Feliz

21 DE SEPTIEMBRE: Feliz Primavera
TODOS QUEREMOS A NUESTRO PAIS
Vistas a la página totales
NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA

2 DE ABRIL: Día del Veterano y de los caídos en la guerra en Malvinas
Si vivís en Mar del Plata no te olvides de
escuchar los
Domingos de 21 A 22 por la 93.7 FM ROMANTICA LATINA
VENCIENDO OBSTACULOS
Estés donde estés podes estar comunicado con
nosotros a través del correo electrónico
vos96@hotmail.com.ar
Si queres unirte a nosotros con comentarios,
opiniones, ideas e informaciones
vos7-9-96 grupo abierto de Facebook
o
A la página de Facebook
Vos7-9-96
También
Tenes
la posibilidad de seguirnos por twitter en
@vos96autentico
escuchar los
Domingos de 21 A 22 por la 93.7 FM ROMANTICA LATINA
VENCIENDO OBSTACULOS
Estés donde estés podes estar comunicado con
nosotros a través del correo electrónico
vos96@hotmail.com.ar
Si queres unirte a nosotros con comentarios,
opiniones, ideas e informaciones
vos7-9-96 grupo abierto de Facebook
o
A la página de Facebook
Vos7-9-96
También
Tenes
la posibilidad de seguirnos por twitter en
@vos96autentico
NOTIDEPORTES RADIO
Con la conducción de Ernesto "Bocha" Gallardo
y la participación de
Nicolás Fernández
Gastón Benoffi
Javier Salomón
SI QUERES ESCUCHARNOS EN EL PAIS Y EL MUNDO HACELO A TRAVES DE
http://www.fmiberoamerica.tk/
SEGUINOS LOS LUNES, MARTES Y VIERNES DE 14:30 A 15:30 Hs.
POR FM IBEROAMERICA 100.3 MHZ
Con la conducción de Ernesto "Bocha" Gallardo
y la participación de
Nicolás Fernández
Gastón Benoffi
Javier Salomón
SI QUERES ESCUCHARNOS EN EL PAIS Y EL MUNDO HACELO A TRAVES DE
http://www.fmiberoamerica.tk/
SEGUINOS LOS LUNES, MARTES Y VIERNES DE 14:30 A 15:30 Hs.
POR FM IBEROAMERICA 100.3 MHZ
EL TIEMPO
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE
INFORME METEOROLOGICO ESPECIAL
Fenómeno: POR PRECIPITACIONES PERSISTENTES
Zona de Cobertura:
SUR DE BUENOS AIRES.
Situación:
LA PROFUNDIZACION DE UN CENTRO DE BAJA PRESION SOBRE EL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROVOCA PRECIPITACIONES EN FORMA DE LLUVIAS LAS CUALES PUEDEN EXTENDERSE HASTA LA MAÑANA DE MARTES 1 DE OCTUBRE. EL TOTAL DE AGUA CAIDA DURANTE ESTE PERIODO PODRIAN SUPERAR LOS 80 MM. ESTA SITUACION ESTARA ACOMPAÑADA POR VIENTOS DEL SECTOR ESTE CON VELOCIDADES ENTRE LOS 40 Y 60 KM/H, Y RAFAGAS SUPERIORES.
MAÑANA
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas, algunas localmente intensas. Vientos regulares a fuertes, rotando al sudeste.
TEMPERATURAS DEL DIA
7 ºC - 12 ºC
Tarde-Noche
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos regulares a fuertes del sudeste.
INFORME METEOROLOGICO ESPECIAL
Fenómeno: POR PRECIPITACIONES PERSISTENTES
Zona de Cobertura:
SUR DE BUENOS AIRES.
Situación:
LA PROFUNDIZACION DE UN CENTRO DE BAJA PRESION SOBRE EL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROVOCA PRECIPITACIONES EN FORMA DE LLUVIAS LAS CUALES PUEDEN EXTENDERSE HASTA LA MAÑANA DE MARTES 1 DE OCTUBRE. EL TOTAL DE AGUA CAIDA DURANTE ESTE PERIODO PODRIAN SUPERAR LOS 80 MM. ESTA SITUACION ESTARA ACOMPAÑADA POR VIENTOS DEL SECTOR ESTE CON VELOCIDADES ENTRE LOS 40 Y 60 KM/H, Y RAFAGAS SUPERIORES.
MAÑANA
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas, algunas localmente intensas. Vientos regulares a fuertes, rotando al sudeste.
TEMPERATURAS DEL DIA
7 ºC - 12 ºC
Tarde-Noche
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos regulares a fuertes del sudeste.
DOMINGOS DE HUMOR
Una mujer puso un aviso clasificado que decía:
"Busco marido".
Al día siguiente recibió cientos de cartas que decían:
"¡Te puedes quedar con el mío!"
-------------------------------------------------------------------------
Pensamientos sobre el matrimonio
Había una vez un hombre que dijo:
"Yo no sabía lo que era la verdadera felicidad hasta que me casé, y entonces, ya era muy tarde.
-------------------------------------------------------------------------
Si el estudiar es un camino, el copiarse es un atajo.
-------------------------------------------------------------------------
Papá, papá hay un señor en la puerta diciendome que está haciendo una colecta para una pileta de natación.
-Está bien hijo, dale un vaso de agua.
LOS NUMEROS DE LA ALEGRIA - DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE
NACIONAL
PROVINCIA
viernes, 21 de septiembre de 2012
MAR DEL PLATA: Esperemos que este país siga andando tan mal como hasta ahora asíi la gente puede disfrutar cuando tiene un momento de descanso
Las empresas aumentaron los servicios desde Retiro para este fin de semana largo por el feriado del lunes 24. De hecho, se estima que más de 430.000 turistas se movilizarán durante el fin de semana.
El subgerente de Fiscalización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Osvaldo Anselmino, explicó a Télam que “los días normales la terminal de Retiro habilita 1600 servicios, entre arribos y partidas; para el próximo viernes ya se han dispuesto 2000″.
“La Costa Atlántica y la región del Litoral son los destinos turísticos más elegidos y, en tercer lugar, se encuentra la zona del interior de la provincia de Buenos Aires”, dijo el funcionario.
Anselmino anticipó que para este viernes “ya se agregaron casi 400 servicios, la mayor parte de ellos, partidas, lo que incrementa la cantidad de micros en un 25 por ciento”.
“Esas 400 partidas son servicios de refuerzos que se vuelven a habilitar como arribos entre el lunes a la noche y el martes a la mañana”, aclaró el funcionario.
Asimismo, informó que se pone en marcha una nueva modalidad de control en forma conjunta entre el Secretaría de Transporte, a través de agentes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y de la CNRT junto al Ministerio de Trabajo.
“Se realizarán controles de alcoholemia, de documentación y de las horas de descanso que tienen que cumplir los choferes; además de los sistemas de seguridad de las unidades”, dijo Anselmino.
El descargo del boxeador mexicano: "Chávez fumó marihuana para dormir"
Tras la frustración por haber perdido a manos del argentino Sergio “Maravilla” Martínez el título de peso mediano de la CMB en un fallo unánime, el mexicano Julio César Chávez Jr. recibió un nuevo golpe, pero esta vez, fuera del cuadrilátero. El doping positivo por haber fumado marihuana en la previa del combate significó un duro revés para el boxeador, quien podría ser suspendido y también podría recibir una dura sanción económica.
Tras confirmarse el doping, Bob Arum, presiente de la empresa Top Rank y promotor del mexicano, aseguró que “Chávez Jr. fumó marihuana porque tenía problemas para dormir”.
“Fue un uso terapéutico, por el insomnio”, precisó Arum, quien admitió al diario norteamericano LA Times que fue informado que el boxeador había consumido la sustancia entre tres semanas y un mes antes de la gran pelea. El 11 de julio, en un control previo, ambos púgiles habían dado negativo.
El promotor se mostró optimista respecto al futuro profesional de su representado y pidió por el libre uso de la marihuana: “Ciertamente te preocupas por las repercusiones, pero tenemos una gran comisión en Nevada que comprende cuáles son las cuestiones sociales. En lo que a mí concierne, la marihuana debe ser legal".
MAR DEL PLATA: Suenan bastante más a politico que religioso los conceptos de Marino
El obispo de Mar del Plata, monseñor Antonio Marino, volvió a criticar aspectos del proyecto para reformar el Código Civil, al presidir una misa en la parroquia Nuestra Señora de la Asunción, para los estudiantes universitarios de la diócesis.
En ese marco, advirtió que “el orden natural presupuesto en el código anterior, es ahora sustituido por una concepción según la cual el hombre se inventa a sí mismo y sus deseos subjetivos pasan a ser derechos objetivos, al desaparecer todo vestigio de verdad objetiva universalmente válida”.
“Nos angustia pensar que un niño pueda ser concebido como un ‘menú a la carta’, en una cadena de manipulaciones y contratos, anteponiendo un supuesto ‘derecho al hijo’ al bien superior del niño”, alertó.
El prelado aseguró que “asombra oír que se excluye del concepto jurídico del matrimonio la fidelidad conyugal. Se pretende explicarnos que la fidelidad es un rasgo que entra en la moral privada, con lo cual se introduce una separación neta entre el derecho y la moral. Nos preguntamos perplejos si el derecho puede prescindir de la moral”.
“Vivimos horas en las que está en juego la identidad histórico-cultural de nuestra nación argentina. Poderosos grupos de presión internacional con base y complicidad local, van logrando sus objetivos al destruir los cimientos sobre los cuales se ha asentado la vida en sociedad durante milenios”, manifestó.
jueves, 20 de septiembre de 2012
En leve alza cerró el Merval
Los papeles líderes de la Bolsa de Comercio subieron 0,27% este jueves gracias al repunte de las acciones de YPF. La divisa norteamericana, disponible sólo para quienes pretendan viajar al exterior, cerró estable.
El índice Merval mejoró a 2.500,79 puntos en la plaza local, que negoció $29 millones en acciones y $6,6 millones en Cedears, con alzas destacadas para YPF (+3,14 por ciento) y Petrobras Brasil (+1,1), y caídas para Tenaris (-2,14) y pampa Energía (-1,4).
En el mercado de bonos, el DISCOUNT en pesos sumó 1,2%, el PAR en dólares con ley local cedió 1,84%, el BODEN 2013 ganó 0,5%, el BODEN 2015 avanzó 0,46%, el Cupón PBI en pesos repuntó 0,5%, en la Bolsa porteña.
El peso en la plaza “libre” ganó 0,16%, a 6,28/6,30 por dólar, en un mercado con negocios selectivos. En el mercado interbancario, donde el Banco Central inyectó dólares, el dólar se mantuvo sin variantes, a $4,65 para la compra y $4,69 para la venta.
En el presupuesto del 2013, presentado este jueves por el ministro Hernán Lorenzino, el Gobierno prevé que el dólar cotice a 5,10 pesos. Además, espera utilizar u$s7.967 millones de la reservas del Banco Central para afrontar vencimientos de deudas, al margen de mantener superávit comercial y primario.
Las obligaciones pendientes de la Argentina en los mercados internacionales fueron las que llevaron al Poder Ejecutivo a impulsar fuertes restricciones en el mercado cambiario con el objetivo de preservar las divisas norteamericanas en las arcas del Banco Central.
Ramón Díaz se puso a disposición de River: "Por el club, haría cualquier cosa"
Ramón Díaz aseguró que está a disposición de River si lo necesitan y que por el club de Núñez "haría cualquier cosa". Su nombre toma cada vez más fuerza ante la eventual salida de Matías Almeyda en épocas donde el “Millonario” no se amiga con los triunfos.
Entrevistado por el programa "Marca y Presión", que se emitirá esta noche por la señal TyC Sports, el riojano expresó que "un entrenador tiene que estar preparado siempre". De esa forma dejó abierta la posibilidad de volver a trabajar como director técnico.
Tras afirmar que River es el "equipo más grande de la Argentina", el ex entrenador del conjunto de Núñez confesó: "Soy hincha de River y me dolió cuando retrocedió (por el descenso a la B Nacional). Lo sufrimos todos los hinchas de River porque a mí no me gusta que los bosteros nos digan: 'Vos sos de la B'".
Además le echó "gran parte de la culpa" del descenso al ex presidente José María Aguilar y afirmó: "No puede pasar ni por Figueroa Alcorta, me parece que no pasa nunca más", sentenció el hombre que se nombra para suceder a Almeyda, si el “Pelado” no logra mejorar el rendimiento del equipo.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
A julio César Chávez Jr le habría dado positivo el control antidóping
Los portales de noticias de México se hicieron eco de la noticia que comenzó a correr en EEUU, en el sitio The Ring, la cual asegura que Julio César Chávez Jr. habría dado positivo de marihuana.
Según el diario, el diario Récord, el director ejecutivo de la Comisión Atlética de Nevada, Keith Kizer, aseguró que no pudo recibir todos los resultados de las pruebas después de la contienda y que llegarán "el viernes o el lunes".
Por esta supuesta falta, el boxeador puede ser sancionado o multado con el total de su bolsa, unos 3 millones de dólares, obtenida en la lucha con Sergio "Maravilla" Martínez el sábado, donde el argentino se quedó con el título de la CMB de los medianos.
"Almeyda se merece más oportunidades, las ganó"
Luego de muchas idas y vueltas, Daniel Passarella habló sobre la situación de Matías Almeyda, DT de River, y dejó en claro que apoya al entrenador a pesar de que los rumores hablaban de que el “Pelado” tenía los días contados en la entidad de Núñez.
“Merece más oportunidades, porque se las ganó. Tomo la conducción del equipo en un momento muy difícil. Muchos dijeron que era un fierro caliente y es verdad, porque fue muy trabajoso volver a la Primera”, comentó el “Kaiser” en una conferencia de prensa donde no aceptó preguntas de los periodistas presentes en el sitio.
A su vez, el mandatario “millonario” explicó las razones de su apoyo al director técnico y aseguró: “Cuando hablamos de dinero, me dijo que la cifra la ponga yo. Son cosas que me impactan y por eso creo que merece otra oportunidad”.
Además, Passarella remarcó: “La mayoría me conoce y saben que las mentiras me sublevan. Escuché decir que me senté a hablar con un montón de técnicos. Yo no soy así, nunca me senté a hablar con el técnico que estaba por llegar a River, sin antes hablar con el que estaba en ese momento”.
“Políticamente hoy sería muy fácil desembarazarme de la situación y buscar algún entrenador que la gente pide. Yo creo que tengo que apoyar al DT que tengo. Matías Almeyda se lo merece y todos sabemos que el fútbol es muy cambiante”, finalizó el presidente riverplatense.
Este fin de semana, River tendrá que enfrentar a Racing en el estadio Monumental, en un partido que se jugará el domingo desde las 15:10. Ahora el ratificado técnico deberá definir la formación para ese encuentro y buscar los tres puntos que lo alejen de la zona de descenso y lo devuelvan a la senda de la victoria.
MAR DEL PLATA: “La expectativa laboral para los próximos meses es favorable”
El secretario gremial del Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata, Guillermo Bianchi, consideró que el peor momento del año ya se superó y los empresarios comienzan a perfilar su temporada con la intención de tomar más personal.
A las puertas de la celebración del Día del Empleado de Comercio, la fecha los encontrará dentro de un panorama mucho más alentador que el que atravesó la ciudad durante los meses que se prolongó el conflicto del puerto.
“Si bien el panorama que se aprecia es de una pequeña desaceleración de la economía, creo que hay buenas perspectivas para la temporada de verano“, señaló el dirigente mercantil.
En declaraciones, el secretario gremial del SECZA manifestó que existen datos objetivos que termina por beneficiar al comercio local y por ende a todas la actividades.
“La imposibilidad de comprar dólares para viajar al exterior genera que el turismo interno tome más fuerza y Mar del Plata sigue siendo una de las ciudades más elegidas por los argentinos para veranear”, manifestó.
Además, Bianchi valoró que se lleven a cabo reuniones para establecer límites en los aumentos de precios de temporada. “Me parece que hay que ser inteligente y no plantear que porque habrá una mayor concurrencia hay que remarcar las tarifas”, subrayó.
Por último, destacó que los empresarios se encuentran a esta altura del año con su mirada en la temporada, “lo que alienta a replantearse su plantilla de personal, en este caso mirando un aumento de la misma y me parece que la expectativa es muy favorable“.
martes, 18 de septiembre de 2012
Contra el cepo a la compra de dólares la Cámara Federal rechazó tres cautelares
La Sala IV de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal decidió no hacer lugar a tres acciones de particulares que pedían ser autorizados para comprar dólares “mientras se sustancian los respectivos procesos judiciales por imposibilidad de adquirir esa moneda extranjera”, indicó la agencia de noticias del Poder Judicial.
Se trata de recursos de apelación que ya habían recibido fallos en contra en primera instancia.
El tribunal –compuesto por los jueces Marcelo Daniel Duffy, Jorge Eduardo Morán y Rogelio W. Vincenti– entendió que “el objeto de las medidas requeridas coincide exactamente con el de las demandas y aceptarlas generaría, tanto en la órbita de los intereses que se pretenden proteger de los actores como en los de la parte demandada, las mismas consecuencias que en su caso traería aparejado que se hiciese lugar a las cautelares”.
En su sentencia, los magistrados subrayaron que esa situación determina el rechazo debido a que, según lo resuelto por la Corte Suprema, “corresponde descalificar la medida cautelar que produce los mismos efectos que si se hubiese hecho lugar a la demanda, pues la finalidad de dichas decisiones es asegurar el cumplimiento de una eventual sentencia favorable, mas no lograr el fin perseguido anticipadamente”, agregó.
“No puede soslayarse el carácter estrictamente patrimonial de la cuestión involucrada, que permitiría la reparación in natura del hipotético daño que pueda causarles a los actores el tiempo que insuma el dictado de una eventual sentencia favorable”, añadió.
jueves, 13 de septiembre de 2012
"Nerviosa no me voy a poner ni me van a poner"
"Yo nerviosa no me voy a poner ni me van a poner", aseguró esta noche la presidente Cristina Kirchner durante un acto en San Juan donde inauguró dos plantas industriales.
A la par, miles de vecinos de la Ciudad de Buenos Aires y distintas localidades del interior del país se manifestaban en contra de las últimas medidas de Gobierno.
En un encendido discurso, la jefa de Estado se refirió por primera vez en público a temas como el voto de los jóvenes de 16 años y la re-reelección.
"No se preocupen, desde el lugar que me toque estar, voy a hacer lo que siempre hice; militar y trabajar, no conozco otra forma de vida", replicó cuando los militantes que la acompañaban pedían un nuevo mandato.
Pedido a los gobernadores
En su alocución, la mandataria destacó que la provincia de San Juan supo "aprovechar las oportunidades de crecimiento" que han existido en estos años, y en ese sentido felicitó el trabajo del gobernador José Luis Gioja.
Tomó el caso de esa provincia para ilustrar lo que consideró un ejemplo de gestión y administración, y criticó a quienes no lo hicieron. Aunque se cuidó de no identificar a ningún distrito en particular, fue enfática en señalar que sólo el buen manejo de los fondos asegura el orden de las cuentas. “Si no son bien administrados pasa los que les pasa algunos”, advirtió.
“Una Presidenta sola no puede, necesita que en cada provincia, que en cada localidad se aproveche la oportunidad y se acompañe este formidable crecimiento de los recursos, con buena administración, con gestión, compromiso”, sostuvo. “Cuando se tiene la responsabilidad (…) hay que saber tomar decisiones”, añadió.
"Yo no hago milagros, me encargo de desarrollar políticas activas para que empresarios puedan tener la oportunidad de invertir", indicó, y agregó que "tienen que ayudar los gobernadores para que se radiquen en sus provincias".
Voto a los 16
Durante un pasaje de su discurso, la Presidente aludió al proyecto que impulsa el oficialismo para habilitar el sufragio a partir de los 16 años. Ocurrió cuando un joven gritó, desde el público, que quería votar.
"Vas a votar, querido", le respondió. "Y votas a quien quieras", aseguró.
Además tomó posición en cuanto al debate que generó esa iniciativa sobre la preparación de ese segmento de la población para ejercer ese derecho. "Qué es esto de que los jóvenes son manipulables", dijo.
Reelección
En momentos en que algunos dirigentes oficialistas han puesto sobre la mesa la posibilidad de reformar la Constitución para habilitar a la mandataria a aspirar por un nuevo término, Cristina Kirchner recibió en reiteradas ocasiones pedidos de los asistentes al acto para que vuelva a postularse.
“No se preocupen, porque del lugar que me toque estar voy a hacer lo que siempre hice: militar y trabajar. No conozco otra forma de vida”, indicó.
Morir de pie
En otro pasaje de su alocución, la mandataria recordó a su marido, Néstor Kirchner, y comparó su vida con la de un árbol.
"Él se parecía a un árbol, fuerte y erguido. Era muy orgulloso", dijo. Y evocó un momento en que éste había estado internado en Santa Cruz por un problema de salud. "Me pidió que no dejara que lo vieran así", rememoró. "Yo le dije 'quedate tranquilo'", añadió. "Nunca le pudieron tomar una fotografía donde estuviera vencido".
“Creo que si él hubiera podido elegir, hubiese elegido morir de pie, como lo hizo”, aseguró. Y acotó: “Como todo árbol dio sus frutos; son ustedes, que han vuelto a creer en la política”.
Esto fue una movilización de la gente o de la politica opositora?
Un importante grupo de personas se movilizó esta noche desde la esquina de Santa Fe y Callao hasta la Plaza de Mayo, en donde hicieron escuchar sus reclamos contra una posible reforma de la Constitución Nacional y algunas medidas de Gobierno.
Con aplausos y carteles escritos a mano alzada, los vecinos de la Ciudad se movilizaron a través de la avenida Santa Fe respondiendo a una convocatoria realizada por las redes sociales y acompañada por algunos dirigentes de la oposición.
Otros vecinos se concentraron en el cruce emblemático de Acoyte y Rivadavia, en Caballito, y elevaron consignas en contra de las restricciones cambiarias y a favor de mayores medidas de seguridad. También hubo protestas en esquinas de Palermo, Belgrano y Núñez.
Las protestas en la Ciudad generaron algunos inconvenientes en el tránsito, a la altura del Obelisco, donde centenares de automovilistas regresaban a su domicilio.
Las cámaras del canal Todo Noticias (TN) mostraron diversas concentraciones en Rosario (Monumento a la Bandera), Bariloche (Centro Cívico), Mar del Plata y Córdoba (Patio Olmos), en donde también se pudieron escuchar reclamos contra el "abuso de la cadena nacional" y otras medidas de Gobierno.
Las movilizaciones en la Argentina generaron el interés de la prensa internacional. La cadena de noticias CNN siguió la columna principal de la protesta con un móvil en vivo y las agencias de noticias externas anunciaron las manifestaciones.
martes, 11 de septiembre de 2012
MAR DEL PLATA: Estudios de impacto ambiental tendrá que presentar Aldosivi intimado por la municipalidad
Ante el reclamo de los Vecinos Autoconvocados en Defensa de la Reserva Natural Puerto, la Municipalidad solicitó al Club Aldosivi la presentación de impacto ambiental por la obra que está realizando en el predio lindante a la Reserva.
Se fijó un plazo de quince días para que la entidad deportiva entregue el estudio.
Mientras tanto, el OPDS levantó la suspensión de las obras al comprobar que no se prevé construir un estadio.
En este marco, el secretario de Gobierno, Marcelo Artime, afirmó que en los últimos días el Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable (OPDS) emitió una resolución que incluye dos puntos importantes.
“Por un lado deja sin efecto la suspensión de las obras que está ejecutando el Club atlético Aldosivi en el predio ubicado en Avenida de Los Trabajadores 1800. Por el otro lado le dice también a Aldosivi que las obras deberán ajustarse a lo declarado en la documentación técnica presentada alcanzando únicamente la superficie confinada a la misma”, especificó.
Ante esta situación, Artime afirmó que “se deja establecido que nosotros como Municipalidad debemos pedirle a Aldosivi el cumplimiento de Ley 12.723 anexo 2.2 con lo cual lo que estamos haciendo es en la mañana de hoy –por el martes- desde la Dirección General de Gestión Ambiental estamos intimando al Club Aldosivi para que presente el estudio de impacto ambiental en el término de 15 días”, concluyó el funcionario.
SE LEVANTO LA SUSPENSION DE LA OBRA
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) emitió un dictamen donde habilita al club Aldosivi de Mar del Plata a continuar con las obras en su predio deportivo lindante a la Reserva Natural Puerto, luego de corroborar que no está previsto construir un estadio de fútbol.
La resolución surgió luego de analizar el proyecto presentado por la institución deportiva donde se detalla que se prevé construir una pileta de natación, un gimnasio y un polideportivo.
El fallo rubricado por el coordinador ejecutivo de Fiscalización Ambiental del OPDS, doctor Carlos Olivera, señala que se levantó la clausura de las obras y anunció que el Club debe someterse al proceso de Evaluación de Impacto Ambiental Municipal.
Nuevamente, el OPDS hace referencia a los límites y mensura en esta nueva resolución: “Comunicar al Club Atlético Aldosivi que las obras deberán ajustarse a lo declarado en la documentación técnica presentada, alcanzando únicamente la superficie consignada en la misma.”
DENUNCIAS DE AMBIENTALISTAS
Sin embargo, los Vecinos Autoconvocados en Defensa de la Reserva Natural Puerto afirmaron que el Club ha dedicado los últimos días a retirar toda la vegetación que bordea el alambrado perimetral de la Reserva, para luego retirar el alambrado (que fue puesto por el Municipio a raíz de una gestión de la Fundación Reserva Natural Puerto MdP) y colocar uno nuevo, pintando los postes de verde.
“El OPDS nunca dio de baja la disposición 2214/11, donde deja claro que el Club invadió parte de la Reserva y sus obras afectaron una zona por fuera de la que les corresponde”, plantearon, con lo cual surgió la pregunta si con esta actidud “debemos entonces reclamar ante el OPDS que el Club está alambrando una zona invadida, o, como el organismo se desligó del tema pasándoselo al Municipio tal como dice la ley 11723 y expresamente la resolución 193/12 del 1º de agosto pasado, entonces debemos reclamarle al Municipio que detenga las obras”.
“Como ven la cuestión de los límites se encuentra en un limbo y mientras los funcionarios municipales y provinciales miran para otro lado la Reserva sigue siendo invadida y destruida”, denunciaron.
Estas decisiones para los "periodistas inndependientes" serán buenisimas
Brasil introdujo más de una decena de medidas de estímulo desde la brusca desaceleración de fines del 2011, intentando apuntalar la frágil recuperación de la sexta economía del mundo.
Rebaja de tarifas
El más reciente recurso fueron los recortes de impuestos sobre las tarifas eléctricas anunciados el martes por la presidente Dilma Rousseff para clientes industriales y residenciales, actualmente unas de las más elevadas del mundo.
Menores tasas de interés
El Banco Central redujo los costos del dinero en cinco puntos porcentuales en los últimos 12 meses, recortando su tasa de interés de referencia Selic a un récord mínimo del 7,5% en agosto.
Intervenciones en el mercado de cambios
Los recortes de tasas e intervenciones directas del Banco Central en el mercado de cambios ayudaron a debilitar el real. La depreciación del real vuelve más competitivos los bienes brasileños en los mercados globales y protege a los productores locales de las importaciones.
Menores impuestos salariales y a la energía
Reducciones de impuestos dirigidas bajaron los impuestos salariales en 15 sectores, desde la aviación a los automóviles, textiles y la tecnología.
Dilma Rousseff lanzó hoy un plan de recorte de impuestos en el sector energético que abaratará entre 16,2% y 28% el precio de la tarifa de electricidad para consumidores residenciales y para la industria a partir del próximo año. Según la mandataria, la medida anunciada forma parte de una nueva política para el sector eléctrico puesta en marcha por su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, basada en el aumento de la generación de energía y en la ampliación de las redes de distribución.
Exenciones fiscales para manufacturas
El gobierno de Rousseff ofreció además exenciones fiscales temporales para elevar el consumo de productos manufacturados, como autos, electrodomésticos y materiales de construcción.
Reducción de diferenciales bancarios
El gobierno brasileño usó los bancos estatales y discursos políticos para presionar al sector privado a reducir las tasas de interés cobradas a los consumidores, abaratando el costo del dinero para estimular el consumo.
Proteccionismo
Brasil prevé elevar los aranceles de importación de 100 productos extranjeros para proteger a sus industrias de las importaciones. Las barreras se llevan a cabo tras fuertes aumentos de impuestos sobre los autos importados y la aplicación de cuotas a las importaciones de autos de México.
Más compras gubernamentales
El Gobierno está expandiendo sus compras de equipos militares, educativos y médicos, dando prioridad a los productos hechos en Brasil.
Crédito subsidiado para inversores
El banco estatal de desarrollo BNDES redujo las tasas de sus préstamos subsidiados y ofreció nuevas líneas de crédito para maquinaria y otros bienes de capital. Préstamos más baratos para los estados e incentivos para asociaciones entre empresas públicas y privadas buscan elevar las deprimidas tasas de inversión de Brasil.
Privatización de aeropuertos, puertos y carreteras
Rousseff, cuyo Partido de los Trabajadores se opuso en el pasado a las privatizaciones, ha abierto aeropuertos, carreteras y vías de ferrocarril a la inversión privada para intentar rebajar los costos del transporte y mejorar la competitividad de las industrias.
Será con alto sentido judicIal o tendrá un color verde de algún lado
El juez Alfredo López hizo lugar a un amparo contra el Poder Ejecutivo y la AFIP. Señaló que el tributo no se puede aplicar hasta tanto no se actualice el mínimo no imponible
El reclamante pidió, mediante esa acción, que se ordene al Poder Ejecutivo, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y a su empleador que se abstengan de efectuar el descuento del impuesto a las ganancias respecto a la suma que percibió en concepto de aguinaldo.
Según informó el Centro de Información Judicial, en su declaración el demandante manifestó ser casado y trabajar en relación de dependencia, cobrando un sueldo inferior a $5.300. Sin embargo, indicó que aunque su salario es menor del mínimo que rige para ese tributo, sus haberes superaron ese piso en el primer semestre de 2012 al recibir la primera cuota del aguinaldo.
En su sentencia, López, titular del Juzgado Federal Nº 4 de Mar del Plata, recordó que “debe tenerse en cuenta que en la última década, caracterizada por la gran crisis económica y social que afrontó nuestro país a comienzos del año 2002, el mínimo no imponible fue sufriendo diversas actualizaciones por parte del Estado nacional”.
Agregó que “en lo que va del 2012 y pese que ya faltan pocos meses para finalizar el año, el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias no ha sufrido modificación alguna. Ante lo cual, cabe preguntarse si, dado el escenario económico/social reinante actualmente en la República Argentina y la situación particular del amparista, resulta razonable que dichos montos continúen inmutables”.
El magistrado señaló que “el propio texto expreso de la Ley 20.628 de Impuesto a las Ganancias (ordenada por Decreto 649/97) en su artículo 25 prevé la ‘actualización anual de los importes de las ganancias no imponibles y de las compensaciones’, según las pautas allí fijadas”.
“La falta de actualización en cuestión importa en los hechos una irrazonable afectación al módico salario que percibe mensualmente el amparista y con el cual debe hacer frente a todas las necesidades básicas e indispensables, propias y de su familia. Vulnerándose en forma manifiesta su poder adquisitivo”, observó el magistrado.
En su contestación, la AFIP y el Poder Ejecutivo expresaron que “no corresponde al Poder Judicial revisar la oportunidad, mérito o conveniencia de los tributos, en tanto y en cuanto no se acredite al respecto una confiscación”.
En las últimas semanas, el juez López ha fallado en contra de disposiciones de la AFIP en varias oportunidades. Antes otro amparo, la semana pasada declaró la inaplicabilidad del tope a las asignaciones familiares argumentando también la falta de actualización del mínimo no imponible.
sábado, 8 de septiembre de 2012
Carolina Ardohain y Benjamin Vicuña en el peor momento de cualquier persona, despedir a su hija
Pampita Ardohain y Benjamín Vicuña despiden los restos de su hija Blanca en la capilla del Colegio Manquehue en Santiago de Chile, donde estudió el actor.
Los padres de la modelo y el actor los acompañan en el velatorio, al que solo asistieron los familiares más cercanos a la pareja.
Blanca falleció como consecuencia de una neumonía hemorrágica a la edad de 6 años en la Clínica Los Condes tras estar internada desde el jueves 30 de agosto.
Se registró la llegada de los seres queridos, que comenzó a las 18.30, quienes se acercaron hasta el lugar para dar sus condolencias a Pampita y Benjamín.
Entre sus amigos se encuentran Gonzalo Valenzuela y Juana Viale, que viajaron a Chile para estar con ellos.
Y quienes buscan los lios, los que se dicen "periodistas" y les faltaa mucho para eso aunque lo tengan
Las críticas a la gestión de Cristina Kirchner que hizo Rocca en declaraciones periodísticas esta semana, así como también las réplicas que tuvo de boca de varios funcionarios y de la propia mandataria, cargaron de tensión la relación entre la Casa de Gobierno y el grupo empresario más importante del país.
El directivo de Techint cuestionó el rumbo económico en muchos aspectos y advirtió que, debido a las políticas implementadas, la Argentina estaba perdiendo competitividad en la región.
El ministro de Planificación Julio De Vido, primero, y luego el número dos de la cartera económica, Axel Kicillof, salieron al cruce de las acusaciones y cargaron contra la posición “dominante” de la empresa en el mercado local. El jueves, la mandataria se ocupó ella misma del tema y dedicó varios minutos de su discurso para rebatir los enunciados de Rocca.
La controversia, sin embargo, parece haber bajado de tono. Así se refleja en ambas cartas, en donde el debate pareciera darse por superado, aun cuando se acepta que existen “diferencias de opiniones”.
En la misiva de Rocca, enviada el viernes, el líder empresarial se esfuerza por precisar las palabras que desataron el altercado. Explica que lo que él hizo fue expresar su “preocupación por la falta de coordinación en la gestión entre distintas áreas de gobierno en los últimos meses”. También sostiene haber dicho que la industria nacional necesita “profundizar” su crecimiento.
El titular de Techint sugiere, además, que la interpretación que “un periodista” hizo de sus declaraciones puede haber provocado cierto malentendido. “Podemos tener diferencias de opiniones, pero no hacemos operaciones políticas y creemos en el diálogo abierto y transparente”, indica.
En su respuesta, la mandataria señala que coincide con el espíritu de esa última frase y apunta al obrar periodístico como posible responsable de esa posible tergiversación.
MAR DEL PLATA: Son raras las encuestas con respecto a lo que se palpa en lo de votar a los 16
La consultora Ayala y Asociados llevó a cabo durante los primeros días de este mes un estudio de opinión pública en el Partido de General Pueyrredon sobre la posibilidad que los jóvenes de 16 y 17 años voten en las próximas elecciones.
En este caso, los protagonistas del relevamiento fueron los involucrados directamente con el proyecto que es materia de debate en el Congreso y en cada conversación.
Sobre 350 casos, un 53 por ciento de los jóvenes de Mar del Plata – Batán se mostró en contra del proyecto impulsado por dos senadores del Frente para la Victoria. Mientras que 4 de cada 10 se mostró interesado en participar de una elección.
La licenciada María Ayala planteó que, en los últimos días se pudo observar múltiples debates, polémicas y tomas de posición alrededor de este tema y fueron los adultos quienes se han expresado a favor y en contra.
Sin embargo, poco se ha planteado sobre la percepción de los jóvenes de 16 y 17 años alrededor del tema, el interés que les despierta el proyecto, su opinión sobre sus compañeros, conocidos y amigos y la información con la que creen que cuentan.
La licenciada Ayala recordó que “nuestros estudios nos indican que el 20% de los electores decide su voto en los últimos tres días previos a la elección y que esta decisión de último momento tiene una mayor incidencia entre los jóvenes“.
“Algo que, a priori y como primer mirada, podría describirse como parte de apatía y distanciamiento con la política como también podría visualizarlo desde el lugar de la primera decisión, de los inicios en la posibilidad de sufragar, a lo que podríamos agregar cuestiones de una cultura política que no se vinculan directamente con la edad”, indicó.
RESULTADOS
Entre los principales resultados se observa el nivel de acuerdo con el proyecto de ley que contemplaría la posibilidad de voto optativo entre los 16 y los 17 años.
El 23,5% de los jóvenes de Mar del Plata – Batan se encuentra de acuerdo con el proyecto de ley que contemplaría la posibilidad de sufragio, mientras que un 53% se expresó en contra y un 23,5% no ha pensado o reflexionado al respeto.
Otra de las indagaciones que se plantearon se vincula al nivel de interés en participar de la elección de los representantes políticos. En este sentido, se observa que 4 de cada 10 jóvenes tiene interés por participar de dicha decisión mientras que un 59,8% expresa lo contrario. Un 0,8% no tiene opinión al respecto.
Lo que resulta llamativo para este tema es que frente a la toma de posición sobre el debate que hoy llevan adelante los dirigentes políticos de nuestro país, no presentan una opinión conformada, sin embargo cuando de interés se habla surge la demanda de expresión.
Otro punto relevante es la información con la que consideran los de 16 y 17 años que cuentan para tomar la decisión sobre los representantes. En este caso, sólo 2 de cada 10 considera que actualmente cuenta con esa información, mientras que el 75,8% expresa que hoy no tiene ese nivel de información. El 2,3% no sabe expresarse sobre el tema.
Para este tipo de indagación, la experiencia permite observar que un planteo dirigido y otro asociado con el resto de la sociedad o del conjunto en evaluación (jóvenes de 16 y 17 años) da lugar a resultados diferenciados.
De este modo, se indaga si consideran que el resto de los jóvenes cuentan con la información necesaria para participar en las elecciones. En este caso, sólo el 8,3% entiende que este segmento cuenta con la información más relevante para la toma de decisión de un sufragio.
Los electores en la última elección del Partido de General Pueyrredon fueron 498000, lo que implica que esta nueva legislación podría incidir en un aumento del 4% en el padrón electoral, entre 18 y 20 mil electores más.
Entre los principales datos, por último, se puede puntualizar la opinión sobre la obligatoriedad del voto para los jóvenes de 16 y 17 años, es decir, según quienes de aprobarse este proyecto- podrían sufragar en las próximas elecciones.
Uno de cada 10 jóvenes de 16 y 17 años considera que esta legislación tendría que plantearse mediante voto obligatorio, con una tendencia mayor a la obligatoriedad entre el segmento masculino que en el femenino.
Debería ser optativo, tal como se plantea en el proyecto, para el 83,3% mientras que un 6,1% no sabe.
CONSIDERACIONES FINALES
La licenciada Ayala manifestó que se logró observar que los jóvenes de 16 y 17 años, frente a esta primera instancia de debate sobre el tema, tienen interés en participar en un 40%. “Si consideramos que la participación en las elecciones tiene una media, en la última década, del 70% para el total del padrón electoral, un interés del 40% en el segmento de 16 y 17 años no resulta un número menor”, destacó.
Por otra parte, subrayó que actualmente perciben una falta de información para una decisión de esta índole e incluso consideran que el resto de los jóvenes de 16 y 17 años cuenta con poca información.
Mientras que, acuerdan ampliamente con un voto optativo sobre la posibilidad de participar en las elecciones de los representantes politicos.
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Por la ex Botnia Argentina y Uruguay tienen inconvenientes
Tras la difusión de los informes de monitoreo y control de la planta UPM (ex Botnia) realizada por los científicos uruguayos, la Cancillería aseguró haber recibido "con beneplácito" la aceptación de sus pares orientales de hacerlo, pero recordó que está a la "espera" de una reunión para dar a conocerlos en forma conjunta.
Asimismo, en un comunicado difundido hoy, el Palacio San Martín recordó que "esas actividades de monitoreo y control se llevaron a cabo pese a los obstáculos y retaceos de información por parte de la empresa para su realización".
En el escrito, Cancillería hizo público un informe que da cuenta de la situación actual del monitoreo "desde el fallo de la Corte de La Haya hasta el presente y sobre excesos de los niveles de producción de la mencionada planta".
El motivo de la difusión del informe es dar cuenta de "la transparencia de los trabajos encomendados a la Comisión y al Comité Científico y para que la opinión pública esté correctamente informada".
Por su parte, y antes de conocerse el comunicado argentino, la delegación uruguaya en la Comisión Administradora del Río Uruguay había asegurado que sus pares argentinos se negaban a difundir los informes "con el argumento de falta de acuerdo en la temperatura máxima permitida para el vertido de las aguas de la planta de la finlandesa UPM al Río Uruguay".
Así lo expresó el ex vicepresidente uruguayo Luis Hierro López, integrante de la delegación de su país en la CARU. Éste señaló que se trata de "una excusa" porque "fuera cual fuera" la temperatura "no tiene incidencia" en la medición de los niveles de detergente, fósforo, cloro o metales pesados en el agua.
La delegación uruguaya en la CARU había difundido anoche un comunicado en el que "reitera" que Uruguay "no tiene obstáculo" y "brinda su pleno consentimiento" para la publicación "completa e inmediata" de los resultados de "todos" los análisis llevados a cabo por los laboratorios internacionales.
martes, 4 de septiembre de 2012
Apuntaron a Cristian Favale como el asesino de Mariano Ferreyra
"Al zurdo gil ese le agujereé la panza", le escuchó decir el testigo a quien luego reconoció como Cristian Favale, presunto barrabrava del club Defensa y Justicia que está siendo juzgado como autor del crimen. En el juicio también está acusado el sindicalista titular de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, como supuesto ideólogo.
El testigo recordó también cuando el delegado de la Unión Ferroviaria Pablo Díaz, otro de los imputados, le escuchó decir a Favale "sacá los fierros", a lo que el tirador respondió: "No traje muchos".
El testigo declaró sin público presente y sin periodistas, por disposición del Tribunal Oral Criminal Nº 21, aunque trascendió que sus dichos incriminaron a Favale.
Recordó que trabajaba desde el año 1995 como guarda tren, y aquel día fue a la manifestación porque lo convocaron para evitar "que los zurdos corten las vías".
Ante el tribunal explicó que él fue porque estaba gestionando un préstamo ante la Unión Ferroviaria y porque además intentaba que dos integrantes de su familia ingresaran a trabajar en UGOFE, a cargo del funcionamiento del servicio Roca, relató.
Cuando llegó a Avellaneda, el testigo vio en el lugar a los acusados Gabriel "payaso" Sánchez, Juan Carlos Pérez, Salvador Pipito, Armando Uño, Pablo Díaz y Jorge González, entre otros que, según él, no eran ferroviarios.
Recordó las corridas, y dijo que del lado donde él estaba una persona, que luego dedujo era Favale, sacó un arma y disparó entre cuatro y cinco veces, mientras que Díaz le gritaba "saca los fierros".
Dijo además que Díaz recibió un llamado en su teléfono celular, y que al cortar dijo "era el Gallego, nos tenemos que ir".
El testigo dijo que un amigo suyo, Rodolfo Deviago, fue quien lo aconsejó declarar, quien lo vio en las imágenes que se difundieron en televisión.
Así explicó que el mismo día del hecho ambos fueron a hablar con el intendente de Quilmes, Francisco "Barba" Gutiérrez, y que fue a entrevistarse con el ministro de Justicia, Julio Alak.
Así se arregló una declaración como testigo protegido ante la jueza de instrucción Wilma López que tenía la instrucción del caso, declaró.
MAR DEL PLATA: Aceptaron que "no esta funcionando" la mediación ente la Reserva y Aldosivi desde el municipio
El secretario de Gobierno de la comuna, Marcelo Artime, se refirió a la decisión de la Fundación Reserva Natural Puerto de Mar del Plata de abandonar la instancia de mediación con el club Aldosivi que había impulsado a fines del año pasado.
El funcionario municipal reconoció que este proceso “no está funcionando” pero aclaró que la municipalidad no tiene jurisdicción sobre ese predio.
Artime se esperanzó en que las nuevas autoridades del Consorcio Regional del Puerto aborden este tema y alcancen una solución.
En declaraciones, el Secretario de Gobierno aseguró que “esta administración municipal sabe de la importancia de la Reserva y por ello surgió la idea de gestionar una mediación, independientemente que la municipalidad no tenga jurisdicción sobre ese predio”.
En tal sentido, resaltó que este dato “es muy importante, porque hay una intención que la municipalidad intervenga en estas situaciones, pero hay impedimentos legales para hacerlo y además, generaría contra la municipalidad acciones legales por violar ese impedimento. Esto realmente es un problema entre marplatenses, nada más”, agregó.
“La mediación no está funcionando y esperamos que las nuevas autoridades que asuman en el Consorcio tomen este tema con la importancia que se merece y ayuden a que se resuelva”, concluyó Artime.
lunes, 3 de septiembre de 2012
El cepo del dólar va de esta manera
El 28 de octubre de 2011, el entonces todavía ministro de Economía Amado Boudou explicaba que a partir de ese día la AFIP sólo autorizaría las operaciones de compra de moneda extranjera verificando la capacidad contributiva de los interesados, mediante el cruce de datos con cada contribuyente. El titular de Hacienda aseguró: “No es una medida que apunta al control del mercado cambiario", sino a "transparentarlo”.
Sin embargo, esa resolución (la Nº 3210) era el primer paso de un proceso que ya lleva 9 meses, durante el cual cada nuevo anuncio oficial cerró un poco más la compuerta por la cual los argentinos se estaban refugiando en el dólar, a la vez que generó un mercado paralelo de la divisa que hoy se diversifica en varios “dólares” más o menos negros según la transacción de que se trate.
Pero volvemos a la historia
En virtud del anuncio hecho por Boudou, el 31 de agosto de 2011, la AFIP comenzó a controlar las operaciones de compra y venta de divisas. La Resolución 3210 puso en marcha el Programa de consulta de operaciones cambiarias, por el cual toda persona que quisiese concretar una operación de compraventa de dólares debía presentar su DNI, CUIT o CUIL, para que la AFIP determinase si se encontraba o no en alguna situación irregular que la imposibilitara para realizar la operación. “Validado” o “inconsistencias” podían ser los veredictos.
Desde ese día, todo trámite de compraventa de divisas debía hacerse personalmente ya que quedaba vedada la posibilidad de hacerlo por medios automáticos: cajeros, internet o banca telefónica.
Por aquel entonces, la fuga de capitales llegaba a los 3.700 millones de dólares mensuales.
Esta primera resolución generó debates sobre qué eran esas “inconsistencias” y en base a qué criterios determinaba el organismo recaudador cuántos dólares podía comprar por mes una persona. Antes de ir a la casa de cambio, la prudencia aconsejaba consultar por internet los criterios establecidos por la AFIP. Aun así, son restricciones que parecen un juego de niños a la luz de la situación actual…
El 8 de noviembre llegó la Resolución Nº 3212, con necesarias precisiones a la anterior. Explicaba cómo superar “inconsistencias” del tipo "insuficiente capacidad económica financiera". El interesado podía superar el escollo aportando documentación que acredite una mejora de su situación patrimonial.
El 22 de febrero de este año, le tocó el turno a la contratación de servicios en el exterior. La AFIP incorporaba estos contratos al régimen de Ventanilla Única Electrónica, por lo que se debía presentar Declaración Jurada de Importación antes de la operación.
Un refuerzo al control cambiario llegaría con la Resolución 3333, el 28 de mayo de 2012, que establecía nuevos requisitos para las “evaluaciones sistémicas” que realizaba la AFIP a fin de autorizar o no la compra de divisas para viajes al exterior. En una llamativa desactualización, en los formularios de consulta del organismo se ofrecía la alternativa de viajar a la Unión Soviética, Alemania Oriental o Checoslovaquia, todos Estados que dejaron de existir tras el fin de la Guerra Fría.
El 28 de mayo, el cepo cambiario se extendía a las operaciones con créditos hipotecarios. Desde ese momento, quienes adquiriesen un inmueble a través de un crédito hipotecario necesitarían un aval de la AFIP para comprar dólares con el préstamo en pesos obtenido de las entidades financieras para escriturar un inmueble.
Frente a los primeros amparos presentados por los contribuyentes ante el impedimento de comprar divisas, la AFIP deslindó su responsabilidad asegurando que la decisión estaba en manos del Banco Central. "Niego que mi parte (la AFIP) se encuentre implementando un sistema de regulación cambiaria".
En respuesta a otras incógnitas que iban generando sus resoluciones, la AFIP sumó el 14 de junio nuevas opciones al sistema online que autoriza la compra de dólares. Se avanzaba así en el control de las compras de divisas para, además de compra de inmuebles y viajes al exterior, pagar libros, medicamentos, becas de estudio y otros.
El 15 de junio quedaba definitivamente eliminada la opción de comprar dólares para ahorro.
Cuatro días después, hubo una falsa marcha atrás, por lo menos en el plano formal. En el formulario, la casilla de destinos "Otros no especificados" permitía escribir si era para atesoramiento. Aunque no se autorizaba, al menos se informaba que el pedido quedaba en análisis…
Por tercera vez en menos de 7 días, el 20 de junio, el organismo volvía a ajustar su aplicativo. Ahora, además de consultar por "viajes" habilitaba la posibilidad de tipear "otros destinos" para la compra de divisas, dejando abierta todas las opciones posibles.
Oficializada ya la prohibición del atesoramiento en moneda extranjera, la compra autorizada de dólares turistas a 4,57 pesos adquiría aspecto de odisea. Después de un trámite muy detallado, el contribuyente debía además comprometerse a devolver el dinero si el viaje se cancelaba. La AFIP quería asegurarse de no dejar ninguna rendija a la fuga de divisas.
Precisamente, a fines de julio el ente recaudador empezó a enviar notificaciones a los contribuyentes que solicitaron comprar la divisa a precio oficial para salir de la Argentina y no lo hicieron. Había detectado un 20% de casos en los cuales personas que adquirieron moneda extranjera no habían salido del país.
El 6 de agosto, la Resolución 3356 de la AFIP estableció que quienes viajen sólo podrán adquirir "la moneda de curso legal o de uso corriente en el país de destino".
El 30 de agosto, mediante la Resolución Nº 3378, llegó la restricción a las compras con tarjetas de crédito en el exterior que desde el 1º de septiembre pagan un recargo del 15% a cuenta de Ganancias o Bienes Personales.
Enseguida vino su complemento, la Resolución General Nº 3379, que extiende el recargo del 15% a las operaciones que los argentinos realicen desde el país con tarjeta de débito y las compras online.
El último anuncio del organismo recaudador fue una advertencia a los turistas que, a su regreso al país, declaren menos compras que las que realmente hicieron.
MAR DEL PLATA: Voto a los 16: “es una buena oportunidad para devolverle la palabra a los jóvenes”
El licenciado Sebastián Puglisi, representante del Centro de Estudios de Educación y Sociedad (CEDEyS) se mostró a favor del proyecto que promueve el voto optativo para los jóvenes entre los 16 y 18 años.
Para el ex secretario de educación municipal con esta iniciativa se abre un debate por demás interesante. “Desde CEDEyS mantenemos un diálogo fluido con los jóvenes, nos gusta escucharlos, darles la palabra y siempre decimos que no hay que tenerle miedo a los chicos sino que hay que escucharlos, respetarlos y atender sus necesidades“, resaltó.
El proyecto impulsado, entre otros, por el senador Aníbal Fernández permitiría incorporar alrededor de dos millones de jóvenes entre 16 y 17 años, y para Puglisi esta posibilidad genera una satisfacción porque “se le está dando la palabra a los jóvenes, los estamos escuchando“.
Con respecto a las posturas que surgen desde algunos sectores de la oposición donde plantean algunos reparos o cierta intencionalidad del gobierno por coptar a ese segmento dentro de la sociedad, el representante de CEDEyS expresó que “algunos entienden que los jóvenes están desmotivados, que algunos no entienden de lo que está pasando en el país, pero se abre una posibilidad para formarlos y poder escucharlos“.
“De un tiempo a esta parte hay grupos de jóvenes que vienen demostrando sus intenciones de participar y en el caso de aquellos que se muestran desmotivados, será tarea de los partidos políticos volver a los colegios secundarios, explicar las propuestas, contar de que se trata la participación política y ciudadana, un trabajo que seguramente llevará tiempo pero es interesante el desafío“, señaló.
En otro tramo de la nota, Puglisi coincidó con el hecho que no sea obligatorio y tenga un regimen similar al de los mayores de 70 años. “En la medida que sea un derecho tenemos que formar a nuestros jóvenes para que aprendan a hacer uso de ese derecho, porque esto también le da mucha obligación“, remarcó.
En tal sentido, fundamentó que “no se trata que un joven vaya a votar la primer boleta que encuentra, esto implica estudio, análisis, aunque algunos plantean cómo vamos a pedirle esto a los jóvenes si ni siquiera los adultos estamos en condiciones de emitir nuestro sufragio conscientemente porque muchos van sin saber a quien votar”.
“Será una tarea de reflexión, de análisis, de estudio y de capacitación, los docentes de los colegios secundarios tendremos que poner las barbas en remojo, tenemos una generación de jóvenes que está queriendo participar y está pidiendo que los escuchemos y entonces será también tarea de los adultos empezar a trabajar con esos jóvenes de otra manera”, acotó.
Al profundizar sobre la presencia de los partidos políticos en las escuelas, el licenciado Puglisi lo consideró como una oportunidad. “Esta cuestión que algunos ven como una intromisión de terminado partido político, tal vez sea la oportunidad para que el resto de las juventudes de los demás partidos políticos se acerquen, y no quiero decir con esto que haya que sacar a los chicos de las aulas, sino que se generen cursos de capacitación o talleres optativos en contra turnos, donde los jóvenes puedan canalizar su vocación de participar”, manifestó.
Para Sebastián Puglisi este proyecto que empezará a ser tratado esta semana en el Congreso es una oportunidad que se presenta otra vez, “para que cuando los adultos decimos que los chicos están en otra o no les importa nada, será cuestión nuestra pedirles que participen, pedirles su opinión para escucharlos y hacer lugar a sus reclamos y no solamente prestarles la oreja para después no prestar atención a lo que dicen, la idea es que se respete la voz de los jóvenes, porque ellos tienen mucho para decirnos y durante mucho tiempo le quitamos la palabra, será momento de volver a dársela“.
“No digo nada nuevo si te digo que, en muchos casos, los jóvenes tienen mucho más acceso a la información que nosotros y conocen muchas más cosas, entonces tenemos que aprovechar ese conocimiento y empezar a trabajar conjuntamente”, concluyó.
sábado, 1 de septiembre de 2012
MAR DEL PLATA: También se cuestiona los alcance del código civil en la ciudad
Con una asistencia muy numerosa de fieles, la comunidad de la Parroquia Santa Rosa de Lima celebró a su patrona. Luego de la procesión por las calles del barrio con la imagen de la primera santa latinoamericana, el Obispo de Mar del Plata, Monseñor Antonio Marino, presidió la eucaristía a pesar de un estado gripal que le impidió realizar la recorrida por las calles.
En su homilía Monseñor Marino destacó la figura de la patrona de la parroquia, “Santa Rosa es la primera flor de Santidad en nuestro continente, desde ella el santoral latinoamericano se ha ido incrementando hasta alcanzar su amplitud actual. Quienes mejor la conocieron y nos dejaron testimonio sobre ella, siempre han hablando de la dulzura de su carácter y de su activa caridad hacia los más pobres, depreciados, hacia los indios, hacia los enfermos”.
“Las fiestas patronales en una comunidad no tienen otro sentido que recordarnos a todos nuestra universal vocación a la santidad, en virtud de nuestro bautismo, y al mismo tiempo despertar la conciencia de comunicar necesariamente al mundo el mensaje de Cristo” remarcó el Obispo.
Además, no dejó pasar la ocasión para referirse a uno de los temas de actualidad como es el tratamiento de la reforma del Código Civil. “Los cristianos estamos convencidos que en medio de tantos cambios, hay cosas que no pueden cambiar. Podemos cambiar en la adaptación a las nuevas tecnologías, beneficiarnos de adelantos técnicos y científicos, pero no podemos cambiar la verdad esencial de las cosas, la naturaleza íntima del matrimonio, de la familia, el respeto irrestricto a la vida como un valor sagrado” manifestó el Obispo a los fieles presentes.
“Asistimos a proyectos de cambios del Código Civil, a la sanción de leyes muy raras y en contradicción con lo que consideramos la ley natural y divina. Los cristianos en la sociedad a veces aparecemos como un pequeño rebaño, pero Jesús a los suyos les dijo ‘no temas pequeño rebaño porque ha sido del agrado de mi Padre entregarles el Reino’. A través de este pequeño rebaño, Jesús sigue brillando en el mundo, la gracia trabaja en lo profundo de los corazones”, añadió.
Y más adelante Monseñor Marino concluyó “el Evangelio no se negocia, se toma o se deja, hay que aceptarlo tal como lo predicó Jesucristo, tal como lo interpreta la Iglesia. Y aunque nos digan anticuados, fuera de época o que estamos en contra del progreso, nosotros tenemos un concepto distinto de lo que es el progreso, no nos oponemos a ningún progreso verdadero pero sabemos distinguir. El progreso real, es cuando el hombre crece en la capacidad de amor, de servir, de promover los verdaderos valores que hacen a la autentica felicidad, que siempre se conjugan en la capacidad de amar la cruz de Jesucristo”.
Pasará algo si "abren" el cerebro
La propuesta generó un debate de inmediato. Como si los hubiera encontrado con la guardia baja, la mayoría de los dirigentes opositores que opinaron al respecto se cuidaron de no ser terminantes. El radicalismo no fue la excepción: aunque se señalaron inconsistencias en la medida, hubo consenso en que el proyecto merecía discutirse.
La UCR sorprendió este sábado al adelantar una postura, aun cuando algunas de sus figuras más prominentes habían prometido discutirlas puertas adentro antes de emitir su parecer. En un comunicado, el Comité Nacional criticó la iniciativa que impulsa el oficialismo para instaurar el voto voluntario desde los 16 años.
"No se aprecia un estudio serio y profundo en esta propuesta, sólo se observa el intento de una maniobra electoral”, indicó la nota. Y agregó que el objetivo es “la utilización de este segmento de posibles votantes".
El comunicado destaca que "las consecuencias que resultan de esta conversión de los adolescentes en 'nuevos ciudadanos', los ponen como titulares en el ejercicio de una serie de derechos y la consiguiente carga de Deberes". Y es por eso que el partido reclama un debate más extenso.
A ese fin, el partido convocó a una reunión para dentro de dos semanas del que participarán los titulares de sus bloques en el Congreso, representantes de su ala juvenil y Franja Morada. Las discusiones estarán coordinadas por la Mesa del Comité Nacional.
viernes, 31 de agosto de 2012
La torre de Tandil sigue alto en el US Open
Juan Martín del Potro, número ocho del ránking mundial, derrotó al norteamericano Ryan Harrison por 6-2, 6-3, 2-6 y 6-3 por la segunda ronda del US Open. Fue el primer encuentro entre sí en el circuito de la ATP.
Fue un partido que parecía presentarse fácil para el argentino cuando logró ponerse dos sets arriba en poco más de una hora de juego. Sin embargo, el calor afectó notablemente a Del Potro quien bajó de manera considerable su nivel. Esto le permitió al local quedarse con el tercer parcial. Afortunadamente el argentino, pudo recuperarse a tiempo para cerrar el encuentro en cuatro sets.
El partido arrancó con un Del Potro sumamente concentrado que logró quebrar de arranque el servicio del local. Aún así, Harrison no se achicó y se quedó con el saque del argentino para emparejar el marcador.
El tandilense volvió a quebrar en el juego siguiente y luego una vez más en el set para ponerse rápidamente en ventaja por 5-2. El número ocho del mundo conservó su saque y solo necesitó de 32 minutos para cerrar el primer parcial con un 6-2 a su favor.
El segundo set comenzó con la misma tónica del anterior y el tandilense se quedó con el servicio del local en el primer game. Al verse 2-0 abajo, el norteamericano pidió asistencia médica. La molestia física del local y los golpes certeros del tandilense condujeron a un sólido 6-3.
Sin embargo, las dudas surgieron con fuerza en el tercer parcial. Esta vez fue Harrison quien se quedó con el servicio del argentino en el primer juego y luego quebró una vez más para redondear un 6-2.
Esa fase del encuentro mostró a un Del Potro muy agobiado por las altas temperaturas, aunque, afortunadamente, no expresó molestias por el dolor que viene arrastrando en su muñeca izquierda.
Ya en el cuarto set, ambos comenzaron manteniendo su saque. En el tercer game el local volvió a inquietar con dos chances de quiebre que el tandilense pudo levantar. No solo mantuvo su saque sino que en el siguiente quebró para ponerse 3-1 arriba. Finalmente, cerró el parcial por 6-2.
Del Potro logró la clasificación a la tercera ronda donde enfrentará al también argentino Leonardo Mayer.
El correntino derrotó al español Tommy Robredo por 6-1, 6-4, 4-6 y 7-5 y en la próxima fase tendrá la dura tarea de competir, no solo ante un compatriota, sino también ante un ex campeón del Grand Slam norteamericano.
MAR DEL PLATA: Esta comenzando a armarse la continuidad del Hogar de la Hermana Marta
Con una gran afluencia de público se desarrolló la subasta de los murales realizados en el ciclo “A Desaburrir el invierno”, con el objetivo de ayudar económicamente al hogar de la Hermana Marta que asiste y contiene a numerosos niños carenciados de la ciudad.
Durante el avance de la actividad se vendió la totalidad de los trabajados destinados a este fin, permitiendo recaudar más de 10.000 pesos. La Asociación Empresaria Hotelera, por su parte, se hizo presente en la convocatoria comprando los trabajos “La energía del pintar” bajo la suma de 4.500 pesos.
Junto a Gustavo Giordano, director del Centro Provincial de las Artes, y la Hermana Marta, titular del Centro Comunitario Integral Nuestra Señora de Luján, participaron del encuentro el secretario general del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos, Miguel Angel Oppido, quien se encargó de llevar adelante la parte operativa de la subasta y donó los honorarios correspondientes a la labor.
“Nos produce una profunda alegría saber que la respuesta de la comunidad ha sido tan buena y aquello que comenzó en el año 83 de la mano de la Hermana Marta va a continuar”, manifestó Giordano, durante el saludo de bienvenida.
Por su parte, la Hermana Marta expresó que “la crisis que pasamos fue un gran desafío y hemos salido fortalecidos. Estamos recuperando la confianza y la esperanza. Nos sentimos abrazados por todos los presentes. Esto es una cadena de solidaridad”.
“En esta nueva etapa queremos dar mucho énfasis a la inclusión para poder vivir una patria más justa”, comentó la titular del Centro Comunitario.
“De los chicos para los chicos” fue el nombre de la singular subasta de arte ideada desde el Centro Provincial de las Artes que se llevó a cabo en el Café Teatral Emilio Alfaro. La misma consistió en rematar los murales realizados por los chicos que participaron del ciclo “A desaburrir el invierno”.
Para esta iniciativa el Teatro Auditorium logró sumar la colaboración de entidades empresarias locales tales como el Colegio de Martilleros, la Asociación Hotelera Gastronómica y la Cámara Textil.
Por la tragedía de Once renunció Sicaro y a parte por ser un hombre con sentido común
Antonio Sícaro presentó su renuncia a la Subsecretaría de Regulación Normativa de la Secretaría de Transporte, cargo en el que había sido nombrado recientemente por el ministro del Interior, Florencio Randazzo.
En su carta de renuncia, a la que se accedió el funcionario saliente reflexionó que su nombramiento "ha generado en los familiares de las víctimas del lamentable hecho ocurrido en la Estación de Once el pasado 22 de febrero un profundo malestar, en el entendimiento que se estaba premiando a un imputado" en la causa judicial.
"Si bien es de mi conocimiento que realicé mis tareas acorde a las funciones que tenía atribuidas y he dado las explicaciones e informes que la Justicia me ha solicitado, no estando resuelto aún el grado de responsabilidad de los imputados y en particular el mío propio, vengo por la presente a presentar mi renuncia al cargo con que fui honrado", continuó.
Y completó: "No me moviliza en este momento otro interés que canalizar el sentimiento que me han producido las manifestaciones de familiares y asimismo expresar que nunca he considerado a ningún cargo público como un premio".
Antes de ser nombrado por Randazzo, Sícaro estaba a cargo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), cargo por el cual quedó imputado en la causa judicial que investiga el accidente ferroviario acaecido en febrero.
La llegada de Sícaro al Ministerio de Transporte había generado un gran malestar entre los familiares de las víctimas de la tragedia ferroviaria que provocó 51 muertos y cientos de heridos.
miércoles, 29 de agosto de 2012
La genialidad de Messi no alcanzo para que Barcelona se quede con otro trofeo
El Real Madrid derrotó hoy en casa por 2-1 al Barcelona y se proclamó campeón de la Supercopa de España, primer título de la temporada, gracias a unos primeros 30 minutos de furia.
El argentino Gonzalo Higuaín en el minuto 11 y el portugués Cristiano Ronaldo en el 19 levantaron el 3-2 en contra de la ida al aprovechar graves errores en la defensa del Barcelona.
Leo Messi marcó en el minuto 45 el tanto del conjunto azulgrana, que se quedó con un hombre menos desde el minuto 28 por la expulsión de Adriano.
Formaciones iniciales:
Real Madrid: Iker Casillas; Álvaro Arbeloa, Sergio Ramos, Pepe, Marcelo; Xabi Alonso, Sami Khedira; Cristiano Ronaldo, Mesut Özil, Ángel Di María; y Gonzalo Higuaín. DT: José Mourinho.
Barcelona: Víctor Valdés; Adriano, Javier Mascherano, Gerard Piqué, Jordi Alba; Xavi Hernández, Sergio Busquets, Andrés Iniesta; Pedro, Lionel Messi y Alexis Sánchez.DT: Francesc Vilanova.
Cancha: Santiago Bernabéu.
Hora: 17:30.
martes, 28 de agosto de 2012
Los jugadores en duda les pide la AFIP que se presenten
"Lo que queremos es cobrar y esa es nuestra tarea, cobrar los impuestos que se adeudan. La causa lleva su tiempo", sostuvo Echegaray en diálogo.
El titular del organismo recaudador destacó la actitud "madura" de la AFA y de los jugadores que regularizaron su situación y pidió que "se acerquen los que faltan".
Por otro lado, Echegaray confirmó que la AFIP "se presentará como querellante" en la causa judicial que investiga las triangulaciones en los pases de los futbolistas apuntados. "Prioritariamente hay una situación de evasión y queremos cobrar la diferencia que corresponde", agregó al respecto.
Además, el funcionario informó que el número de representantes cuyo CUIT fue bloqueado ascendió a 151 –hasta ahora eran 146– y que la medida fue informada al Banco Central y a la FIFA.
"A los dirigentes les pedimos que no avalen a esta gente que no trabaja con transparencia. Si existen representantes, que hagan su tarea de manera transparente y pagando sus impuestos", concluyó.
Echegaray realizó estas declaraciones en el marco de la presentación de un nuevo formulario interactivo denominado Data Fiscal.
Ojo fiscales que se están por poner cabeza a cabeza con los jueces
En la provincia de Chubut se viven horas de incertidumbre con la medida de fuerza de un grupo de policías que reclama mejoras salariales y amenazó incluso con atarse a los árboles de las plazas si no tienen respuestas positivas.
A ese tema que atañe a la seguridad de los habitantes, ahora se le sumó la noticia de la insólita fuga de un preso de alta peligrosidad, que aprovechó un error administrativo y escapó de prisión.
El prófugo fue identificado como Franco "El Ojón" Béjar, un peligroso delincuente de Trelew que –cuenta el diario Jornada– cumplía una condena de 8 años por un violento robo perpetrado en Puerto Madryn, en 2008. Antes había cumplido otra pena por el homicidio de una mujer.
Esta persona estaba en la cárcel pero tenía el beneficio de salidas transitorias. Sin embargo, el fin de semana quedó imputado por un nuevo robo en Trelew y le dictaron dos meses de prisión preventiva.
Lo insólito fue que la Oficina Judicial de Trelew se "olvidó" de notificar la nueva condena y la gente de la Alcaldía le mantuvo el régimen de salidas transitorias, por lo que el preso lo aprovechó y nunca volvió.
MAR DEL PLATA: El Hogar de la Hermana Marta tendrá ayuda para su continuidad
El director del Teatro Auditorium, Gustavo Giordano y la Hermana Marta, titular del Centro Comunitario Integral Nuestra Señora de Luján, anunciarán este miércoles en forma conjunta una serie de acciones culturales que se concretarán con el objetivo de ayudar económicamente al hogar que asiste y contiene a numerosos niños carenciados de la ciudad.
En la actualidad, se encuentra atravesando una acuciante situación derivada de la falta de recursos, que ocasionaría el cierre de ese importante centro comunitario.
Incluye una subasta de arte y la gestión y obtención de subsidios y ayudas tendientes a lograr la continuidad del funcionamiento del tradicional hogar del barrio Las Heras.
El anuncio lo realizarán a las 11 en la sede del Teatro Auditorium, oportunidad en que Giordano y la Hermana Marta darán a conocer públicamente detalles de las iniciativas de carácter solidario organizadas.
Bajo el nombre “De los chicos para los chicos”, la singular subasta de arte ideada desde el Centro Provincial de las Artes se llevará a cabo el jueves 30 de agosto a las 19 en el Foyer del Auditorium.
La misma consistirá en rematar los murales realizados por los chicos que participaron del ciclo “A desaburrir el invierno”.
Para esta iniciativa el Teatro Auditorium logró sumar la colaboración de entidades empresarias locales tales como el Colegio de Martilleros, la Asociación Hotelera Gastronómica y la Cámara Textil, en tanto que continúa abierta la convocatoria a diferentes organizaciones, autoridades e interesados en incorporarse o colaborar con la propuesta solidaria.
Particularmente para el evento del jueves 30, el Colegio de Martilleros se encargará de llevar a cabo la subasta y también donará los honorarios que le corresponden por su labor.
Situación límite
El Centro Comunitario Integral Nuestra Señora de Luján, popularmente conocido como el Hogar de la Hermana Marta, agotó todos los recursos que tenía y cerraría sus puertas porque no cuenta con medios para continuar brindando la atención a las 220 personas que acuden diariamente.
Es que el Estado adeuda el pago del financiamiento correspondiente a varios meses y al no tener socios que colaboren sistemáticamente con la institución, no tiene posibilidad de sostener la prestación.
El hogar, ubicado en el barrio Las Heras, funciona desde 1983 y allí los beneficiarios reciben el almuerzo y desayuno o merienda, según el turno.
Acuden niños y abuelos que, además, participan de gran cantidad de talleres en el marco de la filosofía del lugar de brindar una atención integral, que incluya educación, cultura, música, entretenimientos y deportes.
Vale señalar que para el programa de abuelos, el hogar recibía una ayuda de 2,90 pesos por abuelo, por día. En el caso de los niños el importe ronda los 4 pesos. Con esos fondos en el hogar se intentaban comprar alimentos, algunos útiles, remedios y pagar las asignaciones a la gente que colabora en las actividades, que son todas personas del barrio y que ahora también se quedaron sin ese ingreso.
lunes, 27 de agosto de 2012
Para poder jugar Botinelli le pagara a la AFIP
La investigación iniciada por la AFIP por sospechas de evasión a través de operaciones triangulación en las transferencias de jugadores motivó la suspensión de once futbolistas de Primera División cuyos pases estaban involucrados en este tipo de transacciones. Más allá de que la agencia gubernamental no cuenta con la atribución para inhabilitar a los deportistas, la AFA sugirió a los clubes que no los utilicen hasta que su situación se resuelva.
Uno de los casos más resonantes fue el de Jonathan Bottinelli. El defensor, que la última temporada jugó en San Lorenzo de Almagro, pasó a River, aunque en los papeles de su transferencia figuraba como proveniente del club Unión San Felipe de Chile.
En virtud de estas irregularidades, el defensor se presentó hoy junto a su abogado Mariano Cúneo Libarona ante el juez nacional en lo Penal Tributario Javier López Biscayart.
En esta reunión, Bottinelli sostuvo que los derechos económicos de su pase le pertenecen, aunque reconoció que los derechos federativos son de Unión San Felipe. El ex San Lorenzo argumentó que se inscribió en Chile por una cuestión de “seguridad jurídica” y que nunca lo hizo con la intención de evadir impuestos.
El futbolista se comprometió ante el magistrado a tributar el 35% del monto total de la transacción en concepto de impuesto a las ganancias con el fin de regularizar su situación. Cabe destacar que el pase del defensor se realizó por un monto total de 1.700.000 dólares.
Otros jugadores del fútbol argentino cuyos pases son investigados y que no formaron parte de los partidos del último fin de semana son: Ignacio Piatti (Independiente), Denis Stracqualursi (San Lorenzo), Oscar Ustari (Boca), Pablo Ledesma (Boca), Fernando Ortiz (Racing), Román Martínez (Estudiantes), Santiago Vergini (Newell‘s), Emmanuel Gigliotti (Colón), Jonathan Santana (Independiente) y Víctor Zapata (Independiente).
MAR DEL PLATA: Dos pájaros en diciembre contraatacaran la ciudad
Los cantautores españoles Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina se presentarán en Mar del Plata el 13 de diciembre próximo en un mega-recital que se llevará a cabo en el estadio polideportivo Islas Malvinas.
La confirmación sobre el regreso de la dupla que está asumiendo un repertorio que combina su segundo álbum compartido “La orquesta del Titanic” y varios de sus clásicos, fue dada a Télam por el productor de espectáculos Pablo Baldini.
El desembarco de Serrat-Sabina en la ciudad balnearia, sería parte de un tour más amplio que abarcaría otras presentaciones en Mendoza y en Rosario que terminarían en la Bombonera de Buenos Aires.
De concretarse esta serie de actuaciones denominada Dos pájaros contraatacan, los trovadores multiplicarían el impacto alcanzado entre marzo y abril de este año cuando llenaron 18 veces el estadio porteño Luna Park y también tocaron en Salta, Tucumán, Neuquén, Bahía Blanca, Junín, Rosario, Córdoba y Resistencia.
En Estados Unidos estan peor que acá, pero ojo es locura de primer mundo dirán algunos
Un estudiante les disparó, durante el primer día de clases, a varias personas en un colegio secundario de Baltimore, en el estado de Maryland, lo que dejó al menos a un joven de 17 años herido de gravedad, informó la cadena local WJZ-TV.
El episodio se produjo en la cafetería del instituto Perry Hall y la Policía local informó que el tirador fue detenido, momento que fue captado por las cámaras de ese canal. "Escuché dos fuertes disparos y vi a la gente correr. Todo era un caos. El director nos dijo que nos quedemos afuera de la cafetería", relató un joven a la prensa.
El lugar fue evacuado. Alrededor de 2.300 alumnos concurrieron allí para empezar este lunes el ciclo lectivo.
El tiroteo en Baltimore no es el primer caso de esta naturaleza que ocurre en los EEUU en las últimas semanas. El viernes pasado se registró un tiroteo en el edificio Empire State, en la ciudad de Nueva York, donde se registraron dos muertos y una decena de heridos. El 5 de agosto, un tirador irrumpió en un templo de la religión hinduista sij en Milwaukee y mató a 6 personas antes que la policía lo abatiera. El 20 de julio, James Holmes, de 24 años, abrió fuego durante una función de trasnoche de la película de Batman en Aurora, Colorado; mató a 12 personas e hirió a más de 50.
sábado, 25 de agosto de 2012
MAR DEL PLATA: Otra muestra más de inclusión de la mujer en el país
Verónica Chávez, siguiendo las huellas de su padre pescador, se convirtió en la pionera en esta actividad luego de obtener su título en la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena”.
A los 12 años Verónica Chávez encontró su vocación cuando su padre estudiaba en la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena” en Mar del Plata y la hacía presenciar las clases que recibía de sus compañeros en su casa para reforzar lo que habían dictado en la escuela.
“A papá le costaba y para él era difícil estudiar pero ahí fue cuando decidí que quería ser piloto de pesca y estudiar en esta escuela; para entonces no se hablaba de incorporar mujeres”, recuerda Verónica.
El establecimiento que depende de la Dirección General de Educación de la Armada Argentina es un espacio que forma profesionales para desempeñarse en la pesca comercial.
La pionera recibió el título de piloto de pesca que le permite desempeñarse como oficial en cubierta con la responsabilidad de tener personal a cargo, lleva trece años de profesión y “25 años de vocación, de sentir una pasión por la pesca que me inculcó mi papá, es una emoción muy fuerte seguir los pasos de él y cumplir con la promesa que le hice”, destacó.
Verónica comentó que era tan importante el hecho de compartir la vocación que más de una vez se imaginó trabajar o navegar con él, pero se fue de esta vida a causa de una enfermedad terminal cuando ella recién empezó a estudiar.
A bordo, el día en la vida de Verónica empieza con las primeras luces del día para estar lista a las 6 de la mañana cuando se hace el primer lance al agua y se trabaja en esa maniobra durante tres o cuatro horas hasta que se retira del agua y se recoge el pescado obtenido.
En otro tipo de embarcaciones, como en un buque pesquero ‘fresquero’, vivenció el trabajo en cubierta “descartando el pescado, llenando cajones o picando hielo; también en un buque ‘potero’ –para pesca de calamar– donde trabajé en cubierta y en planta”, comentó Verónica. Además, como parte de estos años que lleva de profesión fue inspectora y observadora de pesca.
Con la naturalidad de su desempeño en la actividad afirma que es posible para todas las mujeres integrarse en las filas de la pesca, para ella se trata de “elegir la carrera, teniéndola en cuenta como una posibilidad de trabajo; y en navegación frente a un fuerte temporal sobrellevarlo con la vocación y convicción de haberla elegido dejando de lado la adversidad y tirar para adelante”, concluyó.
Que alguien le compre un despertador a Angelici
Graves incidentes se produjeron esta tarde en el kilómetro 21 de la autopista Rosario-Santa Fe cuando se enfrentaron dos facciones de la barrabrava de Boca. Se trata de los grupos dirigidos por Rafael Di Zeo, quien no se encontraba en el lugar, y por Mauro Martín.
Los incidentes se produjeron cuando a la facción de los hermano Di Zeo, que se trasladaba en diez micros, un control policial le impidió llegar a Santa Fe debido a que carecían de entradas para el encuentro que desde las 16.10 jugarán Unión y el conjunto “Xeneize”.
Cuando emprendían la vuelta hacia Buenos Aires, se cruzaron con el grupo de Martín que iba hacia Santa Fe y comenzó una gresca que incluyó golpes de puño, piedrazos y tiros.
Fuentes policiales confirmaron la existencia de entre cinco y seis heridos por armas de fuego y arma blanca. Hay dos personas en grave estado con lesiones en tórax y cuello.
José Monteleone, abogado de Rafael Di Zeo, desligó al ex jefe de la barra brava de Boca del enfrentamiento. "Está más que seguro que Rafael está en Buenos Aires y no tiene nada que ver con los incidentes. Está desligado en forma absoluta", afirmó Monteleone en diálogo. Además, sostuvo: “Rafa "hizo público que se corría a un costado y la gente que quedó abajo responde por cuenta de ellos".
“Los protagonistas de los incidentes hasta hace un mes atrás respondían a Di Zeo, pero ya no”, aaseguró Monteleone y añadió: “es un grupo que se cortó solo". Finalmente, explicó que los enfrentamientos pudieron darse porque "una barra está compuesta por diferentes grupos y todos pugnan por ser líderes de la barra de Boca".
viernes, 24 de agosto de 2012
Grondona, en sintonía con las medidas de la AFIP: "Siempre quisimos que haya claridad"
Julio Humberto Grondona rompió el silencio y se refirió a la medida de la AFIP, que está investigando de cerca supuestas evasiones fiscales en los traspasos de varios futbolistas del fútbol argentino. “Siempre quisimos que haya claridad”, destacó el dirigente respecto de la decisión del ente recaudador que bloqueó el CUIT de 146 agentes de fútbol.
“La AFA está feliz que esto suceda y que se revise todo, este es un entramado muy difícil. Siempre se buscó la transparencia que debe tener el fútbol argentino y por eso no hay nada que ocultar”, agregó el presidente de la AFA en diálogo con Télam.
Respecto de la conferencia de prensa de Ricardo Echegaray, el titular de la AFIP, Grondona remarcó que él mismo se encargó de hacerle llegar la información necesaria. “Estoy muy feliz porque solo no se puede hacer nada. Yo hablé con el titular de la AFIP y le brindé los nombres de las personas que se dedican a la compra y venta de jugadores”, finalizó.
jueves, 23 de agosto de 2012
MAR DEL PLATA: Un importante proyecto para que le provincia sea inclusiva
El diputado Rodolfo “Manino” Iriart se reunió con el director de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Hugo Bilbao, con quien compartió detalles del proyecto de ley de transporte presentado, que ya cuenta con despacho favorable de dos comisiones.
La iniciativa del legislador sciolista apunta a que las personas con discapacidad y que tengan el correspondiente pase otorgado, puedan viajar absolutamente gratis y sin restricciones ni cupos en empresas de transporte colectivo terrestre y fluvial.
El diputado Iriart también expuso sobre el proyecto para modificar la Ley Nº 10592 ante la Comisión de Transporte. Allí logró una rápida aprobación y el acompañamiento unánime, contando con el apoyo del vicepresidente de la Comisión, Héctor Martínez.
“Se trata de una iniciativa innovadora, muy importante, que por supuesto apoyamos”, señaló Bilbao al término del encuentro con Iriart. Y agregó: “Es fundamental que Ejecutivo y Legislativo trabajemos en forma coordinada, como en este caso”.
Según consta en el proyecto, las prestatarias de servicios intercomunales de transporte colectivo terrestre y fluvial que operen regularmente en el territorio de la provincia de Buenos Aires, deberán facilitar el traslado de las personas con discapacidad de forma gratuita.
Será tan solo exigible a tal efecto la exhibición del pase otorgado por la Agencia Provincial del Transporte y el documento nacional de identidad.
“Este proyecto pretende dar respuesta a la necesidad de inserción y de traslado de las personas con capacidades diferentes”, dijo el diputado Iriart, quien permanentemente manifiesta su intención de “derribar todo tipo de barreras”, apuntando a la inclusión en todas sus formas. El legislador agradeció a las entidades y los profesionales que hicieron sus aportes y mostraron la voluntad de trabajar en este proyecto.
En los servicios de larga distancia los pasajes se entregarán ante el mero requerimiento de la persona con discapacidad que presente el pase o credencial debidamente otorgado. Las empresas deberán asimismo asegurar el regreso al lugar de origen, mediante la entrega del pasaje respectivo o la reserva oportuna para su obtención en el lugar de destino.
En aquellos supuestos en que el pase determine que el pasajero con discapacidad no puede valerse por sí mismo, el beneficio se hará extensivo a quien lo acompañe.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)