que modificó las tasas para los valores más altos de la soja, el trigo, el maíz y el girasol.
De todos modos, tanto el jefe de Gabinete como los ministros de Justicia, Aníbal Fernández, e Interior, Florencio Randazzo, repitieron que el texto "es pasible de modificaciones" –tal como ya habían aclarado los bloques parlamentarios kirchneristas-. Los legisladores, dijo Alberto Fernández, "pueden aceptar (el texto) o rechazarlo o proponer otro proyecto que diga que el Congreso es el que fija las retenciones". "Cuando se manda una ley uno se expone al debate. Queremos que hablen todos", agregó.
Con un discurso muy parecido, Aníbal Fernández y Randazzo cayeron sobre las declaraciones que formularon ayer el vicepresidente de Confederaciones Rurales (CRA), Ricardo Buryaile, y el dirigente de la Federación Agraria de Entre Ríos Alfredo de Angeli. El primero, había dicho que si el voto del Parlamento "es simplemente lo que dice la Casa Rosada" habría que "disolver el Congreso". Y el segundo, que los hombres del campo les enseñarán a legislar a los diputados y senadores. Hoy Buryaile admitió en declaraciones que pronunció "una ironía poco feliz" y agregó: "Pido disculpas, pero de ninguna manera tiene otra connotación".
Los tres funcionarios repitieron además las críticas que ya formuló ayer la presidenta Cristina Fernández de Kirchner e insistieron en cuestionar a los titulares de las cuatro entidades de la mesa de enlace del campo por tomar "decisiones públicas que no les son propias" debido a que no los votó "la ciudadanía" sino los afiliados a sus agrupaciones.
Mientras tanto, el vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo BIolcati, volvió a cuestionar la "actitud" del Gobierno por considerar que "impide todo tipo de acuerdo". Y adelantó que, desde el lunes, los ruralistas trabajarán "voto a voto" con los legisladores para evitar que el proyecto de ley por las retenciones sea aprobado.
"Habría que abocarse a encontrar soluciones para los problemas de fondo, y no estar a los gritos en la Plaza cada diez minutos, convocando gente para que vaya, buscando la confrontación", advirtió Biolcati, en referencia al acto de ayer, en el que la Presidenta pidió que se liberen las rutas y criticó a los ruralistas.
El dirigente rural se quejó de que "cada vez que se está tratando de encarrilar esto, desde el Gobierno lanzan una medida, un ataque, una agresión". "La actitud (del oficialismo) impide todo tipo de acuerdo", dijo.
Por otra parte, Biolcati cuestionó "el tenor del proyecto mandado al Congreso" para que sea ratificado o rechazado, y que se pretenda que el Parlamento "actúe como una escribanía validando la resolución que da origen a este conflicto".
Por ello, anunció: "Desde el lunes nos abocamos a trabajar voto a voto. Liberamos las rutas, nos dispersamos y nos vamos al interior a trabajar en esto del esclarecimiento a los legisladores desde nuestros lugares", anunció.
miércoles, 18 de junio de 2008
El dólar sigue con su baja, se ubica a 3.06

En otra jornada clave para el conflicto entre el Gobierno y el campo, con acto oficialista en Plaza de Mayo y una decisión pendiente de las entidades rurales sobre el futuro de la protesta, el dólar retomó la tendencia que viene mostrando desde hace algo más de un mes: baja otro centavo y se cotiza a 3,06 pesos.
La divisa estadounidense llega así, en el promedio de las casas de cambio porteñas, a una cifra que muestra un descenso de 15 centavos en algo más de un mes, desde que el Banco Central comenzó a intervenir decididamente para forzar una baja.
En los últimos días, la entidad monetaria encabezada por Martín Redrado, no viene incidiendo en el mercado de contado (spot) sino que hace sentir su presencia en los mercados de futuros. Ayer, por ejemplo, vendió allí 80 millones de dólares.
Con esta estrategia, el Central fomenta que los bancos vendan sus dólares en el mercado de contado y compren divisas a futuro. Este movimiento genera una gran oferta de dólares en el mercado de contado y empuja al precio hacia abajo.
Peligra la participación de Manu en Beijing por una lesión

Llegó y tiró una bomba. Los asistentes a la conferencia de prensa de Emanuel Ginóbili apenas se habían acomodado en sus asientos cuando el bahiense disparó: "Antes que nada, quiero decirles que la lesión en el tobillo es más grave de lo que creía".
A partir de allí, Manu explicó su situación y todos comprendieron que habrá que prender velas y mantener la ilusión de tener al mejor basquetbolista argentino de todos los tiempos en los Juegos Olímpicos, que arrancan el 8 de agosto. "Ni bien terminó la temporada me hice un estudio más profundo en el tobillo izquierdo. Me encontraron mucho líquido y un ligamento muy ensanchado. Ahora me hice una resonancia y dio que el líquido se había ido, pero el ligamento seguía muy ancho, entre cuatro y cinco veces más de lo normal", contó.
¿Es para preocuparse? Sí. "Yo estoy más asustado que ustedes", dijo Ginóbili, y agregó: "Esta lesión no me permite estirar la articulación. De acá a tres semanas hay que hacer nuevos estudios pero siento que está en peligro mi participación en los Juegos Olímpicos".
Enseguida, comentó la evolución de su problema en el tobillo izquierdo: "La molestia la tenía sobre el final de la temporada regular, pero en el partido 2 con Phoenix (N. del R: primera ronda de playoffs) volví a sentir ese "crack" y se agudizó el dolor. Contra New Orleans se empezó a alivianar el dolor, pero en el juego 7 volvió". "No es un esguince común. Tuve esguinces normales, pero nunca me pasó algo así. Ahora es cuestión de esperar", sostuvo.
A continuación, mostró una cuota de optimismo para lo que viene: "No quiero considerar la posibilidad de no estar. Soy optimista. Quiero jugar y voy a hacer todo lo posible para estar". Ya en el cierre, dejó picando una frase: "Estoy a merced de lo que salga el 5 ó el 6 de julio en el estudio". Gran parte de la ilusión del seleccionado argentino de básquetbol de defender la medalla dorada también está a merced de esos resultados.
martes, 17 de junio de 2008
Vuelven a verse los cortes

Con epicentros en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, los cortes de ruta, parciales en la mayoría de los casos y totales en un puñado, parecen revitalizados con la nueva escalada en el conflicto entre el Gobierno y el campo.
El reclamo de productores agropecuarios y transportistas continúa en Córdoba con dos cortes totales, uno en la localidad de Monte Cristo y otro en Bell Ville, además de interrupciones selectivas en diferentes puntos del interior provincial, como Sinsacate y La Carlota.
En Monte Cristo, unos 24 kilómetros al este de la ciudad de Córdoba, los transportistas establecieron hoy un piquete en la ruta nacional 19, donde sólo se permitía el paso en caso de emergencias. En Bell Ville, como ocurrió durante el fin de semana, continuaba bloqueado totalmente el paso por la ruta nacional 9, pero había caminos alternativos para colectivos y particulares.
Una situación similar se percibe en Santa Fe, donde productores rurales y camioneros autoconvocados continuaban con diversos cortes. Desde muy temprano se registran piquetes en el acceso al túnel subfluvial Uranga-Sylvestre Begnis, que une la capital santafesina con la vecina ciudad de Paraná, donde se prohíbe el paso de todo tipo de camiones, pero no así de autos particulares y transporte de pasajeros.
En tanto, en la autopista Santa Fe-Rosario se observan grupos de piqueteros a la altura de la localidad de Arocena y San Lorenzo, de acuerdo a lo informado por la firma concesionaria Aufe.
En la ruta nacional 11, a la altura de las localidades de San Justo, Irigoyen, Malabrigo y Reconquista, son detenidos los camiones por seis horas y al resto de los vehículos por 180 minutos, para luego dejarlos circular. En la intersección de las rutas nacional 19 y provincial 6, hay un corte total en el ingreso a la ciudad de Franck, donde los transportistas de cargas impiden el tránsito a todos los que deseen circular por allí, al igual que en la ruta provincial 1 a la altura de Romang.
En territorio bonaerense, las protestas se concentran en nueve distritos, según informó hoy la Policía Vial del Ministerio de Seguridad bonaerense. Las protestas se realizan en la ruta 88, en el acceso a Quequén; la ruta 226 a la altura de Balcarce y también a la altura de Tandil y en la ruta 33 y 188, en el distrito de General Villegas.
MAR DEL PLATA: A pesar de la derrota, la ilusión continua

Alvarado perdió por penales la final directa por el ascenso al Torneo Argentino A, ante Deportivo Maipú de Mendoza 5 a 4, luego de igualar 0 a 0 en el tiempo reglamentario del partido de vuelta de la final. Ahora jugará la promoción con La Plata Fútbol Club.
El partido comenzó con Deportivo Maipú mostrando que no se iba a quedar atrás en la búsqueda del gol, después de dos ascensos frustrados que complicó a la defensa. Como contrapartida, Alvarado puso muchos hombres en ataque para preocupar a la visita y lo logró porque a los 7 minutos un centro de Ceballos pasó por delante del arco, aunque el balón le quedó a Gaspari y su disparo se desvió en Echeverría para terminar por encima del travesaño en el córner, aunque muy cerca del poste.
Alvarado siguió la búsqueda con Ceballos por izquierda bien pegado a la línea y con Telechea empezando su carrera desde el mediocampo. A los 12, salió sin marca desde el círculo central pero su remate llegando al área fue débil a las manos de Olguín. A partir de allí, el juego entró en un pozo donde los dos peleaban, pero ninguno llegaba con claridad. Los mendocinos se apoyaron en la asociación entre Torres y Villaseca para cederle el balón a Paratore en la puntada final, pero sin tener una chance clara.
A los 27 minutos, otra vez la paz fue sacudida en la hinchada local. Juan Gaspari aprovechó su carril para ir hasta el fondo y luego de un enganche, tiró el centro cruzado que desvió con la punta del botín Molina. El rebote le quedó a Pablo Villar en la puerta del área y su remate se estrelló con violencia en el travesaño generando el "uhhhh" generalizado en el estadio. En el rebote, Cobián no llegó a bajar la pelota y se diluyó la jugada más clara del primer tiempo.
Alvarado tuvo un juego vertical con Telechea y Cobián comenzando las jugadas en el mediocampo y buscando el desequilibrio por los laterales con Villar, Gaspari y Ceballos. A los 44 minutos llegó otra jugada clara para los marplatenses, cuando luego de un lateral que Gaspari metió en el área, el despeje le quedó a Fernando Telechea que disparó por bajo y la pelota pasó muy cerca del palo izquierdo de Olguín. No habría tiempo para más, pero quedaba claro que la final estaba más a mano de Alvarado que de Deportivo Maipú, y lo demostraba dentro de la cancha, porque las pocas chances generadas por el visitante no tuvieron precisión y terminaron en las manos del seguro Gatti.
En el inicio del segundo tiempo, ingresó Falcone en el visitante. Pero fue Alvarado el que siguió generando peligro ya que en sólo un minuto Ceballos pisó el área y tiró en centro que luego de un despeje a medias, le quedó en los pies a Gaspari, pero su remate lo sacó Olguín por encima del travesaño.
Con el correr de los minutos, empezaron a meter los dos y el juego se volvió mucho más friccionado bajando lógicamente el nivel de fútbol. Con el ingreso de Romano, Di Fonso dejó 3 delanteros (Rivas, Telechea y Ceballos), Romano de 5 y David García Lorenzo por delante suyo para soltar un poco más a Telechea en ofensiva, con Gaspari y Villar como carrileros.
Otra vez Telechea a los 13 minutos generó peligro metiéndose en el área por izquierda y rematando cruzado, aunque una vez más apareció Olguín para desviar el tiro convirtiéndose en una de las figuras de la tarde. Los minutos pasaban y Alvarado entraba en el juego que más le convenía a los visitantes con un "Torito" nervioso y que no podía tomar con claridad la pelota en el mediocampo. En las tribunas, los nervios eran evidentes y la gente se impacientaba, inclusive apuntando sus insultos al dubitativo arbitraje de Mazzón.
Con pelotazos intentaba llegar. Un cabezazo de Rivas que se fue por encima del travesaño luego de un centro largo de Telechea y un centro "llovido" que terminó en el área chica donde despejó Molina, fueron las oportunidades generadas, aunque del lado del visitante, poco se veía, sólo control del balón y hacer que los minutos pasen.
Lo más cerca que estuvieron los visitantes de una situación de gol fue un remate de Medina pasando el mediocampo después de una de las tantas jugadas interrumpidas por la defensa local que terminó cayendo en el techo de piolas de Gatti. Todo era un manojo de nervios y Deportivo Maipú tenía la pelota para colmo de males, pero sin ser criterioso en su manejo.
A los 36 minutos, un centro frontal desde el mediocampo encontró sólo a Mariano Echeverría que cabeceó casi en el área chica para hacer lucir a Gustavo Gatti que de manera magnífica envió al córner. Sin la pelota, Alvarado "sufría el partido" y no pudo jugarlo en los últimos minutos. La salida por lesión sobre el final de Di Bártolo obligó al ingreso de Jorge Antonio que volvió después de 8 meses sin fútbol por una lesión de rotura de meniscos.
Los minutos restantes pasaron sin que el equipo local pudiera tener una chance concreta de gol, hasta que llegó el pitazo final que marcó la definición desde el punto penal.
PENALES
Era el momento de mayor tensión en la tarde. Alvarado tenía la chance desde los 12 pasos. De a poco iban desfilando por el área lo protagonistas de cada ejecución, todos ellos de forma certera inflando la red. Ceballos y Telechea convirtieron, pero las manos de Olguín empezaron a poner un manto de dudas sobre la tarde. Soto, Torres, Molina, Villaseca y Medina; anotaron, aunque el tercero de los lanzamientos fue desviado por Gatti que no pudo evitar la conversión. De nada sirvió entonces que David García Lorenzo y Pablo Villar también transformen en gol sus disparos, porque aquél remate de Cardarelli que caprichosamente fue a las manos del "uno" visitante terminaron con las ilusiones de los marplatenses.
Después de unos pocos segundos de silencio, los aplausos empezaron a caer desde cada sector del estadio para un equipo que dejó todo en la cancha y que además en gran tramo del torneo jugó al fútbol, algo tan difícil en estos tiempos. Atrás quedará el análisis detallado de lo sucedido, si al "Torito" lo maniataron los nervios o si el planteo del visitante fue efectivo. Como siempre, cada vez que se cierra una puerta, se abre un nuevo sendero hacia el mismo objetivo. Ahora Alvarado tiene delante la Promoción y el sueño sigue intacto.
Sìntesis
Alvarado (0): Gustavo Gatti; Pablo Di Bártolo (42m ST Jorge Antonio por lesión), Mario Cambi y Gustavo Cardarelli; Juan Gáspari (43m ST Mario Sena), David García Lorenzo, Pablo Villar, Ezequiel Ceballos, Fernando Telechea, Fernando Cobián (8m ST Walter Romano) y Esteban Rivas - DT: Marcelo Phillip
Deportivo Maipú (0): Oscar Olguín; Fernando Labaké, Mariano Echeverría, Hernán Medina y Gustavo Molina; Víctor Hugo Soto, Enzo Imbesi, Javier Villaseca; Leonardo Torres, Sebastián Carrasco (0m ST Roberto Falcone) y Javier Paratore (27m ST Jorge Steiner) - DT: Carlos Sperdutti
Definición por penales: en Alvarado convirtieron Ezequiel Ceballos, Fernando Telechea, David García Lorenzo y Pablo Villar, mientras que Oscar Olguín le contuvo el remate a Gustavo Cardarelli. Para Deportivo Maipú, anotaron Víctor Hugo Soto, Leonardo Torres, Gustavo Molina, Javier Villaseca y Hernán Medina.
Amonestados: en Alvarado, David García Lorenzo y Esteban Rivas, en Deportivo Maipú, Vícor Hugo Soto.
Arbitro: Miguel Ángel Mazzón (Resistencia)
Asistentes: Edgardo Sager y Silvio Trucco (Resistencia)
Recaudación: $140.000 por 13.000 entradas vendidas
Estadio: "José María Minella" de Mar del Plata
RETRASO
La venta de entradas fue impecable, pero la apertura de los ingresos a las tribunas no lo fue tanto. Fueron 40 minutos de demora entre la hora estimada y la apertura en sí de los accesos, por lo que el partido comenzó a las 15.28. De todas maneras, eso generó mucho mas expectativa de la que ya había con la hinchada local arengando en el calentamiento previo a sus jugadores.
BOTINES IGUALES
En el once inicial de Alvarado hubo 3 jugadores que lucieron el mismo modelo de botines con una llamativo color naranja fluorescente. García Lorenzo (también con el pelo corto, nuevo look para él), Telechea y Ceballos, mientras que en el segundo tiempo, Jorge Antonio, que regresó a la primera de Alvarado luego de 8 meses de inactividad por una rotura de ligamentos, lució el mismo modelo.
DESDE TEMPRANO
La expectativa por esta final generó que la venta de entradas desde las 9.30 de la mañana fuera un dato estadístico simplemente. El primer hincha ya rondaba las boleterías desde las 4 de la madrugada con largas colas que llegaron a las 4 cuadras. Luego todo eso se vería reflejado con las 17.000 personas que colmaron las plateas y populares que estaban a la venta.
"LALO", PACHAME y MAS PRESENCIAS
Figuras políticas se hicieron presente, sobre todo del ámbito local. Pero también se pudo observar a muchos ex Alvarado, como Juan Gáspari (actualmente en el fútbol español), que vio jugar a su hermano menor Pablo (se retiró lesionado al final). También, Francisco "Pancho" Rago y Gustavo Noto. Estuvo también "Lalo" Maradona (hermano de Diego), que maneja la escuelita de fútbol de Alvarado, y la figura que pasó por alto fue la de Carlos Pachamé. El histórico ex jugador de Estudiantes de La Plata (campeón del Mundo en 1968) y DT, actualmente es la mano derecha de Carlos Salvador Bilardo en la Secretaría de Deportes de la Provincia. Estuvo en Mar del Plata al lado del titular del EMDER, Federico Maidana, y en estos días hablaron sobre los Juegos Deportivos Bonaerenses del cual Pachamé es el coordinador general.
ENTRETIEMPO LARGUISIMO
El segundo tiempo entre Alvarado y Deportivo Maipú comenzó luego de 28 minutos de descanso...se ve que los DT estaban hablando mucho con sus dirigidos....
BUEN PERDEDOR
Cuando Deportivo Maipú de Mendoza se fue a los vestuarios, antes de ingresar al túnel recibió los aplausos de la platea de Alvarado. Gesto que fue retribuido por los jugadores cuyanos. Excelente gesto que se nota mucho en un fútbol cada vez más irrespetuoso.
GRAN ORGANIZACION
Valen las felicitaciones para toda la dirigencia de Alvarado y personal del estadio José María Minella. Excepto algunas incomodidades en el ingreso a la popular, el operativo y la organización en los pasillos y campo de juego fue excelente. De más está felicitar al departamento de prensa del club, encabezado por Ezequiel Ithurrart. Ellos, con el apoyo de 17 sponsors, donaron al club 4.000 posters con la foto del equipo a full color. Todo para recaudar fondos para los premios al plantel. Los interesados en vender los mismos podrán comunicarse con el club (0223) 472-1611 o escribir a prensadealvarado@gmail.com
Problemas con el Barcelona por Messi y los Juegos Olimmpicos

El secretario técnico del Barcelona, Txiki Begiristain, aseguró hoy que la reglamentación "favorece al club", por lo que no estarían obligados a ceder a Lionel Messi para que participe en los Juegos Olímpicos 2008, en Beijing, con el seleccionado argentino Sub 23. No fue el único que opinó del tema. Porque durante su acto de presentación como flamante técnico del equipo catalán, Josep Guardiola, afirmó que La Pulga será cedido a la AFA sólo si es obligatorio "sino tendrá que volver a casa lo antes posible y empezar a correr".
Guardiola destacó, además, que su intención es contar con todo el plantel completo para la próxima temporada. "Si hay obligación de ceder a Messi para que juegue en China, no tendremos otro remedio". Luego, Begiristain explicó que los servicios legales del club ya enviaron un escrito a la AFA "en el que decimos que creemos y entendemos que la reglamentación nos favorece y que queremos que Lionel esté con nosotros".
"La decisión no está en Messi, será lo que diga la normativa", destacó el secretario técnico del Barcelona. Por su parte, Guardiola ratificó que el argentino es una de las piezas claves del equipo: "Es un jugador que queremos que siga mucho tiempo con nosotros", aseguró. Aunque también aclaró que prefiere no cargar toda la responsabilidad sobre La Pulga. ""No es saludable ni para él ni para el club. Intentaremos ayudarle para que sea un mejor jugador, en sus habilidades, en todos los sentidos, para que tenga la máxima disposición, se ilusione, para que se sienta parte del grupo, y tenga una obligación hacia sus compañeros".
El campo volvió a llamar a la gente a manifestarse en paz y "no caer en la provocación"

Tras los masivos cacerolazos de ayer en la capital federal, el conurbano y diversas ciudades del interior en contra de la postura del Gobierno en el conflicto del campo, la dirigencia agropecuaria salió a pedirles nuevamente a los manifestantes que no caigan en la provocación y al Ejecutivo que escuche los reclamos de diálogo.
"Estamos llegando a una situación angustiante, donde es necesario no caer en la provocación y buscar un diálogo franco con la gente que está capacitada", expresó el vicepresidente de la Sociedad Rural (SRA), Hugo Biolcati, en declaraciones radiales.
"Al pueblo le pedimos que se mantenga en paz, que mañana haga una jornada de oración con todos los credos y un mensaje de paz. No vamos a estar en el camino de la agresión al que nos quieren llevar", coincidió, por su parte, el entrerriano de la Federación Agraria Alfredo De Angeli.
Con el marco de un conflicto que se acerca a los 100 días, síntomas de desabastecimiento en las góndolas y las masivas protestas de anoche, De Angeli insistió en reclamarle al Gobierno nacional "un diálogo sincero, transparente y con consenso".
Biolcati, en tanto, se lamentó de que de las incipientes conversaciones con algunos representantes de las posturas del Gobierno, como el titular de la CGT Hugo Moyano, el Ejecutivo haya pasado "a esta posición férrea que llevó a la situación en la que estamos".
El dirigente de la SRA minimizó, además, las denuncias del piquetero kirchnerista Luis D'Elía sobre un presunto "golpe económico" que estaría orquestado por el ex presidente Eduardo Duhalde y del que el conflicto agropecuario sería el resultado. "Desvalorizo los dichos de D'Elía. No me preocupan tomando de quien viene", expresó.
MAR DEL PLATA: Los empresarios del transporte gana por publicidad, pero eso no entra en la discusión del aumento de boleto

El expediente que faculta al Departamento Ejecutivo a incrementar la tarifa del transporte público de pasajeros hasta un 20 por ciento volverá a ser tema de debate este martes en el Palacio Municipal. Ante la presión de lock out empresarial y un paro de choferes de colectivos, el Concejo Deliberante tendrá la última palabra.
Sin embargo, hay algunas cuestiones que no han sido tomadas en cuenta a la hora de establecer los estudios de costos y tampoco ha sido debatido en las reuniones que se sucedieron en los últimos tiempos entre las partes involucradas.
Según se detalla en un informe publicado en http://transportemdp.wordpress.com, los empresarios del transporte facturarían anualmente en concepto de publicidad alrededor de cuatro millones de pesos.
En ese sentido, se destaca que los ingresos por publicidad no existen en el cálculo de costos del boleto. Así como se desconoce si están abonando tributos al erario municipal por esta cuestión. De aplicarse este millonario ingreso a los estudios de costos incidiría directamente en el precio de la tarifa.
En un párrafo de la Ordenanza 16789 se expresa: “caso de existir subsidios o ingresos de publicidad autorizados, se los tomará como ingresos adicionales y serán disminuidos de los costos de la Tarifa Técnica”.
Dentro de este panorama, los ediles deberán definir el futuro de la tarifa del boleto plano y su decisión podría desencadenar en medidas de fuerzas de parte del sector empresarial (restricción del servicio nocturno y afectación de bonificaciones de los choferes) y de la UTA (paro total de actividades) a partir del miércoles.
El Ejecutivo y el bloque oficialista han evidenciado su postura favorable en torno a llevar el boleto de 1,17 pesos a 1,40 pesos, argumentando que la situación inflacionaria obliga a esta suba.
El dólar a pesar de los problemas volvió a bajar

El dólar caía hoy otro centavo en La city porteña y se cotizaba a $ 3,07 pesos para la venta y $ 3,04 para la compra.
Aunque todavía es temprano para saber si el Banco Central volvió a intervenir en los mercados, la tendencia a la baja persiste desde hace más de un mes impulsada por la participación de la entidad en la venta de billetes estadounidenses en los mercados de contado y de futuro.
La semana pasada, cuando la divisa cerró en $ 3,08 en las casas de cambio, un centavo por debajo de la semana anterior, algunos operadores ya preveían la posibilidad de que el Central siguiera impulsando la caída para que el dólar continúe acercándose a los $ 3.
En medio del prolongado conflicto con el campo, la divisa estadounidense ya perdió 14centavos desde los $ 3,21 que había alcanzado a mediados del mes pasado. Durante ese lapso, el Central ya se desprendió de alrededor de 900 millones de dólares.
MAR DEL PLATA: El problema de desabastecimiento ya se siente en las panaderias

Carlos Vesprini, del Centro Industriales Panaderos, aseguró que este martes varias panaderías no abrieron sus puertas por la falta de harina. Esta situación había sido alertada al cierra de la semana pasada. Las causas se originan en los cortes de rutas y el desabastecimiento de insumos.
Consultado sobre la posibilidad de un incremento en el precio del kilo de pan, el directivo aclaró que “por el momento se absorberán las subas de los costos de los insumos y no se aumentará el pan”.
Vesprini volvió a resaltar la suba que ha tenido la bolsa de harina. “De 48 pesos pasó a 65 o 70 pesos y lo peor es que no se consigue”, explicó.
El desabastecimiento de harina es consecuencia de los cortes de rutas, en el marco del conflicto entre el campo y el gobierno nacional. Si este conflicto continúa, el panorama tenderá a agravarse en el sector.
lunes, 16 de junio de 2008
En el segundo dia del nuevo paro se siente el desabastecimiento en el interior

Los productores agropecuarios entraron hoy a la segunda jornada del paro que mantendrán hasta el miércoles, el cuarto desde que se inició a comienzos de marzo la disputa por el esquema de retenciones móviles. A pesar de que en las últimas horas se registraron menos cortes de ruta, ya que los transportistas aligeraron su protesta por el conflicto, todavía se perciben signos de desabastecimiento, sobre todo en el interior del país.
Este segundo día en la medida de fuerza del campo trae otro dato de peso para evaluar el impacto del conflicto en la economía: el turismo en el fin de semana largo que culmina hoy cayó un 50 por ciento en relación al mismo mes del año pasado.
Mientras tanto, productores agropecuarios y camioneros mantienen bloqueos de rutas en unos 30 puntos del país, donde se impide el paso a los camiones con cereal para exportación. Ayer hubo cuatro cortes totales y 25 bloqueos parciales en distintas rutas.
El nuevo paro se decidió anteayer tras la detención de 19 productores agropecuarios en la ciudad de Gualeguaychú, incluido el titular de la Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo De Angeli.
La convulsionada situación está generando problemas de abastecimiento fundamentalmente en las ciudades del interior del país. Combustibles y algunos alimentos son los principales afectados.
El presidente de la Federación Panaderil de la provincia de Buenos Aires, Emilio Majori, sostuvo por ejemplo que en su sector se sienten "impotentes". Y lanzó: "El viernes anunciamos que teníamos harina por 48 horas. A partir de mañana ya no tenemos más". La escasez ya se hace sentir incluso en Capital Federal y el Gran Buenos Aires en materia de combustibles. En algunas estaciones porteñas no cuentan con gasoil y sólo venden nafta Premium o no se carga con tarjeta de crédito.
Loa Pumas siguen tercero en el ranking mundial

El ranking de la International Rugby Board tomó una importancia que, sin dudas, antes no tenía. Cuando termine este 2008, los primeros cuatro de ese escalafón serán los cabezas de serie en el Mundial 2011. Por eso, Los Pumas deben mantener ese histórico tercer puesto al que se subieron después de la Copa del Mundo de Francia. Pese a la derrota del otro día con Escocia, el seleccionado de Phelan se mantiene en el podio, aunque Australia acecha. Por su parte, Escocia pasó a Fiji y está noveno.
Argentina perdió dos unidades y ahora tiene 85.42 puntos. Con la victoria ante Irlanda, los Wallabies ahora tienen 84.20. El liderazgo sigue en manos de Sudáfrica (90.81) –que venció a Gales- y escolta es Nueva Zelanda (89.71), que derrotó con comodidad a Inglaterra. El seleccionado de la Rosa está quinto, con 83.24.
Sexto está Gales (80.12), séptimo Francia (79.61) y octavo Irlanda (77.18). Escocia (76.92) sumó con el triunfo ante Los Pumas y superó a Fiji, que está en la décima posición.
El equipo de Phelan tendrá un duro compromiso contra Italia, el próximo 28 de junio, en Córdoba. Ahí tendrán que ganar para poder seguir en el tercer lugar del ranking, una ubicación que por ahora lo mantendría como cabeza de serie en el Mundial 2011. Un dato: la Azzurra está undécimo en la IRB.
MAR DEL PLATA: Se viene la segunda campaña ayudemos a los Tobas

Como sucediera en 2007, dos jóvenes marplatenses han decidido encarar una segunda campaña solidaria de ayuda los tobas, uno de los pocos grupos indígenas que quedan en Argentina y, según entidades de derechos humanos, se encuentran en situación de desastre humanitario. Para esta segunda edición, las organizadoras de esta iniciativa han solicitado voluntarios para acomodar ropa y alimentos.
Las mentoras de esta elogiable iniciativa son Natacha Iaconante y Evangelina Uribe de la ciudad de Mar del Plata, que al conocer la situación por la que estaban atravesando los miembros de comunidades Tobas, Wichis y Mocovies de El Impenetrable, Chaco, "decidimos poner en marcha una campaña de solidaridad para poder ayudar a estas comunidades nativas que están muriendo a causa de Desnutrición, Tuberculosis, Mal de Chagas y otras afecciones".
"En nuestra campaña 2007 logramos enviar dos camiones con acoplado con 37 toneladas de ayuda: alimentos no perecederos, agua mineral, medicamentos, ropa, colchones, etcétera, que distribuimos en 36 parajes y 11 barrios en los alrededores de esta localidad", comentaron sobre esa única experiencia.
Para este segundo viaje, explicaron que volverán a contar con médicos clínicos y enfermeras, "lo que nos permite también recibir donaciones de medicamentos: cremas para tratar infecciones en la piel, analgésicos, antibióticos, desinfectantes, etcétera".
Para conocer más sobre esta campaña y sobre el anterior viaje campaña pueden ingresar a www.ayudemosalostobas.com.ar o enviando un mail a ayudemosalostobas@gmail.com. "Contamos nuevamente con el apoyo de la Peña Roberto Mouzo, asociación sin fines de lucro que nos permite juntar en sus instalaciones toda la ayuda de la gente y nos apoya constantemente en nuestro proyecto. La misma se encuentra en Jara 955, donde de lunes a viernes de 17 a 20, recibimos donaciones", señalaron.
"Las necesidades son muchas, pero es fundamental llevar una gran cantidad de alimentos, sobre todo: agua, leche en polvo, yerba, azúcar, sal, harina, aceite, fideos, polenta y demás. También productos de higiene y limpieza: lavandina, jabón de tocador, etc. Necesitamos cochecitos de bebé, sillas de ruedas, bicicletas en buen estado, vajilla, pañales… Todo es necesario", sostuvieron.
"Los que puedan acercarse les pedimos que nos manden un mail con los días y horarios disponibles y un teléfono para comunicarnos, así armamos un cronograma organizado día por día", subrayaron.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)