Feliz

Feliz
21 DE SEPTIEMBRE: Feliz Primavera

TODOS QUEREMOS A NUESTRO PAIS

Vistas a la página totales

NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA

NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA
2 DE ABRIL: Día del Veterano y de los caídos en la guerra en Malvinas
Si vivís en Mar del Plata no te olvides de
escuchar los
Domingos de 21 A 22 por la 93.7 FM ROMANTICA LATINA
VENCIENDO OBSTACULOS

Estés donde estés podes estar comunicado con
nosotros a través del correo electrónico
vos96@hotmail.com.ar

Si queres unirte a nosotros con comentarios,
opiniones, ideas e informaciones
vos7-9-96 grupo abierto de Facebook
o
A la página de Facebook
Vos7-9-96

También
Tenes
la posibilidad de seguirnos por twitter en
@vos96autentico

NOTIDEPORTES RADIO

Con la conducción de Ernesto "Bocha" Gallardo

y la participación de

Nicolás Fernández

Gastón Benoffi

Javier Salomón

SI QUERES ESCUCHARNOS EN EL PAIS Y EL MUNDO HACELO A TRAVES DE

http://www.fmiberoamerica.tk/

SEGUINOS LOS LUNES, MARTES Y VIERNES DE 14:30 A 15:30 Hs.

POR FM IBEROAMERICA 100.3 MHZ

EL TIEMPO

LUNES 30 DE SEPTIEMBRE

INFORME METEOROLOGICO ESPECIAL
Fenómeno: POR PRECIPITACIONES PERSISTENTES
Zona de Cobertura:
SUR DE BUENOS AIRES.

Situación:
LA PROFUNDIZACION DE UN CENTRO DE BAJA PRESION SOBRE EL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROVOCA PRECIPITACIONES EN FORMA DE LLUVIAS LAS CUALES PUEDEN EXTENDERSE HASTA LA MAÑANA DE MARTES 1 DE OCTUBRE. EL TOTAL DE AGUA CAIDA DURANTE ESTE PERIODO PODRIAN SUPERAR LOS 80 MM. ESTA SITUACION ESTARA ACOMPAÑADA POR VIENTOS DEL SECTOR ESTE CON VELOCIDADES ENTRE LOS 40 Y 60 KM/H, Y RAFAGAS SUPERIORES.

MAÑANA
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas, algunas localmente intensas. Vientos regulares a fuertes, rotando al sudeste.

TEMPERATURAS DEL DIA
7 ºC - 12 ºC

Tarde-Noche
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos regulares a fuertes del sudeste.

DOMINGOS DE HUMOR


Una mujer puso un aviso clasificado que decía:
"Busco marido".
Al día siguiente recibió cientos de cartas que decían:
"¡Te puedes quedar con el mío!"

-------------------------------------------------------------------------

Pensamientos sobre el matrimonio
Había una vez un hombre que dijo:
"Yo no sabía lo que era la verdadera felicidad hasta que me casé, y entonces, ya era muy tarde.

-------------------------------------------------------------------------

Si el estudiar es un camino, el copiarse es un atajo.

-------------------------------------------------------------------------

Papá, papá hay un señor en la puerta diciendome que está haciendo una colecta para una pileta de natación.
-Está bien hijo, dale un vaso de agua.

LOS NUMEROS DE LA ALEGRIA - DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE


NACIONAL


PROVINCIA

sábado, 21 de abril de 2012

Tomarán medidas concretas en España por YPF, pero queren decir cuáles serán

De Guindos reiteró al término de la reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, que su país va a "tomar todo tipo de medidas desde el punto de vista legal, de lo que son las instituciones multilaterales, para ejercer una presión absolutamente legítima" sobre Argentina por el caso YPF. Sin embargo, el funcionario del gobierno de Mariano Rajoy se negó a dar detalles de las medias que prepara su país. "No quiero entrar en medidas concretas y específicas", se disculpó a la salida del encuentro que tuvo lugar en la ciudad norteamericana de Washington. De Guindos culmina hoy su visita a Washington sin haber celebrado ningún encuentro -más allá de las coincidencias en el marco de las reuniones del G20 y el FMI- específico con su par argentino, Hernán Lorenzino, pese a que el tema de YPF está en el candelero público desde el lunes. Si bien en los últimos días De Guindos había sostenido que recibió un gran apoyo de otros país miembros del G20, José Antonio Meade, ministro de Economía de México y por tanto presidente de turno de la entidad, vino a matizar esas aseveraciones, al aclarar que no se trataron "disputas específicas o cuestiones bilaterales".

viernes, 20 de abril de 2012

MAR DEL PLATA: El puerto sigue con polémicos bloqueos

La Dirección General de Aduanas suspendió temporalmente los permisos de exportación de productos de origen marino, según confiaron ayer distintos empresarios del sector que operan desde el puerto de Mar del Plata. El bloqueo a la carga ocurre tanto en el puerto de Buenos Aires como en el resto de las terminales marítimas. La causa que comunicaron las autoridades de la Aduana, que encabeza María Silvina Tirabassi, sería una investigación vinculada al tráfico de estupefacientes. La noticia llegó ayer a las empresas exportadoras desde los despachantes de aduana con los que trabajan. Los encargados de tramitar la mercancía al exterior informaron la decisión de la Aduana en las primeras horas de la tarde. El rumor comenzó a correr por las calles del puerto con la velocidad de un rayo. En Mar del Plata, debido a la deficiencia del servicio de buques portacontenedores por culpa de la falta de dragado, muchas empresas eligen transportar el contenedor vía camión hacia el puerto de Buenos Aires. “Nos informan que los camiones no pueden descargar y deben volver a la zona primaria”, aseveró Ciro D´Antonio, de Frigorífico del Sud-Este. Un despachante de aduana del puerto local confirmó la situación. “Tenemos la orden de no despachar más camiones, todos los que ya fueron cargados y no salieron para Buenos Aires deben quedar inmovilizados y los que estaban en tránsito hacia Buenos Aires están volviendo”, precisó. La fuente no tenía precisiones sobre el movimiento de la carga retenida, pero reveló que “un día cualquiera salen 40, 50 camiones para allá (por Buenos Aires)”. REVISTA PUERTO pudo saber que el personal de la Aduana Mar del Plata estaba trabajando en doble turno, aunque nadie precisa de dónde recibieron la orden de suspender las exportaciones pesqueras. “Nunca pasó algo así”, consideró el despachante consultado. Por si algo le faltaba a la industria pesquera local, a la incertidumbre sobre la evolución de la negociación paritaria, la crisis bilateral con el principal comprador de los productos pesqueros, se suma ahora la traba a las exportaciones.

El dólar sigue igual mientras la Bolsa opera en Baja

Los papeles líderes de la Bolsa de Comercio retrocedían 0,33% y la suba de las acciones de YPF se recortaba a 0,37%, en un marco de negocios tranquilo y sin pasajes de interés. Los papeles de la petrolera, que arrancaron la sesión con una apreciación del 3,09%, se cotizaban a 81,3 pesos (u$s18,3) por unidad. Luego de las fuertes pérdidas de las últimas jornadas por el proceso de expropiación del 51% de las acciones de la petrolera argentina en manos del grupo español Repsol, anunciado este lunes por el Gobierno, las acciones de YPF se recuperaron este jueves al subir el 5,13 por ciento. El dictamen de expropiación de YPF fue aprobado esta semana por las comisiones del Senado argentino y pasará al pleno de la Cámara Alta el próximo miércoles, para posteriormente ser enviado a la Cámara de Diputados. "La operatoria luce con menos sobresaltos que a lo largo de la semana. No es por noticias, simplemente ayer hubo liquidación de opciones y cauciones, por lo tanto, la plaza está más limpia", afirmó a Nosis Oscar Campos, analista de Intervalores. “Hay una levísima recuperación y muy poco más. La inquietud ganó el espíritu inversor, que el martes tuvo un susto bárbaro. Ahora todo está más tranquilo; ojalá se cumplan algunas de estas presunciones", redondeó Campos. “Hay que estar preparado para el cambio de tendencia del ciclo de los emergentes, y también de la Argentina”, estimó el operador de Fénix Report Jorge Compagnucci. “Argentina va a un proceso inverso de lo que fue en los 90, de las privatizaciones a la estatización. Es una tendencia que se podrá confirmar en más de una oportunidad y que también dependerá de cómo se desarrollen los acontecimientos externos”, añadió Compagnucci. En cuanto al movimiento cambiario, el dólar al público se mantuvo inmovilizado en $4,385 para la compra y $4,425 para la venta, mientras que en el mercado mayorista la divisa estadounidense cotizó a 4,406 pesos.

La hija de Bonafini y los hermanos Schoklender se tendrán que presentar ante Oyarbide

Sergio Schoklender, ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, será indagado el 15 de mayo próximo en la causa en la que se investiga un supuesto desvío de fondos para el programa Sueños Compartidos. Fuentes judiciales confirmaron que el juez Norberto Oyarbide dispuso además la indagatoria de la hija de Hebe de Bonafini, Alejandra Bonafini, y del hermano de Sergio, Pablo Schoklender, incluidos en una lista de unas 20 personas que serán interrogadas en carácter de imputados. Las indagatorias fueron dispuestas a pedido del fiscal Jorge Di Lello, quien solicitó los interrogatorios hace más de cuatro meses, en un dictamen en el que se pidió investigar la presunta comisión de varios delitos, entre ellos, desvío de fondos y administración infiel. Además de Sergio y Pablo Schoklender y de María Alejandra Bonafini, fueron citados a indagatoria el contador Alejandro Gotkin, quien era la mano derecha de Schoklender y apoderado de la sospechada firma Meldorek; el ex ministro porteño Enrique Rodríguez y la ex esposa de Sergio, Viviana Sala. También fueron convocados el empresario Daniel Laurenti, quien estaría vinculado al financista José Fernando Caparrós Gómez y a Gustavo Serventich, el piloto que manejaba los aviones de la empresa Meldorek. El primero en declarar será Sergio Schoklender, el 15 de mayo, en una tanda de una veintena de indagatorias que se prolongará hasta el 12 de junio próximo. En la causa se investiga un supuesto desvío de dinero destinado a la Misión Sueños Compartidos, que recibió unos 765 millones de pesos del Estado nacional para la construcción de viviendas, administración infiel y encubrimiento agravado, según confirmaron las fuentes consultadas. A fin del año pasado, el fiscal Di Lello pidió que sean indagadas un total de 67 personas, en un dictamen en el que también sugirió la investigación orientada hacia el lavado de dinero y asociación ilícita. Los fondos habrían sido desviados a las firmas Meldorek SA, propiedad en un 90% de Sergio Schoklender, y Antártica Argentina S.A.

Tomaron una resolución los que toman decisiones con gran sentido de racionalidad

El gobierno de Mariano Rajoy anunció la adopción de medidas en el ámbito del biodiésel en respuesta a la decisión de Cristina Kirchner de expropiar el 51% de la petrolera YPF, filial de Repsol. El anuncio fue realizado este mediodía por la vicepresidente del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, tras la reunión del Consejo de Ministros, en la que se analizaron las posibles medidas que piensa poner en marcha ante la expropiación de la petrolera. La funcionaria destacó también "el enorme apoyo" internacional recibido a raíz de esa medida anunciada por la Argentina y afirmó que el Ejecutivo español "seguirá buscando medidas y acciones de naturaleza diplomática" en todos los foros mundiales. Al mismo tiempo, indicó que el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, presentó en el Consejo de Ministros una orden ministerial (que será firmada esta tarde y publicada mañana) para asignar cuotas de producción de biodiésel en las plantas españolas, lo que limitará la entrada del producto refinado procedente desde la Argentina. Aunque los detalles de estas medidas serán precisados por el Gobierno, la vicepresidente dijo que se trata de "un sistema de medidas equivalentes que tiene por objeto establecer la circunstancia en que se logrará esa medida de efecto equivalente cuando se adquiera biodiésel de empresas que tengan ciertas autorizaciones y que deban estar situadas en el territorio español o comunitario". Se trata de una acción "que logrará un apoyo a esas operaciones de refino por parte de empresas españolas o comunitarias y que busca colocarlas en una situación adecuada para poder prestar ese biodiésel en condiciones que lo hagan competitivo", agregó. La industria española de biodiésel reclamó el pasado mes al Ministerio de Industria, Energía y Turismo que publicara la normativa de asignación para frenar las importaciones que consideran desleales por parte de la Argentina e Indonesia y que afectan al sector. La vicepresidente agradeció "el enorme apoyo internacional" –tanto de la UE como de los EEUU y en Iberoamérica– que dijo que ha recibido el gobierno español a raíz del anuncio de la presidente argentina, Cristina Kirchner, de la expropiación de las acciones de Repsol en YPF. Consideró que este amplio respaldo puso de manifiesto "la convicción de todos" de que situaciones como la creada por el anuncio de expropiación afectan a toda la comunidad internacional y son medidas que "van en contra de los propios intereses" de quien las adopta y "dañan su reputación". Agradeció, asimismo, la resolución aprobada hoy por el Parlamento Europeo, de la que destacó que afecta a la "extinción del Sistema Generalizado de Preferencias" arancelarias a la Argentina y puede influir en las negociaciones en curso sobre un acuerdo de asociación entre la UE y el Mercosur, del que forma parte el país austral. De las ventajas arancelarias se benefician en su entrada al mercado europeo los biocombustibles y la materia prima para producirlos, así como aceites de soja y girasol; aceites esenciales de limón; gambas y filetes congelados de merluza; zumos de cítricos; tabaco; mandarinas y uvas de mesa. Según datos de 2010 facilitados por la Comisión Europea, las exportaciones argentinas hacia la UE beneficiadas por las ventajas aduaneras representaron 2.400 millones de euros, lo que supone cerca del 27% del total de las ventas de ese país a la Unión Europea. Sáenz de Santamaría afirmó que "en los últimos años la Argentina ha sido denunciada ante el CIADI" y "hay 25 casos pendientes de resolución" en ese tribunal arbitral para causas comerciales del Banco Mundial. "Los incumplimientos de la Argentina son bastante generalizados", sentenció, y recordó que "un grupo de 40 países, entre ellos la Unión Europea y los Estados Unidos, presentó un reclamo ante la OMC (Organización Mundial de Comercio)", a raíz de las restricciones a las importaciones.

MAR DEL PLATA: Paso lo que todos sabiamos y otra muestra más del poco sentido común de los jueces

La Cámara Penal de Mar del Plata resolvió otorgarle la excarcelación al ex boxeador Rodrigo “La Hiena” Barrios que se hallaba alojado en la unidad penitenciaria de Campana para cumplir con la condena de cuatro años de prisión efectiva que le dictaron por el homicidio de la embarazada Yamila González, ocurrido en enero de 2010 como consecuencia de un siniestro de tránsito. Los jueces consideraron que no hay indicios de que el acusado se vaya a fugar y que debe quedar en libertad hasta que la condena quede firme. Si bien en primera instancia se le había negado esa posibildad, el boxeador fue excarcelado luego de que la Cámara de Garantías en lo Penal de Mar del Plata entendiera que puede esperar el juicio en libertad ya que “no tiene antecedentes penales”. Sin embargo, la Justicia le embargó todos sus bienes y le prohibió salir del país. Así lo resolvió hoy el juez Juan Carlos Tapia, que subroga el juzgado de Garantías 3 y determinó que Barrios sea liberado “bajo palabra”. El magistrado dictó una “caución juratoria” para que se cumpla la orden de la Cámara en lo Penal de Mar del Plata de esta mañana, que dispuso su “inmediata excarcelación”. Además, Tapia ordenó que el boxeador no puede ausentarse por más de 24 horas de su domicilio del partido bonaerense de Tigre y que deba presentarse todas las veces que sea requerido por el juzgado de Garantías Nº 3, que lo investiga por la muerte de la joven embarazada en un choque. Cabe señalar que, la Cámara de Apelaciones y Garantías de Mar del Plata había rechazado anteriormente un habeas corpus para conceder la excarcelación a Barrios. Conocida la sentencia, la defensora oficial Carla Auad presentó un habeas corpus ante la sala III, integrada por los jueces Pablo Poggetto, Raúl Paolini y Juan Manuel Fernández Daguerre, pero el planteo fue rechazado por ‘improcedente‘, por lo que el boxeador seguirá preso. La defensora había argumentado que la detención de Barrios dispuesta por el Tribunal Oral en lo Criminal 3 era ‘arbitraria‘, ya que el fallo aún no se encuentra firme, pero sus argumentos no fueron tenidos en cuenta. Ahora, su fundamento fue avalado por otro tribunal que le otorgó la excarcelación y en las próximas horas recuperará la libertad. Barrios fue condenado a cuatro años de prisión efectiva y a ocho años de inhabilitación especial para conducir automóviles por el delito de “homicidio y lesiones culposas“ y fue trasladado a la alcaidía 44 de Batán. El accidente por el que se lo juzgó ocurrió el 24 de enero de 2010, en la esquina de avenida Independencia y Ayacucho de Mar del Plata, cuando ‘La Hiena‘ conducía una camioneta BMW X5 y embistió la parte trasera de un Fiat 147. Este último auto, que se estaba por detener por la luz roja del semáforo, se deslizó y atropelló a cuatro peatones, entre ellos González, quien falleció horas más tarde. Para condenar a Barrios, los jueces Juan Manuel Sueyro, Eduardo Alemano y Adrián Angulo tuvieron en cuenta que, al momento del hecho, el imputado estaba “distraído en la utilización de un teléfono celular“ y no advirtió que el Fiat disminuía la marcha. Los jueces culparon “exclusivamente“ el deportista del accidente y entendieron que “la conductora del Fiat no tuvo tiempo suficiente para recuperar el control de la unidad y evitar embestir a la peatón“. Tras el siniestro, esa tarde “La Hiena“ escapó y después colisionó con una camioneta Ford F100 en el “camino viejo“ a Miramar, y tras descender y observar que no había heridos siguió su marcha. Unas seis horas más tarde, el boxeador se entregó a la policía y estuvo detenido 12 días hasta que fue liberado. En el fallo, se consideró a la fuga y a la pérdida del bebé de la víctima como agravantes y se interpretó que Barrios actuó de esa manera ante la posibilidad de ‘que la gente adoptara una posición hostil en su contra por haber chocado con su valioso vehículo a un pobre Fiat“. “Su obligación era volver sobre sus pasos. Para nada creo que haya caído en una perturbación anímica. Tuvo sobrada oportunidad de remediar lo ocurrido, pero se mantuvo fuera de la ley durante más de seis horas“, dijo Alemano y remarcó que no es verdad que haya buscado a su abogado en ese tiempo porque “no es un auténtico pelele“. “Hizo todo lo posible para escapar de aquello y no sería de extrañar que intente lo mismo para eludir lo que ahora tiene frente a sí“, fue el fundamento para ordenar la inmediata detención. Por eso, interpretaron que la pena de Barrios “será útil para la reforma del encausado“ y que “debería coincidirse en que a través de la sanción efectiva se devuelve a la sociedad la confianza que debe tener sobre la vigencia de la ley como herramienta del orden social“.

jueves, 19 de abril de 2012

MAR DEL PLATA: El SIMAPE no es reconocido en la conciliación obligatoria

El llamado a conciliación obligatoria por parte del Ministerio de Trabajo de la Nación, en el marco de la negociación por la actualización de salarios con las cámaras empresarias de la pesca, fue anunciado como un triunfo en la batalla que libra por estas horas el Sindicato Marítimo de Pescadores (SIMAPE) para conservar la personería jurídica que le permite representar los intereses de sus afiliados ante la patronal. Sin embargo no se legitima al gremio. Lo aclara la misma Disposición 01/12 del Ministerio que abrió la instancia de negociación. Juan Domingo Novero, secretario General del sindicato con mayor representatividad entre los tripulantes de la flota fresquera que opera desde la estación marítima local, como Pablo Trueba, el Adjunto, le llevaban tranquilidad a los afiliados reunidos el viernes en la asamblea convocada en el patio trasero. “Si nos convocan a esta instancia quiere decir que nuestra personería no corre riesgos, que sigue todo como hasta ahora”, subrayaban los dirigentes sindicales antes de dar paso al orden del día previsto en la asamblea. REVISTA PUERTO accedió a la Disposición 01/12 firmada por Jorge Schuster, delegado Regional Pampeana del Ministerio de Trabajo, que convocó a las partes a la conciliación obligatoria y que este miércoles tendrá su primer capítulo a instancias de Noemí Rial, viceministra de Trabajo. El texto va a contramano de lo que informaron los dirigentes del SIMAPE. Entre los considerandos el documento destaca que con la intervención el objetivo primordial es tratar de avenir a las partes a fin que lleguen a un acuerdo que solucione el conflicto, que se garantice la paz social y la hipotética afectación de intereses de la comunidad “sin que ello implique alteración alguna del estatus jurídico que detenta la asociación sindical de conformidad a los antecedentes obrantes en la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales”. Lo que el Ministerio aclara es que lo prioritario es abrir un canal de negociación para que las partes se pongan de acuerdo. Y que cada actor interviniente mantiene su condición, no importa cual fuera. “El mismo SIMAPE ha acatado conciliaciones obligatorias en años anteriores, cuando solo tenían una inscripción gremial simple”, recordaba un viejo abogado laboralista ayer, consultado por este medio. En la Delegación local del Ministerio de Trabajo, en tanto, le quitaban trascendencia a los dichos del gremio y se remitían a la Disposición. “La Asociación del Personal Universitario (APU) de la Universidad Nacional de Mar del Plata adhirió más de dos veces a una conciliación obligatoria y no tenían personería gremial”, recordaba con un ejemplo práctico un viejo empleado de la dependencia. La fuente confirmó que también en el edificio de la calle Santiago del Estero, en el microcentro de Mar del Plata, había llegado la notificación de los asesores letrados del SOMU en que advertían la imposibilidad del SIMAPE de firmar convenios colectivos en representación de los tripulantes de buques pesqueros en Mar del Plata. En las próximas horas –la audiencia está prevista para después del mediodía– los dirigentes del SIMAPE podrán canalizar sus dudas ante las autoridades del Ministerio de Trabajo. Quizás no quieran asumir de manera tan frontal la delicada situación que atraviesan, aunque el ministro Tomada la semana pasada los tranquilizó sobre su futuro. Quienes sí seguramente preguntarán por la validez del sello de goma del sindicato marplatense serán los representantes de la Cámara de Armadores y de CaIPA, los encargados de defender los intereses de los patrones. Funcionarios laborales les recomendaron tener cuidado con lo que firmaban con el SIMAPE. Como vemos, adherir a una conciliación obligatoria contemplada en la Ley 14.788 no le quita ni suma nada a la situación jurídica que atraviesa el gremio encabezado por Novero en la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales. Si eso es bueno o malo lo veremos en el transitar de la negociación. Las empresas se valen de esa incertidumbre para dilatar los tiempos y será indefectiblemente la autoridad de aplicación la encargada de despejar sus dudas. Las partes ya consumieron cinco de los 15 días hábiles habilitados para negociar. Nadie cree que en esta primera audiencia se levante la bandera blanca de la paz. Por las dudas la ley establece cinco días hábiles adicionales.

Le bajaron la calificación a Repsol

La agencia de calificación crediticia Standard & Poors degradó el jueves en un escalón, de BBB a BBB-, la nota de la petrolera española Repsol, tras la expropiación de su filial argentina YPF anunciada por Buenos Aires el lunes. "La nacionalización de YPF deteriora de forma significativa" el balance de Repsol, consideró la agencia en un comunicado, subrayando especialmente que YPF representa "40% del excedente bruto de explotación (EBITDA) consolidado" del grupo en 2011. "Gobiernos provinciales en la Argentina han revocado varias licencias de YPF, subsidiaria de la compañía española Repsol-YPF y creemos que el ambiente para las operaciones de ese país ha empeorado", dijo la calificadora en una declaración. "La revisión refleja la incertidumbre en relación a las implicaciones financieras de la expropiación de YPF que en parte dependerán de la posible compensación que pueda recibir Repsol por su paquete (en YPF)", agregó.

miércoles, 18 de abril de 2012

La nueva cúpula de la Policía Federal fue nombrada por Nilda Garré

El Ministerio de Seguridad que encabeza Nilda Garré, junto con el jefe de la Policía Federal, comisario general Enrique Capdevila, conformaron la nueva cúpula de la Policía Federal que se conoció hoy. Fuentes policiales anticiparon que entre las novedades aparece la recientemente ascendida a comisario mayor Mabel Franco –la primera mujer en la historia de la fuerza en llegar a un escalafón tan alto– como la jefa de la Superintendencia de Asuntos Internos, encargada de investigar a los efectivos o jefes sospechados de irregularidades. Asimismo, el comisario mayor Alejandro Rom será el titular de la nueva Superintendencia de Personal, Instrucción y Derechos Humanos, mientras que Eduardo Tebes, quien acaba de ser ascendido a comisario general, seguirá en la Superintendencia de Seguridad Metropolitana, la encargada de manejar los operativos y la dirección general de comisarías. El de los jefes de la cúpula de la Policía Federal permaneció sin modificaciones. La siguiente es la nómina de integrantes: Superintendencia Metropolitana: Héctor Eduardo Tebes. Superintendencia Investigaciones Federales: José Horacio Novoa. Superintendencia Interior y Delitos Federales Complejos: Roque Carlos Luna. Superintendencia Planificación y Desarrollo: Sebastián Seggio. Superintendencia Bienestar Social: Horacio Torlasco. Superintendencia Administración: Carlos Boniforti. Superintendencia Transporte: Marcos Brousson. Superintendencia Científica: Héctor De Vargas. Superintendencia de Asuntos Internos: Mabel Franco. Superintendencia de Personal, Instrucción y Derechos Humanos: Alejandro José Rom. Superintendencia de Bomberos: Arturo Martínez. Superintendencia Comunicaciones Federales: Román Di Santo.

Las acciones de YPF se desploman en Buenos Aires un 10% y un 27% en Wall Street

El ADR de la petrolera argentina opera en estos momentos a u$s14,28 en Wall Street, 5,22 dólares por debajo del último valor antes de la suspensión, el pasado lunes, y horas después de conocerse el proyecto de ley por el que el Gobierno busca expropiar el 51% de la participación de Repsol en YPF. Por su parte, en el mercado local la acción de YPF alcanzó un máximo intradiario de $110,5 y tras el retorno de cotización del título cayó 10%, a 97,2 pesos. Ricardo Maied, director de Federal Bursátil, explicó a Nosis que “el movimiento accionario en torno a la acción de YPF ha sido de mucho volumen en dos días”. “En la reapertura en el mercado de Estados Unidos está la consecuente copia del recorrido de hace dos días en nuestro mercado, más lo de ayer", añadió. Varias acciones nacionales que cotizan en Wall Street registran pérdidas de precio, entre ellas, Tenaris (-0,17%, a u$s36,10), Grupo Financiero Galicia (-0,19, a u$s5,39), Transportadora Gas del Sur (-0,77%, a u$s2,57), Petrobras Energía (-0,84%, a u$s11,83), Nortel Inversora (-1,26%, a u$s18,07), BBVA Banco Francés (-1,29%, a u$s5,37), Pampa Energía (-2,13, a u$s7,34), Cresud (-2,21%, u$s10,62), Alto Palermo (-4,56%, a u$s13,39) y Ternium (- 6,52%, a u$s22,21). Algunas acciones argentinas en Nueva York, en tanto, recuperan posiciones, como Banco Macro (2,73%, a u$s15,45), Telecom (1,85%, a u$s14,86), Edenor, (1,37%, a u$s2,96) e IRSA (0,35%, a u$s8,63).

martes, 17 de abril de 2012

Los mercados externos están en alza mientras la Bolsa porteña profundiza la baja

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires operó con una significativa baja, arrastrada principalmente por las acciones de la empresa YPF Sociedad Anónima, que volvieron a desplomarse por la decisión del gobierno nacional de expropiar la participación que Repsol posee en esa compañía. El índice Merval bajó 3,29%, a 2.378,52 puntos en la plaza local, que negoció 84 millones de pesos en acciones, con bajas destacadas para Edenor (-9,1%), Central Puerto (-8,84%), YPF (-6,9%) y Grupo Financiero Galicia (-5,7%). En tanto, hubo ganancias para Tenaris (+4,2%), Petrobras Argentina (+1,55%) y Petrobras (+1,52%). "Continúa el Merval desacoplándose del resto de los mercados ante el desconcierto en el ambiente empresarial e inversor por lo de YPF", sostuvo a Reuters Ricardo Maied, agente de Federal Bursátil. El operador agregó que "hay mucha incertidumbre y eso se traslada a los precios. Por eso acciones como Tenaris y Petrobras son elegidas para eludir el riesgo argentino". Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se ubicó en los 143.342,22 puntos, con una merma del 1,49%, en tanto que el Merval 25 retrocedió el 3,34%, hasta las 2.429,17 unidades. El volumen de negocios operados en acciones totalizó 83,5 millones de pesos (u$s18,9 millones), con un resultado de 23 subas, 35 descensos y nueve títulos sin cambios en su cotización. YPF concentró la atención Tras el anuncio gubernamental de expropiar por ley el 51% de las acciones de la principal petrolera del país, en manos de la española Repsol, la acción de YPF S.A. abrió con una baja de 10%, pero luego recortó dicha pérdida, ubicándose en 108 pesos por acción en la Bolsa local. Las acciones de YPF llegaron a caer más de 9%, en línea con la tendencia bajista que registraron los papeles de Repsol en las Bolsas de Madrid y Londres. El precio de la acción de YPF se desplomaba 26,53% en abril y 35,54% en el año. En tanto, en Nueva York, los ADR (American Depositary Receipts) de la compañía que cotizan en Wall Street mantuvieron congelada su cotización, que quedó en u$s19,50 por papel, lo que significaba una pérdida de 31,4% en el mes y de 43,8% en el año. Además, los ADR de Repsol-YPF en la Bolsa de Nueva York cerraron con una pérdida de 1,92%, a u$s21,45, mientras las acciones de la compañía en la Bolsa de Madrid, España, se hundieron 6,06%, a 16,42 euros. "Con la definición política de YPF ya sobre la mesa, ahora los operadores se focalizarían en la compensación que recibiría Repsol así como los futuros planes de inversión de la compañía, a fin de poder medir sus implicancias sobre la economía local", opinó el economista Gustavo Ber.

Le piden a Amado Boudou desde la justicia que ratifique las denuncias

El juez federal realizó la solicitud mediante un oficio. Se prevé que Amado Boudou lo contestará por escrito, tal como anunció la semana pasada, ya que el Código Procesal Penal le permite a los vicepresidentes cumplir ese trámite de esa manera y no necesariamente en persona en tribunales, informaron fuentes judiciales. Además de la ratificación, Lijo le pidió a Righi que aporte a la causa toda la información complementaria que tenga a la denuncia que presentó la semana pasada. El ex ministro de Economía denunció que en julio de 2009, cuando estaba al frente de la Anses, Ana María García, mujer de Righi, y María José Labat, esposa del ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, fueron a verlo para ofrecerle sus servicios para "aceitar lazos" con los jueces federales de los tribunales de Comodoro Py 2002. También dijo Boudou que Gabbi le pidió una coima para que el presidente de Boldt, Antonio Tabanelli, no cumpliera sus planes de querer "destruirlo". Boldt es la empresa que compite por la impresión de billetes con la ex Ciccone, bajo investigación por presunto tráfico de influencias en el levantamiento de su quiebra, causa en la que está involucrado Boudou. Primero Boudou hizo esas denuncias de manera pública durante una conferencia en el Senado, luego del allanamiento a un departamento de su propiedad, y luego las llevó a la Justicia.

MAR DEL PLATA: La ciudad judicial va más rápida con su ejecución

El gobernador Daniel Scioli firmó junto al ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, la escritura del predio en el que se construirá la Ciudad Judicial de Mar del Plata y que permitirá acercar servicios a los habitantes de General Pueyrredón y toda la región. “Esta decisión llevará a mejorar y hacer más eficientes las prestaciones de justicia como parte del objetivo central de su gestión de “optimizar los recursos humanos y logísticos”, dijo el mandatario provincial. Por su parte, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Eduardo Julio Pettigiani, agradeció que finalmente se pueda concretar la posesión de la tierra para establecer la Ciudad Judicial que, explicó, “tiende a concentrar en un lugar determinado y con el desarrollo urbano que se genera alrededor, una facilidad para acceder a todos los servicios” que presta el Poder Judicial. Las instalaciones del complejo serán montadas sobre una extensión de 15 hectáreas, cedidas por el Estado Nacional a la Provincia, y requerirán una inversión de 267 millones de pesos, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Estuvieron presentes la Procuradora General de la Suprema Corte, María del Carmen Falbo; el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango; el escribano General de Gobierno, Alfredo Sivero; el titular del Concejo Deliberante de Mar del Plata, Ariel Ciano; y representantes del Colegio de Abogados y del Colegio de Escribanos de la Provincia El Plan de Infraestructura Edilicia de la Justicia bonaerense tiene como obra más significativa en cuanto a inversión a la Ciudad Judicial marplatense. Costará 267.859.912 pesos con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para construir un edificio de 77.500 metros cuadrados. Este proyecto tiene como objetivo solucionar la relegada situación inmobiliaria en todas las dependencias de la administración de justicia en Mar del Plata. Concretado este importante paso, el siguiente, a llevarse a cabo en inminentemente, radica en la apertura del concurso de ideas por parte de la Suprema Corte, lo cual permitirá comenzar a recibir los proyectos que den forma y hagan realidad este viejo anhelo de la comunidad marplatense. Antecedes del Proyecto “Complejo Judicial” El 3 de noviembre de 2006 los integrantes de la Mesa de Concertación, creada en agosto de ese año junto con el entonces intendente municipal Daniel Katz, el presidente de la SCBA, Dr. Francisco Roncoroni, y los Decanos que integran la totalidad de las facultades de Derecho de la ciudad, se reunieron en la sede del Colegio y suscribieron un acta por la cual se dispuso: Impulsar un proyecto urbanístico de la ciudad que contemple la construcción del Complejo Judicial y el Polo Tecnológico de la UNMdP, comprometiendo todos los sectores el apoyo a ambas iniciativas, hasta alcanzar la sesión de los terrenos en los que se proyecta la construcción de ambas obras. El 6 de febrero de 2007, el presidente y el entonces secretario del Colegio, doctores Fernando Román González y Gabriel Tirrelli, respectivamente, concurrieron junto con el ex intendente Daniel Katz, al acto llevado a cabo en la Casa de Gobierno, con la presencia de quien fuera presidente de la Nación, Néstor Kirchner y en el que se suscribió el acta por la cual se produjo la desafectación del predio de la Estación de Cargas de la órbita de la Secretaria de Transporte de la Nación y su transferencia al ONABE. Mientras tanto, la Mesa de Concertación continuó trabajando, y en un encuentro en febrero de ese año resolvió requerir al órgano municipal que se disponga la modificación de las normas sobre uso de suelo, ampliándose la capacidad de carga de dicho predio. A mediados de 2007 se obtuvo la cesión de las tierras de parte del ONABE al Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, lográndose de esta manera un gran avance. En agosto de 2008 se entregó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner una carpeta con los antecedentes del proyecto y una nota con el expreso pedido para la sanción de la ley de transferencia del dominio del predio de la vieja estación de cargas, de la Nación a la Provincia de Buenos Aires. En diciembre de aquel año la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires tomó posesión del predio, a través de la Resolución 2586, por el que se hizo saber al ONABE que “conoce y acepta el estado de ocupación del inmueble a transferir a título gratuito por parte del Estado Nacional a favor de la Provincia de Buenos Aires”. Además se presupuestaron los gastos de la realización de un concurso de anteproyectos nacional, la elaboración del proyecto definitivo y la confección del pliego de licitación, que incluía la realización de la obra en etapas sucesivas. El 19 de mayo de 2009 la Presidenta de la Nación visitó la ciudad e hizo entrega en mano al titular del Colegio de Abogados, Dr. Fernando Román González, de un proyecto de ley tendiente a transferir a la Provincia los inmuebles que pertenecen al Estado Nacional. El mismo fue elevado por el Poder Ejecutivo Nacional a la Cámara Baja de la Nación el 21 de mayo de 2009, creando el expediente 0016-PE-2009 publicado bajo trámite parlamentario Nº 52, para ser tratado en las Comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda. Cabe señalar que el predio estuvo usurpado entre 2009 y 2010, y luego de estas gestiones de desalojo, se instaló un cerco perimetral e iluminación para preservarlo de eventuales nuevas ocupaciones. El procedimiento fue encabezado por el juez federal Alfredo López y se llevó a cabo en presencia de oficiales de Justicia y representantes legales de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias, organismo responsable de la ex Estación de Cargas del Ferrocarril, sin que se registraran incidentes. A los ocupantes se los había intimado previamente a través de actas y se les otorgó un plazo de treinta días para que desalojaran los inmuebles. Hoy en día el predio se encuentra a la espera de las primeras construcciones que formarán parte de la tan anhelada Ciudad Judicial. El 20 de abril de 2011 se promulgó la ley 26673 de transferencia de los terrenos al ámbito de la Provincia de Buenos Aires, donde se erigirá el Complejo y cuya escrituración se realizó en este acto. De esta manera abogados, jueces y trabajadores judiciales de Mar del Plata que esperaron muchísimos años en la concreción de un predio donde erigir la construcción de la “ciudad judicial”, consideran esta como una posibilidad sumamente cercana para solucionar los problemas edilicios y superar en parte la crisis del Sistema de Justicia. El terreno está situado en lo que fuera la Estación de cargas del ramal R.1 de la ex línea Roca, -ubicado en la avenida Juan B. Justo entre Canosa y Pehuajó- y cuenta con una superficie total de más de 70.000 metros cuadrados donde funcionarán el Fuero Penal, el Civil-Comercial y la Procuración.

lunes, 16 de abril de 2012

La dirección de Repsol-YPF es de todos nosotros porque el Gobierno ejerce el control

A la par del anuncio de la presidente Cristina Kirchner, representantes del Estado llegaron a las oficinas principales de la petrolera para iniciar la intervención que se dispuso por decreto. Ejecutivos de Repsol y del del grupo argentino que tiene acciones en la compañía abandonaron el edificio

En la City porteña el dólar subió un centavo

El dólar cotiza a 4,37 pesos para la compra y a 4,41 pesos para la venta luego de los primeros movimientos de hoy, lunes, en la city porteña, mientras que el euro se ofrece a 5,83 pesos para la venta. La divisa norteamericana registra así una suba de un centavo respecto a su cierre del viernes pasado en casas de cambio y bancos de la Capital Federal. La moneda común europea opera con una importante baja de tres centavos. En su punta compradora se ofrece a 5,70 pesos.

MAR DEL PLATA: “Estamos recibiendo grupos internacionales que están queriendo invertir”

El secretario de la Producción Mariano Pérez Rojas confirmó que grupos internacionales están interesados en invertir en Mar del Plata. “Estamos recibiendo grupos internacionales que están queriendo invertir. En breve también estaremos anunciando las empresas que ya han hecho importantes inversiones y quieren seguir ampliando sus líneas de producción y sus fábricas, hay buenas expectativas”, dijo. Además resaltó que “nuestra ciudad esta siendo un lugar elegido por empresarios no solo por sus líneas de comunicación a grandes centros urbanos sino también por la calidad de vida que tiene Mar del Plata”. “Existe suma expectativa de distintos sectores industriales en invertir en nuestra ciudad, por eso estamos propiciando la ampliación del Parque Industrial. En ese sentido la primera Exposición Industrial que se realizará en Mar del Plata nos permitirá mostrar todo lo que ofrece la ciudad”, comenzó diciendo Pérez Rojas en diálogo. Al respecto agregó que “estamos recibiendo grupos internacionales que están queriendo invertir. En breve también estaremos anunciando las empresas que ya han hecho importantes inversiones y quieren seguir ampliando sus líneas de producción y sus fábricas, hay buenas expectativas”. Scabe, Habana y Pepsico serían algunas de las empresas que ya están instaladas en Mar del Plata y muy pronto realizarían anuncios sobre nuevas inversiones y ampliación de su capacidad de producción. Pérez Rojas dejó también un dato llamativo. Mar del Plata resulta atractiva hasta por su calidad de vida. “nuestra ciudad esta siendo un lugar elegido por empresarios no solo por sus líneas de comunicación a grandes centros urbanos sino también por la calidad de vida que tiene la ciudad. Por ello vemos con muy buenas expectativas la llegada de nuevas inversiones”. Consultado sobre cuales son los principales rubros interesados en invertir en Mar del plata, el funcionario detalló que “alimenticia y también industrias ligadas a sectores de la construcción. Por otro lado siempre se destacan la fármaco-química y la metalmecánica que están teniendo un desarrollo importante”. “Si logramos ampliar las 30 hectáreas del Parque se acelerarán la llegada de inversiones. De todas maneras también tenemos propuestas para la instalación de empresas dentro de la ciudad”, concluyó.

El 51% de Repsol-YPF queda en manos de nosotros los argentinos

El gobierno nacional anunció hoy, lunes, que se declarará de "utilidad pública" al patrimonio de YPF Sociedad Anónima y adelantó que estará "sujeto a expropiación el 51 por ciento" de las acciones que la española Repsol posee en la petrolera. A través de cadena nacional, se informó que el mencionado patrimonio es el representado "por igual porcentaje de las acciones clase D pertenecientes a Repsol YPF SA, sus controlantes o controladas". La presidente Cristina Kirchner indicó que será "el 51 por ciento para tomar el control" y aclaró: "No hemos afectado a los operadores de Bolsa ni a otros socios". Las acciones de la compañía hoy se distribuyen de la siguiente forma: 57.43% en manos de Repsol, 0.02% posee el Gobierno, 25.46% tiene el Grupo Petersen y 17.09% cotiza en Bolsa y está en manos de diferentes inversores. "No es de estatización", afirmó al respecto y luego señaló que se trata de la "recuperación de la soberanía y control" de los hidrocarburos. "El modelo no es de estatización, que quede claro, sino de recuperación de la soberanía y control de un instrumento fundamental", dijo la primera mandataria. Cristina Kirchner indicó que la firma "no será manejado por un grupo empresario nacional ni internacional, sino por el Estado nacional", y garantizó que la compañía será "rentable". La primera mandataria explicó que, de aprobarse el proyecto de ley que enviará el Parlamento, quienes quieran privatizar a YPF "van a tener que hamacarse un poco" porque necesitarán que esa medida sea aprobada por dos terceras partes del Congreso. La Presidente denunció además que "el año pasado hacían faltar combustible en pleno año electoral". Al respecto, se cuestionó: "Hay algo peor para la gente que aumente la nafta, es que no tenga nafta". Por otra parte, desde el Ejecutivo nacional se notificó que se enviará un proyecto de ley al Congreso de la Nación para que se declare la "soberanía hidrocarburífera" en todo el territorio. Ese anteproyecto, que ingresará hoy mismo al Parlamento, establece en su artículo primero que se declare a la actividad de la empresa "de interés público nacional". Además, fija como "objetivo prioritario el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos, y la explotación, la industrialización, el transporte y la comercialización" de los mismos.

viernes, 13 de abril de 2012

Tanto en Buenos Aires como en Wall Street caen las acciones de la petrolera

En medio de los cruces por un posible cambio accionario en YPF, filial argentina de Repsol, las acciones de la petrolera registraron importantes pérdidas en los recintos donde opera. De esta manera, los papeles de la petrolera gravitan en el recinto bursátil de Buenos Aires, contribuyendo a la caída del Merval 2,24 por ciento. En tanto, en Wall Street los ADR de la compañía profundizaron la caída y se declinaron a u$s21,95. Con ese valor la capitalización bursátil descendió a u$s8.600 millones y acumuló una baja de 36,6% en el año. El panel principal del indicador Ibex35, de la Bolsa de Madrid, cerró con un rojo de 3,58%, afectado por los papeles de la compañía, que cayeron 2,73%, a 17,47 euros por acción. Los títulos de la compañía española perdieron ya casi 37% en lo que va del año. Los comentarios de analistas reflejan la incertidumbre en torno a la tensión generada por las posibles modificaciones, mientras los operadores aguardan una definición de la situación en la Argentina. Repsol YPF comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que aún "no ha recibido notificación alguna por parte de las autoridades argentinas en relación con su participación accionaria en su filial". En el mercado de bonos, el Discount en pesos subió 1,43%, el PAR en dólares con ley local avanzó 1,2% y en dólares con ley extranjera mermó 2,1%, el Boden 2012 perdió 0,4%, el Cupón PBI en pesos ganó 0,7%, en la Bolsa porteña. La conjunción de esas variaciones y su cotejo con el mercado de los EEUU determinó que al cierre de la rueda se verificara una suba de 15 unidades en el Índice de Riesgo Paìs, a 946 puntos básicos. El correspondiente a Venezuela aumentó a 976 unidades.

El lunes es el día en que Bonadío tendrá que tomar decisiones

La investigación por la tragedia de Once entrará en la fase de las responsabilidades ya que los peritos oficiales harán entrega a la Justicia de un informe sobre el desempeño del motorman y de la estructura de la formación ferroviaria. Por otra parte, hoy se conoció que el gobierno nacional, a través del Ministerio de Planificación Federal, decidió prorrogar la intervención de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA), que administra las líneas ferroviarias Mitre y Sarmiento, decisión que se tomara a una semana del fatal accidente ocurrido en la estación Once el 22 de febrero, en el que 51 personas murieron y 703 resultaron heridas. La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial y expresa que su objetivo es "asegurar la continuidad y regularidad del servicio público y garantizar la seguridad de los usuarios". "Habida cuenta de que a la fecha no han finalizado las pericias judiciales", tendientes a determinar las causas que originaron el siniestro ferroviario, "resulta necesario prorrogar nuevamente la intervención del contrato de concesión para la explotación de los servicios de pasajeros de las líneas Sarmiento y Mitre", puntualizó la decisión oficial. La intervención, a cargo de Raúl Baridó, seguirá vigente al menos otros 15 días, mientras continúa la investigación y se aguardan los resultados de las pericias que determinarán las razones del accidente. El lunes, según las fuentes consultadas, también serán incorporadas al expediente que conduce Claudio Bonadío las observaciones de los peritos de parte. La presidente Cristina Kirchner había pedido en un discurso público la necesidad de un estudio profundo para determinar responsabilidades antes de tomar una decisión administrativa. Con el informe de los peritos en sus manos, en el que se supone que se hace referencia a la actitud del motorman y a la estructura ferroviaria de la empresa, Bonadío deberá tomar decisiones de fondo.

miércoles, 11 de abril de 2012

MAR DEL PLATA: A Campana trasladaron a la "Hiena" Barrios

El boxeador Jorge Rodrigo "La Hiena" Barrios fue trasladado desde el penal de Batán a la unidad penitenciaria de Campana para cumplir con la condena de cuatro años de prisión efectiva que le dictaron por el homicidio de la embarazada Yamila González. Mediante un comunicado, el Tribunal Oral Criminal 3 de Mar de Plata, que dictó la sentencia, informó que "en las últimas horas el boxeador Barrios fue trasladado a la Unidad carcelaria numero 41 de Campana, donde continuará cumpliendo con su condena de cuatro años de prisión efectiva". La firma de la resolución de traslado fue posterior al pedido de investigación que realizó el presidente del tribunal, Eduardo Alemano, ante el Ministerio Público por los incidentes que se produjeron tras la lectura de la sentencia a Barrios el pasado miércoles. El boxeador fue condenado a 4 años de prisión de cumplimiento efectivo por el delito de homicidio culposo y lesiones culposas, y además fue inhabilitado para conducir vehículos durante ocho años. El hecho por el cual fue condenado ocurrió la tarde del 24 de enero de 2010, en la esquina de avenida Independencia y Ayacucho, a unas diez cuadras del centro de Mar del Plata. Barrios conducía una camioneta BMW X5 y embistió la parte trasera de un Fiat 147, conducido por Guillermina Molina, que estaba a punto de detenerse en esa esquina por la luz roja del semáforo. Como consecuencia del impacto, el Fiat 147 se deslizó y atropelló a cuatro peatones que cruzaban la avenida Independencia, entre ellos González, quien falleció horas más tarde en el hospital Interzonal General de Agudos Oscar Alende de la ciudad balnearia. Tras el hecho Barrios se dio a la fuga, colisionó con una camioneta Ford F100 a la altura del denominado camino viejo a Miramar, y tras descender y observar que no había heridos siguió su marcha. Unas seis horas más tarde el boxeador se entregó a la policía y estuvo detenido 12 días en la Unidad Penal XV de Batán. El 5 de febrero de ese mismo año por un fallo la sala III de la Cámara de Apelaciones y Garantías de Mar del Plata, el boxeador fue liberado y, el miércoles último, tras la condena, quedó nuevamente detenido y fue trasladado a Batán.

Por segundo día consecutivo el dólar esta sin cambios y por su parte la Bolsa opera en alza

El índice Merval de las empresas líderes de la Bolsa porteña sube 1,67 por ciento, acompañando el desempeño de Wall Street y los mercados europeos. Banco Macro lideraba las mejoras con una diferencia del 4,08 por ciento y en sentido inverso sobresalía el repliegue de YPF, que descendía 1,24, cuando en Nueva York la petrolera controlada por Repsol estaba 2,07 por ciento abajo. Por otro lado, el dólar al público permanecía inmovilizado en las principales casas de cambio del microcentro porteño a 4,36 pesos para la compra y 4,40 pesos para la venta, mientras que en el segmento mayorista se negociaba a 4,385 pesos.

MAR DEL PLATA: Se complica con el SIMAPE el conflicto del puerto

Lejos de avizorarse un camino hacia al acuerdo, el conflicto que enfrenta al Simape con la dupla Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura–Caipa va camino a endurecerse. Desde las cámaras empresarias ratificaron que no van a negociar aumentos salariales con la flota parada y pidieron una conciliación obligatoria. En tanto, el gremio proyecta endurecer la protesta. Ayer cortaron por algunas horas el acceso al puerto. También se desarrolló una reunión en el Ministerio de Trabajo sin resultados positivos. La reunión entre representantes de los trabajadores y los empresarios, realizada en la sede local del Ministerio de Trabajo de la Nación, dejó varias señales en ese sentido. Al término del encuentro, el presidente de Armadores, Darío Sócrate, ratificó que no están dispuestos a discutir un aumento de salario para los marineros mientras la flota permanezca amarrada al muelle como parte de la protesta. “Ya desde el viernes habíamos pedido la conciliación obligatoria porque ellos dicen que están de paro. Esperaremos a que levanten la medida para negociar”, le manifestó el dirigente a Pescare.com.ar. La próxima reunión entre las partes está prevista para el jueves en el mismo lugar y con las mismas escasas posibilidades de confluir en un entendimiento. Antes, podría haber un cónclave en Buenos Aires entre dirigentes del Simape y el Somu para intentar limar diferencias. “Podríamos pedir un número juntos; pero de ahí a que lo obtengamos es otra cosa”, reconoció el secretario general del sindicato local, Juan Domingo Novero. La reunión en Trabajo fue breve y no destrabó la puja. “Nosotros hoy ratificamos lo actuado y dejamos por escrito que solicitamos un aumento del 35 por ciento, mientras analizamos los pasos a seguir”, dijo por su parte el secretario adjunto, Pablo Trueba. Al mismo tiempo y durante un par de horas, un grupo de manifestantes cortó el acceso al puerto. El ritual incluyó quema de gomas, bombas de estruendo y el repiqueteo desparejo de los bombos. “La decisión de lo que va a pasar de acá en más es de la asamblea (se realizará el viernes, a las 11). No descartamos nada, incluso frenar la comercialización, no permitir la carga de contenedores y hasta parar a los costeros. Todo puede pasar”, advirtió Trueba. Como primer paso, el Simape ya extendió la demora en puerto hacia los buques congeladores, donde sólo tienen unos pocos afiliados. ¿La excusa? Que esos trabajadores puedan participar de la asamblea. La apuesta al choque ya no se maquilla; sin embargo por ahora es sólo de Novero y compañía. El resto de los gremios, como Soip y Saon, sigue negociando cada uno por su cuenta la posibilidad de obtener una actualización salarial en un año de difícil comienzo.

La ex esposa de Fraticelli fue hallada muerta en su casa

María Graciela Dieser, madre de la adolescente Natalia Fraticelli, fallecida en extrañas circunstancias en mayo de 2000, fue hallada muerta esta mañana en el departamento en que vivía en la ciudad de Rafaela, Santa Fe. Según los medios locales, la mujer, de 57 años, habría ingerido gran cantidad de pastillas que le causaron su deceso. Según relató un periodista local, "el cuerpo fue hallado dentro de la bañera de su departamento de Sarmiento al 200, donde se había radicado hace un tiempo". Dieser y su ex esposo, Carlos Fraticelli, quien fuera juez en Venado Tuerto, fueron condenados en primera instancia como autores del crimen de su hija Natalia, de 15 años, pero luego resultaron absueltos en un tribunal superior. Hasta el momento trascendieron dos versiones acerca del hallazgo del cuerpo de la mujer; una establece que fue encontrada por su hijo Franco y otra por su actual pareja.

Parece que el tema de Boudou esta por quedar Clarín que es armado

Danuzzo Iturraspe se presentó el lunes ante el Consejo de la Magistratura, y entregó los diálogos que mantuvo con el juez federal Daniel Rafecas, en el que trataron el tema de la causa por la ex Ciccone, en la que se investiga un posible tráfico de influencias de Boudou cuando era ministro de Economía. Allí, hablaron sobre el dictamen de la AFIP en el caso, e incluso el magistrado indica que la declaración de la ex esposa de Alejandro Vanderbroele era "nula". Además, en los mensajes Rafecas aconseja sobre el manejo del caso ante la prensa, da sugerencias sobre cómo proceder en la causa y hasta recomendaciones políticas. En declaraciones a diferentes medios, el magistrado aseguró que esa charla ocurrió en "los primeros momentos de la investigación, cuando creía que era una causa puramente mediática", y admitió que pudo haberse "excedido en alguna palabra o comentario informal". "(Danuzzo Iturraspe) Es un amigo que tenía el afecto de toda mi familia y me vino a consultar muy al comienzo de la causa por su situación personal, ya que se había prestado a figurar como director suplente en una de las empresas vinculadas con la investigación. Fue una conversación de dos personas con veinte años de amistad, siendo él alguien que trabajó en Tribunales que me merecía la máxima confianza y mantuvimos un intercambio de opiniones en términos estrictamente personales. Cuando advertí que empezó a derivar a una función de lobby, yo cambié la actitud y se terminó el contacto", explicó ayer Rafecas.

martes, 10 de abril de 2012

Baja el merval

A las 11:37 se habían negociado los valores de 21 empresas, con un balance de cinco al alza, nueve a la baja y siete sin cambios, en operaciones por 3,6 millones de pesos (unos 820.000 dólares). En el panel líder subían los papeles de la petrolera YPF, filial de la española Repsol (2,33%), de Petrobras Energía (0,83%) y de la fábrica de aluminios Aluar (0,81%), mientras que bajaban los de la acería Tenaris (-1,52%), de la alimentaria Ledesma (-1,09%) y del BBVA-Banco Francés (-0,98%). Por su parte, la moneda norteamericana se cotizaba a 4,40 pesos, igual que al cierre del lunes, cuando el Merval registró una baja del 1,37%, hasta las 2.522,18 unidades.

MAR DEL PLATA: Tras accidente con una camioneta de tránsito Cristian Rosso tiene heridas leves

El remero marplatense Cristian Rosso sufrió un leve accidente mientras circulaba en bicicleta por el centro de la ciudad. Una camioneta de Tránsito lo encerró y le provocó golpes en el codo y la rodilla izquierda. Después de realizarse placas, le confirmaron que no era nada grave, aunque deberá dejar de entrenar algunos días. El incidente se produjo en la tarde del lunes en la zona de avenida Independencia hacia Colón, cuando una camioneta de Tránsito Municipal hizo una brusca maniobra al ver un espacio para estacionar mientras Rosso la estaba superando y embistió al remero. Como circulaba despacio por esa arteria céntrica, el accidente no fue importante, pero le provocó una caída con golpes en su codo y en su rodilla izquierda. “En la rodilla se nota que es hinchazón nada mas, pero el codo lo tengo inmovilizado por precaución”, comentó Cristian Rosso Sólo por control, el olímpico se realizó unas placas que descartaron absolutamente problemas óseos por lo que sólo necesitará algunos días de reposo. El incidente se provoca apenas unos días antes de viajar a Brasil donde disputará regatas junto con Ariel Suárez su compañero en el doble par de remos cortos, embarcación que irá a Londres. Cabe destacar que después de esta experiencia, viajará a Serbia donde disputará la primera de una serie de tres Copas del Mundo antes de viajar a los Juegos Olímpicos. Las otras paradas serán en Lucerna, Suiza y en Munich, Alemania. Sin dudas, una noticia que por suerte no fue peor, pero que cambiará el esquema de entrenamientos para el, por ahora, único representante de Mar del Plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

La Justicia no permite que salga como querellante el Estado en la tragedia de Once

De esta forma, la Cámara declaró la nulidad de la resolución que había dispuesto tener como querellante al subsecretario legal del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, en representación del Estado nacional, en el marco de la investigación por el hecho ocurrido el pasado 22 de febrero, cuando un tren de la línea Sarmiento colisionó en la Estación Once causando la muerte de 51 personas. Según el fallo, firmado por los camaristas Martín Irurzun y Eduardo Farah, el sumario de investigación "aún está en curso", y por tal motivo no se puede determinar fehacientemente si el Estado nacional tuvo responsabilidad en el siniestro, "por acción u omisión", y si puede eventualmente ser querellado por esos sucesos. Por otro lado, la Cámara confirmó en la causa al juez Claudio Bonadío, confirmando el rechazo al pedido de recusación formulado por el abogado Gregorio Dalbón.

MAR DEL PLATA: Afiliados al SIMAPE cortan el puerto

Marineros afiliados al SIMAPE cortaron el acceso al muelle grande del Puerto impidiendo todo ingreso y egreso de la zona portuaria. Esta medida surgió de manera coincidente con el cuarto intermedio hasta el próximo jueves en las negociaciones que se desarrollan en la sede local del ministerio de Trabajo de la Nación entre gremialistas y empresarios, en el marco de las negociaciones salariales. En las últimas horas se impidió que salga un buque congelador que se suma a las decenas de fresqueros que permanecen amarrados y amenazan con tomar la misma medida en caso de que ingrese un portacontenedor. El panorama en el puerto resulta cada vez más desalentador y el riesgo de un parate de la actividad suena cada vez con mayor fuerza. Las negociaciones entre las cámaras empresarias y los gremios, en el marco de las paritarias, no alcanzan un acuerdo salarial y la tensión se agudiza. Este martes volvieron a reunirse en la delegación del Ministerio de Trabajo de la Nación los representantes de las cámaras empresarias de la flota fresquera de altura que opera en Mar del Plata con la conducción del Sindicato Marítimo de Pescadores (SIMAPE). Sin embargo, no se avanzó en las negociaciones y se pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo jueves. Según consigna la Revista Puerto, el gremio que encabeza Juan Domingo Novero demora la zarpada de los buques fresqueros desde principios de mes a la espera de una asamblea donde se definirán los pasos a seguir, a partir de ausencia de una oferta de actualización salarial para el año 2012 por parte de las empresas armadoras. La asamblea está prevista, en un principio, para el viernes a las 11 de la mañana en las puertas mismas del gremio, y todo hace suponer que se resolverá un paro total de actividades. Mientras tanto, un grupo de marineros afiliados al SIMAPE decidieron cortar el acceso al muelle grande del Puerto de Mar del Plata, quemando gomas, impidiendo todo ingreso y egreso de la zona portuaria. En tanto, se prevé que este miércoles surja alguna novedad en la reunión de paritarias entre el Sindicato Obrero de la Industria de Pescado (SOIP) y las cámaras empresarias, aunque se rumorea que tampoco se llegará a un entendimiento.

lunes, 9 de abril de 2012

MAR DEL PLATA: Y la justicia ira por otra verguenza?

Rodrigo Barrios pasó su primer fin de semana tras las rejas en la Alcaidía Nº44 del complejo penitenciario de Batán, donde cumple la condena a 4 años de prisión efectiva, por la muerte de Yamila González (26), en enero de 2010 durante un siniestro de tránsito ocurrido en Mar del Plata. Mientras que en los próximos días sería trasladado a la Unidad Penal de Gorina, en el partido de La Plata, para estar más cerca de su familia, la abogada defensora Carla Auad presentará esta semana un recurso de Casación a los fines que se revea la pena dictada por el Tribunal Oral Criminal (TOC) 3. La letrada pretende que su cliente sea absuelto o se le de la pena mínima que le permita ser excarcelado. No obstante, otro de los escenarios que analiza es el de pedir un arresto domiciliario, atento a la ausencia de antecedentes.

Por el arrastre de Wall Street la Bolsa porteña recorta perdidas de 1,8%

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires inició la semana con bajas generalizadas en sus acciones, hasta más de 2,2% en el índice líder y reducido volumen de transacciones, luego de otra apertura negativa en Wall Street donde persisten las dudas sobre la economía norteamericana. El índice Merval retrocede pasado el mediodía a 2.512 puntos, informó la agencia de noticias Reuters, en una media jornada con sólo 7 alzas y 33 bajas, mientras que 9 papeles conservan las cotizaciones del miércoles último. Entre los papeles bursátiles que más caen se encuentran los de YPF, Edenor, Siderar, Petrobras y el panel de los bancos, con más de 3% de pérdidas, entre otras. El Índice de Riesgo País mantiene la tendencia alcista de la última mini semana y lidera el ránking mundial con la suba de 9 unidades a 947 puntos básicos. Venezuela conserva el segundo lugar entre las naciones con mayor riesgo crediticio soberano, al subir a 942 puntos básicos. Las acciones en los Estados Unidos operaban a la baja tras el esperado reporte de la semana pasada sobre la generación de empleo en el país durante marzo. Los nóminas no agrícolas en los Estados Unidos aumentaron en 120.000 durante marzo, mucho menos que el incremento previsto de 203.000 puestos. La tasa de desempleo bajó a un 8,2 por ciento desde el 8,3 por ciento de febrero. El reporte siembra dudas sobre la capacidad de la economía norteamericana de contribuir con el crecimiento global en momentos en que resurge la crisis de deuda de Europa y se mantiene la preocupación de si China podrá evitar sufrir un aterrizaje forzoso. La falta de datos económicos importantes el lunes mantendrá a los inversores atentos al reporte del viernes, que se publicó en un día feriado para los mercados. Las acciones bancarias podrían contarse entre las más golpeadas este lunes.

Esta es la verdadero significado de democracia no tapar a alguien del gobierno si tiene que ser investigado

Un pedido para que se indague al vicepresidente Amado Boudou ingresó hoy en Tribunales por el delito de omisión de denuncia, a raíz de sus afirmaciones sobre el juez Daniel Rafecas y el procurador Esteban Righi, entre otros. La denuncia a la que se accedió fue realizada por el abogado Ricardo Monner Sans y luego del sorteo de rigor, el caso quedó en manos del juez Marcelo Martínez Di Giordi, con intervención de la Fiscalía Nº 9 a cargo del Guillermo Marijuan. La causa, que quedó radicada ante el juzgado federal a cargo de Marcelo Martínez de Giorgi, se basa sobre la conferencia de prensa que ofreció la semana pasada el Vicepresidente, a propósito de un allanamiento a un departamento de su propiedad en Puerto Madero, en el marco de la investigación sobre la ex Ciccone Calcográfica. "Nunca antes -por lo menos, no se conoce- Amado Boudou había señalado la existencia de ilícitos por él ahora atribuido a las personas recién nombradas. Tampoco dijo que como vicepresidente de la Nación y en protección de nuestro régimen republicano y democrático, él hubiera puesto en marcha antes de este muy reciente jueves los mecanismos procesales y legales pertinentes", sostiene la denuncia. Monner Sans recordó que "todo funcionario público que conoce de la existencia de un delito en el ejercicio de sus funciones, queda obligado a denunciar a aquellos que son perseguibles de oficio". "No hacerlo, supone el delito conocido como omisión de denuncia (prisión de un año a seis años)", añade el escrito.

Formalmente denunció a Righi y Gabbi el vicepresidente de la nación

El abogado del vicepresidente de la Nación, Eduardo Durañona, presentó esta mañana la denuncia formal, en la que se detalla los dichos del vicepresidente Amado Boudou, quien apuntó contra el estudio jurídico de Esteban Righi, y contra Adelmo Gabbi, al defenderse de las acusaciones sobre posible tráfico de influencias, en la investigación que el juez Daniel Rafecas lleva adelante en el caso de la imprenta ex Ciccone Calcográfica. Durante su exposición del jueves pasado, Boudou había apuntado contra el estudio Garcia, Labat, Musso y Righi, de ofrecerle aceitar sus vínculos con la Justicia Federal, que funciona en Comodoro Py. Los ofrecimientos, según el Vicepresidente, se dieron en 2008, 2009 y 2010. Además, Boudou había apuntado contra el titular de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, de quien aseguró que en marzo de 2011 le propuso su intermediación con la empresa Boldt, a través de una suma de dinero. Tras la conferencia, desde varios sectores cuestionaron que el Vicepresidente no hubiera efectuado la denuncia de esos episodios en ese momento, ya que se trataban de posibles hechos de corrupción. Ahora, el fiscal Di Lello y el juez Lijo deberán determinar si, tras la denuncia de Boudou, existen elementos para iniciar una investigación judicial contra Righi y Gabbi. Las denuncias de Boudou se dan en el marco de la investigación que lleva adelante el juez Rafecas, en la que intenta determinar si el Vicepresidente incurrió en el delito de tráfico de influencias, al actuar en favor del levantamiento de la quiebra de la ex Ciccone Calcográfica.

domingo, 8 de abril de 2012

Hay alta intensidad de transito en las rutas Argentinas por la vuelta de semana santa

La situación de caos se veía agravada en algunos sectores, como en la autopista del Oeste, donde había cortes en la colectora, a la altura del kilómetro 39 por parte de vecinos que reclamaban el restablecimiento del servicio eléctrico, cortado el miércoles pasado a causa de la fuerte tormenta que afectó a buena parte del conurbano y la Capital Federal. Sobre las 20, la hora de mayor tránsito, la autovía 2 exhibía un caudal de 2200 automóviles por hora en dirección a la Capital Federal, según informó el portavoz de Vialidad Nacional, Ernesto Arriaga. Ese flujo saturaba la capacidad de la autopista La Plata-Buenos Aires en el último tramo del viaje desde la Costa Atlántica bonaerense. A la misma hora, la ruta 11 interbalnearia exhibía un ritmo pesado del tránsito que dejaba atrás las ciudades de playa. La autopista Panamericana también lucía saturada en el acceso a la ciudad de Buenos Aires, aunque ya superado por la noche el importante margen de demora que ocasionó un choque en cadena en el kilómetro 53. El accidente involucró a cinco automóviles que circulaban en el mismo sentido, que resultaron dañados y requirieron asistencia técnica, aunque no hubo heridos. En tanto, el tránsito también era lento en la ruta 8, a la vez que la comunicación entre la provincia de Buenos Aires y la Capital en el Puente La Noria, a la altura del partido de Lomas de Zamora, la circulación estaba interrumpida por manifestantes. Los técnicos de Vialidad Nacional calculaban que la intensidad del tránsito comenzara a disminuir hacia la 23.

sábado, 7 de abril de 2012

Cuando un país anda mal empiezan a aparecer las miserias en España aumento la prostitución

La prostitución se convirtió en moneda corriente es España, donde cada vez son más las mujeres que recurren a esta salida ante la severa crisis económica que atraviesa el país, con un índice de desocupación cercano al 23 por ciento de la población activa. Encima, la legalidad de la práctica facilita el ingreso a ella. Mientras gran parte de la economía del país ibérico lucha por salir a flote, la prostitución -que en su mayoría está relacionada con el tráfico de mujeres extranjeras- vive su boom, de acuerdo a lo publicado por el diario norteamericano The New York Times. Días atrás, la Policía rescató a una joven rumana de 19 años que tenía tatuado en la muñeca un código de barras junto al monto de una deuda que ascendía a los 2.500 dólares. Si bien en el pasado la mayoría de los clientes eran hombres de mediana edad, en la actualidad los expertos aseguran que los jóvenes extranjeros aprovechan la crisis española para viajar en paquetes de dos días y conocer los burdeles. Aunque hay pocos datos fiables sobre el tema, en 2010 el Departamento de Estado informó que entre 200.000 y 400.000 mujeres trabajaban en la prostitución en España. De estas, cerca del 90 por ciento fueron víctimas de la trata. Sin embargo, hoy en día ese número sería aún mayor. Las mujeres son obligadas a trabajar por poco dinero en clubes, departamentos o en rutas, donde son levantadas por los clientes. Son varios los factores culpables de este auge. Además de las leyes laxas, hasta 2010 España no contaba con una ley que distinguiese la inmigración ilegal. Asimismo, los expertos indican que los arrestos por tráfico de personas son muy pocos. El informe del Departamento de Estado al respecto aseguró que el gobierno español procesó a 202 sospechosos y condenó sólo a 80 en 2010. A esto se suma la creciente demanda de los turistas jóvenes, que encuentran en esta práctica un divertimento. Las Naciones Unidas afirmaron en 2009 que el 39 por ciento de los hombres españoles reconoció haber tenido sexo con una prostituta al menos una vez. Pero, durante los últimos tiempos, a causa de la debacle económica en la que está inmersa el país y de la cual no puede escapar, el país de Mariano Rajoy se convirtió en el destino principal para los servicios sexuales.

MAR DEL PLATA: ¿Peñarol será el miércoles el gran protagonista de la TV?

Peñarol de Mar del Plata superó anoche a Weber Bahía Estudiantes de Bahía Blanca por 75 a 71 y se colocó 2-0 en la serie de play off por los cuartos de final de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB). El partido se jugó en el estadio Islas Malvinas de Mar del Plata, fue arbitrado por Pablo Estévez, Osvaldo Bautista y Javier Mendoza y Peñarol ganó con parciales de 15-20, 38-32 y 54-55. En un primer cuarto parejo, Estudiantes sacó algo de ventaja, porque pudo anular a Leonardo Gutiérrez y porque Ricardo Sánchez Rosas (8 tantos) y Lucas Faggiano (5 puntos) lastimaron en el canasto. Peñarol se quedó sin variantes ofensivas y entre Facundo Campazzo (8 puntos) y Martín Leiva (7 tantos) se repartieron todas las unidades. En el segundo parcial, el local asfixió la salida de Estudiantes, lo que permitió recuperar pelotas (6 en el primer tiempo), algunas de las cuales se transformaron en goles de contragolpe, y además el visitante se “cargó” de faltas y los libres por penalizaciones se tradujeron en puntos para Peñarol. Esa dura defensa le cedió apenas 5 puntos en 8m.08s. a Estudiantes, cuyos mayores puntos fueron desde la distancia (2 triples de Federico Aguerre y uno de Juan Ignacio Sánchez). En el inicio del tercer segmento, la aparición ofensiva de Marcos Mata le permitió a Peñarol comenzar a sacar una luz de ventaja y otra dejó a Estudiantes sin eficacia en el cesto (2 puntos en los primeros 3 minutos). Pero cuando peor la pasaba apareció “Pepe” Sánchez (15 puntos, con 3 triples) y emparejó el partido. En el último cuarto, Estudiantes sacó una ventaja de 5 puntos, porque aprovechó el contragolpe y la buena tarea de Sánchez Rosas, y dejó a Peñarol sin goleo (2 puntos en 3m.44s.). Pero allí aparecieron Matías Ibarra (un doble y un triple) y Selem Safar (2 triples) para conseguir una ventaja que fue definitiva. Peñarol, de este modo, quedó a un solo triunfo de avanzar a semifinales de la Liga, por quinta edición consecutiva. El miércoles la serie se trasladará a Bahía Blanca, en el Osvaldo Casanova como escenario. Síntesis Peñarol (75): Facundo Campazzo 11, Kyle Lamonte 0, Marcos Mata 18, Leonardo Gutiérrez 7 y Martín Leiva 15 (FI); Alejandro Reinick 0, Matías Ibarra 7, Franco Giorgetti 4, Selem Safar 9, Pablo Barrios 4. DT: Sergio Hernández. Estudiantes (71): Juan Ignacio Sánchez 23, Lucas Faggiano 11, Ramzee Stanton 0, Ricardo Sánchez Rosas 18 y Jerome Meyinsse 8 (FI); Juan Espil 1, Federico Aguerre 10 (x), Enzo Ruiz 0, Ariel Zago 0. DT: José Luis Pisani. Estadio: Polideportivo Islas Malvinas. Arbitros: Pablo Estévez, Osvaldo Bautista y Javier Mendoza. Parciales: Peñarol 15-20, 38-32 y 54-55.

De las acusaciones del vicepresidente se defendió Rafecas

El juez federal Daniel Rafecas negó haber filtrado información del expediente Ciccone y se defendió de las acusaciones del vicepresidente de la Nación, Amado Boudou. "Ni antes, ni durante, ni después de la orden de allanamiento di aviso a ninguna persona, y menos a periodistas sobre la ejecución del allanamiento", afirmó el magistrado en declaraciones a la prensa. De esta manera, se refirió al allanamiento realizado el último miércoles en un departamento de Puerto Madero que pertenece a Boudou y que alquilaba Fabián Carosso Donatiello, socio de Alejandro Vandenbroele, titular de la ex Ciccone y mencionado como testaferro del Vicepresidente. El juez federal desmintió así las acusaciones de Boudou, quien lo acusó de convertir su juzgado "en una verdadera agencia de noticias" y de participar de un "entramado mafioso". Luego de que Boudou fustigara al magistrado que lleva adelante la causa en torno a la ex Ciccone que lo involucra, se conoció en las últimas horas que Hernán Ordiales, representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura, realizará el lunes una presentación ante ese cuerpo. La denuncia fue calificada de "disparate" por el ex presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital y actual titular de la ONG Gente de Derecho, Jorge Rizzo. Desde el entorno del magistrado, según indica hoy el diario Tiempo Argentino, creen que el pedido de jury no prosperará por falta de pruebas. "Ese tipo de denuncias suelen chocar con el problema del secreto de las fuentes periodísticas", consideraron allegados cercanos al juez federal.

viernes, 6 de abril de 2012

MAR DEL PLATA: A Rotterdam como primera escala para María Peralta para finalizar en Londres

Las autoridades del EMDeR, encabezadas por su presidente Horacio Taccone, entregarán este viernes a las 20, un reconocimiento y despedirán a la atleta marplatense María de los Ángeles Peralta, quien el fin de semana viajará hacia Rotterdam, Holanda, donde competirá en el maratón buscando la clasificación a los Juegos Olímpicos de Londres. El agasajo será en el Multiespacio de Boulevard Marítimo 3143 (frente al Torreón del Monje). La atleta se encuentra lista para participar en la maratón de Rotterdam, donde buscará obtener la marca “A” para clasificar a los Juegos Olímpicos. Sólo 50 segundos la separan de la cita londinense. Con apenas dos maratones sobre sus espaldas, la pupila de Leo Malgor debutó en 2011 en Rosario con triunfo y en Chicago cronometró 2:38:51, con lo cual obtuvo la marca mínima “B” para asistir a los Juegos. Una meta que puede hacerse estación el 15 de abril en Rotterdam, Holanda, donde intentará obtener la marca “A”, que la clasificaría directamente al máximo evento deportivo del mundo.

Le tiene "mucho respeto" a Rafecas dijo Garré

La ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, hizo pública su posición respecto de las declaraciones del vicepresidente Amado Boudou, quien ayer criticó al juez federal Daniel Rafecas y al fiscal Carlos Rívolo, por la supuesta filtración a la prensa de datos de la investigación de la causa Ciccone. "El Vicepresidente está denunciando algunas cosas que existen y que son mediatizadas exageradamente", aseguró la funcionaria al tiempo que destacó los procedimientos judiciales que encabeza el magistrado federal. "Tengo mucho respeto por el juez Rafecas", dijo Garré y recordó que le ha tocado trabajar en algunas causas junto al magistrado. "La primera de mi gestión como ministra de Seguridad fue en la del Club Albariño, donde (Rafecas) tuvo un desempeño impecable", afirmó. Las declaraciones de la titular de la cartera de Seguridad se enmarcan en la polémica que se inició entre el Vicepresidente y el Poder Judicial luego de que el funcionario nacional cuestionara "la baja calidad institucional del sistema judicial". Al ser consultada por sobre la denuncia de Boudou y las filtraciones a la prensa respecto del operativo que se realizó el miércoles en una de sus propiedades, la ministra aseguró: "Cuando se llegó al lugar del allanamiento, que había sido hecho con el máximo secreto con relación a Gendarmería Nacional, ya había fotógrafos". Garré explicó que la Gendarmería se iba enterando en el camino a qué dirección tenía que ir y "la altura tres cuadras antes de llegar". Sin embargo, reveló la ministra, "cuando llegaron había por lo menos un fotógrafo esperando en la casa, y parece que estaba desde la noche anterior". "Hubo una gran privacidad de la noticia para evitar filtraciones, pero hubo filtraciones que se dirigieron previamente hacia ámbitos mediáticos", afirmó Garré aunque aseguró: "no puedo hacer acusaciones sin saber". En tal sentido, recordó que la medida fue impulsada por la fiscalía, pero la autorización para el allanamiento la realizó el juzgado. "No puedo cometer imprudencias en hacer acusaciones, pero es llamativo que había un fotógrafo", antes de que llegaran las fuerzas de seguridad que hacen de apoyo judicial, dijo Garré. Para finalizar, la ministra opinó que "hubo un gran interés de manejar esto con un gran impulso mediático y a veces eso le quita la necesaria objetividad y seriedad que tienen que tener este tipo de investigaciones".

MAR DEL PLATA: La Autovia 2 está muy transitada

Durante los cuatros días de Semana Santa el Ministerio de Turismo estimó que se movilizarán más de 1.954.000 personas en todo el país, por lo que en Retiro hubo un aumento del 30% en los servicios. En las primeras horas de la mañana de hoy en la Autovía 2 se registraron 2.400 vehículos por hora con destino a la costa atlántica. Desde el Emtur aseguraron que tienen un 55% de reservas confirmadas para el fin de semana largo, número que crecerá con los visitantes que lleguen sin lugar asegurado. La Cámara Argentina de Turismo reveló que el 95% de los turistas eligieron destinos dentro de la Argentina, con una estadía promedio de 3,6 noches. De acuerdo a estos datos, el gasto rondará los $650 por persona durante la estadía.