Según informó la agencia nipona Kyodo, en la mañana del miércoles un incendio se desató en el reactor 4, donde según la agencia de seguridad nuclear local dos trabajadores se encuentran desaparecidos y el techo del reactor está agrietado luego de la explosión ocurrida el martes. La entidad no identificó a los trabajadores que faltaban, pero señaló que estaban en el área de turbina del reactor 4 en la planta nuclear de Fukushima. Si bien el incendio se encontraba "controlado", los operarios continúan rociando con ácido bórico (un retardante de la llama) el reactor.
Tepco abandonó el plan de usar helicópteros para arrojar agua sobre el reactor 4, con el objetivo de refrigerarlo, por el impacto que tendría la radiación en los pilotos. La temperatura interna subió a niveles alarmantes, y es el único con problemas que no puede ser refrigerado con agua de mar desde cerca por motivos técnicos ya que una explosión dejó agujeros en una pared, así como en el tejado de la edificación.
El Institute for Science and International Security aseguró que el incidente en la central de Fukushima alcanzó el nivel 7, mientras que para la Unión Europea se trata de un "apocalipsis". En tanto, el canciller japonés Takeaki Matsumoto admitió que la radiación liberada "puede afectar la salud".
La situación "ha empeorado considerablemente", aseguró el Institute for Science and International Security, de los Estados Unidos, y sostuvo que "el accidente ya no puede ser considerado como un accidente de nivel 4 en la escala INES (Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos), que clasifica los accidentes de 1 a 7".
Teniendo en cuenta que el nivel 4 "sólo implica consecuencias radiológicas locales", los expertos aseguraron que "la crisis actual está más cerca de un nivel 6, que por desgracia puede llegar a un nivel 7", el peor de los escenarios por las consecuencias que traería para la salud y el medio ambiente.
"La comunidad internacional debe incrementar la ayuda a Japón para contener la emergencia en el reactor y hacer frente a la contaminación en el ambiente", agrega y concluye: "Tenemos que encontrar una solución juntos".
La situación en ese reactor es la más preocupante ya que, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), su vasija de contención primaria puede haber resultado dañada. En caso de ceder, podría ocurrir una fuga radiactiva parcial o total.
Mientras tanto, el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, aseguró ante una comisión del Parlamento Europeo en Bruselas que "se habla de apocalipsis" y consideró que "es un término particularmente bien escogido", pues "prácticamente todo está fuera de control". "No excluimos lo peor en las próximas horas y días", agregó.
Previamente, había anunciado que los países de la UE decidieron aplicar controles de resistencia a sus centrales nucleares, tras una reunión extraordinaria con representantes de gobiernos, autoridades nacionales de seguridad nuclear y de la industria del sector, para sacar las lecciones de lo sucedido en Fukushima.
Como si con la crisis nuclear Japón no tuviera ya demasiado, el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) informó, en un relevamiento detallado de cada una de las réplicas que se generan en la isla, que se registraron más de 450. En las últimas 19 horas (entre las 01.35 y 20.14 GMT) hubo 46 temblores, tres de los cuáles tuvieron magnitud 6 o mayor. El menor fue de 4,5.
El canciller nipón sostuvo que "la situación sigue siendo difícil". "Hacemos todo lo posible para solucionar el problema", agregó Matsumoto, antes de precisar que su gobierno informó a la OIEA, a la que pidieron que "envíe un equipo técnico".
El primer ministro japonés, Naoto Kan, había anunciado antes en Japón que el nivel de radiactividad había "aumentado considerablemente" en la central nuclear de Fukushima 1. Además, reprendió a los ejecutivos de Tepco por no haberle informado inmediatamente la última explosión de un reactor en Fukushima. Según la agencia Kyodo, les preguntó: "¿Qué demonios está pasando?". "La televisión informó de una explosión, pero durante una hora no se ha dicho nada a la oficina del primer ministro", añadió.
Las autoridades niponas ordenaron a la compañía que no permita la salida de sus empleados de las instalaciones. En el lugar, se encuentran 50 operarios trabajando en la central. Tienen la obligación de refrigerar las piscinas de los reactores.
Trascendió que el gobernador de Fukushima, Yuhei Sato, llamó a Kan para manifestarle que "el miedo y el enfado de los habitantes de la prefectura están llegando a un límite", informó El País.
Al mismo tiempo, los periodistas de los principales medios alemanes iniciaron un lento pero persistente éxodo de la capital japonesa, asolada por los primeros indicios de radiación. Luego le siguieron los diplomáticos, quienes en algunos casos decidieron trasladar sus sedes a ciudades alejadas de la catástrofe.
El éxodo coincidió con un fuerte sismo de magnitud 6 se produjo el martes al suroeste de Tokio, donde los edificios temblaron. El epicentro se situó en la provincia de Shizuoka, unos 120 km al suroeste de la capital japonesa, y cerca del monte Fuji, zona en la que se sintió más fuertemente el temblor de tierra, indicó la Agencia de Meteorología japonesa. El hipocentro se situó a solamente 10 kilómetros de profundidad, precisó la agencia.
Desde el viernes, la central de Fukushima 1, situada a sólo 250 kilómetros de Tokio, la megalópolis más importante del mundo con 35 millones de habitantes, suma nuevos accidentes. Tras el sismo de magnitud 9.0, los sistemas de enfriamiento fallaron en tres de los seis reactores de la central construida en los años 70 con tecnología francesa, a lo que se sumó una explosión de hidrógeno que provocó el incendio en el reactor 4.
Por otra parte, el Ministerio de Exteriores de Austria decidió trasladar su embajada en Japón desde Tokio a Osaka, ante el aumento de los niveles de radiación atómica en la capital nipona en las últimas horas. "Hemos decido trasladar la embajada de forma temporal a Osaka, donde ya hay un consulado", explicó a Efe el portavoz de Exteriores, Peter Launsky-Tieffenthal.
Los niveles de radiación han aumentado en amplias zonas de Japón, incluida la capital, donde se han detectado pequeñas cantidades de sustancias radiactivas como cesio, aunque el gobierno metropolitano insiste en que todavía no suponen un riesgo para la salud.
En tanto, el jefe de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), Nobuo Tanaka, se mostró preocupado por las consecuencias que tendría una catástrofe nuclear en el apoyo de esa energía como fuente alternativa. "Si bien entiendo la reacción pública, estoy preocupado por el efecto que esto podría tener en la defensa de esta tecnología, considerando su papel importante para alcanzar tanto una fuente segura como una economía que no dependa del carbón", señaló.
Feliz

21 DE SEPTIEMBRE: Feliz Primavera
TODOS QUEREMOS A NUESTRO PAIS
Vistas a la página totales
NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA

2 DE ABRIL: Día del Veterano y de los caídos en la guerra en Malvinas
Si vivís en Mar del Plata no te olvides de
escuchar los
Domingos de 21 A 22 por la 93.7 FM ROMANTICA LATINA
VENCIENDO OBSTACULOS
Estés donde estés podes estar comunicado con
nosotros a través del correo electrónico
vos96@hotmail.com.ar
Si queres unirte a nosotros con comentarios,
opiniones, ideas e informaciones
vos7-9-96 grupo abierto de Facebook
o
A la página de Facebook
Vos7-9-96
También
Tenes
la posibilidad de seguirnos por twitter en
@vos96autentico
escuchar los
Domingos de 21 A 22 por la 93.7 FM ROMANTICA LATINA
VENCIENDO OBSTACULOS
Estés donde estés podes estar comunicado con
nosotros a través del correo electrónico
vos96@hotmail.com.ar
Si queres unirte a nosotros con comentarios,
opiniones, ideas e informaciones
vos7-9-96 grupo abierto de Facebook
o
A la página de Facebook
Vos7-9-96
También
Tenes
la posibilidad de seguirnos por twitter en
@vos96autentico
NOTIDEPORTES RADIO
Con la conducción de Ernesto "Bocha" Gallardo
y la participación de
Nicolás Fernández
Gastón Benoffi
Javier Salomón
SI QUERES ESCUCHARNOS EN EL PAIS Y EL MUNDO HACELO A TRAVES DE
http://www.fmiberoamerica.tk/
SEGUINOS LOS LUNES, MARTES Y VIERNES DE 14:30 A 15:30 Hs.
POR FM IBEROAMERICA 100.3 MHZ
Con la conducción de Ernesto "Bocha" Gallardo
y la participación de
Nicolás Fernández
Gastón Benoffi
Javier Salomón
SI QUERES ESCUCHARNOS EN EL PAIS Y EL MUNDO HACELO A TRAVES DE
http://www.fmiberoamerica.tk/
SEGUINOS LOS LUNES, MARTES Y VIERNES DE 14:30 A 15:30 Hs.
POR FM IBEROAMERICA 100.3 MHZ
EL TIEMPO
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE
INFORME METEOROLOGICO ESPECIAL
Fenómeno: POR PRECIPITACIONES PERSISTENTES
Zona de Cobertura:
SUR DE BUENOS AIRES.
Situación:
LA PROFUNDIZACION DE UN CENTRO DE BAJA PRESION SOBRE EL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROVOCA PRECIPITACIONES EN FORMA DE LLUVIAS LAS CUALES PUEDEN EXTENDERSE HASTA LA MAÑANA DE MARTES 1 DE OCTUBRE. EL TOTAL DE AGUA CAIDA DURANTE ESTE PERIODO PODRIAN SUPERAR LOS 80 MM. ESTA SITUACION ESTARA ACOMPAÑADA POR VIENTOS DEL SECTOR ESTE CON VELOCIDADES ENTRE LOS 40 Y 60 KM/H, Y RAFAGAS SUPERIORES.
MAÑANA
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas, algunas localmente intensas. Vientos regulares a fuertes, rotando al sudeste.
TEMPERATURAS DEL DIA
7 ºC - 12 ºC
Tarde-Noche
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos regulares a fuertes del sudeste.
INFORME METEOROLOGICO ESPECIAL
Fenómeno: POR PRECIPITACIONES PERSISTENTES
Zona de Cobertura:
SUR DE BUENOS AIRES.
Situación:
LA PROFUNDIZACION DE UN CENTRO DE BAJA PRESION SOBRE EL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROVOCA PRECIPITACIONES EN FORMA DE LLUVIAS LAS CUALES PUEDEN EXTENDERSE HASTA LA MAÑANA DE MARTES 1 DE OCTUBRE. EL TOTAL DE AGUA CAIDA DURANTE ESTE PERIODO PODRIAN SUPERAR LOS 80 MM. ESTA SITUACION ESTARA ACOMPAÑADA POR VIENTOS DEL SECTOR ESTE CON VELOCIDADES ENTRE LOS 40 Y 60 KM/H, Y RAFAGAS SUPERIORES.
MAÑANA
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas, algunas localmente intensas. Vientos regulares a fuertes, rotando al sudeste.
TEMPERATURAS DEL DIA
7 ºC - 12 ºC
Tarde-Noche
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos regulares a fuertes del sudeste.
DOMINGOS DE HUMOR
Una mujer puso un aviso clasificado que decía:
"Busco marido".
Al día siguiente recibió cientos de cartas que decían:
"¡Te puedes quedar con el mío!"
-------------------------------------------------------------------------
Pensamientos sobre el matrimonio
Había una vez un hombre que dijo:
"Yo no sabía lo que era la verdadera felicidad hasta que me casé, y entonces, ya era muy tarde.
-------------------------------------------------------------------------
Si el estudiar es un camino, el copiarse es un atajo.
-------------------------------------------------------------------------
Papá, papá hay un señor en la puerta diciendome que está haciendo una colecta para una pileta de natación.
-Está bien hijo, dale un vaso de agua.
LOS NUMEROS DE LA ALEGRIA - DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE
NACIONAL
PROVINCIA
martes, 15 de marzo de 2011
"Fukushima es un Chernobyl en cámara lenta"
Para el experto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CESIC), las noticias que llegan desde Japón aconsejarían elevar a 6 el nivel de alarma atribuido por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a este suceso. Ese nivel se sitúa un punto por debajo con el que se calificó al incidente de Chernobyl.
En Fukushima, "cada día está explotando un reactor, y aunque se diga que se está conteniendo, la situación va a peor y hay muchos ingenieros internacionales que aseguran que está descontrolada. Realmente el temor es de un accidente grave, lento pero que va en aumento y en el que ya se está diseminando radiactividad", agregó.
En ese sentido, opinó que el accidente "se les ha escapado de las manos" a los técnicos japoneses. "Es mucho mayor de lo que se está diciendo, con tres reactores averiados, explosiones espectaculares. Y por mucho que aseguren, se ha producido una alteración estructural del sistema."
El científico apuntó que el aumento del área de la que se está evacuando a la gente refleja que las emisiones de radiaciones son más graves de lo que dicen las autoridades y que variarán según las condiciones meteorológicas, pues, por ejemplo, si llueve se acumulará más radiactividad.
"Está llegando a Tokio y en Rusia la han detectado en su costa del Pacífico. La diseminación es totalmente imprevisible si no se tiene el cuadro meteorológico concreto, pero en áreas bastante extensas se están alcanzado niveles de radiación preocupantes: un milisievert por hora, que es la dosis máxima que puede recibir la población en un año", remarcó.
Rodríguez-Farré subrayó que el escenario más pesimista pasaría por una sucesiva explosión de los reactores, que se fundiera su núcleo y se diseminara la radiactividad. "Una cantidad inmensa, porque incluso en Chernobyl, donde se diseminó mucha radiactividad, en la zona del sarcófago quedó una cantidad enorme, lo que provocó una gran número de muertos entre los liquidadores (los técnicos que trataron de sellar la planta)", añadió.
En Fukushima, "cada día está explotando un reactor, y aunque se diga que se está conteniendo, la situación va a peor y hay muchos ingenieros internacionales que aseguran que está descontrolada. Realmente el temor es de un accidente grave, lento pero que va en aumento y en el que ya se está diseminando radiactividad", agregó.
En ese sentido, opinó que el accidente "se les ha escapado de las manos" a los técnicos japoneses. "Es mucho mayor de lo que se está diciendo, con tres reactores averiados, explosiones espectaculares. Y por mucho que aseguren, se ha producido una alteración estructural del sistema."
El científico apuntó que el aumento del área de la que se está evacuando a la gente refleja que las emisiones de radiaciones son más graves de lo que dicen las autoridades y que variarán según las condiciones meteorológicas, pues, por ejemplo, si llueve se acumulará más radiactividad.
"Está llegando a Tokio y en Rusia la han detectado en su costa del Pacífico. La diseminación es totalmente imprevisible si no se tiene el cuadro meteorológico concreto, pero en áreas bastante extensas se están alcanzado niveles de radiación preocupantes: un milisievert por hora, que es la dosis máxima que puede recibir la población en un año", remarcó.
Rodríguez-Farré subrayó que el escenario más pesimista pasaría por una sucesiva explosión de los reactores, que se fundiera su núcleo y se diseminara la radiactividad. "Una cantidad inmensa, porque incluso en Chernobyl, donde se diseminó mucha radiactividad, en la zona del sarcófago quedó una cantidad enorme, lo que provocó una gran número de muertos entre los liquidadores (los técnicos que trataron de sellar la planta)", añadió.
BONAERENSES: En la provincia no disminuye el trabajo en negro
Desde el Ministerio de Trabajo indicaron que existen dos sectores que inciden para que la cifra no baje.
El ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, reveló este martes que la baja en el índice de desempleo no fue acompañado por la disminución del índice de trabajo no registrado.
“El índice de desempleo sufrió un descenso importantísimo pero que no fue acompañado por el índice de trabajo no registrado”, manifestó el titular de la cartera laboral bonaerense en declaraciones radiales.
En ese sentido, mencionó que hay dos o tres áreas que inciden para que este indicador siga siendo elevado, “una de ellas es la de los mal denominados empleadas domésticas, donde muchas de ellas no querían ser registradas porque así perdían planes sociales”.
“A veces hay empresas que tienen registrada a una parte de su personal y a otra no la tienen registrada. Es el caso de las empresas de vigilancia. También hay trabajo en gris que es el trabajador que está registrado como que realiza media jornada, se le paga medio sueldo en blanco pero en realidad cumple jornada completa y la otra mitad de la jornada se la pagan en negro. Esto se da mucho en la actividad comercial y en la gastronomía y donde hay mayores dificultades para la detección porque tendrían que inspeccionarse los negocios a la mañana, al mediodía y a la tarde”, puntualizó el funcionario.
El ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, reveló este martes que la baja en el índice de desempleo no fue acompañado por la disminución del índice de trabajo no registrado.
“El índice de desempleo sufrió un descenso importantísimo pero que no fue acompañado por el índice de trabajo no registrado”, manifestó el titular de la cartera laboral bonaerense en declaraciones radiales.
En ese sentido, mencionó que hay dos o tres áreas que inciden para que este indicador siga siendo elevado, “una de ellas es la de los mal denominados empleadas domésticas, donde muchas de ellas no querían ser registradas porque así perdían planes sociales”.
“A veces hay empresas que tienen registrada a una parte de su personal y a otra no la tienen registrada. Es el caso de las empresas de vigilancia. También hay trabajo en gris que es el trabajador que está registrado como que realiza media jornada, se le paga medio sueldo en blanco pero en realidad cumple jornada completa y la otra mitad de la jornada se la pagan en negro. Esto se da mucho en la actividad comercial y en la gastronomía y donde hay mayores dificultades para la detección porque tendrían que inspeccionarse los negocios a la mañana, al mediodía y a la tarde”, puntualizó el funcionario.
Equivalentes a dos veces el PBI argentino es la perdida que tuvieron las empresas japonesas
El analista Luis Palma Cané señaló que en 48 horas la baja de las cotizaciones de las acciones japonesas arrastraron a pérdidas por u$s700 mil millones ante la caída del 17% en el Nikkei
El analista financiero Luis Palma Cané, presidente de la consultora Fimades, se refirió a las caídas que se registraron en las dos últimas jornadas en la bolsa de Tokio, cuyo índice Nikkei cedió más de 17% e influyó en forma negativa sobre todos los activos.
"La economía mundial tiene tres factores que hay que mirar atentamente. Uno es la deuda de los países periféricos de Europa; otro es la situación en Medio Oriente: lo más grave es que entraron tropas de Arabia Saudita a Bahrein, reino que está pegado a la costa este saudí, que concentra el 80% de la producción de crudo del país. Y el tercer fenómeno es la aparición de un tsunami en Japón, que, más allá de la catástrofe humanitaria que implica, desde el punto de vista económico trae temor por la posibilidad de un accidente nuclear", detalló.
"Empiezan las preguntas de si esto va a afectar el viento de cola de nuestro país. El impacto de corto plazo, casi en un 100%, es producto de la incertidumbre de este problema en Japón, y la incertidumbre es el peor enemigo de los mercados. Y esta vez es al cuadrado, porque al terremoto y el tsunami del viernes tenemos a partir del sábado la incertidumbre sobre hasta dónde va a llegar este peligro de la situación de los reactores", añadió.
"En 72 horas, los fundamentos de la economía -el consumo, la confianza, los niveles de producción e inversión- no se modifican. Lo que se modifica son las expectativas. Y el temor es que éstas afecten los fundamentos", refirió el economista de Fimades.
"Hay un parate en la producción, de abastecimiento, de energía, y pérdida de confianza y temor. El mercado bursátil japonés perdió en 48 horas 700 mil millones de dólares, que es el equivalente a dos productos brutos de la Argentina", ejemplificó.
Sobre las posibilidades de inversión en este escenario, especificó que "para el inversor que tiene apetito de riesgo es momento de mirar cómo va a evolucionar el escenario en el mediano plazo" en busca de oportunidades de compra, aunque advirtió que "un empeoramiento de los problemas nucleares cambiaría todo".
El analista financiero Luis Palma Cané, presidente de la consultora Fimades, se refirió a las caídas que se registraron en las dos últimas jornadas en la bolsa de Tokio, cuyo índice Nikkei cedió más de 17% e influyó en forma negativa sobre todos los activos.
"La economía mundial tiene tres factores que hay que mirar atentamente. Uno es la deuda de los países periféricos de Europa; otro es la situación en Medio Oriente: lo más grave es que entraron tropas de Arabia Saudita a Bahrein, reino que está pegado a la costa este saudí, que concentra el 80% de la producción de crudo del país. Y el tercer fenómeno es la aparición de un tsunami en Japón, que, más allá de la catástrofe humanitaria que implica, desde el punto de vista económico trae temor por la posibilidad de un accidente nuclear", detalló.
"Empiezan las preguntas de si esto va a afectar el viento de cola de nuestro país. El impacto de corto plazo, casi en un 100%, es producto de la incertidumbre de este problema en Japón, y la incertidumbre es el peor enemigo de los mercados. Y esta vez es al cuadrado, porque al terremoto y el tsunami del viernes tenemos a partir del sábado la incertidumbre sobre hasta dónde va a llegar este peligro de la situación de los reactores", añadió.
"En 72 horas, los fundamentos de la economía -el consumo, la confianza, los niveles de producción e inversión- no se modifican. Lo que se modifica son las expectativas. Y el temor es que éstas afecten los fundamentos", refirió el economista de Fimades.
"Hay un parate en la producción, de abastecimiento, de energía, y pérdida de confianza y temor. El mercado bursátil japonés perdió en 48 horas 700 mil millones de dólares, que es el equivalente a dos productos brutos de la Argentina", ejemplificó.
Sobre las posibilidades de inversión en este escenario, especificó que "para el inversor que tiene apetito de riesgo es momento de mirar cómo va a evolucionar el escenario en el mediano plazo" en busca de oportunidades de compra, aunque advirtió que "un empeoramiento de los problemas nucleares cambiaría todo".
La Presidente, a los jóvenes: "Son quienes me llevan cada vez más a seguir adelante"
"Me parecía imposible haber generado esta corriente de confianza, de afecto, de identidad… con un sector que no tiene las viejas mañas y que tiene todo el futuro por delante. Su trabajo, su esfuerzo, su compromiso son lo que realmente me lleva cada vez más a seguir apostando a la transformación y a la profundización del modelo", indicó la mandataria.
Minutos antes, la mandataria había bromeado con el grupo de militantes presente y hasta se había animado a intercambiar algunas palabras en su discurso, en donde destacó el crecimiento del mercado avícola en el país.
“Cristina, te quiero más que a mi vieja”, le gritaron. Y la Presidente respondió: “No, con la vieja no, che. Yo a los jóvenes los quiero tanto como a mis hijos".
La mandataria también aceptó parar su discurso para pedir un médico para una persona que se había desmayado y aprovechó para hacer un freno e indicar: "Yo quiero agradecer a todos. A los hombres, a las mujeres, a los jóvenes que me brindan su aliento, me transmiten su fuerza. Quiero decirles que los quiero mucho".
Minutos antes, la mandataria había bromeado con el grupo de militantes presente y hasta se había animado a intercambiar algunas palabras en su discurso, en donde destacó el crecimiento del mercado avícola en el país.
“Cristina, te quiero más que a mi vieja”, le gritaron. Y la Presidente respondió: “No, con la vieja no, che. Yo a los jóvenes los quiero tanto como a mis hijos".
La mandataria también aceptó parar su discurso para pedir un médico para una persona que se había desmayado y aprovechó para hacer un freno e indicar: "Yo quiero agradecer a todos. A los hombres, a las mujeres, a los jóvenes que me brindan su aliento, me transmiten su fuerza. Quiero decirles que los quiero mucho".
domingo, 13 de marzo de 2011
MAR DEL PLATA: En el Panamericano hay medallas para todos los gustos
Argentina tuvo una reacción extraordinaria en la final para remontar un 3 a 0 y empatar el partido (goles de Marengo, Echeverría y Vadra), obligando a jugar dos tiempos suplementarios frente a Colombia. Como el resultado no se modificó, hubo que recurrir a los penales. Y allí se impuso el seleccionado albiceleste por 3 a 2, logrando la segunda medalla dorada en este campeonato (la primera fue la del rosarino Luis De Mattía, en patín artístico).
Por otra parte, el seleccionado argentino de caballeros de hockey tradicional intentará repetir esa actuación dorada cuando enfrente en la final al representativo de Chile en el cierre del torneo.
En el último día del patín carrera, el seleccionado argentino logró ayer dos medallas de plata en 5 mil metros relevos: Melisa Bonnet, Estefanía Fasinato y Mayra Arias (damas); y Ezequiel Capellano, Juan Cruz Araldi y Damián Fernández (caballeros).
Las anteriores medallas argentinas fueron: plata, Melisa Bonnet (15 mil metros eliminación); bronce, Bonnet, Fasinato y Arias (3.000 metros relevos); Capellano, Araldi y Fernández (3.000 metros relevos); y Arias (10.000 metros a los puntos por eliminación).
MAR DEL PLATA: “Es perverso no abrir debate sobre legalización del aborto por ser un año electoral”
Enriquecedor debate en Mar del Plata sobre la realidad del aborto.
Se realizó en el Complejo Roxy de Mar del Plata, un panel debate sobre interrupcion voluntaria del embarazo con especialistas invitadas.
Inició la exposición la licenciada Agustina Cepeda, investigadora y docente de la UNMdP, quien comentó las consecuencias que genera sobre las mujeres la clandestinidad de una práctica que aunque está penalizada en la mayoría de los casos, 500.0000 mujeres la realizan anualmente. Se refirió también a los casos locales de abortos no punibles que se judicializan.
Continuó en el uso de la palabra Estela Diaz, referente nacional de la Campaña por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, quien hizo un raconto de la lucha que viene dando este espacio que nuclea a más de 200 organizaciones e instituciones de todo el país.
Cerró el panel Malena Nisman, Coordinadora Nacional del Colectivo Juana Azurduy, quien enfatizó en la necesidad urgente de que el Congreso Nacional se haga cargo del debate: “Cada dos días muere una mujer que se somete a un aborto con métodos caseros. Algunos sectores argumentan que no conviene discutir la legalización del aborto en un año electoral. Nosotras creemos que es un argumento perverso”, remarcó.
“Nuestra sociedad ya esta preparada para asumir este debate, falta que la clase politica deje de lado las especulaciones y tome conciencia que el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo, es una deuda de la democracia con la salud de las mujeres” concluyo.
Se realizó en el Complejo Roxy de Mar del Plata, un panel debate sobre interrupcion voluntaria del embarazo con especialistas invitadas.
Inició la exposición la licenciada Agustina Cepeda, investigadora y docente de la UNMdP, quien comentó las consecuencias que genera sobre las mujeres la clandestinidad de una práctica que aunque está penalizada en la mayoría de los casos, 500.0000 mujeres la realizan anualmente. Se refirió también a los casos locales de abortos no punibles que se judicializan.
Continuó en el uso de la palabra Estela Diaz, referente nacional de la Campaña por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, quien hizo un raconto de la lucha que viene dando este espacio que nuclea a más de 200 organizaciones e instituciones de todo el país.
Cerró el panel Malena Nisman, Coordinadora Nacional del Colectivo Juana Azurduy, quien enfatizó en la necesidad urgente de que el Congreso Nacional se haga cargo del debate: “Cada dos días muere una mujer que se somete a un aborto con métodos caseros. Algunos sectores argumentan que no conviene discutir la legalización del aborto en un año electoral. Nosotras creemos que es un argumento perverso”, remarcó.
“Nuestra sociedad ya esta preparada para asumir este debate, falta que la clase politica deje de lado las especulaciones y tome conciencia que el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo, es una deuda de la democracia con la salud de las mujeres” concluyo.
Son más de 600 mil los evacuados en Japón por la crisis nuclear
Además, la ONU destacó que "numerosas regiones de la costa nororiental permanecen aisladas", y que las acciones de socorro se ven "obstaculizadas por las continuas réplicas de asentamiento, las alertas de tsunami y los incendios".
Los expertos aconsejan no salir a las calles, o hacerlo con protecciones e "higienizar el rostro y las manos, como así también lavar las verduras de cultivo abierto", manifestó Matteo Guerrini, del Consejo Nacional para las Investigaciones.
"El dato más significativo difundido por la televisión es la salida de vapor contaminado de las centrales dañadas", sostuvo el experto, y advirtió que se prevén lluvias para mañana, lunes.
Onagawa, la segunda planta nuclear en alerta está ubicada al noreste del país. En conformidad con la reglamentación japonesa, "la alerta fue declarada tras niveles de radiactividad registrados que superaban los niveles autorizados en la zona cercana a la central", explicó la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
El primer ministro nipón, Naoto Kan, pidió unidad a sus conciudadanos para afrontar las consecuencias del grave terremoto del viernes 11 de marzo."Considero que la situación actual, con el sismo, el tsunami y las centrales nucleares, es de cierta manera la más grave crisis que enfrentemos en los últimos 65 años, después del fin de la Segunda Guerra Mundial", declaró.
Kan dijo que la situación es "preocupante", al tiempo que mostró su gratitud y "respeto" por la calma con que la población japonesa ha hecho frente al terremoto. "No será fácil, pero superaremos esta crisis, como hemos hecho en el pasado", aseguró el jefe del Gobierno nipón.
La cifra de muertos dejados por el terremoto y tsunami que azotaron al noreste de Japón podría superar las 10.000 personas, declaró a la cadena nacional NHK citando al jefe de la policía de Miyagi. Las estimaciones hasta el momento hablaban de más de 1.800 personas posiblemente muertas o desaparecidas, según la agencia de noticias Kyodo.
La Agencia Meteorológica de Japón levantó este domingo 14 la alerta de tsunami que mantenía vigente en la costa oriental del país, sacudida el viernes 11 por un devastador terremoto de 9 grados en la escala de Richter.
Las autoridades meteorológicas decidieron retirarla al considerar que no hay riesgo de grandes olas. El sísmo que hizo temblar el este de Japón el viernes, uno de los mayores de la historia, originó un tsunami que se llevó por delante cientos de casas y vehículos en la costa nororiental del archipiélago.
En las tareas de rescate participan el conjunto de las Fuerzas Armadas con 300 aviones, 20 buques y destructores y 25 cazas de reconocimiento desplazados a la costa este del archipiélago, donde más de 1.800 personas murieron y miles desaparecieron.
El número de soldados enviados a las regiones del noreste devastadas por el sismo de este viernes pasó de 50.000 a 100.000, anunció el gobierno japonés
También llegaron equipos internacionales, algunos de los cuales habían participado recientemente en la búsqueda de supervivientes en las ruinas del terremoto que, el pasado 22 de febrero, golpeó a Nueva Zelanda.
Entre las casas destruidas y los cadáveres, hubo buenas noticias como el rescate de un grupo de sobrevivientes que estaba refugiado en el techo de una escuela primaria en Watiri. Se sumó el hallazgo con vida de 81 náufragos de un barco arrastrado por el tsunami.
No obstante, el panorama general era sombrío. En el puerto de Rikuzentakata se encontraron entre 300 y 400 cadáveres. El viernes una cifra similar de cuerpos apareció en la ciudad de Sendai.
El primer ministro japonés, Naoto Kan, enfatizó la importancia del primer día de búsqueda de supervivientes. "Me di cuenta de la inmensa dimensión de los daños", declaró tras sobrevolar en helicóptero las zonas devastadas por la catástrofe. "Vi zonas residenciales completamente arrasadas y los incendios proseguían en otros lugares", explicó.
Los Estados Unidos, que tienen 47 mil soldados estacionados en el país, enviaron dos portaaviones a la región para sumarse al trabajo de los efectivos nipones. La Comisión reguladora nuclear estadounidense anunció que mandará a dos expertos nucleares.
Siete expertos en evacuaciones y gestión de catástrofes naturales de las Naciones Unidas arribarán para ayudar a sus homólogos japoneses a coordinar la acción de los equipos de socorristas. Australia (72 especialistas), Alemania, México, Corea del Sur, Nueva Zelanda y Singapur (145 expertos en total) también intervendrán del megaoperativo. Mientras que China, Francia, Gran Bretaña y la Unión Europea preparaban sus misiones.
En las últimas 24 horas, unos 400 médicos, enfermeras y otros expertos de la Cruz Roja japonesa acudieron en ayuda de los sobrevivientes con "clínicas móviles". Las policías de Tokio y Osaka (centro) y el ministerio de Salud desplazaron rápidamente al lugar de la tragedia sus equipos sanitarios.
Los expertos aconsejan no salir a las calles, o hacerlo con protecciones e "higienizar el rostro y las manos, como así también lavar las verduras de cultivo abierto", manifestó Matteo Guerrini, del Consejo Nacional para las Investigaciones.
"El dato más significativo difundido por la televisión es la salida de vapor contaminado de las centrales dañadas", sostuvo el experto, y advirtió que se prevén lluvias para mañana, lunes.
Onagawa, la segunda planta nuclear en alerta está ubicada al noreste del país. En conformidad con la reglamentación japonesa, "la alerta fue declarada tras niveles de radiactividad registrados que superaban los niveles autorizados en la zona cercana a la central", explicó la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
El primer ministro nipón, Naoto Kan, pidió unidad a sus conciudadanos para afrontar las consecuencias del grave terremoto del viernes 11 de marzo."Considero que la situación actual, con el sismo, el tsunami y las centrales nucleares, es de cierta manera la más grave crisis que enfrentemos en los últimos 65 años, después del fin de la Segunda Guerra Mundial", declaró.
Kan dijo que la situación es "preocupante", al tiempo que mostró su gratitud y "respeto" por la calma con que la población japonesa ha hecho frente al terremoto. "No será fácil, pero superaremos esta crisis, como hemos hecho en el pasado", aseguró el jefe del Gobierno nipón.
La cifra de muertos dejados por el terremoto y tsunami que azotaron al noreste de Japón podría superar las 10.000 personas, declaró a la cadena nacional NHK citando al jefe de la policía de Miyagi. Las estimaciones hasta el momento hablaban de más de 1.800 personas posiblemente muertas o desaparecidas, según la agencia de noticias Kyodo.
La Agencia Meteorológica de Japón levantó este domingo 14 la alerta de tsunami que mantenía vigente en la costa oriental del país, sacudida el viernes 11 por un devastador terremoto de 9 grados en la escala de Richter.
Las autoridades meteorológicas decidieron retirarla al considerar que no hay riesgo de grandes olas. El sísmo que hizo temblar el este de Japón el viernes, uno de los mayores de la historia, originó un tsunami que se llevó por delante cientos de casas y vehículos en la costa nororiental del archipiélago.
En las tareas de rescate participan el conjunto de las Fuerzas Armadas con 300 aviones, 20 buques y destructores y 25 cazas de reconocimiento desplazados a la costa este del archipiélago, donde más de 1.800 personas murieron y miles desaparecieron.
El número de soldados enviados a las regiones del noreste devastadas por el sismo de este viernes pasó de 50.000 a 100.000, anunció el gobierno japonés
También llegaron equipos internacionales, algunos de los cuales habían participado recientemente en la búsqueda de supervivientes en las ruinas del terremoto que, el pasado 22 de febrero, golpeó a Nueva Zelanda.
Entre las casas destruidas y los cadáveres, hubo buenas noticias como el rescate de un grupo de sobrevivientes que estaba refugiado en el techo de una escuela primaria en Watiri. Se sumó el hallazgo con vida de 81 náufragos de un barco arrastrado por el tsunami.
No obstante, el panorama general era sombrío. En el puerto de Rikuzentakata se encontraron entre 300 y 400 cadáveres. El viernes una cifra similar de cuerpos apareció en la ciudad de Sendai.
El primer ministro japonés, Naoto Kan, enfatizó la importancia del primer día de búsqueda de supervivientes. "Me di cuenta de la inmensa dimensión de los daños", declaró tras sobrevolar en helicóptero las zonas devastadas por la catástrofe. "Vi zonas residenciales completamente arrasadas y los incendios proseguían en otros lugares", explicó.
Los Estados Unidos, que tienen 47 mil soldados estacionados en el país, enviaron dos portaaviones a la región para sumarse al trabajo de los efectivos nipones. La Comisión reguladora nuclear estadounidense anunció que mandará a dos expertos nucleares.
Siete expertos en evacuaciones y gestión de catástrofes naturales de las Naciones Unidas arribarán para ayudar a sus homólogos japoneses a coordinar la acción de los equipos de socorristas. Australia (72 especialistas), Alemania, México, Corea del Sur, Nueva Zelanda y Singapur (145 expertos en total) también intervendrán del megaoperativo. Mientras que China, Francia, Gran Bretaña y la Unión Europea preparaban sus misiones.
En las últimas 24 horas, unos 400 médicos, enfermeras y otros expertos de la Cruz Roja japonesa acudieron en ayuda de los sobrevivientes con "clínicas móviles". Las policías de Tokio y Osaka (centro) y el ministerio de Salud desplazaron rápidamente al lugar de la tragedia sus equipos sanitarios.
MAR DEL PLATA: A Franco Castro se lo recordará con un acto a un año de su muerte
A un año del asesinato del adolescente cuando se dirigía con amigos a una fiesta en Plaza del Agua.
Este domingo 13 de marzo se cumplirá un año de uno de los episodios criminales que más conmocionó a la ciudad de Mar del Plata. Un chico de 16 años fue asesinado de un balazo en el cuello cuando junto a un grupo de amigos iba a la Plaza del Agua para celebrar la fiesta de San Patricio.
Familiares, amigos convocaron al resto de la ciudadanía de Mar del Plata a sumarse a un acto que se llevará a cabo este domingo en la plaza del Agua, desde las 19 horas.
En los últimos días se pudo apreciar como decenas de comercios se sumaron a la convocatoria instalando el afiche donde se invita a toda la ciudadanía a sumarse a este acto recordatorio, bajo el lema “señor ciudadano si usted se siente inseguro Unase!!!”.
Franco Castro López estudiaba en el colegio IDRA, jugaba al básquet en las inferiores de Peñarol y es hijo de los dueños de las reconocidas “Farmacias López”.
El grupo de amigos caminaba por Alvear entre Vieytes y Juan José Paso cuando vieron pasar varias veces a alta velocidad a un Citroën C3 gris con vidrios polarizados. De golpe, el auto frenó y el acompañante con el torso desnudo y una campera apoyada en sus hombros bajó y les dijo: “Quien mierda le tocó el culo a mi hija”. Los jóvenes no podían creer lo que escuchaban.
Pero el hombre les seguía preguntando, cada vez eran más los insultos hasta que llegó a sacar un arma. Por el susto, algunos de los chicos salieron corriendo, otros se alejaron unos metros, pero a Franco el miedo lo paralizó. El asesino lo fusiló con un tiro en la cabeza. Enseguida se subió al auto y escapó junto a su cómplice
Finalmente, la policía detuvo a Juan Manuel Rivero (28), acusado de ser co autor del homicidio, y a Maximiliano corredera Legato (30), sindicado como el principal imputado en el caso, al ser acusado de haber asesinado a Franco.
La carátula es de “homicidio calificado, por haberse cometido con alevosía”, por lo que de ser encontrado culpable, puede caberle la Prisión Perpetua.
Días después del crimen, los amigos del adolescente llevaron a cabo una multitudinaria marcha que terminó con un acto en la Plaza del Agua.
Este domingo 13 de marzo se cumplirá un año de uno de los episodios criminales que más conmocionó a la ciudad de Mar del Plata. Un chico de 16 años fue asesinado de un balazo en el cuello cuando junto a un grupo de amigos iba a la Plaza del Agua para celebrar la fiesta de San Patricio.
Familiares, amigos convocaron al resto de la ciudadanía de Mar del Plata a sumarse a un acto que se llevará a cabo este domingo en la plaza del Agua, desde las 19 horas.
En los últimos días se pudo apreciar como decenas de comercios se sumaron a la convocatoria instalando el afiche donde se invita a toda la ciudadanía a sumarse a este acto recordatorio, bajo el lema “señor ciudadano si usted se siente inseguro Unase!!!”.
Franco Castro López estudiaba en el colegio IDRA, jugaba al básquet en las inferiores de Peñarol y es hijo de los dueños de las reconocidas “Farmacias López”.
El grupo de amigos caminaba por Alvear entre Vieytes y Juan José Paso cuando vieron pasar varias veces a alta velocidad a un Citroën C3 gris con vidrios polarizados. De golpe, el auto frenó y el acompañante con el torso desnudo y una campera apoyada en sus hombros bajó y les dijo: “Quien mierda le tocó el culo a mi hija”. Los jóvenes no podían creer lo que escuchaban.
Pero el hombre les seguía preguntando, cada vez eran más los insultos hasta que llegó a sacar un arma. Por el susto, algunos de los chicos salieron corriendo, otros se alejaron unos metros, pero a Franco el miedo lo paralizó. El asesino lo fusiló con un tiro en la cabeza. Enseguida se subió al auto y escapó junto a su cómplice
Finalmente, la policía detuvo a Juan Manuel Rivero (28), acusado de ser co autor del homicidio, y a Maximiliano corredera Legato (30), sindicado como el principal imputado en el caso, al ser acusado de haber asesinado a Franco.
La carátula es de “homicidio calificado, por haberse cometido con alevosía”, por lo que de ser encontrado culpable, puede caberle la Prisión Perpetua.
Días después del crimen, los amigos del adolescente llevaron a cabo una multitudinaria marcha que terminó con un acto en la Plaza del Agua.
"Piqueteros intelectuales"
"Un puñado de intelectuales argentinos kirchneristas, vinculados con el grupo Carta Abierta, encabezados por el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, pidió a los organizadores de la Feria del Libro de Buenos Aires, que se abrirá el 20 de abril, que me retiraran la invitación para hablar el día de su inauguración", detalló el prestigioso escritor peruano.
El Premio Nobel de Literatura publicó una columna en el diario El País de España, en la que hace referencia a las fuertes críticas que recibió por parte de dirigentes kirchneristas ante su inminente llegada a Buenos Aires.
El intelectual advierte que "las razones del veto" parecen ser su "posición política 'liberal', 'reaccionaria', enemiga de las 'corrientes progresistas del pueblo argentino' y las críticas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner".
Al respecto, advirtió que esas manifestaciones representan una "demostración de intolerancia" de los intelectuales kirchneristas "a favor de la censura".
"La única vez que he padecido un veto o censura en la Argentina, parecido al que pedían para mí los intelectuales kirchneristas, fue durante la dictadura del general Videla, cuyo ministro del Interior, el general Harguindeguy, expidió un decreto de abultados considerandos prohibiendo mi novela La Tía Julia y el escribidor", comparó Vargas Llosa.
En tal sentido, consideró que los intelectuales kirchneristas "comparten con aquel general cierta noción de la cultura, de la política y del debate de ideas que se sustenta en un nacionalismo esencialista un tanto primitivo y de vuelo rasero".
"Lo que parece ofender principalmente a Horacio González, José Pablo Feinmann, Aurelio Narvaja, Vicente Battista y demás partidarios del veto, por encima de mi liberalismo es que, siendo un extranjero, me inmiscuya en los asuntos argentinos. Por eso les parecía más justo que abriera la Feria del Libro de Buenos Aires un escritor argentino en consonancia con las 'corrientes populares'", detalló.
Luego, subrayó que si esa "mentalidad" hubiese existido siempre en la Argentina, el general José de San Martín y sus soldados "no se hubieran ido a inmiscuir en los asuntos de Chile y Perú" y "en vez de cruzar la cordillera de los Andes impulsados por un ideal anticolonialista y libertario, se hubieran quedado cebando mate en su tierra".
Continuó con su planteo al advertir que si ese "estrecho nacionalismo" que promueven los intelectuales kirchneristas hubiera sido profesado por Ernesto "El Che" Guevara, éste se habría "eternizado en Rosario ejerciendo la medicina".
"El nacionalismo es una ideología que ha servido siempre a los sectores más cerriles de la derecha y de la izquierda para justificar su vocación autoritaria, sus prejuicios racistas, su matonerías, y para disimular su orfandad de ideas tras un fuego de artificio de eslóganes patrioteros", cuestionó el Nobel en el artículo que publicó el matutino español.
Vargas Llosa aseguró que a diferencia de otras doctrinas políticas e ideológicas como el socialismo, la democracia y el liberalismo, "el nacionalismo no ha producido un solo tratado filosófico o político digno de memoria, sólo panfletos a menudo de una retórica tan insulsa como beligerante".
Aseguró que la postura de los intelectuales kirchneristas demuestra que ellos "sólo quisiera oír y leer a quienes piensan como ellos y que se arrogan la exclusiva representación de las 'corrientes populares'".
Insistió en repudiar los vetos y las censuras, que advirtió "imposibilitan todo debate" y convierten la vida intelectual en un "monólogo tautológico".
Asimismo, diferenció a los kirchneristas con la "izquierda genuinamente democrática" que se registra en América Latina, a través de Chile, Brasil o Uruguay.
Destacó que en esos países "la izquierda renovada" impulsa el progreso económico y refuerza la cultura de la libertad en América Latina.
"La convulsionada Venezuela de Hugo Chávez es tal vez su modelo. Pero allí, a diferencia de los miembros del grupo Carta Abierta, la inmensa mayoría de los intelectuales, tanto de izquierda como de derecha, no es partidaria de los vetos y censuras", puntualizó y agregó que, por el contrario, esos intelectuales "combaten con gran coraje contra los atropellos a la libertad de expresión y la represión creciente del gobierno chavista a toda forma de disidencia y oposición".
El Premio Nobel de Literatura publicó una columna en el diario El País de España, en la que hace referencia a las fuertes críticas que recibió por parte de dirigentes kirchneristas ante su inminente llegada a Buenos Aires.
El intelectual advierte que "las razones del veto" parecen ser su "posición política 'liberal', 'reaccionaria', enemiga de las 'corrientes progresistas del pueblo argentino' y las críticas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner".
Al respecto, advirtió que esas manifestaciones representan una "demostración de intolerancia" de los intelectuales kirchneristas "a favor de la censura".
"La única vez que he padecido un veto o censura en la Argentina, parecido al que pedían para mí los intelectuales kirchneristas, fue durante la dictadura del general Videla, cuyo ministro del Interior, el general Harguindeguy, expidió un decreto de abultados considerandos prohibiendo mi novela La Tía Julia y el escribidor", comparó Vargas Llosa.
En tal sentido, consideró que los intelectuales kirchneristas "comparten con aquel general cierta noción de la cultura, de la política y del debate de ideas que se sustenta en un nacionalismo esencialista un tanto primitivo y de vuelo rasero".
"Lo que parece ofender principalmente a Horacio González, José Pablo Feinmann, Aurelio Narvaja, Vicente Battista y demás partidarios del veto, por encima de mi liberalismo es que, siendo un extranjero, me inmiscuya en los asuntos argentinos. Por eso les parecía más justo que abriera la Feria del Libro de Buenos Aires un escritor argentino en consonancia con las 'corrientes populares'", detalló.
Luego, subrayó que si esa "mentalidad" hubiese existido siempre en la Argentina, el general José de San Martín y sus soldados "no se hubieran ido a inmiscuir en los asuntos de Chile y Perú" y "en vez de cruzar la cordillera de los Andes impulsados por un ideal anticolonialista y libertario, se hubieran quedado cebando mate en su tierra".
Continuó con su planteo al advertir que si ese "estrecho nacionalismo" que promueven los intelectuales kirchneristas hubiera sido profesado por Ernesto "El Che" Guevara, éste se habría "eternizado en Rosario ejerciendo la medicina".
"El nacionalismo es una ideología que ha servido siempre a los sectores más cerriles de la derecha y de la izquierda para justificar su vocación autoritaria, sus prejuicios racistas, su matonerías, y para disimular su orfandad de ideas tras un fuego de artificio de eslóganes patrioteros", cuestionó el Nobel en el artículo que publicó el matutino español.
Vargas Llosa aseguró que a diferencia de otras doctrinas políticas e ideológicas como el socialismo, la democracia y el liberalismo, "el nacionalismo no ha producido un solo tratado filosófico o político digno de memoria, sólo panfletos a menudo de una retórica tan insulsa como beligerante".
Aseguró que la postura de los intelectuales kirchneristas demuestra que ellos "sólo quisiera oír y leer a quienes piensan como ellos y que se arrogan la exclusiva representación de las 'corrientes populares'".
Insistió en repudiar los vetos y las censuras, que advirtió "imposibilitan todo debate" y convierten la vida intelectual en un "monólogo tautológico".
Asimismo, diferenció a los kirchneristas con la "izquierda genuinamente democrática" que se registra en América Latina, a través de Chile, Brasil o Uruguay.
Destacó que en esos países "la izquierda renovada" impulsa el progreso económico y refuerza la cultura de la libertad en América Latina.
"La convulsionada Venezuela de Hugo Chávez es tal vez su modelo. Pero allí, a diferencia de los miembros del grupo Carta Abierta, la inmensa mayoría de los intelectuales, tanto de izquierda como de derecha, no es partidaria de los vetos y censuras", puntualizó y agregó que, por el contrario, esos intelectuales "combaten con gran coraje contra los atropellos a la libertad de expresión y la represión creciente del gobierno chavista a toda forma de disidencia y oposición".
sábado, 12 de marzo de 2011
MAR DEL PLATA: Respiracion para Quilmes
Síntesis:
Quilmes (86): Nicolás Ferreya 8, Gregorio Eseverri 5, Mario Sepúlveda 16, Gyno Pomare 8 y Leonardo Peralta 14 ,Facundo Piñero 14, Dragan Capitanich 0, Ignacio Alessio 15, Maximiliano Iturrioz 6 – DT: Daniel Maffei
Firmat Football Club (80): Lucas Bertucelli, Damián Palacios 13, Sylbrin Robinson, Sergio Ravina y Alejandro Burgos, Fernando Crespi 4, Gonzalo Maggio 3, Bruno Mártire 15 y Sebastián Orellano 9 – DT: Hugo Miraglia
Parciales: 28-22, 54-49 (21-32), 68-64 (19-10) y 86-80 (18-16)
Arbitros: Pablo Leyton y Diego Aguilar
Estadio: Once Unidos de Mar del Plata
Quilmes (86): Nicolás Ferreya 8, Gregorio Eseverri 5, Mario Sepúlveda 16, Gyno Pomare 8 y Leonardo Peralta 14 ,Facundo Piñero 14, Dragan Capitanich 0, Ignacio Alessio 15, Maximiliano Iturrioz 6 – DT: Daniel Maffei
Firmat Football Club (80): Lucas Bertucelli, Damián Palacios 13, Sylbrin Robinson, Sergio Ravina y Alejandro Burgos, Fernando Crespi 4, Gonzalo Maggio 3, Bruno Mártire 15 y Sebastián Orellano 9 – DT: Hugo Miraglia
Parciales: 28-22, 54-49 (21-32), 68-64 (19-10) y 86-80 (18-16)
Arbitros: Pablo Leyton y Diego Aguilar
Estadio: Once Unidos de Mar del Plata
Luego del incidente en la planta de Fukushima, habria tres personas contaminadas con radioactividad
El Gobierno de Japón aseguró que la explosión que hoy se produjo en la planta nuclear 1 de Fukushima (norte de Japón) no fue en el reactor ni generó una fuga radiactiva importante.
Sin embargo, apenas horas después la agencia Kyodo lo contradice y certifica que al menos tres personas evacuadas de pueblos cercanos a la planta nuclear están contaminadas con radiactividad.
En una rueda de prensa, el ministro portavoz, Yukio Edano, dijo que la explosión, que no dañó el depósito que protege al reactor, se debió a una reacción química entre hidrógeno y oxígeno y aseguró que ha bajado el nivel de radiactividad en la zona.
La alarma cundió en el país y en toda la comunidad internacional cuando se produjo una fuerte explosión en la central nuclear, que causó cuatro heridos, a las 15.36 hora local (06.36 GMT), al parecer cuando un equipo trataba de enfriar un reactor nuclear de la planta número 1.
La explosión destruyó el techo y las paredes del almacén que alberga el depósito del reactor. Los cuatro heridos, según la compañía eléctrica TEPCO, operadora de la planta, no se encuentran en estado crítico.
Unos 46.000 vecinos habían sido evacuados a primera hora de la mañana en un radio de diez kilómetros alrededor de la planta, aunque según NHK, en el momento de la explosión aún quedaban cerca de 800 personas, algunos de ellos ancianos.
Tras el sismo de 8,8 grados Richter el nivel de radiactividad en la planta 1 de Fukushima alcanzó hasta mil veces su nivel habitual en la sala de control de un reactor y hasta 70 veces su nivel cerca de la entrada principal de la central.
Los muros de una instalación en la estación nuclear de energía eléctrica en Japón se derrumbaron entre una nube de humo al producirse el estallido.
Las imágenes transmitidas por la televisión japonesa mostraron que los muros de un inmueble se habían venido abajo y sólo había permanecido de pie una armazón de metal. Varias columnas de humo salían de la planta.
El gobierno declaró el estado de emergencia para toda la Unidad en Daiichi, la primera que se establece para una planta nuclear en la historia de Japón. Sin embargo, unas horas más tarde, la empresa Tokyo Electric Power Co. que opera los seis reactores en Daiichi, anunció que había perdido su capacidad de enfriar el segundo reactor y en otras tres unidades en la cercana localidad de Fukushima Daini.
Los operadores de la Unidad 1 de la Planta de Fukushima Daiichi luchaban por disminuir el calor y la presión al interior del reactor luego que el terremoto y el tsunami desconectaran el suministro eléctrico de la planta y desactivaran los generadores de emergencia, con lo cual quedó desactivado el principal sistema de enfriamiento.
Aproximadamente 3.000 personas que viven en un radio de tres kilómetros alrededor de la planta nuclear recibieron indicaciones para evacuar sus hogares, pero esa zona de evacuación fue ampliada hoy a 20 kilómetros.
El Organismo Internacional de Energía Atómica indicó a través de un comunicado que los generadores de diesel que normalmente habrían mantenido en funcionamiento en la planta de Fukushima Daiichi fueron desactivados por la inundación provocada por el tsunami.
Los funcionarios de la planta de Daiichi comenzaron a liberar vapores radiactivos de la planta para aliviar un poco de la presión al interior del reactor. La pérdida de electricidad ha demorado esos esfuerzos por varias.
Primeras cifras oficiales
Se confirmó la muerte de por lo menos 703 personas en el terremoto de magnitud 8,9 y el posterior maremoto que devastaron a Japón el viernes, pero el gobierno nipón señaló que se teme la muerte de más de mil personas.
El principal portavoz del primer ministro Naoto Kan y secretario jefe del gabinete, Yukio Edano, fue quien hizo la estimación. Mientras tanto continuaban las operaciones masivas de rescate a lo largo de la costa este de la isla de Honshu (norte), donde olas gigantescas destruyeron más de 3.000 viviendas.
La Agencia Nacional de Policía señaló que se había confirmado la muerte de 503 personas y que había 740 desaparecidos y 1.040 heridos en la catástrofe. Por otra parte, la policía de Sendai, en la prefectura de Miyagi, había indicado este viernes que al menos entre 200 y 300 cadáveres fueron encontrados en la costa.
El ministerio de Defensa anunció que unas 1.800 viviendas en Minami Soma, en la prefectura de Fukushima, fueron destruidas, y las autoridades de Sendai señalaron que unas 1.200 casas fueron derribadas por el tsunami. Miles de viviendas más fueron destruidas en una hilera de pueblos costeros, incluyendo a Ofunato.
Sin embargo, apenas horas después la agencia Kyodo lo contradice y certifica que al menos tres personas evacuadas de pueblos cercanos a la planta nuclear están contaminadas con radiactividad.
En una rueda de prensa, el ministro portavoz, Yukio Edano, dijo que la explosión, que no dañó el depósito que protege al reactor, se debió a una reacción química entre hidrógeno y oxígeno y aseguró que ha bajado el nivel de radiactividad en la zona.
La alarma cundió en el país y en toda la comunidad internacional cuando se produjo una fuerte explosión en la central nuclear, que causó cuatro heridos, a las 15.36 hora local (06.36 GMT), al parecer cuando un equipo trataba de enfriar un reactor nuclear de la planta número 1.
La explosión destruyó el techo y las paredes del almacén que alberga el depósito del reactor. Los cuatro heridos, según la compañía eléctrica TEPCO, operadora de la planta, no se encuentran en estado crítico.
Unos 46.000 vecinos habían sido evacuados a primera hora de la mañana en un radio de diez kilómetros alrededor de la planta, aunque según NHK, en el momento de la explosión aún quedaban cerca de 800 personas, algunos de ellos ancianos.
Tras el sismo de 8,8 grados Richter el nivel de radiactividad en la planta 1 de Fukushima alcanzó hasta mil veces su nivel habitual en la sala de control de un reactor y hasta 70 veces su nivel cerca de la entrada principal de la central.
Los muros de una instalación en la estación nuclear de energía eléctrica en Japón se derrumbaron entre una nube de humo al producirse el estallido.
Las imágenes transmitidas por la televisión japonesa mostraron que los muros de un inmueble se habían venido abajo y sólo había permanecido de pie una armazón de metal. Varias columnas de humo salían de la planta.
El gobierno declaró el estado de emergencia para toda la Unidad en Daiichi, la primera que se establece para una planta nuclear en la historia de Japón. Sin embargo, unas horas más tarde, la empresa Tokyo Electric Power Co. que opera los seis reactores en Daiichi, anunció que había perdido su capacidad de enfriar el segundo reactor y en otras tres unidades en la cercana localidad de Fukushima Daini.
Los operadores de la Unidad 1 de la Planta de Fukushima Daiichi luchaban por disminuir el calor y la presión al interior del reactor luego que el terremoto y el tsunami desconectaran el suministro eléctrico de la planta y desactivaran los generadores de emergencia, con lo cual quedó desactivado el principal sistema de enfriamiento.
Aproximadamente 3.000 personas que viven en un radio de tres kilómetros alrededor de la planta nuclear recibieron indicaciones para evacuar sus hogares, pero esa zona de evacuación fue ampliada hoy a 20 kilómetros.
El Organismo Internacional de Energía Atómica indicó a través de un comunicado que los generadores de diesel que normalmente habrían mantenido en funcionamiento en la planta de Fukushima Daiichi fueron desactivados por la inundación provocada por el tsunami.
Los funcionarios de la planta de Daiichi comenzaron a liberar vapores radiactivos de la planta para aliviar un poco de la presión al interior del reactor. La pérdida de electricidad ha demorado esos esfuerzos por varias.
Primeras cifras oficiales
Se confirmó la muerte de por lo menos 703 personas en el terremoto de magnitud 8,9 y el posterior maremoto que devastaron a Japón el viernes, pero el gobierno nipón señaló que se teme la muerte de más de mil personas.
El principal portavoz del primer ministro Naoto Kan y secretario jefe del gabinete, Yukio Edano, fue quien hizo la estimación. Mientras tanto continuaban las operaciones masivas de rescate a lo largo de la costa este de la isla de Honshu (norte), donde olas gigantescas destruyeron más de 3.000 viviendas.
La Agencia Nacional de Policía señaló que se había confirmado la muerte de 503 personas y que había 740 desaparecidos y 1.040 heridos en la catástrofe. Por otra parte, la policía de Sendai, en la prefectura de Miyagi, había indicado este viernes que al menos entre 200 y 300 cadáveres fueron encontrados en la costa.
El ministerio de Defensa anunció que unas 1.800 viviendas en Minami Soma, en la prefectura de Fukushima, fueron destruidas, y las autoridades de Sendai señalaron que unas 1.200 casas fueron derribadas por el tsunami. Miles de viviendas más fueron destruidas en una hilera de pueblos costeros, incluyendo a Ofunato.
MAR DEL PLATA: Con gran cantidad de público tanto dentro como afuera de la sala comenzó el mes Piazzolla
La operita “María de Buenos Aires” abrió un merecido homenaje a 90 años del natalicio de Astor Piazzolla.
El secretario de Cultura Carlos Rodríguez, el director del teatro Colon, Luis Reales, y la viuda del músico, Laura Escalada de Piazzolla, presentaron la opera tango este viernes. La sala del teatro se llenó y la municipalidad colocó una pantalla gigante para que nadie quedara sin ver la obra.
Al principio del breve acto de presentación de la pieza, el concejal Héctor Rosso entregó a la viuda la declaración de Hijo Dilecto de Mar del Plata a Astor Piazzolla.
En este marco, Carlos Rodríguez manifestó que “con este ciclo estamos hoy 11 de marzo celebrando y homenajeando a Astor recordando el día de su natalicio en 1921. Son los 90 años de un marplatense hijo de marplatenses mundialmente reconocido”.
“Durante todo el mes, habrá diez conciertos en el Colon con elencos de Mar del Plata y de Buenos Aires, una programación que hemos logrado en conjunto con la fundación Astor Piazzolla”, dijo.
“Los elencos locales que van a estar en el Colon, luego actuarán en otros ámbitos marplatenses y también lo harán en los barrios a lo largo de todo el año en el marco del programa El Colon Camina porque queríamos que esta celebración fuera para todos los marplatenses”, sostuvo.
En este sentido, el titular de Cultura indicó que “desde el inicio de nuestra gestión, fue una prioridad trabajar sobre la figura y la celebración de Piazzolla como parte de la identidad marplatense”.
Así, se presentó por primera vez en la ciudad la opera tango María de Buenos Aires (Piazzolla, Horacio Ferrer) con el formato con que fuera estrenada en 1968. La interpretó el quinteto de la fundación, con artistas invitados bajo la dirección de Laura Escalada.
El secretario de Cultura Carlos Rodríguez, el director del teatro Colon, Luis Reales, y la viuda del músico, Laura Escalada de Piazzolla, presentaron la opera tango este viernes. La sala del teatro se llenó y la municipalidad colocó una pantalla gigante para que nadie quedara sin ver la obra.
Al principio del breve acto de presentación de la pieza, el concejal Héctor Rosso entregó a la viuda la declaración de Hijo Dilecto de Mar del Plata a Astor Piazzolla.
En este marco, Carlos Rodríguez manifestó que “con este ciclo estamos hoy 11 de marzo celebrando y homenajeando a Astor recordando el día de su natalicio en 1921. Son los 90 años de un marplatense hijo de marplatenses mundialmente reconocido”.
“Durante todo el mes, habrá diez conciertos en el Colon con elencos de Mar del Plata y de Buenos Aires, una programación que hemos logrado en conjunto con la fundación Astor Piazzolla”, dijo.
“Los elencos locales que van a estar en el Colon, luego actuarán en otros ámbitos marplatenses y también lo harán en los barrios a lo largo de todo el año en el marco del programa El Colon Camina porque queríamos que esta celebración fuera para todos los marplatenses”, sostuvo.
En este sentido, el titular de Cultura indicó que “desde el inicio de nuestra gestión, fue una prioridad trabajar sobre la figura y la celebración de Piazzolla como parte de la identidad marplatense”.
Así, se presentó por primera vez en la ciudad la opera tango María de Buenos Aires (Piazzolla, Horacio Ferrer) con el formato con que fuera estrenada en 1968. La interpretó el quinteto de la fundación, con artistas invitados bajo la dirección de Laura Escalada.
viernes, 11 de marzo de 2011
MAR DEL PLATA: Sigue con los dientes afilados el "Tiburón"
Aldosivi se encontró con un triunfo que debió trabajar demasiado. Primer tiempo que pudo terminarlo con un resultado abultado abajo; pero a las rachas hay que acompañarlas.
Y de ahí que a los 13’ con gol de Cajaravilla de cabeza a la salida de un tiro de esquina la ventaja correspondía al tiburón marplatense.
Frente a si, un equipo golpeado, pero no por ello desanimado, todo lo contrario. Protagonista en todas las líneas con Albacete, Fileppi y Ferradas entrando por el sector derecho de la defensa. Y de esa manera llegaría al empate sobre los 28’ de la primera parte.
Mozzo la recibe de espaldas al arco en tres cuarto de cancha, cuando se acercaba Pena a marcarlo la toca sutilmente de derecha desacomodando a la defensa (estaba mal parada) y Ferradas entra como puntero por el sector izquierdo ganando en velocidad a Cajaravilla. El remate fuerte de derecha no puede ser desviado por Campodonico decretando el empate transitorio.
Empate que se vería roto casi sobre el final de los primeros cuarenta y cinco en los pies de Diego Caballero luego de una serie de rebotes en el área chica.
Aldosivi no apareció en el campo de juego. Es que su equilibrio se vio vulnerado en todas sus líneas.
Comenzando desde atrás con Campodonico y demasiada actividad con algunas participaciones en el segundo gol, una defensa endeble, el mediocampo no pudo contener a Fileppi, Mozzo y Juárez, dejando a Martinez y Albacete crecer por las puntas. Adelante tanto Ferradas como Caballero desaprovecharon varias opciones de gol.
En Aldosivi no estuvo Secaffien y el fútbol desaparece. Vega y Roselli no lograron desbordar salvo alguna proyección esporádica. Briones no podía solo con las distancias entre las líneas medias y del fondo.
Adelante quedaron muy aislados Gigli y Martinez como para llevar peligro sobre el arco de un inseguro Josue Ayala.
El comienzo del segundo tiempo con Carli por Cajaravilla (lesionado) obligó a cambiar de posición a Villalba colocándose por el sector izquierdo como stopper.
La cancha seguía inclinada sobre ese sector pero esta vez, era Aldosivi quien tomaba protagonismo. De la mano de Secaffien volvía a ponerse el overol para pelear cada pelota y buscar el arco de enfrente.
De a poco fue copando terreno, dominando y cambiándole la cara al partido que parecía no tener retorno.
Con buena tarea de Briones poniéndose el mediocampo al hombro; Roselli que se juntaba con Vega para desequilibrar en el uno contra dos que le provocaban a Mozzo, la visita empezaba a inquietar.
A los 7’ “jugadon” de Aldosivi que termino en gol de Mariano Martinez.
Arranco Quique Secaffien en el mediocampo, proyectó a Roselli por la derecha toque a Gigli, devolución y centro del Sapo que encontró a Martinez entrando como nueve para definir de derecha dejando al arquero Ayala desairado.
Empate que le dio tranquilidad y protagonismo hasta el final del partido.
Independiente sintió el impacto, tanto, que no supo como revertir la situación e igualar lo realizado en el primer tiempo.
De ahí en más si bien no tuvo muchas oportunidades de aumentar en el marcador, se perfilaba de tal manera que se veía venir el gol del triunfo.
Aldosivi presionaba ante la salida del mediocampo, para ahogar a Fileppi y Mozzo quienes eran los generadores del futbol en el equipo mendocino.
De ida y vuelta en el medio; sin pausa, sin lujos, pero sabiendo que se podía lograr el triunfo.
Pena volvía a su nivel, Villalba cerraba con criterio y Carli conseguía adueñarse del sector derecho sin apremios.
Comenzaron a tomar protagonismo los cambios y sus técnicos jugaban sus cartas.
“Sin lugar a dudas” lo gano el gato Daniele. Es que se jugo una apuesta en el segundo cambio. Cabrera por Kruchowski enviando a Roselli por la izquierda, dándole otra salida y mayor protagonismo al sector.
Cabrera se asociaba con Secaffien y de ahí surgía el peligro para Independiente en el fondo. Es que ya no estaban tan solos Gigli y Martinez.
Aldosivi seguía buscando la diferencia, Independiente comenzaba a sentir la presión de su gente que no cesaba de hostigar.
Minuto decisivo del partido. Secaffien recibe en el mediocampo, la pausa justa para el pique de Gigli que le gana las espaldas a De Miranda para clavar el remate en el ángulo del arquero Josue Ayala.
Impensado analizando el primer tiempo, donde Independiente fue netamente superior y no supo aniquilar a este Tiburón que no se puede dar por muerto, ni dejarlo con vida; porque tiene armas como para definir en cualquier situación, aguantando el peor de los momentos para terminar con sus dientes afilados destrozando su presa.
Síntesis:
Independiente Mza (2): Josue Ayala; Damian Martinez, Judelin Aveskas, Pablo De Miranda, Juan Albacete; Gabriel Solís, Axel Juárez, Julio Mozzo, Claudio Fileppi; Mauricio Ferradas, Diego Caballero. DT Jorge Ghiso
Suplentes: Emir Basabe, Augusto Mainguyague, Maximiliano Oliva, Sebastian Sciorilli.
Aldosivi (3): Pablo Campodonico; Ricardo Villalba, Sebastian Pena, Darío Cajaravilla; Nahuel Roselli, Marcelo Vega, Agustín Briones, Alejandro Kruchowski; Enrique Secaffien; Matías Gigli, Mariano Martinez. DT Salvador Daniele
Suplentes: Adrián Arias; Javier Molina, Cristian Barinaga, Diego Martinez.
Goles: PT 13’ Darío Cajaravilla (A), 28’ Mauricio Ferradas (I), 43’ Diego Caballero (I); ST 7’ Mariano Martinez (A), 38’ Matías Gigli (A).
Amonestados:
Independiente Mza: Bazan
Aldosivi: Roselli, Briones.
Cambios: ST Inicio Joel Carli x Darío Cajaravilla (A); 18’ German Gordillo x Diego Caballero (I), 25’ Martín Cabrera x Alejandro Kruchowski (A) y Gonzalo Bazan x Axel Juárez (I), 46’ Juan Presentado x Enrique Secaffien (A).
La figura de Independiente Mza: Mauricio Ferradas
La figura de Aldosivi: Enrique Secaffien
Arbitro: Carlos Maglio (Bien)
Asistente N°1: Octavio Stewart
Asistente N°2: Juan Klein
Cancha: Bautista Gargantini (Buena)
Y de ahí que a los 13’ con gol de Cajaravilla de cabeza a la salida de un tiro de esquina la ventaja correspondía al tiburón marplatense.
Frente a si, un equipo golpeado, pero no por ello desanimado, todo lo contrario. Protagonista en todas las líneas con Albacete, Fileppi y Ferradas entrando por el sector derecho de la defensa. Y de esa manera llegaría al empate sobre los 28’ de la primera parte.
Mozzo la recibe de espaldas al arco en tres cuarto de cancha, cuando se acercaba Pena a marcarlo la toca sutilmente de derecha desacomodando a la defensa (estaba mal parada) y Ferradas entra como puntero por el sector izquierdo ganando en velocidad a Cajaravilla. El remate fuerte de derecha no puede ser desviado por Campodonico decretando el empate transitorio.
Empate que se vería roto casi sobre el final de los primeros cuarenta y cinco en los pies de Diego Caballero luego de una serie de rebotes en el área chica.
Aldosivi no apareció en el campo de juego. Es que su equilibrio se vio vulnerado en todas sus líneas.
Comenzando desde atrás con Campodonico y demasiada actividad con algunas participaciones en el segundo gol, una defensa endeble, el mediocampo no pudo contener a Fileppi, Mozzo y Juárez, dejando a Martinez y Albacete crecer por las puntas. Adelante tanto Ferradas como Caballero desaprovecharon varias opciones de gol.
En Aldosivi no estuvo Secaffien y el fútbol desaparece. Vega y Roselli no lograron desbordar salvo alguna proyección esporádica. Briones no podía solo con las distancias entre las líneas medias y del fondo.
Adelante quedaron muy aislados Gigli y Martinez como para llevar peligro sobre el arco de un inseguro Josue Ayala.
El comienzo del segundo tiempo con Carli por Cajaravilla (lesionado) obligó a cambiar de posición a Villalba colocándose por el sector izquierdo como stopper.
La cancha seguía inclinada sobre ese sector pero esta vez, era Aldosivi quien tomaba protagonismo. De la mano de Secaffien volvía a ponerse el overol para pelear cada pelota y buscar el arco de enfrente.
De a poco fue copando terreno, dominando y cambiándole la cara al partido que parecía no tener retorno.
Con buena tarea de Briones poniéndose el mediocampo al hombro; Roselli que se juntaba con Vega para desequilibrar en el uno contra dos que le provocaban a Mozzo, la visita empezaba a inquietar.
A los 7’ “jugadon” de Aldosivi que termino en gol de Mariano Martinez.
Arranco Quique Secaffien en el mediocampo, proyectó a Roselli por la derecha toque a Gigli, devolución y centro del Sapo que encontró a Martinez entrando como nueve para definir de derecha dejando al arquero Ayala desairado.
Empate que le dio tranquilidad y protagonismo hasta el final del partido.
Independiente sintió el impacto, tanto, que no supo como revertir la situación e igualar lo realizado en el primer tiempo.
De ahí en más si bien no tuvo muchas oportunidades de aumentar en el marcador, se perfilaba de tal manera que se veía venir el gol del triunfo.
Aldosivi presionaba ante la salida del mediocampo, para ahogar a Fileppi y Mozzo quienes eran los generadores del futbol en el equipo mendocino.
De ida y vuelta en el medio; sin pausa, sin lujos, pero sabiendo que se podía lograr el triunfo.
Pena volvía a su nivel, Villalba cerraba con criterio y Carli conseguía adueñarse del sector derecho sin apremios.
Comenzaron a tomar protagonismo los cambios y sus técnicos jugaban sus cartas.
“Sin lugar a dudas” lo gano el gato Daniele. Es que se jugo una apuesta en el segundo cambio. Cabrera por Kruchowski enviando a Roselli por la izquierda, dándole otra salida y mayor protagonismo al sector.
Cabrera se asociaba con Secaffien y de ahí surgía el peligro para Independiente en el fondo. Es que ya no estaban tan solos Gigli y Martinez.
Aldosivi seguía buscando la diferencia, Independiente comenzaba a sentir la presión de su gente que no cesaba de hostigar.
Minuto decisivo del partido. Secaffien recibe en el mediocampo, la pausa justa para el pique de Gigli que le gana las espaldas a De Miranda para clavar el remate en el ángulo del arquero Josue Ayala.
Impensado analizando el primer tiempo, donde Independiente fue netamente superior y no supo aniquilar a este Tiburón que no se puede dar por muerto, ni dejarlo con vida; porque tiene armas como para definir en cualquier situación, aguantando el peor de los momentos para terminar con sus dientes afilados destrozando su presa.
Síntesis:
Independiente Mza (2): Josue Ayala; Damian Martinez, Judelin Aveskas, Pablo De Miranda, Juan Albacete; Gabriel Solís, Axel Juárez, Julio Mozzo, Claudio Fileppi; Mauricio Ferradas, Diego Caballero. DT Jorge Ghiso
Suplentes: Emir Basabe, Augusto Mainguyague, Maximiliano Oliva, Sebastian Sciorilli.
Aldosivi (3): Pablo Campodonico; Ricardo Villalba, Sebastian Pena, Darío Cajaravilla; Nahuel Roselli, Marcelo Vega, Agustín Briones, Alejandro Kruchowski; Enrique Secaffien; Matías Gigli, Mariano Martinez. DT Salvador Daniele
Suplentes: Adrián Arias; Javier Molina, Cristian Barinaga, Diego Martinez.
Goles: PT 13’ Darío Cajaravilla (A), 28’ Mauricio Ferradas (I), 43’ Diego Caballero (I); ST 7’ Mariano Martinez (A), 38’ Matías Gigli (A).
Amonestados:
Independiente Mza: Bazan
Aldosivi: Roselli, Briones.
Cambios: ST Inicio Joel Carli x Darío Cajaravilla (A); 18’ German Gordillo x Diego Caballero (I), 25’ Martín Cabrera x Alejandro Kruchowski (A) y Gonzalo Bazan x Axel Juárez (I), 46’ Juan Presentado x Enrique Secaffien (A).
La figura de Independiente Mza: Mauricio Ferradas
La figura de Aldosivi: Enrique Secaffien
Arbitro: Carlos Maglio (Bien)
Asistente N°1: Octavio Stewart
Asistente N°2: Juan Klein
Cancha: Bautista Gargantini (Buena)
A más de 100 mil ascienden los desaparecidos en Japón
El número de desaparecidos pertenece al Comité de Emergencia y fueron difundidos por la agencia oficial de Kyodo.
No se sabe qué ocurrió con los pasajeros a bordo de la embarcación, tapada por una ola gigantesca. Los últimos reportes informan acerca de 59 muertos en Japón, y la cifra escala. El barco fue arrastrado por el tsunami en la región de Miyagi, al noreste del país. Pertenece a un astillero del puerto de Ishinomaki. Los medios no tienen información sobre la suerte que corrió el centenar de tripulantes que viajaban en el buque.
Mientras tanto, entre 200 y 300 cadáveres fueron hallados en la costa de Sendai, en la prefectura de Miyagi (nordeste de Japón) tras el paso del tsunami, informó la agencia de prensa Jiji. La policía supone que se trata de cadáveres de residentes que murieron ahogados por el maremoto de diez metros de alto que alcanzó la zona, completó la agencia Kyodo.
Además, las autoridades dieron por desaparecido un tren de pasajeros en el noreste del país. El tren de la compañía East Japan Railway Co. se encontraba a proximidad de la estación de Nobiru recorriendo la línea que une a Sendai con Ishinomaki cuando se produjo el sismo.
No se sabe qué ocurrió con los pasajeros a bordo de la embarcación, tapada por una ola gigantesca. Los últimos reportes informan acerca de 59 muertos en Japón, y la cifra escala. El barco fue arrastrado por el tsunami en la región de Miyagi, al noreste del país. Pertenece a un astillero del puerto de Ishinomaki. Los medios no tienen información sobre la suerte que corrió el centenar de tripulantes que viajaban en el buque.
Mientras tanto, entre 200 y 300 cadáveres fueron hallados en la costa de Sendai, en la prefectura de Miyagi (nordeste de Japón) tras el paso del tsunami, informó la agencia de prensa Jiji. La policía supone que se trata de cadáveres de residentes que murieron ahogados por el maremoto de diez metros de alto que alcanzó la zona, completó la agencia Kyodo.
Además, las autoridades dieron por desaparecido un tren de pasajeros en el noreste del país. El tren de la compañía East Japan Railway Co. se encontraba a proximidad de la estación de Nobiru recorriendo la línea que une a Sendai con Ishinomaki cuando se produjo el sismo.
MAR DEL PLATA: Se inician los homenajes a Piazzolla con "Maria de Buenos Aires"
En el 90º aniversario de su nacimiento se prevén diversas actividades y el EMTUR organizó visitas guiadas.
La tercera edición de “Piazzolla Marplatense”, mes dedicado a homenajear la figura del músico argentino más importante del siglo XX, nacido en nuestra ciudad, quedará inaugurada este viernes a las 21, en el Teatro Municipal Colón, con el estreno de una de sus obras máximas: la operita “María de Buenos Aires”, con la actuación del Quinteto de la Fundación Astor Piazzolla.
En el papel de “El duende”, el actor Juan Vitali, Sebastián Holz (voz) y Noelia Moncada en el rol de María. Dirección Musical Julián Vat. Dirección general y vestuario: Laura Escalada Piazzolla.
“María de Buenos Aires” en formato de ópera-tango (u “operita” como se la llamó coloquialmente), consta de dos partes y dieciséis cuadros y fue escrita por Astor Piazzolla y Horacio Ferrer entre diciembre de 1967 y febrero de 1968, para bandoneón, recitante, cancionista, cantor, diez instrumentos y coro mixto.
Fue estrenada en la sala Planeta de Buenos Aires el 8 de mayo de 1968 por sus autores, con Amelita Baltar (María), Héctor de Rosas (cancionista), Horacio Ferrer (el Duende) y los músicos dirigidos por Astor Piazzolla (bandoneón), Antonio Agri y Hugo Baralis (violines), Néstor Panik (viola), Víctor Pontino (cello), Kicho Díaz (bajo), Jaime Gosis (piano), Tito Bisio (vibrafón, xilofón y campanelli), José Corriale (percusión), Cacho Tirao (guitarra) y Arturo Schneider (flauta).
Fue representada en incontables oportunidades en todo el mundo, por distintos actores y músicos, recibiendo excelentes críticas, distinciones y premios. En 2003, Laura Escalada Piazzolla, presidenta de la Fundación Astor Piazzolla, reunió a importantes figuras del tango contemporáneo y reestrenó la obra en nuestro país.
La versión que se estrenará en nuestra ciudad será interpretada por el Quinteto de la Fundación Astor Piazzolla integrado por Nicolás Guershberg (piano), Sergio Rivas (contrabajo), Pablo Mainetti (bandoneón), Germán Martínez (guitarra), Sebastián Prusak (violín) y los músicos invitados, Néstor Tedesco (cello), Gabriel Falconi (viola) y Julián Vat (flauta). En el papel de “El Duende”, el actor Juan Vitali y las actuaciones de Sebastián Holz (voz) y Noelia Moncada en el rol de María.
Luis Reales, director del teatro Municipal Colón anticipó lo que será “algo inédito en Mar del Plata, el estreno, la primera audición de la operita ‘María de Buenos Aires’, un hecho absolutamente único, porque también va a ser la única función que se va a realizar. La versión es la que presenta la Fundación Astor Piazzolla, será con entrada libre y gratuita y se pondrá una pantalla gigante fuera del teatro para los que no tengan la posibilidad de acceder, puedan disfrutarla desde afuera”.
Toda la programación del mes será realizada con elencos marplatenses artistas que vienen de la Fundación Astor Piazzolla y esta programación recorrerá también los barrios marplatenses en el marco del programa “El Colón camina”, un programa que utiliza la cultura como una herramienta de inclusión social.
EL EMTUR REALIZARA VISITAS GUIADAS GRATUITAS
En el marco de la conmemoración que realiza la Municipalidad de General Pueyrredon denominada “Piazzolla Marplatense – 90 años”, que se realiza durante todo el mes de marzo y que incluye diversos actos y espectáculos, es que el Ente Municipal de Turismo (EMTur) ha programado una serie de City Tours gratuitos que recorren las zonas geográficas de nuestra ciudad en donde Astor Piazzolla tuvo vinculación desde pequeño.
Los City Tours se desarrollarán los días 11, 14, 16, 22 y 24 de marzo, a partir de la hora 18, y el lugar de partida es el local 51 que el Ente de Turismo posee en la Rambla Casino. Quienes deseen inscribirse para participar deben hacerlo con antelación personalmente en la Oficina de Informes ubicada en Boulevard Marítimo 2267, local 51, a partir de la hora 8 y hasta las 20; o bien en Belgrano 2740, en el horario de 8 a 16. También pueden hacerlo telefónicamente al número 495-1777.
Los City Tours son gratuitos y tienen una duración aproximada de dos horas, ya que los mismos contemplan, entre otras cosas, la proyección de un video en la sede de la Biblioteca Musical “Ástor Piazzolla”, de la Fundación Papelnonos. Asimismo, el micro ómnibus recorre –junto a guías turísticas provistas por el EMTur- las distintas zonas y barrios en donde el artista desarrolló parte de su vida, como la casa donde nació y vivió o el barrio de la ex terminal.
Podria superar los 100 millones de dólares la reconstrucción de Japón despues del sismo
"Es lo peor que nos puede pasar en este momento de la economía", afirmó el economista Nouriel Roubini, famoso por haber pronosticado la crisis financiera de 2008.
El impacto del desastre puede ser inmensurable. Para Japón, el golpe puede volver a hundir al país en la recesión de la que le costó mucho salir. La deflación y el alto endeudamiento del gobierno son los lastres que todavía debe cargar la tercera economía del mundo.
Las cuentas fiscales niponas también sufrirán. El terremoto anterior de 1995, menor al del viernes, le costó al país US$ 100 mil millones.
Japón es un socio comercial muy importante para América Latina. Si entra en recesión, disminuirá sus compras a países con los que tiene mucho intercambio de la región, como Brasil y Perú.
A nivel mundial, ya se siente el sismo. El precio del petróleo cae en Nueva York por debajo de los US$ 100, por primera vez en semanas tras la inestabilidad en Medio Oriente. Se debe a que se espera una menor demanda, porque Japón es el tercer consumidor de combustible detrás de China y los EEUU.
Otro coletazo puede ser en la industria automotriz. Las principales marcas del mundo son japonesas. Toyota, la número uno del planeta, cerró plantas y tiene daños en varias. Nissan y Honda hicieron lo mismo.
El sector tecnológico también se hace preguntas. Sony, el líder en muchos segmentos de esta industria, cerró centros de producción y no se sabe qué pasará con su oferta de productos.
Muchos analistas ya especulan con un aumento en el precio de los vehículos por la menor oferta si las empresas no vuelven a producir en el corto plazo. Más aún en un momento en el que la venta de autos en todo el mundo está creciendo, especialmente en los mercados emergentes.
Para el economista Tohru Nishihama, del Dai-ichi Life Research Institute Inc. en Tokyo, "puede haber un efecto sobre los precios de los alimentos". Japón es un gran productor e importador de alimentos. La ONU ya alertó sobre el nivel récord de los valores a nivel mundial.
Europa, donde los inversores ya están muy sensibles por la crisis de deuda y la lenta salida de la recesión, el impacto en los mercados fue negativo.
El índice FTSEurofirst 300 caía un 1% a 1.120,68 puntos tras tocar los 1.118,75 puntos, su mínimo desde principios de diciembre. El jueves, el índicador europeo había caído un 1,1 por ciento.
"Los mercados están en fase de corrección. Si un desastre natural se produce en un momento en que los mercados ya están preocupados por otra cosa, las preocupaciones se suman", explicó Bernard McAlinden, estratega de inversión de NCB Stockbrokers en Dublin.
Las aseguradoras registraban las principales caídas en Europa porque serán las que tendrán pagar los daños del desastre. El índice del sector un 2,3% a la baja. Munich Re se desplomaba un 5% y Swiss Re, un 6,2 por ciento.
Por la ola de calor el consumo de luz rompió todos los récords
El consumo de energía eléctrica marcó un nuevo récord histórico, al alcanzar los 20.913 megavatios a las 20:31 de ayer, informó el Ministerio de Planificación Federal.
Pese al pico de demanda de energía que se registró anoche, el sistema interconectado nacional operó con una reserva de 2.000 megavatios, de acuerdo con la información oficial.
La demanda de energía de anoche superó a la del pasado 3 de agosto de 2010, cuando se registraron 20.843 megavatios, y batió el récord de verano, de 20.839 megavatios, que se había registrado el miércoles pasado a las 20:38.
De esta manera, la demanda de anoche superó las marcas de verano y la histórica.
Pese al pico de demanda de energía que se registró anoche, el sistema interconectado nacional operó con una reserva de 2.000 megavatios, de acuerdo con la información oficial.
La demanda de energía de anoche superó a la del pasado 3 de agosto de 2010, cuando se registraron 20.843 megavatios, y batió el récord de verano, de 20.839 megavatios, que se había registrado el miércoles pasado a las 20:38.
De esta manera, la demanda de anoche superó las marcas de verano y la histórica.
jueves, 10 de marzo de 2011
MAR DEL PLATA: No pudo con el gran pedaleo que trajeron de Junin
El conjunto orientado por Hernán Laginestra llegó a Mar del Plata como único puntero del TNA 1 y salió intacto de una parada brava. A pesar de no poder contar en gran parte del juego con Cornley por un golpe, la experiencia de Oprandi y Storani fueron demasiado para un Quilmes que perdió la brújula. En el local se sacó el hombro Esteban López y será baja por 3 semanas.
Era una gran medida para Ciclista llegar a la casa de uno de los más grandes de nuestro básquet y candidato en el TNA como líder. Llegó de gala, en limusina como único puntero, demostró que la “etiqueta” no le pesa y se fue de la misma forma, dejando a su rival en llamas.
Había comenzado bien Quilmes con un 7 a 2 desarrollando el interior a merced del juego de Peralta. Pero fallo 2 ataques y se fue del partido por completo: de repente la visita facturó un parcial de 15 a 0 con Oprandi como abanderado (10 puntos en el parcial) y Maffei, se vio obligado a reemplazar 4 jugadores del quinteto inicial de un tirón. Finalmente, el cuarto se cerró 26 a 13 para los de Junín y otro que se destacaba era Cornley, que era abastecido y sumó 8 hasta ese momento.
Quilmes necesitaba una reacción y la consiguió en el amanecer del cuarto: entre Peralta, el tiro exterior de Piñero y compañía, Quilmes metió un parcial de 20 a 4 para pasar al frente 33 a 30. Pero Ciclista no se amedrento; a pesar de no poder contar con su extranjero por un golpe por el resto del partido (cayo mal), saco ventajas muy inteligentemente en el interior, ya que Peralta se cargo demasiado rápido con faltas y ahí empezó a lastimar con Storani, respaldándose en la última línea con una férrea defensa. El final del primer tiempo lo dejo al equipo de Boulevard arriba 42 a 38.
El tercero lo mostró a Ciclista con serias intenciones de llevarse el juego. Empezó a encontrar el tiro exterior con Masieri y Ceci y para peor en el dueño de casa, Esteban López cayo mal y se saco el hombro; en principio tendrá para 3 semanas. Otra vez Quilmes se encontraba distanciado, y Mario Sepúlveda apareció con su experiencia para hacer revivir al “tricolor” con 3 triples pero, Ciclista estaba maduro, tranquilo; empezó a mover la bola, a jugar con tranquilidad, y a sacarle dividendos a la inspirada noche de la “keka” Storani (termino con 15 unidades). Además. Oprandi volvió a jugar como en el primer cuarto y el parcial se cerró 64 a 56 para los de Laginestra.
No solamente estaba en juego el punto de partido, sino que también la diferencia en el tanteador era importante, ya que en la tabla dividen por la misma cantidad y en caso de un hipotético empate, quedará arriba el dueño de la diferencia entre ambos cotejos. En Junín Ciclista había ganado por 7 y, al comienzo del último cuarto en “la feliz”, Quilmes se ubicaba a 9 de ganar el partido, y a 16 de la ventaja. Con esa presión salió el equipo de Maffei, y mucho no pudo hacer ante un Ciclista que ya vestía de Smoking.
Con un habano y un “scotch” en la otra mano, se paseo tranquilo en los 10 finales por Once Unidos y terminó de cerrar la historia con la mano caliente de Masieri (goleador del juego con 17). Por su parte Quilmes, volvió a mostrar corazón, pero no pudo evitar evidenciar ser “una banda” jugando a “a la carga Barracas”.
Triunfazo de Ciclista, que mantuvo el liderazgo y hasta Bragado por lo menos, sigue en limusina.
Síntesis:
Quilmes (80): Nicolás Ferreyra 16, Esteban López 9, Gregorio Eseverri 4, Gyno Pomare 10 y Leonardo Peralta 12, Facundo Piñero 11, Ignacio Alessio 2, Dragan Capitanich 4, Maximiliano Iturrioz 0, Mario Sepúlveda 12 – DT: Daniel Maffei
Ciclista (Junín) (87): Alejandro Konsztadt 12, Bruno Oprandi 12, Juan Bergel 7, Walter Storani 15 y Jamelle Cornley 13, Javier Ceci 9, Leandro Masieri 17 y Sebastián Uranga 2 – DT: Hernán Laginestra
Parciales: 13-26, 38-42 (25-16), 56-64 (18-22) y 80-87 (24-23)
Arbitros: Héctor Wasinger y Javier Sánchez
Estadio: Once Unidos de Mar del Plata
El juez cerró la causa del avión de los Estados Unidos requisado
La Justicia cerró hoy la causa por el avión militar de los Estados Unidos que se requisó en el Aeropuerto de Ezeiza y al que se le secuestró material.
El juez en lo penal y económico Marcelo Aguinsky así lo resolvió en las últimas horas tras recibir un informe de la Aduana respecto al procedimiento que se realizó en la aeronave que llegó a la Argentina en el marco de una capacitación para la Policía Federal.
Ante esa documentación, el magistrado consideró que "no existía delito" en el caso y ahora se aguarda la devolución del material secuestrado a su legítimo propietario, el gobierno de los Estados Unidos.
Por la muerte de los tres amigos Buonanotte fue sobreseido hasta saber que hará el fiscal
El jugador de River Plate Diego Buonanotte fue sobreseído esta tarde por la Cámara de Apelaciones de Junín en la causa que investiga el accidente vial ocurrido el 25 de diciembre de 2009 que provocó la muerte de los tres acompañantes del mediocampista.
La Cámara ratificó el fallo de la jueza de garantías de Junín, quien no había encontrado responsable al jugador, que próximamente pasará a jugar a la liga española de fútbol, por el hecho.
El fallo, conocido en la tarde de hoy, destaca que el mediocampista no se hallaba alcoholizado al momento del hecho y conducía a una velocidad prudencial. Las causantes del hecho, explica, fueron el mal estado de la ruta provincial 65 y la copiosa lluvia que caía al momento del hecho.
El abogado de Buonanotte, Darío del Ciervo, confirmó la noticia, aunque reconoció que aún se desconoce si el fiscal buscará apelar el fallo.
MAR DEL PLATA: Esperemos que no solo brille el auto por sus colores
En su novena temporada con el Equipo Oficial Chevrolet, el piloto marplatense quiere repetir el título que consiguió en 2004 defendiendo los colores de la marca, e irá tras ese objetivo en la temporada 2011.
La escudería, que tuvo cambios en su parte técnica, ahora a cargo de Alejandro Venturi, y también en el plantel de pilotos, ya que Agustín Canapino reemplazará a Guillermo Ortelli, mantendrá el modelo Chevrolet Vectra.
Durante el receso de verano, el equipo trabajó con muchas variantes sobre los vehículos, que fueron analizadas con resultados positivos, en la primera prueba comunitaria de 2011, en Buenos Aires.
“Comenzar un nuevo torneo abre muchas expectativas, sobre todo por los cambios que hubo en el equipo, que incorporó gente nueva”. Agregando que ”en lo personal tengo muchas ganas de pelear el campeonato este año, sin dudas ese es mi objetivo. Voy a trabajar junto al Equipo Oficial Chevrolet para intentar lograrlo, porque me encantaría ser campeón de TC2000 otra vez”.
Con respecto al escenario de la primera fecha, Ledesma dijo: “El de General Roca es un circuito tradicional dentro del calendario del TC2000 y es bueno comenzar ahí. No solo por el trazado en sí, sino por lo bien que nos atiende siempre la familia Salem en cada visita a esa ciudad. Espero tener un buen comienzo, va a ser clave para la primera mitad del año”.
NUEVO AÑO, NUEVO REGLAMENTO
De las 12 competencias del TC2000, 6 serán regulares, mientras que las restantes serán de carácter especial. El handicap por puesto regirá sólo en las competencias regulares, el puntaje se otorgará a los 15 primeros puestos de la final y continúa el Campeonato de Particulares.
Este año, existirán tres sistemas de puntuaciones diferentes para los formatos de Carrera Regular, Carrera Especial y los 200 kms de Buenos Aires. En los tres casos el puntaje se repartirá entre los 15 primeros ubicados. El reglamento también prevee un puntaje en caso de no poder realizar las series en un evento regular por caso de fuerza mayor.
El día sábado se realizarán la tanda de clasificación con el mismo sistema utilizado hasta ahora. Culminada la tanda, en los eventos regulares, se aplicará el sistema de Penalizaciones por Handicap para definir la grilla de largada de las series. La penalización será para los 12 primeros pilotos ubicados en el campeonato. En el caso de General Roca por ser la primera competencia del año, el handicap se tomará en base a como finalizó el Campeonato de Pilotos 2010.
En los eventos regulares se correrán dos series clasificatorias otorgando puntaje a los 5 primeros puestos.
Todavia no le dieron el alta médica a Riquelme
Mientras Julio César Falcioni duda y prueba variantes en el equipo para revertir el rumbo y la falta de juego, Juan Román Riquelme continúa trabajando con el kinesiólogo y no recibió el alta médica.
El enganche se mostró mejor de la sinovitis en su rodilla izquierda en la práctica de hoy, pero aún no se sumó a los trabajos con el grupo.
Así es que Román seguirá realizando trabajos de kinesiología y gimnasio para reforzar la zona afectada para poder realizar los ejercicios con normalidad. El entrenador confirmó que el volante no estará para jugar ante San Lorenzo.
MAR DEL PLATA: Peñarol esperando una manito de Regatas
Peñarol sumó de a cuatro, en dos días se llevó dos victoria más que importantes para estar acechando la punta del campeonato al menos hasta que juege Obras Sanitarias, con 53.5 puntos, es el virtual puntero del campeonato tras vencer a una contracara de la Liga como es Quimsa, anoche, al equipo de Sergio Hernández no le faltó condimentos salvo Reinick con una fuerte gripe, para lograr un cómodo resultado, estuvo certero en la zona pintada y los tiros de 6,75 no fallaron para sacar la ventaja en momentos que más se lo necesitaba. Porque Peñarol había entrado prematuramente en el segundo cuarto en un letargo sueño y tardó 15 minutos del entretiempo para despertarse y saber que de estar ganando por 9 puntos, se iban al descanso con el marcador a su favor con tan solo un punto.
En el primer cuarto, Peñarol tomó la posta del partido cuando la tripleta de Leiva, Rodríguez y Gutierrez estuvieron finos a la hora del tiro al aro y se basó en esa ofensiva tanto en la zona pintada como en los tiros de 6,75. Tato fue intratable en este cuarto. Montó una ofensiva en la zona pintada que le sirvió para enriquecerse con tiros libres ( 4/4), con dobles debajo del aro (1/1) y metió dos triples en los primeros minutos del partido para aventajar al local (2/2) lo que fue un porcentaje del 100% de efectividad de tiro para el base de Peñarol que no falló ni en la defensa capturando balones. Para Quimsa, se le hacía difícil jugar con el planteo defensivo de Peñarol y se basó en las jugadas cortas y rápidas cada vez que lograban un rebote defensivo, Diego Lo Grippo fue el más buscado para estas contraofensivas que marcó 4 puntos en dobles (2/4). El equipo de Romano intentó su juego perimetral con goleo repartido para que Peña no se escape en el marcador, Treisse, Mázzaro (entró sobre los minutos finales) y Marín fueron los encargados de este cambio. Martín Leiva, en gran trabajo ofensivo con las cortinas a Rodríguez, tampoco desperdició su chances debajo del aro (2/3 en dobles) y la frutillita del cuarto se la llevó el hoy titular Nicolás Lauría con dos triples para cerrar un parcial demoledor de 28 a 19.
En el segundo cuarto, El equipo de Hernández se descuidó mucho y entro en la típica parcimonia que le suele agarrar en varios encuentros, Quimsa se acercó mucho en el marcador, el ingreso del panameño Camargo Gómez fue fundamental para la remontada, ya que la velocidad que aportó para la penetración debajo del aro en lugar de Román González fue la llave para los de Romano, 11 puntos (5/5 en dobles y 1/2 en libres) aportó desde el banco. El ingreso de Tintorelli con 6 puntos en dobles le aportó al equipo santiagueño un poco de oxigeno cuando más lo necesitaba, el pívot de 2,04 fue otro ingreso favorable en defensa para bajar los rebotes defensivos y marcar a Martín Leiva. Peñarol, con el equipo totalmente cambiado del banco con excepción de Martín Leiva, tuvo un bajo goleo y perdió muchas pelotas afuera de manera infantil: Sacó mayor rédito de su juego perimetral con un enchufado Nicolás Lauría y Alejandro Diez que marcaron tres puntos cada uno. Sobre los minutos finales, Leo Gutierrez ingresando desde afuera metió una de sus bombas para poner a Peñarol a tono que a falta de 1 minuto aprovechó los tiros libres para ponerse en ventaja, mínima y sin brillar, en un segundo tiempo para el olvido y para las esperanzas de Quimsa porque el encuentro quedó 47 a 46.
En el tercer cuarto, Sergio Hernández le cambió la mentalidad al equipo que despertó y ajustó las clavijas, La ajustada marca en la zona pintada lo llevó a Quimsa a cometer muchos errores en su juego perimetral, Treisse malogró dos intentos de tres, Mázzaro y Cavaco fallaron también sus respectivos tiros y por el otro lado, aunque Quimsa presionó en la marca de Leiva, Peñarol consiguió parciales determinantes para asegurar el partido, Leiva y Rodríguez se llevaron los laureles con dos robos cada uno y ayudaron a que Peña consiguiera un parcial de 13-4 Leiva comenzó debajo del aro, un triple de Marcos Mata que recibió con tranquilidad lo llevó a Romano a pedir por el tiempo fuera. Al regreso, Selem Safar que recién ingresaba en el partido convierte de tres, Guetierrez y Lauria marcan de dos en jugadas de contraataque, y el parcial se cierra con dos triples seguidos del número diez para que Quimsa no tuviera respuesta salvo con dobles de Mázzaro y Román González con uno cada uno, pero la diferencia se hizo notoria más con los libres de Rodíguez (4/6) aprovechando las 5 faltas de equipo de la visita y el último cuarto los esperaba con el resultado de 74 a 57.
El último cuarto cobró una víctima del juego friccionado que hubo en todo partido y Tintorelli que hasta el momento había aportado un buen apoyo en la ofensiva de Quimsa se fue al banco por llegar a las 6 faltas personales, Una vez más, Marín, Cavaco y Lo Grippo jugaron para las penetraciones de Gómez que descontó 6 puntos en tiros de dos para la visita. Peñarol no se quedó atrás y estuvo bien despierto en el último tramo del encuentro, Sacó ventaja de 9 puntos con un triple de Facundo Campazzo y dos de Selem Safar que fue una respuesta positiva a la hora del juego perimetral.
Apareció Kyle Lamonte en la calurosa noche de Quimsa para aportar 5 puntos (2/3 en dobles y 1/1 en libres) complicando a la defensa de Cadilac. Éste último fue el que más le aportó velocidad a la visita cuando se le escapa el partido a falta de tres minutos para terminar y asistió a Marín y a Cavaco para que descontaran 6 puntos con un tiro de tres cada uno, pero malograron en la línea de 6, 75, Marín dos veces y Julio Mázzaro en su único intento sobre el final. Peñarol recambió el equipo y con una ventaja de 20 puntos ingresaron los juvenil Giorgetti y Sesto, Deck y Lervino harían lo propio en el equipo de Romano. El último cuarto se fue con los libres de cada uno porque habían llegado al límite de faltas, Lo Grippo y Mázzaro descontaron con dos puntos cada uno al igual que Campazzo y Safar.
Los últimos minutos se fueron con un Peñarol en total dominio del balón y un gran juego perimetral que Quimsa no pudo defender y el encuentro terminó 96 a 81 en un gran trabajo realizado por el equipo marplatense. Quimsa penó por sus errores debajo del aro y tuvo muchas pérdidas que fueron efectivas por el Milrayitas que no desperdició jugadas y el recambio una vez más fue importante a la hora de entrar a la cancha.
Peñarol cumplió de forma efectiva con sus compromisos ante Atenas y Quimsa en dos días y es el virtual puntero del campeonato, claro tendrá que esperar el resultado de Regatas y Obras Sanitarias que juegan esta noche, pero el objetivo hoy, era acomodarse lo más cerca posible de los porteños.
Síntesis
Peñarol ( 96): Sebastián Rodríguez 16, Nicolás Lauría 15, Marcos Mata 3, Leonardo Gutiérrez 20 y Martín Leiva 13 , Kyle Lamonte 6, Alejandro Diez 5, Facundo Campazzo 5, Matías Sesto 0, Selem Safar 11 y Franco Giorgetti 2 – DT: Sergio Hernández
Quimsa (Santiago del Estero) (81): Jonatan Treise 3, Diego Cavaco 3, Federico Marín 13, Diego Lo Grippo 13 y Román González 6, Cristian Cadillac 3, Juan Levrino 0, Gabriel Deck 0, Dionisio Gómez 19, Julio Mázzaro 9 y Damián Tintorelli 12 – DT: Carlos Romano
Parciales: 28-19, 47-46 (19-27), 74-57 (27-11) y 96-81 (22-24)
Arbitros: Pablo Estévez y Javier Mendoza
Estadio: Polideportivo “Islas Malvinas” de Mar del Plata
Gutierrez Inhabilitado
En la tarde de ayer se emitió el comunicado oficial del Tribunal de Penas de la AdC, que en el rubro Citaciones convoca al ala-pivote Leonardo Gutiérrez para efectuar su descargo con relación a los incidentes en el partido con Lanús.
La citación ajduntaba la leyenda “inhabilítese”, a partir de las 0 de hoy, situación que le permitió jugar anoche y la impediría actuar al cordobés en el próximo partido de Peñarol, nada menos que frente a Obras Sanitarias, en Núñez. “Agresión a colaborador local”, según reza el informe, acto que viola el artículo 157º inciso b): “Corresponderá inhabilitación de uno a cuatro partidos y multa de tres a nueve AJC al jugador, director técnico o auxiliar que agrediere de hecho a un jugador, personal técnico, auxiliar, dirigente o espectador, dentro o en las inmediaciones del campo de juego, antes, durante o después del partido”.
También ha sido citado a declarar como inculpado el Club Atlético Lanús por “agresión a un jugador rival”, pero enmarcado en el artículo 128º, que en este caso contempla penas de inhabilitación institucional, de uno a tres partidos. Esto implica, traducido, quita de puntos.
"Hasta el 24 de junio hay tiempo para decidir los candidatos"
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, aseguró hoy que "la mala experiencia" que hubo con el vicepresidente Julio Cobos, "no echa por tierra el espíritu frentista" que ha sostenido siempre el Partido Justicialista.
Randazzo también dijo que "hasta el 24 de junio hay tiempo para decidir quiénes serán los candidatos del Frente para la Victoria", aunque insistió en que "si Cristina Fernández de Kirchner decidiera ser candidata sería lo mejor que podría pasarle a la Argentina".
En una entrevista, Randazzo dijo que si la Presidente toma la decisión de competir por su reelección, "el resultado en las elecciones de octubre sería contundente en todo el país".
De todos modos, dejó claro que "hay que darle tiempo" a la Presidenta para que tome una decisión, teniendo en cuenta el "momento particular" en el que se encuentra tras la muerte de su marido, el ex presidente y titular del Partido Justicialista, Néstor Kirchner.
Respecto a quien acompañaría a la Presidente en la fórmula presidencial, Randazzo dejó claro el espíritu "frentista" del PJ, que supera "la mala experiencia con Cobos".
"A poco de andar, el ingeniero Cobos renunció a las convicciones que lo habían llevado a integrar la fórmula, pero esa mala experiencia no echa por tierra el espíritu frentista que hemos sostenido y vamos a sostener de cara a este año electoral", dijo Randazzo.
De esta forma reforzó lo afirmado ayer sobre la posibilidad de que un "no peronista" integre la fórmula presidencial de cara al 2011.
"He sido claro respecto a la política frentista que tenemos nosotros. Un proceso de transformación como el que vive la Argentina desde el 2003 requiere de un acompañamiento que supere las fronteras del Justicialismo", consignó el titular de la cartera política.
Según dijo, este acompañamiento "debe ser lo más abarcativo posible", incorporando a otras fuerzas políticas y organizaciones sociales que adhieran a las políticas que lleva adelante el gobierno nacional.
En este marco, Randazzo también hizo mención de la interna que la Unión Cívica Radical realizará el 30 de abril, que, según dijo, "va a ser muy pobre y con muy baja participación por falta de motivación por las escasas propuestas de sus candidatos".
Dijo al respecto que los precandidatos de la UCR "se la pasan criticando permanentemente las políticas del gobierno" porque en realidad "no tienen nada que proponer" y sus opiniones son siempre "contradictorias".
"Si uno escucha a (Ernesto) Sanz (precandidato a presidente por la UCR) él está de acuerdo con la ley de servicios audiovisuales, con Fútbol para todos, con la estatización de Aerolíneas Argentina, con la utilización de las reservas para pagos de vencimientos de deuda, y con la asignación universal por hijo", remarcó Randazzo.
Criticó que, sin embargo, Sanz "ha votado en contra de cada una de estas iniciativas".
MAR DEL PLATA: Dia de las Mujeres en Lucha fue instaurado el 9 de marzo
Emotiva sesión del Concejo Deliberante en la cual reconocieron a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
El intendente Gustavo Pulti, participó del reconocimiento que el Concejo Deliberante, en una sesión extraordinaria hizo a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en el foyer del teatro Auditórium en el marco de una sesión especial por el Día Internacional de la Mujer.
Además de los concejales participaron diferentes organismos de derechos humanos y organizaciones relacionadas con la mujer.
La sesión fue encabezada por el concejal Maximiliano Abad, vicepresidente 1º del cuerpo, ya que el arquitecto Marcelo Artime está de licencia, y comenzó con la declaración del 9 de marzo como “Día de las Mujeres en Lucha, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo”.
Cabe aclarar que como es una Ordenanza solo rige a nivel local pero se elevará una copia a la Legislatura Nacional para que hagan lo propio a nivel nacional.
En este marco, el intendente manifestó que “esta decisión que ha tomado el Concejo Deliberante de reconocer y celebrar este extraordinario patrimonio histórico que tiene la Argentina en cada Abuela y cada Madre reconociéndolas como mujeres en lucha en el marco de las celebraciones del día Internacional de la Mujer, es acertada y por sobre todas las cosas es honesta”.
“Es una decisión pensada, sentida, que tiene el compromiso de los concejales y, a mi me gustaría que quede constancia, desde el gobierno municipal adherimos, participamos, nos sentimos congratulados y reconocemos al Concejo Deliberante por esta decisión”, sostuvo.
“El reconocimiento de hoy, suponemos y queda claro, que quiere decir que quienes reconocemos a Madres y Abuelas también adscribimos a una seguridad democrática, que pedimos perdón y trataremos de seguir luchando para que ningún pibe más duerma en la calle, que queremos que los jubilados tengan pensiones mejores, que trataremos humildemente de hacernos cargo de un legado que tiene noción de futuro, valor en la actualidad y que merece no ser traicionado con conductas partidistas ante los desafíos que nos plantea la sociedad de hoy”, dijo.
“Por eso entiendo el valor de este reconocimiento, lo merecen cada una de las personas, lo merecen esas caras tiernas, esos ojos amorosos esa frase de aliento y de entusiasmo de muchas de las Madres y las Abuelas, lo merece cada una de esas mamás, de esas abuelas y los hijos que no hemos podido abrazar en una vuelta que seguiremos deseando pero también lo merecen el presente y el futuro de la Argentina”, agregó el jefe comunal.
“Si reconocemos a las Abuelas y a las Madres, estamos firmando un pacto por la seguridad democrática, estamos pidiendo perdón por los chicos que no pueden dormir en su casa o que mañana no van a poder ir a la escuela, estamos pidiendo derechos humanos y queremos decir que nos comprometemos con la educación y la salud para todos, con una idea de justicia e igualdad”, apuntó.
El homenaje concluyó con un espectáculo musical con la participación de los artistas Alejandro Carrara y Alejandro Martínez, bajo la producción artística del Teatro Auditorium y la entrega de distinciones a Abuelas y Madres asistentes al evento.
Fue exitosa la operación de David Nalbandian en Buenos Aires
David Nalbandian fue operado esta mañana en una clínica de la ciudad de Buenos Aires por su desgarro en el aductor izquierdo y una hernia inguinal por la que se lo vio padecer durante la Copa Davis.
El unquillenese ingresó a las 8:30 y estuvo dos horas siendo asistido por los médicos. Ambas intervenciones resultaron exitosas y el tiempo de recuperación ronda los dos meses.
El unquillense tiene previsto regresar a las canchas en el ATP Masters 1000 de Madrid, que comenzará el 1º de mayo.
Nalbandian, ya lesionado, hizo un esfuerzo enorme el viernes último para aportar en el Parque Roca el primer y vital punto que permitió triunfar en la serie ante los rumanos por 4-1.
Esa nueva muestra de coraje y pertenencia de "El Rey David" fue clave para obtener la clasificación para los cuartos de final de la Copa Davis, esa ensaladera que es una obsesión para el tenis argentino.
Por eso, cuando llegue el turno de asumir, entre el 8 y el 10 de julio, el rol de anfitriones de Kazajstán, Nalbandian ya se hallará una vez más disponible.
El unquillenese ingresó a las 8:30 y estuvo dos horas siendo asistido por los médicos. Ambas intervenciones resultaron exitosas y el tiempo de recuperación ronda los dos meses.
El unquillense tiene previsto regresar a las canchas en el ATP Masters 1000 de Madrid, que comenzará el 1º de mayo.
Nalbandian, ya lesionado, hizo un esfuerzo enorme el viernes último para aportar en el Parque Roca el primer y vital punto que permitió triunfar en la serie ante los rumanos por 4-1.
Esa nueva muestra de coraje y pertenencia de "El Rey David" fue clave para obtener la clasificación para los cuartos de final de la Copa Davis, esa ensaladera que es una obsesión para el tenis argentino.
Por eso, cuando llegue el turno de asumir, entre el 8 y el 10 de julio, el rol de anfitriones de Kazajstán, Nalbandian ya se hallará una vez más disponible.
Para Duhalde, "hay una falta de liderazgo notable" en la oposición
El ex presidente Eduardo Duhalde dijo hoy que la sociedad argentina es como una "mujer golpeada" que "tiene miedo", y que aún no apareció "la alternativa" que la saque de esa situación.
"Comparo la situación de la sociedad argentina con la situación de la mujer golpeada. La golpean, le mienten, la humillan ¿y por qué sigue? Sigue porque tiene miedo", enfatizó Duhalde.
El dirigente peronista sostuvo que "sabe que le mienten todo, pero ¿dónde está lo otro, donde está la alternativa que le quite el miedo?, eso no ha aparecido todavía".
"Hay una falta de liderazgo notable" en la oposición, advirtió Duhalde, y dijo que a partir de ese diagnóstico es que impulsa su precandidatura a presidente por el Peronismo Federal.
Además, en declaraciones radiales, sostuvo que si en las elecciones de octubre "gana" la presidente Cristina Kirchner "es lo peor que le puede pasar a ella".
"Si gana Cristina (Kirchner) es lo peor que le puede pasar a ella, porque no está preparada para gestionar, nunca lo ha estado", puntualizó Duhalde.
MAR DEL PLATA: “Debemos iniciar el año debatiendo la realidad del aborto”
La coordinadora nacional del Colectivo Juana Azurduy participará en Mar del Plata de un panel junto a otros especialistas en la temática.
En el marco de las actividades desarrolladas en conmemoracion del dia internacional de la mujer, este viernes 11, visitará la ciudad Malena Nisman, Coordinadora Nacional del Colectivo Juana Azurduy, para participar en un panel junto a otras especialistas, que pretenderan dar cuenta de l
a realidad del aborto y la situacion legislativa de los proyectos para despenalizarlo, asi como debatir las posibilidades concretas de legalizar la interrupcion voluntaria del embarazo.
El encuentro tendrá lugar a las 18.30 en San Luis 1750 (Sala Melany del Complejo Roxy).
Nisman hizo referencia a la audiencia que dio fin al año legislativo, de la que Las Juanas fueron impulsoras: “En la última reunión de la Comisión que preside el diputado Vega en el Congreso Nacional, Marianne Mollman, directora de Human Rights Watch, fue invitada para compartir su experiencia en el tema: su exposición precisa dio cuenta de la disminución de muertes de mujeres en los países en que se legaliza la interrupción voluntaria del embarazo”.
“Fue la primera vez que se debatio el tema en una comision, asi que sin dudas este año va a continuar. Es un debate que requiere urgencia, ya que cada dos dias que pasan, muere una mujer producto de un aborto clandestino”, resaltaron.
Por su parte, integrantes de LAS JUANAS de Mar del Plata convocaron a la actividad: “Profesionales de la salud, trabajadoras sociales, docentes, periodistas, estudiantes, artistas, trabajadores, todos y todas tenemos que asumir la responsabilidad de dar este debate tan necesario para disminuir la principal causa de mortalidad de mujeres gestantes”.
“Una estudio local que le solicitamos a la consultora Ayala arrojo que el 55% de las y los entrevistados esta de acuerdo con legalizar el aborto, porcentaje que asciende al 64% en la franja etarea que va de los 30 a los 49 años. Invitamos a participar de esta instancia de debate, para generar estrategias para abordar la realidad de los abortos inseguros este año en nuestra ciudad”, expresaron.
En el marco de las actividades desarrolladas en conmemoracion del dia internacional de la mujer, este viernes 11, visitará la ciudad Malena Nisman, Coordinadora Nacional del Colectivo Juana Azurduy, para participar en un panel junto a otras especialistas, que pretenderan dar cuenta de l
a realidad del aborto y la situacion legislativa de los proyectos para despenalizarlo, asi como debatir las posibilidades concretas de legalizar la interrupcion voluntaria del embarazo.
El encuentro tendrá lugar a las 18.30 en San Luis 1750 (Sala Melany del Complejo Roxy).
Nisman hizo referencia a la audiencia que dio fin al año legislativo, de la que Las Juanas fueron impulsoras: “En la última reunión de la Comisión que preside el diputado Vega en el Congreso Nacional, Marianne Mollman, directora de Human Rights Watch, fue invitada para compartir su experiencia en el tema: su exposición precisa dio cuenta de la disminución de muertes de mujeres en los países en que se legaliza la interrupción voluntaria del embarazo”.
“Fue la primera vez que se debatio el tema en una comision, asi que sin dudas este año va a continuar. Es un debate que requiere urgencia, ya que cada dos dias que pasan, muere una mujer producto de un aborto clandestino”, resaltaron.
Por su parte, integrantes de LAS JUANAS de Mar del Plata convocaron a la actividad: “Profesionales de la salud, trabajadoras sociales, docentes, periodistas, estudiantes, artistas, trabajadores, todos y todas tenemos que asumir la responsabilidad de dar este debate tan necesario para disminuir la principal causa de mortalidad de mujeres gestantes”.
“Una estudio local que le solicitamos a la consultora Ayala arrojo que el 55% de las y los entrevistados esta de acuerdo con legalizar el aborto, porcentaje que asciende al 64% en la franja etarea que va de los 30 a los 49 años. Invitamos a participar de esta instancia de debate, para generar estrategias para abordar la realidad de los abortos inseguros este año en nuestra ciudad”, expresaron.
Las fuertes caídas generalizadas arrastran al Merval
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires opera hoy, jueves, con una fuerte caída en línea con el resto de las plazas bursátiles donde predomina el temor respecto de la crisis en Medio Oriente.
El índice Merval, que agrupa a las acciones líderes de la bolsa local, pierde 1,6% a 3.398 puntos, informó esta mañana la agencia de noticias Reuters.
En el panel líder, encabezaban las pérdidas los papeles de Tenaris (-3,27 por ciento), Ledesma (-2,84)
y BBVA Banco Francés (-2,83), mientras que únicamente registraban subidas los títulos de Edenor (+0,46).
Además, la bolsa de valores de San Pablo abrió las operaciones de este jueves con un retroceso de 0,99%, con su principal indicador, el Ibovespa, a 66.595 puntos.
El dólar cotiza para la compra 4,02 pesos y 4,06 pesos para la venta en las principales casas de cambio y bancos de la Capital Federal.
La divisa norteamericana se mantuvo sin cambios respecto a su cierre anterior, mientras que el euro se ofrece a 5,50 pesos para la compra y a 5,61 pesos para la venta.
El índice Merval, que agrupa a las acciones líderes de la bolsa local, pierde 1,6% a 3.398 puntos, informó esta mañana la agencia de noticias Reuters.
En el panel líder, encabezaban las pérdidas los papeles de Tenaris (-3,27 por ciento), Ledesma (-2,84)
y BBVA Banco Francés (-2,83), mientras que únicamente registraban subidas los títulos de Edenor (+0,46).
Además, la bolsa de valores de San Pablo abrió las operaciones de este jueves con un retroceso de 0,99%, con su principal indicador, el Ibovespa, a 66.595 puntos.
El dólar cotiza para la compra 4,02 pesos y 4,06 pesos para la venta en las principales casas de cambio y bancos de la Capital Federal.
La divisa norteamericana se mantuvo sin cambios respecto a su cierre anterior, mientras que el euro se ofrece a 5,50 pesos para la compra y a 5,61 pesos para la venta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)