Feliz

Feliz
21 DE SEPTIEMBRE: Feliz Primavera

TODOS QUEREMOS A NUESTRO PAIS

Vistas a la página totales

NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA

NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA
2 DE ABRIL: Día del Veterano y de los caídos en la guerra en Malvinas
Si vivís en Mar del Plata no te olvides de
escuchar los
Domingos de 21 A 22 por la 93.7 FM ROMANTICA LATINA
VENCIENDO OBSTACULOS

Estés donde estés podes estar comunicado con
nosotros a través del correo electrónico
vos96@hotmail.com.ar

Si queres unirte a nosotros con comentarios,
opiniones, ideas e informaciones
vos7-9-96 grupo abierto de Facebook
o
A la página de Facebook
Vos7-9-96

También
Tenes
la posibilidad de seguirnos por twitter en
@vos96autentico

NOTIDEPORTES RADIO

Con la conducción de Ernesto "Bocha" Gallardo

y la participación de

Nicolás Fernández

Gastón Benoffi

Javier Salomón

SI QUERES ESCUCHARNOS EN EL PAIS Y EL MUNDO HACELO A TRAVES DE

http://www.fmiberoamerica.tk/

SEGUINOS LOS LUNES, MARTES Y VIERNES DE 14:30 A 15:30 Hs.

POR FM IBEROAMERICA 100.3 MHZ

EL TIEMPO

LUNES 30 DE SEPTIEMBRE

INFORME METEOROLOGICO ESPECIAL
Fenómeno: POR PRECIPITACIONES PERSISTENTES
Zona de Cobertura:
SUR DE BUENOS AIRES.

Situación:
LA PROFUNDIZACION DE UN CENTRO DE BAJA PRESION SOBRE EL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROVOCA PRECIPITACIONES EN FORMA DE LLUVIAS LAS CUALES PUEDEN EXTENDERSE HASTA LA MAÑANA DE MARTES 1 DE OCTUBRE. EL TOTAL DE AGUA CAIDA DURANTE ESTE PERIODO PODRIAN SUPERAR LOS 80 MM. ESTA SITUACION ESTARA ACOMPAÑADA POR VIENTOS DEL SECTOR ESTE CON VELOCIDADES ENTRE LOS 40 Y 60 KM/H, Y RAFAGAS SUPERIORES.

MAÑANA
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas, algunas localmente intensas. Vientos regulares a fuertes, rotando al sudeste.

TEMPERATURAS DEL DIA
7 ºC - 12 ºC

Tarde-Noche
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos regulares a fuertes del sudeste.

DOMINGOS DE HUMOR


Una mujer puso un aviso clasificado que decía:
"Busco marido".
Al día siguiente recibió cientos de cartas que decían:
"¡Te puedes quedar con el mío!"

-------------------------------------------------------------------------

Pensamientos sobre el matrimonio
Había una vez un hombre que dijo:
"Yo no sabía lo que era la verdadera felicidad hasta que me casé, y entonces, ya era muy tarde.

-------------------------------------------------------------------------

Si el estudiar es un camino, el copiarse es un atajo.

-------------------------------------------------------------------------

Papá, papá hay un señor en la puerta diciendome que está haciendo una colecta para una pileta de natación.
-Está bien hijo, dale un vaso de agua.

LOS NUMEROS DE LA ALEGRIA - DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE


NACIONAL


PROVINCIA

viernes, 10 de octubre de 2008

El dólar termina la semana en el valor mas alto desde el gobierno de Duhalde $ 3,29

En medio de la crisis global, los ahorristas e inversores locales siguen buscando refugiarse en el dólar, que, por otra parte, viene revalorizándose en todo el mundo. Esta mañana, la cotización de la divisa estadounidense sube otros cinco centavos y ya se vende en la city porteña a $ 3,29. El nuevo valor del dólar es el más alto desde el gobierno de Eduardo Duhalde. La última vez que la divisa estadounidense había llegado a ese nivel fue a fines de enero de 2003: el 29, cerró todavía por encima; y el 30, a un centavo menos que la cotización de hoy. El nuevo salto llega después de que el Central volviera a intervenir ayer en el mercado cambiario para frenar la tendencia alcista y mantener el dólar en $ 3,24. Con los 100 millones de dólares de reservas que el Banco Central vendió ayer, la entidad desembolsó US$ 1.000 millones en cinco días. Así y todo, y en el marco de la "flotación asistida" que ayer defendió la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el dólar ya subió 11 centavos desde el cierre del viernes pasado.

El petróleo terminó la semana en su precio más bajo del año

Los precios del petróleo cayeron hoy a su nivel más bajo en lo que va de año, como consecuencia del temor a una recesión económica mundial. El precio del petróleo estadounidense del tipo de referencia West Texas Intermediate (WTI) para entrega en noviembre bajó en la mañana de hoy en el comercio asiático a 82,41 dólares el barril (159 litros), 4,18 dólares menos que al cierre del mercado el jueves. El crudo Brent del Mar del Norte, de referencia en Europa, se abarató 3,71 dólares, para ubicarse en 78,95 dólares. Los operadores temen que la economía mundial pueda sumirse en una recesión a causa de la persistente crisis financiera, lo que traería consigo un descenso de la demanda de petróleo. Además, son cada vez más los inversores que se retiran de los mercados del petróleo para depositar su dinero en puertos más seguros, como los bonos de Estado de países que gozan de una buena salud económica.

Scioli: "Es un orgullo que Mar del Plata sea la sede"

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, se refirió a la determinación de la Federación Internacional de Tenis, que se inclinó por Mar del Plata para que sea escenario de la final de la Copa Davis que se disputará entre Argentina y España del 21 al 23 de noviembre. "Lo que lo definió fue la infraestructura que tenemos en esta ciudad, esperamos que todos vengan a ver la final y esto se debe a un gran trabajo que se realizó en Mar del Plata en estos últimos años", señaló Scioli. Asimismo, manifestó que él estará detrás de la organización ya que la Copa Davis es el punto de partida para que "la ciudad se convierta en una potencia turística a nivel mundial. Queremos que lleguen los cruceros al puerto y con el Intendente Gustavo Pulti estamos trabajando en este proyecto", sentenció. En tanto, confirmó su visita a la ciudad: "Voy a estar en Mar del Plata reunido con los dirigentes de la Asociación de Tenis, el intendente de Mar del Plata, el secretario de turismo, yo me comprometí en esto y voy a estar atrás". Para este evento se realizará un gran trabajo y para eso el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires tiene pensado "facilitar pantallas para que los partidos puedan verse en todas partes de Mar del Plata". Esta designación la vivió como en su época deportiva: "Es muy importante para la ciudad, pero también para nuestro deporte nacional. Como ex deportista, tengo un orgullo muy grande por estos jugadores que llegaron a esta instancia y esperemos que se pueda lograr la final".

El paraiso se esta convirtiendo en un país del montón

La crisis financiera y económica se extiende lentamente, por el interior de los EE.UU., como una siniestra mancha de aceite. Tiene ribetes dramáticos entre la gente -se palpa en cada rincón, a medida que avanzamos por la Ruta 66-, pero el impacto llega hasta la mismísima burocracia. Gobernadores y alcaldes están desesperados. Cae el consumo y cae la recaudación. Resultado: las finanzas de estados y municipios están al rojo vivo y los estadounidenses ya comienzan a sufrir la cancelación de servicios públicos, la suspensión de proyectos y el aumento de sus impuestos. Como en un círculo envenenado, los ciudadanos vuelven a recibir el golpe. Llegar a St. Louis, en Missouri, produce la misma sensación que traspasar una frontera. En auto desde Illinois, cruzando el Mississipi, se yergue elegante y prolija a la vera del río. Un inmenso arco blanco, casi futurista, simboliza la entrada hacia el oeste del país. Un puente de hierro sobre las aguas marrones parece marcar el pasado. A simple vista St. Louis es una postal casi vacía de gente, aún en día laborable y hora pico. Algunos vecinos apuntan que la crisis que atormenta al mundo empieza a golpear a la ciudad. Jerry Schlichter, un abogado fundador de una firma local, cuenta que la administración municipal ya está cancelando obras y proyectos. En su despacho de la calle cuarta, en pleno centro, señala que los vecinos tuvieron en las últimas semanas un recorte en el transporte público y que en unos días los concejales votarán para aumentar el impuesto para poder mantener el servicio. La reparación de calles está suspendida y la remodelación del aeropuerto internacional de la ciudad fue puesta en el freezer. Una obra de cloacas trae dolores de cabeza porque el crédito para terminarla tienen intereses tan altos que se evalúa subir los impuestos para poder terminarla. Apurado para ir a cenar, a las 7 de la tarde, Bob Bridge, un pastor bautista, se detiene un momento en la calle para dar su opinión. "Como resultado del exceso del gasto, estamos teniendo cortes en servicios que la gente necesita, como el arreglo de las calles, asistencia a jubilados y comidas a los pobres". Y dice que el gasto de un gobierno se debe manejar como en una familia. Da un ejemplo: "Ustedes son de la Argentina y quieren volver al país. Tienen 1.000 dólares y digamos que se lo gastan todo esta noche. 'Cómo van a volver a casa? 'Van a llamar a papá o a alguien para que las lleven a casa? Si gastas de más, debes pagar las consecuencias", afirma con cierto dramatismo el pastor. No sólo en esta capital cancelan obras. En otras ciudades de Missouri, por ejemplo, se está despidiendo gente o se analiza que los residentes paguen por el servicio de recolección de basura, una tasa que antes no tenían. El precio de la nafta también complica las cosas. En este estado, la Policía de las autopistas recomienda a sus unidades que estacionen y no dejen encendido el motor de los patrulleros, mientras están estacionados. Están recortando los viajes y hasta redujeron las compras de los elementos de oficina. Lo que sucede en St. Louis es una muestra de lo que pasa en todo el país. En Illinois, por ejemplo, los impuestos decaen de tal manera que el gobierno piensa en cerrar parques y edificios históricos. La caída de la economía está devastando los ingresos que los estados y los municipios necesitan para funcionar. La caída del crédito no sólo afecta a la gente común, sino también a los gobiernos locales para financiar sus proyectos. En California, donde el gobernador Arnold Schwarzenegger estuvo casi 8 meses para aprobar un presupuesto, hay US$ 15.000 millones de déficit. En una dura batalla en el Congreso, se aprobó recortar unos 7.000 millones de dólares, que incluye la reducción de asistencia a enfermos de sida y a ancianos pobres. Terminator ya había bajado los sueldos de 100 mil empleados al mínimo El abogado Schlichter señala al gobierno de George Bush como el causante de los males. "Esto pasa por la política de los últimos 8 años, por la desregulación del mercado financiero". "Esta filosofía de Bush -continúa- ahora está golpeando internamente". Rachel Fredrick, jefa de ventas de un hotel 5 estrellas de St. Louis, decide un mejor destino para el salvataje aprobado hace pocos días en el Congreso. "No creo que el gobierno deba dar 700 mil millones a las grandes compañías. Deberían dárselo a los municipios para que no se mueran". El pastor Bridge tiene una noción más bien bíblica del asunto. "Eso es en lo que nuestro país se ha metido, en el pecado. No se puede seguir haciendo esto sin un precio, sin un precio que pagar. Y eso es lo que estamos haciendo, estamos pagando el precio. Si uno gasta en exceso, tiene que hacer un sacrificio".

MAR DEL PLATA: "Por la trascencia será más impactente que la Cumbre de las Américas"

Lo reconoció el intendente Gustavo Pulti al referirse a la confirmación de Mar del Plata como sede de la final de la Copa Davis que animarán Argentina y España del 21 al 23 de noviembre. En las próximas horas el gobernador Daniel Scioli llegará a la ciudad para reconocer la gestión que realizó el gobierno municipal. El Polideportivo será cerrado para ampliar su capacidad. El jefe comunal no ocultó su satisfacción por la noticia y confirmó que durante la tarde llegará el gobernador Daniel Scioli para expresar su beneplácito por la designación de Mar del Plata como sede de este acontecimiento de envergadura. Por su parte, el presidente del EMDER, profesor Federico Maidana, consideró que Mar del Plata fue elegida por "todos sus antecedentes lo que significa como ciudad, por su gente y lo que brindará a los visitantes y la experiencia del personal del Ente". En tanto, el titular del EMTUR, Pablo Fernández, agregó que "las bellezas de la ciudad, su oferta de alojamiento" fueron claves para la designación asi como las comodidades que presentó el Parque de los Deportes. El referente turístico coincidió con el Intendente en que, por la trascendencia del evento, "será mucho más impactante para Mar del Plata que la Cumbre de las Américas. Hablamos de 2 mil millones de personas que presenciarán por televisión de la Copa Davis y en las tapas de todos los medios del mundo aparece la imagen de la ciudad, eso es invalorable". Consultado sobre el impacto que tendrá para la ciudad la llegada de dos mil turistas españoles, Fernández consideró que dejarán en la ciudad "varios millones de dólares". Además, consideró que el martes se estarán alojando los organizadores y se empezará a diagramar toda la logística de la final.

MAR DEL PLATA: La noticia que todos esperabamos con ansias el Polideportivo sera´el escenario de la finaal de la Copa Davis

Lo confirmó el vicepresidente de la Asociación Argentina de Tenis (AAT), Arturo Grimaldi, en declaraciones. Aseguró que la Federación Internacional de Tenis (ITF) se inclinó por esta ciudad para ser sede de la final de la Copa Davis porque la consideró "la mejor opción". De esta manera, el estadio Polideportivo Islas Malvinas será el escenario que albergue del 21 al 23 de noviembre la final entre Argentina y España. Deberán realizarse obras de refacción que permitan ampliar la capacidad del escenario para 12mil espectadores. El dirigente negó presiones de último momento para que la decisión se inclinara para Mar del Plata y dijo que "la ventaja deportiva está cubierta" y fue oficializada por la AAT en su página. A continuación el comunicado de la ITF: El Comité de la Copa Davis, en reunión mantenida esta mañana, decidió unániemente que Mar Del Plata será finalmente la ciudad elegida para acoger la Final de la Copa Davis por BNP Paribas, entre Argentina Y España y que tendrá lugar entre el 21 y 23 de noviembre. Esta decisión se tomó tras un minucioso estudio de los planes previamente propuestos por la Asociación Argentina de Tenis, así como de los informes recogidos tras las visitas de inspección por parte de Representantes de la ITF (Federación Internacional de Tenis), que tuvieron lugar inmediatamente después de las semifinales y durante la semana pasada en visitas separadas a Mar del Plata y a Córdoba. El Comité de la Copa Davis está comprendido por un presidente, Juan Margets (ESP), Pierre Darmon (FRA), Neale Fraser (AUS), Enrique Morea (ARG) y Alan Schwartz (USA). A pesar de que ambos Margets y Morea contribuyeron en las decisiones durante la reunión, no participaron en la votación ya que las naciones a las que representan son las que se enfrentarán en la Final de 2008. “Esta es una de las decisiones más importantes que hemos tenido que hacer durante los más de mis 10 años de pertenencia al Comité de Copa Davis,” dijo Margets, quien al mismo tiempo es el vice presidente de la Federación Internacional de Tenis, que dirige y organiza la Competición de Copa Davis. “Habia muchos factores a considerar incluyendo los deseos de los jugadores de jugar en pista dura interior, el intento de conseguir asimismo el requisito de un mínimo aforo de 12 mil personas como es requerido en las regulaciones y otros factores que sumados todos juntos contribuyen al éxito de la Final de Copa Davis. Finalmente, el Comité decidió y creyó unánimamente que Mar del Plata era el lugar máas apropiado para la Final de 2008", agregó.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Tuvo una pequeña recuperación Wall Street en el temblor de los mercados

Con la intención de calmar otro día explosivo en los mercados mundiales, la Reserva Federal de los Estados Unidos, el Banco Central Europeo (BCE) y otros cuatro bancos centrales de Europa y Norteamérica redujeron en medio punto porcentual sus principales tasas de interés. La movida tuvo un demorado efecto positivo que no llegó a las bolsas eurpeas, que volvieron a cerrar con fuertes pérdidas, pero sí a Wall Street, que poco antes del cierre empezó a cotizar en alza. Antes del anuncio, ya se habían producido fuertes caídas en Asia. La FED fue la cabeza de la acción concertada y terminó con seis meses de tasa de referencia a 2%. La llevó a 1,5 por ciento, por el "debilitamiento de la actividad económica y una reducción de las presiones inflacionarias". El anuncio tuvo una reacción casi inmediata en las bolsas del Viejo Continente, que recortaron momentáneamente las pérdidas, aunque luego retornaron el tobogán descendente. El cierre de las bolsas europeas mostró pérdidas acentuadas. El DAX de Fráncfort cedió 5,88 por ciento. En Londres, el FTSE perdió 5,18%, y en París, el CAC, que llegó a cotizar en positivo el 0,7, se derrumbó un 6,39 por ciento. El mercado estadounidense arrancó la sesión con una tenue alza. Pero ya unos minutos después, la tendencia cambió, en un marco de inestabilidad y los principales indicadores pasaron a perder cerca del uno por ciento. La curva volvió a girar y ahora todos muestran ganancias: el Dow Jones sube un 0,75%; el tecnológico Nasdaq, un 2,02%, y el más amplio Standard & Poor's, un 1,43%. En Brasil, y en la misma línea que muestra la Bolsa porteña y el resto de los mercados, el Bovespa recortó las fuertes pérdidas que mostró más temprano y ahora cede sólo un 0,24%. En el comunicado que oficializó la medida, la FED indicó que los bancos centrales habían estado en contacto continuo durante la crisis financiera y "cooperaron en acciones conjuntas sin precedentes, como en el aporte de liquidez y la reducción de la tensión en los mercados financieros". En el acuerdo participaron también el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco Central Europeo, el Sveriges Riksbank y el Banco Nacional Suizo. Además, "el Banco de Japón expresó su fuerte apoyo a estas acciones", concluyó la FED en el comunicado. Además, el banco central de China recortó su tasa de interés para préstamos a un año en 27 puntos de base a partir del jueves, en un esfuerzo por estimular el crecimiento económico. Más temprano, el pánico se había apoderado de las plazas bursátiles de Asia, que sufrieron un fuerte descalabro, encabezadas por la Bolsa de Tokio, que perdió 9,38% al cierre en su peor caída en más de 20 años. También la Bolsa de Hong Kong terminó la sesión con una muy fuerte baja del 8,2%, seguida por Seúl con un retroceso del 5,81%, mientras Taiwán perdió 5,76%, Sídney 5,0%, Shanghai 3,04% y Nueva Zelanda 1,86%. Tras caer más del 10%, la Bolsa de Yakarta suspendió las cotizaciones por el resto del día.

El Merval exhibe una pequeña recuperación y el dolar vuelve a subir

A tono con los movimientos bursátiles internacionales, la Bolsa de Buenos Aires vive otras jornada de altísima volatilidad. Arrancó al alza, se desplomó hasta cerca de un 4% y ahora recorta las pérdidas y cotiza un 1,48% por debajo del cierre de ayer. El mercado local muestra así cómo la volatilidad y la incertidumbre es lo que reina en los mercados de todo el mundo, a pesar del anuncio de baja de tasas de la Reserva Federal y de otros bancos centrales europeos. Ayer, las principales bolsas del mundo sufrieron fuertes bajas, en especial el Dow Jones que registró un retroceso del 5,11%. En tanto, en el mercado cambiario el dólar siguió subiendo y cerró a $ 3,24 en las casas de cambio de la city porteña. Ayer, la moneda estadounidense había terminado el día en $ 3,23.

Lo previsible Pompilio salió en defensa de Riquelme

Después de un martes repleto de polémicas y cruces de declaraciones, el presidente Pedro Pompilio salió decidido a bajar los decibeles en Boca. "Todos tenemos que asumir una parte de la culpa y hacer una fuerte autocrítica", afirmó. Habló con Julio Cáceres y con Juan Román Riquelme, los dos personajes estelares en la novela de ayer. El paraguayo le manifestó su arrepentimiento, mientras que Román le dijo que está muy molesto pero que su "sueño es darle un triunfo a la gente en el Superclásico". Las últimas horas en el mundo Boca fueron intensas. "En menos de una semana parece que estamos en el fondo del mar, pero no es así", aseguró Pompilio. Además, confiesa que "estamos a tiempo de dar batalla en el Apertura y en la Copa Sudamericana". Fue optimista, en un momento muy complicado por la infinidad de problemas que parece tener en el vestuario. Pompilio y ... El conflicto: "Todos tenemos que asumir una parte de culpa. Es así como vamos a llegar a la verdad absoluta. Vamos a intentar no cometer más errores. Tenemos que tener una fuerte autocrítica. Me pongo en la cabeza de todo. Estamos a tiempo de dar batalla en el Apertura y en la Copa. En menos de una semana parece que estamos en el fondo del mar, no es así". Las declaraciones de Cáceres: "Hablé con él. Le dije sos una persona de mucha experiencia. Justamente al que vos agrediste es uno de los que más insistió en que llegues a Boca. Me dijo que se había equivocado. Le recomendé que lo llame a Riquelme. Esto se puede recomponer. No es la primera ni la última vez que pasa. Esto es un club que potencia lo bueno y lo malo". Su charla con Riquelme: "Me dijo que me quede tranquilo. Que él se va a ocupar de enfrentar este partido con River de la mejor manera. Que sería un sueño para él darle el triunfo a la gente. Pero me contó que estaba muy molesto por todo esto". ¿Qué pasó con Caranta?: "Yo dije la verdad. Creo en las jerarquías y por que creí en Ischia. Por eso dije que quería hablar con el arquero. Me parecía muy extraño que no quiera jugar. No acelere ningún proceso. A través de la verdad y el sinceramiento se van a aclarar todas las cosas". Las divisiones en el plantel: "Me ha tocado asistir a la Selección y se arman grupitos, mesas. Es lo mismo que en otro tipo de trabajos. Es natural en el fútbol. Nunca vi que en un vestuario las veinticinco personas tengan una relación excepcional. Hay que buscar el equilibrio. Boca tiene un potencial futbolístico muy importante. No lo ha podido manifestar por estas pequeñas cosas". Elogios a Román: "Tenemos un jugador extraordinario como Riquelme. A muchos no les podrá gustar, pero esos son temas que le escapan a Boca. Como jugador es indiscutido. Tenemos el privilegio de tenerlo. Como en otro momento tuvimos a Maradona o a Márcico, sin compararlos. Una característica de Boca es tener un fuera de serie. Boca no sabe lo que gana Riquelme. Lo aclaré veinte veces. Gracias al Villarreal y a la financiación, Boca paga 15 millones en cuatro años. Lo volvería a hacer cuantas veces tenga la oportunidad. Me parece que el club no debe dejarlo pasar por lo que es Riquelme. El cobra los premios como sus compañeros. Aqui son todos iguales". El manejo de Ischia: "En el caso Caranta no lo vi mal. Me dio la versión de lo que había pasado. El arquero me dijo otra cosa, y yo le plantee lo que tenía. Han aclarado la situación. Lo de Cáceres es muy difícil manejarse. Hay que esperar a que él vuelva. Ayer estábamos todos tranquilos y después entramos de nuevo en erupción". ¿La vuelta de Bianchi?: "Hará un mes y pico que no hablo. Lo saludé para su cumpleaños. Siempre que pasan estas cosas, la figura de él sale a la superficie. No vamos a desconocer lo que representa para Boca. Nadie ha hablado con él para un futuro inmediato. Todos apoyamos este proceso de Ischia". La llegada de Figueroa: "Hizo los estudios médicos. Ha salido todo bien. Estuve charlando con él en el vestuario. Va a formar parte en la práctica de esta tarde".

martes, 7 de octubre de 2008

Las bolsas siguen su tendencia a la baja

Tras la sesión de ayer, dominada por los nervios y el pesimismo y que cerró con fuertes pérdidas a pesar de la recuperación del último tramo de operaciones, Wall Street vuelve a operar hoy en baja, arrastrando a las demás bolsas que también caen o, cuanto menos, recortan las ganancias que mostraban más temprano. Hoy la Reserva Federal (FED) estadounidense y las autoridades europeas anunciaron nuevas medidas para enfrentar la crisis, pero su impulso parece ser insuficiente. Los indicadores de Wall Street habían abierto con una suave tendencia al alza, que ya revirtieron al mediodía. El industrial Dow Jones cae un 0,52% y el tecnológico Nasdaq, un 0,71%. Casi en el cierre de las operaciones en Europa, los índices del viejo continente pasaron de ganar más del 2% a un positivo más moderado o directamente al rojo. El FTSE londinense gana un 0,16% y el CAC parisino, un 0,55%, pero el DAX alemán pierde un 1,2%. En Buenos Aires, el Merval también recortó las ganancias iniciales, que llegaron al 2%, y ahora cotiza un 1,1% por encima del magro cierre de ayer. Y en san Pablo, el Bovespa, que ayer se desplomó, cae un 1,89%. Hoy la Unión Europea anunció que ampliará las garantías de los depósitos bancarios. Y la FED, que duplicará los fondos que ofrecerá en préstamos cortos al sistema bancario hasta fin de año y que planea comprar deuda de corto plazo no garantizada, la más usada por las empresas para financiarse, como una forma de mejorar el ánimo en el sector de créditos. Más temprano, la Bolsa de Valores de Tokio volvió a registrar fuertes pérdidas. El principal selectivo japonés, el Nikkei, cedio 317,19 puntos, un 3%, para cerrar en 10.155,90 unidades. Temporalmente, el Nikkei cayó durante la sesión del martes por debajo de la marca de 10.000 puntos, por primera vez en cinco años. La Bolsa de Hong Kong estuvo cerrada el martes por un feriado. Shanghai cayó un 0,7%; la de Nueva Zelanda, un 1,5%; la de Filipinas, un 3%, y la de Indonesia, un 0,3%. Sin embargo, Sídney (0,7%), Seúl (0,5%) y Taiwán (0,3%) terminaron la sesión con ganancias.

Volvió a subir el dólar esta a $3,23

"¿Estamos preparados para que el tipo de cambio fluctúe un 40% como ha ocurrido en los últimos días en otros países? Aún no". Con esta frase, Martín Redrado dejó en claro que la política del Banco Central continuará siendo la de atemperar la suba del dólar interviniendo en el mercado cambiario. Sin embargo, el tiular del BCRA no dijo que el Gobierno esté dispuesto a bajar el precio del dólar, sino que buscará evitar que haya fuertes subas y bajas en medio de la crisis financiera mundial que sacude a todos los mercados. Ayer fue el primer día en que el Central no frenó tanto la suba del dólar, que trepó 3 centavos y terminó en $ 3,21. Hoy en las casas de cambio, la divisa subió otros dos centavos y cotiza a un promedio de $ 3,23 para la venta. Redrado, que habló en un foro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (Amcham), se refirió de manera solapada a la situación cambiaria de Brasil, donde ayer el dólar se apreció más del 7%, mientras aquí la suba fue del 1,1%. "Así como no creí que la revaluación de la moneda fuera el camino adecuado que tuvieron otros países vecinos, así también creo que no es aconsejable ahora acompañar los movimientos de tipo de cambio que tienen otros países vecinos", aseguró. El presidente del BCRA insistió en que la flotación administrada que está llevando adelante la autoridad monetaria es la mejor alternativa para Argentina. "El Banco Central ha demostrado en estos últimos tiempos su capacidad como piloto de tormetas para navegar en medio del temporal", dijo. Ante un auditorio donde estaban presentes buena parte de los empresarios de origen estadounidense, Redrado ofreció un panorama de tranquilidad respecto del sistema financiero local. "Está perfectamente calzado y brinda garantías que nunca antes ofreció", aseguró. Y subrayó que todo el sistema está armado en pesos, con un prestamista de última instancia (el BCRA) que también tiene pesos. "Debemos mantener atractivas las colocaciones en pesos frente a las posibles opciones que pudan surgir en otras monedas", dijo casi instando a los bancos a que mantengan altas las tasas de interés. La última vez que el dólar había superado los $ 3,21 fue el 25 de abril, horas después de la renuncia de Martín Lousteau al Ministerio de Economía en pleno conflicto del campo. Ese día la divisa cerró a $ 3,22 con una fuerte intervención del Central que marcó el comienzo de una serie de inyecciones del organismo en el mercado cambiario que llevaron a la divisa norteamericana hasta cerca de los $3.

Otra vez instalaron la carpa del campo en Congreso

Aunque en segundo plano, con los titulares "robados" por la crisis financiera, el campo está completando un paro de seis días con un alto acatamiento a la no comercialización de granos y ganado. En busca de retomar el protagonismo, hoy reinstaló una carpa frente al Congreso y realizó una marcha por el centro porteño, con el respaldo de agrupaciones de izquierda y piqueteros no kirchneristas. Dirigentes agropecuarios y políticos se reunieron esta mañana en el cruce de la avenida de Mayo y la 9 de Julio. Desde allí marcharon a la Plaza de los dos Congresos, donde ya estaba instalada la nueva carpa del campo. Al mediodía, está prevista una conferencia de prensa de la Mesa de Enlace. Antes de reunirse en la carpa, los manifestantes -que ocupan algo menos de dos cuadras- están marchando alrededor del Legislativo. Entre otros, participan de la manifestación el titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, la legisladora Vilma Ripoll y grupos de la Corriente Clasista Combativa y los piqueteros del MIJD de Raúl Castells. El paro del campo concluirá mañana. Antes, el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llambías, encabezará esta noche un fogón en el cruce de las rutas 9 y 191, a la altura de San Pedro, donde mañana hablarán los presidentes de las cuatro entidades ruralistas.

Caranta no aclares que oscuerece

Lejos de aclarar su situación, Mauricio Caranta agregó confusión y dudas. En la conferencia de prensa, tras la práctica en Casa Amarilla, el arquero manifestó que "lo mío es un problema personal, real". Explicó que el primero en saberlo fue el técnico Carlos Ischia, aquel viernes por la mañana. Esa sería la razón por la cual no jugó el partido del último fin de semana con Estudiantes. "Cuando él lo decida, estoy para jugar de vuelta", aseguró el cordobés. Lo que está confirmado es que seguirá en Boca, luego de su charla de esta mañana con el DT y la reunión de ayer con los dirigentes. Hoy era el día para apaciguar las aguas. Bien temprano se juntaron Caranta e Ischia para hablar. Para resolver el tema que estalló el viernes pasado, cuando el entrenador anunció que Javier García iba a ser titular el domingo. En las últimas horas, otra bomba complicó el panorama. Una supuesta mala relación entre Caranta y Riquelme habría sido el detonante del conflicto. De eso, no hubo ni una palabra en su conferencia. "Con Ischia hablamos de un hijo a un padre. El me dijo que lo entendía y sobrepasaba lo deportivo. Estaba en un terreno delicado que es lo personal", contó el arquero, sobre esa conversación del viernes. ¿Qué pasó entonces? "Al final se terminó filtrando información que no era la correcta. Por eso todas estas versiones. Por eso el silencio mío y de Carlos", afirmó. Lo raro es que su problema personal no lo sabía su padre, que participó con algunas declaraciones en la disputa con el DT. "Mi error es no habérselo comunicado a mis padres", sostuvo. Caranta se entrenó con normalidad, junto a García y Josúe Ayala. Presentes en la práctica estuvieron José Beraldi y Juan Carlos Crespi, los dos dirigentes que siempre están junto al plantel. La charla de ayer entre el arquero y el presidente Pompilio buscó reconciliar las partes, tras un fin de semana con cruces de un lado y de otro. Finalmente, él seguirá en el club. ¿Borrón y cuenta nueva? Difícil.

lunes, 6 de octubre de 2008

Bush dice que la aplicación del salvataje "va a tardar un tiempo" y ruega por paciencia

Mientras las bolsas de todo el mundo viven una nueva jornada de pánico, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, salió a pedir paciencia. Desde Texas, afirmó que el plan de rescate financiero aprobado el viernes pasado, por unos 700.000millones de dólares "va a tardar un tiempo" en surtir efecto. La ley que contiene el plan de rescate entró en vigor el viernes, pero "aún va a tardar un tiempo" en empezar a funcionar totalmente, explicó Bush, quien remarcó que la medida representa un "gran paso" para hacer frente a la crisis financiera. El titular de la Casa Blanca explicó que la estrategia que pretende poner en marcha el plan de rescate es "liberar el crédito, que el dinero se vuelva a mover", lo que –anticipó- "va a tardar un tiempo". "No queremos apresurarnos tanto en esta situación que el programa no sea eficaz", declaró el presidente estadounidense, al tiempo que señaló que es importante garantizar que el plan de rescate no derroche el dinero de los contribuyentes. Si bien admitió que buena parte del pueblo norteamericano no está de acuerdo con la medida -que muchos contribuyentes perciben como una salvación para Wall Street a costa de las economías familiares- insistió en que el plan de rescate y la intervención de las autoridades es necesaria, pues de otro modo las pequeñas empresas y las familias "se verán muy perjudicadas".

domingo, 5 de octubre de 2008

Fuerte coletazo de la crisis ecnómica en Alemania esta por quebrar el segundo banco hipotecario

La preocupación invade por estas horas al gobierno alemán, ante el riesgo de quiebra en el que se encuentra inmerso el segundo banco hipotecario de ese país, el Hypo Real Estate (HRE). La canciller Angela Merkel intentó enviar un mensaje de tranquilidad a la población y afirmó que están trabajando sin descanso para evitar la caída de la entidad. "No toleraremos que la crisis de un instituto financiero ponga en peligro todo el sistema. Por eso estamos trabajando a toda presión para asegurar el Hypo Real Estate", subrayó la mandataria. El HRE se encuentra nuevamente al borde del precipicio, luego de que ayer los bancos privados retiraran su apoyo al plan de rescate acordado con el gobierno. El ministro de Finanzas alemán, Peer Steinbrueck se sumó también a la tarea de poner paños fríos a la cuestión y aseguró que el gobierno garantizará todas las cuentas de ahorro de los particulares y hará lo posible por responsabilizar a los culpables de la mala gestión. "Tienen sus depósitos seguros", enfatizó Merkel. "Los ahorradores o ahorradoras no tienen que temer perder ni un sólo euro", añadió Steinbrueck, al tiempo que se mostró "bastante horrorizado" con la gestión del grupo y con la aparición de "un nuevo agujero de liquidez por valor de una insospechada cifra millonaria". Ahora, el gobierno, que rechazó cualquier corresponsabilidad con el HRE, negocia a contrarreloj con la junta directiva de la entidad financiera, accionistas, inversores y reguladores para hallar una segunda solución antes de la apertura de mañana de los mercados, con el fin de que no se produzca un colapso. Fuentes oficiales indicaron que una de las medidas que podría salvar a la entidad sería la participación de las aseguradoras en el paquete de rescate, junto a los bancos privados y el gobierno. Las opciones se ponen sobre el tapete luego de que anoche se hiciera público el fracaso del paquete de rescate delineado hace una semana por el gobierno alemán y el sector financiero, que preveía un crédito a corto plazo de más de 20.710 millones de dólares y otro hasta mediados del año que viene de 27.600 millones.

MAR DEL PLATA: Alvarado siente demasiado el cambio de categoria

El equipo de Marcelo Philipp cayó de visitante ante Ramón Santamarina 2 a 0 por la sexta fecha de la Zona 1 del Argentino A de Fútbol. Erramuspe en contra y Elizondo fueron los autores de los goles. El conjunto marplatense sigue sin mejorar, no encuentra el rumbo y sigue acumulando derrotas. Otra caída. Esta vez sin atenuantes ante Ramón Santamarina que lo hundió un poco más en la tabla y lo obliga a replantear algunas cuestiones como para buscar una mejora. Santamarína fue superior y aprovechó las ventajas que dio Alvarado fundamentalmente en defensa. Y ganó clara y merecidamente el partido. La derrota hunde en la tabla al equipo de Marcelo Philipp que siente el cambio de categoría. Erramuspe en contra y Elizondo fueron los autores de los goles.

MAR DEL PLATA: Importante triunfo para mirar a todos desde arriba

El conjunto de Andrés Rebottaro le ganó de visitante 1 a 0 a All Boys y de esta manera sigue en lo más alto de la tabla y en soledad tras el empate de Chacarita. Omar Gallardo de cabeza y sobre el final le dio la victoria a Aldosivi. A pesar de no haber jugado bien consiguió tres puntos claves. La próxima fecha recibe a Belgrano que es uno de los escoltas. Fue un partido parejo, sin diferencias entre ambos equipos. En general un trámite trabado, jugado en mitad de cancha donde parecía que un error le daba el triunfo a uno de los dos. Y ese error lo cometió el local sobre el final. En la primera etapa no se sacaron diferencias. Trabado en mitad de cancha, sin muchas ocasiones de gol. En ese contexto el local fue levemente superior porque tuvo más enjundia a la hora de buscar el gol. Aldosivi se dedicó a esperar buscando el contraataque como arma defensiva. En la segunda mitad la cosa cambio. Aldosivi se metió mas en el partido, buscó mas, tuvo el control del balón y a pesar que no tuvo demasiadas ocasiones de gol terminó siendo superior. Cuando parecía que el empate estaba sellado, Gallardo aprovechó un error del local y de cabeza le dio un enorme triunfo a al tiburón que le permite seguir en la punta de la B Nacional, en soledad tras la igualdad 2 a 2 entre Unión y Chacarita, y seguir sumando confianza.

viernes, 3 de octubre de 2008

De la Cámara de Representantes le llegó la leche de milanta para la acidez a cierta persona

Ya es ley. El plan de salvataje de los bancos en problemas que impulsó el gobierno de George W. Bush para intentar contener la debacle financiera y bursátil obtuvo este mediodía el visto bueno de la Cámara de Representantes (diputados), después de recibir el miércoles la media sanción del Senado. El lunes, dos tercios de los republicanos y un tercio de los demócratas en la Cámara de Representantes habían rechazado la propuesta, que ya incluía varios cambios y adiciones con respecto al original de la Casa Blanca. Luego, el plan fue nuevamente modificado y extendido para su aprobación en el Senado. Esos cambios fueron los que hicieron que varios legisladores revisaran su postura original y se lograra la aprobación. El proyecto recibió 263 votos a favor y 171 en contra. Y la clave estuvo en el comportamiento de los demócratas, ya que entre los republicanos ganó, aunque por escaso margen, el "no". Por la mañana, cuando los diputados retomaron la discusión del texto, la presidenta de la Cámara baja, la demócrata Nancy Pelosi, se había manifestado "optimista" con respecto a la posibilidad de que el proyecto recibiera el ok de la Cámara, tal como lo habían pedido, casi rogado, el propio presidente Gerge W. Bush y los dos candidatos a sucederlo, John McCain y Barack Obama –ambos senadores-. "Si no actuamos pronto –había dicho Pelosi- veremos cómo se esfuma el sueño americano de millones de ciudadanos". La nueva versión del plan incluye un paquete de reducción de impuestos por hasta 100 mil millones de dólares dirigido a la clase media, una serie de medidas para expandir los servicios asegurados para salud mental y hasta ayuda para escuelas rurales. También aumenta desde 100.000 dólares a 250.000 las garantías sobre los depósitos en los bancos. La propuesta original de la Casa Blanca, expresada en tres carillas, incluía el desembolso sin condiciones de 700 mil millones de dólares para que el gobierno los utilizara en el salvataje de la plaza bancaria. Pero con la modificación, se impusieron cuotas al desembolso, iniciando con la cifra de 250 mil millones de dólares, una estricta vigilancia por parte de dos organismos independientes sobre el uso del dinero, limitaciones estrictas al pago de indemnizaciones a los banqueros responsables del crack financiero y preferencias para los deudores individuales de hipotecas.

Aceleradamente se están acercando al tercer mundo, en Estados Unidos en septiembre se perdieron 159 mil puestos de trabajo

La última encuesta sobre el mercado laboral realizada por el Departamento de Trabajo fue concluida en la semana que terminó el 8 de septiembre. La cuestión de la fecha no es un dato menor, si se tiene en cuenta que pese a que el sondeo no llegó a registrar el impacto de la profundización de la crisis financiera, sus resultados muestran la mayor destrucción de empleo desde 2003. La mala nueva para la economía estadounidense fue dada a conocer esta mañana por el Departamento de Trabajo. Según la oficina de gobierno, en septiembre se perdieron en Estados Unidos 159.000 puestos de trabajo. La cifra duplica a los ya malos resultados de julio y agosto. Y es un 60% mayor a la caída de alrededor de 100.000 empleos que esperaban los analistas. La falta de empleo suma otro problema a los consumidores estadounidenses que, habituados al crédito, ya ven cómo éste se va desvaneciendo al ritmo de los sacudones económicos y que poseen viviendas que cada vez cuestan menos, con sus precios golpeados por la crisis de las hipotecas. El gasto de los consumidores representa casi dos terceras partes del PBI de la mayor economía del planeta. En las últimas mediciones, el desempleo se mantuvo prácticamente estable, pero eso obedecería, al menos parcialmente, al efecto desánimo: ante las menores chances, menos desocupados buscan activamente trabajo.

MAR DEL PLATA: Esta siendo inspeccionado el polideportvo poe el ente internacional del tenis

Durante los próximos dos días permanecerá en Mar del Plata una representante de la Federación Internacional de Tenis (ITF). Se trata de Justine Albert, administradora de la Copa Davis que durante hoy y mañana, junto con autoridades de la AAT, inspeccionará el estadio Polideportivo Islas Malvinas, así como las facilidades que brinda la ciudad y su capacidad hotelera. En esta ciudad permanecerá hasta el domingo a la mañana, cuando se traslade a Córdoba para hacer lo mismo con el Orfeo Superdomo. La ITF no hará comentarios hasta que tome una decisión definitiva sobre cuál será la sede de la final de la Copa Davis, el jueves o viernes próximo. La encargada del área de operaciones de la Copa Davis, cargo que ocupa desde julio de 2007 aunque su labor en la ITF la tiene vinculada desde 2002, regresará el martes a Londres para entregar un informe y expondrá sus impresiones al comité Copa Davis que integran el australiano Neil Frasier, el francés Pierre Damon y el estadounidense Alan Schwartz. Otros dos integrantes del comité, el argentino Enrique Morea y el español Juan Margets, no participarán de las deliberaciones por ser parte interesada. En la AAT esperan que la sede esté definida para el jueves o viernes de la semana próxima. Sin embargo, en el Orfeo no esperaron y comenzaron con las remodelaciones.

El detenido en Paraguay declara en un tribunal de ese país, mientras el pedido de extradición esta en marcha

Jesús Martínez Espinoza y los otros dos ciudadanos mexicanos detenidos ayer a la madrugada en Asunción por narcotráfico fueron trasladados esta mañana al Palacio de Tribunales de esa ciudad para ser indagados por un juez antidrogas. El presunto jefe narco mexicano, junto a Jorge Almanza Guzmán (27) y Leobardo Gaxiola López (46), se encuentran en el despacho del magistrado Oscar Delgado, quien los interrogará por el delito de "tráfico de efedrina", dijeron fuentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay. En tanto, el juez de Campana Federico Faggionatto Márquez aseguró esta mañana que ya comenzó con los trámites de extradición. "Nos comunicamos con el fiscal de la causa y con el fiscal general de Asunción para pedirle el arresto preventivo del ciudadano mexicano a los fines de la extradición", dijo a la agencia Télam, aunque que el trámite para que lo envíen al país demorará "no menos de seis meses". Las autoridades argentinas determinaron que Espinoza salió del país el 16 de julio pasado desde el aeropuerto de Ezeiza. Un día después se desbarató el laboratorio de metanfetamina en una casa quinta de Maschwitz. En el procedimiento fueron detenidos nueve mexicanos y un argentino. A esa lista de detenciones se agregaron durante los dos meses posteriores siete argentinos más.

miércoles, 1 de octubre de 2008

La crisis financiera hace estragos en la economia interna de Estados Unidos

El impacto de la crisis financiera en la economía real de Estados Unidos es cada vez más notorio. El mes pasado, la actividad industrial registró la mayor contracción mensual desde 2001, en un contexto en el que se siguieron recortando puestos de empleos y en el que el sector automotriz encabeza los retrocesos. El índice de actividad fabril de los Estados Unidos cayó a 43,5 puntos en septiembre, luego de registrar 49,5 en agosto, y alcanzó su nivel más bajo desde octubre de 2001. El indicador del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) considera los 50 puntos como línea divisoria entre la expansión y la contracción. Las exportaciones evitaron una mayor caída en el nivel de actividad manufacturera. Pero el mes pasado también se debilitaron los pedidos del exterior, que cayeron de 57a 52 puntos. La industria más afectada –después de la de las viviendas, dado que la crisis se desató por el colapso del sistema de hipotecas- parece ser la automotriz, golpeada también por el precio del petróleo. Las ventas de Ford en Estados Unidos cayeron el mes pasado un 34%; y Porsche vendió un 44% menos de su modelo estrella 911 en Norteamérica (incluyendo a Canadá). Otros reportes difundidos hoy indican que en la principal economía del mundo sigue avanzando el proceso de destrucción neta de empleos. La firma ADP calculó que las compañías eliminaron 8.000 puestos de trabajo en septiembre, que se suman a los 37.000 que ya habían recortado en agosto. Y Gray & Christmas señaló que los anuncios de despidos aumentaron un 33% en septiembre. "La industria manufacturera podría estar al borde del colapso. No hay pedidos, no hay empleo y realmente no hay incentivo para la inversión de las empresas; la crisis crediticia está agravando el problema", sostuvo una analista de mercado de FTN Financial, en Nueva York, citada por la agencia Bloomberg.

martes, 30 de septiembre de 2008

Copa Davis: "Los jugadores elegimos Córdoba" y Pulti mantiene su ilusión

El tenista David Nalbandian evidenció su felicidad por la decisión de la Asociación Argentina de Tenis de elegir la ciudad de Córdoba, en su estadio Orfeo, para albergar la final de la Copa Davis ante España, que se disputará del 21 al 23 de noviembre. Mar del Plata quedó como alternativa aunque la respuesta final la tendrá la Federación Internacional de Tenis. "Ya está, es Córdoba, los jugadores ya lo decidimos y yo personalmente estoy muy feliz e ilusionado con que se juegue en mi ciudad natal", expresó Nalbandian, que fue uno de los principales promotores de la candidatura cordobesa, aún cuando el enfrentamiento tenía carácter de hipotético, con el triunfo sobre Rusia todavía pendiente. Respecto a las posibilidades de que la Federación Internacional (ITF) vete esta decisión, uno de los problemas del estadio Orfeo sería su escasa capacidad, ya que no alcanza los 12.000 espectadores que como mínimo requiere la ITF, el tenista argentino respondió con un contundente: "los jugadores ya elegimos lo que queremos, nos vamos para Córdoba". En caso de que el estadio Orfeo de la ciudad de Córdoba, que está situada a una altura de 600 metros sobre el nivel del mar, no cuente finalmente con el beneplácito del máximo organismo del tenis, la opción suplente sería el estadio Islas Malvinas de Mar del Plata. Pulti mantiene la ilusión de que Mar del Plata sea la elegida El intendente Gustavo Pulti, manifestó su deseo de que el Polideportivo Malvinas Argentinas albergue la final de la Copa Davis entre Argentina y España. "Lo que deseamos es que los argentinos estén contentos, que los jugadores se sientan reconfortados y que lleguemos a un resultado que nos dé más gloria deportiva a los argentinos", señaló el jefe comunal. Pulti comentó que "al momento de evaluarse la sede, Mar del Plata tenía que levantar la mano y decir 'estamos dispuestos'". En ese sentido, agregó: "Estamos trabajando, disponibles y con gran voluntad de ser anfitriones".

lunes, 29 de septiembre de 2008

La crisis financiera le pego a la bolsa de Buenos Aires y le provoco la mayor caida desde febrero del 2002

El pánico que durante toda la jornada reinó en los mercados de todo el mundo hizo mella en la región, con un derrumbe muy pronunciado en Buenos Aires y en San Pablo, plaza en la que incluso llegaron a suspenderse las operaciones. Si ya había temor en los mercados globales de que el plan de salvataje ideado por el gobierno de los Estados Unidos no fuera suficiente, cuando este programa fue rechazado se sacudieron todavía más las plazas financieras a escala global. Al finalizar la rueda, la Bolsa porteña mostró una caída del 8,7 por ciento, con un volumen negociado de 400 millones de pesos en acciones, mientras que el Riesgo País se impulsó casi 100 puntos básicos, al cerrar en 947. El Merval perdió 8,68 por ciento hasta los 1.545,45 puntos, la mayor caída desde el 11 de febrero de 2002, durante la presidencia de Eduardo Duhalde, cuando había cedido 10,68 por ciento en el primer día de flotación del dólar tras la convertibilidad. Las acciones que más se depreciaron fueron las que más ponderan en el principal indicador local: Tenaris y Petrobras Brasil, que se desplomaron 17,04 y 14,49% respectivamente, aunque las bajas fueron generalizadas y abultadas. Los temores del mercado se habían potenciado esta mañana desde muy temprano cuando se conoció la noticia de la nacionalización de dos bancos en Europa, y la adquisición de Wachovia a cargo del Citigroup. La situación complica incluso a los granos y el petróleo, que cayeron ante las presunciones de que varios países ya están entrando en recesión. Por la tarde llegó un nuevo mazazo, cuando la Cámara de Representantes de Estados Unidos rechazó el proyecto para conformar un paquete de rescate de 700.000 millones de dólares para instituciones financieras en problemas. Fue por 228 votos contra 205, en medio de la mayor crisis financiera en Estados Unidos desde la Gran Depresión, en 1929. En Brasil el escenario mostró tanto dramatismo que las operaciones en la Bolsa de San Pablo fueron suspendidas cuando la cotización del Bovespa alcanzó una baja del 10,2 por ciento. Con el correr de los minutos, incluso llegó a derrumbarse un 13,68 por ciento. Sobre el final repuntó algo y cerró a 9,4 por ciento.

El fracazado plan de salvataje hizo estragos en Wall Street

Otra jornada negra se vivió hoy en los mercados mundiales. Contra la mayoría de los pronósticos, la Cámara baja rechazó el proyecto de rescate bancario por US$ 700 mil millones, lo que generó muchas dudas sobre el futuro y un nuevo desastre en Wall Street, que cayó un 6,98%. Más temprano, el mensaje del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, para intentar calmar a la plaza financiera no alcanzó y las bolsas mundiales volvieron a caer. El índice Dow Jones de la bolsa de Nueva York sufrió hoy la mayor caída en puntos de su historia: 777,68 unidades, casi un 7%. cae cerca de un 4%, mientras que el tecnológico Nasdaq cayó un 9,1%. Todo en un contexto que precede a un día en el que no habrá operaciones por la festividad del Año Nuevo Judío. En tanto, en Europa hubo fuertes pérdidas. El Ibex de Madrid, un 3,88%, el S&P/Mib de Milán un 4,98%, el CAC de Francia un 5,04% y el FTSE de Londres un 5%. Una de las más pronunciadas fue la de Bélgica, que finalizó un 7,9% abajo, impulsada por la nacionalización del banco belga-holandés Fortis. Las bolsas asiáticas también habían cerrado con pérdidas. Tokio cayó 1,26%, Seúl 1,35% y Hong Kong 4,3%, tras el aumento de las tasas a los préstamos inmobiliarios anunciada por el gigante bancario HSBC, que tendrá previsibles efectos en el mercado de la construcción. Bush aseguró temprano que EE.UU. sorteará la actual crisis financiera y "seguirá siendo la economía más dinámica del mundo". Ayer, para evitar un nuevo desplome de los mercados, los legisladores estadounidenses habían anunciado un acuerdo para aprobar el plan de salvataje, el cual sería aprobado hoy. No obstante, los legisladores tienen miedo "de verse arrastrados" por la Casa Blanca y "quieren mantener un cierto control" sobre el proyecto.

MAR DEL PLATA: "Mar del Plata sigue trabajando” para ser sede de la final de la Copa Davis

Lo dijeron desde la municipalidad tras el anuncio de la Asociación Argentina de Tenis que postuló a Córdoba como primera opción y a Mar del Plata como escenario alternativo. "Mantenemos nuestra postulación por entender que estamos preparados en todos los aspectos y es por eso que no bajamos los brazos. Estamos convencidos que nuestra candidatura es válida y estamos a la altura de la circunstancias para recibir y llevar adelante una final de Copa Davis", expresó Pablo Fernández, titular del Ente de Turismo (EMTUR). Asimismo, remarcó que "si eventualmente resultara elegida la ciudad de Córdoba, por supuesto que la vamos a apoyar, porque lo importante es que nuestro país sea el gran anfitrión. Por lo tanto contará con todo nuestro aval". En tanto, el presidente del Ente de Deportes (EMDER), Federico Maidana, indicó que "estamos a la expectativa de lo que defina la Federación Internacional, por lo cual seguimos trabajando con el mismo ritmo y las mismas ganas. Creemos que somos una opción que cumple ampliamente con las necesidades de un evento de esta envergadura, de manera que seguiremos en esta tarea sin perder las esperanzas"

El petroóeo se sumo al temblor de los mercados y bajo su cotización

La incertidumbre económica también se coló en el precio del petróleo: la cotización del crudo WTI cayó hoy más de 10% y cerró a US$ 96,37, luego de que el Congreso de EE.UU. rechazase el polémico plan de salvataje financiero que fue propuesto por el presidente George W. Bush. El pánico invadió a los inversores tras conocerse el resultado de la votación, considerada como crucial para evitar un amplio colapso económico. Como resultado de esa situación, el principal contrato negociado en Nueva York, el West Texas Intermediate (designación del "light sweet crude" negociado en EE.UU.) para entrega en noviembre, perdió US$ 10,52, cerrando en US$ 96,37. En Londres, el Brent del Mar del Norte para entrega en noviembre cerró a US$ 93,98, casi diez dólares por debajo de la cotización anterior, luego de bajar hasta US$ 92,64 durante la ronda.

sábado, 27 de septiembre de 2008

MAR DEL PLATA: El gobernador busca inversiones millonarias para realizar la final de la Copa Davis en nuestra ciudad

Mediante una iniciativa del gobernador, Daniel Scioli, se buscan aportes privados para reunir una cifra millonaria (se mencionan entre 5 y 9 millones de dólares), para que la final sea en Mar del Plata. Así lo publica el diario La Nación. El monto se repartiría entre el equipo nacional, la Asociación y L Egalité, la empresa que gerencia los derechos de la Copa Davis en nuestro país. Además, la comuna marplatense prevé otra importante inversión (unos 700.000 dólares), destinada a la infraestructura del Polideportivo y sus adyacencias. "El municipio, como responsable del estadio, está dispuesto a afrontar los costos de las mejoras, acondicionamiento y todo lo vinculado con las obras públicas", señaló el intendente, Gustavo Pulti. La sede quedará definida a más tardar el miércoles próximo y la lucha de las candidatas; el polideportivo de la ciudad; el Orfeo de Córdoba y el Luna Park, es cada vez mayor. La Asociación Argentina de Tenis (AAT) recibió un informe de la Federación Internacional (ITF), en el que se objetaban las plazas de Córdoba y Mar del Plata, más allá de que la supervisora de esta entidad (Katie Daniels) no recorrió el polideportivo Islas Malvinas, y sí había observado el Orfeo cordobés, Parque Roca y el Luna Park. En ese sentido, la entidad que organiza a nivel mundial la Copa Davis se mostró inflexible con el reglamento, que especifica que el escenario debe ser para 12.000 espectadores sentados, sin especificar otras cuestiones logísticas, y habría señalado que ninguna de las sedes del interior estaba en condiciones de albergar la final. En cambio, no hubo menciones acerca del Palacio de los Deportes, que tampoco alcanza la capacidad mínima exigida. No obstante, los millones que gestiona el gobernador podrían inclinar la balanza en favor de la ciudad dado que esa propuesta supera claramente la oferta de Córdoba, que sería cercana a los US$ 3.500.000. A Buenos Aires le queda el Luna Park, aunque no puede competir en esas apuestas con sus rivales. "La propuesta económica no tiene importancia, la prioridad es lo deportivo. No haremos un remate de esto", explicó Arturo Grimaldi, vicepresidente 1ero de la AAT. "El lunes a la tarde le elevaremos nuestra propuesta a la ITF. También vamos a responder las preguntas que nos hizo la Federación Internacional y evaluaremos la situación con el capitán y los jugadores", agregó el dirigente. Por lo pronto, la ITF concedió una extensión del plazo para definir la sede hasta el miércoles próximo. También se le pedirá a la Federación que envíe a la brevedad un supervisor para que observe el polideportivo de Mar del Plata.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Comparación macabra un medico dijo que los muertos en Cromañon fue parecido a las muerte en la cámaras de gas en el nazismo

Precisa y estremecedora fue la declaración del médico forense Osvaldo Raffo en la audiencia de hoy del juicio oral por la tragedia de Cromañón. El especialista comparó las muertes que tuvieron los jóvenes con las ocurridas en las cámaras de gas del nazismo, en la Segunda Guerra Mundial. Raffo, ex integrante del Cuerpo Médico Forense, que realizó cerca de 15 mil autopsias en su carrera, había sido convocado para explicar cómo se produjo el deceso de los asistentes al recital que esa noche del 30 de diciembre de 2004 daba el grupo Callejeros. Allí afirmó que "todos se murieron del síndrome lesivo por inhalación de humo" y destacó que "nadie falleció quemado o por politraumatismos". Después de señalar que la tragedia fue similar a la de la AMIA o la del accidente del avión de LAPA, Raffo sostuvo que uno de los factores que contribuyó para provocar este síndrome fue que el lugar era "totalmente cerrado". Luego del incendio en el techo, provocado por un elemento de pirotecnia que quemó la espuma de poliuretano, el médico dijo que a la gente se le comenzó a tapizar toda la mucosa bronquial por el humo, lo cual impedía el ingreso de oxígeno. Explicó que los gases tóxicos que se desprendieron fueron monóxido de carbono y ácido cianhídrico (cianuro): del primero afirmó que tiene "características traidoras, porque no tiene olor ni color" y que llevó a los asistentes al recital a sufrir falta de fuerza muscular que les impedía caminar hasta convulsiones y finalmente la muerte. Sobre el ácido cianhídrico, más letal, sostuvo que "es seguro para matar, rápido y mortal" y que cuando "a alguien le dan cianuro se muere en cinco minutos". "Es un veneno que mata con mucha rapidez porque ataca a la célula misma y se absorbe tanto por la respiración como por la piel". "Recordemos –agregó- que a las personas que estaban en las cámaras de gas se las desnudaba y se les daba un baño caliente para que causara más efecto". El día de la tragedia de Cromañón, la mayoría de los asistentes al recital estaba con el torso desnudo porque en el lugar hacía mucho calor debido a la temperatura exterior, cercana a los 30 grados, y a la gran cantidad de público, alrededor de 3000 personas. "Cuanto más respiraban, más se cansaban y se intoxicaban", destacó el médico. Y sostuvo que el 80 por ciento de las muertes durante incendios en el mundo se produce por este síndrome y que "puede matar en el momento o en 18 horas", según el tiempo de exposición a los gases. Cuando se le preguntó sobre qué cuestiones se pueden advertir en las autopsias, Raffo remarcó que "no se puede saber si alguien murió en el local o en la vereda", lo cual contradice la versión del principal imputado, Omar Chabán, respecto de que adentro del boliche "sólo murieron 22 personas".

Otro gesto de hipocresia de Bush para calmar lo que lo ahorca

El presidente estadounidense intentó brindar esta mañana un mensaje optimista que lleve calma a los mercados, en medio de la inestabilidad que genera la demora en el Congreso de la aprobación del plan de rescate de 700 mil millones de dólares. "Hay desacuerdos sobre el plan de rescate, pero no hay desacuerdos en que tiene que hacerse algo consistente" para frenar la crisis financiera, aseguró el mandatario en un mensaje breve que fue transmitido por televisión. Bush también aseguró que confía en que el proyecto oficial logrará el consenso de los legisladores y finalmente será aprobado. Ayer, el plan, que parecía listo para aprobarse, terminó frustrándose luego de una tensa reunión entre Bush, legisladores y los candidatos a presidente John McCain y Barack Obama. En el Congreso, parecían haberse puesto de acuerdo en el proyecto, que pone fuerte supervisión por parte del Congreso al uso de los 700 mil millones de dólares, que serían liberados de a cuotas y no en conjunto. Además impedía el uso del dinero en el pago de indemnizaciones a los ejecutivos responsables del desastre. El gobierno de Bush ha venido haciendo concesiones a demandas de ambos partidos en relación al plan de rescate. Todo ese dinero cubrirá las deudas "tóxicas" (incobrables) de los bancos que apostaron a los bonos hipotecarios. Por la crisis, quebró Lehman y debieron ser vendidos B.Stearns y M.Lynch a JP Morgan-Chase y Bank of America respectivamente; el Estado intervino en la aseguradora AIG y en los hipotecarios Freddie Mac y Fannie Mae. De los bancos de inversión sólo quedan Goldman y Morgan Stanley.

La defensa de Franklin Durán de desacreditar a Antonini Wilson

El venezolano Guido Antonini Wilson declara hoy por cuarta jornada consecutiva en el juicio que se celebra en Miami contra su ex socio y amigo Franklin Durán, acusado de haber actuado en Estados Unidos como agente encubierto del gobierno de Hugo Chávez para intentar ocultar el escándalo de la valija. El venezolano debe seguir respondiendo a las preguntas del defensor de Durán, Ed Shohat, quien ya logró demostrar algunas contradicciones en sus declaraciones, aunque todavía no logró desacreditarlo. Después del abogado, será interrogado por el fiscal Tom Mulvihill. Se espera que por lo menos uno de los dos lo interrogue sobre uno de los pocos temas en torno a los que no habló: cuál era el destino de los US$ 800.000 de la valija que le secuestraron en el aeroparque metropolitano de Buenos Aires y que él, en un acta que hoy dice que firmó bajo presión, reconoció como propios. Con sus últimas declaraciones, Antonini siguió complicando al ex funcionario K Claudio Uberti. Según el venezolano, dos días después del incidente en el aeroparque, el entonces titular del Organo de Control de Concesiones Viales (OCCOVI) le ofreció "lo que quisiera de la Argentina" por el "favor" que le había hecho a él y al país. Ayer Antonini también deslizó que se pagaron coimas en Aeroparque y que le insinuaron que a cambio de que se hiciera cargo de la valija podría quedarse con la mitad de su contenido. Si hoy finaliza el interrogatorio al testigo estrella de la causa, se presentará el siguiente, que todavía no se informó quien es aunque se especula con que sería el venezolano Carlos Kaufman, otro ex socio de Antonini que ya se declaró culpable, o un agente del FBI. El juicio luego se interrumpirá hasta el miércoles, debido a que la jueza sigue el lunes otras causas y el martes se celebra la fiesta judía de Rosh Hashanah.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Antonini Wilson dice que le ofrecieron la mitad de los 800 mil dólares de la valija

La mitad del contenido de la valija. Eso es lo que, según el venezolano Guido Antonini Wilson, le ofrecieron para que dijera que la maleta con US$ 800.000 que le secuestraron a principios de agosto del año pasado en Buenos Aires era suya. Hoy el venezolano declaró por tercer día seguido ante el tribunal de Miami que juzga a su ex socio y amigo Franklin Durán. Y siguió complicando la situación del ex funcionario K Claudio Uberti, de quien dijo que le ofreció un permiso para exportar carne desde la Argentina en señal de agradecimiento por haberse hecho cargo de la valija. Ante el tribunal, Antonini ratificó que admitió que la valija con los dólares era suya presionado por una agente de la Aduana que le dijo que la habían mandado para solucionar la situación y que si no firmaba el acta "tendría problemas". Esa misma funcionaria del aeropuerto, añadió, dijo que "lo arreglaría". Según explicó el venezolano, el plan habría sido que aceptara pagar la infracción aduanera -lo que implicaba una multa por la mitad del dinero que intentó ingresar sin declarar- y se quedara con el resto del contenido de la valija. "Yo iba a poder quedarme con esos 400 mil dólares", asegura que le dijeron cuando firmó el acta que lo incrimina. El venezolano insistió, además, en que, dos días después del episodio en aeroparque, el entonces titular del Organo de Control de Concesiones Viales (OCCOVI), Claudio Uberti, lo visitó en el hotel en el que paraba en Buenos Aires para agradecerle todo lo que había hecho por él y "por el país". Y que el argentino le dijo que podía pedir lo que quisiera. "¿Y usted le pidió algo?", le preguntó la defensa de Durán. A lo que Antonini respondió: "Me ofreció una licencia para exportar carne argentina, y otras cosas, pero le dije que no quería nada, que necesitaba que solucionaran este problema". Las declaraciones del venezolano vienen complicando especialmente a Uberti, a quien Antonini dice que ya había visto dos meses antes del escándalo y que volvió a ver dos días después. También lo señala como el verdadero dueño de la valija. Ante la Justicia argentina, el ex funcionario rechazó todas las imputaciones. Según el venezolano, esa madrugada del 4 de agosto de 2007 pidió insistentemente que llamaran a Uberti, que se acababa de bajar del mismo avión que él –rentado por la estatal ENARSA-, pero el hoy ex funcionario K no contestó los llamados. El venezolano también insistió en que no sabía que el dinero iba en el avión. Y en que Daniel Uzcátegui, hijo del ex vicepresidente de la petrolera estatal venezolana PDVSA Diego Uzcátegui, sacó dinero de la valija y lo repartió entre su saco y un funcionario de la Aduana. Durán, un empresario venezolano de 41 años, está acusado de haber actuado en Estados Unidos como agente encubierto del gobierno de Hugo Chávez. Era socio y amigo de Antonini –hoy el principal testigo en su contra- y padrino de su hija. Entre otros elementos presentados hoy en la causa, se conoció la desgrabación de una conversación entre Antonini y Durán en la que ambos se recriminan el haber perdido el contacto y en la que el hoy acusado le echa en cara al valijero que le haya mentido. "Te estoy llamado ahorita -le dice Durán, para explicarle porque rompió el silencio- porque te van a partir el culo. Te lo van a partir en Venezuela y te lo van a partir aquí (EE.UU.). Y te va a partir por vaina que no has hecho y por gente que tú no conoces. Entonces es mi deber advertírtelo".

miércoles, 24 de septiembre de 2008

En una libreta figura ahora que la valija contenia 600 millones y no 800

La Fiscalía de Estados Unidos pidió hoy que se acepte otra prueba en el juicio que se sigue en Miami contra Franklin Durán, el ex socio del venezolano Guido Antonini Wilson que está acusado de haber actuado como agente encubierto del gobierno de Hugo Chávez. Se trata de una libreta que tenía Antonini y que supuestamente pertenecía a Durán. Y en la que está escrito que, en realidad, las valijas enviadas a Buenos Aires tenían US$ 6 millones. Hasta ahora, lo que efectivamente se sabe del monto es que la valija que supuestamente pertenecía al venezolano tenía US$ 790.550. Antonini Wilson, que hoy seguía declarando, afirmó ayer que, ya en Buenos Aires, el entonces vicepresidente de la petrolera estatal venezolana PDVSA, Diego Uzcátegui, le preguntó por "lo otros US$ 4,2 millones"; con eso, la cuenta daba cinco millones. Pero en la libreta que presuntamente pertenecía a Kaufman se habla de un millón más. En la audiencia de hoy, el fiscal general Tom Mulvihill le pidió a la jueza Joan Lenard que acepte la libreta como prueba porque, adujo, contiene anotaciones importantes para el caso. Entre otras cosas, se menciona que el dinero procedía de PDVSA y estaba destinado a una campaña electoral argentina, aunque no se precisa de quién, a diferencia de lo que surgió en por lo menos una de las grabaciones que hicieron Antonini y el FBI, de la que se desprendía que iba a financiar la campaña de la entonces candidata Cristina Fernández de Kirchner. Según dijo el venezolano, la libreta se le cayó a Durán en una reunión y él la escondió dentro de un periódico para entregarla luego al FBI. Antonini también se refirió hoy a una carta que envió al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, para pedirle dos millones de dólares y quejarse de que la estatal PDVSA no lo ayudaba en "el caso del maletín". Esa carta fue redactada por el FBI. La lectura de la carta comprometió aún más al ex titular del Órgano de Control de Concesiones Viales (Occovi), Claudio Uberti , y al jefe de seguridad de PDVSA, Rafael Reiter. En el texto aparecen dos valijas por un total de cinco millones de dólares –la de los 800.000 que llevaba Antonini, más la de 4,2 millones que se supo ayer- y que fueron Uberti y Reiter quienes las subieron al avión. Y que la más grande se la llevó Claudio Uberti.

Apareció una carta que Antonini Wilson le Habria escrito a Chavez

Por fin apareció. Aunque se sabía de su existencia, hasta ahora su contenido no había trascendido. La carta que Guido Antonini Wilson el envió al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, fue presentada esta mañana en el juicio que se lleva adelante por el caso de la valija en Miami. La lectura de la carta comprometió aún más al ex titular del Órgano de Control de Concesiones Viales (Occovi), Claudio Uberti, y al jefe de seguridad de PDVSA, Rafael Reiter. En el texto aparecen nuevamente las dos valijas por un total de cinco millones de dólares –la de los 800.000 que llevaba Antonini, más la de 4,2 millones que se supo ayer- y que fueron Uberti y Reiter quienes las subieron al avión. "La más chica fue detenida en la Aduana y la otra pasó y se la llevó Claudio Uberti, según la carta", explicó. La segunda revelación del día fue la confirmación sobre que el gobierno venezolano tenía un acuerdo con el de Cristina Kirchner para solucionarle los problemas legales a Antonini en Buenos Aires, explicó Barón. Otra evidencia que fue presentada hoy es un cuaderno que contenía preguntas sobre lo sucedido en aeroparque. En el transcurso del día se espera que Antonini, al que se lo vio muy seguro y muy bien preparado, sea interrogado acerca de para quién era el dinero. En las repuestas encontradas dentro del cuaderno decía: para una campaña electoral.

El pais del Norte esta consiguiendo lo que queria que la presidenta sea mal vista en el mundo

El testimonio de Antonini Wilson en los tribunales de Miami tuvo repercusión en los medios extranjeros, especialmente lo referido a que en el avión había mucho más que 800 mil dólares, como se dijo en un principio. El País de España titulo "Engorda el valijagate" y destaca: "Guido Antonini, el hombre al que le fue intervenida la maleta, ha declarado que había otra maleta con 4,2 millones de dólares en el mismo vuelo en el que él fue sorprendido. Eleva, por tanto, a 5 millones de euros (3,41 millones de euros) el dinero que supuestamente envió Hugo Chávez a la campaña de la presidenta". BBC Mundo también titula "Serían US$ 5 millones", y destaca una frase del venezolano: "Uberti me dijo que le había hecho un gran favor a él y a Argentina, y me ofreció lo que yo quisiera de su país". En tanto, el Nuevo Herald de Miami afirma que "el testigo estrella del caso de la valija, Alejandro Antonini, declaró el martes en una corte federal de Miami que el avión en que aterrizó en un aeropuerto de Buenos Aires en agosto del año pasado, transportaba una segunda maleta con $4.2 millones, además del maletín de $800,000 que le fue confiscado". En Venezuela hubo también una fuerte repercusión. El Universal titula con "Antonini confirma entrada a Argentina de otros $ 4. 2 millones", algo similar a lo de El Nacional.

Sigue insistiendo Antonini Wilson con la culpabilidad de Uberti

El juicio en Miami no da respiro. En la audiencia de esta mañana apareció una nueva evidencia sobre la participación de Claudio Uberti en el escándalo de las valijas. En un cuaderno con preguntas que le dio Franklin Durán a su regreso de Argentina, Antonini respondió que el ex titular del Occovi y el jefe de seguridad de PDVSA, Rafael Reiter, fueron las personas que llevaron dos valijas al avión alquilado por Enarsa. El venezolano llegó más temprano de lo previsto a los tribunales de Florida. Aunque no habló con los periodistas, saludó con un gesto y recorrió unos 40 metros junto a su abogada Theresa Van Vliet hasta la puerta de la Corte. Vestía un traje azul y una corbata roja, muy similar a la que lleva ayer. Se especula con que hoy le preguntarían sobre el destino del dinero. Ayer dijo que, además de los US$ 800 mil, había otras valijas con 4,2 millones de dólares más. Y que por haberse hecho cargo de la valija en la Aduana, Claudio Uberti le ofreció "todo lo que quisiera de Argentina" y le dijo que "le había hecho un gran favor a su país y a él personalmente". Además, presentó su versión de los hechos muy seguro de sí mismo. Pero todavía falta que sea interrogado por la defensa. Y no hay que descartar que, en ese momento, salten contradicciones y hasta afirmaciones falsas en su testimonio, como sucedió con el otro testigo, Moisés Maionica.

MAR DEL PLATA: Tandil apoya que la feliz sea sede de la final de Copa Davis

Se trata de la ciudad de uno de los singlistas argentinos cuya actuación fue clave para llegar a esta instancia, Juan Martín Del Potro. Su intendente Miguel Ángel Lungui se reunió esta mañana con Gustavo Pulti. Desde la ciudad serrana, realizaron una conferencia de prensa a través de la cual ambas ciudades se presentan en conjunto para que Mar del Plata sea sede de la Final de la Copa Davis entre el 21 y el 23 de noviembre. Pulti señaló que "Tandil y Mar del Plata son hermanas en lo que al complejo Mar y Sierras se refiere y también en lo cultural, social y deportivo y por eso queremos hermanarnos en el esfuerzo por darle contundencia a la postulación de Mar del Plata como sede de esta final: la gente de ambas ciudades y de la región se lo merece”. "El estadio polideportivo se creó para los Juegos Panamericanos del 1995, es un estadio relativamente joven, que fue sede de la final de básquet y vóley de esos juegos con altísima concurrencia. Jamás fue noticia por algún tipo de dificultad con el público, tiene muchas facilidades para la desconcentración de espectadores y está emplazado en un entorno con un importante espacio, porque también puede brindar servicios complementarios a la cancha en sí misma, que tienen que ver con la instalación de carpas de patrocinantes y de empresas que acompañan el evento. Incluso, posee canchas de precalentamiento a menos de 100 metros de la principal", enumeró el intendente marplatense. También mencionó otras potencialidades de la ciudad como su hotelería, su poca distancia y facilidad de acceso desde Buenos Aires y Tandil, entre otras. Por su parte, Lunghi, expresó que las dos ciudades quieren trabajar en conjunto para lograr este objetivo. "Hemos elevado una nota a la Asociación Argentina de Tenis para que Mar del Plata, con el acompañamiento de Tandil, sea la sede de la final de la Copa Davis entre Argentina y España". "El conjunto Mar y Sierras vería con satisfacción que nuestros tenistas puedan afrontar esta instancia en un escenario como el Estadio Polideportivo `Islas Malvinas`. El compromiso de ambas ciudades con el deporte y la voluntad de participar en forma directa como anfitriones, es lo que nos moviliza a realizar esta presentación. Tandil posee una tradición tenística importante, con tenistas de primer nivel como Juan Martín del Potro, Mónaco ó Zabaleta. Y Mar del Plata con Vilas, Fulco y otros deportistas como Juan Curuchet", finalizó el intendente serrano.

martes, 23 de septiembre de 2008

MAR DEL PLATA: La final se haria en el Parque Roca

El presidente de la Asociación de Argentina de Tenis (AAT), Enrique Morea, quiere que la final ante la España de Nadal se juegue en el Parque Roca mientras que los jugadores se inclinan por le estadio Orfeo de Córdoba. Morea fue contundente. Desde Madrid declaró que será “en Buenos Aires, en el recinto que ha sido hasta ahora" y descartó a Córdoba, Mar del Plata y San Juan las otras sedes que se habían postulado. La ciudad había realizado este lunes la presentación oficial mediante una gestión del intendente Gustavo Pulti, para ser el escenario de la definición que tendrá lugar entre el 21 y el 23 de noviembre. "Córdoba es complicado. Sería bueno. Pero es difícil desde el punto de vista logístico. Creo que va a ser en Buenos Aires, en el recinto que ha sido hasta ahora, en Parque Roca. Tiene para 14.000 personas y Córdoba para 9.000, hay mucha diferencia", reconoció Morea a la Agencia española EFE. El presidente de la AAT señaló, sobre todo, la gran cantidad de público que querrá presenciar la final. "La gente es importante y esto va a ser un revuelo brutal. ¿Cómo conformás a la gente si no es en un recinto en condiciones?", dijo. En cambio, no dio mayores precisiones sobre el tipo de superficie que se instalará en el Parque Roca. "Puede ser en cualquier cancha. Rápida o polvo de ladrillo", sostuvo.

Siguen presionando para lograr la ley de salvataje en Estados unidos

El secretario del Tesoro, Henry Paulson, y el titular de la Reserva Federal, Ben Bernanke, se presentaron hoy ante el Senado estadounidense para defender y reclamar la pronta aprobación del plan de rescate de 700.000 millones de dólares para hacer frente a la crisis financiera . Con ellos también se presentó, para explicar la propuesta de la Administración del presidente George W. Bush, el presidente de la Comisión de Valores, Christopher Cox. La crisis de los mercados "amenaza a toda la economía de EE.UU.", afirmó Paulson ante los senadores. Y agregó: "Tenemos que actuar rápidamente para estabilizar nuestro sistema financiero. (...) Debemos hacerlo para evitar que continúen los derrumbes de instituciones financieras y que se congelen los mercados de crédito, poniendo en peligro la salud misma de nuestra economía". Paulson y Bernanke empezaron a pergeñar el plan de rescate la semana pasada después de que Lehman Brothers se declaró en quiebra, Merrill Lynch se vendió al Bank of America y el gobierno tuvo que estatizar al gigantesco asegurador AIG. El proyecto oficial, que prevé una participación sin precedentes del gobierno en los mercados y aumentará la deuda estadounidense un 6,6% hasta los 11,3 billones de dólares, era objeto de numerosas negociaciones. La Casa Blanca y el Congreso están de acuerdo sobre la línea general del plan, pero la oposición demócrata presentó un contra-proyecto que busca incluir la creación de un comité de supervisión, que estaría integrado por representantes de las agencias de regulación financiera y del Congreso. Y dado que los contribuyentes pagarán por las malas decisiones de inversión de los directivos de las empresas, también pretenden que se ponga tope a los salarios millonarios de los ejecutivos de las empresas rescatadas. La iniciativa demócrata también pide ayuda para los propietarios de viviendas y permite a los jueces suavizar los términos de las hipotecas de los dueños de casas que se han declarado en bancarrota para que puedan seguir en sus hogares.

Un segundo dia con estabilidad arranco la bolsa

Tras el alza moderada de ayer –impulsada por el anuncio de una próxima reapertura del canje de deuda con los bonistas que conservan títulos en default-, los mercados porteños abrieron hoy estables. Al mediodía, la Bolsa se mantiene prácticamente sin cambios, con una suave tendencia a la baja, y los papeles de la deuda pública muestran cierto equilibrio, con algunos títulos en alza y oros en baja. En la city porteña, el dólar confirma la depreciación que había comenzado a esbozar ayer y cae un centavo, a $ 3,09 para la compra y $ 3,12 para la venta. Ayer la presidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó que el Gobierno está analizando una propuesta de tres bancos internacionales para canjear hasta US$ 10.00millones de bonos en default con un recorte del 66% y que planea reprogramar vencimientos de deuda de los próximos dos años. El anuncio impulsó inicialmente una suba en la Bolsa porteña del 5%, pero el alza se recortó hacia el cierre por el impacto de la negativa jornada en los mercados internacionales.