Feliz

Feliz
21 DE SEPTIEMBRE: Feliz Primavera

TODOS QUEREMOS A NUESTRO PAIS

Vistas a la página totales

NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA

NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA
2 DE ABRIL: Día del Veterano y de los caídos en la guerra en Malvinas
Si vivís en Mar del Plata no te olvides de
escuchar los
Domingos de 21 A 22 por la 93.7 FM ROMANTICA LATINA
VENCIENDO OBSTACULOS

Estés donde estés podes estar comunicado con
nosotros a través del correo electrónico
vos96@hotmail.com.ar

Si queres unirte a nosotros con comentarios,
opiniones, ideas e informaciones
vos7-9-96 grupo abierto de Facebook
o
A la página de Facebook
Vos7-9-96

También
Tenes
la posibilidad de seguirnos por twitter en
@vos96autentico

NOTIDEPORTES RADIO

Con la conducción de Ernesto "Bocha" Gallardo

y la participación de

Nicolás Fernández

Gastón Benoffi

Javier Salomón

SI QUERES ESCUCHARNOS EN EL PAIS Y EL MUNDO HACELO A TRAVES DE

http://www.fmiberoamerica.tk/

SEGUINOS LOS LUNES, MARTES Y VIERNES DE 14:30 A 15:30 Hs.

POR FM IBEROAMERICA 100.3 MHZ

EL TIEMPO

LUNES 30 DE SEPTIEMBRE

INFORME METEOROLOGICO ESPECIAL
Fenómeno: POR PRECIPITACIONES PERSISTENTES
Zona de Cobertura:
SUR DE BUENOS AIRES.

Situación:
LA PROFUNDIZACION DE UN CENTRO DE BAJA PRESION SOBRE EL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROVOCA PRECIPITACIONES EN FORMA DE LLUVIAS LAS CUALES PUEDEN EXTENDERSE HASTA LA MAÑANA DE MARTES 1 DE OCTUBRE. EL TOTAL DE AGUA CAIDA DURANTE ESTE PERIODO PODRIAN SUPERAR LOS 80 MM. ESTA SITUACION ESTARA ACOMPAÑADA POR VIENTOS DEL SECTOR ESTE CON VELOCIDADES ENTRE LOS 40 Y 60 KM/H, Y RAFAGAS SUPERIORES.

MAÑANA
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas, algunas localmente intensas. Vientos regulares a fuertes, rotando al sudeste.

TEMPERATURAS DEL DIA
7 ºC - 12 ºC

Tarde-Noche
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos regulares a fuertes del sudeste.

DOMINGOS DE HUMOR


Una mujer puso un aviso clasificado que decía:
"Busco marido".
Al día siguiente recibió cientos de cartas que decían:
"¡Te puedes quedar con el mío!"

-------------------------------------------------------------------------

Pensamientos sobre el matrimonio
Había una vez un hombre que dijo:
"Yo no sabía lo que era la verdadera felicidad hasta que me casé, y entonces, ya era muy tarde.

-------------------------------------------------------------------------

Si el estudiar es un camino, el copiarse es un atajo.

-------------------------------------------------------------------------

Papá, papá hay un señor en la puerta diciendome que está haciendo una colecta para una pileta de natación.
-Está bien hijo, dale un vaso de agua.

LOS NUMEROS DE LA ALEGRIA - DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE


NACIONAL


PROVINCIA

lunes, 23 de febrero de 2009

MAR DEL PLATA: Con mal nivel de juego Peñarol sigue puntero y Quilmes sigue en caída libre

El equipo de Sergio Hernández no jugó bien pero la alcanzó para vencer a un tibio El Nacional de Monte Hermoso 87 a 76 en partido válido por la 24º fecha de la segunda fase de la Liga Nacional de Básquetbol. Tato Rodríguez fue el goleador con 25 puntos. Por su parte Quilmes cayó ante Libertad de Sunchales 95 a 77. Maxi Maciel con 17 puntos resultó el goleador cervecero que sigue de mala racha. Sufrido, luchado, con muchos errores en defensa y en ataque. Así fue la victoria de Peñarol que al igual que el viernes ante Comodoro jugó en un bajo nivel colectivo. La visita se adelantó en el marcador y recién en la mitad del segundo cuarto en base a triples el Milrayitas pudo pasar al frente y sacar una ventaja tranquilizadora de 12 puntos. Sin embargo luego volvieron a aparecer los errores, Román González (16) cometía errores infantiles, Jackson (10) no podía solo y Picarelli (14) no aportaba soluciones desde la base. Hernández no encontraba las soluciones que tampoco aparecían en la cancha y la visita se acercó. No obstante un triple de Tato Rodríguez (esta en buen nivel) y Picarelli, Peñarol logró salvar el partido y conseguir una victoria que le permite mantener en soledad la punta. QUILMES NO LEVANTA CABEZA Ante un duro rival Quilmes no pudo hacer demasiado. Tras jugar un buen primer cuarto, Libertad lo liquidó en el segundo periodo. Le ganó al equipo marplatense 30 a 9 y así sacaba una ventaja demasiado enorme para Quilmes. El equipo marplatense tuvo a Maxi Maciel como goleador con 17 y a Pablo Gil y Nicolás Romano un escalón mas abajo con 14. Hoy Quilmes por su lugar en la tabla debería jugar por permanecer en la categoría. Debe levantar cabeza y la próxima posibilidad esta el miércoles ante Peñarol.

Tuvo un fuerte impacto en la Industra por la caída de la producción de autos

El impacto que tuvo sobre la industrial nacional el fuerte descenso del sector automotriz –del 49,3 por ciento- fue blanqueado hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Según informó el organismo oficial, la producción cayó en enero 4,6 por ciento con relación a igual mes del año pasado. El dato corresponde a la serie desestacionalizada, que a su vez mostró una baja de 6,1 por ciento con respecto a diciembre. En la medición con estacionalidad se verificó una disminución de 4,4 por ciento en la comparación interanual y una baja de 13,2 por ciento con respecto a diciembre. Es la primera vez en la gestión kichnerista que la actividad fabril exhibe una retracción en la comparación interanual, lo que refleja el fuerte impacto de la crisis financiera internacional. Para encontrar una caída interanual en la serie histórica hay que remontarse a octubre de 2002, cuando en la medición desestacionalizada se verificó un descenso de 4,2 por ciento, en plena crisis económica local tras la salida de la convertibilidad. En enero, la industria automotriz fue la más afectada ya que se desplomó 49,3 por ciento en la comparación interanual, y disminuyó 34,6 por ciento contra diciembre, por la menor demanda debido al impacto del shock financiero internacional. El sector automotor había sido uno de los principales motores de la recuperación económica, y jugó en contra de la comparación interanual, el hecho de que en enero de 2008 se había registrado un nivel récord de producción de las terminales para ese mes debido a que el año pasado las plantas automotrices concentraron las paradas de planta en febrero. En la misma sintonía, la industria textil bajó en enero 10,3 por ciento interanual, y se contrajo 20,6 por ciento comparado con diciembre. El INDEC recordó que varias empresas textiles en enero suprimieron algunos turnos de trabajo y efectuaron adelanto de vacaciones, y e indicó que "la producción de fibras sintéticas y artificiales resultó afectada por una parada total de planta en una de las empresas más relevantes del sector". Por su parte, la producción de neumáticos tuvo bajas de 9,1 por ciento interanual y un 20,9 por ciento frente a diciembre. En cuanto a las industrias metálicas básicas se detectó una fuerte caída de 21,7 por ciento, producto de un desplome de 29,3 por ciento en la fabricación de acero crudo, en tanto que la fabricación de aluminio primario se incrementó 10,4 por ciento. Por su parte, el ramo de empresas dedicada a la industria de la construcción, evidenció un aumento interanual de 4,8 por ciento, pero se retrajo 9,1 por ciento comparado con diciembre último. Puntualmente, en la comparación intermensual hubo bajas de 13,3 por ciento en vidrio, 3,4 por ciento en cemento, de 14 por ciento en el resto de los materiales, y de 0,4 por ciento en cemento. El sector alimenticio también registró comportamiento dispar, ya que tuvo incremento 7,2 por ciento interanual, pero bajó 11 por ciento contra diciembre. Por su parte, la refinación de petróleo disminuyó 1,4 por ciento interanual, y descendió 0,2 por ciento contra diciembre.

Los comentarios influye negativamente en los mercados mundiales

Los rumores en los centros financieros están afectando directamente a los mercados internacionales, que viven un día de importantes fluctuaciones. En la apertura, una versión sobre la nacionalización de una parte del Citigroup hizo subir las acciones en Wall Street, pero luego bajaron por otro que hablaba de una drástica reestructuración de Yahoo. Las acciones financieras, que habían encabezado el mercado inicialmente, estaban mayormente en alza luego de la nueva promesa del gobierno de que planea más ayuda para el sistema bancario. El Tesoro y otros departamentos dijeron en una declaración conjunta que "el gobierno estadounidense respalda firmemente al sistema bancario en este período". La declaración siguió, pero no se refirió a un informe del diario Wall Street Journal de que Citigroup estaba en negociaciones con el gobierno federal para que éste aumente su participación en el banco. El Journal dijo que Citi está negociando para aumentar la participación del gobierno a hasta 40%. El gobierno, que ya invirtió 25.000 millones en la compañía, convertiría sus acciones preferentes en acciones comunes, lo que dejaría a los accionistas actuales con alguna participación aunque diluida, dijo el diario. Pero luego de la declaración del Tesoro comenzaron a bajar. Por la tarde, el índice industrial Dow Jones bajaba 45,40 puntos (0,62%) a 7.320,27 unidades, mientras el índice Standard & Poor's caía 7,34 puntos (0,95%) a 762,71. El Nasdaq, en tanto, de fuerte proporción de emisoras tecnológicas, bajaba 23,25 puntos (1,61%) a 1.417,98. En los mercados de ultramar, el índice británico FTSE 100 bajaba 0,47%, el índice alemán DAX bajaba 1,05%, y el índice francés CAC-40 retrocedía 0,12%. Previamente, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró con un retroceso de 0,54%.

MAR DEL PLATA: Antes de fin de año tendremo la nueva terminal de micro dijo Pulti

El intendente municipal Gustavo Pulti recorrió con parte de su gabinete las obras de la futura Estacion ferroautomotora. “La Estacion de Ómnibus estará funcionando antes de fin de año”, resaltó el jefe comunal. “Esto será posible gracias a la celeridad con que se estan desarrollando los trabajos”, agregó. En otro orden sostuvo que esta obra genera para la ciudad una importante mano de obra para el sector de la construccion. “En junio se sumarán unos 400 obreros a los que ya estan trabajando”, dijo. El intendente realizó la recorrida en el predio de la Estación Ferroautomotora. Allí sostuvo que la parte que corresponde la llegada y partida de micros estará finalizada y en condiciones de operar para octubre aproximadamente. “Antes de fin de año y gracias a la celeridad de las tareas podremos ponerla en funcionamiento”, dijo. La nueva estacion, que funcionará en el predio de la vieja estacion de trenes (Luro y San Juan), brindará la posibilidad de arribar a unos 1.400 micros lo cual representa una inversión superior a los 23 millones de pesos aportados por Nación. Pulti destacó por otro lado el nivel de ocupación laboral que genera la obra. “A los obreros que estan trabajando hay que agregar que por el mes de junio se sumarán otros 400. Esto representa algo muy importante para la ciudad”.

El dólar empezó la semana subiendo

El dólar estadounidense abrió hoy la semana a 3,52 pesos para la compra y a 3,56 para la venta, con una suba de un centavo respecto al cierre previo. La semana pasada la divisa ya subió seis centavos en lo que va del mes. En tanto, el euro se negociaba a 4,38 y 4,52 pesos para la compra y venta, respectivamente; mientras el real operaba en la City porteña a 1,52 pesos comprador y 1,65vendedor.

Usemos la vieja frase menemista "No solo en la Argentina pasa, vieron"

A raíz de un escándalo político que cada vez toma mayor magnitud en España, el ministro de Justicia decidió renunciar hoy a su cargo. Se trata de Mariano Fernández Bermejo, quien se vio envuelto en una polémica semanas atrás luego de participar de una cacería junto al juez Baltasar Garzón, quien investiga un intrincado supuesto caso de corrupción en las filas del Partido Popular (PP). Bermejo presentó esta mañana su dimisión ante el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y dijo sentirse "utilizado" por el PP de Mariano Rajoy, algo que le impide seguir adelante con un proyecto que calificó de "ilusionante". "Sé que en este momento lo mejor que puedo hacer (...) es dejar el sitio a otro", manifestó Bermejo, explicando que el PP lo está "utilizando" en contra del proyecto del gobierno socialista. La cacería en la que coincidieron el ministro y Garzón la destapó el diario El Mundo hace dos semanas. Desde entonces, el PP y su presidente exigieron reiteradamente la dimisión de Bermejo, mientras se iban conociendo detalles de la cacería. Según el PP, la cacería "liquida cualquier apariencia de división de poderes y de imparcialidad de la Justicia y extiende un velo de sospecha" sobre Bermejo y el juez. Rajoy ha denunciado desde entonces en varias ocasiones que existe "una causa general contra el PP". Garzón -dejó el sábado la Clínica Ruber, donde fue internado de urgencia el viernes por fuertes dolores en el pecho- investiga una intrincada supuesta trama de corrupción en el PP, quien ya ha intentado recusarlo.

"El extraño caso de Benjamin Button" quedó eclipsada por "Slumdog millionaire" que fue la gran ganadora en Hollywood

La historia romántica de suburbios indios "Slumdog Millionaire" se convirtió hoy en la gran triunfadora de la noche de los Oscar con ocho estatuillas, una gala en la que la que también fue premiada la española Penélope Cruz. "Slumdog Millionaire", que contaba con 10 candidaturas, se llevó el Oscar de Mejor película, Mejor director para Danny Boyle, Mejor guión adaptado, así como Fotografía, Edición cinematográfica, Mezcla de sonido, Banda sonora y Mejor canción "Jai ho". El éxito de esta producción británica de trama india relegó a un segundo plano a la cinta que contaba con mayor número de nominaciones, "El curioso caso de Benjamin Button", que competía en 13 categorías. Benjamin Button sumó tres galardones de carácter técnico por la Mejor dirección artística, Maquillaje y Efectos visuales. "Milk", la dramática biografía política de Harvey Milk en su lucha por los derechos de los homosexuales, se alzó con las estatuillas de mejor guión original y la de actor protagonista, que fue a parar a las manos de Sean Penn, quien consiguió su segundo Oscar tras su estreno en 2004 por "Río místico" (2003). También dos galardones fue lo que consiguió "Batman, El Caballero de la noche", el filme más taquillero del año, que ganó en las categorías de actor secundario y edición de sonido. Kate Winslet se llevó muy emocionada el Oscar en la categoría principal de actuación femenina por "The Reader", el primero de su carrera tras estar seis veces nominada, y dejó a las puertas de su tercer triunfo a la veterana Meryl Streep ("La duda"). La pareja Brad Pitt y Angelina Jolie, ambos candidatos a un Oscar como Mejor actor y Mejor actriz protagonista por "El curioso caso de Benjamin Button" y "El sustituto" respectivamente, se fueron a casa vacíos. Penélope Cruz recibió el primer Oscar de la noche en la categoría de Mejor actriz secundaria por la película "Vicky Cristina Barcelona" y se convirtió en la primera española en lograr el máximo reconocimiento de la industria del cine estadounidense. La madrileña confesó que no pudo evitar llorar en privado tras recoger el galardón. Su estatuilla fue la única de la noche que fue a parar a un candidato de origen latino ya que la suerte fue esquiva para el chileno Claudio Miranda (El curioso caso de Benjamin Button) y el mexicano Mike Elizalde (Hellboy 2: The Golden Army), candidatos en las categorías de fotografía y maquillaje, respectivamente. Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue cuando se concedió el Oscar de Mejor actor de reparto al difunto Heath Ledger por su papel de maléfico Guasón en "Batman, El Caballero de la noche". Los padres y la hermana del intérprete australiano subieron al escenario para recoger la estatuilla en nombre de la hija de Ledger, Matilda, de tres años y heredera del premio cuando cumpla la mayoría de edad, según las normas de la Academia. "Wall-E" se llevó como era de esperar el galardón de mejor película animada; "The Duchess" fue reconocida por el mejor vestuario; la japonesa "Okuribito" (Departures) consiguió imponerse en la categoría de película extranjera y "Man on Wire" logró el premio de mejor documental. La ceremonia de la 81 edición de los Oscar ofreció una imagen renovada, tal y como había anticipado la Academia de Hollywood, aunque la intensidad impuesta al inicio por su presentador Hugh Jackman se fue apagando a medida que avanzaba la gala. El actor australiano Jackman, como si se tratara de un musical de Broadway, demostró sus dotes de cantante y bailarín mientras relataba de forma cómica el argumento de las cintas candidatas al Oscar a la mejor película, un espectáculo para el que contó con la complicidad de la joven actriz Anne Hathaway. A lo largo del programa el escenario del teatro Kodak fue cambiando de aspecto para la presentación de cada uno de los premios, aunque destacó la cortina con cerca de 100.000 cristales de Swarovski que dominó la escena al comienzo. Una de las modificaciones de la ceremonia fue el hecho que los premios de actuación fueron entregados por pasados ganadores del Oscar en esas mismas categorías, así sobre el escenario pasaron entre otros Sofía Loren, Nicole Kidman, Anjelica Houston, Robert De Niro, Anthony Hopkins y Michael Douglas.

MAR DEL PLATA: Solicitan con rápidez la ayuda del estado ante el aumento de la crisis pesquera

El gerente de la Cámara de Armadores, Darío Sócrate, aseguró que la industria pesquera local “se va paralizando de a poco producto de la crisis”. En ese sentido pidió la ayuda del Estado. “Hay que sobrepasar la crisis internacional con ayuda del Estado y luego creemos que debemos discutir una política pesquera”, agregó. Confirmó que hasta ahora no llegó la ayuda anunciada en nuestra ciudad por la presidenta Cristina Fernández. “La situación en el sector sigue igual. La actividad se va paralizando de a poco. El pescado esta lejos, para capturarlo los costos aumentaron notoriamente y la veda es cada vez mas grande. Además lo que se captura no se puede vender porque producto de la crisis los mercados están cerrados”, comenzó diciendo preocupado Darío Sócrate. Consultado sobre si llegó la ayuda que prometió en nuestra ciudad la presidenta Cristina Fernández, señaló que “no llegó nada. En realidad debo decir que no por culpa del Estado sino porque los bancos privados, (las empresas pesqueras operan en su mayoría con entidades privadas), no cumplen con los requisitos que impone el Banco Central. Allí se trabó todo e impide que se pueda hacer algo”, explicó. En ese sentido el gerente de la Cámara de Armadores de Buques Fresqueros de Altura, resaltó que “necesitamos otro tipo de ayuda del Estado. Créditos blandos y bajar costos por sobre todas las cosas”. Finalmente sostuvo que “hay que sobrepasar la crisis internacional con ayuda del Estado y luego creemos que debemos discutir una política pesquera”, agregó.

sábado, 21 de febrero de 2009

MAR DEL PLATA: A pesar de la derrota Peña mira desde arriba y Quilmes no encuentra el Norte en la brujula

Con un rendimiento contundente, Gimnasia de Comodoro Rivadavia obtuvo un resonante triunfo como visitante ante Peñarol por 100-87 en el marco de la 23ª fecha de la segunda fase de la Liga Nacional de Básquetbol. David Jackson anotó 24 puntos. A pesar de la derrota Peñarol es el nuevo líder del campeonato. Por su parte Quilmes sigue de mala racha. Cayó ante Ciclista Olímpico 82 a 58. Pablo Gil fue lo mejor con 21 tantos. Gimnasia arrancó jugando mejor y muy efectivo con buena presencia en ataque de Buchanan (36 puntos) y un gran aporte de Franco desde afuera para pasar a ganar por 24-11. Ante un errático Peñarol, los comodorenses tuvieron una certeza en triples abrumadora y sacaron una máxima de 19puntos (24-43). A partir de ahí, llegó la tenue reacción de Peña con una ráfaga de Jackson para cerrar la primera mitad abajo por nueve puntos (39-48). En el tercer cuarto, el conjunto de Sergio Hernández comenzó a explotar la potencia ofensiva del trío Jackson-Rodríguez-González y se acercó a dos (57-59) a 3m50s con un buen tramo de Johnson. Pero la visita pudo contrarrestar enseguida con un indetenible Buchanan desde el perímetro. Con mucho sacrificio y sin fluidez, Peñarol se puso en partido con una seguidilla de Picarelli y algo de Román González. A 2m44s del epílogo, el local se arrimó a seis (82-88), pero el gran despliegue de Buchanan resultó vital para el dominio de Gimnasia. Además, Romero y Sciutto se sumaron al goleo y el visitante pudo concretar una merecida y festejada victoria ante el puntero de la Liga en su propia casa. DERROTA DE QUILMES Quilmes no encuentra el rumbo. Las derrotas siguen y esta vez por una diferencia preocupante. Ciclista lo dominó de principio a fin, ganó todos los cuartos y fue amplio dominador del juego. En ese contexto solo Pablo Gil se destacó con 21 tantos. Mas abajo estuvo Cowan con 11 tantos. El resto muy debajo de su nivel lo cual permitió que el local sacara rápidas diferencias y luego pudiera mantenerla sin demasiado trabajo.

Estos muchachos creo que se contradicen ahora dicen que es "importantisima" la reunión con el Gobierno después de todas las criticas en Leones

En el segundo día del nuevo paro del campo, de valor básicamente testimonial, y después del acto en la localidad cordobesa de Leones en la que dirigieron duras críticas al Gobierno, la Mesa de Enlace agropecuaria bajó los decibeles y pasó a resaltar la importancia de la reunión que mantendrán con la ministra de la Producción, Débora Giorgi, el martes por la tarde, horas después de que termine la huelga. "Es la primera vez que la Comisión de Enlace se va a reunir con un ministro después de siete meses. Por eso es que es muy importante la reunión", subrayó el titular de la Federación Agraria (FAA), Eduardo Buzzi, en diálogo. El dirigente evitó, además, entrar en la polémica que abrió su par de la Sociedad Rural (SRA), Hugo Biolcati, sobre si se trata de alguien con poder de decisión, algo que cuestionaron a distintos interlocutores durante los pocos y encontrados contactos que los dos sectores mantuvieron el año pasado. Hoy el propio Biolcati volvió parcialmente sobre sus palabras. Y dijo que la reunión con Giorgi "es una oportunidad" para iniciar "un camino" de solución al conflicto entre el Gobierno y el campo que "se debe empezar a recorrer con confianza". Igualmente, y pese a que resaltó que se trata del canal institucional que corresponde, reconoció que no es "muy optimista". Los productores rurales entraron hoy en el segundo de los cuatro días de paro en la comercialización de granos y carnes que decretaron para retomar la protesta contra las políticas oficiales del sector. El inicio de la huelga –que prometieron que no provocará desabastecimiento y que tiene fundamentalmente un valor testimonial- coincidió con un acto en la localidad cordobesa de Leones en los que los ruralistas se mostraron unidos tras una jugada del Gobierno que buscó generar fisuras en su alianza y cuestionaron en durísimos términos al Ejecutivo.

MAR DEL PLATA: El tiburón quiere seguir "comiendose" rivales

Con la tranquilidad de una semana de felicidad luego del gran triunfo sobre Talleres de Córdoba, el lunes pasado, Aldosivi se preparó con optimismo para su segundo partido del año, que será hoy desde las 18. Visitará a Olimpo de Bahía Blanca, en el estadio "Roberto Carminatti", por la 21º fecha de la B Nacional de fútbol. El plantel de Aldosivi llegó a Bahía Blanca en las primeras horas del viernes, practicó por la tarde y ya aguarda el compromiso. Rebottaro repetirá la misma formación, con Elvio Martínez recuperado de los golpes que lo sacaron ante los cordobeses. Será una buena oportunidad para "el Tiburón". Olimpo no viene bien (dos derrotas consecutivas) y en su cancha (de dimensiones escasas) no gana desde octubre. Es un equipo joven, al que se le fueron muchos hombres de experiencia, y que está en transición. Si logra saber jugar con la desesperación del rival (algo que es especialista), Aldosivi traerá un buen resultado del sur bonaerense. Es que de visitante, los marplatenses se han sentido a gusto en esta temporada, logrando en esta condición la mayoría de sus puntos (cinco victorias, 2 empates y 3 derrotas) El último encuentro entre ambos fue en agosto pasado, triunfo 1 a 0 (gol de Diego Martínez), en lo que fue la despedida oficial de Pablo Corti. Diez veces jugaron entre sí, con 5 victorias para cada uno.

PAIS: Se ve que a los choferes de larga distancia no respetan la vida de nadieporque estan presionao por los empresarios será?

El 40 por ciento de los micros de larga distancia supera los límites de velocidad permitidos en la Autovía 2, reveló la Agencia Nacional de Seguridad Vial al difundir los primeros resultados de los controles mediante el Sistema de Posicionamiento Global (GPS). "Observamos que las infracciones se producen en cruces de ruta, ingreso a zonas urbanas y entradas a pueblos", advirtió el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Felipe Rodríguez Laguens. Los rastreos satelitales mediante GPS comenzaron a implementarse el 1 de febrero sin aplicar sanciones por las infracciones y, según el organismo de contralor, la medida busca prevenir los accidentes mortales en las rutas argentinas. "El 40 por ciento supera los límites de velocidad permitidos en la Autovía 2, y observamos que las infracciones se producen en cruces de ruta, ingreso a zonas urbanas y entradas a pueblos", advirtió el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Felipe Rodríguez Laguens. Asimismo, consignó que el 70 por ciento de los excesos de velocidad se concentra en cinco puntos de ruta que conecta Buenos Aires con los principales balnearios de la Costa Atlántica. Según el informe, las mayores irregularidades se producen, en el empalme de la Autovía 2 con la ruta 36, en la rotonda de Camet, en General Guido, la entrada a Chascomús y en Atalaya. Los tramos con mayor violación de las velocidades máximas permitidas fueron el empalme de la Autovía 2 con la ruta 36, con 22,3 por ciento de excesos; la rotonda de Camet con 16 por ciento, General Guido con el 12,3, Chascomús con el 9,5 por ciento, y Atalaya con 8,6 por ciento. Los GPS se instalan en los micros de larga distancia, y permiten un control de las velocidades y también prevenir eventuales robos a las unidades, porque también detectan que los transportes permanezcan detenidos más tiempo del habitual en un punto del trayecto.

viernes, 20 de febrero de 2009

Por el golpe de la crisis mundial General Motors cada vez se derrumba más

Si tiene unos pesos de ahorrados, sepa que con menos de 2 dólares usted puede comprarse una acción de lo que una vez fuera el gigante automotriz General Motors, empresa cuyo valor viene cayendo estrepitosamente los últimos tiempos. Con un poco más de 1.000 millones, lo que sería un vuelto para un inversor como George Soros o el magnate mexicano Carlos Slim, podrían convertirse hoy en dueños de toda la compañía, si quisieran. El viernes la acción se desplomó cerca de 20%, a raíz de la preocupación de la prolongación de la crisis internacional y su impacto en la economía real. Al punto que la capitalización de mercado es de tan sólo 1220 millones de dólares según surge de los datos que compila el WSJ. La acción se desplomó después de que la marca sueca Saab (perteneciente a GM) se declaró en bancarrota. En tanto, la compañía de Rick Wagoner presentó el pasado martes un plan de reestructuración que plantea el despido de 47.000 trabajadores además de recibir más dinero público. En tanto, el Dow Jones pierde cerca de 2%, en un contexto que golpea fuertemente a las acciones de los bancos, debido al temor de una cada vez más factible nacionalización de la banca

Los que van a arreglar la pobreza del país empezaron el paro

La dirigencia agropecuaria arrancó el nuevo paro de cuatro días con duras críticas de la Mesa de Enlace al Gobierno por parte de los titulares de las principales entidades del sector, que encabezaron un acto en la localidad cordobesa de Leones. La huelga en la comercialización de carnes y granos se extenderá hasta el martes, cuando los ruralistas ya confirmaron que asistirán al encuentro al que los citó la ministra de la Producción, Débora Giorgi. Las frases más virulentas en el acto de la Fiesta del Trigo en Leones las pronunció el titular de la Federación Agraria (FAA), Eduardo Buzzi, quien, como en los actos que aocmpañaron las protestas rurales del año pasado, cerró los discursos y que usó el micrófono por un rato mucho más largo que sus pares. Buzzi se manifestó "traicionado" por el kirchnerismo, al que recordó que originalmente acompañó. Acusó al Gobierno de usar el dinero de las retenciones para "beneficiar a amigos que hacen diferencias económicas", cuestionó al Ejecutivo por diversos flancos, lo tildó de "irresponsable" e insistió en que el campo "no es parte de ninguna conspiración ni ningún golpe". El titular de Coninagro, Carlos Garetto, había sido el encargado de abrir las exposiciones; sin medias tintas sostuvo que la pelea del campo será "una lucha muy larga por la libertad y la dignidad de los argentinos". Luego su par de la Sociedad Rural (SRA), Hugo Biolcati, que dijo que las políticas oficiales "están matando" al campo. Y el de Confederaciones Rurales (CRA), Mario Llambías, insistió con que el agro no se pondrá de rodillas y pidió que Giorgi, con quien se reunirán apenas después de que termine el paro- tenga "el poder (de decisión) que no le dieron a ningún otro ministro para que dialogue" con el campo. El acto en Leones coincidió con el inicio del paro de cuatro días en la comercialización de granos que anunció ayer la Mesa de Enlace, que no cambió su decisión con el anuncio del Gobierno, minutos antes que el de ellos, de que estaban convocados a reunirse con la ministra de la Producción. Con respecto a la reunión del martes, Llambías ya había insistido por la mañana en que los ruralistas asistirán "con la expectativa de un diálogo" y que sólo pretenden "sentido común". Y sobre el paro, reiteró el compromiso de que "no va a haber problemas de abastecimiento". La leche, verduras y frutas fueron exceptuadas del paro de comercialización, igual que las vacas viejas o los animales terminados de las zonas con sequía.

El kirchnerismo esta perdiendo gente muy "valiosa" en sus filas

Lo que se esperaba para la próxima semana terminó por decantar hoy por la tarde. Ya alejado políticamente del kirchnerisimo, solo faltaba su salida formal. Así, el senador salteño Juan Carlos Romero, mediante un texto al jefe de la bancada oficialista Miguel Pichetto dejó el bloque junto a su aliada Sonia Escudero, y se sumó así a las deserciones que iniciaron los santafecinos Carlos Reutemann y Roxana Latorre días atrás. El texto que envió Romero señala la "falta de diálogo e intolerancia" que hay en el seno del kirchnerismo, y en declaraciones televisivas luego sostuvo que impera una "visión stalinista" que hace imposible la discusión. Romero ya estaba alejado del oficialismo pese a que seguía formando parte del bloque. Este año votó contra los proyectos oficiales clave como la resolución 125, la estatización de las AFJP, las prórrogas de la emergencia económica y del impuesto al cheque, y las leyes de rescate y de expropiación de Aerolíneas Argentinas. Entre sus justificaciones, amplió que la "falta de dialogo con el campo" y la forma en que se "cerró el Gobierno para debatir" fueron las que determinaron su decisión. "Si el Gobierno sigue así, seguramente perderá mas adelante otros apoyos", indicó. La del salteño es una jugada que se dio luego que el Gobierno dejó trascender que la semana próxima le quitaría la vicepresidencia primera del Senado, una devolución de gentilezas por su posición durante 2008 en los temas cruciales para el kirchnerismo. En efecto, hoy Romero se alejó del bloque y también dimitió a la vicepresidencia. La salida del salteño se suma a la que días atrás protagonizaron los santafecinos Carlos Reutemann y Roxana Latorre, y más atrás el diputado Felipe Solá, abriendo una diáspora en el peronismo que se aglutina pensando en el postkirchnerismo. Por eso, los próximos días el Gobierno evaluará premiar a algunos "leales" con cargos de relieve para evitar nuevos éxodos. Ahora las miradas apuntan a la rionegrina María José Bongiorno, quien muchos daban afuera del bloque pero que ayer le habría asegurado a Pichetto que no se alejaría del kirchnerismo. Otra duda es por el misionero Luis Viana, quien por ahora hizo silencio.

El desempleo en Brasil sufre una fuerte suba

El desempleo sufrió en Brasil un importante aumento, tras saltar el índice de 6,8% en diciembre a 8,2% en enero. Así lo informó oficialmente el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). En total, desde noviembre de 2008, Brasil perdió 800.000puestos de trabajo. En enero, la pérdida neta fue de 102mil empleos. El total de personas empleadas asciende actualmente a 21,2 millones. Esta es la mayor caída porcentual que se registra en Brasil desde 2001, cuando se puso en vigencia en el índice actual de desempleo. Las bajas fueron más intensas en las regiones metropolitanas, como San Pablo, Recife y Salvador.

volvió a subir el dólar

El dólar subía hoy otro centavo en el promedio de venta de las casas de cambio de la City porteña, con lo que alcanzó un valor de $ 3,55, igualando una marca a la que no llegaba desde el 18 de diciembre de 2002. La suba sigue a otras tres: la de ayer, de dos centavos, la del martes, de uno, y la de la semana pasada, también de un centavo. Así, ya acumula un alza de cinco centavos en lo que va de febrero, superando los tres centavos de la regla no escrita según la cual esa es la suba mensual de la divisa a la que apuntaría la política del Banco Central para mostrar que mantiene la situación bajo control mientras, al mismo tiempo, devalúa lentamente el peso.

Todas las bolsas se derrumbaron menos la de Shanghai Composite

Una nueva ola de pesismismo sobre la profundidad de la crisis económica global golpea hoy a los mercados bursátiles, que siguen sin encontrar un piso que frene su caída. El principal indicador de Wall Street, el Dow Jones, caía a media rueda un 2,37%, perforando la marca de ayer con la que ya había alcanzado su nivel más bajo desde octubre de 2002. El más amplio Standard & Poor's 500 perdía un 2,59%, mientras que el tecnológico Nasdaq cedía un 1,33%. En la misma línea operaba el Merval porteño, que acusaba una pérdida del 3,03%. Los retrocesos fueron aún mayores en Europa. El FTSE de Londres cerró con una caída del 3,22%, mientras que el DAX alemán cedió un 4,76%; el CAC parisino, un 3,1%, y el Ibex de Madrid, un 3,46%. En Asia, el índice Nikkei de Tokio cedió un 1,87%; el Hang Seng de Hong Kong, un 2,49%, y el All Ordinaries australiano, un 1,32%, mientras que la nota la dio el Shangai Composite que subió un 1,54%.

jueves, 19 de febrero de 2009

Tuvo una caida del 49,9% el superavit fiscal en enero

La crisis deja huellas cada vez más profundas en los indicadores económicos: el superávit fiscal llegó en enero a $ 2.002,4 millones, un 40,9% por debajo de igual mes del año pasado, según informó esta noche el Gobierno. A través de un comunicado, el Ministerio de Economía dijo que el resultado "se debió principalmente al aumento del gasto primario en $ 3.537,4 millones, destacándose el aumento del gasto de capital, mientras que los recursos se incrementaron en $ 2.150,5 millones". "Ante un contexto económico internacional desfavorable, se han mantenido las pautas de incremento del gasto productivo destinado a obras y al gasto social, con el fin de conservar la actividad económica y mantener una política fiscal sustentable", agregó la cartera. El Gobierno cerró 2008 con un superávit fiscal de $ 32.528 millones de pesos, un 26,7% más que en 2007. Para este año, el Presupuesto prevé un ahorro primario de $ 36.428,4 millones, equivalente al 3,27% del PBI.

Fue expulsado del pais el el sacerdote que negó el holocausto

El Gobierno argentino decidió expulsar del país al obispo lefebvriano Richard Nelson Williamson, quien se ubicó en el centro de una fuerte polémica al negar el Holocausto. La medida la tomó el ministro del Interior, Florencio Randazzo, a través de la Dirección Nacional de Migraciones.. En la disposición, reflejada a través de un comunicado oficial, el organismo estatal conmina al prelado a "hacer abandono del país en el plazo perentorio de diez días bajo apercibimiento de tener decretada su expulsión". Una de las argumentaciones de la medida es que "el obispo ha fraguado reiteradamente el verdadero motivo de su permanencia en el país ya que declara ser un empleado administrativo de la Asociación Civil 'La Tradición', cuando en realidad su verdadera actividad era la de Sacerdote y Director del Seminario lefebvrista que la Fraternidad San Pio X posee en la localidad de Moreno". También se tiene en cuenta "la notoriedad pública luego de sus declaraciones antisemitas a un medio Sueco, en las cuales puso en duda que el pueblo judío haya sido víctima del Holocausto". En el comunicado, el Gobierno sostiene que "manifestaciones como estas que agreden profundamente a la sociedad argentina, al pueblo judío y a la humanidad toda, pretendiendo negar una comprobada verdad histórica". Y sostiene que "decide hacer uso de las facultades que le confiere la ley de conminar al obispo lefebvrista a abandonar el país o someterse a la expulsión".

Y después la presidenta es la soberbia

En un nuevo día cargado de incertidumbre, señales y declaraciones cruzadas, el Gobierno finalmente convocó a la Mesa de Enlace agropecuaria a un encuentro oficial para discutir los reclamos del sector, pero la dirigencia del agro confirmó horas después que iniciarán un paro desde mañana a las 12 horas que incluirá la no comercialización de ciertos productos. Precisamente, el paro será hasta el martes al mediodía, cuatro horas antes de que la ministra de la Producción, Débora Giorgi, reciba a los presidentes de las entidades que conforman la Comisión de Enlace. De esta manera, mañana en Córdoba en el marco de la Fiesta Nacional del Trigo la Mesa de Enlace se reunirá con las bases con la medida de fuerza anunciada, a la espera de lo que ocurra el próximo martes. En una conferencia de prensa, Mario Llambias titular de Confederaciones Rurales Argentinas, señaló que aceptaron la invitación del Gobierno pero "sin condicionamientos en cuanto a los temas a tratar". "Hablaremos de todos los temas que hacen al desarrollo, incluido las retenciones, el tema lechero, carnes, lanas, sequía, todo", remató. Llambias puntualizó además que la no comercialización de productos incluye la hacienda gorda y granos, pero quedarán exceptuados la leche, frutas y hortalizas y alimentos para hacienda para ganadería. El comunicado del Gobierno anunciando la invitación al campo se dio a conocer apenas minutos antes de la conferencia del campo. El texto firmado por Giorgi convoca a los presidentes de la Sociedad Rural (SRA), Hugo Biolcati; la Federación Agraria (FAA), Eduardo Buzzi; Confederaciones Rurales (CRA), Mario Llambías, y Coninagro, Carlos Garetto, a una reunión el martes de la semana próxima en la sede del Ministerio de la Producción. En el habitual tono del Ejecutivo, el comunicado señala que la "crisis internacional plantea un desafío que requiere de todos para la preservación del trabajo y el empleo" y que "el Gobierno debe atender la necesidad de todos, sobre todo los más postergados". La decisión de los ruralistas y la inesperada convocatoria al encuentro en Producción estuvo precedida por una jugada del Gobierno dirigida a provocar fisuras en la Mesa: el vocero presidencial, Miguel Núñez, se encargó de ventilar una serie de contactos secretos que habían mantenido el ministro de Planificación, Julio de Vido, y el titular de la Rural, Hugo Biolcati. Según el dirigente agropecuario, él no las había hecho públicas porque le habían pedido "estricta confidencialidad".

Berlusconi se defiende: "Mis declaraciones fueron distorsionadas"

El jefe de gobierno italiano, Silvio Berlusconi, afirmó hoy que sus declaraciones sobre los desaparecidos en la Argentina durante la dictadura militar "fueron distorsionadas". En ese sentido, dijo que las críticas que recibió son "una cosa alucinante porque la realidad ha sido completamente distorsionada". Berlusconi, declaró a la prensa italiana que "yo simplemente dije que no es posible compararme con Hitler, Mussolini o Videla, luego vi que alguien se reía y dije que no tenía que reírse, porque esa fue una cosa dramática, una tragedia". De acuerdo a sus dichos, el sábado pasado durante un acto el premier dijo: "No haré como aquel dictador argentino que eliminaba sus opositores llevándolos en un avión con una pelota, después abrían la puerta, afuera la pelota y decía, 'es un hermoso día afuera, vayan un poco afuera a jugar'. Lo dijo en tono jocoso y entonces el público estalló en risas. "Puede dar risa, pero es dramático", señala entonces Berlusconi, sin aclarar a qué se refiere. La Cancillería argentina convocó al embajador italiano para pedirle aclaraciones respecto a las declaraciones de Berlusconi.

Pedido dramático por Sandro

En un emotivo llamado público, Olga Garaventa, la esposa de Sandro, dijo que el cantante está en una situación delicada y que ya resulta "imprescindible" un trasplante doble, de corazón y pulmón. "Sólo pedimos a las autoridades del Incucai que estén más atentas que nunca", dijo la mujer mientras leía un comunicado en la puerta del Instituto del Diagnóstico, en Barrio Norte, donde Sandro está internado desde el pasado fin de semana. Olga dio un dato clave sobre la grave situación del músico. "En este momento su respiración aeróbica es del 8 %", dijo. Roberto Sánchez, nombre verdadero del artista, padece desde hace largo tiempo un enfisema pulmonar crónico, dolencia que dificulta su respiración y por la que fue hospitalizado varias veces en los últimos años. El autor de "Dame fuego" y "Rosa, Rosa", de 63 años, se encuentra desde hace varios meses en la lista de espera del Instituto Nacional Central Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), para realizarse un trasplante de pulmón y corazón.

La justicia no autorizo nunca a dejar al guia muerto en el Aconcagua

El fiscal que investiga la muerte del guía mendocino en el Aconcagua confirmó que no existió ninguna orden judicial para abandonarlo con vida en la cumbre. Un video difundido por la familia del fallecido guía Federico Campanini muestra al jefe de la expedición de rescate, inspector de Policía José Luis Altamirano, diciendo: "No se puede sacar, nos estamos helando. Nos quedan 400 metros a la cumbre y él está mal. Pido autorización a la jueza para dejarlo". Según el fiscal de Delitos Complejos de Mendoza, Luis Correa Llano, a la fiscal Claudia Ríos, que estaba de turno en el momento de la tragedia, "no le compete dar esa autorización" sino que es algo que debe ser evaluado por el jefe de la brigada, en el lugar de los hechos. Es decir que, según la Justicia, esa decisión le cabía al propio Altamirano si consideraba que quedarse con Campanini ponía en riesgo la vida de los rescatistas. El momento en el que murió el guía es uno de los interrogantes clave para saber si cabe la imputación de "abandono de persona" que reclama la familia Campanini. La versión de la patrulla policial, que quedó registrada por escrito, es que el guía murió a las 18.40 del 8 de enero, en compañía del inspector Altamirano. Desde que se difundió el video con las estremecedoras imágenes del guía arrastrado con una cuerda por los rescatistas, el Ministerio de Seguridad emitió una orden que impide a los brigadistas que trabajan para la patrulla hablar con la prensa. Pero dos días después de la tragedia, el 10 de enero, Altamirano mantuvo una charla exclusiva con Clarín desde su casa, en la localidad cordillerana de Uspallata. El jefe del operativo contó: "Encontramos al guía sobre una piedra, encogido de frío y deshidratado. Logramos retirarlo con mucho cuidado porque casi se balanceaba sobre una roca, al borde de un acantilado de 200 metros de profundidad". A los padres de Campanini, Altamirano les dijo que su hijo "había muerto entre sus brazos" y que él mismo le había dado la extremaunción. Pero el padre, Carlos Campanini, sostuvo que le mintieron porque, a partir del video, sostiene que a Federico "lo trataron como a un perro y lo abandonaron aún con vida en la montaña". Los últimos momentos de vida del guía habían sido relatados por el jefe del rescate con detalle: "A Campanini lo pusimos en una camilla de cuerdas y ascendimos lentamente, unos 30 metros por hora, hasta que a 200 metros de la cima notamos que no tenía signos vitales; intentamos reanimarlo, pero había muerto". Los cinco rescatistas, dos policías y tres voluntarios, dejaron el cuerpo del andinista cerca de una roca y siguieron hacia la cumbre para bajar por la ladera Norte, que es la ruta más accesible. Las pruebas fotográficas que acompañan el video, muestran un primer encuentro de los cinco rescatistas con Campanini a las 12.50 del mediodía y una última toma a las 16.12 y es cuando se ve al guía tirado sobre la nieve con uno de sus brazos estirados. Exhausto. Ahora la Justicia chequeará si las horas de las tomas se corresponden al relato de los testigos. Para dilucidar cómo fueron los últimos minutos del guía y cuándo murió, el fiscal citó al médico forense que hizo la autopsia, Jorge Michel. Según fuentes cercanas a la investigación, en su declaración el forense "no pudo precisar científicamente" si Campanini murió entre la tarde del 8 de enero o en las primeras horas del 9 de enero. Su cuerpo estaba congelado cuando lo lograron bajar y ya habían pasado casi 20 días desde el intento de rescate. El fiscal no cree que el video sea prueba suficiente para determinar si hubo abandono. Frente a su despacho, Correa Llano dijo a los periodistas que el rescate duró seis horas y que es "apresurado dar una apreciación de lo que ocurrió con sólo tres minutos". La Fiscalía seguriá acumulando pruebas. Ayer declaró el médico del Aconcagua, Igancio Rollet, que fue el primero en atender a los sobrevivientes y rescatistas. Rollet dijo que los asistió el 9 de enero y dos de los integrantes de la patrulla presentaban principio de congelamiento en sus pies. Hoy están citados a declarar el líder de la patrulla, Altamirano, y el oficial y miembro de la patrulla de rescate que hizo la filmación.

martes, 17 de febrero de 2009

MAR DEL PLATA: 643 mil turistas vinieron hasta el 15 de febrero

El Ente Municipal de Turismo (EMTUR), dio a conocer un informe estadístico sobre la primera quincena de febrero. Allí se indica que arribaron a nuestra ciudad unos 643.603 turistas lo que se tradujo en una ocupación hotelera superior al 67 %. En tanto la estadía promedio de los visitantes fue de unos 5 días aproximadamente. Por otra parte se anunció que durante el mes de enero y la primera quincena de febrero, en total arribaron 1.965.387 visitantes. Los puntos salientes del informe que brindó el Ente Municipal de Turismo, señala con respecto a los arribos turísticos que en el mes de enero arribaron 1.321.784 turistas. En tanto durante la primera quincena de Febrero fueron 643.603. Lo que hace un total en verano de 1.965.387 visitantes. En cuanto a la ocupación hotelera en 5 estrellas 64 %, 4estrellas 70%, Apart hotel 63%, 3 estrellas 71%, 2 estrellas 61%, 1 estrella 58%, Gremial 79%. GLOBAL 67,76% Las Plazas Ofrecidas promedio fueron unas 57.215. Las Plazas Ocupadas promedio 67,76%. Pernoctaciones en hoteles 581.570. Turistas estables 234.923, Gasto con transporte $ 108,32, Gasto sin transporte $ 95,36, Giro Estimado Total $ 381.687.966 Finalmente se indicó que la estadía promedio por persona 5 días, procedencia: Capital Federal 21,76%, GBA 52,04% y Pcia Bs As 13,93%. Resto del país 11,96%. Exterior 0,32%

Se derrumba la bolsa porteña, siguiendo a Wall Street

La Bolsa porteña vuelve a tener una jornada dominada por el pesimismo: el índice Merval se desploma esta tarde 4,9%, a tono con las principales plazas mundiales. El dólar, en tanto, subió otro centavo y cerró a $ 3,52. A menos de una hora para el cierre de la jornada, el panel de acciones líderes exhibe mayoría de números negativos. Los papeles que registran mayores bajas son los de Tenaris (-7,17%), la autopartista Mirgor (-6,03%) y Edenor (-5,37%). En un marco de pesimismo generalizado, Wall Street se aproxima esta tarde a sus niveles más bajos -registrados en noviembre- con una caída del 3,20% del industrial Dow Jones y pérdidas incluso más profundas del tecnológico Nasdaq (-3,55%) y el Standard & Poor's (-3,83%). En Europa, el londinense FTSE perdió un 2,43%, mientras que el DAX alemán cedió un 3,31% y el CAC 40 parisino retrocedió un 2.94% y tocó su mínimo en más de un año. Los retrocesos estuvieron encabezados por las acciones bancarias, luego de que la calificadora Moody's advirtiera que las malas condiciones económicas en Europa del Este afectarán a los bancos de esa región y se extenderán hacia sus propietarios occidentales, principalmente en Austria, Italia, Francia, Bélgica, Alemania y Suecia. En materia cambiaria, por su parte, el dólar subió en la City porteña un centavo y llegó a $ 3,48 para la compra y $ 3,52 en la punta vendedora, alcanzando su valor máximo en más de seis años.

lunes, 16 de febrero de 2009

"No creo que trataran de rescatarlo, intentaban acelerar su muerte"

El padre del guía mendocino Federico Campanini (31), quien murió el 8 de enero en la tragedia del Aconcagua, denunció que los rescatistas abandonaron a su hijo en la montaña y lo dejaron morir. "Hubo falta de humanidad", afirmó el hombre cuyo abogado -días atrás- dio a conocer un video con los últimos intentos de la patrulla de la Policía de Mendoza por rescatar al andinista. Las imágenes, que muestran al guía en posición de gateo y esforzándose por avanzar, desataron una feroz polémica. "No creo que hayan tratado de rescatar a mi hijo", disparó Carlos Campanini, el padre del guía que murió en el Aconcagua. Y asegura que –en realidad- los miembros de la patrulla de rescate "trataban de acelerar la muerte" de Federico porque "a cada rato pedían por handie autorización a la jueza para dejarlo" en la montaña. Los rescatistas "fueron a buscar cuatro cadáveres y se encontraron con los tres italianos y mi hijo vivo", sentenció. Y agregó que entre los integrantes de la patrulla "no hay gente profesional" sino "unos aventureros, unos mercenarios". Campanini, quien habló, explicó que decidió ir a la Justicia luego de ver el video del rescate que –según afirma- sería la prueba de que el guía fue dejado con vida en el Aconcagua. "El video muestra la realidad", se lamenta el hombre. En las imágenes se puede ver a cinco rescatistas arrastrando al guía atado con una soga en la cintura, le piden que se pare y que camine. Campanini remarcó que a su hijo los rescatistas "lo arrastraron 120 metros" con una soga atada a la cintura y que "en ningún momento le dieron agua o un remedio". "Hubo falta de humanidad" de parte de los rescatistas, sentenció. También aseveró que la patrulla de rescate no estaba preparada para la tarea que debían realizar. "Si usted va a hacer un rescate a 7 mil metros de altura tiene que ir provisto con tubos de oxígeno. Ninguno de los rescatistas llevaba, a mi hijo no le dieron oxígeno, remedios, agua, no había un médico... Mi hijo había avisado que tenía una fractura, pero no fueron camillas, tablillas", detalló.

sábado, 14 de febrero de 2009

MAR DEL PLATA: Peñarol no pudo superar los esteros y Quilmes no pudo de local

Quimsa le ganó a Peñarol de Mar del Plata por 79-68, en un cotejo válido por la vigésima fecha de la segunda fase de la Liga Nacional de Básquetbol. Fue un partido equilibrado que se definió en el final. Román González fue el goleador milrayita con 24 tantos. Por su parte Quilmes cayó en su vuelta a Once Unidos ante Regatas Corrientes 79 a 75. Pablo Gil fue lo más destacado con 19 puntos. El primer cuarto fue mal jugado por los dos equipos; tanto santiagueños como marplatenses estuvieron peleados con el aro y desarrollaron un primer parcial con muchas imprecisiones. En los segundos diez minutos se volvieron a ver los errores del primer cuarto. En Quimsa no funcionaba Mázzaro y Mikulas no podía ser asistido en la pintura. Por su parte, los de Hernández lograron sacar una ventaja de 7 puntos gracias al aporte de González, que se hacía intratable en la zona pintada. El tercer parcial fue mejor jugado. En Quimsa apareció Treise con las bombas de tres y Mázzaro comenzó a penetrar. Peñarol respondía con Jackson desde el perímetro y su arma predilecta, Román González, seguía haciendo de las suyas ante los internos de Quimsa. En el último tramo, Peñarol entró más concentrado; seguía lastimando con González y Johnson, pero los de Romano reaccionaron gracias a la espectacular noche de Jony Treise, que con tres bombas desde afuera de los 6,25 quebró la defensa Milrayita y se quedó con un triunfo espectacular, ante uno de los mejores equipo que tiene la Liga. DERROTA DE QUILMES Durante los primeros diez minutos de juego, el local mostró un juego dinámico comandado por Hernando Salles, con transiciones rápidas y certeras abajo del aro ante una defensa zonal propuesta por el conjunto correntino. Además presionó sobre la primera línea de pases y le obligó al visitante a tiros incómodos y algunas pérdidas. Ya en el segundo parcial, el equipo dirigido por Silvio Santander marcó una diferencia de 11-4 y se acercó a tres puntos (34-31), ajustó la defensa bajo el aro y complicó a Quilmes que no tenía efectividad. A la vuelta del descanso largo, Jazz Cowan tuvo un período de buenas acciones, pero en defensa Quilmes estaba complicado, cometió muchas faltas y dejó profundizar el ataque correntino. A falta de 35 segundos para el cierre y el partido igualado en 75, López tuvo un triple que desperdició y le cometió una falta a Cequeira que se cobró con dos libres adentro. El marcador indicaba que el equipo de Santander se llevaba la victoria, ya que Dixon erró los dos libres que le podrían haber dado un respiro a Quilmes y luego no pudo encestar un triple que quedó en manos de Kammerichs que sostuvo la pelota hasta que sonó la chicharra y marcó el triunfo correntino.

El campo sigue insistiendo en el tema de las retenciones

Otra vez, como ocurrió durante una buena parte del año pasado, la pelea entre el campo y el Gobierno pasó a la fase de la especulación sobre en qué momento y de qué modo llegará, si es que llega, la convocatoria a un encuentro. Y, también, de qué temas incluirá la agenda de esa posible reunión. Mientras esperan la llamada del Gobierno, después de que desde el ejecutivo dejaran trascender que podría haber un encuentro "en los próximos días", desde las entidades que integran la Mesa de Enlace agropecuaria insisten en que el tema de las retenciones tendrá que ser parte de la agenda, exactamente al revé de lo que pretendería la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. "En el tema retenciones debe haber algún tipo de avance para poder continuar el diálogo. En esto se le va la vida a miles de productores. En algún punto, el tema es negociable. Pero de alguna manera, debe ser abordado y resuelto, es inevitable", remarcó esta mañana el titular de la Federación Agraria (FAA), Eduardo Buzzi, en declaraciones. La posibilidad de un encuentro llega después de una secuencia que hasta hace pocos días parecía improbable. Mientras la Mesa de Enlace estaba a punto de anunciar un paro, Fernández de Kirchner dio un discurso en el que pidió la ayuda de todos los argentinos; los ruralistas, entonces, frenaron el paro y se agarraron de esa frase para decir que estaban dispuestos a colaborar y a reunirse con el Gobierno en cuanto los convocara; la decisión de no ir a la huelga fue celebrada por el Ejecutivo: el jefe de Gabinete, Sergio Massa, dijo que tienen "las puertas abiertas" y el ministro del Interior, Florencio Randazzo, que Cristina podría recibir a los del campo "en los próximos días". Por ahora, no hubo más contactos, al menos no públicos. "No hemos recibido ningún llamado", dijo el vicepresidente de Confederaciones Rurales (CRA), Ricardo. Buryaile. "Hasta acá, nadie se puso en contacto con nosotros", precisó, Buzzi, quien, por su parte, se quejó de que Randazzo asegurara que la presidenta los recibirá cuando pidan una audiencia: "Como si no la hubiéramos pedido nunca", deslizó. El de la Federación Agraria dijo igual que si hace falta, van a cumplir con ese requisito. Y Burayle, en tanto, dijo que espera que la convocatoria llegue esta semana.

viernes, 13 de febrero de 2009

Cobos ya hace campaña con promesas

Pensando en potenciales acuerdos con otros espacios de la oposición, sobre todo con la UCR, el vicepresidente Julio Cobos envió a sus dirigentes un documento con las bases para buscar consensos en el que vuelve a marcar diferencias con el kirchnerismo: pide "fortalecer" el INDEC y el Consejo de la Magistratura y terminar con el manejo discrecional de la obra pública. El documento de Cobos, al que tuvo acceso la agencia DyN, está dirigido a los militantes de Consenso Federal (CONFE) y está titulado "Por una Argentina genuinamente Representativa, profundamente Republicana y verdaderamente Federal". "A lo largo de los años, hemos visto un proceso de captación de recursos provinciales por parte del Estado Nacional sin que esto halla significado una redistribución equitativa para las provincias. Hoy, el gobierno nacional ejecuta obras que son netamente provinciales y muchas veces esos recursos están atados a los colores partidarios o a la afinidad política de los gobiernos provinciales con el nacional", plantea. En esa línea, el texto sigue con tono crítico: "Una obra no puede depender del color político del que gobierna, la única prioridad posible es la necesidad de la misma". Cobos consideró prioritario a la hora de lograr acuerdos con las otras fuerzas de la oposición "consolidar una estructura electoral simple y clara, que dé más transparencia al proceso electivo y refleje la opinión y voluntad de los representados, garantizando los deseos de la voluntad popular". También mencionó "transparentar y controlar la recaudación de los fondos partidarios y el financiamiento de las campañas", además de "fortalecer el Consejo de la Magistratura, otorgando todas las herramientas necesarias, para que los jueces puedan impartir justicia con total independencia del poder de turno". En el documento, Cobos también enumeró otros puntos en la búsqueda de acuerdos, como: "revitalizar la labor legislativa, estableciendo acuerdos duraderos y programáticos con todos los sectores"; "evitar la delegación de potestades legislativas"; "eliminar los superpoderes" y "limitar la utilización de los Decretos de Necesidad y Urgencia".

MAR DEL PLATA: La decisión del aumento del boleto es de Pulti

Integrantes de las comisiones de Transporte y Legislación, se reunieron nuevamente para definir quien posee la facultad de aumentar el boleto de colectivo como lo solicitaron los empresarios.”No podemos discutir nosotros una suba si ya existe una facultad de hacerlo y le pertenece al intendente Pulti”, señaló Verónica Hourquebié, presidenta de la comisión de Transporte. Los ediles acordaron enviar al Ejecutivo el expediente sobre el pedido de suba. Una nueva reunión donde solamente se dejó en claro que para el Concejo deliberante, legalmente, es el intendente Gustavo Pulti quien debe definir la suba del boleto. El pedido de los empresarios, superior al 20 %, se basa en un decreto presidencial que otorgó esa posibilidad a los empresarios del sector. “Nosotros creemos que legalmente la facultad es del Ejecutivo. Por eso enviamos al propio Ejecutivo el expediente y ellos resolverán”, indicó Hourquebié. Consultada sobre que ocurrirá cuando el Ejecutivo rechace esa posibilidad (el secretario de Gobierno Juan Guiñazú ya adelantó que no les corresponde), la edil sostuvo que “deberán rechazarlo y luego volverá el expediente al Concejo donde deberemos decidir”, concluyó.

jueves, 12 de febrero de 2009

MAR DEL PLATA: No se sabe que ocurrió en el poli en el partido Peñarol y Quilmes

"Queremos tener un diagnostico firme y certero de lo que ocurrió. Ya hubo más de tres entrevistas con gente especializada en el tema y algunas opiniones coinciden en el diagnostico, pero queremos estar seguro porque fue algo muy llamativo", indicó Federico Maidana, titular del Ente Municpal de Deportes (EMDER) a la hora de buscar una explicación a lo ocurrido durante el clásico Peñarol-Quilmes. También manifestó que "el último trabajo sobre la carpeta la pidió otro Ente y no el EMDER". La suspensión del partido entre Peñarol y Quilmes por la Liga Nacional de Básquetbol aun no tiene un motivo que llevara a la cancha estar en esas condiciones. Federico Maidana, presidente del Ente Municipal de Deportes (EMDER), manifestó que "queremos tener un diagnostico firme sobre lo que pasó". Entre los diagnósticos que ofrecieron, uno de ellos tiene que ver con el alto porcentaje de humedad que hubo el martes, pero lo extraño es que esto no se dio en otros partidos con las mismas condiciones. "Hubo mucha humedad en el ambiente y la gente mojada dejó humedad también en el lugar mientras se secaba esperando el partido. Ahora el aire acondicionado estaba funcionando desde temprano y algunos dicen que por eso se dio lo que se dio", dijo. Lo cierto es que esperan para este jueves una conclusión certera de lo que ocurrió y a partir de allí poner en funcionamiento lo necesario para solucionarlo. Por último también aclaró que "el último trabajo sobre la carpeta de la cancha no la hizo el EMDER, lo había pedido otro Ente.

El dólar subio y la bolsa cayo, será el efecto del dia 13

Después de una semana en calma, el dólar minorista volvió a subir un centavo en el promedio de las casas de cambio de la City porteña. Así, la divisa alcanzó el mismo nivel que tenía hasta hace una semana, de 3,51 pesos para la venta, el más alto en más de seis años. Mientras, después de la tenue recuperación de ayer, el índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires caía este mediodía un 1,61%. El nuevo retroceso en el mercado bursátil acompaña la tendencia que muestran las bolsas europeas: el FTSE de Londres pierde un 1,55%; el CAC parisino, un 1,49% y el DAX de Fráncfort, un 2,25%. Más temprano, también las principales bolsas asiáticas cerraron con signo negativo. En Japón, el Nikkei perdió un 3,03%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong cedió un 2,30% y el chino Shangai Composite cayó un 0,56%.

De alguna manera siempre zafan Massera internado

El ex dictador Emilio Eduardo Massera fue internado en el Hospital Naval "Pedro Mallo", del barrio porteño Parque Centenario, presuntamente afectado por un síncope cardíaco. Según informó la agencia DyN, el ex jefe de la Armada, que vive en su piso de la avenida Libertador con su familia, ingresó al hospital el martes pasado y esta mañana permanecía en una habitación del sector "Unidad Coronaria". Massera, de 83 años, tiene suspendidas todas las causas en su contra por delitos contra la humanidad, incluidos los pedidos de extradición de parte de las justicias de Alemania e Italia, a raíz de su mal estado de salud, aunque ningún tribunal lo declaró aún inimputable. En el histórico Juicio a las Juntas Militares, en 1985, fue condenado a reclusión perpetua junto al dictador Jorge Rafael Videla, pero en 1990 ambos recibieron el indulto del entonces presidente Carlos Menem. En 2001 terminó sobreseído en la causa por apropiación de tierras y bienes de desaparecidos -el caso conocido como "Chacras de Coria"- y sus problemas de salud hicieron luego que la Justicia federal suspendiera los procesos en su contra, a la espera de una mejoría o involución del marino. Recientemente un perito médico de la Justicia de Italia vino al país a revisarlo y concluyó que su estado de salud no es tan grave como para frenar los procesos y que el ex almirante puede ser extraditado a Roma. A raíz de ello, el juez federal Sergio Torres, que instruye la "megacausa ESMA", ordenó días atrás la realización de nuevos estudios y análisis a Massera por parte de profesionales del Cuerpo Médico Forense, la Asociación Médica Argentina, y la Universidad de Buenos Aires.

MAR DEL PLATA: El aumento de boleto se lo pasan entre el Ejecutivo y el Concejo

Tras la reunión conjunta de las comisiones de Transporte y Legislación, con la presencia del secretario de Gobierno Juan Guiñazú, no se definió si el Ejecutivo o el Deliberativo tienen la facultad para otorgar un aumento del boleto de colectivo. El funcionario presentó un informe de Legal y Técnica que ratifica que son los ediles quienes deben definir. Sin embargo los concejales piensan que es el intendente Pulti quien debe autorizar una suba. Una breve reunión se desarrolló en el recinto del Concejo Deliberante entre los concejales de las comisiones de Transporte y Legislación. El objetivo era definir quien posee la facultad para otorgar un aumento del boleto como piden los empresarios del transporte a partir de un decreto nacional. En la misma también estuvo presente Juan Guiñazú, secretario de Gobierno, quien ratificó que es el Deliberativo quien debe decidir y además acompañó esa afirmación con un informe del área de Legal y Técnica. En tanto los ediles dejaron en claro que no son ellos sino el intendente Gustavo Pulti quien debe decidir, a partir de unas facultades que se le otorgó el año anterior. Ante la falta de coincidencia y debido fundamentalmente al nuevo informe que presentó Guiñazú, los concejales definieron reunirse nuevamente mañana para poder estudiar dicho informe y darle allí un corte definitivo al tema.

miércoles, 11 de febrero de 2009

Maradona: "Por momentos dejamos en ridículo a Francia"

Desbordado por la alegría y disfónico casi hasta perder la voz. Así apareció Diego al final de su segundo partido al frente de la Selección. Segunda victoria también, otra vez como visitante y ahora nada menos que ante un subcampeón del mundo al que -Maradona dixit- por momentos se lo vio "en ridículo". "Los muchachos hicieron todo perfectamente", opinó Maradona, quien de todas maneras admitió que al equipo le "costó bastante descifrar a Francia". Referencia clara a un primer tiempo en el que el local predominó y estuvo cerca de desnivelar. "Después empezamos a jugar de la manera que sabemos hacer", redondeó. No quiso destacar ninguna figura del equipo. "No hay un jugador que pueda decir que estuvo por encima del resto", apuntó ante la consulta por la renovada solidez de Demichelis. Su definición más clara llegó sobre el final. "Por momentos -expresó- dejamos en ridículo a Francia". La muestra más contundente de una alegría merecida.

Murió un grande de la musica nacional Francis Smith

Su verdadero nombre era Francisco Brydon Smith, pero artísticamente se lo conocía como Francis Smith. En las décadas del 60 y 70 hizo bailar a muchos con hits como "De boliche en boliche", "Estoy hecho un demonio" u "Otra vez en la vía". Murió hoy, tras 10 años de diálisis. Estaba en lista de espera para un trasplante renal. Mañana será sepultado en el cementerio de la Chacarita, en el Panteón de Sadaic. Smith compuso más de 300 canciones, muchas de las cuales aún son recordadas, y sólo en 1970 vendió más de un millón de discos. Esa cifra da una dimensión de la popularidad que tenía. Si bien fue uno de los iniciadores del rock nacional, el éxito le llegó a fines de los 60, cuando comenzó a producir al grupo Los Náufragos. De allí salieron los temas más célebres. En 1972, inclusive, llegó al cine con la película "Estoy hecho un demonio", donde actuó junto a Juan Carlos Dual. Recientemente, en "Isidoro, la película" los personajes animados revivieron sus canciones. También fue productor del grupo Los ángeles de Smith. Ahí actuaba su esposa de ese momento, Sandra Smith, junto con las hermanas Alicia y Mariel Scola.

A pesar del esceptisismo que hay por el Plan de Obama Wall Street tuvo un leve repunte

Los efectos negativos del lanzamiento del plan de rescate financiero del gobierno estadounidense parecen haber menguado en los mercados mundiales, aunque lo moderado de la recuperación bursátil deja en evidencia que todavía no puede hablarse de optimismo. La jornada arrancó con leves números rojos en las plazas asiáticas y europeas, pero la apertura en Wall Street, a la que acompaña el Merval, fue con un mejor clima, aunque el cerró con un alza moderada que para los analistas fue, básciamente, un rebote técnico. Tras el derrumbe de ayer provocado por la decepción del mercado ante el plan Geithner de estabilización de bancos, el Dow Jones subió hoy un 0,64%, mientras que el tecnológico Nasdaq ganó un 0,38% y el más amplio Standard & Poor's 500, un 0,8%. En Buenos Aires, los papeles líderes de la Bolsa porteña acompañaron la tendencia de Wall Street: arrancaron para arriba, volvieron a 0 más tarde y al cierre mostraron un alza más moderada aún que la de Nueva York, del 0,25%. En Europa, las operaciones iniciales exhibieron el mismo escenario con el que finalizaron las plazas ayer, aunque con pérdidas menores. Y con el correr de las horas, sin mucha euforia, fueron subsanando las caídas. En Londres, el FTSE cerró con una ganancia del 0,5%, mientras que el CAC francés subió un 0,23% y el DAX alemán, un 0,54%. Más temprano, con la Bolsa de Tokio cerrada hoy por ser día festivo en Japón, el foco de atención pasó al resto de la región, donde se hizo sentir la desconfianza. La Bolsa de Shanghai, por ejemplo, cerró con una ligera baja, del 0,19 por ciento. La de Hong Kong, en tanto, cerró con un descenso del 2,46 por ciento. Y la bolsa de Seúl cerró con un descenso del 0,72 por ciento. Ayer, el flamante secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, anunció un plan para estabilizar y fortalecer el sistema bancario que costará hasta dos billones de dólares. Pese a la magnitud del paquete anunciado, Wall Street se desplomó. El índice industrial Dow Jones cayó 4,6% puntos, arrastrado por la abrupta baja de las acciones de las instituciones financieras y el Nasdaq 4,20%. La mayor bolsa de América Latina, la de San Pablo, siguió la tendencia, y también Buenos Aires y México. Las bolsas asiáticas y europeas se derrumbaron. Analistas y operadores consideran que Geithner no dio suficientes detalles sobre cómo hará para eliminar los activos tóxicos de los balances de los bancos, un tema que viene preocupando desde hace ya varias semanas

Un 0,05 % fue el aumentó de precios en enero según estimacones del NDEC

El mes pasado, otra vez, los precios subieron mucho menos del uno por ciento, al menos los relevados por el INDEC. Según el organismo oficial de estadísticas y censos, los precios minoristas registraron en enero un alza del 0,5% con respecto a diciembre, superior a la de los últimos meses pero, también otra vez, muy por debajo de los cálculos de los analistas privados. El rubro en el que más subieron los precios, siempre según la estadística oficial, fue el de transporte y comunicaciones. Allí el INDEC registró un alza del 3,8%, impulsada, sobre todo, por los aumentos en los boletos de trenes, subtes y colectivos. En el otro extremo, los alimentos y bebidas estuvieron el mes pasado un 0,7% más baratos que en diciembre, mientras que, claro, no hubo cambios en el costo de la educación. En el medio, la vivienda y los servicios básicos y el equipamiento del hogar subieron un 0,3%; la medicina, un 0,5%; los gastos de esparcimiento, un 0,7% y la indumentaria, un 0,7%. La inflación oficial fue apenas un tercio de la que calcularon, en promedio, las consultoras privadas. Pese a que el aumento de precios de enero fue más alto que el de los últimos meses, el acumulado de 12 meses se redujo al 6,8%, frente al 7,2% que registró el INDEC para todo 2008. Según el Instituto, el mes pasado hubo una deflación del 0,1% en los precios mayoristas y un aumento idéntico al de los precios al consumidor (del 0,5%) en el costo de la construcción. La canasta básica para una familia tipo aumentó, en tanto, un 0,8% a 988,32 pesos.

MAR DEL PLATA: El ejecutivo le tira la pelota la pelota al Concejo para el aumento del boleto

El secretario de Gobierno, Juan Guiñazú, asistió a la reunión de la comisión de Transporte para confirmar que “es el Concejo Deliberante quien tiene la facultad de aumentar el boleto de colectivo”. Los empresarios solicitaron que se cumpla un decreto nacional que autoriza una suba del 22%. “El Ejecutivo ya utilizó en la suba anterior esa facultad, por lo que este nuevo pedido deben analizarlo y definirlo los concejales”, aclaró. Mañana habrá reuniones conjuntas para definir el tema. “Cuando se produjo el último aumento el Concejo Deliberante le otorgó la facultad de hacer al Ejecutivo. Allí quedaba clara que se podía aumentar un 20 % como se hizo por todo el 2008. El Ejecutivo ya utilizó esa facultad por lo que este nuevo pedido debe analizarlo y definirlo los concejales. Esa facultad ahora vuelve al cuerpo de origen que en el Deliberativo”, aclaró el funcionario. “Esta la posición del Ejecutivo que vengo a aclararles”, resaltó Guiñazú ante las miradas de los ediles. Tras esa postura, la presidenta de la comisión, la Radical Verónica Hourquebié, se mostró en contra por lo cual se consensuó llamar para mañana a una reunión conjunta entre las comisiones de “Transporte” y “Legislación”, para aclarar aspectos legales en cuanto a quien debe definir la suba o no del boleto. En dicha reunión también el secretario de Gobierno acercará un estudio de costos para determinar, en caso de ser aprobado, cuanto sería el aumento más allá del pedido de los empresarios del sector. El encuentro de ambas comisiones será a la hora 11.