Feliz

Feliz
21 DE SEPTIEMBRE: Feliz Primavera

TODOS QUEREMOS A NUESTRO PAIS

Vistas a la página totales

NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA

NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA
2 DE ABRIL: Día del Veterano y de los caídos en la guerra en Malvinas
Si vivís en Mar del Plata no te olvides de
escuchar los
Domingos de 21 A 22 por la 93.7 FM ROMANTICA LATINA
VENCIENDO OBSTACULOS

Estés donde estés podes estar comunicado con
nosotros a través del correo electrónico
vos96@hotmail.com.ar

Si queres unirte a nosotros con comentarios,
opiniones, ideas e informaciones
vos7-9-96 grupo abierto de Facebook
o
A la página de Facebook
Vos7-9-96

También
Tenes
la posibilidad de seguirnos por twitter en
@vos96autentico

NOTIDEPORTES RADIO

Con la conducción de Ernesto "Bocha" Gallardo

y la participación de

Nicolás Fernández

Gastón Benoffi

Javier Salomón

SI QUERES ESCUCHARNOS EN EL PAIS Y EL MUNDO HACELO A TRAVES DE

http://www.fmiberoamerica.tk/

SEGUINOS LOS LUNES, MARTES Y VIERNES DE 14:30 A 15:30 Hs.

POR FM IBEROAMERICA 100.3 MHZ

EL TIEMPO

LUNES 30 DE SEPTIEMBRE

INFORME METEOROLOGICO ESPECIAL
Fenómeno: POR PRECIPITACIONES PERSISTENTES
Zona de Cobertura:
SUR DE BUENOS AIRES.

Situación:
LA PROFUNDIZACION DE UN CENTRO DE BAJA PRESION SOBRE EL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROVOCA PRECIPITACIONES EN FORMA DE LLUVIAS LAS CUALES PUEDEN EXTENDERSE HASTA LA MAÑANA DE MARTES 1 DE OCTUBRE. EL TOTAL DE AGUA CAIDA DURANTE ESTE PERIODO PODRIAN SUPERAR LOS 80 MM. ESTA SITUACION ESTARA ACOMPAÑADA POR VIENTOS DEL SECTOR ESTE CON VELOCIDADES ENTRE LOS 40 Y 60 KM/H, Y RAFAGAS SUPERIORES.

MAÑANA
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas, algunas localmente intensas. Vientos regulares a fuertes, rotando al sudeste.

TEMPERATURAS DEL DIA
7 ºC - 12 ºC

Tarde-Noche
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos regulares a fuertes del sudeste.

DOMINGOS DE HUMOR


Una mujer puso un aviso clasificado que decía:
"Busco marido".
Al día siguiente recibió cientos de cartas que decían:
"¡Te puedes quedar con el mío!"

-------------------------------------------------------------------------

Pensamientos sobre el matrimonio
Había una vez un hombre que dijo:
"Yo no sabía lo que era la verdadera felicidad hasta que me casé, y entonces, ya era muy tarde.

-------------------------------------------------------------------------

Si el estudiar es un camino, el copiarse es un atajo.

-------------------------------------------------------------------------

Papá, papá hay un señor en la puerta diciendome que está haciendo una colecta para una pileta de natación.
-Está bien hijo, dale un vaso de agua.

LOS NUMEROS DE LA ALEGRIA - DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE


NACIONAL


PROVINCIA

domingo, 20 de junio de 2010

Las relaciones en Francia vienen cada vez peor

Luego de informar que la selección francesa no se quiso entrenar esta tarde, Jean-Louis Valentin, presidente de la federación francesa, presentó su renuncia. La decisión del plantel de no acudir a la práctica se produjo luego de un enfrentamiento entre el preparador físico Robert Duverne con el técnico Raymond Domenech. La pelea, que habría incluido trompadas, fue un eslabón más de la cadena de escándalos que involucran a los franceses, virtualmente eliminados de la Copa del Mundo al haber podido sumar apenas un punto de seis. "Es un escándalo para los franceses, para los jóvenes aquí. Es un escándalo para la federación y para la selección francesa'', dijo Valentin, quien agregó: "Estoy harto, esto es inaceptable'', según publicó el sitio Laafición.com. El más reciente escándalo se produjo un día después que el delantero Nicolás Anelka fue expulsado del equipo por insultar al técnico Raymond Domenech, cuyas tácticas y capacidad para manejar el grupo han sido cuestionadas.

sábado, 19 de junio de 2010

Nota Propia

El lunes 14 de junio se vivió un momento espectacular he inolvidable, ya que el Círculos de Periodistas Deportivos de Mar del Plata organizó una cena en el club Once Unidos, dicha cena era para agasajar a los que hace 40 años le daban una grandísima alegría a la ciudad logrando el campeonato argentino cuando derrotaba a Mendoza por 2 a 1, por estas palabras se deben dar cuenta que fue una noche de buenos recuerdos y emociones constantes. Con estas premisas comenzaron a llegar los invitados, que como pasa por los vaivenes de la vida, algunos no se veían hace algún tiempo y hasta a algunos les costaba reconocerse. Dicho agasajo comenzaba con la bienvenida a todos los presentes por parte de Ernesto Gallardo, luego llegaron las palabras del presidente del CPD (Circulo de Periodistas Deportivos) Luis Carlos Secuelo quien entre otras cosas dijo que llegaba de una semana con emociones varias y que la rubricaba esa noche , a continuación llegaba lo principal de todas las cenas que es la comida, igual en esta cena creo que dejo de ser lo principal, más tarde llegó el momento de los recuerdos a través del periodista Armando Fuselli que había estado disfrutando ese momento hace cuarenta años atrás, inmediatamente paso al micrófono Gustavo Seira, quien para “sorpresa” de algunos y no tanto de otros traía para mostrar una plaqueta de ese momento que le habían entregado a los campeones desde el Consejo Federal que era quien organizaba dichos torneos, plaqueta que tienen en la Liga, sin ningún lugar a duda el momento mas emocionante de la noche fue cuando hablo Jorge Tauler quien con profunda emoción recordó como fue que termino siendo el preparador físico de ese equipo, siguiendo con más recuerdo y más emociones llegaba el reconocimiento en sí, ya que en todo agasajo el agasajado no puede irse con las manos vacias si no va a tener un recuerdo que paso y se fue, de esta forma cada uno de los agasajados recibia una foto de la formación de aquel encuentro triunfal, asi uno a uno fueron pasando. Estos fueron los que nos dieron esa gran alegría en 1970: ABEL ALBERTO PACHECO-TECNICO ADAN AMAN JORGE GROSSO JOSE SOLER JORGE VIDELA GUSTAVO RIPKE RAFAEL MARTINEZ JORGE TAULER P.F ALBERTO GOMEZ ROBERTO ECHEVERRIA OSVALDO MOSCONI EDUARDO PICABEA NESTOR LAUGE EL RULO MORENO RUBEN MONTERO CARLOS VAZQUEZ JUAN MICCIO JUAN DOMINGO LOYOLA ROBERTO PARODI OSCAR BUSTOS De esta forma se rubrico una noche con los recuerdos, la alegría y la emoción, emoción que se podía percibir a simple vista en la cara de todos los presentes y una emoción por partida doble, ya que el logro fue en el viejo y querido y recordado estadio San Martín. Así finalizaba un merecido homenaje a los que pusieron a Mar del Plata en lo más alto del fútbol nacional, logro que no se supo aprovechar en el futbol de Mar del Plata, pero eso seria para analizarlo en otro momento. Porque esa noche era pensada para la emoción el recuerdo y las alegrías y todo eso fue lo que se logro sin excepción, no podía ser de otra manera que sea una gran noche para grandes campeones. Javier Salomón

"Acá hay un traidor"

Después de la pelea entre Nicolás Anelka y Raymond Domenech, Patrice Evra, defensor de la selección de Francia, salió a respaldar al delantero del Chelsea y afirmó que "alguien dijo todo esto a los medios. Acá hay un traidor". La derrota del combinado galo frente a México que dejó al equipo europeo con un pie fuera del Mundial hizo explotar varias bombas y una de ellas fue la pelea que tuvieron el entrenador del equipo con una de sus figuras, aunque para algunos de los jugadores del conjunto francés eL mayor problema no pasa por la discusión si no por como se entero la prensa. Las palabras del ex atacante del Real Madrid según el diario L' Equipe habrían sido: "que te den por el culo, sucio hijo de puta", a lo cual el técnico respondió con el cambio del atacante en el entretiempo.

Contra Grecia podria tener su posibilidad Ariel Garce

El defensor de Colón de Santa Fe Ariel Garcé tiene chances de ser titular en el seleccionado argentino el martes, cuando el equipo de Diego Maradona enfrente a Grecia, en Polokwane. En estas horas el cuerpo técnico está definiendo que equipo poner en cancha y ante la ausencia obligada de Jonás Gutiérrez uno de los que puede ocupar ese lugar es Garcé, según trascendió hoy en Pretoria. De todos modos, todavía hay que esperar por la evolución de Walter Samuel, quien está mejor de su contractura y aún no está descartado. Si Samuel no llega, su lugar lo ocupará nuevamente Nicolás Burdisso, algo que le abre las puertas a Garcé para ser titular. Garcé en las prácticas en Pretoria jugó de volante por derecha, de zaguero central y de lateral y en todas las funciones tuvo destacadas actuaciones. El ex jugador de River llegó casi de última al equipo, pero se ganó un lugar según la visión de Diego Maradona y en los entrenamientos realizados en Pretoria le dio la razón al técnico. En tanto, Maradona analiza por estas horas la posibilidad de guardar a uno de los amonestados, Javier Mascherano y Gabriel Heinze, pero todo dependerá de cómo estén el resto de los jugadores. En la parte ofensiva seguirá seguro Lionel Messi y tiene chances de ser titular Sergio Agüero, quien reemplazaría a un fatigado Carlos Tevez. Todas las incógnitas comenzarán a develarse mañana por la tarde, cuando el equipo realice la práctica de fútbol pensando en Grecia.

MAR DEL PLATA: "La Feliz" es la segunda ciudad con mayor porcentaje de trabajo en negro

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Mar del Plata posee un 38,3 % de trabajadores en negro lo cual la transforma en la segunda ciudad en la región con el índice mas alto. Los datos corresponden al primer trimestre del corriente año. En tanto las cifras indican que en el país existe un 34,6 %. En consecuencia alrededor de cuatro millones de personas tienen problemas con su trabajo. Los datos del Indec resaltan que en la Región Pampeana después de Rosario (que lidera el ranking con un 39%), se ubicaron Mar del Plata-Batán, con 38,3 por ciento de trabajadores en negro. En tanto en el Gran Santa Fe, 37; Concordia, 36,7; Bahía Blanca-Cerri, 35,3; el Gran Córdoba, 35,1; Río Cuarto, 36,0; Gran Paraná, 29,3; San Nicolás-Villa Constitución, 28,7 y Santa Rosa-Toay con un 25,4 por ciento. El indicador más alto de trabajo en negro se dio en el distrito de Corrientes, con un 44 por ciento, y Santiago del Estero-La Banda, con 43,9 por ciento, mientras que el más bajo se registró en Ushuaia-Río Grande, con un 12,7 por ciento. En el Gran Buenos Aires, el indicador llegó al 33,1 por ciento, en el Gran La Plata, al 32 y en el Gran Rosario al 39,5 por ciento. En la Región de Cuyo, el distrito del Gran San Juan tuvo un porcentaje del 43,5 por ciento, seguido de San Luis-El Chorrillo con 38,3 y el Gran Mendoza con 36,5 por ciento. En la Región Noreste, después de Corrientes se ubicaron Posadas con un 41 por ciento, Formosa, con 38,4 por ciento y el Gran Resistencia con un 35 por ciento. Santiago del Estero, con 43,9 por ciento, fue el indicador más alto de la Región Noroeste y le siguieron Jujuy-Palpalá, con un 42,7 por ciento, el Gran Tucumán y Salta, ambos con un 41,9 y el Gran Catamarca con un 35 por ciento de su población en la economía informal. La Región Patagónica tuvo los porcentajes más bajos de trabajo en negro, y después de Ushuaia-Río Grande, se ubicaron Comodoro Rivadavia-Rada Tilly, con un 18,6; Río Gallegos, con un 20,1; Neuquén-Plottier, con un 25,0; Viedma-Carmen de Patagones, 28,8 y Rawson-Trelew, con 31,9 por ciento de trabajadores en negro.

Los Pumas cayeron otra vez con Escosia

Los Pumas tuvieron otra tarde para el olvido, cometieron los mismos errores del encuentro pasado y perdieron hoy frente a Escocia por 13 a 9, en un partido disputado en Mar del Plata, por el segundo Test Match internacional. El segunda línea Jim Hamilton golpeó a los dos minutos de la primera parte cuando se zambulló en el ingoal argentino; además, Dan Parks aportó una conversión y dos penales. Por el lado argentino, el apertura Felipe Contepomi aportó dos penales y el fullback Martín Rodríguez Gurruchaga sumó uno en su cuenta. Los Pumas jugaron mal, reincidieron en la pesadilla de la indisciplina a la hora de defender y se equivocaron en los momentos claves de definición. Escocia no arriesgó mucho, aprovechó los constantes errores argentinos al máximo y casi sin posesión, y con mucha inteligencia, se llevaron una merecida victoria. Formaciones iniciales: Argentina: Rodrigo Roncero, Mario Ledesma y Martín Scelzo; Manuel Carizza y Patricio Albacete; Genaro Fessia, Juan Manuel Leguizamón y Juan Martín Fernández Lobbe; Agustín Figuerola y Felipe Contepomi (capitán); Horacio Agulla, Santiago Fernández, Gonzalo Tiesi y Lucas González Amorosino; Martín Rodríguez. Entrenador: Santiago Phelan. Escocia:Alan Jacobsen, Ross Ford y Moray Low; Jim Hamilton y Alastair Kellock; Johnnie Beattie, John Barclay y Kelly Brown; Dan Parks y Rory Lawson; Simon Danielli, Max Evans, Graeme Morrison y Sean Lamont; Hugh Southwell. Entrenador: Andy Robinson Árbitro: Christophe Berdoch (Francia) Cancha: José María Minella (Mar del Plata).

viernes, 18 de junio de 2010

MAR DEL PLATA: Debido al mundial no se espera un fin de semana largo auspicioso

Más allá del habitual movimiento turístico que se registra en Mar del Plata durante un fin de semana común, la coincidencia del Día de la Bandera y del Padre, sumado a la incidencia que trae aparejado el Mundial de Fútbol, se estima que mermará la visita de turistas respecto a los fines de semana largo habituales. Cabe recordar que, desde el Ministerio del Interior se informó que el feriado del 20 de junio se trasladará al lunes 21 del corriente, tal como lo establece la Ley 24.445. Las reservas hoteleras no alcanzan niveles que propicien una perspectiva alentadora y en la Terminal de Ómnibus casi no ha sido necesario agregar servicios adicionales. Otro dato a tener en cuenta es que el pronóstico del tiempo no se muestra muy alentador y el cierre del otoño sería con inestabilidad, probabilidad de precipitaciones y bajas temperaturas. Así y todo habrá acontecimientos salientes como la presencia del seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, que jugarán este sábado ante Escocia y mucha gente llegará para presenciar ese partido en el estadio mundialista. También llegarán algunas obras de teatro que se sumarán a los habituales atractivos que presenta Mar del Plata.

MAR DEL PLATA: Pide que se retracte el oficialismo el Concejal Maiorano

En una tensa sesión del Concejo Deliberante, el edil radical Nicolás Maiorano se defendió de las acusaciones del oficialismo en torno al robo de un expediente. Apuntó al presidente del bloque oficialista Diego Monti. “No me puede acusar el concejal Monti de antidemocrático y ladrón. Hemos vivido muchas cosas, buenas y malas dentro del Concejo Deliberante y es la primera vez que ocurre algo así. Yo le voy a pedir a Monti que se retracte de esas dos acusaciones”, manifestó el edil radical. Además recalcó que después de estas denuncias será muy difícil que la convivencia sea la misma dentro del cuerpo legislativo. Una sesión que comenzó muy tarde, pasadas las 13:30, tuvo en su inicio picos de alta tensión. Justamente cuando comenzó a debatirse la insólita desaparición del expediente que autoriza al intendente Pulti a sortear la licencia de taxi entre los contribuyentes que estaban al día con sus Tasas, sorteo que se realizó a principios de año. “Antidemocrático es forzar votaciones con mayorías circunstanciales y le recuerdo a Monti que en el partido al que represento tuve que ir a internas para ganarme el lugar que hoy tengo. No tuve que depender de la obsecuencia de un amigo para que me pongan en una lista”, aclaró. Finalmente trajo a colación una denuncia relacionada con el intendente Gustavo Pulti. “Además le recuerdo que mientas el radicalismo, el justicialismo, el socialismo y muchos representantes luchaban por la democracia en el 83, había otros que por las calles de Mar del Plata robaban cospeles y ahora se llenan la boca hablando de democracia”, dijo Maiorano. Se refería a una causa en la cual habría estado involucrado el actual jefe comunal por el robo de cospeles. Finalmente dejó en claro que “después de estas acusaciones será muy dificl volver a la convivencia que teníamos antes. Cada vez que hablemos con el presidente del Concejo tendremos que tener cuidado porque nos pueden hacer una denuncia penal”.

En el monitoreo del Rio Uruguuay no descartan que se sume Brasil

El vicecanciller Victorio Taccetti no descartó que Brasil pueda sumarse al monitoreo ambiental del Río Uruguay que buscan acordar los gobiernos de Cristina Kirchner y José Mujica. "Una mirada regional en este y en muchísimos temas, como el acuífero, es importante, porque los recursos naturales no se fijan en las fronteras hechas por los hombres", señaló Taccetti. El vicecanciller dijo que para sumar a Brasil "se puede crear una nueva norma o hacer un nuevo acuerdo y avanzar en este sentido". En declaraciones radiales, el funcionario consideró por otra parte que la decisión de los asambleístas de Gualeguaychú de suspender el corte de ruta en esa localidad "distiende la atmósfera entre los dos países y ayuda a concordar en la forma concreta en que se va a realizar el monitoreo". Destacó que ese monitoreo se basa en "una norma bilateral que fue pionera en materia de derecho internacional ambiental, que es el Estatuto del Río Uruguay, firmado por los dos países en 1975". Taccetti aclaró que "la forma concreta" del monitoreo ambiental "va a ser evaluada por los presidentes en base a las conversaciones que están manteniendo ambos cancilleres".

MAR DEL PLATA. En el Concejo Artime pidió retomar relaciones politicas

El presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Artime, bajó a su banca y solicitó desde allí que se terminen las acusaciones y declaraciones de tono subido entre los concejales de Acción Marplatense y el radicalismo. “Con esta discusión no le hemos agregado jerarquía a este Concejo Deliberante”, señaló. La llamativa “desaparición” de un expediente tuvo unas cuatro horas de debate. “No bajé a la banca a realizar alguna imputación, bajé a tratar de hacer un aporte como presidente del cuerpo para que se retomen las relaciones políticas y humanas que tuvimos desde que comenzó esta composición”, agregó. Tras utilizar la palabra el concejal Nicolás Maiorano, el oficialismo brindó su postura en torno a la insólita desaparición del expediente que autoriza al intendente Pulti a sortear la licencia de taxi entre los contribuyentes que estaban al día con sus Tasas, sorteo que se realizó a principios de año. “Con esta discusión no le hemos agregado jerarquía a este Concejo Deliberante. Me imagino que pensarán los vecinos en estos días viendo a distintos concejales discutiendo, intercambiando opiniones de tono fuerte en base a la desaparición de un expediente”, sostuvo Artime. “No bajé a la banca a realizar alguna imputación, bajé a tratar de hacer un aporte como presidente del cuerpo para que se retomen las relaciones políticas y humanas que tuvimos desde que comenzó esta composición. En ese tono lo pido públicamente, que podamos demostrarles a los vecinos cual es el Concejo Deliberante. Si es el Concejo de las últimas 72 horas, con cartas documentos, con pedidos de informaciones, declaraciones de tono subido entre nosotros mismos o si es el Concejo que viene demostrando convivencia política”.

miércoles, 16 de junio de 2010

MAR DEL PLATA: “Cuestionar e incumplir la ley es algo incomprensible”

Vecinos de Alem criticaron la postura de los propietarios de bares de esa zona. Los empresarios no están de acuerdo con las inspecciones de la Municipalidad para controlar el Factor Ocupacional. “Cuestionar la ley, pretender modificarla y por sobre todas las cosas no cumplirla, son de por si eventos incomprensibles, mas cercanos al primitivismo y la rebeldía que a la racionalidad”, dijeron. Aclararon también que “la responsabilidad definitiva no recae en los individuos que cuestionan y violan la ley. Es de las autoridades provinciales, municipales y judiciales”. La disputa entre los propietarios de bares de Alem y la Municipalidad nuevamente se encuentra en un punto “caliente”. Ocurre que las inspecciones para controlar el cumplimiento del Factor Ocupacional continúan y los empresarios además de estar en desacuerdo con la medida optaron por recurrir a la justicia ante cada clausura. En el medio los vecinos, nucleados en la Asociación Vecinal “Leandro N. Alem”, manifestaron su postura mediante un comunicado de prensa: “Sin solución de continuidad, prosiguen las violaciones a las normativas de funcionamiento por parte de establecimientos de esparcimiento nocturno en el Barrio Residencial Playa Grande de nuestra Ciudad”, comenzaron diciendo. “Dicha circunstancia, que se constituye en una verdadera vergüenza para la ciudad, al existir en la misma un sector en el cual la Ley no se aplica, se erige en noticia cada fin de semana, ocasionando descrédito, ansiedad ante el riesgo, desequilibrio frente al principio de igualdad ante la Ley y un sobrepasado hartazgo por parte de los habitantes del Barrio”, agregaron. Los vecinos apoyaron la ley sobre Factor Ocupacional. “Las normativas vigentes en lo que a seguridad se refiere, responden a las leyes de la física. Ciencia exacta, no admite discusiones: Tres metros son tres metros, una persona es una persona y esa persona no es un número la normativa exacta se aplica para protegerla. El bien social y humano mas preciado, la vida y seguridad de la misma, se encuentra regulada por una legislación basada en la ciencia”. “Todo el andamiaje protector encuentra su origen en minuciosos estudios surgidos hace mas de seis décadas. Los primeros siniestros de gravedad extrema en establecimientos nocturnos, registrados a mediados de los años 40´ derivaron en la implementación de reglas internacionales, muy precisas, a las cuales nuestro país, por ende nuestra Provincia y desde ya, el Municipio, por principio básico, adhirieron. Cuestionarlas, pretender modificarlas y por sobre todas las cosas no cumplirlas, son de por si eventos incomprensibles, mas cercanos al primitivismo y la rebeldía que a la racionalidad”, acusaron a los propietarios de los bares. En ese sentido señalaron también que “desconocer el verdadero origen de la reglamentaciones y pretender enlazar las mismas a supuestas acciones de un gobierno de facto se constituye en una burla hacia todos los que sufrieron las consecuencias del mismo”. “La responsabilidad definitiva no recae en los individuos que cuestionan y violan la ley. Principio universal en toda Sociedad es el establecimiento de sistemas de control y punición ante quienes lamentablemente, mostrando una característica común a muchos humanos, generan sucesos por fuera del marco regulador, garante de convivencia civilizada, que es la Ley. La responsabilidad es de las Autoridades. Sin discusión. Provinciales, Municipales y Judiciales”. Finalmente indicaron que “una vez mas, en plena vigencia del Estado de Derecho, exigimos que la Autoridad tome todas las medidas necesarias, de la mano de la Ley y de su aplicación serena pero firme, para que dicho flagelo del incumplimiento crónico llegue a su fin”.

MAR DEL PLATA: “La última persona que tuvo el expediente fue la concejal Marcela Amenábar”

La “sorpresiva” desaparición del expediente que autoriza al intendente Pulti a sortear la licencia de taxi entre los contribuyentes que estaban al día con sus Tasas, generó más polémica. Desde Acción Marplatense acusaron al concejal radical Nicolás Maiorano. El edil respondió que “la última persona que tuvo el expediente fue la concejal oficialista Marcela Amenábar. Si ella que esta en un cargo por la compra que hizo el dirigente bancario Zanola de los lugares en la lista de Acción Marplatense y Zanola falsificaba medicamentos para poder vendérselos a las obras sociales, no me extrañaría que retengan un expediente y le echen la culpa a otro concejal”, disparó. También amenazó con iniciarle acciones legales al presidente del bloque oficialista Diego Monti. “Me sorprendió cuando leí los medios de comunicación y el presidente del bloque oficialista, Diego Monti, me acusaba de haberme robado el expediente que habla de una desafectación de una licencia de taxi que pertenece al cupo de discapacitados para ser entregado en la rifa que hizo Pulti”, comenzó diciendo Maiorano. En ese sentido agregó que “me extraña de Monti porque siempre fue una persona de diálogo. Pero ahora su nuevo rol de jefe político de Acción Marplatense lo pone mas a la expectativa de los dichos de su jefe político que es el intendente Pulti que es criticar a los ediles de la oposición con hechos que no tienen sustento legal”. Para ponerle mas polémica a la situación inédita que ocurrió en el deliberativo, Maiorano resaltó que “ya le envié a Monti una carta documento para que rectifique a ratifique sus dichos para iniciarle la acción judicial correspondiente si mantiene sus dichos”. Finalmente dijo que “vamos a seguir diciendo lo que pensamos de la gestión de Pulti, seguiremos trabajando y vamos a llevar esto hasta las últimas consecuencias para conocer la verdad del tema”.

Estos son los detalles que puede llevar a España a una crisis aun peor

El gobierno del presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, aprobó hoy por decreto la polémica reforma laboral que despertó fuertes críticas de los distintos sectores políticos, los empresarios y lo gremios que anunciaron un masivo paro para repudiar la medida. Zapatero puso en marcha el proyecto a través de un decreto, al no poder lograr respaldo en el Parlamento. El Consejo de Ministros español sacó adelante la medida después de que fracasaran las negociaciones con sindicatos y empresarios. El decreto incluye un abaratamiento del despido al generalizar un contrato con indemnizaciones más bajas y ampliar las aportaciones del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) en los despidos. De esta manera, la polémica medida del mandatario español permite que las empresas justifiquen los despidos en causas económicas. Los sindicatos repudiaron con fuerza ese punto de la propuesta de Zapatero porque podría provocar una masiva eliminación de puestos de trabajo por la fuerte crisis que hunde a la economía española. Además, los empresarios podrán pagar indemnización equivalentes a sólo 20 jornadas de trabajo, la mitad de lo que corresponde en la actualidad. Los especialistas españoles en el sector laboral alertan que esta medida podría acotar más la capacidad de decisión de la Justicia sobre si un despido está o no justificado. Como alternativa a los despidos, la ley de Zapatero ampara la reducción de la jornada laboral. Esta facultad podría ser adoptada por cualquier empresa, sin importar el número de trabajadores. Otro de los polémicos puntos de la reforma es la promoción de la contratación de jóvenes, sin empleo, con menor cualificación, y sin experiencia laboral. Éstos podrían reemplazar a costos más bajos al personal calificado que acumuló años de trabajo en las empresas.

Se mantiene en 2300 puntos el Merval a pesar del retroceso

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires opera hoy, miércoles, con una leve caída de 0,6 por ciento en los primeros movimientos, mientras que el dólar en la Capital Federal se mantiene sin variación a 3,49 pesos para la venta. El índice Merval retrocede 0,56 por ciento a 2.312 puntos, informó la agencia de noticias Reuters. La plaza local asimila así la tendencia que registra el resto de los mercados de la región, como el Bovespa de Brasil. Además, las bolsas de Wall Street operan con bajas en torno al 0,3 por ciento luego de que se difundieran una serie de datos negativos sobre la economía de los Estados Unidos. En el mercado cambiario porteño, el dólar se mantiene sin cambios respecto a su cierre anterior y cotiza a 3,91 pesos para la compra y a 3,94 pesos para la venta. El euro, en tanto, se ofrece a 4,73 pesos para la compra y a 4,84 pesos para la venta.

MAR DEL PLATA: Por el expediente extraviado habrá una denuncia penal

La secretaria del Concejo Deliberante, María Eugenia Dicándilo, presentó ante la justicia una denuncia penal por el “insólito” robo de un expediente en el Concejo. El oficialismo acusa al edil radical Nicolás Maiorano. Mientras tanto la UCR emitió un comunicado apoyando al concejal y pidió al presidente del Concejo Deliberante la suspensión de la sesión de mañana por “no estar dadas las condiciones ya que existe una violencia mediática que no permitiría sesionar con tranquilidad”. Un escándalo que seguramente dejará secuelas entre el oficialismo y el radicalismo. Un escándalo se vive por estas horas en el Concejo Deliberante. Como venimos informando todo ocurrió el lunes durante la reunión de la comisión de Legislación. Allí se iba a tratar el expediente que autorizaría al intendente Gustavo Pulti a realizar el sorteo (cosa que ocurrió a principios de año) de una licencia de taxi entre los contribuyentes que tenían su Tasas al día. Acción Marplatense apuntó al edil Nicolás Maiorano argumentando que existe un acta firmada la cual refleja que la última persona que tuvo en su poder el expediente fue el edil radical. Maiorano por su parte rechazó las acusaciones y redobló la apuesta acusando a la edil de Acción Marplatense, Marcela Amenábar, de llevarse y esconder ella el expediente. Ante esta insólita irregularidad, la secretaria del Concejo Deliberante, María Eugenia Dicándilo, con el apoyo de la presidencia del cuerpo, presentó una denuncia penal en la justicia por desaparición de documento público. Además se iniciará una investigación interna para dejar en claro que fue lo que ocurrió. De todas maneras no existe una ordenanza que aplique algún tipo de sanción para funcionarios políticos. Mientras tanto el Radicalismo emitió un comunicado de prensa apoyando al concejal Maiorano y también solicitó al presidente del Concejo Deliberante la suspensión de la sesión prevista para mañana jueves. Para ello argumentaron que “no están dadas las condiciones ya que existe una violencia mediática que no permitiría sesionar con tranquilidad”. Este pedido seguramente no será tenido en cuenta no solamente por Acción Marplatense sino también por el resto de los unibloques del cuerpo. El escándalo que envuelve por estas horas al Concejo Deliberante parece que dejará mucha tela para cortar y seguramente entorpecerá la relación entre Acción Marplatense y el Radicalismo.

martes, 15 de junio de 2010

A pesar del mal de algunos la Ley de Medios parece que esta cada vez más cerca

La sentencia fue dictada en la causa “Thomas, Enrique c/ Estado Nacional s/ amparo”, en relación a la presentación hecha por el diputado nacional por Mendoza, ante la Justicia de su provincia. La medida fue dispuesta con voto de una mayoría constituida por los jueces Lorenzetti, Elena Highton, Carlos Fayt, Raúl Zaffaroni y Juan Carlos Maqueda. Entre los párrafos salientes de la decisión de los ministros del Tribunal, se aclaró que "la cuestión sometida a la consideración de esta Corte no se relaciona con la valoración constitucional del contenido de la Ley 26.522, sino con la validez de una medida cautelar que suspende la totalidad de sus efectos con fundamento en presuntas irregularidades en el trámite parlamentario". Los magistrados también reconocieron que la disputa sobre la validez de la norma "trasciende el mero interés de las partes para comprometer el sistema de control de constitucionalidad y el principio de división de poderes previsto en la Constitución Nacional". Según la información que publicó el Centro de Información Judicial -el órgano de difusión del Poder Judicial- la decisión de dar marcha atrás con el amparo se funda en que "para cuestionar una ley invocando la calidad de ciudadano debe demostrarse un perjuicio diferenciado". "Un diputado no tiene legitimación para reeditar en el Poder Judicial un debate que perdió en el Parlamento", resaltan los jueces de la Corte Suprema. "Una cautelar que suspende la vigencia de toda una ley con efectos generales para toda la población es incompatible con el control concreto de constitucionalidad de las leyes, la división de poderes y la razonabilidad", continuó. Finalmente, los propios ministros del máximo tribunal también alertan que "la medida cautelar tampoco respeta el criterio de razonabilidad".

MAR DE PLATA: Parece que hay cursos de magia en la municipalidad, "desaparecio" sospechosamente un expediente

Durante la reunión de la comisión de Legislación estaba previsto que se trate el proyecto que autoriza al intendente Pulti a sortear la licencia de taxi entre los contribuyentes que estaban al día con sus Tasas. Sin embargo el expediente desapareció lo cual impidió que sea tratado. “Esto es un hecho de gravedad que desaparezca un expediente en tratamiento”, dijo el presidente del bloque oficialista Diego Monti, quien acusó al edil radical, Nicolás Maiorano de la maniobra. “Es muy grave que Maiorano caiga en prácticas antidemocráticas”, agregó. El intendente Pulti necesita que el Concejo Deliberante autorice el sorteo de la licencia de taxi que se realizó a principios de año entre los contribuyentes que tenían su Tasa al día. Hoy estaba previsto que se lo trate en la comisión de Legislación pero el expediente se perdió, desapareció. “Un hecho de gravedad ocurrió en el Concejo Deliberante, al desaparecer un expediente en tratamiento, y la persona que lo tiene en su poder no se hace responsable por este hecho inusual, a pesar de que consta en las actas del H.C.D. que el Concejal Maiorano personalmente lo retiró días atrás. Esto configura un acto repudiable y se enmarca dentro de una lamentable actitud obstruccionista que no registra antecedentes en la historia política de la ciudad”, dijo molesto el presidente del bloque de Acción Marplatense, Diego Monti. Monti indicó también que “se observa a simple vista una maniobra reprochable y netamente dilatoria, para evitar el correcto funcionamiento del Concejo Deliberante. El impedir el estudio y tratamiento normal de un expediente es incumplir con el deber de concejal, mas allá de las diferencias políticas que tenemos, las cuales en un clima de dialogo y consenso favorecen al sistema democrático. Es muy grave que el Concejal Maiorano caiga en prácticas antidemocráticas, más aún, considerando que pertenece a un partido centenario que ha luchado siempre contra ese tipo de conductas”. El Presidente del Bloque de concejales de Acción Marplatense culminó diciendo “Desde el bloque de Acción Marplatense llamamos a la reflexión a quien se encuentra involucrado en esta lamentable maniobra y lo instamos a trabajar con seriedad y transparencia que, en definitiva, es lo que la sociedad pretende de sus representantes”.

Esperará a Verón y mantendría a Jonas como titular Maradona

El entrenador de la Selección, Diego Maradona, dispuso hoy una práctica de fútbol con el equipo titular, de la que no participó Juan Sebastián Verón, quien se recupera de una contractura en su gemelo derecho. En su lugar estuvo Maximiliano Rodríguez. Por lo realizado hoy, Maradona mantendrá a Jonás Gutiérrez como lateral por derecha, por lo cual, si Verón está bien, ante Corea del Sur jugarán los mismos once que superaron a Nigeria. De todos modos, hay que esperar a la práctica de mañana por la tarde para definir el equipo, aunque "La Brujita" hoy ya le dijo al entrenador que se siente bien y quiere jugar el jueves. "La Bruja está bien, hoy lo vi bien. Diego, como es lógico, no lo quiere arriesgar, pero está para jugar", confesó un integrante del combinado albiceleste, según la agencia Télam. Verón hoy se entrenó de manera diferencial e hizo trabajos con el kinesiólogo del equipo, "Charanguito" García. Mañana, cuando el equipo se entrene por la tarde, será probado otra vez, pero igual Maradona y Verón arreglaron que hasta el mismo día del partido van a esperar para una definición. Si el jugador de Estudiantes de La Plata está bien, los once del jueves, en el estadio Soccer City de Johannesburgo, serán los mismos que superaron el pasado sábado a Nigeria, porque Maradona decidió darle un voto de confianza a Jonás Gutiérrez, todo indica que seguirá siendo el lateral por derecha del equipo. En la práctica de fútbol de hoy Maradona paró el siguiente equipo titular: Sergio Romero; Jonás Gutiérrez, Martín Demichelis, Walter Samuel y Gabriel Heinze; Maxi Rodríguez, Javier Mascherano y Ángel Di María; Lionel Messi, Carlos Tevez y Gonzalo Higuaín. Este equipo superó 3 a 0 a un conjunto conformado por sparrings, con goles de Lionel Messi, Gonzalo Higuaín y Maxi Rodríguez. La práctica de mañana será a las 16:15 y en el ejercicio táctico que dispondrá Maradona quedarán definidos los once que enfrentarán a Corea del Sur, en la segunda presentación de Argentina en el Mundial de Sudáfrica 2010, por el Grupo B. Después de la práctica de los titulares llegó el tiempo de los suplentes, quienes hicieron también fútbol formal ante los sparrings de Sergio Batista. Los suplentes ganaron 3 a 0, con goles de Diego Milito, uno de penal, y otro restante de Javier Pastore. Los suplentes formaron con Diego Pozo; Nicolás Burdisso, Ariel Garcé, Nicolás Otamendi y Clemente Rodríguez; Michael Hoyos -sparring de Estudiantes-, Mario Bolatti y Javier Pastore; Sergio Agüero, Martín Palermo y Diego Milito. El plantel del combinado albiceleste se entrenará mañana y el jueves, a las 10, dejará la concentración en Pretoria para viajar a Johannesburgo, donde se disputará el partido ante Corea del Sur.

MAR DEL PLATA: Sigue el fuego cruzado entre el municipio y los dueños de bares

La Comisión Directiva de la Cámara de Restaurantes, Bares y Afines de Playa Grande, emitió un duro comunicado contra los “controles nocturnos” desarrollados por la Subsecretaría de Inspección General de la Municipalidad. “Más allá de las intempestivas clausuras de locales que se realizan aduciendo exceso en los cupos de capacidad, nuestra cámara comercial seguirá sosteniendo su histórica disposición y voluntad de diálogo con la Comuna”, dijeron. “No es nuestra intención detenernos a analizar las conveniencias o connotaciones políticas que redundan en beneficio de ciertos intereses”, agregaron. El fin de semana pasado la dirección de Inspección General, acompañada por la policía desarrolló verificaciones de funcionamiento a los locales nocturnos ubicados en la zona de Constitución, Alem, Irigoyen y Centro. Así, tuvieron que clausurar el local ubicado en Alem al 3836 por violar el factor de ocupación ya que se encontraron 352 personas cuando está habilitado para albergar a 220. Este tipo de operativos se viene desarrollando con insistencia en la zona de Alem lo cual llevó a los propietarios de bares a emitir hoy un duro comunicado el cual fue enviado a nuestra redacción. A los medios periodísticos de la Ciudad de Mar del Plata: Nos dirigimos a ustedes con el fin de brindarles a sus lectores la información aclaratoria sobre los acontecimientos relacionados con los “controles nocturnos” desarrollados por la Subsecretaría de Inspección General de la Municipalidad de General Pueyrredon en la zona de Alem. Lo hacemos, convencidos de acercarle a ustedes los periodistas y a través de su noble labor al conjunto de la sociedad, la contracara de los "comunicados oficiales" sobre los ya “afamados” operativos que se vienen desarrollando sistemática y enfáticamente, incluidos los de la noche del sábado próximo pasado. En tal sentido, creemos necesario mencionar el contexto en el que vienen efectuándose, pues más allá de las intempestivas clausuras de locales que se realizan aduciendo exceso en los cupos de capacidad, y que las mismas se llevan adelante sustentadas en la aplicación de normativas carentes de fundamentos técnicos y sin validez real de fondo, consecuencia probablemente, entre otras cosas, de emanar de regulaciones efectuadas por gobiernos militares de la década del 70; nuestra cámara comercial seguirá sosteniendo su histórica disposición y voluntad de diálogo con la Comuna de General Pueyrredón y su dirigencia política. No es nuestra intención detenernos a analizar las conveniencias o connotaciones políticas que redundan en beneficio de ciertos intereses, induciendo el enfoque de la atención pública en "supuestas irregularidades" de una actividad que cuidamos se desarrolle en niveles absolutamente profesionalizados. Nuestra intención es promover soluciones consensuadas, equilibradas y convenientes para el conjunto de la sociedad marplatense, en la regulación de actividades del corredor nocturno de Alem y velar por la seguridad y la excelencia de servicios destinada a nuestros clientes y a la comunidad toda. Después de más de tres décadas de regulaciones arbitrarias, ineficientes y conflictivas, valoramos la oportunidad de participar de lo que anhelamos sea un momento propicio de integración entre municipio y actividad comercial; lo suficientemente inteligente para crear un espacio que genere reglas claras, justas y fundamentalmente más empleo y producción. Agradecemos desde ya su atención, y quedando a su disposición, nos despedimos de ustedes respetuosa y cordialmente.

Más medidas anticrisis le exigue la UE a Zapatero

La Comisión Europea validó hoy las medidas de ajuste adoptadas por España para este año, pero solicitó a Madrid que concrete, para el presupuesto de 2011, nuevas medidas de ahorro, con un recorte del 1,75 por ciento del PIB. Este nuevo esfuerzo adicional será necesario, según Bruselas, para que España pueda cumplir con el objetivo de reducir el déficit al 6 por ciento a finales de 2011. Además de España, también Portugal deberá apretarse más el cinturón para 2011. En este sentido, la evaluación de Bruselas sobre las medidas de ajuste de España no ha sido una gran sorpresa. El pasado lunes, durante una reunión del Eurogrupo, su presidente y primer ministro luxemburgués, Jean-Claude Juncker, ya adelantó que los socios de la eurozona estaban "muy satisfechos" con el plan de ajuste español. No obstante, también adelantó que a partir de 2011, España debería tal vez realizar nuevas correcciones de rumbo, en la senda de la austeridad de las cuentas públicas. La ministra española de Economía y vicepresidenta segunda del gobierno, Elena Salgado, negó el pasado lunes ante la prensa en Luxemburgo que la Comisión Europea tuviera intención de pedir nuevos ajustes a España e incluso se enfadó con Juncker, quien la semana pasada tuvo que matizar sus declaraciones. "Hemos invitado a algunos países (entre ellos España) a concretar sus medidas a partir de 2011", aseguró el comisario de Economía de la UE, Olli Rehn, en una rueda de prensa en la sede de la Eurocámara, en Estrasburgo. "España está en la buena senda (del ajuste). Para este año las medidas son suficientes, pero es esencial que pueda concretar las medidas que tomará de cara a 2011", agregó el comisario finlandés. En concreto, el comisario de Economía del bloque solicitó a España que explique con detalle las medidas de ajuste en los presupuestos de 2011, para conseguir su objetivo de reducir el déficit público del 11,2 por ciento del PIB de 2009, al 6 por ciento en 2011. No obstante, Rehn aseguró que tanto los planes de ajuste de España como de Portugal, con un déficit público del 9,4 por ciento del PIB en 2009, son " ambiciosos y suponen una consolidación fiscal sustancial ". En el Consejo de Economía (ECOFIN) de julio próximo, ya bajo presidencia belga de la UE, dijo Rehn, "acometeremos un debate profundo y haremos más recomendaciones". El plan de ajuste aprobado por España pretende reducir el déficit un 0,5 por ciento adicional en 2010 (5.000 millones de euros), y un 1 por ciento para 2011 (10.000 millones de euros). Entre las medidas de ajuste aprobadas el pasado mes de mayo en el Congreso de los diputados, por un solo voto, figura el recorte del sueldo de los funcionarios (entre un 5 y un 7 por ciento), la congelación de pensiones, a excepción de las mínimas, y la supresión de ayudas a la natalidad, entre otras.

Por daños desde Uruguay también piensan hacerle una denuncia a asambleistas de Gualeguaychú

El gobierno municipal del departamento (provincia) de Río Negro y los comerciantes locales estudian demandar también a los ambientalistas argentinos que mantienen bloqueado el puente internacional San Martín. La prensa uruguaya informa hoy que el intendente (gobernador) de Río Negro Omar Lafluf, reelecto en mayo pasado, se reunirá la semana próxima con los abogados que representaron a los vecinos de Gualeguaychú en la causa contra el bloqueo que obtuvo un fallo favorable de la Justicia argentina. "Si hasta el gobierno argentino está dispuesto a hacer una demanda por daños, nosotros estamos en una posición inmejorable para seguir el mismo camino ", dijo Lafluf al diario Últimas Noticias, que hoy publica sus declaraciones. En Uruguay hay gran expectativa por la asamblea general de ambientalistas de Gualaguaychú que se realizará mañana y que podrìa decidir el levantamiento del corte, por dos meses. La medida, que aliviaría las tensiones, estaría condicionada a que la empresa finladesa UPM (ex Botnia), que opera del lado uruguayo, admita el monitoreo interno de su planta industrial de celulosa para evitar el impacto ambiental. Esta ha sido la causa central de los ambientalistas argentinos que bloquean el puente desde hace por lo menos cuatro años para protestar por el eventual daño que ocasionaría esa planta de celulosa en las costas del Río Uruguay, límite entre los dos países. El 20 de abril pasado la Corte Internacional de Justicia de La Haya emitió una sentencia en la cual, básicamente, señaló que Uruguay violó el Tratado binacional de 1975 sobre el uso de ese cauce de agua común, pero también que la planta no contamina el Río Uruguay. Más allá de la resolución que los ambientalistas adopten mañana, Lafluf dijo a Últimas Noticias que la demanda se presentará de manera independiente. "Por más que ahora levanten el puente, el daño ya lo provocaron", sentenció.

lunes, 14 de junio de 2010

MAR DEL PLATA: No fue el finde de Ugalde y Ledesma sigue peleando en la 2ª posicion en el campeonato

La séptima fecha del Turismo Carretera se disputó en el Autódromo “Rosamonte” de Posadas, donde el marplatense Christian Ledesma pudo terminar cerca de las primeras colocaciones (8º) y así mantener la segunda colocación en el campeonato de la categoría más popular del país. Por su parte el otro piloto marplatense, Lionel Ugalde, terminó en la 26° posición. La jornada comenzó con las series donde Lionel Ugalde participó de la primera, aunque mostró que no sería su fin de semana. El piloto de Ford terminó en la 14° colocación después de partir octavo resignando muchas de las posibilidades de ser protagonista de la final. Ledesma, en tanto, pudo conservar la sexta colocación en la segunda batería. Gabriel Ponce de León, el “poleman” del fin de semana, fue el que ganó la serie más veloz y por eso largó primero y mantuvo la colocación hasta que la transmisión de su Ford lo obligó a abandonar. Ahí fue donde tomó el protagonismo Emiliano Spataro que hace poco estuvo a punto de dejar la categoría por falta de resultados y hoy se encuentra con su primera victoria luego de 103 carreras en el TC. Detrás se ubicó Juan Bautista De Benedictis que intentó pasarlo a Spataro, pero no pudo conseguirlo, mientras que el tercero fue Emanuel Moriatis y el cuarto puesto le correspondió a Jonatan Castellano. Ledesma con la octava colocación sumó puntos y sigue como escolta de Gabriel Ponce de León en la clasificación de la temporada aunque se le acerca peligrosamente Jonatan Castellano. Lionel Ugalde, no pudo mejorar nada en la final y arribó en el 26° lugar, cerrando un fin de semana magro y sin protagonismo. La próxima presentación de la categoría será el 4 de julio en el Autódromo “Oscar y Juan Gálvez” de Buenos Aires.

Los bonos operan con ganancias y el Merval recupera el nivel perdido hace un mes con suba

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires opera en alza y asimila la tendencia externa, mientras que en la city porteña el dólar se mantiene sin cambios respecto a su cierre anterior. El principal índice bursátil local, el Merval, avanza 1,21% a 2.308 puntos. La plaza local retorna así al nivel que perdió a mediados del mes pasado, cuando comenzó una carrera bajista por la crisis en España, Grecia y Portugal. El dólar norteamericano opera sin cambios, a $3,91 para la compra y a $3,94 para la venta en casas de cambio y entidades financieras de la city porteña. El euro se negociaba a $4,67 para la franja compradora y a $4,80 para el segmento vendedor. En el mercado extrabursátil local destacaba el alza de 1,3% anotada en el bono "Boden 2014" cotizado en dólares . La Argentina reforzará esta semana la promoción de su oferta de canje de deuda impaga en Italia y Japón, buscando obtener la máxima adhesión de inversores a su propuesta de cambiar hasta u$s18.300 millones en bonos incumplidos por nuevos títulos y efectivo. La oferta de canje, que fue lanzada por el país el mes pasado y que corresponde a títulos incumplidos remanentes de una reestructuración en el 2005, tiene un objetivo de adhesión por parte del Gobierno del 60 por ciento. El ministro de Economía Amado Boudou había dicho la semana pasada que la adhesión alcanzaba el 54 por ciento. El Riesgo País argentino medido por la banca de inversión JP Morgan operaba con una baja de 25 puntos, a 807 unidades.

Ya fueron formalmente informados los asambleistas de Gualeguaychú de la orden de desalojo

Gendarmería Nacional leyó hoy formalmente a los asambleístas de Gualeguaychú la notificación del juez federal Gustavo Pimentel sobre la puesta en marcha de la causa contra el piquete que mantienen en la ruta 136. La lectura estuvo a cargo del jefe del Escuadrón Gualeguaychú de Gendarmería, Carlos Arias, quien llegó pasadas las 10:30 al kilómerro 28 de la ruta que une a esa ciudad con la uruguaya Fray Bentos, donde se ubica la papelera UPM (ex Botnia). El juzgado de Pimentel es el que recibió la denuncia del Gobierno contra el bloqueo en protesta contra la papelera, que ya lleva más de tres años. En tanto, los asambleístas tomaron en las últimas horas una postura más negociadora y evalúan levantar el corte a cambio de que Uruguay permite que se realicen controles en el interior de la papelera.

MAR DEL PLATA: En la ciudad a pesar de todo Pulti sigue encabezando la intención de voto

La Consultora SG realizó una encuesta sobre la opinión de los marplatenses en torno al estado de las calles, iluminación, tránsito y recolección de residuos entre otros temas. Además de no estar conformes le piden al gobierno comunal que brinde soluciones. Por otro lado también se consultó sobre escenarios electorales. El intendente Gustavo Pulti encabeza la intención de voto local y Marcelo Artime presenta relativamente altos índices de conocimiento. En la oposición Vilma Baragiola y Carlos Arroyo son quienes poseen mejor imagen positiva. Sin lugar a dudas hay dos cuestiones que afectan directamente a los habitantes de esta ciudad: la inseguridad y el desempleo. Clara muestra de ello es que más del 80% de los consultados se refirió a alguna de estas dos cuestiones. En relación a este tema existen algunas conclusiones que vale la pena destacar. Por un lado, tanto la inseguridad como el desempleo, son problemas que los consultados no vinculan directamente con la órbita de acción municipal. Pero pese a ello, un estudio realizado en el mes de marzo deja en evidencia que cerca del 90% de los vecinos consultados cree que el Municipio debería tener mayor injerencia en temas relacionados con la inseguridad. Más allá de estos temas, existen otros que los vecinos vinculan fácilmente con la gestión municipal, y su importancia se constata en cada sector de nuestra ciudad. El estado de las calles (29), la iluminación (25), el tránsito (15%) y la recolección de residuos (8) son los problemas mayormente citados por el universo encuestado. ESTADO DE LAS CALLES E ILUMINACION La relación entre el estado de las calles y la iluminación con la administración municipal resulta digna de destacarse. Estas cuestiones se vinculan automáticamente con el municipio y actúan en una especie de tándem. En donde el estado de las calles es un problema importante, disminuye el porcentaje de entrevistados que se refiere a la iluminación; y en donde la iluminación es mencionado como el principal problema de su barrio, el porcentaje de entrevistados que hace referencia a las calles es sensiblemente menor. Los barrios San Cayetano, Libertad, Puerto, San Juan, Constitución y El Martillo son los sectores en donde el reclamo en relación al estado de las calles es realmente importante. En el barrio Libertad el porcentaje de entrevistados que lo considera como el principal problema asciende al 60%, mientras que en los barrios San Juan y Constitución supera el 45%. En relación a la iluminación nos encontramos con que en los barrios La Perla, Stella Maris, Sarmiento, Villa Primera, Constitución, Zacagnini y la zona de la antigua terminal de ómnibus, el número de entrevistados que hace referencia a este problema es sensiblemente superior a lo que ocurre en otros sectores de la ciudad. En el barrio La Perla el número de entrevistados que considera la iluminación como el principal problema supera el 65%, mientras que en Stella Maris alcanza el 45%. TRANSITO Otra de las cuestiones que se destaca es el tránsito. Podríamos afirmar que este es un problema vinculado en mayor medida con la actividad comercial, ya que el mayor impacto se da en los barrios que presentan en su extensión geográfica algún centro comercial. Claro ejemplo de ellos es que la mayor referencia a esta cuestión se da en las zonas del micro y macro centro (del 25 al 35%). RECOLECCION DE RESIDUOS La recolección de residuos es otro de los problemas más citados por los entrevistados. Los barrios San Juan, Stella Maris, Peralta Ramos Oeste y Don Bosco son referencias obligadas al analizar el alcance territorial de este problema. Puntualmente en los barrios Don Bosco y San Juan el nivel de referencia supera el 20%mientras que en sectores del macro centro la cifra oscila entre el 15 y el 20%. ESCENARIOS ELECTORALES A un año de las elecciones del 2011 se pueden sacar algunas conclusiones en relación a los probables escenarios electorales. Ante todo se puede afirmar que existe un marcado interés en la elección del año próximo puesto que los niveles de elección de algún candidato se ubican entre el 75 y el 90% en los distintos niveles. Obviamente el grado de identificación de los entrevistados con algún dirigente es superior en los niveles en donde las candidaturas son más claras o están más definidas. A nivel nacional existe un grupo de precandidatos que se ubica entre el 15 y el 10% de las preferencias, estos son: Eduardo Duhalde, Mauricio Macri, Néstor Kirchner, Julio Cobos y Elisa Carrio, pero las diferencias entre ellos son exiguas y aventurar un resultado sumamente complejo. Otro precandidato que ha crecido en los últimos meses es Ricardo Alfonsín ya que a su alto nivel de imagen positiva su sumó un incrementó en la intención de voto en el escenario nacional, rozando ya las dos cifras. En cuanto a la elección a gobernador el escenario es un poco más claro, y actúa como un reflejo de las últimas elecciones. Francisco De Narváez y Daniel Scioli superan cada uno el 22%. Existe una diferencia de un 4% a favor del diputado De Narváez que bien podría verse afectada por la presencia del algún otro candidato en la disputa. Por otra parte las cabezas del Acuerdo Cívico y Social en la Provincia de Buenos Aires (Stolbizer y Alfonsín) alcanzan en forma conjunta casi el 20% de preferencia. En este caso Alfonsín (10) aventaja levemente a Stolbizer (8), pero un escenario en donde el candidato radical se involucre en la contienda nacional permitiría a la dirigente del Gen un rápido crecimiento. En el campo local la similitud con las últimas elecciones se hace aún más evidente. El intendente Gustavo Pulti encabeza la intención de voto local con cifras cercanas al 35%. En relación a la oposición quien se encuentra mejor posicionada es la concejal radical Vilma Baragiola, cuya intención de voto supera el 18%, y en menor medida el concejal por el Frente es Posible, Carlos Arroyo que ronda el 10%. En este escenario es conveniente realizar algunas aclaraciones. El alto nivel de aprobación de la gestión de Pulti sostiene una intención de voto relativamente alta. Recordemos que la aprobación alcanza el 57%, mientras que la calificación positiva llega casi al 50%. Ese espacio político presenta como alternativa al Arq. Marcelo Artime quien presenta relativamente altos índices de conocimiento (40%) e imagen positiva (23%). En relación al radicalismo, la concejal Vilma Baragiola presenta niveles de conocimiento e imagen positiva muy elevados. El conocimiento supera el 83% y su imagen positiva relativa se sitúa en cifras superiores al 60%. Otra figura que se destaca dentro del radicalismo local es la de Carlos Katz, cuyo grado de conocimiento se ubica cerca del 60% y su imagen positiva supera el 30%. Por último, el concejal Carlos Arroyo presenta un alto nivel de conocimiento, ubicándose cerca del 70% y su imagen positiva ronda el 40%. FICHA TECNICA Fecha de realización: entre los días 26 y 29 de mayo de 2010. Universo: personas mayores de 18 años residentes en la ciudad de Mar del Plata. Muestra: 400 casos sobre la población total. Tipo de muestreo: tipo probabilístico, estratificado y coincidental. Se tomaron 20 puntos muestras distribuidos proporcionalmente por circuitos electorales y se realizaron entrevistas domiciliarias. Tipo de cuestionario: semi - estructurado, con 4 preguntas de respuestas abiertas, las cuales luego fueron codificadas en diferentes categorías. Instituto autor: SG Consultoría. (www.sgconsultoria.info)

La zona afectada por el petróleo sera visitada por cuarta vez por Obama

El presidente Barack Obama regresa hoy al Golfo de México, en esta ocasión para un recorrido por otras zonas contaminadas con petróleo derramado, antes de dar un discurso a los norteamericanos sobre lo que vio en los estados afectados y lo que podría pasar en las próximas semanas. Previo al viaje de dos días por Mississipi, Alabama y la Florida, la Casa Blanca anunció que Obama ordenará a British Petroleum que establezca un fondo de compensaciones para las víctimas . Cuando Obama regrese a Washington el martes por la noche utilizará su primer discurso como presidente desde el salón Oval de la Casa Blanca para hablar sobre la catástrofe. Las medidas se sumarán a esfuerzos más férreos de Obama para enfrentar la calamidad, mientras que la Casa Blanca utiliza cada herramienta a su disposición: una visita al lugar seguida por las cámaras de televisión, el discurso desde la Oficina Oval y el uso del poder presidencial para obtener concesiones de BP. La petrolera inglesa dijo en un comunicado que el costo de la respuesta ante el derrame ha aumentado a 1.600 millones de dólares , incluyendo 25 millones destinados a La Florida, Alabama y Mississippi. También incluyen 60 millones para un proyecto que contempla la construcción de islas de contención frente a la costa de Louisiana . La estimación no contempla los costos posibles que se deriven de las demandas que se han interpuesto contra la empresa. Los primeros tres viajes de Obama a la costa de los EEUU en el Golfo de México fueron al estado más afectado: Louisiana. El lunes, 56 días después que explotó la plataforma Deepwater Horizon y desató el derrame en el mar, Obama irá a Gulfport, Mississippi, y de ahí comenzará un recorrido por la costa hacia Alabama, donde el petróleo ha empezado a llegar en grandes cantidades a la parte oriental del estado.

domingo, 13 de junio de 2010

MAR DEL PLATA: Festejo milrayita

Alrededor de 560 personas fueron las que se hicieron presentes en el Hotel Hermitage para celebrar junto a los jugadores y cuerpo técnico los títulos logrados por Peñarol durante la temporada 2009/2010. El Súper 8, la Copa Desafío, Liga de las Américas, Interligas y la Liga Nacional de Básquet. Se mostraron las copas obtenidas y hubo festejos hasta la madrugada. Con un escenario principal con todas las copas en él, y con 4 pantallas gigantes en las cuales desfilaban imágenes del campeón intercaladas con los logos de los sponsors de Peñarol en la Liga Nacional. Así, en ese contexto se dio la Fiesta del Multicampeón. Celebrando, reconociendo y agradeciendo Los reconocimientos para los jugadores (ausentes Mata, Lamonte, Legaria y Leiva por diferentes circunstancias), Cuerpo técnico y dirigentes fueron los momentos mas emotivos de la noche. Junto con el video realizado por Chiche Furman que se proyectó con las palabras de los referentes del Club. Tanto actuales como Tato, el Oveja o el propio Robles. Como también de un históric del Club como Adolfo Urciuoli.Luego del primer plato llegó el turno del original show musical a cargo de Gastón Leandro y Juan Ignacio Stagno, quienes hicieron cantar y bailar a todos. El brindis estuvo a cargo de las 3 patas fundamentales de todo éxito: Dirigentes representados por el Presidente Domingo Robles, los jugadores de la mano del capitán Sebastián Rodríguez y Cuerpo Técnico comandado por Sergio Hernández. Aunque claro que se le podría sumar la cuarta pata: la gente. La Fiesta luego siguió con la aparición de una comparsa que le imprimió ritmo de festejo y baile para después desembocar en el cotillón obviamente solo de colores blanco y azul para seguir festejando y bailando hasta altas horas de la madrugada.

Messi, tras el triunfo en el debut: 'La Selección no depende de mí'

Lionel Messi fue ayer el jugador que todos los argentinos querían ver en la Selección, muy parecido al que se desempeña en Barcelona: el mundo reconoció su tarea y lo eligió como la mejor expresión de fútbol en el equipo de Maradona. Él, sin embargo, rescató la tarea grupal: "Esta selección no depende de mí porque tiene muy buenos jugadores que pueden resolver un partido. Yo dependo de que me llegue la pelota y ayer tuve la suerte de que los medios me asistieron", destacó. También hizo hincapié en la fortaleza del grupo: "Desde que llegamos acá cambió todo, la mentalidad del grupo, la mía. El tiempo nos sirvió mucho, lo aprovechamos; yo tuve más contacto con la pelota, me tiré más atrás para estar cerca de los mediocampistas". A su lado, Gonzalo Higuaín no ahorró elogios para su compañero de ataque: "Messi es un jugador muy importante para nosotros, ayer lo demostró. La verdad es que es un placer jugar al lado de él".

sábado, 12 de junio de 2010

MAR DEL PLATA: Una de las selecciones de basquet entrena en la ciudad

Una de las tres preselecciones nacionales mayores ya empezó la actividad. El equipo que forma parte del Proyecto 2014-2018 se encuentra en Mar del Plata desde el miércoles. Los entrenamientos son en doble turno, por la mañana en la cancha del Club Peñarol y por la tarde en el Polideportivo Municipal Islas Malvinas. Nicolás Casalánguida está a cargo del plantel, bajo la supervisión de Sergio Hernández. El equipo realizará una gira por China y Australia. Este sábado habrá práctica a la noche en el complejo Punto Sur, mientras que domingo y lunes será nuevamente en doble turno. Finalmente, luego de decidir la lista de 12 jugadores, la delegación viajará el martes 15 hacia Ezeiza para empezar la gira por China y Australia. Uno de los jugadores convocados, el escolta Nicolás De los Santos,comentó “Siempre es lindo estar en la Selección, genera una satisfacción muy grande. Por ahora somos 14 y al viaje van 12, así que estamos dejando todo para poder quedar”. El escolta viene de jugar en Gimnasia de Comodoro y conoce muy bien al técnico Nicolás Casalánguida: “Desde los 15 años, cuando me fui a jugar a Comodoro. Nos conocemos mucho pero eso no significa nada, hay un nivel parejo y todos tenemos chance”. Sobre el Proyecto 2014-2018 de la Confederación Argentina de Básquetbol, De los Santos opinó: “Tuve la suerte de estar en una camada que jugó muchos torneos, incluido el Mundial U19 en Serbia. En ese entonces hablábamos de que podía ser la última convocatoria para varios, porque después saltás a competir con (Carlos) Delfino o Manu (Ginóbili), por ejemplo, y se complica. Por suerte después me tocó jugar un Sudamericano de Mayores. Ahora este proyecto 2014-2018 es muy bueno para que no se sienta mucho la transición y para que los que todavía somos jóvenes tengamos una chance en la Selección Mayor”. El entrenador en jefe de la Selección Nacional Mayor, Sergio Hernández, dijo que no cerró las listas y que podría convocar a más jugadores para el Sudamericano y el Mundial. Entonces, una buena actuación en la gira por China y Australia podría significar una nueva convocatoria. Más allá de eso, De los Santos fue cauto: “Por ahora sólo hay que pensar en quedar entre los 12, en poder jugar en China y Australia, que son países que no conozco, y en dejar todo por la camiseta Argentina” LA LISTA DE 14 JUGADORES * Gustavo Nicolás Aguirre * Facundo Campazzo * Jonatan Alberto Treise * Nicolás De los Santos * Matías Nocedal * Carlos Leonel Schattmann * Mariano Fierro * Sebastián Ernesto Vega * Pablo Espinoza * Federico Matías Aguerre * Nicolás Romano * Diego Leonardo Romero * Alejandro Martín Alloatti * Pablo Martín Orlietti Presidente de delegación: Sergio Gatti Directo Técnico: Nicolás Casalánguida Asistente: Gabriel Piccato Preparador físico: Carlos García Médico: Ariel Terzi Kinesiólogo: Carlos González Chamoza Utilero: Oscar Pugliese

Y Argentina saco el primero

El partido arrancó con un ritmo electrizante. Con espacios y dos equipos que trataban de lastimar por las bandas. Lo tuvo Nigeria al minuto, con un remate de Chinedu Obasi, que apareció muy sólo por la banda izquierda. Inmediatamente respondió Argentina con un desborde de Lionel Messi que terminó en los pies de Carlos Tevez. "El Apache" atropelló la pelota y no pudo definir cuando el arquero parecía vencido. Pero la Selección tuvo otra chance luego de un disparo de Messi que Vincent Enyeama desvió con la punta de los dedos. De ese córner, vino el gol argentino. Gabriel Heinze se anticipó a su marca y con potente cabezazo marcó el 1-0. A los 20 otra vez lo tuvo el equipo de Maradona. Messi habilitó a Gonzalo Higuaín, "El Pipita" quedó mano a mano con el arquero pero su remate fue al cuerpo del guardameta, que lo privó de anotar su primer gol mundialista. Otra vez por el flanco derecho argentino apareció la debilidad de Jonás Gutiérrez, quien perdió la espalda como en el comienzo del partido y Nigeria tuvo la gran chance de empatar. La alarma de peligro se encendió cuando Obasi remató mordido y cruzado y Obinna no llegó a conectar. Pero Argentina volvió a avisar a los 36 con Messi. "La Pulga", sacó rápido un tiro libre para Di María, "Fideo" le devolvió la pelota en cortada y el rosarino intentó colocarla en el segundo palo del arquero que rozó la pelota y la mandó al tiro de esquina. Pero al no liquidarlo, Nigeria seguía con vida. Las espaldas de Jonás seguían siendo una invitación para los ataques africanos. Así, cerca de los 30, Taye Taiwo disparó de afuera del área y la pelota se fue rozando el el palo izquierdo de Romero. La actuación de Messi, de las mejores en la Selección, fue la bandera del juego argentino, porque ni Verón ni Di María se asociaron al juego del rosarino. El mismo Messi enarboló una jugada colectiva junto al ex jugador de Rosario Central, que le devolvió un pase perfecto y "La Pulga" no pudo definir ante la inmensidad de Enyeama, la figura del partido. Maradona trocó posiciones y buscó variantes. Puso a Maxi Rodríguez por Verón, a Diego Milito por un opacado Higuaín y luego pasó a Jonás de volante por izquierda, sacó a Di María y puso a Nicolás Burdisso de lateral derecho. El partido se diluyó en medio de la posesión argentina, que tuvo para matar el partido pero falló en la definición, y así, sufrió los embates nigerianos, que sin ser de gran peligro, pusieron en riesgo la inobjetable victoria. La gran noticia fue el juego de Messi que, por momentos, fue de la calidad que ofrece en Barcelona. Al ritmo de "La Pulga", Argentina logró tres puntos necesarios. Contra Corea del Sur, el próximo jueves, será el momento de revalidar el triunfo y mostrar una mejor cara. Síntesis del partido: Argentina: Romero; Demichelis, Samuel, Heinze; Jonás Gutiérrez, Mascherano, Verón, Di María; Messi, Higuaín, Tevez. Nigeria: Enyeama; Yobo, Taiwo, Shittu, Yakubu; Kaia, Haruna, Odiah, Obinna; Obasi; Etuhu. Gol: 6 PT Gabriel Heinze (Arg) Cancha: Ellis Park Árbitro: Wolfgang Stark.

MAR DEL PLATA: Hay una tregua en el tema de la pesca

El secretario general del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Omar Suárez, avisó que el repliegue de las barreras que permitieron que la industria pesquera reanude su negocio exportador, detenido durante casi dos semanas, es momentáneo. “La medida de fuerza está suspendida por 15 días, con el compromiso del gobernador Scioli que en ese plazo avanzaríamos en las negociaciones con las cámaras empresarias”, advirtió el dirigente. El SOMU mantuvo bloqueada la carga pesquera rumbo al exterior durante casi dos semanas en todos los puertos nacionales, por un reclamo para obtener mejores condiciones salariales en los sueldos mínimos de los tripulantes. El gremio liderado por Suárez levantó la medida el miércoles pasado, horas después que la Justicia Federal de Mar del Plata, atendiendo un planteo de las cámaras empresarias locales, estableciera la aplicación de fuertes multas por incumplimiento a una resolución que intimaba al gremio a abstenerse de realizar acciones directas o indirectas que impidieran el normal flujo de las exportaciones. “El cese de la protesta no fue por al medida que dictó la Justicia en Mar del Plata”, reveló el Secretario General. La decisión de abrir un período de tregua surgió luego de arduas conversaciones que mantuvo Suárez con el Gobernador bonaerense y el propio Subsecretario de Pesca de la Nación. Las tres partes, junto con los representantes de las empresas marplatenses, se verán las caras el próximo martes a las 17, en La Plata, donde mantendrán una primera reunión post conflicto para intentar reanudar las relaciones. En un comunicado oficial, desde la Subsecretaría de Pesca se informó que ayer Yahuar comenzó a reestablecer el vínculo con las cámaras patagónicas. “Considero que están las condiciones dadas para que, a partir de ese diálogo, dentro de las próximas dos o tres semanas tengamos un acuerdo de partes satisfactorio”, manifestó Yahuar. Más allá de que desde el SOMU se aclaró que respetan cualquier acción judicial y del Ministerio de Trabajo, donde acataron la conciliación obligatoria solicitada por las cámaras patagónicas, Suárez subrayó que “si creen que con eso (aplicación de multas) van a poder apretar a nuestra organización gremial, entonces comienza el gran boicot internacional”, anticipó. El Secretario General contó detalles de lo conversado con Scioli y Yahuar. “Dejamos planteado que si las empresas no pueden pagarles a los trabajadores un aumento salarial y asegurarles un mínimo vital y móvil porque el pescado hoy no sirve por la crisis económica que hay en el mundo, entonces porqué vamos a esclavizar a la gente a bordo de los barcos para que los empresario exporten el pescado”, dijo Suárez. Metido de lleno en los números un tanto flexibles de las empresas pesqueras, el Secretario General del SOMU aseguró que si (los empresarios) no pueden aumentar los sueldos porque cayó el valor del pescado, “entonces dejémoslo en el agua”, al tiempo que se preguntó cómo era posible que la tonelada de merluza se exporte a Europa a 2 mil dólares y en la Argentina esa misma toneladas valga 4 mil dólares. “Esto es producto de la gran mentira que hay en el medio y que vamos a descubrir ahora. Vamos a defender los recursos naturales porque estamos cansados que nos mientan. Nos estamos preparando para el gran escándalo de la pesca y va a ser justamente el SOMU el que va a destapar la olla. Vamos a pedir que todos los empresarios pesqueros presenten los balances de la última década a ver si la pesca no funciona”. Lo que parecía el fin de un conflicto que engranó a varios eslabones de la industria pesquera, asoma sólo como una tregua. Será cuestión, nomás, de sentarse a dialogar para destrabarlo definitivamente.

Para tratar de sortear las demandas que se le vienen BP contrata firma de abogados

BP recibe cada vez más reclamos de de los residentes del Golfo que perdieron sus trabajos o ingresos debido al derrame de crudo. Es por eso que contrató a la firma ESIS para manejar los reclamos. La organización Advocates for Environmental Human Rights (Defensores de los Derechos Humanos Ambientales, en español), con sede en Nueva Orleáns, afirma que la contratación de ESIS señala que "el objetivo de BP es minimizar la cantidad de dinero que pagará a los reclamantes". Otra de las reclamaciones proviene de P&J Oyster Company, que opera en Nueva Orleáns desde 1876. Al Sunseri, copropietario de la empresa, dijo: "la gente a la que le compramos no puede trabajar en sus terrenos. A menos que abran otras áreas, estamos acabados”.

Liberan presos en Cuba

Las autoridades cubanas excarcelarán a un opositor enfermo y trasladarán a prisiones cerca de sus familias a seis más, fruto de la mediación entre la Iglesia católica y el gobierno del presidente Raúl Castro, según anunció el arzobispado de La Habana. Todos ellos pertenecen al grupo de 75 opositores detenidos y condenados en marzo de 2003 a penas de hasta 28 años de cárcel bajo la acusación de ser "mercenarios" al servicio de Estados Unidos. Según comunicó el portavoz del arzobispado habanero, Orlando Márquez, el preso Ariel Sigler, quien fue condenado a 20 años de prisión y actualmente se encuentra hospitalizado en un hospital de la capital cubana, quedará libre gracias a una "licencia extrapenal". El gobierno de Castro ya ha utilizado en el pasado dicha fórmula para liberar a presos enfermos. Entre la lista de los presos que serán trasladados se encuentra Héctor Maceda, esposo de la líder de las llamadas "Damas de Blanco", Laura Pollán. Los otros cinco son Juan Adolfo Fernández, Omar Moisés Ruiz, Efren Fernández, Jesús Mustafá y Juan Carlos Herrera. Según Márquez, los traslados y la excarcelación de Sigler fueron comunicados "en horas de la noche de hoy" al cardenal arzobispo de La Habana, Jaime Ortega, por las autoridades cubanas. La semana pasada, el gobierno trasladó ya a prisiones cercanas a sus familias a seis opositores.

viernes, 11 de junio de 2010

MAR DEL PLATA: La liga seguirá igual

Se realizó en Buenos Aires la reunión de los clubes que formarán parte de la próxima Liga Nacional y se determinó que el sistema de competencia seguirá siendo el mismo, a pesar de la posibilidad cierta de jugar un partido por semana y darle lugar a los Torneos Internacionales a mitad de semana. Además se dieron a conocer las fechas de inicio de la Copa Argentina y la Liga Nacional, además del Súper 8. El cónclave en la AdC, no sólo sirvió para tomar esas decisiones, sino que además se les entregó material de estudio a los representantes de cada institución para que sepan las ventajas y desventajas que tendría el cambio de formato, por lo cuál es una idea que seguirá en el tintero para las próximas temporadas. Pero como suele suceder también el punto más importante fue dar a conocer las fechas que tendrá la Liga Nacional para el presente año. El 14 de septiembre la anaranjada volverá a ser protagonista con el inicio de la Copa Argentina que se extenderá hasta el 8 de octubre, dando paso así a que se dispute el partido inaugural de la Liga el 13 de octubre y la primera fecha se juegue completa el 15 de ese mes. También se informó que el Súper 8 se jugará entre el 16 y el 19 de diciembre de 2010 y se incorporó el Torneo Interligas dentro del calendario oficial. El recambio de nacionales y extranjeros estará permitido hasta el jueves 17 de marzo del 2011. A continuación el detalle de las fechas establecidas para la temporada 2010/2011. Cierre cesión de plazas: 8 de julio Reserva de extranjeros: 17 de julio Libre deuda: 8 de julio Presentación de avales: 23 de julio Listas de buena fe: 7 de septiembre Fixture de la primera fase LNB: 10 de septiembre Copa Argentina: del 14 de septiembre a 8 de octubre Partido Inaugural: 13 de octubre Comienzo primera fase LNB: 15 de octubre Torneo Súper 8: 16 al 19 de diciembre 2010 Recambio de jugadores nacionales y extranjeros: jueves 17 de marzo de 2011 El calendario de la fase regular de la Liga Nacional 2010/11 se pondrá en juego completamente el viernes 15 de octubre con el inicio de la primera fase, la que se extenderá hasta el domingo 28 de noviembre, disputando 14 partidos cada equipo. La segunda fase comenzará el viernes 3 de diciembre y terminará el domingo 3 de abril de 2011, completando cada equipo los 44 partidos de la temporada regular. Los playoffs por la Permanencia se disputarán entre el 8 y el 20 de abril de 2011. La Reclasificación se extenderá entre el 6 y el 20 de abril, los Cuartos de Final entre el 24 de abril y el 8 de mayo y las semifinales del 11 al 25 de mayo. Los siete partidos de la serie Final de la Liga Nacional abarcarán del 29 de mayo al 19 de junio.

MAR DEL PLATA: Alvarado tiene nuevo Técnico

Tenaglia se transformó anoche en el nuevo entrenador de Alvarado para el próximo Torneo Argentino B. El ex-Huracán de Tres Arroyos y Racing de Olavarría entre otros, fue elegido por la Comisión Directiva para hacerse cargo del equipo. El martes llegaría a la ciudad y acordará su vínculo. De allí en más, comenzarán las gestiones para armar un plantel competitivo y con aspiraciones. Alvarado ya tiene entrenador. Hugo Tenaglia fue el elegido anoche en votación de la Comisión Directiva del club de Jara y Peña. Director técnico de los más requeridos, llegará la próxima semana y firmará su vínculo para conducir al equipo en la próxima temporada del Torneo Argentino B. Tenaglia le ganó la pulseada a Carlos Miori, Roberto Oliver y Alejandro Oliver. Luis Murúa era el elegido pero acordó su continuidad en Santamarina de Tandil. De esta forma Alvarado contrata a un entrenador de los más caros, que a su vez está acostumbrado a pelear por cosas importantes. Con Huracán de Tres Arroyos ascendió del Argentino B al A, y de ese certamen a la B Nacional. Su llegada a Mar del Plata será con el mismo objetivo: devolver al "Torito" a la tercera categoría del fútbol argentino. Es que Tenaglia sabe de ascensos. Además de los mencionados con el "Globo" de su ciudad natal, con Racing de Olavarría ascendió al Argentino A en 2005. El martes llegaría a la ciudad y acordará su vínculo. De allí en más, comenzarán las gestiones para armar un plantel competitivo y con aspiraciones. ¿Alvarado tiene definido un presupuesto?. Está claro que Tenaglia no querrá dirigir a un "equipito". Alvarado dio el primer y esperado paso. Elegir el entrenador. Ahora, deberá darle a este buen director técnico las herramientas suficientes para pelear cosas importantes.

Los acusados en General Villegas declararon durante cinco horas y quedaron libres

Los acusados por la violación a la menor de 15 años -cuando se produjo el delito tenía 14- declararon hoy por alrededor de cinco horas en los Tribunales de Trenque Lauquen. La indagatoria la realizó el fiscal de la causa, Fabio Arcomano, ante la citación ordenada por el juez a cargo de la causa, Gerardo Palacios Córdoba. Voceros de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 6 dijeron que los imputados arribaron alrededor de las 6:30 al edificio judicial situado en la calle Uruguay 172 y precisaron que el fiscal de la causa, Fabio Arcomano, comenzó a tomar los testimonios poco después de las 8. Alrededor de las 13 finalizó la requisitoria. Los tres acusados -Mario Magallanes, de 24 años, José María Narpe, de 28, y Mariano Piñero, de 29- llegaron al lugar con sus respectivos abogados y no mantuvieron contacto con la prensa. Por su parte, el abogado de la víctima, Luis Correa, explicó que por estas horas verá como fue la declaración de los tres y así determinar "qué delito se les imputa y los elementos probatorios para ver si entró la figura de violación". De todas maneras, Correa cambió su opinión sobre las detenciones de los violadores, ya que ahora remarcó que para él "no quedarán presos, porque no está firme la negativa de eximición de prisión". "Una vez que ello se produzca sí quedarán detenidos. Pero eso va a llevar su tiempo", precisó el letrado. Además negó que los tres acusados de violación puedan fugarse en caso de saber que quedarán apresados, ya que "si hacen eso, va a ser peor para ellos". Por último, reiteró que una vez se produzcan las detenciones comenzará a trabajar en un escrito para cambiar la carátula de la causa y así poder pasar de distribución ilegal de pornografía y corrupción de menores a violación. De todas maneras, aclaró que esa situación no tiene relación con la indagatoria a la que se sometieron los acusados.

En un dia de altibajos para las Bolsas el Merval opera en positivo

El índice avanza 0,5%, hasta los 2.273 puntos, en una jornada con escasos movimientos debido al inicio de la Copa del Mundo de fútbol. El dólar en la City se negocia sin cambios, a $3,94 La Bolsa de Comercio de Buenos Aires opera casi sin variación, en medio de un día de altibajos en los mercados del mundo, ante una serie de nuevos datos sobre la economía. El índice Merval avanza 0,52%, hasta los 2.273 enteros. "Esta selectividad está dependiendo mucho en los precios del dólar, que lleva a priorizar la preferencia hacia las acciones exportadoras", comentó a Reuters Dionisio Corneille, director de Corneille Sociedad de Bolsa. Operadores coincidieron en que, con la popularidad del fútbol en Argentina, durante la realización de los partidos del Mundial será evidente la reducción de negocios financieros. En Brasil, el Bovespa revertía las caídas iniciales y operaba también con mínimos avances. Condiciona a los inversores brasileños la divulgación de resultados peores a los esperados de las ventas minoristas de mayo en los Estados Unidos. Mientras tanto, en el mercado cambiario local, el dólar se mantiene sin modificaciones respecto a su cierre anterior. La divisa norteamericana cotiza a $3,90para la compra y a $3,94 para la venta en las principales casas de cambio y bancos de la City.