Feliz

Feliz
21 DE SEPTIEMBRE: Feliz Primavera

TODOS QUEREMOS A NUESTRO PAIS

Vistas a la página totales

NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA

NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA
2 DE ABRIL: Día del Veterano y de los caídos en la guerra en Malvinas
Si vivís en Mar del Plata no te olvides de
escuchar los
Domingos de 21 A 22 por la 93.7 FM ROMANTICA LATINA
VENCIENDO OBSTACULOS

Estés donde estés podes estar comunicado con
nosotros a través del correo electrónico
vos96@hotmail.com.ar

Si queres unirte a nosotros con comentarios,
opiniones, ideas e informaciones
vos7-9-96 grupo abierto de Facebook
o
A la página de Facebook
Vos7-9-96

También
Tenes
la posibilidad de seguirnos por twitter en
@vos96autentico

NOTIDEPORTES RADIO

Con la conducción de Ernesto "Bocha" Gallardo

y la participación de

Nicolás Fernández

Gastón Benoffi

Javier Salomón

SI QUERES ESCUCHARNOS EN EL PAIS Y EL MUNDO HACELO A TRAVES DE

http://www.fmiberoamerica.tk/

SEGUINOS LOS LUNES, MARTES Y VIERNES DE 14:30 A 15:30 Hs.

POR FM IBEROAMERICA 100.3 MHZ

EL TIEMPO

LUNES 30 DE SEPTIEMBRE

INFORME METEOROLOGICO ESPECIAL
Fenómeno: POR PRECIPITACIONES PERSISTENTES
Zona de Cobertura:
SUR DE BUENOS AIRES.

Situación:
LA PROFUNDIZACION DE UN CENTRO DE BAJA PRESION SOBRE EL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROVOCA PRECIPITACIONES EN FORMA DE LLUVIAS LAS CUALES PUEDEN EXTENDERSE HASTA LA MAÑANA DE MARTES 1 DE OCTUBRE. EL TOTAL DE AGUA CAIDA DURANTE ESTE PERIODO PODRIAN SUPERAR LOS 80 MM. ESTA SITUACION ESTARA ACOMPAÑADA POR VIENTOS DEL SECTOR ESTE CON VELOCIDADES ENTRE LOS 40 Y 60 KM/H, Y RAFAGAS SUPERIORES.

MAÑANA
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas, algunas localmente intensas. Vientos regulares a fuertes, rotando al sudeste.

TEMPERATURAS DEL DIA
7 ºC - 12 ºC

Tarde-Noche
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos regulares a fuertes del sudeste.

DOMINGOS DE HUMOR


Una mujer puso un aviso clasificado que decía:
"Busco marido".
Al día siguiente recibió cientos de cartas que decían:
"¡Te puedes quedar con el mío!"

-------------------------------------------------------------------------

Pensamientos sobre el matrimonio
Había una vez un hombre que dijo:
"Yo no sabía lo que era la verdadera felicidad hasta que me casé, y entonces, ya era muy tarde.

-------------------------------------------------------------------------

Si el estudiar es un camino, el copiarse es un atajo.

-------------------------------------------------------------------------

Papá, papá hay un señor en la puerta diciendome que está haciendo una colecta para una pileta de natación.
-Está bien hijo, dale un vaso de agua.

LOS NUMEROS DE LA ALEGRIA - DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE


NACIONAL


PROVINCIA

miércoles, 23 de abril de 2008

Otro revés para Videla pidieron otra detención po mas casos de lesa humanidad


Ya cumple prisión domiciliaria -por las causas del robo de bebés durante la dictadura y del Plan Cóndor- y su situación no variará, pero el ex dictador Jorge Rafael Videla sumó esta tarde un nuevo revés: el juez federal Daniel Rafecas ordenó su detención por la megacausa del I Cuerpo del Ejército.
Videla, de 82 años, está detenido en su domicilio desde 1998, en un departamento de la avenida Cabildo al 600, y ahora está imputado de nuevos hechos que constituirían delitos de lesa humanidad.
Esta mañana, según informaron fuentes judiciales a la agencia DyN, Videla fue trasladado desde su vivienda hasta el tercer piso del edificio de Comodoro Py 2002, donde tiene su despacho el juez Rafecas.
Allí, el magistrado y el fiscal Federico Delgado encabezaron la audiencia en la que Videla ejerció su derecho a la defensa, frente a la imputación contra él en más de 200 hechos constitutivos de delitos de lesa humanidad; es decir, que no prescriben pese a que hayan pasado casi 30 años.
Tras la audiencia, las fuentes informaron que el juez resolvió ordenar la detención de Videla por los hechos bajo investigación.

A partir de las 15 comenzrá a dilucidarse el futuro de Patti por su banca


La comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados le dio dictamen favorable al proyecto de resolución que responde al pedido de desafuero que el juez federal de San Martín Alberto Suares Araujo efectuó para el diputado electo Luis Patti. Ahora, la iniciativa que le da luz verde al magistrado para proseguir la causa en la que investiga a Patti por presuntos delitos de lesa humanidad será tratada en el recinto a las 15.
La reunión fue presidida por la diputada Graciela Camaño, del Frente para la Victoria, y contó con la participación de los representantes de todos los bloques, así como del titular de la bancada oficialista Agustín Rossi.
El pedido de desafuero tuvo el respaldo del oficialismo, la Coalición Cívica y los radicales K, mientras que el radicalismo planteó una posición dividida en cuanto al procedimiento.
Suares Araujo dejó en libertad a Patti luego de que la Corte Suprema ratificara la postura de la Cámara Federal de San Martín acerca de que el ex intendente de Escobar tiene fueros.
Ahora, en el recinto, se espera un debate largo, aunque se da por descontado que estarán los dos tercios de los votos que se necesitan para aprobar el proyecto.
Sucede que además de los votos del oficialismo, seguirán la misma línea los de legisladores de otros bloques como la UCR, el ARI histórico, socialistas y la Coalición Cívica.
Diferente posición tienen el bloque ucedeísta que dirige el cordobés Oscar Aguad –la postura fue expresada en la comisión- y el macrismo, para quienes Patti debe jurar primero para luego sí desaforarlo.

Inician las acciones para sacarle los fueros a Patti


La comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados inició la reunión para considerar el pedido de desafuero que el juez federal de San Martín Alberto Suares Araujo efectuó para el diputado electo Luis Patti, para proseguir la causa en la que lo investiga por presuntos delitos de lesa humanidad.
La reunión es presidida por la diputada Graciela Camaño, del Frente para la Victoria, y cuenta con la participación de los representantes de todos los bloques, así como del titular de la bancada oficialista Agustín Rossi.
Suares Araujo dejó en libertad a Patti luego de que la Corte Suprema ratificara la postura de la Cámara Federal de San Martín acerca de que el ex intendente de Escobar tiene fueros.
El pedido del magistrado será seguramente tratado por la tarde en el recinto. Se espera un debate largo, aunque se da por descontado que estarán los dos tercios de los votos que se necesitan para aprobar el proyecto.
Sucede que además de los votos del oficialismo, seguirán la misma línea los de legisladores de otros bloques como la UCR, el ARI histórico, socialistas y la Coalición Cívica.
Diferente posición tienen el bloque ucerreísta que dirige el cordobés Oscar Aguad y el macrismo, para quienes Patti debe jurar primero para luego sí desaforarlo.

martes, 22 de abril de 2008

Piden el embargo a los propietarios de campo quemados intencionalmente


La secretaria de Ambiente, Romina Picolotti, se presentó como querellante en la causa en la que se investigan las quemas de pastizales y solicitó el embargo preventivo y la inhibición general de bienes por 200 millones de pesos a los propietarios de los campos del Delta del Paraná en los que se iniciaron los incendios.
La solicitud, que recayó en el juzgado Federal de Campana, a cargo de Federico Faggionatto Márquez, abarca a " propietarios, poseedores y/o arrendatarios de los inmuebles en los que se establezca el inicio de las quemas.
La demanda, que se basa en el daño ambiental causado, contempla además la exigencia de que se convoque a prestar declaración indagatoriaa "toda persona responsable" por los incendios, que generaron una densa columna de humo que afectó –y aún afecta- a varias ciudades de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos y que provocó accidentes por la escasa visibilidad en la ruta 9, en los que ya murieron 9 personas.
Picolotti reiteró hoy que "el origen de las quemas no ha sido por causas naturales, sino que han sido deliberadamente provocadas". Y denunció que ayer, personal de la Secretaría detectó nuevos incendios fuera del perímetro actualmente afectado.

lunes, 21 de abril de 2008

El campo realiza nueva advertencias mientras se conversa con Agricultura


A 11 días del fin de la tregua dictada por el campo, las relaciones entre el Gobierno y los productores se tensan, a pesar de que siguen transcurriendo sin mayores novedades las rondas de diálogo. El vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, afirmó hoy que "esta semana" será "el punto de inflexión" en las negociaciones por las retenciones. Y advirtió que si el viernes no se llega a un acuerdo podrían retomar las "medidas de protesta". Por su parte, el ministro de Justicia, Aníbal Fernández, aseguró que si vuelven a cortar las rutas, las fuerzas de seguridad habilitarán los pasos.
En declaraciones, el ruralista dijo tener esperanzas de que el conflicto se resuelva. "Confiamos en que esta semana podamos destrabar esto, que es nuestra intención. Esto lo hemos demostrado hasta el hartazgo. Estamos haciendo a veces el papel de estúpidos, provocados permanentemente, y manifestando creer en el espíritu de diálogo", afirmó.
Por ello, advirtió: "Si para este viernes no vemos que esto comienza a moverse seriamente, tenemos que empezar un poco a planificar cómo vamos a seguir" .
En este sentido, el dirigente señaló que si deciden volver a las medidas de fuerza no va a ser por poco tiempo : "Lo que no hemos logrado en 21 días, y otros 30 que van a ser de tregua, si no sale ningún avance, dificultosamente lo logremos en una semana de medidas de fuerza", explicó.
"Hay que prepararse para una cosa de largo aliento", dijo. De todos modos, Biolcati dijo que "la idea (de los productores) es organizar las cosas bien" para que " la población no se vea afectada " por las protestas.
Por su parte, el ministro de Seguridad y Justicia ratificó que en caso de que no se llegue a un acuerdo con los productores y éstos decidan volver a bloquear las rutas, las fuerzas de seguridad habilitarán los pasos como lo hicieron en el paro anterior, cuando, aseguró, "nosotros hacíamos pasar a todo el mundo".
"Tenemos un trabajo permanente y cotidiano del análisis de la situación y la responsabilidad de nuestra fuerza en cada provincia y las propias fuerzas provinciales, tienen que tomar debida cuenta del tema", dijo sobre la posibilidad de nuevos cortes de rutas.
"No quiero que aparezca como una amenaza", aclaró, pero agregó que "nosotros hacíamos pasar a todo el mundo" cuando había cortes.
Esta mañana, se retomaron los contactos en la Secretaría de Agricultura, puntualmente sobre la situación del sector lácteo. Presidió el encuentro el titular de la Secretaría, Javier de Urquiza, y no estuvo el cuestionado secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

No pudieron ocultarlo mucho, manejará igual?


Mick, el hijo del siete veces campeón de Fórmula 1 Michael Schumacher, participa en un campeonato de karts en Cataluña (noreste de España), el Open RACC, publicó este lunes el diario deportivo madrileño As.
Michael Schumacher optó por inscribir a su hijo en España para protegerlo de la presión mediática en Alemania, según el periódico, que precisó que el niño, de 9 años, compite con el apellido de su madre y que es su abuelo quien lo acompaña en los circuitos.
Mick terminó 10º y 8º en las carreras disputadas el pasado fin de semana en Sils, añadió As. En el calendario aún quedarían otras tres pruebas del Open RACC. Papá, orgulloso.

sábado, 19 de abril de 2008

Dos detenidos en el caso de los incendios y un profugo


El ministro del Interior, Florencio Randazzo, confirmó este mediodía que ya hay dos detenidos y un prófugo en el marco de la causa que, en un juzgado de Campana, investiga las responsabilidades en los incendios que causan el humo que inunda desde hace días la ciudad de Buenos Aires y parte del centro del país.
El ministro dijo que por razones legales no podía informar los nombres de los detenidos –que, agregó, ya están declarando ante la Justicia-, pero sí el del prófugo, a quien describió como "un señor propietario de más de 2.000 hectáreas" llamado "Antonio Pazzaglia". Resaltó que la carátula judicial es de "delito concurrente de incendio, contaminación ambiental y daño a la propiedad y, por lo tanto, no es excarcelable".
En una exposición que dio junto a la secretaria de Medio Ambiente, Romina Picolotti, Randazzo, que no respondió preguntas, comentó que los investigadores secuestraron una lancha con los bidones de nafta que se habrían usado para iniciar los incendios. Y confió en que de las declaraciones de los detenidos y otros testigos puedan "surgir datos para otras detenciones". Recordó, asimismo, que ayer el Gobierno llevó a la Justicia los nombres de los propietarios y arrendatarios de los campos incendiados.
El funcionario insistió en que las acusaciones no son "un ataque a ningún sector en particular, sobre todo teniendo en cuenta las negociaciones" entre el campo y el Gobierno. Pero, también, en que "sería de una enorme irresponsabilidad" no señalar "que los responsables son productores agropecuarios" que "pretenden abaratar costos y utilizan una técnica muy vieja como es la de quemar los pastizales sin medir las consecuencias".
Picolotti lo acompañó en las acusaciones. "No es un incendio forestal, es quema de pastizales por codicia y mayor ganancia que ha puesto en enorme riesgo a la población y en enorme gasto al Estado. Es inadmisible", declaró.
Las acusaciones del Gobierno contra los productores agropecuarios por su presunta responsabilidad en los incendios han provocado airadas protestas de dirigentes agrarios en medio de las discusiones que se llevan a cabo tras los 21 días de paro que realizó el sector agropecuario del mes pasado para protestar contra el sistema de retenciones móviles a las exportaciones.

viernes, 18 de abril de 2008

MAR DEL PLATA: Los funebreros hicieron su trabajo enterraron Aldosivi


Aldosivi volvió a parecerse al de no tan viejos tiempos, y perdió 1 a 0 ante Chacarita, en el inicio de la 30ª fecha del Torneo de Primera B Nacional. El conjunto marplatense no tuvo ideas de juego, careció de profundidad y cayó en su propia casa, justamente donde había forjado sus ilusiones de pelear en lo más alto, ilusiones que anoche se desvanecieron casi por completo. Por su parte, el elenco “Funebrero” cortó una racha de seis partidos sin victorias, y su DT Pedro Monzón sumó sus primeros tres puntos.
Aldosivi jugó mal. No tuvo peso ofensivo, extrañó horrores la explosión de Diego Martínez, no tuvo un conductor de juego (Andrés Aimar sigue sin demostrar actitud para hacerse dueño de la pelota) y perdió ante un Chacarita también necesitado de sumar, y que ganó ampliamente la batalla en el mediocampo.
Es que los dirigidos por Pedro Damián Monzón parecieron sentirse cómodos del minuto uno al noventa. Se pararon con cuatro defensores que se conocen de memoria ya (excepto Diego Ledesma), y una mitad de cancha solvente. Omar Gallardo –una de las figuras- como “5”, acompañado por Frezzotti y Penta a los costados. Delante de ellos, José Luis Gómez y Víctor Figueroa (el mejor del partido) para la gestación, y el goleador Cristian Milla (15 anotaciones en la temporada) al choque con Pena y Duarte. Chacarita prácticamente no sufrió en defensa, y cuando atacó pareció hacerlo con más peligro, porque llegó con más gente al área defendida por Pablo Campodónico. Ante este sistema, Aldosivi fue totalmente inexpresivo, en medio de un partido pésimamente jugado y con muchas imprecisiones.
El primer tiempo fue para el olvido. Y desde el vamos el “Tiburón” estuvo lejos de ser el de fechas anteriores en el “Minella”, donde salía a comerse crudo a sus rivales. Ni Sandoval ni Velázquez gravitaron por sus sectores, y la pelota poco les llegó a Leclercq y Visconti, ambos con mucho sacrificio pero poco juego. A los 8 minutos el local contó con un cabezazo desviado de Visconti. Y a los 33´ con otro disparo aéreo del centrodelantero, apenas afuera y en clara posición de gol. Luego un remate de Leclercq contenido por Bernacchia en el epílogo de esa etapa. No más. Muchas imprecisiones, y Chacarita ordenado y prolijo. El “Funebrero” tuvo la más clara a los 13 minutos. Figueroa habilitó a Milla, que dentro del área definió pero Campodónico tapó notablemente.
Para el inicio del complemento, Aldosivi tuvo su más clara oportunidad, que podría haber cambiado el rumbo del partido. Al minuto, Sandoval ganó la pelota por derecha, y Aimar habilitó por ese sector a Diego Leclercq, que tras una finta dejo desairado al defensor y remató al arco. Bernacchia tapó, y en el rebote otra vez definió el pergaminense para otra notable intervención del “uno”. Luego Frezzotti salvó en la línea. Fue sólo un espasmo del conjunto marplatense.
Luego, a los 9 minutos, el “Gallo” Silvio Duarte (la figura de Aldosivi) ejecutó bien un tiro libre que pasó al lado del palo izquierdo de Bernacchia. Los dirigidos por Rebottaro mostraron más actitud en el cuarto de hora inicial, mientras Chacarita estuvo más replegado aunque más peligroso de contra, porque el local quedó muy expuesto en defensa. Hasta que en una contra, el visitante pegó y no perdonó. Marcelo Penta trepó por izquierda y ¿habilitó? a Cristian Milla (recibió en posición dudosa). El delantero enganchó para adentro ante una marca y definió con frialdad por lo bajo, para el 1 a 0.
El gol no hizo más que golpear a un Aldosivi que ya estaba confundido, desorientado. Fue a buscar el empate con el corazón que no le ha faltado en este 2008. Pero no alcanza. Chacarita pudo haberlo liquidado en dos chances netas de gol: gran gambeta de Figueroa y tapada con “la de Dios” de Campodónico; y disparo del ingresado juvenil Torazza que el arquero marplatense envió al córner.
Hasta el final Aldosivi buscó, pero no llegó al arco. Los cambios no sirvieron. Ingresó un Jorge Drovandi que hacía mucho tiempo no tenía minutos en cancha (¿por qué no la juventud y enjundia del pibe Imanol Iriberri?, ¿sólo fue al banco para completar la planilla?), y Mignini suplantó a un Aimar que estuvo demasiado minutos de más en cancha. No todo el peso debe recaer en él, está claro, pero aún cuando Aldosivi jugó bien en Mar del Plata en fechas anteriores, el ex River y Belgrano tampoco rindió.
Lo cierto es que Aldosivi parece haberle dicho adiós al objetivo de pelear en promoción por el ascenso. Este encuentro y el próximo ante Belgrano en Córdoba aparecían como claves para el futuro. Pero los tres puntos perdidos anoche han sido importantes. Quizás sea momento de empezar a planificar el futuro, rescatar lo bueno y lo malo, y pensar en una temporada 2008/2009 más fructífera.


Síntesis:

Aldosivi (0): Pablo Campodónico; Facundo Oreja, Sebastián Pena, Silvio Duarte y José Cárdenas (31m ST J. Drovandi); Santiago Sandoval, Federico Vismara y Jorge Velázquez (23m ST P. Corti); Andrés Aimar (38m ST M. Mignini); Diego Leclercq y Aldo Visconti. No ing: D. Capogrosso, D. Reano, D. Levato e Imanol Iriberri. DT: Andrés Rebottaro.

Chacarita Jrs. (1): Martín Bernacchia; Lautaro Trullet, Diego Ledesma, Juan Manuel Insaurralde y Walter Alcaraz; Alejandro Frezzotti, Omar Gallardo y Marcelo Penta (38m ST F. Dolci); Víctor Figueroa (45m ST L. Tercic) y José Luis Gómez (26m ST A. Torassa); Cristian Milla. No ing: R. Abadie, L. Precone y M. Ontivero. DT: Pedro Monzón.

Gol: segundo tiempo, 25´ Cristian Milla.

Arbitro: Miguel Mazón.

Cancha: estadio Mundialista “José María Minella”.


SIGUE SIN PODER

Aldosivi sigue sin poder vencer a Chacarita como local. En Mar del Plata, jugaron 3 veces, con dos derrotas y un empate (2-2, Nacional de 1974). Las caídas fueron en el regreso de Aldosivi a la B Nacional. Goleada 4-0 en el "Minella" (6/11/05) que provocó la renuncia de Rebottaro en su primer ciclo. Y caída 1-2, el 14/10/06.

MAZON, MAS O MENOS...

El árbitro Miguel Mazón había dirigido una sola vez a Aldosivi. Fue esta temporada, en noviembre pasado, y en el estadio "José María Minella, en la que hasta este partido con Chacarita era la única caída en Mar del Plata (3 a 2). Ayer volvió a dirigir al "Tiburón", nuevamente en Mar del Plata, y otra vez fue derrota. El referee tuvo un mal partido. Siempre estuvo lejos de las jugadas, se desentendió constantemente de sus jueces de línea y tardó en emitir sus fallos, generalmente influenciados de acuerdo a la protesta de cada jugador.

DOS FECHAS A MARTINEZ

Como se suponía por haber sido roja directa, Diego Martínez fue suspendido por dos fechas por su expulsión ante Almirante Brown. El "Negro" podrá regresar en el próximo partido de Aldosivi como local: sábado 3 de mayo ante Godoy Cruz. En tanto, Nahuel Roselli recibió una fecha, y el sábado próximo podrá reaparecer ante Belgrano, en Córdoba.

jueves, 17 de abril de 2008

Otro factor que se suma en el choque entre el campo y el Gobierno

Si algo faltaba para enrarecer el ambiente en las trabadas negociaciones entre el campo y el Gobierno, era humo. Primero, tres ministros y una secretaria del Gabinete, y, luego, la propia presidenta Cristina Fernández de Kirchner le echaron la culpa a productores agropecuarios por el humo que invadió la Capital Federal, el conurbano bonaerense, el norte de la provincia de Buenos Aires y el sur de Entre Ríos y Santa Fe. Desde Federación Agraria, respondieron atribuyéndole una "clara intencionalidad política" a esas declaraciones. Fernández de Kirchner comparó la situación de anoche en la ciudad de Buenos Aires con la que vivió en 1991 cuando explotó el volcán Hudson y "una nube cubrió casi toda la provincia de Santa Cruz". "Pero este no es un desastre natural, esto es obra de algunos aspectos de la naturaleza humana: los de la irracionalidad, los de la irresponsabilidad", agregó, para luego vincular el fuego con actividades agrarias y pedirle "a los que se dedican a estas actividades que actúen con responsabilidad". En un discurso que dio al inaugurar una planta de capitales chilenos que producirá plásticos en Campana, una de las localidades afectadas por los incendios y el humo, la Presidenta comentó que anoche en la Capital Federal "no se podía respirar", pero enfatizó que los efectos más graves se dieron como consecuencia de la baja visbilidad en las rutas: "Hay argentinos que perdieron la vida". Por eso, pidió a la Justicia que actúe para determinar las "responsabilidades civiles y penales" que correspondan. Antes, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, afirmó por radio que el humo y las complicaciones que generó son consecuencia de "una formidable irresponsabilidad de los productores agrícolas" que queman pastizales en el sur de Entre Ríos y el norte de Buenos Aires. "Esta forma de desmalezar y generar semejante disloque ambiental se debe investigar", advirtió. También el ministro de Justicia, Aníbal Fernández, apuntó a "la mano de los productores que han prendido fuego para bajar costos". El titular de Interior, Florencio Randazzo, tuvo un intenso recorrido de entrevistas. Todo antes de dar a las 10:30 una conferencia de prensa junto a la secretaria de Medio Ambiente, Romina Picolotti, en la que ésta sostuvo que los productores demuestran "un afán desmedido de lucro". El titular de la cartera política, por su parte, acusó a los productores de mostrar " una enorme irresponsabilidad" y un "gran desinterés por la sociedad" por "no medir las consecuencias con tal de maximizar las ganancias ". "Estamos ante un desastre provocado por el hombre con consecuencias lamentables. La quema se realiza para renovar pastizales para ganadería a bajo costo. Los responsables son algunos productores agropecuarios que están mostrando una irracionalidad inconcebible", expresó en declaraciones prácticamente calcadas a lo largo de su raid mediático. También resaltó reiteradamente la necesidad de que "quede claro quiénes son los responsables ". Poco después, llegó la respuesta del campo. El vicepresidente de la Federación Agraria, Ulises Forte, sostuvo que en las acusaciones hay "una clara intencionalidad política" y que el Gobierno quiere "distraer del centro del debate" las negociaciones con el campo. "No se puede acusar de semejante desastre a los ruralistas", le dijo el dirigente. de todos modos, admitió que los incendios pueden haber comenzado debido a que "algún productor habrá quemado pastizales en un pedacito de campo" y el fuego, "por mal manejo", se propagó. Según Randazzo, lo único que explica el fuego y el humo es la acción de productores ganaderos. "No hay ninguna otra razón, se les fue de madre y han provocado un desastre, y parece que no se quiere decir quienes son los responsables", insistió, al tiempo que señaló que "en esa zona (el Delta del Paraná y el sur de Entre Ríos) hay un millón de cabezas de ganado". El titular de la cartera política recordó que "hay dos causas penales iniciadas por Gendarmería y Prefectura" y señaló que como en las mismas "hay concurso de delitos, daños ambientales, estrago que puede ser doloso y daño a la propiedad, por supuesto que puede haber cárcel" para los responsables. También confirmó que " hay dos sospechosos ", aunque se excusó de decir quiénes eran "porque hay secreto de sumario". Comentó, asimismo, que "se está averiguando" quiénes son los propietarios de los campos en los que se iniciaron los fuegos. En una conferencia de prensa que admitió preguntas de los periodistas y consultado sobre la posibilidad de que la quema de pastizales sea parte de las protestas del campo en medio de las ríspidas negociaciones entre el Gobierno y las entidades agrarias, el ministro respondió que le "cuesta pensar que sea así".

MAR DEL PLATA: Marplatense premiada por la presentación de un proyecto de salud

Un proyecto elaborado por Cristina Braga, empleada de la Secretaría de Salud Municipal, se alzó con uno de los 77 premios que la Red Argentina de Municipios Saludables entregó durante la jornada del martes en el Salón Sur de la Casa de Gobierno. Asistieron a este acto el secretario de Salud de la comuna, Alejandro Ferro y el subsecretario, Alejandro Cristaldi y el mismo contó con la presencia de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, del gobernador Daniel Scioli y la ministra de Salud de la Nación, Graciela Ocaña. El acto sirvió para distinguir a todos los programas presentados durante el 2007, relacionados con la prevención de enfermedades cardiovasculares y lesiones por causas externas. Según explicó Alejandro Cristaldi, subsecretario de Salud, el proyecto ideado por Braga, integrante del Departamento Enfermería, se basó “en el estudio de la prevalencia y perfil del tabaquismo en Mar del Plata. El premio llega a los 20.000 pesos y servirá para continuar con el trabajo que ya viene realizándose hace varios meses”. Para el funcionario, “es un orgullo para el área que un grupo de personas encabezado por Cristina Braga haya presentado un trabajo y haya ganado”. Cabe señalar que más 280 comunas integran la Red Argentina de Municipios y Comunidades Saludables.

A pesar de los choque hay optimismo por parte de Alberto Fernández y Luciano Miguens

A pesar de los pocos indicios de avances en los diálogos entre el Gobierno y el campo para destrabar el conflicto desatado por la aplicación de retenciones móviles a las exportaciones agrícolas y los 21 días de huelga de los productores y los síntomas que apuntan más bien a un estancamiento, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, se mostró optimista de cara a una nueva reunión. "Creo que hoy vamos a poder avanzar", aseguró. Ayer, cuando se cumplió la mitad de la tregua de 30 días que anunció el campo cuando levantó el paro para empezar a dialogar con el Gobierno, la negociación había vuelto a complicarse. Entre otros motivos, por la advertencia del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, de que no se reabrirán las exportaciones de carne y trigo. La figura y el rol que cumple el funcionario merecieron además fuertes cuestionamientos desde las entidades agrarias y defensas desde el Ejecutivo. Hoy Fernández, sin embargo, afirmó que las conversaciones van "bien" y que se encargaría "personalmente" de invitar a las entidades a una reunión con él para esta tarde en la que confió en que puedan "trabajar en la apertura de las exportaciones de carne". Igualmente, en diálogo, también anticipó que les advertirá que no se tolerarán "maniobras especulativas". "No podemos trasladar el precio de la exportación al precio interno. Podemos habilitar toda la apertura de carnes, pero con este compromiso", enfatizó. El ministro anticipó, asimismo, que mañana habría otra reunión para que el Gobierno proponga "un plan para la próxima cosecha de trigo que permita al productor recibir el precio pleno, es decir, sin ningún tipo de merma". Otro que se manifestó optimista fue el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luciano Miguens. "Que nos hayan citado hoy a la tarde, ya, para repetir una reunión sobre el tema del trigo y la ganadería me parece que podría ser que ya hubiera una respuesta del Gobierno, que realmente sería positivo", dijo el dirigente. Sin embargo, las muestras de optimismo del jefe de Gabinete y el titular de la Rural se dan en medio de un nuevo choque entre el Gobierno y el campo. Esta vez, fue el humo oscureció y puso más denso el aire de las negociaciones. Varios integrantes del Gabinete, entre ellos Alberto Fernández, salieron hoy a culpar a productores agropecuarios por el humo que inunda la Capital y una buena parte de Buenos Aires y el sur de Entre Ríos. Desde la Federación Agraria los acusaron de tener una "clara intencionalidad política".

El Chelsea interesado en Messi

El delantero argentino del Barcelona, Lionel Messi, figura en los planes del Chelsea, cuyo dueño, el empresario ruso Roman Abramovich, tiene pensado destinar 125 millones de euros para reforzar el equipo. La entidad británica también fijó entre sus objetivos al brasileño Kaká, del Milan, uno de los jugadores con mejor contrato en el mundo, y a otro argentino, Sergio Agüero. Abramovich quiere regresar al Chelsea a los primeros planes a nivel local e internacional, donde estuvo hace muy pocas temporadas. Y la gran obsesión del ruso es Messi, ídolo en el Barcelona. "Estamos trabajando para el futuro del equipo desde hace tiempo. No se trata de elegir a cualquier jugador, pero sí tenemos preferencias. Tenemos la ventaja de que ninguna entidad tiene una disponibilidad económica como la nuestra", dijo el técnico Avra Grant.

miércoles, 16 de abril de 2008

Con incertidumbre sobre el futuro de las negociaciones decidieron un impasse el Gobierno y el campo

En la segunda jornada de reuniones técnicas entre dirigentes rurales y funcionarios del Gobierno nacional, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, mantuvo su lugar en la mesa de negociaciones. Todo un gesto del kirchnerismo, horas después de las denuncias de las cuatro entidades del campo por "presiones y amenazas". La ronda de diálogo de esta mañana giró en torno al mercado de la carne, y pasó a un cuarto intermedio poco después del mediodía sin grandes avances. Además de Moreno, participaron de la mesa de trabajo el secretario de Agricultura, Javier de Urquiza; el jefe de Gabinete de la Secretaría, Carlos Milisevic; el flamante titular de la ONCCA, Ricardo Echegaray; del INTA, Carlos Cheppi; del SENASA, Jorge Amaya; y los representantes de la CRA Ricardo Buryaile (vice segundo) y Gustavo Hart; de la SRA, el asesor Marcelo Fielder; de la FAA, Jorge Solmi y Ulises Forte (vice segundo) y de Coninagro, Carlos Garetto (vicepresidente) y Daniel Assef (asesor). Al salir del encuentro, Forte resumió la sensación con la que se quedaron los ruralistas. "Vinimos con una propuesta superadora y no encontramos recepción del Gobierno. Hay coincidencia en el diagnóstico, pero las herramientas anacrónicas, malas, de Moreno, son nefastas. No hay solución de la parte oficial", esgrimió. El principal planteo que llevaron los dirigentes fue el reclamo para que se reabran las exportaciones en el rubro. Por la tarde habrá otro encuentro destinado a analizar la situación del trigo. Todo parece apuntar a que Moreno volverá a estar sentado a la mesa, algo que inquieta a las entidades rurales. Ayer, antes de que empezara la primera rueda de conversación, la Comisión de Enlace de las Entidades Agropecuarias (CRA, Coninagro, Federación Agraria y Sociedad Rural) salió a denunciar "presiones y amenazas" e intentos de "embarrar la cancha" de parte de funcionarios nacionales. ¿A qué se referían los ruralistas en su comunicado? Al nuevo giro del Gobierno en la llave del registro de exportaciones de trigo y carnes. Y a la visita que Moreno hizo ayer al Mercado de Liniers, donde acusó a los operadores de realizar ventas en negro. Más tarde, frente a los dueños de feedlot (engorde a corral) anunció precios de referencia para la hacienda y avisó que clausuraría a quien no los respetara. Luego habló con los exportadores y les informó que sus embarques seguirían prohibidos. En ese marco, las cuatro organizaciones plantearon que funcionarios relacionados con el comercio de ganados y carnes "han vuelto a efectuar presiones y amenazas, en una inequívoca maniobra tendiente a 'embarrar la cancha', buscando el fracaso de las gestiones de buena voluntad iniciadas por la Presidenta y las entidades".

MAR DEL PLATA: Siguen los inconvenientes con la colocación de rampas en colectivos


Alrededor de 24 unidades del transporte automotor cuentan a la fecha en Mar del Plata con dispositivos que permiten la accesibilidad de personas discapacitadas. Desde el Consejo del Discapacitado renovaron sus críticas por las demoras en la incorporación de las mismas.
Marta Andriolo, integrante de este organismo, recordó que existía un compromiso para instalar al 15 de abril las rampas restantes. Cabe señalar que, debía haber 30 rampas para mediados de marzo, pero la empresa a cargo de su instalación argumentó demoras en su colocación.
Días atrás, Andriolo evidenció su malestar por estas demoras y porque los colectivos con rampas solamente permiten el acceso de una sola silla de rueda. "Pasan cada tres horas y si ese colectivo ya va con una persona en silla de rueda, la otra tiene que esperar tres horas más”, dijo, al tiempo que destacó que los micros en Capital Federal cuentan con espacios para dos sillas.
En tanto, reseñó que “hay empresas como la 25 de Mayo que cuenta con ocho unidades adaptadas, El Libertador tiene tres, la 12 de octubre cuatro y la Pueyrredon ninguna”. Además, recordó que, para el 15 de diciembre debería haber 30 unidades más con rampas para discapacitados.

lunes, 14 de abril de 2008

Berlusconi vuelve a tener el máximo poder en Italia

Todo quedó en su sitio en Italia para que la derecha vuelva a ser gobierno. El candidato de centroizquierda, Walter Veltroni, reconoció esta tarde su derrota y el ex premier conservador Silvio Berlusconi quedó muy cerca de volver al poder después de dos años de gobierno de Romano Prodi. "El resultado electoral es claro. La derecha gobernará", reconoció Veltroni hace minutos. Fue luego de que se conocieran las proyecciones de voto y se alejara la posibilidad de sorpresas. Según la RAI, Il Cavaliere obtiene la mayoría absoluta en el Senado y una ventaja suficiente en la Cámara baja para gobernar. El Pueblo de la Libertad (la lista de Berlusconi), junto con la Liga Norte y el Movimiento para la Autonomía, obtendrán en la Cámara baja el 45,5% de los votos, mientras que el Partido Demócrata de Veltroni e Italia de los Valores (IDV) de Antonio Di Pietro alcanzarán el 38,8%. Los italianos decidían en estos comicios entre la posibilidad de que el derechista Berlusconi, de 71 años, regresara al poder o que el nuevo gobierno estuviera encabezado por Veltroni, candidato del centro-izquierda y ex alcalde de Roma, de 52 años. Italia tiene un régimen parlamentario. Los gobiernos nacen y mueren por el indispensable voto de confianza en el Congreso. Por eso la elección de ayer y hoy fue para elegir diputados y senadores. La clave de las elecciones está en el Senado. En la Cámara alta el premio de mayoría es regional, por lo que una serie de fatales combinaciones puede permitir al perdedor de las elecciones lograr un empate en el número de senadores, haciendo muy precaria la vida del nuevo gobierno.

domingo, 13 de abril de 2008

Argentina esta en la semis de la Copa Davis

Nalbandian arrancó con el pie derecho frente a Soderling. El cordobés, quien busca un triunfo que le asegure a Argentina un lugar en las semifinales del grupo Mundial por quinta vez desde que retornó a la elite de este torneo por equipos en 2002, se llevó el primer set por 6-4. El unquillense no le dio tiempo a Soderling y en el game inicial le quebró el servicio. Ese juego de saque del sueco fue todo un aviso de lo que iba a suceder a lo largo del parcial, en el que Nalbandian presionó mucho con la devolución y movió de un lado al otro al 39º del mundo. Tras quedar 1-0, llegó la primera ovación: "Ole, ole, ole, olé, David, David", sonó en el Parque Roca. La respuesta de Soderling llegó en el cuarto game, donde Nalbandian dudó y entregó su servicio para quedar 2-2. Pero estaba claro, más allá de la reacción del sueco, que todo dependía de lo que hiciera Nalbandian. Por las dudas, la gente volvió a darle una muestra de apoyo y lo impulsó para que en el séptimo recuperara el quiebre. El resto lo hizo con su saque y, tras 44 minutos de juego, se llevó el primer parcial por 6-4. La posibilidad de volver a quebrar en el arranque de un parcial hizo pensar que Nalbandian no iba a tener mayores dificultades en el segundo set. Pero sucedió todo lo contrario. Es que Soderling mejoró con su saque y se quedó dos veces con el servicio de David para equilibrar otra vez el partido con un contundente 6-1 en 41 minutos de juego. De repente, Soderling vio que el partido estaba igualado y que Nalbandian lucía contrariado, peleado con la cancha y sin intentar lo que habitualmente hace: imponer su juego. Entonces, con poco por perder y mucho por ganar, el sueco se plantó sobre la línea de fondo y siguió tirando sus palazos, en especial sobre el revés de David, que no lucía como siempre. Y se le fue nomás el parcial, por 6-4. Cuesta arriba se le hacía el partido al cordobés. El historial entre ambos favorece a Nalbandian, quien lleva una ventaja de 3 a 1 en los choques personales. De esos tres triunfos, Nalbandian logró dos sobre polvo de ladrillo. Uno fue en el Masters Series de Roma en 2004 -ese año también lo venció en Madrid- por 6-4 y 6-4 y el otro en el encuentro de Copa Davis, también en el Parque Roca, pero por la primera ronda de 2006 por 3-6, 6-2, 6-4 y 6-1. La única victoria de Soderling ocurrió también en polvo de ladrillo, pero en 2005. Fue en Hamburgo por 7-6 (8-6) y 7-5. Como se dijo, si gana Nalbandian la serie estará definida y el quinto punto sólo se jugará de compromiso. Pero en el caso que el triunfador sea Soderling, ese último partido será vital. Y el capitán Alberto Mancini deberá elegir entre Guillermo Cañas -es el que lleva ventaja- y Juan Mónaco, ya que casi descartó al misionero José Acasuso. "Uno tiene que tener todo en cuenta. No mandaría al muere a un jugador si no lo veo preparado, pero todavía no está tomada la decisión", dijo Mancini ayer a la tarde.

viernes, 11 de abril de 2008

Malos dias para Patti

Luis Patti recibió hoy un nuevo revés judicial. La Cámara Federal de San Martín le negó un recurso de habeas corpus que habían planteado sus abogados después de que la Corte Suprema le diera la razón al ex subcomisario en su reclamo por la banca de diputado que ganó en las elecciones de 2005 y que la Cámara baja no le dejó asumir en 2006. Según fuentes judiciales citadas por DyN, el tribunal confirmó el rechazo "in limine" (sin trámite) del habeas corpus que había dictado ayer el juez federal de Tres de Febrero, Juan Manuel Culotta. Imputado y procesado en varias causas por crímenes cometidos durante la dictadura, Patti está detenido desde hace cuatro meses en la cárcel federal del partido bonaerense de Marcos Paz, donde comparte con ex represores el denominado pabellón "de lesa humanidad". Ayer, el juez federal de San Martín, Alberto Suares Araujo, resolvió que el también ex intendente de Escobar siga preso mientras esté procesado. El habeas corpus era uno de los recursos desplegados por su defensa después de que se rechazara la excarcelación con el argumento de que no tenía fueros cuando era oficial de policía durante la dictadura. Los otros son un reclamo a la Corte para que ordene su jura como diputado nacional y un pedido de nulidad de lo que se haga de aquí en adelante en la investigación por su rol en la represión ilegal. Mientras, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, consideró hoy que existe "un conflicto de poderes" entre la Justicia y el Legislativo a raiz de que ambos han expresado "dos decisiones absolutamente distintas" sobre el derecho de Patti a asumir su banca. Lo que debe definirse, dijo, es "quién tiene autoridad en la República para determinar los títulos de un legislador". El funcionario también opinó que el "Poder Ejecutivo no tiene nada que decir porque son dos poderes que deberán dilucidar" la cuestión.

jueves, 10 de abril de 2008

No se ve mucha tregua desde el campo

A un día de la reunión entre la presidenta Cristina Kirchner y las cuatro entidades agrarias que mantuvieron un paro de 21 días contra las retenciones móviles, el campo realizó hoy una acción de protesta en el Mercado de Liniers. Al centro concentrador de hacienda entraron 1.009 cabezas de ganado, una cifra entre normal y alta para un jueves; lo inusual estuvo en que la mayoría (941) de los animales rematados para faena eran vacas productoras de leche de la raza Holando Argentina. En lo que va de la semana, los productores ya mandaron unas 7.000 vacas de buena calidad al mercado. Un "mensaje en Liniers" reproducido por el site de la Asociación de Productores de Leche de la Argentina (APLA) enmarca la decisión en " una nueva medida de protesta rural (...) en repudio a las medidas oficiales para el sector lácteo". La intención sería hacer notar que a los tamberos les conviene enviar esos animales a faena y no tenerlas en sus campos por los altos costos que ello implica. Los tamberos sostienen desde hace meses que el sector no es rentable debido al incremento de los costos y las adversidades climáticas que soportó en el último año. Desde el jueves pasado, el primer día en el que operó el mercado tras el levantamiento del paro, ya se vendieron en Liniers más de 50.000 cabezas de ganado.

hubo incidentes entre manifestanes contra Patti y la policia

El frente judicial se complica cada vez más para Luis Patti: esta mañana, el juez federal de San Martín, Alberto Suares Araujo, rechazó la excarcelación que habían pedido sus abogados. De esa manera, seguirá preso en Marcos Paz y sin posibilidades de asumir su banca. Hasta el lugar se habían acercado esta mañana grupos de simpatizantes y detractores del ex subcomisario. Después de que Patti fuera sacado de los Tribunales de San Isidro, la policía reprimió protestas contra el también ex intendente de Escobar, en las que participaban las agrupaciones HIJOS y Barrios de Pie, entre otras. Durante los incidentes, la Policía demoró a un joven que fue liberado casi de inmediato después de que la diputada oficialista Victoria Donda, hija de desaparecidos, hablara con los responsables del operativo de seguridad. Los manifestantes denunciaron que fueron reprimidos y que se escucharon disparos de armas de fuego, pero la Policía sostuvo que no hubo orden de reprimir sino que se usó "la fuerza necesaria" para controlar la situación y que "bajo ningún punto de vista se dispararon armas de fuego". El ex subcomisario había vuelto a aparecer públicamente esta mañana cuando fue llevado a los Tribunales de San Isidro, para declarar por el secuestro durante 15 días de un imprentero durante la dictadura. Un fallo dividido de la Corte Suprema lo habilitó el martes a asumir la banca de diputado para la que había sido electo en 2005. Su defensa pidió entonces que se lo liberara, invocando los fueros parlamentarios. Pero esa posición no prosperó. Ayer, la ministra Carmen Argibay, quien votó a favor de la habilitación de Patti, remarcó que la Cámara de Diputados "le puede quitar los fueros" luego de la asunción. De esta manera, seguiría en la cárcel. El ex subcomisario e intendente de Escobar está preso por presuntas violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. Ayer, su situación se volvió aún más difícil cuando la Cámara Federal decidió impulsar el juicio oral en su contra por el encubrimiento de un represor.

miércoles, 9 de abril de 2008

MAR DEL PLATA: Peñarol comienza el principio del fin


Luego de dos semanas de receso por haber clasificado en forma directa a los cuartos de final de la Liga Nacional, el equipo que conduce Sergio Hernández está listo para enfrentar al Nacional Monte Hermoso en una serie al mejor de cinco. El primer encuentro se disputará mañana desde las 21 en el Polideportivo "Islas Malvinas", ya que el "Milrayitas" tendrá ventaja de localía. Los árbitros serán Alejandro Chitti y Mario Aluz.
Estos días de receso y entrenamiento le sirvieron al equipo marplatense para descansar, ya que por el hecho de jugar la Liga de las Américas debió postergar partidos de la Liga Nacional que fueron jugados cuando el equipo necesitaba los puntos para entrar entre los cuatro mejores de la tabla. Además los viajes y el duro entrenamiento, que por suerte, le significó ganar el título de campeón de América, fueron causas para el equipo necesitara el descanso.
Desde hace algo más de una semana que el plantel está entrenando en forma normal, con dos horarios, de mañana y tarde y con todos sus jugadores, inclusive Quincy Wadley que aprovechó para viajar a Estados Unidos y conocer a su hijo que nació mientras se cerraba la primera fase de la temporada. Todos se encuentran en buenas condiciones físicas, hasta Nicolás Lauría que se recuperó de una operación en un menisco y está entrenando junto a sus compañeros.
En dialogó con uno de los pilares de este equipo, Sebastián "Tato" Rodríguez, quien se refirió a la actualidad del equipo: "Estamos bien, la verdad que con ganas, porque tuvimos algunos días de descanso y bastantes días de entrenamiento, que no estábamos acostumbrados este año a entrenar la semana entera. Seguramente la gente nos va a acompañar como lo viene haciendo durante toda la temporada. esperando que arranque porque lo más lindo que te puede pasar es jugar un play off y es lo que esperas desde que empieza la temporada".
En cuanto al rival que les toca enfrentar en esta instancia, el base comentó: "El Nacional es un equipo que hay que respetarlo, porque por ahí no se armó para estar tan arriba, pero lo logró con un juego diferente, porque juega de la misma manera tanto de local como de visitante, atrapando, corriendo, haciendo presiones, que los demás equipos no lo hacemos, le ha ido bien de esa manera. También sabemos que si somos inteligentes, si jugamos con eso de que ellos atrapan y dejan algunos tiradores libres y nos pasamos bien el balón podemos sacar una buena ventaja".
Hace unos días se reincorporó a las prácticas Pablo Barrios, en el equipo de Monte Hermoso quien había estado ausente por lesión, y ya está haciendo los trabajos a la par de sus compañeros, por lo que estará en condiciones para jugar algunos minutos ante Peñarol.
En declaraciones al departamento de prensa de El Nacional, Federico Ferrini expresó: “Sin dudas va a ser una serie muy difícil. Ellos son candidatos a salir campeones, mientras que nosotros ya cumplimos con el objetivo de salvarnos del descenso. Al ser el equipo revelación de la temporada quizás estamos hechos, pero les vamos a jugar de igual a igual. Peñarol es un equipo difícil de defender porque todos la meten. Pero vamos a hacerlo como todo el año, sin inventar nada. Una vez le ganamos, así que vamos a ver… Capaz podemos ganar otra vez, ¿no?”.

Desde el campo buscan meterle presión al Gobierno: "Sería lamentable si no aparecen soluciones"

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luciano Miguens, sostuvo hoy que "no habría razones" para no alcanzar una rápida solución al conflicto entre el Gobierno y el sector agropecuario, pero estimó que "sería lamentable" si no aparece en el lapso de los 30 días de tregua que otorgó el campo, después de tres semanas de lock out. Miguens explicó que las entidades le enviaron anoche "una solicitud de convocatoria a la Presidenta (Cristina Fernández) para que movilice contactos con funcionarios técnicos que hacen al Ministerio de Economía, con el fin de encontrar una solución más rápida", aunque reconoció que queda "un mes para que aparezcan señales para terminar con esta protesta y esta confrontación". "Me parece que con medidas como las que el Gobierno conoce, y ha tenido en cuenta, no habría ninguna razón para no dar una solución rápida", afirmó Miguens, al tiempo que consideró que "si no aparecen soluciones en 30 días sería lamentable". Los titulares de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llambías; la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luciano Miguens; la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi; y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), Fernando Gioino; pidieron una audiencia "a la mayor brevedad posible" a la Presidenta para "restablecer un diálogo sincero y profundo". Miguens indicó que la idea de los ruralistas es "después de una reunión de técnicos, que haya otra con el ministro de Economía (Martín Lousteau) para que sean señales realmente concretas". "No queremos caer nuevamente en promesas o que no aparezcan medidas", puntualizó el dirigente agropecuario.

MAR DEL PLATA: Ya los transportistas han hecho todo para poner las monederas sin haber sido aprobado todavia la colocacion de dicho sistema


El concejal Carlos Filippini, del Bloque Frente para la Victoria - PJ, en atención a denuncias recibidas de vecinos de la ciudad, realizó con su equipo de trabajo una primera investigación por la que fue detectada, en varias unidades del transporte público de pasajeros, la particular instalación de estructuras metálicas destinadas a la instalación de máquinas monederas.
Ante esta situación, el edil kirchnerista ha solicitado al Departamento Ejecutivo que informe si ha constatado la colocación de estas estructuras en un número importante de unidades afectadas al servicio público de transporte colectivo de pasajeros en las habituales inspecciones que practica, y asimismo, informe si la colocación de dichos elementos metálicos se ajustan a la normativa vigente, resguardando la seguridad de los pasajeros transportados.
El concejal Filippini explicó que "es sugestivo que, no estando en principio autorizada la instalación de las citadas monederas se proceda a adaptar las unidades de transporte existentes y se adquieran las nuevas con el equipamiento o distribución de asientos acorde a lo necesario para la colocación de una máquina de esas características".
"Máxime que resulta difícil imaginar otro uso para lo instalado que no sea la colocación de las señaladas máquinas. Esta circunstancia hace que nos encontraríamos ante una situación `de facto´ en cuanto a la instalación de un determinado sistema, antes de que se pronuncie el poder concedente, mediante la sanción de la respectiva norma, lo que constituye un grave hecho condicionante para quienes deben resolver, lo que no puede ser admitido como una situación normal", argumentó el edil.

martes, 8 de abril de 2008

MAR DEL PLATA: Voces en contra de la instalación de monederas en los colectivos

El concejal del Partido Socialista (PS), Juan Carlos Cordeu, y su par de la Coalición Cívica (CC), Guillermo Schutrümpf, evidenciaron su rechazo a la implementación de las máquinas monederas en el transporte público de pasajeros de Mar del Plata que impulsan los empresarios del sector. En el caso del edil Cordeu se mostró preocupado por la intención del Departamento Ejecutivo de promover la instalación de máquinas monederas para el sistema de transporte público de pasajeros. "Creo que era previsible que el pedido viniera de un sector del sistema, como pueden ser los empresarios y hasta los dirigentes de la UTA escuchando la opinión de sus afiliados, pero que lo impulse el intendente Gustavo Pulti a través de sus funcionarios nos parece una actitud equivocada", señaló. Sobre este punto, Cordeu expresó que "existen tecnologías más modernas que garantizan un mejor funcionamiento del sistema. Además, el pliego de bases y condiciones especifica que el boleto tiene que ser prepago. Por eso no se puede pretender imponer las monederas, que encima están cuestionadas en todo el país". Sobre esta última cuestión indicó que se trata de un sistema obsoleto "y porque existe una dificultad fáctica del Banco Central de proveer monedas circulantes. Esto desalienta a quienes pretendan instalar un sistema de estas características". El concejal socialista volvió a poner énfasis en que "queremos saber si se han respetado las pautas del contrato que la comuna mantiene con el sector del transporte. Es fundamental determinar si se está implementando de acuerdo a las pautas o si la comuna está en condiciones de pedir la rescisión de los contratos". Por su parte, el edil de la Coalición Cívica explicó su postura sobre esta posibilidad de que el transporte cuente con un sistema dual. "Es retrotraer a un tiempo donde los primeros en ser asaltados eran los colectiveros y volver a manejar dinero a bordo sería poco apropiado y se incumpliría con alguna ley", señaló. Schutrümpf consideró que se debería buscar un sistema que supere al de las tarjetas magnéticas si se pretende mejorar la forma de pago del boleto. En tanto, para el edil resulta preocupante que los empresarios hayan adquirido las máquinas monederas como método de presión al Concejo Deliberante.

La buena vida alguna vez se termina

Las noticias del ámbito de la Justicia no vienen siendo favorables para el Grupo Yoma. Hace unos días trascendió que los ex cuñados del ex presidente Carlos Menem deberán declarar desde el 26 de abril ante los tribunales por una vieja demanda de la AFIP. Y ahora la Justicia riojana dispuso el remate de bienes de la empresa en el marco del proceso de quiebra de la compañía. La Cámara Civil, Comercial y de Minas de la Segunda Circunscripción Judicial de La Rioja resolvió la subasta de 13 "bienes inmuebles y muebles que son parte del activo de la quiebra". Según la agencia de noticias DyN, el remate se realizará el 25 de este mes en la sede del banco Ciudad de Buenos Aires. Los valores base de los bienes a subastar van de los 48.000 a los 4.120.000 pesos, y están distribuidos en La Rioja, Córdoba, Catamarca, Buenos Aires y La Pampa. Las condiciones del remate establecen que si alguno de los inmuebles estuviese ocupado, deberá ser desalojado "dentro de los cinco días posteriores a la aprobación de la subasta". Pero, también, que si en el medio se presenta "una propuesta seria de explotación (...) el Tribunal se abocará de inmediato y resolverá (la situación) en un plazo no mayor de cinco días hábiles". Según confirmó la semana pasada una fuente judicial, Emir Yoma y sus hermanos, miembros del directorio de la ex curtiembre Yoma, deberán declarar ante la Justicia Federal de La Rioja por un juicio que le inició la AFIP por "aprovechamiento indebido de subsidios tributarios". Los citados son Emir (para el 28 de abril), Omar, Alfredo, Guillermo, Karim y Leila Yoma, y los ex administradores de la curtiembre Miguel Núñez, Antonio Martínez y Angel Ortiz. Amira y Zulema no habrían sido citadas porque entonces no figuraban como miembros del directorio. La AFIP le reclama al grupo Yoma, la devolución de 1.278.502 pesos a junio de 1998 -monto que debe ser actualizado- y los acusa de haber violado los artículos 3 y 5 de la ley Penal Tributaria, que establecen una pena de tres a nueve años de prisión más la pérdida de beneficios por diez años . Según la acusación, la curtiembre hizo uso de las devoluciones de IVA por exportaciones sin haber completado los respectivos expedientes como debía. Recientemente la curtiembre fue vendida por 6 millones de dólares al grupo brasileño Bom Retiro, poniendo así fin a la presencia de los Yoma en ese negocio

MAR DEL PLATA: Nuevamente la ciudad estaria bien posicionada para realizar la cumbre de presidentes

La ciudad de Mar del Plata continúa siendo una de las candidatas a recibir la próxima Cumbre del Mercosur, que se llevará a cabo en junio en nuestro país. Sin embargo, en las últimas horas surgió fuertemente que podría concretarse en San Miguel de Tucumán. El gobernador tucumano, José Alperovich, confirmó la posibilidad de que la provincia sea sede de la Cumbre de Presidentes del Mercosur. "La Presidenta quiere que se haga en Tucumán", expresó el mandatario. Lo concreto es que la Cancillería argentina está evaluando tres ciudades para ese evento: Rosario, Mar del Plata y la capital tucumana. La capacidad hotelera sería decisiva a la hora de tomar una decisión, deslizó el gobernador y en ese aspecto Mar del Plata y su antecedente más cercano de la Cumbre de las Américas en noviembre de 2005 la pone en un sitial de privilegio. A comienzos de febrero el intendente Gustavo Pulti estuvo reunido con el subsecretario de Integración para América y MERCOSUR, Eduardo Sigal. En aquella ocasión, se explicó que la cumbre será entre los primeros mandatarios de las naciones del mercado común más los invitados y Sigal adelantó que Mar del Plata será considerada como eventual sede. Se sabe que la Cumbre será a fines de junio porque así lo establece la reglamentación Mercosur, pero todavía no está coordinada la agenda de los presidentes, que no sólo es de los cinco países miembros, sino también de los cinco países asociados.

lunes, 7 de abril de 2008

MAR DEL PLATA: Los empresarios pidieron aumento de boleto e insitieron con las monederas

Los empresarios del transporte público de pasajeros de Mar del Plata elevaron una nota al intendente Gustavo Pulti solicitando un aumento en la tarifa del 20 por ciento. En caso de concretarse el boleto pasaría de 1,17 pesos a 1,40 pesos. En tanto, renovaron su intención de instalar las monederas en los colectivos. Con respecto al pedido de aumento del boleto, los empresarios nucleados en la AMETAP argumentaron que sufren un fuerte incremento de los costos y un aumento salarial de los choferes de colectivos. Este pedido se había realizado a fines de 2007 encontrando en esa ocasión la oposición del jefe comunal. Con respecto a la incorporación de las monederas, los transportistas esgrimieron que pretenden brindarle una alternativa al usuario para abonar el pasaje. En ese sentido, y más allá del debate que tendrá el pedido en el Concejo Deliberante, los empresarios del sector dan como un hecho su aprobación y desde hace tiempo se observan en los colectivos las estructuras donde se instalarán las máquinas, lo cual provocó que se quitara el primer asiento individual de las unidades. Desde el Ejecutivo municipal no ponen mayores objeciones a la posibilidad que el transporte en esta ciudad cuente con un sistema mixto. En tanto, algunos ediles se muestran en contra ya que lo consideran un mecanismo caduco y se deberían estudiar sistemas más avanzados. Uno de los puntos que generan mayor controversia para su oposición es la falta de monedas que hay en el mercado y que, aunque se a de forma indirecta, los colectiveros volverán a tener dinero a bordo. Quienes se muestran a favor resaltan los problemas operativos que presenta el sistema de las tarjetas magnéticas, en especial, la falta de bocas de expendio, y las dificultades para el turista para acceder a un colectivo y que desconoce el uso del plástico. En el medio del debate se encuentra el usuario que no observa grandes cambios con el servicio. Los viejos problemas de la falta de señalización de las paradas, los incumplimientos con las frecuencias, el estado de algunas unidades, el maltrato de algunos choferes, siguen presentes.

MAR DEL PLATA: Continuan los inconvenientes para el funcionamiento con los colectivos con rampa


Un total de veinte unidades del transporte urbano de pasajeros cuentan en Mar del Plata con dispositivos que permiten la accesibilidad de personas discapacitadas a los colectivos. Desde el Consejo del Discapacitado criticaron las demoras en la incorporación de las mismas.
Marta Andriolo, integrante de este organismo, reconoció que ya cuentan con el cronograma de horarios y frecuencias de los colectivos adaptados y esperan que para el 15 de abril se hayan instalado las diez rampas faltantes de la primera etapa, la cual debía haber si cumplimentada a mediados de marzo pero surgieron demoras en la empresa encargada de su instalación.
En declaraciones, Andriolo evidenció su malestar por estas demoras y porque los colectivos con rampas solamente permiten el acceso de una sola silla de rueda. "Pasan cada tres horas y si ese colectivo ya va con una persona en sillas de rueda, la otra tiene que esperar tres horas más”, dijo, al tiempo que destacó que los micros en Capital Federal cuentan con espacios para dos sillas.
Andriolo reseñó que “hay empresas como la 25 de Mayo que cuenta con ocho unidades adaptadas, El Libertador tiene tres, la 12 de octubre cuatro y la Pueyrredon ninguna”. En tanto, recordó que, para el 15 de diciembre debería haber 30 unidades más con rampas para discapacitados.

domingo, 6 de abril de 2008

MAR DEL PLATA: Casi en el limite el cervecero sigue adelante

Todo lo que cuesta vale más, dice el dicho. Y esa es la sensación que se vivió en el Once Unidos, con la victoria 78 a 76 de Quilmes sobre Atenas de Córdoba en el cuarto partido de la serie de reclasificación, que se llevó el “cervecero” por 3 a 1. La alegría y algarabía de toda la gente que colmó el estadio fue un empujón importante para un equipo que sufrió mucho, pero siempre tuvo actitud para sobrellevar las situaciones más adversas y estar hoy, entre los ocho mejores de la Liga Nacional Con la serie 2 a 1 el conjunto que dirige Oscar Sánchez estaba obligado a ganar, sobre todo para aprovechar la localía. Los jugadores salieron a la cancha con la prestancia necesaria para hacerlo y desde el comienzo el local se puso en ventaja, sacó una diferencia de 18-8 a través del juego interno de Arceneaux, y Edwards y el externo, por medio de Villares. Dentis en la pintura bajó varios rebotes defensivos y eso le permitió dominar la primera parte del encuentro. Atenas no tuvo un juego sólido, le costó armar las ofensivas, pero se basó de individualidades. Primero con Moore y Osella, después a través de Acosta, que tuvo una serie muy efectiva, de donde tiró embocó y luego aprovechó buenos momentos de Lábaque y Figueroa que alternaron la base. Pero en el conjunto local, había un condimento más importante, el juego en equipo. Todos intentaron sus lanzamientos, porque debido a la defensa zonal que por momentos propuso el “griego”, Quilmes jugó de adentro hacia afuera con una dura marca individual que opacó la actuación de su rival. Los últimos dos cuartos fueron para sufrir. Algunas malas decisiones en ataque del local hicieron que el marcador sea irregular. En el inicio del tercer período, Bruno Labaque convirtió 8 puntos seguidos que dejó el partido 47-46. Por suerte el juego interno de Romero y Dentis, más los aportes de Edwards y Villares marcaron una diferencia de 10 (59-49). Pero a base de triples (5 en el cuarto), el conjunto de Bualó se acercó a cuatro (62-58) al cierre del parcial. Los diez minutos restantes fueron parejos, punto a punto, como en todo partido de play off. El “griego” pasó por primera vez al frente (62-63), ya que Quilmes no tenía rebote ante la presencia de Romero y Bulchi y tampoco efectividad. El juego se tornó friccionado, con muchos cortes, enojos, quejas. Pero cuando faltaban 3 minutos para el final, Eduardo Villares clavó un triple e hizo estallar en un grito a todos los presentes que no dejaron de alentar en ningún momento. La paridad seguía, con dobles, con triples, con faltas. Con el marcador 76-75, Arceneaux amplió la ventaja con dos tiros libres y a 16 segundos, Maciel cortó con falta, Labaque fue el encargado de ir a la línea, metió el primero y tiró a errar el segundo para buscar un rebote e igualar el partido. La pelota cayó en manos de varios jugadores, finalmente la tomó Dentis que la retuvo durante los 2 segundos restantes hasta que sonó la chicharra y el festejo de la clasificación a los cuartos de final se hizo realidad. Síntesis: Quilmes (78): Hernando Salles 7 (x), Eduardo Villares 15, Carl Edwards 21, Harold Arceneaux 14 y Ezequiel Dentis 9 (FI) Maximiliano Maciel 3, Nicolás Aguirre 2 y Diego Romero 7. DT: Oscar Sánchez. Atenas (76): Bruno Lábaque 14, Sebastián Acosta 22, James Moore 10, Leandro Palladino 3 y Diego Osella 4 (FI) Juan Pablo Figueroa 8, Brandon Mason 4, Cristian Romero 5 y Andrés Bulchi 6. DT: Carlos Bualó Parciales: 24-16, 45-38 y 62-58 Árbitros: Marcelo Latorre y Mario Aluz Estadio: Once Unidos

viernes, 4 de abril de 2008

MAR DEL PLATA: Peñarol por muchos montes hermosos en los cuartos de La Liga Nacional

Peñarol de Mar del Plata ya tiene rival y por una de las llaves de los cuartos de final de la Liga Nacional enfrentará a El Nacional de Monte Hermoso. Esta serie comenzará el miércoles 9 de abril, a las 21.10, en el Polideportivo "Islas Mavinas". El conjunto que orienta Sergio Hernández sigue entrenando en doble turno, sin lesionados y con una fuerte puesta a punto de cara a la defnición de la temporada. El "milrayitas" cuenta con su pareja de foráneos desde el primer día de prácticas y el plantel se encuentra revitalizado después del descanso que le dió el cuerpo técnico. El escolta Quincy Wadley fue multado económicamente luego del juego ante Obras en la última jornada de la serie regular. Las entradas para este choque se venderán de 10 a 13 y de 17 a 21 en la sede del Club Atlético Peñarol. Cabe recordar que los abonos no sirven para los partidos de play offs, pero se les reserva la ubicación hasta 24 horas antes del partido, para que retiren su ticket.

Cuando estamos apretado siempre nos sale alguna enfermedad

El ex jefe operativo de la Triple A Rodolfo Almirón iba a ser indagado hoy por el juez federal Norberto Oyarbide. Pero, ante un pedido de la defensa del acusado, el magistrado ordenó que se le hagan nuevos exámenes que constaten si el acusado está en condiciones de declarar. El ex policía federal está procesado con prisión preventiva como miembro de una asociación ilícita y acusado de homicidios perpetrados por la banda de ultraderecha entre 1973 y 1975, durante los gobiernos de Juan Perón y María Estela Martínez. El ex colaborador de José López Rega, quien llegó extraditado de España el 19 de marzo, tiene distintos problemas de salud. Aunque el Cuerpo Médico Forense había determinado que podía declarar y se había determinado que, preventivamente, compareciera ante el juez asistido por un médico, sus defensores oficiales solicitaron nuevos estudios multidisciplinarios que determinen "de manera fehaciente" si realmente está en condiciones de ser indagado. El ex subcomisario de la Policía Federal, de 75 años, llegó a Ezeiza en la madrugada del 19 de marzo, dos días después de que la Cámara Federal ratificara que los crímenes de Alianza Anticomunista Argetnina (AAA) deben ser juzgados como "delitos de lesa humanidad" y, por lo tanto, no prescribieron. La lista de asesinados que se le imputan al ex policía incluye a Rodolfo Ortega Peña, Alfredo Curutchet, Julio Troxler, Silvio Frondizi, Luis Mendiburu, Carlos Laham, y el bebé Pablo Laguzzi. Almirón dejó el país junto a López Rega, en 1975. En España, fue custodio del dirigente gallego conservador Manuel Fraga Iribarne. Vivía en Valencia cuando fue localizado en 2006. El ex líder de la Triple A no designó abogado defensor y por ello es asistido por los defensores públicos oficiales Eduardo Fox y Rodolfo Catinelli.

jueves, 3 de abril de 2008

Se comenzó a normalizar el reabastecimiento

Después de 15 días, las vacas volvieron a pisar hoy el Mercado de Liniers. Esta madrugada ingresaron al mercado de hacienda 1.107 animales. El último día en el que había entrado ganado había sido el 18 de marzo, cuando llegaron apenas 95 animales, en medio del paro del campo y los bloqueos de caminos. La imagen es una de las que muestra como desde los distintos sectores intentan acelerar el proceso de reabastecimiento de supermercados, mercados y otros locales que llegaron a mostrar estantes casi vacíos de muchos productos como consecuencia del paro que se extendió por 21 días y que ayer ingresó en una tregua de un mes. Según las principales empresas lácteas, la cantidad y variedad de productos del sector disponibles en las góndolas volverá a ser la habitual entre mañana y el sábado. Para la carne, según indicaron diferentes actores de la cadena, habría que esperar por lo menos hasta la semana que viene. En cuanto a los precios –que aumentaron significativamente en muchos de los productos en los que hubo faltantes-, desde la Cámara de Supermercados Chinos evaluaron que "irán volviendo" a los niveles previos a la protesta del campo. Una situación similar a la de Liniers se registró esta mañana en el Mercado Central, adonde entraron 300 camiones, el triple de lo habitual para un día jueves, según aseguró en declaraciones el gerente general del centro concentrador, Guillermo Cosentino. El funcionario afirmó además que "muchos (precios) están bajando por el ingreso de más mercadería". En cuanto a la carne, el sector en que más fuerte se sintió la falta de mercadería, el vicepresidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de Buenos Aires, Alberto Williams, dijo que " está muy acelerado el proceso de abastecimiento ". En coincidencia con consignatarios de hacienda, el presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), Dardo Chiesa, estimó que supermercados y carnicerías estarán abastecidos la semana que viene con precios que "se van a retrotraer" pero, anticipó, no a los valores de diciembre, el nivel propuesto por el Gobierno. Sobre la situación en los supermercados, el gerente general de la Cámara Supermercados Chinos (CASRECH), Miguel Angel Calvete, afirmó que "se está normalizando". Y calculó que "los precios volverán a acomodarse" por la sobreoferta que se generaría en los próximos días. Como otros, evaluó que "entre mañana y pasado se habrá normalizado el abastecimiento de frutas y verduras; y entre el lunes y martes próximo, el de carne". En busca de normalizar el abastecimiento de productos –con problemas que fueron notorios en gran parte del país- el Gobierno impulsó diferentes medidas. Entre otras, hizo funcionar el sábado pasado y durante el feriado de ayer al Mercado Central. En línea con esas directivas, el Mercado de Liniers operará este sábado.

MAR DEL PLATA: Jornada de reflexión a un año de la muerte de Carlos Fuentealba

La consejera escolar de General Pueyrredon, María Cristina Caro, informó que las escuelas provinciales del distrito tendrán clases normalmente, aunque durante las mismas se hará una jornada de reflexión al cumplirse un año del asesinato del docente neuquino Carlos Fuentealba. En todo el país, los sindicatos docentes nacionales convocaron a una jornada de protesta para este viernes, donde pedirán el juicio y castigo de los responsables materiales y políticos del asesinato del maestro y el juicio al Superior Tribunal de Justicia de Neuquén. Cuarenta años tenía el profesor de química de Neuquén cuando el 5 de abril de 2007 falleció víctima de un disparo a quemarropa perpetrado por la policía provincial un día antes. En reclamo por una mejora salarial, los docentes sureños se encontraban en las calles cuando la represión se cobró la vida del docente Carlos Fuentealba. Si bien había votado en contra del paro, Fuentealba aceptó la decisión de la asamblea de los maestros y marchó junto con cerca de 700 compañeros aquel 4 de abril por la ruta neuquina. Estaba en la parte trasera de un auto cuando recibió un disparo mortal en la cabeza.

miércoles, 2 de abril de 2008

La gente del campo decidió el levantamientos de cortes de rutas por 30 dias

Las cuatro principales entidades del campo anunciaron formalmente esta tarde la suspensión del paro que desde hacía tres semanas se cumplía en todo el país. Será por "un plazo no mayor" a 30 días y mientras se siguen negociaciones con el Gobierno. De cualquier manera, los ruralistas se mantendrán "en estado de alerta y movilización". El titular de Confederaciones Rurales Argentinas, Mario Llambías, fue el vocero de las entidades en un encuentro en Gualeguaychú, uno de los focos más duros de la protesta. En esa localidad entrerriana, el titular de CRA advirtió: "Cada provincia realizará y coordinará acciones en apoyo a las negociaciones. No nos vamos a quedar quietos. Vamos a seguir presionando y buscando las soluciones que precisamos. Si no, vamos a volver a las rutas ". Llambías habló también de una agenda mucho más amplia que la del conflicto original (el nuevo esquema de retenciones móviles para las exportaciones de granos) y mencionó que en la mesa de negociación con el kirchnerismo habría que incluir por ejemplo las problemáticas de "la carne, la leche y las economías regionales". Hoy, en el día 21 de la protesta, se levantaron temprano los cortes de ruta en prácticamente todas las localidades en las que aún se protestaba, signo de lo que estaba por venir. Si algo quedó claro tras el encuentro de los dirigentes en Gualeguaychú es que se trata sólo de un impasse en la disputa. Juan Echeverría, un productor autoconvocados que habló en el acto que transcurre en la ruta 14, fue el primero en hablar y lo dejó en claro: "Nos tomamos un pequeño espacio para debatir y para discutir. Vamos a abastecer las ciudades porque no somos insensibles. Hoy sigue la lucha. Vamos a controlar que lo poco que (el Gobierno) nos dio se cumpla, día a día. Que nos devuelvan lo que teóricamente nos van a devolver por la soja". En la misma línea habló Eduardo De Angeli, el titular de la Federación Agraria entrerriana que motorizó la protesta local, quien sostuvo que "no estamos bien, pero haremos un alto". En el palco montado a la vera de la ruta lo escucharon los titulares de las cuatro entidades nacionales del campo (Sociedad Rural, Coninagro, Federación Agraria y CRA). Además de Llambías estuvieron Eduardo Buzzi (Federación Agraria), Fernando Gioino (Coninagro) y Luciano Miguens (Sociedad Rural), quienes ya habían tomado la decisión de levantar la medida de fuerza hace unas horas, de forma reservada. Si había alguna duda sobre los pasos a seguir, se despejaron luego de escuchar el nuevo discurso de Cristina Kirchner, ayer, en Plaza de Mayo. A pesar de que no lograron lo que reclamaban —la derogación del sistema de retenciones móviles anunciado el 11 de marzo—, las organizaciones sienten haber ganado esta pulseada con el Gobierno, la más virulenta en muchísimo tiempo. Pero consideran que seguir en las rutas no ayuda: no quieren provocar desabastecimiento y menos una crisis institucional.

MAR DEL PLATA: Se creo la comisión de hijos de ex combatientes


En el marco del 26º aniversario de la Guerra de Malvinas, se dio a conocer en Mar del Plata la conformación de una comisión integrada por los hijos de ex soldados combatientes en el Conflicto del Atlántico Sur. Es la primera que funciona en el país.
Una de las integrantes de la flamante comisión comentó que la posibilidad de conformar este grupo surgió luego de una reunión “y en un par de semanas se organizó la Semana de Malvinas que se desarrollará del 7 al 13 de abril”.
El próximo lunes se darán detalles de lo que sucederá en la Semana de Malvinas, pero habrá concursos literarios, muestras de fotografías, charlas debate en el Auditórium, la proyección de un documental y culminará con un festival de música de bandas de hijos de ex combatientes, en un escenario que se ubicará frente al Monumento que recuerda a los caídos en las Islas.
“Es un proyecto muy ambicioso, muy grande y muy fuerte, donde el objetivo al que se apunta es el de concienciar a toda la sociedad de lo que fue Malvinas pero desde otra óptica, no la de un ex combatiente sino de sus hijos”, manifestó en declaraciones.
Para estos jóvenes, muchos de los cuales tienen entre 18 y 20 años, la misma edad que sus padres cuando fueron a Malvinas, resulta imperioso “que la gente abra los ojos y vea que no se trató de un hecho aislado, que pasó una vez y nada más, y que nuestros padres no son víctimas porque sí”.
“Eran chicos que tenían 18 años, no estaban preparados, fueron y pelearon por la patria, por las islas y la gente a medida que pasan los años se van olvidando de ello”, resaltó.
“Nuestro objetivo es que la causa Malvinas no se pierda y desde nuestro lugar seguir con la lucha de nuestros padres”, añadió.

A tres años de la muerte de Juan Pablo II, Benedicto XVI dijo que tenía "cualidades humanas y sobrenaturales"


Ante unos 40 mil fieles que se congregaron en la Plaza de San Pedro del Vaticano, Benedicto XVI celebró esta mañana una misa en recuerdo por el tercer aniversario de la muerte de su predecesor, Juan Pablo II.
La Plaza se vio inundada desde bien temprano por banderas polacas y fotos de Karol Wojtyla que dieron marco a la ceremonia en la que el Pontífice calificó de "fiel y valiente servidor" a su antecesor.
Además, dijo que tenía "muchas cualidades humanas y sobrenaturales, una sensibilidad espiritual y mística excepcional'", que le permitía "mantener una conversación íntima e ininterrumpida con Dios".
Hace dos años, Ratzinger decidió abrir la causa para la beatificación de su antecesor, sin esperar al cumplimiento de los cinco años de la muerte, como prescribe el derecho canónico. El año pasado, en tanto, lo proclamó "siervo de Dios", una fase previa a su declaración como santo.
La misa fue concelebrada con miembros del Colegio de Cardenales y con el arzobispo de Cracovia (Polonia) Stanislaw Dziwisz, quien fue el secretario privado del Juan Pablo II, con quien compartió casi 40 años.
Miles de peregrinos y turistas -muchos polacos- llenaron la Plaza, al igual que en los días posteriores al 2 de abril de 2005, cuando más de dos millones de fieles hicieron fila día y noche para rendirle el último adiós a Wojtyla.

MAR DEL PLATA: Pulti le abrió la puerta a los malvinenses a una integración cultural y económica


El intendente Gustavo Pulti participó este miércoles del acto conmemorativo a 26 años de la Guerra de Malvinas. El mismo se desarrolló en la plazoleta donde se erige el Monumento a los caídos ante un buen marco de público.
En el palco principal se ubicaron autoridades políticas, entre las que se destacaron, además de la del intendente, el ex jefe comunal y ahora diputado nacional Daniel Katz; eclesiásticas (obispo Juan Alberto Puiggari) y militares. Mientras que asistieron abanderados y escoltas de varias escuelas de la ciudad. En tanto, el tránsito se debió interrumpir en las inmediaciones a la plazoleta donde se erige el Monumento.
Durante su discurso, Pulti hizo mención al pedido de soberanía de la Argentina ante el gobierno británico, a las medidas de seguridad que se adoptarán para preservar el Monumento y a la intención de crear un "puente" entre Mar del Plata y la población de las Islas.
Sobre este último, recordó que, en ocasión del encuentro con el ex combatiente Julio Aro, hoy en Malvinas, le encomendó mensajes destinados a los habitantes de las islas con la finalidad de tender “un puente” entre ambos territorios.
Los invitó a integrarse cultural y económicamente con Mar del Plata. Por último, el jefe comunal garantizó que se instalará una guardia policial donde se encuentra el Monumento a los Caídos para preservar su estado.

martes, 1 de abril de 2008

MAT DRL PLATA: Vuelve a verse el malestar en los trabajadores de la pesca

Un grupo de trabajadores de la pesca decidieron llevar adelante una protesta en la esquina de Martínez de Hoz y Ortiz de Zárate. La medida se adoptó en la tarde de ayer y se debe a los constantes problemas laborales que se registran en el sector productivo. Uno de los manifestantes señaló que se sucedieron las reuniones con funcionarios municipales, provinciales y nacionales y no surgió ninguna solución concreta. “Como nos siguen tomando el pelo decidimos reiniciar los cortes en el puerto”, expresó uno de los fileteros. A los problemas por la registración laboral, se suma la falta de materia prima que desencadenó la pérdida de fuentes laborales.

El Gobierno sostiene que los ruralistas "no tienen ninguna razón" para mantener el paro

Tras las medidas anunciadas para frenar la protesta del campo, la impresión preponderante en el Gobierno es que los ruralistas "no tienen ninguna razón" para mantener el paro. En esa línea se expresó el ministro del Interior, Florencio Randazzo, quien sostuvo que el paquete presentado "ha satisfecho los reclamos sustanciales" del sector. Mientras que el ministro de Economía, Martín Lousteau, consideró que "respondió a lo que las entidades pretendían". "Debe normalizarse la situación, (el ruralismo) debe dejar que la población se siga abasteciendo, debemos volver todo a la normalidad y no creo que haya ninguna razón para que no sea así, salvo que se estén defendiendo otros intereses", señaló Randazzo. En declaraciones, el funcionario aseveró que "ayer, con el anuncio de la presidenta Cristina Fernández, los reclamos más sustanciales que hacía el sector del campo han sido satisfechos". En este sentido, agregó que "el 80 por ciento de los pequeños productores del campo argentino se han visto beneficiados con los anuncios de la Presidenta". "Se ha dado respuesta a todos aquellos planteos que hicieron las organizaciones del sector agropecuario y me parece que debe volver a normalizarse el país", sostuvo. Por su parte, Lousteau se mostró confiado en que los bloqueos en las rutas vayan cesando para "volver al abastecimiento y a los precios en su curso normal". El ministro consideró que los cortes de ruta deberían levantarse porque "las medidas de ayer beneficiaron al pequeño productor". En este sentido, remarcó que los anuncios "respondieron a lo que las entidades pretendían" en relación a este sector del campo. "A medida que la situación se normalice, que es lo que espero, los mercados se van a abastecer y los precios van a bajar", señaló el ministro. De todos modos, el funcionario aclaró que el Gobierno "va a mirar" que los precios de los alimentos, que registraron importantes subas a raíz del paro, vuelvan a descender. Sobre los bloqueos a las rutas, que impiden el abastecimiento de alimentos, Losteau consideró que los ruralistas "no pueden jugar con la comida de la gente". Por ello, los llamó a "sentarse a discutir" una salida al conflicto. "El paro no tendría que haber existido nunca", dijo. Y añadió que "cuando nos sentamos a hablar fue para buscar una solución". De este modo, el titular de Economía negó que el Gobierno haya sido responsable por la interrupción de las negociaciones con los productores. "El Gobierno no pasó a un cuarto intermedio hasta el lunes, propuso trabajar durante el fin de semana, pero la verdad es que (los ruralistas) no quisieron", dijo.

Uribe hará todo lo que este a su alcance para la liberación de Ingrid Betancourt

El presidente colombiano, Alvaro Uribe, afirmó que su gobierno está dispuesto a facilitar "todas las condiciones" para que las FARC dejen en libertad a la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt en forma unilateral, como ya ocurrió con otros seis ex rehenes. Por otra parte, el alto comisionado para la paz, Luis Carlos Restrepo, expresó que si las FARC deciden entregara Betancourt al presidente venezolano Hugo Chávez el el gobierno colombiano mantendrá su compromiso de dar por iniciado el canje humanitario, tal como lo anunció la semana pasada. Las declaraciones de Uribe fueron anoche, tras visitar junto con Restrepo al ex congresista Jorge Eduardo Géchem, liberado el 27 de febrero por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia tras seis años de secuestro. "El doctor Géchem nos preguntó al comisionado y a mí si estaríamos dispuestos a facilitar condiciones para una liberación unilateral y nosotros hemos dicho que sí, sin ninguna vacilación que facilitaríamos todas las condiciones para una liberación unilateral de la doctora Ingrid Betancourt y de los demás secuestrados", dijo Uribe. El jefe de Estado aseguró que su gobierno mantiene los llamados "inamovibles", entre ellos que no permitirá la desmilitarización de dos municipios del sudoeste del país, una de las exigencias de los rebeldes para concretar el intercambio humanitario. "Si las FARC quieren entregarle a Ingrid Betancourt a Chávez o a (el presidente francés, Nicolas) Sarkozy, nosotros brindamos las condiciones, en eso no tenemos vanidad", dijo por su parte Restrepo. La ex candidata presidencial, de 46 años y nacionalidad francesa y colombiana, lleva seis años como rehén de las FARC y según las últimas noticias se encuentra extremadamente débil. Su ex marido Fabrice Delloye manifestó en París su temor de que pudiera estar muerta y se preguntó si el gobierno colombiano oculta información. Las FARC manifestaron en el pasado que están dispuestas a canjear a unos 40 rehenes -entre ellos Betancourt, tres políticos más, tres estadounidenses y varios militares y policías- por al menos 500 guerrilleros presos, incluidos dos que fueron extraditados a Estados Unidos.

lunes, 31 de marzo de 2008

Ojala que en Junio se haga justicia por Carlos Fuentealba

Ya tiene fecha el juicio por el crimen del docente neuquino Carlos Fuentealba, asesinado durante un reclamo salarial en la ruta 22, hace casi un año. El proceso se iniciará el 4 de junio. Así lo informó hoy el Poder Judicial provincial a través de un comunicado de prensa, en el que se precisa que el juicio contra el policía Darío Poblete, único imputado del crimen, estará a cargo de la Cámara en lo Criminal primera de Neuquén. El Tribunal estará integrado por Luis Marías Fernández, Mario Rodríguez Gómez y Carlos Manuel Sierra. Poblete fue reconocido por varios testigos que lo señalaron como el autor del disparo de un cartucho de gas lacrimógeno efectuado a corta distancia contra el docente Carlos Fuentealba durante una protesta realizada el 4 de abril del año pasado en la ruta nacional 22, en cercanías del paraje Arroyito, unos 40 kilómetros al oeste de la capital provincial. La herida sufrida por Fuentealba en la cabeza le produjo la muerte 24 horas después generando una movilización nacional y una reacción masiva de la población contra el entonces gobernador Jorge Sobisch.